SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia Clínica
                                                                                                         Fecha de elaboración: _______________________

Interrogatorio

     1. Ficha de Identificación
     Nombre _____________________________________________________________                           Edad _________ años             Sexo  M  F
     Edo. Civil  Casado(a)  Soltero(a) Div  Viudo / Ocupación ___________________Origen ___________ Reside ___________
     Domicilio ____________________________________________________ Teléfono ___________________________________________
     Religión _____________ Escolaridad _____________________________ e-mail __________________________________________


     2. Antecedentes
                a)    Heredo Familiares
*Marcar todas las que         Diabetes _________________________    Hipertensión ________________________    Cardiopatía___________________________
apliquen y especificar       Hepatopatía________________________     Nefropatía _________________________     Enf. Mentales________________________
quien la ha padecido
                             Asma _____________________________      Cáncer _____________________________     Enf. Alérgicas ________________________
                             Enf. Endócrinas ____________________    Otros_________________________________________________________________________
                              Interrogados y Negados

                b)    Personales Patológicos
*Marcar todas las que apliquen y
especificar                             Enfermedades actuales ____________________________________________________________________________
                                        Quirúrgicos _____________________________________________________________________________________
                                        Transfusionales __________________________________________________________________________________
                                        Alergias    Ninguna  Si (especificar) _____________________________________________________________
                                        Traumáticos ____________________________________________________________________________________
                                        Hospitalizaciones previas __________________________________________________________________________
                                        Adicciones ______________________________________________________________________________________
                                        Otros________________________________________ __________________________________________________

              c) Personales No patológicos
Hábitos personales. Baño  diario  c/3er día  irregular / lav. dientes 1/día 2/día 3/día , /   habitación urbana  rural todos los servicios letrina,
Tabaquismo __________cig/día/_______años / Alcoholismo (beb/frec) ___________________________           / Alimentación ________veces/día__________Calidad
Deportes (act. Física/f) _____________________ Inmunizaciones  Completas a edad  Pendientes_____________      última desparasitación__________________

             d) Gineco – obstétricos          NO aplica
Menarca ___________ Ritmo Menstrual (f/d/c)______________________  Dismenorrea / FUM ________________ IVSA _______ No Parejas______
G_____ A_____ P_______ C______                FPP_______________ FUP ________________                Menp/Climaterio __________________________
Mét. Planificación: ____________________ Cit. vaginal: ______________________ Ex. Mamas/Mastografía: _______________________________



     3.    Padecimiento Actual (1 principio, 2 evolución, 3 estado actual)




                                                                                                Diseño: Dr. Luis Humberto Cruz Contreras, luish_cruz@hotmail.com
4.       Síntomas Generales
 Astenia          Adinamia             anorexia           fiebre          pérdida de peso
    5. Interrogatorio por aparatos y sistemas
Aparato digestivo. Halitosis, boca seca, disfagia(odino), pirosis, nausea,                         Sin datos patológicos
vomito, (hematemesis), dolor abd. meteorismo y flatulencias, constipación, diarrea,
rectorragia, melena, pujo y tenesmo, Ictericia coluria y acolia, prurito cutáneo.
Aparato cardiovascular. Disnea, tos,              hemoptisis, dolor precordial,                    Sin datos patológicos
palpitaciones, cianosis
edema y manifestaciones perifericas (acúfenos, fosfenos, síncope, lipotimia, cefalea, etc)
Aparato respiratorio. Tos, disnea, dolor torácico, hemoptisis, cianosis, vomica,                   Sin datos patológicos
alteraciones de la voz.
Aparato Urinario. Alteraciones de la micción (poliuria, anuria,                                    Sin datos patológicos
polaquiuria,oliguria, nicturia, opsiuria, disuria, tenesmo vesical, urgencia, chorro, enuresis,
incontenincia) caracteres de la orina (volumen, olor, color, aspecto) dolor lumbar, edema
renal, hipertensión arterial, datos clínicos de anemia.
Aparato genital.           Criptorquidia, fimosis, función sexual. Sangrado genital, flujo o       Sin datos patológicos
leucorrea, dolor ginecológico, prurito vulvar.
Aparato hematológico.                Datos clínicos de anemia (palidez, astenia, adinamia          Sin datos patológicos
y otros), hemorragias, adenopatías, esplenomegalia.
Sistema endocrino.                  Bocio, letargia                                                Sin datos patológicos
bradipsiquia (lalia), intol. calor/frio, nerviosismo,
hiperquinesis, carac. sexuales, galactorrea, amenorrea, ginecomastia, obesidad,
ruborización.
Sistema osteomuscular. ganglios, xeroftalmia, xerostomia, fotosensibilidad                         Sin datos patológicos
artralgias/mialgias, Raynaud.
Sistema nervioso. cefalea, síncope, convulsiones, deficit transitorio, vertigo,                    Sin datos patológicos
confusion y obnub., vigilia/sueño, paralisis y M, marcha y equilibrio, sensibilidad.
Sistema sensorial. visión, agudeza, borrosa diplopia, fosgenos, dolor ocular,                      Sin datos patológicos
fotofobia, xeroftalmia, amaurosis, otalgia, otorrea y otorragia, hipoacusia, tinitus,
olfacción, epistaxis, secreción, Geusis, Garganta (dolor)
Fonación.
Psicosomático. Personalidad, ansiedad, depresión, afectividad, emotividad,                         Sin datos patológicos
amnesia, voluntad, pensamiento, atención, ideación suicida, delirios.
        6.       Diagnósticos y terapéutica empleados anteriormente




Exploración física
        1.     Signos Vitales
             TA:              mmHg / FC:                                           lpm /          FR:         rpm /         Temp.        °C /     Peso         Kg    /   Talla          cm
     2. Exploración general
Edo. Conciencia:  Orientado  Desorientado / Hidratación:  Buena  Deshidratado /                                                 Coloración:  Adecuada  Palidez  Ictérico
Marcha  normal  Alt. Marcha ________________ / Otras alteraciones:


        3.       Exploración regional (inspección, palpación, percusión, auscultación, comb.) Marca según corresponda y describe
1. cabeza                     Normocéfalo /                   Cabello:  Bien implantado  Alopecia                                / Pupilas  isocóricas     anisocória

                             Faringe:  Normal  Hiperemia  Exudado purulento / Amígdalas:  Normales  Hipertróficas  exudado purulento
                             Nariz:  Fosas permeables  Obstruidas  Alterada                                         / Adenomegalias:  No palpables  submandibulares  Retroauriculares
2. cuello                     Cilíndrico  Tráquea central  Crecimiento tiroideo / Adenomegalias:  No palpables  Posteriores  anteriores  supraclavicular

                             Pulsos  palpables simétricos  Alterados


3. tórax                      Normolíneo  Tonel  Excavado / Mov. Resp.  simétricos  asimétricos / Campos pulmonares  Bien ventilados  Alterado

                             Ruidos cardiacos:  Adecuada frecuencia  Rítmicos  Alterado
                             Adenomegalias axilares  No palpables  Presentes (describir)
4. abdomen                    Plano  Globoso /  Blando y Depresible  Resistencia  Abdomen en madera

                             Dolor a la palpación:  No  Si (Describir)
                             Visceromegalias  No palpable  Hepatomegalia  Esplenomegalia Peristalsis  Normal  Alterada (describir)
5. miembros                  Superiores  Íntegras  simétricas  pulsos palpables  Alteradas
                             Inferiores  Íntegras  simétricas  pulsos palpables  Alteradas
6. genitales


Impresión
diagnóstica

Tratamiento


                                                                                                                                         Diseño: Dr. Luis Humberto Cruz Contreras, luish_cruz@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transmisión de las señales de dolor en el SNC.
Transmisión de las señales de dolor en el SNC.Transmisión de las señales de dolor en el SNC.
Transmisión de las señales de dolor en el SNC.
Rocío GoM
 
1 fisiologia de la piel
1 fisiologia de la piel1 fisiologia de la piel
1 fisiologia de la pielCFUK 22
 
Glucocorticoides medula suprarrenal-respuesta global al estres-end
Glucocorticoides medula suprarrenal-respuesta global al estres-endGlucocorticoides medula suprarrenal-respuesta global al estres-end
Glucocorticoides medula suprarrenal-respuesta global al estres-endsyumalay
 
Conclusiones 3er Congreso Enfermedad de Parkinson
Conclusiones 3er Congreso Enfermedad de ParkinsonConclusiones 3er Congreso Enfermedad de Parkinson
Conclusiones 3er Congreso Enfermedad de Parkinson
ParkinsonBurgos
 
Patologías de la unión neuromuscular: Estudio neurofisiológico
Patologías de la unión neuromuscular: Estudio neurofisiológicoPatologías de la unión neuromuscular: Estudio neurofisiológico
Patologías de la unión neuromuscular: Estudio neurofisiológico
Rogelio Lopez
 
Hipotrofia y atrofia
Hipotrofia y atrofiaHipotrofia y atrofia
Hipotrofia y atrofia
Victor Sanchez
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
MARIO HERNANDEZ
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
Dr. Omar Guerrero Soto
 
Modulo de reumatologia
Modulo de reumatologiaModulo de reumatologia
Modulo de reumatologia
consultareumatologia
 
Historia clínica del adulto
Historia clínica del adultoHistoria clínica del adulto
Historia clínica del adulto
Sarahi Reyes
 
Regeneracion celular y tisular
Regeneracion celular y tisularRegeneracion celular y tisular
Regeneracion celular y tisularRafael Gutiérrez
 
Defectos de cierre del tubo neural seminario
Defectos de cierre del tubo neural seminarioDefectos de cierre del tubo neural seminario
Defectos de cierre del tubo neural seminario
ROSS DARK
 
Protocolo de rehabilitación Lesiones Medulares
Protocolo de rehabilitación Lesiones MedularesProtocolo de rehabilitación Lesiones Medulares
Protocolo de rehabilitación Lesiones Medulares
Jaime Mosso
 
1. anatomía y fisiologia de la piel
1. anatomía y fisiologia de la piel1. anatomía y fisiologia de la piel
1. anatomía y fisiologia de la piel
Sonia Montes De Oca Panclas
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
Alejandro Hernández
 
Revisión por-sistemas
Revisión por-sistemasRevisión por-sistemas
Revisión por-sistemas
Julio Perez
 
Tratamiento con bandas elasticas
Tratamiento con bandas elasticas Tratamiento con bandas elasticas
Tratamiento con bandas elasticas
isaac alejandro satian sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Transmisión de las señales de dolor en el SNC.
Transmisión de las señales de dolor en el SNC.Transmisión de las señales de dolor en el SNC.
Transmisión de las señales de dolor en el SNC.
 
1 fisiologia de la piel
1 fisiologia de la piel1 fisiologia de la piel
1 fisiologia de la piel
 
Glucocorticoides medula suprarrenal-respuesta global al estres-end
Glucocorticoides medula suprarrenal-respuesta global al estres-endGlucocorticoides medula suprarrenal-respuesta global al estres-end
Glucocorticoides medula suprarrenal-respuesta global al estres-end
 
Conclusiones 3er Congreso Enfermedad de Parkinson
Conclusiones 3er Congreso Enfermedad de ParkinsonConclusiones 3er Congreso Enfermedad de Parkinson
Conclusiones 3er Congreso Enfermedad de Parkinson
 
Patologías de la unión neuromuscular: Estudio neurofisiológico
Patologías de la unión neuromuscular: Estudio neurofisiológicoPatologías de la unión neuromuscular: Estudio neurofisiológico
Patologías de la unión neuromuscular: Estudio neurofisiológico
 
Hipotrofia y atrofia
Hipotrofia y atrofiaHipotrofia y atrofia
Hipotrofia y atrofia
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Modulo de reumatologia
Modulo de reumatologiaModulo de reumatologia
Modulo de reumatologia
 
Fisiologia de dolor
Fisiologia de dolorFisiologia de dolor
Fisiologia de dolor
 
Historia clínica del adulto
Historia clínica del adultoHistoria clínica del adulto
Historia clínica del adulto
 
M8 osteoartrosis
M8 osteoartrosisM8 osteoartrosis
M8 osteoartrosis
 
Regeneracion celular y tisular
Regeneracion celular y tisularRegeneracion celular y tisular
Regeneracion celular y tisular
 
Defectos de cierre del tubo neural seminario
Defectos de cierre del tubo neural seminarioDefectos de cierre del tubo neural seminario
Defectos de cierre del tubo neural seminario
 
Protocolo de rehabilitación Lesiones Medulares
Protocolo de rehabilitación Lesiones MedularesProtocolo de rehabilitación Lesiones Medulares
Protocolo de rehabilitación Lesiones Medulares
 
1. anatomía y fisiologia de la piel
1. anatomía y fisiologia de la piel1. anatomía y fisiologia de la piel
1. anatomía y fisiologia de la piel
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
 
Historia clinica aurora
Historia clinica auroraHistoria clinica aurora
Historia clinica aurora
 
Revisión por-sistemas
Revisión por-sistemasRevisión por-sistemas
Revisión por-sistemas
 
Tratamiento con bandas elasticas
Tratamiento con bandas elasticas Tratamiento con bandas elasticas
Tratamiento con bandas elasticas
 

Destacado

Formato de Historia Clinica
Formato de Historia ClinicaFormato de Historia Clinica
Formato de Historia Clinica
roogaona
 
HISTORIA CLINICA ADOLESCENTE OPS
HISTORIA CLINICA ADOLESCENTE OPS HISTORIA CLINICA ADOLESCENTE OPS
HISTORIA CLINICA ADOLESCENTE OPS insn
 
HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAMAVILA
 
Historia clinica ginecoobstetrica
Historia clinica ginecoobstetricaHistoria clinica ginecoobstetrica
Historia clinica ginecoobstetricaDavid Díaz
 
Historia Clinica VIH, SIDA. Dra. Paola Cerino. "Universidad Del Valle de México"
Historia Clinica VIH, SIDA. Dra. Paola Cerino. "Universidad Del Valle de México"Historia Clinica VIH, SIDA. Dra. Paola Cerino. "Universidad Del Valle de México"
Historia Clinica VIH, SIDA. Dra. Paola Cerino. "Universidad Del Valle de México"
Paola Cerino
 

Destacado (8)

Historia clínica formato pediátrico
Historia clínica formato pediátricoHistoria clínica formato pediátrico
Historia clínica formato pediátrico
 
Formato de Historia Clinica
Formato de Historia ClinicaFormato de Historia Clinica
Formato de Historia Clinica
 
Hclínica 2
Hclínica 2Hclínica 2
Hclínica 2
 
Historia clinica-formato-pediatrico-lhcc
Historia clinica-formato-pediatrico-lhccHistoria clinica-formato-pediatrico-lhcc
Historia clinica-formato-pediatrico-lhcc
 
HISTORIA CLINICA ADOLESCENTE OPS
HISTORIA CLINICA ADOLESCENTE OPS HISTORIA CLINICA ADOLESCENTE OPS
HISTORIA CLINICA ADOLESCENTE OPS
 
HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICA
 
Historia clinica ginecoobstetrica
Historia clinica ginecoobstetricaHistoria clinica ginecoobstetrica
Historia clinica ginecoobstetrica
 
Historia Clinica VIH, SIDA. Dra. Paola Cerino. "Universidad Del Valle de México"
Historia Clinica VIH, SIDA. Dra. Paola Cerino. "Universidad Del Valle de México"Historia Clinica VIH, SIDA. Dra. Paola Cerino. "Universidad Del Valle de México"
Historia Clinica VIH, SIDA. Dra. Paola Cerino. "Universidad Del Valle de México"
 

Similar a Historia clínica 1

Historia clinica-formato-micro
Historia clinica-formato-microHistoria clinica-formato-micro
Historia clinica-formato-micro
francisco carlos ceballos barrientos
 
Taquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchosTaquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchos
Kristopher Santo Cepeda
 
Historiaclinica becerrarangelneydis-convertido
Historiaclinica becerrarangelneydis-convertidoHistoriaclinica becerrarangelneydis-convertido
Historiaclinica becerrarangelneydis-convertido
JuliaGarciaZepeda1
 
Historia clinica guia para elaboracion
Historia clinica guia para elaboracionHistoria clinica guia para elaboracion
Historia clinica guia para elaboracion
Paf Venancio
 
Exploración fisica técnicas elementales fusión Bolonia
Exploración  fisica técnicas elementales fusión BoloniaExploración  fisica técnicas elementales fusión Bolonia
Exploración fisica técnicas elementales fusión Bolonia
Javier Guerrero Igea
 
Examen clínico en rehabilitación
Examen clínico en rehabilitación Examen clínico en rehabilitación
Examen clínico en rehabilitación
Tania Parra
 
Guía de exploración y semiología
Guía de exploración y semiologíaGuía de exploración y semiología
Guía de exploración y semiología
Virie Armendáriz
 
Manifestaciones reumatológicas del paciente pediátrico RiesgodeFractura.com
Manifestaciones reumatológicas del paciente pediátrico RiesgodeFractura.comManifestaciones reumatológicas del paciente pediátrico RiesgodeFractura.com
Manifestaciones reumatológicas del paciente pediátrico RiesgodeFractura.comriesgodefractura
 
SEMIOLOGIA 1 HISTORIA CLÍNICA y motivos de consulta I.ppt
SEMIOLOGIA 1 HISTORIA CLÍNICA y motivos de consulta I.pptSEMIOLOGIA 1 HISTORIA CLÍNICA y motivos de consulta I.ppt
SEMIOLOGIA 1 HISTORIA CLÍNICA y motivos de consulta I.ppt
SARAISABELROMEROAGUI
 
Generalidades semiología médica
Generalidades semiología médicaGeneralidades semiología médica
Generalidades semiología médica
Oscar Guerrero Rivera
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Darlin Collado
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
On
 
Historia clinica-kevin-muñoz
Historia clinica-kevin-muñozHistoria clinica-kevin-muñoz
Historia clinica-kevin-muñoz
K-byn Muñoz de la Cruz
 
Hitoria 1
Hitoria 1Hitoria 1
Hitoria 1
keinert
 
CURSO EXAMEN FISICO .........................................
CURSO EXAMEN FISICO .........................................CURSO EXAMEN FISICO .........................................
CURSO EXAMEN FISICO .........................................
CDIALBERTOLOVERAUNID
 

Similar a Historia clínica 1 (20)

Historia clinica-formato-micro
Historia clinica-formato-microHistoria clinica-formato-micro
Historia clinica-formato-micro
 
Taquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchosTaquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchos
 
Historiaclinica becerrarangelneydis-convertido
Historiaclinica becerrarangelneydis-convertidoHistoriaclinica becerrarangelneydis-convertido
Historiaclinica becerrarangelneydis-convertido
 
Historia clinica guia para elaboracion
Historia clinica guia para elaboracionHistoria clinica guia para elaboracion
Historia clinica guia para elaboracion
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Exploración fisica técnicas elementales fusión Bolonia
Exploración  fisica técnicas elementales fusión BoloniaExploración  fisica técnicas elementales fusión Bolonia
Exploración fisica técnicas elementales fusión Bolonia
 
Examen clínico en rehabilitación
Examen clínico en rehabilitación Examen clínico en rehabilitación
Examen clínico en rehabilitación
 
Historia clinica-formato-mini2
Historia clinica-formato-mini2Historia clinica-formato-mini2
Historia clinica-formato-mini2
 
Guía de exploración y semiología
Guía de exploración y semiologíaGuía de exploración y semiología
Guía de exploración y semiología
 
Geriatria parte 1
Geriatria parte 1Geriatria parte 1
Geriatria parte 1
 
Manifestaciones reumatológicas del paciente pediátrico RiesgodeFractura.com
Manifestaciones reumatológicas del paciente pediátrico RiesgodeFractura.comManifestaciones reumatológicas del paciente pediátrico RiesgodeFractura.com
Manifestaciones reumatológicas del paciente pediátrico RiesgodeFractura.com
 
SEMIOLOGIA 1 HISTORIA CLÍNICA y motivos de consulta I.ppt
SEMIOLOGIA 1 HISTORIA CLÍNICA y motivos de consulta I.pptSEMIOLOGIA 1 HISTORIA CLÍNICA y motivos de consulta I.ppt
SEMIOLOGIA 1 HISTORIA CLÍNICA y motivos de consulta I.ppt
 
Caso 3
Caso 3Caso 3
Caso 3
 
Generalidades semiología médica
Generalidades semiología médicaGeneralidades semiología médica
Generalidades semiología médica
 
Lmc..caso clinico
Lmc..caso clinicoLmc..caso clinico
Lmc..caso clinico
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
 
Historia clinica-kevin-muñoz
Historia clinica-kevin-muñozHistoria clinica-kevin-muñoz
Historia clinica-kevin-muñoz
 
Hitoria 1
Hitoria 1Hitoria 1
Hitoria 1
 
CURSO EXAMEN FISICO .........................................
CURSO EXAMEN FISICO .........................................CURSO EXAMEN FISICO .........................................
CURSO EXAMEN FISICO .........................................
 

Más de Luis Humberto Cruz Contreras

Cardiopatias congenitas de flujo pulmonar aumentado
Cardiopatias congenitas de flujo pulmonar aumentadoCardiopatias congenitas de flujo pulmonar aumentado
Cardiopatias congenitas de flujo pulmonar aumentado
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Patología de las malformaciones introducción
Patología de las malformaciones introducciónPatología de las malformaciones introducción
Patología de las malformaciones introducción
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Patología renal- Lesiones morfológicas Básicas
Patología renal- Lesiones morfológicas BásicasPatología renal- Lesiones morfológicas Básicas
Patología renal- Lesiones morfológicas Básicas
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Linfomas células b maduras
Linfomas células b madurasLinfomas células b maduras
Linfomas células b maduras
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Neoplasias. Generalidades, nomenclatura y conceptos (LHCC)
Neoplasias. Generalidades, nomenclatura y conceptos (LHCC)Neoplasias. Generalidades, nomenclatura y conceptos (LHCC)
Neoplasias. Generalidades, nomenclatura y conceptos (LHCC)
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Inmunohistoquímica (LHCC)
Inmunohistoquímica (LHCC)Inmunohistoquímica (LHCC)
Inmunohistoquímica (LHCC)
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Cancer de mama en hombres (revisión)
Cancer de mama en hombres (revisión)Cancer de mama en hombres (revisión)
Cancer de mama en hombres (revisión)
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Tumores cerebrales pediátricos (Neoplasias más comunes, repaso de característ...
Tumores cerebrales pediátricos (Neoplasias más comunes, repaso de característ...Tumores cerebrales pediátricos (Neoplasias más comunes, repaso de característ...
Tumores cerebrales pediátricos (Neoplasias más comunes, repaso de característ...
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Cáncer de mama / Estadios y cirugía conservadora
Cáncer de mama / Estadios y cirugía conservadoraCáncer de mama / Estadios y cirugía conservadora
Cáncer de mama / Estadios y cirugía conservadora
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Biopsia de endometrio
Biopsia de endometrioBiopsia de endometrio
Biopsia de endometrio
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Necrosis de la médula ósea
Necrosis de la médula óseaNecrosis de la médula ósea
Necrosis de la médula ósea
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Linfomas de precursores de células B y T (Linfoma / Leucemia linfoblástico)
Linfomas de precursores de células B y T (Linfoma / Leucemia linfoblástico)Linfomas de precursores de células B y T (Linfoma / Leucemia linfoblástico)
Linfomas de precursores de células B y T (Linfoma / Leucemia linfoblástico)
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Transoperatorio ovario
Transoperatorio ovarioTransoperatorio ovario
Transoperatorio ovario
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Ganglio linfático, histología, biopsia e inmunohistoquímica básica
Ganglio linfático, histología, biopsia e inmunohistoquímica básicaGanglio linfático, histología, biopsia e inmunohistoquímica básica
Ganglio linfático, histología, biopsia e inmunohistoquímica básica
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Linfoma b mediastinal de células grandes
Linfoma b mediastinal de células grandesLinfoma b mediastinal de células grandes
Linfoma b mediastinal de células grandes
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Variantes histológicas carcinoma de mama (Carcinoma de células claras / Carci...
Variantes histológicas carcinoma de mama (Carcinoma de células claras / Carci...Variantes histológicas carcinoma de mama (Carcinoma de células claras / Carci...
Variantes histológicas carcinoma de mama (Carcinoma de células claras / Carci...
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Patología del trasplante renal
Patología del trasplante renalPatología del trasplante renal
Patología del trasplante renal
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Linfadenopatías
LinfadenopatíasLinfadenopatías

Más de Luis Humberto Cruz Contreras (20)

Cardiopatias congenitas de flujo pulmonar aumentado
Cardiopatias congenitas de flujo pulmonar aumentadoCardiopatias congenitas de flujo pulmonar aumentado
Cardiopatias congenitas de flujo pulmonar aumentado
 
Patología de las malformaciones introducción
Patología de las malformaciones introducciónPatología de las malformaciones introducción
Patología de las malformaciones introducción
 
Patología renal- Lesiones morfológicas Básicas
Patología renal- Lesiones morfológicas BásicasPatología renal- Lesiones morfológicas Básicas
Patología renal- Lesiones morfológicas Básicas
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
Priones
PrionesPriones
Priones
 
Linfomas células b maduras
Linfomas células b madurasLinfomas células b maduras
Linfomas células b maduras
 
Neoplasias. Generalidades, nomenclatura y conceptos (LHCC)
Neoplasias. Generalidades, nomenclatura y conceptos (LHCC)Neoplasias. Generalidades, nomenclatura y conceptos (LHCC)
Neoplasias. Generalidades, nomenclatura y conceptos (LHCC)
 
Inmunohistoquímica (LHCC)
Inmunohistoquímica (LHCC)Inmunohistoquímica (LHCC)
Inmunohistoquímica (LHCC)
 
Cancer de mama en hombres (revisión)
Cancer de mama en hombres (revisión)Cancer de mama en hombres (revisión)
Cancer de mama en hombres (revisión)
 
Tumores cerebrales pediátricos (Neoplasias más comunes, repaso de característ...
Tumores cerebrales pediátricos (Neoplasias más comunes, repaso de característ...Tumores cerebrales pediátricos (Neoplasias más comunes, repaso de característ...
Tumores cerebrales pediátricos (Neoplasias más comunes, repaso de característ...
 
Cáncer de mama / Estadios y cirugía conservadora
Cáncer de mama / Estadios y cirugía conservadoraCáncer de mama / Estadios y cirugía conservadora
Cáncer de mama / Estadios y cirugía conservadora
 
Biopsia de endometrio
Biopsia de endometrioBiopsia de endometrio
Biopsia de endometrio
 
Necrosis de la médula ósea
Necrosis de la médula óseaNecrosis de la médula ósea
Necrosis de la médula ósea
 
Linfomas de precursores de células B y T (Linfoma / Leucemia linfoblástico)
Linfomas de precursores de células B y T (Linfoma / Leucemia linfoblástico)Linfomas de precursores de células B y T (Linfoma / Leucemia linfoblástico)
Linfomas de precursores de células B y T (Linfoma / Leucemia linfoblástico)
 
Transoperatorio ovario
Transoperatorio ovarioTransoperatorio ovario
Transoperatorio ovario
 
Ganglio linfático, histología, biopsia e inmunohistoquímica básica
Ganglio linfático, histología, biopsia e inmunohistoquímica básicaGanglio linfático, histología, biopsia e inmunohistoquímica básica
Ganglio linfático, histología, biopsia e inmunohistoquímica básica
 
Linfoma b mediastinal de células grandes
Linfoma b mediastinal de células grandesLinfoma b mediastinal de células grandes
Linfoma b mediastinal de células grandes
 
Variantes histológicas carcinoma de mama (Carcinoma de células claras / Carci...
Variantes histológicas carcinoma de mama (Carcinoma de células claras / Carci...Variantes histológicas carcinoma de mama (Carcinoma de células claras / Carci...
Variantes histológicas carcinoma de mama (Carcinoma de células claras / Carci...
 
Patología del trasplante renal
Patología del trasplante renalPatología del trasplante renal
Patología del trasplante renal
 
Linfadenopatías
LinfadenopatíasLinfadenopatías
Linfadenopatías
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Historia clínica 1

  • 1. Historia Clínica Fecha de elaboración: _______________________ Interrogatorio 1. Ficha de Identificación Nombre _____________________________________________________________ Edad _________ años Sexo  M  F Edo. Civil  Casado(a)  Soltero(a) Div  Viudo / Ocupación ___________________Origen ___________ Reside ___________ Domicilio ____________________________________________________ Teléfono ___________________________________________ Religión _____________ Escolaridad _____________________________ e-mail __________________________________________ 2. Antecedentes a) Heredo Familiares *Marcar todas las que  Diabetes _________________________ Hipertensión ________________________ Cardiopatía___________________________ apliquen y especificar Hepatopatía________________________  Nefropatía _________________________  Enf. Mentales________________________ quien la ha padecido Asma _____________________________  Cáncer _____________________________  Enf. Alérgicas ________________________ Enf. Endócrinas ____________________  Otros_________________________________________________________________________  Interrogados y Negados b) Personales Patológicos *Marcar todas las que apliquen y especificar  Enfermedades actuales ____________________________________________________________________________  Quirúrgicos _____________________________________________________________________________________  Transfusionales __________________________________________________________________________________  Alergias  Ninguna  Si (especificar) _____________________________________________________________  Traumáticos ____________________________________________________________________________________  Hospitalizaciones previas __________________________________________________________________________  Adicciones ______________________________________________________________________________________  Otros________________________________________ __________________________________________________ c) Personales No patológicos Hábitos personales. Baño  diario  c/3er día  irregular / lav. dientes 1/día 2/día 3/día , / habitación urbana  rural todos los servicios letrina, Tabaquismo __________cig/día/_______años / Alcoholismo (beb/frec) ___________________________ / Alimentación ________veces/día__________Calidad Deportes (act. Física/f) _____________________ Inmunizaciones  Completas a edad  Pendientes_____________ última desparasitación__________________ d) Gineco – obstétricos  NO aplica Menarca ___________ Ritmo Menstrual (f/d/c)______________________  Dismenorrea / FUM ________________ IVSA _______ No Parejas______ G_____ A_____ P_______ C______ FPP_______________ FUP ________________ Menp/Climaterio __________________________ Mét. Planificación: ____________________ Cit. vaginal: ______________________ Ex. Mamas/Mastografía: _______________________________ 3. Padecimiento Actual (1 principio, 2 evolución, 3 estado actual) Diseño: Dr. Luis Humberto Cruz Contreras, luish_cruz@hotmail.com
  • 2. 4. Síntomas Generales  Astenia  Adinamia  anorexia  fiebre  pérdida de peso 5. Interrogatorio por aparatos y sistemas Aparato digestivo. Halitosis, boca seca, disfagia(odino), pirosis, nausea,  Sin datos patológicos vomito, (hematemesis), dolor abd. meteorismo y flatulencias, constipación, diarrea, rectorragia, melena, pujo y tenesmo, Ictericia coluria y acolia, prurito cutáneo. Aparato cardiovascular. Disnea, tos, hemoptisis, dolor precordial,  Sin datos patológicos palpitaciones, cianosis edema y manifestaciones perifericas (acúfenos, fosfenos, síncope, lipotimia, cefalea, etc) Aparato respiratorio. Tos, disnea, dolor torácico, hemoptisis, cianosis, vomica,  Sin datos patológicos alteraciones de la voz. Aparato Urinario. Alteraciones de la micción (poliuria, anuria,  Sin datos patológicos polaquiuria,oliguria, nicturia, opsiuria, disuria, tenesmo vesical, urgencia, chorro, enuresis, incontenincia) caracteres de la orina (volumen, olor, color, aspecto) dolor lumbar, edema renal, hipertensión arterial, datos clínicos de anemia. Aparato genital. Criptorquidia, fimosis, función sexual. Sangrado genital, flujo o  Sin datos patológicos leucorrea, dolor ginecológico, prurito vulvar. Aparato hematológico. Datos clínicos de anemia (palidez, astenia, adinamia  Sin datos patológicos y otros), hemorragias, adenopatías, esplenomegalia. Sistema endocrino. Bocio, letargia  Sin datos patológicos bradipsiquia (lalia), intol. calor/frio, nerviosismo, hiperquinesis, carac. sexuales, galactorrea, amenorrea, ginecomastia, obesidad, ruborización. Sistema osteomuscular. ganglios, xeroftalmia, xerostomia, fotosensibilidad  Sin datos patológicos artralgias/mialgias, Raynaud. Sistema nervioso. cefalea, síncope, convulsiones, deficit transitorio, vertigo,  Sin datos patológicos confusion y obnub., vigilia/sueño, paralisis y M, marcha y equilibrio, sensibilidad. Sistema sensorial. visión, agudeza, borrosa diplopia, fosgenos, dolor ocular,  Sin datos patológicos fotofobia, xeroftalmia, amaurosis, otalgia, otorrea y otorragia, hipoacusia, tinitus, olfacción, epistaxis, secreción, Geusis, Garganta (dolor) Fonación. Psicosomático. Personalidad, ansiedad, depresión, afectividad, emotividad,  Sin datos patológicos amnesia, voluntad, pensamiento, atención, ideación suicida, delirios. 6. Diagnósticos y terapéutica empleados anteriormente Exploración física 1. Signos Vitales TA: mmHg / FC: lpm / FR: rpm / Temp. °C / Peso Kg / Talla cm 2. Exploración general Edo. Conciencia:  Orientado  Desorientado / Hidratación:  Buena  Deshidratado / Coloración:  Adecuada  Palidez  Ictérico Marcha  normal  Alt. Marcha ________________ / Otras alteraciones: 3. Exploración regional (inspección, palpación, percusión, auscultación, comb.) Marca según corresponda y describe 1. cabeza  Normocéfalo / Cabello:  Bien implantado  Alopecia / Pupilas  isocóricas  anisocória Faringe:  Normal  Hiperemia  Exudado purulento / Amígdalas:  Normales  Hipertróficas  exudado purulento Nariz:  Fosas permeables  Obstruidas  Alterada / Adenomegalias:  No palpables  submandibulares  Retroauriculares 2. cuello  Cilíndrico  Tráquea central  Crecimiento tiroideo / Adenomegalias:  No palpables  Posteriores  anteriores  supraclavicular Pulsos  palpables simétricos  Alterados 3. tórax  Normolíneo  Tonel  Excavado / Mov. Resp.  simétricos  asimétricos / Campos pulmonares  Bien ventilados  Alterado Ruidos cardiacos:  Adecuada frecuencia  Rítmicos  Alterado Adenomegalias axilares  No palpables  Presentes (describir) 4. abdomen  Plano  Globoso /  Blando y Depresible  Resistencia  Abdomen en madera Dolor a la palpación:  No  Si (Describir) Visceromegalias  No palpable  Hepatomegalia  Esplenomegalia Peristalsis  Normal  Alterada (describir) 5. miembros Superiores  Íntegras  simétricas  pulsos palpables  Alteradas Inferiores  Íntegras  simétricas  pulsos palpables  Alteradas 6. genitales Impresión diagnóstica Tratamiento Diseño: Dr. Luis Humberto Cruz Contreras, luish_cruz@hotmail.com