SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia Clínica
U M S N H
1. Ficha de Identificación
Nombre _______________________________________________ Edad_________ Sexo ________ Raza ________________
Nacionalidad _________________________ Edo. Civil _____________________ Ocupación ___________________________
Lugar de Origen _______________ Lugar de residencia____________________ Domicilio ____________________________
_____________________________________________Persona responsable _______________________________________
Religión _____________ fecha de ingreso______________________ fecha de elaboración _____________________________
2. Antecedentes
a) Heredo Familiares
Tuberculosis, Diabetes
Mellitus, Hipertensión,
Carcinomas, Cardiopatías,
Hepatopatías, Nefropatías,
Enf.endocrinas, Enf.
Mentales, Epilepsia, Asma,
Enf. Hematológicas. *Investigar etiología y edades de Morbimortalidad en abuelos, padres, hijos, conyuges, hermanos.
b) Personales Patológicos
Enf. Infecciosas de la infancia ,Tb , Enf. Venéreas, Fiebre Tifoidea,
Salmonelosis, neumonías, Paludismo, Parasitosis, Enf. Alérgicas,
Pad. Articulares, Intervenciones Quirúrgicas, Hosp., Traumatismos
(acc), Perdida del conocimiento, Intolerancia a medicamentos ,
Transfusiones.
c) Personales No patológicos
Hábitos personales. baño ___________ defecación ___________ lav. dientes ___________ ,habitación (ctos, piso, techo, ven, hab, servicios)
___________________________________________Tabaquismo (cig/día/años) _________________________________, Alcoholismo (beb/frec)
______________________ Toxicomanías (esp/día/años) __________________ Alimentación (f/ tipo) _______________________________
Deportes (act. Física/f) _________________ Escolaridad __________________ Inmunizaciones _____________Hipersensibilidad / alergias
_______________________________ Trabajo/Desc ___________________________Pasatiempos ________________________________________
d) Gineco – obstétricos
Menarca _____________________ Desarrollo Sexual ________________ Ritmo Menstrual (f/d/c)_________________________________________
FUM ________________ FPR______________ Vida sexual ____________FPP _______________ FUP ________________ Menp _______________
Clim _______________ Partos __________ Abortos ____________ Cesáreas ____________ Método Anticonceptivo __________________________
3. Padecimiento Actual (1 principio, 2 evolución, 3 estado actual)
4. Síntomas Generales
1. Astenia
2. Adinamia
3. anorexia
4. fiebre
5. perdida de peso
5. Interrogatorio por aparatos y sistemas
Aparato digestivo. halitosis, boca
seca, masticación, disfagia(odino),
pirosis, nausea, vomito, (hematemesis),
dolor abd. meteorismo y flatulencias,
constipación, diarrea, rectorragia,
melenas, pujo y tenesmo, Ictericia coluria
y acolia, prurito cutáneo, hemorragias.
Aparato cardiovascular. Disnea, tos
(seca. prod.), hemoptisis, dolor
precordial, palpitaciones, cianosis
edema y manifestaciones perifericas
(acúfenos, fosfenos, síncope, lipotimia,
cefalea, etc)
Aparato respiratorio. Tos, disnea,
dolor torácico, hemoptisis, cianosis,
vomica, alteraciones de la voz.
Aparato Urinario. Alteraciones de la
micción (poliuria, anuria,
polaquiuria,oliguria, nicturia, opsiuria,
disuria, tenesmo vesical, urgencia,
chorro, enuresis, incontenincia)
caracteres de la orina (volumen, olor,
color, aspecto) dolor lumbar, edema
renal, hipertensión arterial, datos clínicos
de anemia.
Aparato genital. Criptorquidia,
fimosis, función sexual. Sangrado genital,
flujo o leucorrea, dolor ginecológico,
prurito vulvar.
Aparato hematológico. Datos
clínicos de anemia (palidez, astenia,
adinamia y otros), hemorragias,
adenopatías, esplenomegalia.
Sistema endocrino. Bocio, letargia
bradipsiquia (lalia), intol. calor/frio,
nerviosismo,
hiperquinesis, carac. sexuales,
galactorrea, amenorrea, ginecomastia,
obesidad, ruborización.
Sistema osteomuscular. ganglios,
xeroftalmia, xerostomia, fotosensibilidad
artralgias/mialgias, Raynaud.
Sistema nervioso. cefalea, síncope,
convulsiones, deficit transitorio, vertigo,
confusion y obnub., vigilia/sueño,
paralisis y M, marcha y equilibrio,
sensibilidad.
Sistema sensorial. visión, agudeza,
borrosa diplopia, fosgenos, dolor ocular,
fotofobia, xeroftalmia, amaurosis, otalgia,
otorrea y otorragia, hipoacusia, tinitus,
olfacción, epistaxis, secreción, Geusis,
Garganta (dolor)
Fonación.
Psicosomático. Personalidad,
ansiedad, depresión, afectividad,
emotividad, amnesia, voluntad,
pensamiento, atención, ideación suicida,
delirios.
6. Diagnósticos anteriores
7. Terapéutica empleada anteriormente
1. Signos Vitales
1. FC:
2. TA:
3. FR:
4. Temperatura
5. Peso actual:
6. Peso anterior:
7. Peso ideal:
2. Exploración general
3. Exploración regional (inspección, palpación, percusión, auscultación, comb.)
1. cabeza
2. cuello
3. tórax
4. abdomen
5. miembros
6. genitales
Comentario
Diagnostico
Pronostico
Tratamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Historia clinica geriatrica
Historia clinica  geriatricaHistoria clinica  geriatrica
Historia clinica geriatrica
GeriatriaMx
 
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICAESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
PABLO
 
# 1 introduccion a anatomia patologica
# 1 introduccion a anatomia patologica# 1 introduccion a anatomia patologica
# 1 introduccion a anatomia patologica
Elton Volitzki
 
Historial clinico
Historial clinicoHistorial clinico
Historial clinico
Susan Castañon
 
Historia clínica del adulto
Historia clínica del adultoHistoria clínica del adulto
Historia clínica del adulto
Sarahi Reyes
 
Historia clinica-formato-micro
Historia clinica-formato-microHistoria clinica-formato-micro
Historia clinica-formato-micro
Blank Cisne
 
Salud publica, ambiendal, comunitaria y mental
Salud publica, ambiendal, comunitaria y mentalSalud publica, ambiendal, comunitaria y mental
Salud publica, ambiendal, comunitaria y mental
Cklaudiia Leal D Saldiiernaa
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Anders X Jean Baptiste
 
Cambios en las necesidades basicas de salud asociados
Cambios en las necesidades basicas de salud asociadosCambios en las necesidades basicas de salud asociados
Cambios en las necesidades basicas de salud asociados
font Fawn
 
Modelo de historia clínica
Modelo de historia clínicaModelo de historia clínica
Mosafc resumen
Mosafc resumenMosafc resumen
HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICA
MAVILA
 
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculinoendocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
ISMAEL RAMIREZ
 
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
Vero Jiménez Guillén
 
Formato de Ficha Familiar
Formato de Ficha FamiliarFormato de Ficha Familiar
Formato de Ficha Familiar
Silvana Star
 
Escala fumat
Escala fumatEscala fumat
Escala fumat
Cathy Shuguli
 
evaluación funcional adulto mayor
evaluación funcional adulto mayorevaluación funcional adulto mayor
evaluación funcional adulto mayor
Yoshua Zapata Parrao
 
Valoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integralValoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integral
Miguel Angel Santacruz Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
 
Historia clinica geriatrica
Historia clinica  geriatricaHistoria clinica  geriatrica
Historia clinica geriatrica
 
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICAESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
 
# 1 introduccion a anatomia patologica
# 1 introduccion a anatomia patologica# 1 introduccion a anatomia patologica
# 1 introduccion a anatomia patologica
 
Historial clinico
Historial clinicoHistorial clinico
Historial clinico
 
Historia clínica del adulto
Historia clínica del adultoHistoria clínica del adulto
Historia clínica del adulto
 
Historia clinica-formato-micro
Historia clinica-formato-microHistoria clinica-formato-micro
Historia clinica-formato-micro
 
Salud publica, ambiendal, comunitaria y mental
Salud publica, ambiendal, comunitaria y mentalSalud publica, ambiendal, comunitaria y mental
Salud publica, ambiendal, comunitaria y mental
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Cambios en las necesidades basicas de salud asociados
Cambios en las necesidades basicas de salud asociadosCambios en las necesidades basicas de salud asociados
Cambios en las necesidades basicas de salud asociados
 
Modelo de historia clínica
Modelo de historia clínicaModelo de historia clínica
Modelo de historia clínica
 
Mosafc resumen
Mosafc resumenMosafc resumen
Mosafc resumen
 
HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICA
 
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculinoendocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
 
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
 
Formato de Ficha Familiar
Formato de Ficha FamiliarFormato de Ficha Familiar
Formato de Ficha Familiar
 
Escala fumat
Escala fumatEscala fumat
Escala fumat
 
evaluación funcional adulto mayor
evaluación funcional adulto mayorevaluación funcional adulto mayor
evaluación funcional adulto mayor
 
Valoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integralValoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integral
 

Similar a Historia clinica-formato-mini2

Historia clinica-formato-micro
Historia clinica-formato-microHistoria clinica-formato-micro
Historia clinica-formato-micro
francisco carlos ceballos barrientos
 
Historia clínica 1
Historia clínica 1Historia clínica 1
Historia clínica 1
Luis Humberto Cruz Contreras
 
HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICA
Edison Grijalba
 
Hclínica 2
Hclínica 2Hclínica 2
Pdf
PdfPdf
Formato de historia clinica
Formato de historia clinicaFormato de historia clinica
Formato de historia clinica
Bryan Alexander Morales Muñoz
 
Exploracion fisica
Exploracion fisicaExploracion fisica
Exploracion fisica
Susana Flores
 
Historia clinica del paciente, formato de guia
Historia clinica del paciente, formato de guiaHistoria clinica del paciente, formato de guia
Historia clinica del paciente, formato de guia
Beto Herrera
 
Historia clínica orientada a la Traumatología
Historia clínica orientada a la TraumatologíaHistoria clínica orientada a la Traumatología
Historia clínica orientada a la Traumatología
WilingtonInga
 
Historia clinica guia para elaboracion
Historia clinica guia para elaboracionHistoria clinica guia para elaboracion
Historia clinica guia para elaboracion
Paf Venancio
 
asi se debe realizar una Historia clinica pediatrica
asi se debe realizar una Historia clinica pediatrica asi se debe realizar una Historia clinica pediatrica
asi se debe realizar una Historia clinica pediatrica
najibytineovillarroe1
 
Historia clinica hospital, dr phe
Historia clinica hospital, dr pheHistoria clinica hospital, dr phe
Historia clinica hospital, dr phe
drpatouag
 
Guia hist clin
Guia hist clinGuia hist clin
Guia hist clin
jota72315678
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
Mi rincón de Medicina
 
Historia clínica en gastroenterologia
Historia clínica en gastroenterologiaHistoria clínica en gastroenterologia
Historia clínica en gastroenterologia
RIROQUE
 
Historia clínica en gastroenterologia
Historia clínica en gastroenterologiaHistoria clínica en gastroenterologia
Historia clínica en gastroenterologia
Ricardo Rojas
 

Similar a Historia clinica-formato-mini2 (16)

Historia clinica-formato-micro
Historia clinica-formato-microHistoria clinica-formato-micro
Historia clinica-formato-micro
 
Historia clínica 1
Historia clínica 1Historia clínica 1
Historia clínica 1
 
HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICA
 
Hclínica 2
Hclínica 2Hclínica 2
Hclínica 2
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Formato de historia clinica
Formato de historia clinicaFormato de historia clinica
Formato de historia clinica
 
Exploracion fisica
Exploracion fisicaExploracion fisica
Exploracion fisica
 
Historia clinica del paciente, formato de guia
Historia clinica del paciente, formato de guiaHistoria clinica del paciente, formato de guia
Historia clinica del paciente, formato de guia
 
Historia clínica orientada a la Traumatología
Historia clínica orientada a la TraumatologíaHistoria clínica orientada a la Traumatología
Historia clínica orientada a la Traumatología
 
Historia clinica guia para elaboracion
Historia clinica guia para elaboracionHistoria clinica guia para elaboracion
Historia clinica guia para elaboracion
 
asi se debe realizar una Historia clinica pediatrica
asi se debe realizar una Historia clinica pediatrica asi se debe realizar una Historia clinica pediatrica
asi se debe realizar una Historia clinica pediatrica
 
Historia clinica hospital, dr phe
Historia clinica hospital, dr pheHistoria clinica hospital, dr phe
Historia clinica hospital, dr phe
 
Guia hist clin
Guia hist clinGuia hist clin
Guia hist clin
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
 
Historia clínica en gastroenterologia
Historia clínica en gastroenterologiaHistoria clínica en gastroenterologia
Historia clínica en gastroenterologia
 
Historia clínica en gastroenterologia
Historia clínica en gastroenterologiaHistoria clínica en gastroenterologia
Historia clínica en gastroenterologia
 

Historia clinica-formato-mini2

  • 1. Historia Clínica U M S N H 1. Ficha de Identificación Nombre _______________________________________________ Edad_________ Sexo ________ Raza ________________ Nacionalidad _________________________ Edo. Civil _____________________ Ocupación ___________________________ Lugar de Origen _______________ Lugar de residencia____________________ Domicilio ____________________________ _____________________________________________Persona responsable _______________________________________ Religión _____________ fecha de ingreso______________________ fecha de elaboración _____________________________ 2. Antecedentes a) Heredo Familiares Tuberculosis, Diabetes Mellitus, Hipertensión, Carcinomas, Cardiopatías, Hepatopatías, Nefropatías, Enf.endocrinas, Enf. Mentales, Epilepsia, Asma, Enf. Hematológicas. *Investigar etiología y edades de Morbimortalidad en abuelos, padres, hijos, conyuges, hermanos. b) Personales Patológicos Enf. Infecciosas de la infancia ,Tb , Enf. Venéreas, Fiebre Tifoidea, Salmonelosis, neumonías, Paludismo, Parasitosis, Enf. Alérgicas, Pad. Articulares, Intervenciones Quirúrgicas, Hosp., Traumatismos (acc), Perdida del conocimiento, Intolerancia a medicamentos , Transfusiones. c) Personales No patológicos Hábitos personales. baño ___________ defecación ___________ lav. dientes ___________ ,habitación (ctos, piso, techo, ven, hab, servicios) ___________________________________________Tabaquismo (cig/día/años) _________________________________, Alcoholismo (beb/frec) ______________________ Toxicomanías (esp/día/años) __________________ Alimentación (f/ tipo) _______________________________ Deportes (act. Física/f) _________________ Escolaridad __________________ Inmunizaciones _____________Hipersensibilidad / alergias _______________________________ Trabajo/Desc ___________________________Pasatiempos ________________________________________ d) Gineco – obstétricos Menarca _____________________ Desarrollo Sexual ________________ Ritmo Menstrual (f/d/c)_________________________________________ FUM ________________ FPR______________ Vida sexual ____________FPP _______________ FUP ________________ Menp _______________ Clim _______________ Partos __________ Abortos ____________ Cesáreas ____________ Método Anticonceptivo __________________________ 3. Padecimiento Actual (1 principio, 2 evolución, 3 estado actual)
  • 2. 4. Síntomas Generales 1. Astenia 2. Adinamia 3. anorexia 4. fiebre 5. perdida de peso 5. Interrogatorio por aparatos y sistemas Aparato digestivo. halitosis, boca seca, masticación, disfagia(odino), pirosis, nausea, vomito, (hematemesis), dolor abd. meteorismo y flatulencias, constipación, diarrea, rectorragia, melenas, pujo y tenesmo, Ictericia coluria y acolia, prurito cutáneo, hemorragias. Aparato cardiovascular. Disnea, tos (seca. prod.), hemoptisis, dolor precordial, palpitaciones, cianosis edema y manifestaciones perifericas (acúfenos, fosfenos, síncope, lipotimia, cefalea, etc) Aparato respiratorio. Tos, disnea, dolor torácico, hemoptisis, cianosis, vomica, alteraciones de la voz. Aparato Urinario. Alteraciones de la micción (poliuria, anuria, polaquiuria,oliguria, nicturia, opsiuria, disuria, tenesmo vesical, urgencia, chorro, enuresis, incontenincia) caracteres de la orina (volumen, olor, color, aspecto) dolor lumbar, edema renal, hipertensión arterial, datos clínicos de anemia. Aparato genital. Criptorquidia, fimosis, función sexual. Sangrado genital, flujo o leucorrea, dolor ginecológico, prurito vulvar. Aparato hematológico. Datos clínicos de anemia (palidez, astenia, adinamia y otros), hemorragias, adenopatías, esplenomegalia. Sistema endocrino. Bocio, letargia bradipsiquia (lalia), intol. calor/frio, nerviosismo, hiperquinesis, carac. sexuales, galactorrea, amenorrea, ginecomastia, obesidad, ruborización. Sistema osteomuscular. ganglios, xeroftalmia, xerostomia, fotosensibilidad artralgias/mialgias, Raynaud. Sistema nervioso. cefalea, síncope, convulsiones, deficit transitorio, vertigo, confusion y obnub., vigilia/sueño, paralisis y M, marcha y equilibrio, sensibilidad. Sistema sensorial. visión, agudeza, borrosa diplopia, fosgenos, dolor ocular, fotofobia, xeroftalmia, amaurosis, otalgia, otorrea y otorragia, hipoacusia, tinitus, olfacción, epistaxis, secreción, Geusis, Garganta (dolor) Fonación. Psicosomático. Personalidad, ansiedad, depresión, afectividad, emotividad, amnesia, voluntad, pensamiento, atención, ideación suicida, delirios. 6. Diagnósticos anteriores 7. Terapéutica empleada anteriormente
  • 3. 1. Signos Vitales 1. FC: 2. TA: 3. FR: 4. Temperatura 5. Peso actual: 6. Peso anterior: 7. Peso ideal: 2. Exploración general 3. Exploración regional (inspección, palpación, percusión, auscultación, comb.) 1. cabeza 2. cuello 3. tórax 4. abdomen 5. miembros 6. genitales Comentario Diagnostico Pronostico Tratamiento