SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA CLINICA PEDIATRICA
FECHA DE INGRESO:______________NOMBRE Y APELLIDO:______________
EDAD___DIRECCION:_____________________________ LUGAR Y FECHA DE
NACIMIENTO______________________________________________________
REPRESENTANTE:_____________CI_______PARENTESCO_______________
MOTIVO DE CONSULTA: __________________________________________.
ENFERMEDAD ACTUAL: COMIENZO CON PX GENERO, EDAD, PROCEDENCIA
LUEGO TIEMPO DE LA ENFERMEDAD. (LOCALIZACION, CALIDAD -CANTIDAD
O GRAVEDAD CRONOLOGIA “INICIO DE LA ENFERMEDAD SITUACION Y
TRATAMIENTO ESTO SI ES REFERIDA DE UN SITIO LUEGO DEBE DE
PROSEGUIR CON EL ALLICIA PARA CONTINUAR LA EXPLICACION DE LA
ENFERMEDAD) -APLICAMOS ALICIA A: APARICION, L: LOCALIZACION,
I:INTENCIDAD, C: CARACTERISTICAS, I: IRRADIACION A: ATENUANTE
ANTECEDENTES MEDICOS PRENATALES: se evalúa la edad materna, nº de
gesta si tuvo alguna complicación durante el embarazo y cual fue el tratamiento
recibido (ITU IV), hábitos maternos si consumía alcohol o tabaco durante la
gestación) y enfermedades propias desarrolladas durante el embarazo como
diabetes gestacional preeclampsia, hemorragias, HTA, etc)
ANTECEDENTES PERINATALES: complicaciones durante el parto, tipo de parto,
si fue cesárea, fórceps, expulsivo o prolongado, evaluación al momento de nacer si
lloro espontáneamente, el APGAR, SILVERMAN? Si amerito estimulación, PAN
(peso al nacer), TAN (talla al nacer) CC (circunferencia cefálica) CT(circunferencia
toraxica) CA (circuferencia abdominal)
ANTECEDENTES NEONATALES: cuidados médicos propios del RN, tiempo de
duración en el área de reten , si posee una ictericia neonatal, hipoglicemia,
hemorragia del RN, etc. Dia de egreso.
ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS: crónicos (asma, alergia,
cardiopatías, etc) hospitalización previa (Estadia y tto recibido), si consume
tratamientos actualmente se debe describir la cantidad y el medicamento. Si a tenido
alguna enfermedad exantemática durante la infancia, ant. Quirurgico, traumatismo,
o si a recibido algún hemocomponente.
HISTORIA DE ALIMENTACION: A. lactancia materna cuanto tiempo, tomas y
frecuencia, (exclusiva solo teta, mixta: pecho y formula, aliementacion
complementaria) la mixta se debe de explicar el tipo de formula, dilusion, Nº de
tomas y frecuencia), si consume alguna vitamina. B. actualmente se debe explicar
el apetitio (nueno, regular, malo) vinculo a la dieta familiar ( frutas 5/7) (verduras 3/7)
(carnes 4/7) (leche 4/7) (huevos 4/7) (cereales 2/7)
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: el crecimiento se evalua tallando y junto a los
percentiles se indica si esta adecuadamente. En el desarrollo se evalua cuando
comenzó con la llamada sonrisa social, sosten cefalico, agarre de objetos, roleo,
sedentacion, presión palmar, pinza digital, primeros pasos, primeras palabras,
camino, habla, actualmente si corre, camina, sube escalones, dice frases
completas. En el desarrollo se evalua la parte social el patron de sueño, control de
esfínteres, lenguaje, habitos, disciplina y comportamiento, escolaridad (relación con
sus compañeros y calificaciones) y su personalidad.
INMUNIZACION: numero de vacunas, y cuales.
EPIDEMIOLOGICA: tipo de vivienda ( casa o apartamento), numero de
habitaciones, numero de servicios (agua, luz, gas domestico, recolección de
desechos), nivel educativo y laboral de los padres, ingreso familiar, animales y/o
roedores en la casa, GRAFFAR
ANTECEDENTES FAMILIARES: padre-madre, abuelos maternos y paternos,
hermanos (edad, enf. Crónicas, habitos toxicos, toma de algún tto).
EXAMEN FUNCIONAL: sueño reparador Nº de horas, habito miccional frecuencia
de Nº de veces, cambios de pañales, habitos evacuatorios frecuencia color y olor.
PIEL: (familiar niega o refiere) pigmentaciones, prurito.
CABEZA: (familiar niega o refiere) cefalea, sincope, mareo o trauma.
OJOS: (familiar niega o refiere) anteojos tipo (---) dolor, fotofobia o fotosensibilidad.
OIDOS: (familiar niega o refiere) hipoacusia, otalgia, otorrea, otorragia, tinnitus.
NARIZ: (familiar niega o refiere) rinorrea, obstruccion, epitaxis.
BOCA: (familiar niega o refiere) gingivorragia, caries dental en insicivos o molares
derecho y izquierdo, halitosis.
GARGANTA: (familiar niega o refiere) disfagia o dolor.
RESPIRATORIO: (familiar niega o refiere) tos, esputo, hemoptisis.
CARDIOVASCULAR: (familiar niega o refiere) mareos, parestesia, varicosidades.
GASTROINTESTINAL: (familiar niega o refiere) una evacuación diaria tipo bristol 3,
hemorroides, diarrea (liquido con contenido alimenticio, sangre o moco) vomito o
emesis en cantidad de 3 veces en 2 horas con contenido fecaloide, alimenticio, bilis,
etc… etc.
GENITOURINARIO: (familiar niega o refiere) hematuria, piuria, ulceras. Refiere 3/7
micciones en 24hrs. (3dia/7noche)
OSTEOMUSCULAR: (familiar niega o refiere) artralgia y mialgia en región o zona,
ubicado en miembro derecho o izquierdo
EXAMEN FISICO:
(signos vitales) TA: /FC: /FR: /T: /SaOTO2:
(medidas antropométrica) PESO: /TALLA: /CC: /CT: /CA:
INSPECCION GENERAL:
PIEL Y FAENAS (coloración, humedad, sensibilidad, temperatura local y
generalizada lesiones primarias o secundarias donde tiene cicatriz localización,
tamaño, color, secreción, olor, si posee dermatitis, eritema nodoso, se observa
ombligo y ano) depende de como te pidan la descripción del color del piel depende
del sitio: algunas literaturas la describen como blanco, moreno o negro. Y también
se describe como fototipo según Fitzpatrick. Se sigue describiendo: tugor y
elasticidad conservada se observa lesión descamativa en región lumbar de 6x5cm,
en tercio medio distal porterior del muslo.
CABEZA Y CUELLO (cc, implantación de ojos, orejas, nariz, boca deformidad en el
cuello si presenta adenopatías, si presenta celulitis periorbitaria, Recordar que el
cuello del lactante es corto, observar simetría, presencia de masas, palpar pulsos,
buscar adenopatías. Explorar motilidad del cuello)
OJOS: ojos simetrico, móviles, parpados simétricos sin lesiones, pupilas isocoricas
normoreactiva a la luz, conjuntiva y esclerotiva sin alteraciones
OIDOS: simétricos (si son simétricos, si se encuentra regulares o inclinados hacia
delante o pegadas hacia el cráneo) pabellón auricular completo sin lesiones
aparentes, conducto auditivo externo permeable, membrana timpánica indemne.
NARIZ: simétrica, fosa nasales permeables, tabique nasal centrado, mucosa oral
humeda, rosada sin lesiones.
BOCA: labios simétricos, mucosa oral indemne rosada y humeda, lengua móvil
regular, uvula central.
TORAX: (se examina se realiza la inspección, percusión y auscultación. Se debe de
evaluar los ruidos del corazón buscar ruidos cardiacos, soplos, si presenta apnea
respiratoria, como se encuentran los ruidos respiratorios en los pulmones si se
encuentran disminuidos o abolidos, si presenta crepitantes, subilantes o roncus. A
la palpación debe estar mate, si presenta tiraje, si presenta alguna alteración que
ocaciona deformidad que limite la capacidad respiratoria como el pectus excavatum)
ABDOMEN (se debe inspeccionar, auscultar, palpar y percutir, se debe evaluar
dividimos el abdomen en cuadrantes y regione, se examina los órganos que se
encuentran en la pared anterior -higado, bazo y ruidos hidoaereos- y la región de la
pared posterior donde encontramos los riñones. Como vamos a explorar el neonato
o infante se debe encontrar relajado para poder examinarlo el abdomen se debe
encontrar redondeado y prominente debe tener poco desarrollo de la musculatura
abdominal, si se encuentra muy prominente o distendido lo más probable es que se
encuentre distendido por meteorismo, visceromegalia o ascitis.
(se debe observar si hay presencia de hernias adyacentes las cuales se
manifestaran como una protrusión abdominal la presencia de esta siempre es
anormal de esta se evalúa dónde protuye, tamaño, consistencia y contenido aparte
si presenta signos inflamatorios o reductibilidad, después evaluamos el cordón
umbilical el número de vasos sanguíneos, desecación y desprendimiento del cordón
umbilical, si presenta eritema o induración.)
(se debe evaluar los ruidos hidroaéreos, la frecuencia y tonalidad esto se evalúa al
menos durante un minuto, si los RHA se encuentran aumentados o disminuidos -
eso en la auscultación- luego prosigue lo que es la percusión esta se realiza en
forma comparativa que podremos encontrar timpanismo (como sonido
predominante en vísceras hueca con contenido de aire y liquido) y matidez (sonido
de una víscera solida como hígado y bazo) se puede indicar hallazgos para indicar
si son normales o no, para percutir el bazo se debe de realizar de arriba y de adentro
hacia afuera, la palpación corresponde al ultimo procedimiento verificamos si tiene
algún dolor se buscan los signos de dolor como el Blumberg, Rovsing, o cualquier
otro signo apendicular.
Genitales masculinos: no evaluable
Recto: no evaluable.
Extremidades: asimétricas se evidencia acortamiento en miembro inferior derecho
y botín anti-rotatorio funcional y tolerable en pierna derecha. Pulsos periféricos
presentes, llenado capilar < 3 segundos. Limitación de rangos articulares de cadera
derecha. O simétrica, eutrófica, sin edema ni varices. (Recuerda que al describir un
edema debes describir en que miembro o que clasificación es el GRADO )

Más contenido relacionado

Similar a asi se debe realizar una Historia clinica pediatrica

1.Historia clínica pediatrica 201300.ppt
1.Historia clínica pediatrica 201300.ppt1.Historia clínica pediatrica 201300.ppt
1.Historia clínica pediatrica 201300.ppt
ivanayala61
 
Historia clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisicoHistoria clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisico
Lloyd Toledo
 
REDACCION DE HISTORIA CLINICA
REDACCION DE HISTORIA CLINICAREDACCION DE HISTORIA CLINICA
REDACCION DE HISTORIA CLINICAMAVILA
 
historia clinica.pptx
historia clinica.pptxhistoria clinica.pptx
historia clinica.pptx
JavierCarrera29
 
exploracion fisico.pdf
exploracion fisico.pdfexploracion fisico.pdf
exploracion fisico.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Exploración física
Exploración físicaExploración física
Exploración física
SistemadeEstudiosMed
 
Historia clinica medica en ginecoobstetrica.pptx
Historia clinica medica en ginecoobstetrica.pptxHistoria clinica medica en ginecoobstetrica.pptx
Historia clinica medica en ginecoobstetrica.pptx
mariomendoza258852
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
tabidachi
 
Exploracion fisica
Exploracion fisicaExploracion fisica
Exploracion fisica
Susana Flores
 
TECNICAS DE EXPLORACIÓN FÍSICA 2024 AVELINA G TREJO
TECNICAS DE EXPLORACIÓN FÍSICA 2024 AVELINA G TREJOTECNICAS DE EXPLORACIÓN FÍSICA 2024 AVELINA G TREJO
TECNICAS DE EXPLORACIÓN FÍSICA 2024 AVELINA G TREJO
MaxMax586735
 
Clase de Exámen Físico
Clase de Exámen FísicoClase de Exámen Físico
Clase de Exámen Físicoceciliapinto
 
Clase " Exámen Físico "
Clase " Exámen Físico "Clase " Exámen Físico "
Clase " Exámen Físico "guestd1811f
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
ceciliapinto
 
EXAMEN FISICO ENFERMERIA BASICA TRABAJO.pptx
EXAMEN FISICO ENFERMERIA BASICA TRABAJO.pptxEXAMEN FISICO ENFERMERIA BASICA TRABAJO.pptx
EXAMEN FISICO ENFERMERIA BASICA TRABAJO.pptx
mariroca42
 
Anamnesis resumen grupo 6 - copia
Anamnesis resumen   grupo 6 - copiaAnamnesis resumen   grupo 6 - copia
Anamnesis resumen grupo 6 - copia
AstridKaterinnePaz
 
Casoscd
Casoscd   Casoscd
Casoscd ferziin
 
Nota de evolución clínica
Nota de evolución clínicaNota de evolución clínica
Nota de evolución clínica
Steven Ayala
 

Similar a asi se debe realizar una Historia clinica pediatrica (20)

1.Historia clínica pediatrica 201300.ppt
1.Historia clínica pediatrica 201300.ppt1.Historia clínica pediatrica 201300.ppt
1.Historia clínica pediatrica 201300.ppt
 
Historia clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisicoHistoria clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisico
 
Guia hist clin
Guia hist clinGuia hist clin
Guia hist clin
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
 
REDACCION DE HISTORIA CLINICA
REDACCION DE HISTORIA CLINICAREDACCION DE HISTORIA CLINICA
REDACCION DE HISTORIA CLINICA
 
historia clinica.pptx
historia clinica.pptxhistoria clinica.pptx
historia clinica.pptx
 
exploracion fisico.pdf
exploracion fisico.pdfexploracion fisico.pdf
exploracion fisico.pdf
 
Exploración física
Exploración físicaExploración física
Exploración física
 
Historia clinica medica en ginecoobstetrica.pptx
Historia clinica medica en ginecoobstetrica.pptxHistoria clinica medica en ginecoobstetrica.pptx
Historia clinica medica en ginecoobstetrica.pptx
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
Exploracion fisica
Exploracion fisicaExploracion fisica
Exploracion fisica
 
TECNICAS DE EXPLORACIÓN FÍSICA 2024 AVELINA G TREJO
TECNICAS DE EXPLORACIÓN FÍSICA 2024 AVELINA G TREJOTECNICAS DE EXPLORACIÓN FÍSICA 2024 AVELINA G TREJO
TECNICAS DE EXPLORACIÓN FÍSICA 2024 AVELINA G TREJO
 
Clase de Exámen Físico
Clase de Exámen FísicoClase de Exámen Físico
Clase de Exámen Físico
 
Clase " Exámen Físico "
Clase " Exámen Físico "Clase " Exámen Físico "
Clase " Exámen Físico "
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
EXAMEN FISICO ENFERMERIA BASICA TRABAJO.pptx
EXAMEN FISICO ENFERMERIA BASICA TRABAJO.pptxEXAMEN FISICO ENFERMERIA BASICA TRABAJO.pptx
EXAMEN FISICO ENFERMERIA BASICA TRABAJO.pptx
 
Fisiopatologia unidad 1
Fisiopatologia unidad 1Fisiopatologia unidad 1
Fisiopatologia unidad 1
 
Anamnesis resumen grupo 6 - copia
Anamnesis resumen   grupo 6 - copiaAnamnesis resumen   grupo 6 - copia
Anamnesis resumen grupo 6 - copia
 
Casoscd
Casoscd   Casoscd
Casoscd
 
Nota de evolución clínica
Nota de evolución clínicaNota de evolución clínica
Nota de evolución clínica
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 

asi se debe realizar una Historia clinica pediatrica

  • 1. HISTORIA CLINICA PEDIATRICA FECHA DE INGRESO:______________NOMBRE Y APELLIDO:______________ EDAD___DIRECCION:_____________________________ LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO______________________________________________________ REPRESENTANTE:_____________CI_______PARENTESCO_______________ MOTIVO DE CONSULTA: __________________________________________. ENFERMEDAD ACTUAL: COMIENZO CON PX GENERO, EDAD, PROCEDENCIA LUEGO TIEMPO DE LA ENFERMEDAD. (LOCALIZACION, CALIDAD -CANTIDAD O GRAVEDAD CRONOLOGIA “INICIO DE LA ENFERMEDAD SITUACION Y TRATAMIENTO ESTO SI ES REFERIDA DE UN SITIO LUEGO DEBE DE PROSEGUIR CON EL ALLICIA PARA CONTINUAR LA EXPLICACION DE LA ENFERMEDAD) -APLICAMOS ALICIA A: APARICION, L: LOCALIZACION, I:INTENCIDAD, C: CARACTERISTICAS, I: IRRADIACION A: ATENUANTE ANTECEDENTES MEDICOS PRENATALES: se evalúa la edad materna, nº de gesta si tuvo alguna complicación durante el embarazo y cual fue el tratamiento recibido (ITU IV), hábitos maternos si consumía alcohol o tabaco durante la gestación) y enfermedades propias desarrolladas durante el embarazo como diabetes gestacional preeclampsia, hemorragias, HTA, etc) ANTECEDENTES PERINATALES: complicaciones durante el parto, tipo de parto, si fue cesárea, fórceps, expulsivo o prolongado, evaluación al momento de nacer si lloro espontáneamente, el APGAR, SILVERMAN? Si amerito estimulación, PAN (peso al nacer), TAN (talla al nacer) CC (circunferencia cefálica) CT(circunferencia toraxica) CA (circuferencia abdominal)
  • 2. ANTECEDENTES NEONATALES: cuidados médicos propios del RN, tiempo de duración en el área de reten , si posee una ictericia neonatal, hipoglicemia, hemorragia del RN, etc. Dia de egreso. ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS: crónicos (asma, alergia, cardiopatías, etc) hospitalización previa (Estadia y tto recibido), si consume tratamientos actualmente se debe describir la cantidad y el medicamento. Si a tenido alguna enfermedad exantemática durante la infancia, ant. Quirurgico, traumatismo, o si a recibido algún hemocomponente. HISTORIA DE ALIMENTACION: A. lactancia materna cuanto tiempo, tomas y frecuencia, (exclusiva solo teta, mixta: pecho y formula, aliementacion complementaria) la mixta se debe de explicar el tipo de formula, dilusion, Nº de tomas y frecuencia), si consume alguna vitamina. B. actualmente se debe explicar el apetitio (nueno, regular, malo) vinculo a la dieta familiar ( frutas 5/7) (verduras 3/7) (carnes 4/7) (leche 4/7) (huevos 4/7) (cereales 2/7) CRECIMIENTO Y DESARROLLO: el crecimiento se evalua tallando y junto a los percentiles se indica si esta adecuadamente. En el desarrollo se evalua cuando comenzó con la llamada sonrisa social, sosten cefalico, agarre de objetos, roleo, sedentacion, presión palmar, pinza digital, primeros pasos, primeras palabras, camino, habla, actualmente si corre, camina, sube escalones, dice frases completas. En el desarrollo se evalua la parte social el patron de sueño, control de esfínteres, lenguaje, habitos, disciplina y comportamiento, escolaridad (relación con sus compañeros y calificaciones) y su personalidad. INMUNIZACION: numero de vacunas, y cuales. EPIDEMIOLOGICA: tipo de vivienda ( casa o apartamento), numero de habitaciones, numero de servicios (agua, luz, gas domestico, recolección de desechos), nivel educativo y laboral de los padres, ingreso familiar, animales y/o roedores en la casa, GRAFFAR ANTECEDENTES FAMILIARES: padre-madre, abuelos maternos y paternos, hermanos (edad, enf. Crónicas, habitos toxicos, toma de algún tto). EXAMEN FUNCIONAL: sueño reparador Nº de horas, habito miccional frecuencia de Nº de veces, cambios de pañales, habitos evacuatorios frecuencia color y olor. PIEL: (familiar niega o refiere) pigmentaciones, prurito. CABEZA: (familiar niega o refiere) cefalea, sincope, mareo o trauma. OJOS: (familiar niega o refiere) anteojos tipo (---) dolor, fotofobia o fotosensibilidad. OIDOS: (familiar niega o refiere) hipoacusia, otalgia, otorrea, otorragia, tinnitus.
  • 3. NARIZ: (familiar niega o refiere) rinorrea, obstruccion, epitaxis. BOCA: (familiar niega o refiere) gingivorragia, caries dental en insicivos o molares derecho y izquierdo, halitosis. GARGANTA: (familiar niega o refiere) disfagia o dolor. RESPIRATORIO: (familiar niega o refiere) tos, esputo, hemoptisis. CARDIOVASCULAR: (familiar niega o refiere) mareos, parestesia, varicosidades. GASTROINTESTINAL: (familiar niega o refiere) una evacuación diaria tipo bristol 3, hemorroides, diarrea (liquido con contenido alimenticio, sangre o moco) vomito o emesis en cantidad de 3 veces en 2 horas con contenido fecaloide, alimenticio, bilis, etc… etc. GENITOURINARIO: (familiar niega o refiere) hematuria, piuria, ulceras. Refiere 3/7 micciones en 24hrs. (3dia/7noche) OSTEOMUSCULAR: (familiar niega o refiere) artralgia y mialgia en región o zona, ubicado en miembro derecho o izquierdo EXAMEN FISICO: (signos vitales) TA: /FC: /FR: /T: /SaOTO2: (medidas antropométrica) PESO: /TALLA: /CC: /CT: /CA: INSPECCION GENERAL: PIEL Y FAENAS (coloración, humedad, sensibilidad, temperatura local y generalizada lesiones primarias o secundarias donde tiene cicatriz localización, tamaño, color, secreción, olor, si posee dermatitis, eritema nodoso, se observa ombligo y ano) depende de como te pidan la descripción del color del piel depende del sitio: algunas literaturas la describen como blanco, moreno o negro. Y también se describe como fototipo según Fitzpatrick. Se sigue describiendo: tugor y elasticidad conservada se observa lesión descamativa en región lumbar de 6x5cm, en tercio medio distal porterior del muslo. CABEZA Y CUELLO (cc, implantación de ojos, orejas, nariz, boca deformidad en el cuello si presenta adenopatías, si presenta celulitis periorbitaria, Recordar que el cuello del lactante es corto, observar simetría, presencia de masas, palpar pulsos, buscar adenopatías. Explorar motilidad del cuello)
  • 4. OJOS: ojos simetrico, móviles, parpados simétricos sin lesiones, pupilas isocoricas normoreactiva a la luz, conjuntiva y esclerotiva sin alteraciones OIDOS: simétricos (si son simétricos, si se encuentra regulares o inclinados hacia delante o pegadas hacia el cráneo) pabellón auricular completo sin lesiones aparentes, conducto auditivo externo permeable, membrana timpánica indemne. NARIZ: simétrica, fosa nasales permeables, tabique nasal centrado, mucosa oral humeda, rosada sin lesiones. BOCA: labios simétricos, mucosa oral indemne rosada y humeda, lengua móvil regular, uvula central. TORAX: (se examina se realiza la inspección, percusión y auscultación. Se debe de evaluar los ruidos del corazón buscar ruidos cardiacos, soplos, si presenta apnea respiratoria, como se encuentran los ruidos respiratorios en los pulmones si se encuentran disminuidos o abolidos, si presenta crepitantes, subilantes o roncus. A la palpación debe estar mate, si presenta tiraje, si presenta alguna alteración que ocaciona deformidad que limite la capacidad respiratoria como el pectus excavatum) ABDOMEN (se debe inspeccionar, auscultar, palpar y percutir, se debe evaluar dividimos el abdomen en cuadrantes y regione, se examina los órganos que se encuentran en la pared anterior -higado, bazo y ruidos hidoaereos- y la región de la pared posterior donde encontramos los riñones. Como vamos a explorar el neonato o infante se debe encontrar relajado para poder examinarlo el abdomen se debe encontrar redondeado y prominente debe tener poco desarrollo de la musculatura abdominal, si se encuentra muy prominente o distendido lo más probable es que se encuentre distendido por meteorismo, visceromegalia o ascitis.
  • 5. (se debe observar si hay presencia de hernias adyacentes las cuales se manifestaran como una protrusión abdominal la presencia de esta siempre es anormal de esta se evalúa dónde protuye, tamaño, consistencia y contenido aparte si presenta signos inflamatorios o reductibilidad, después evaluamos el cordón umbilical el número de vasos sanguíneos, desecación y desprendimiento del cordón umbilical, si presenta eritema o induración.) (se debe evaluar los ruidos hidroaéreos, la frecuencia y tonalidad esto se evalúa al menos durante un minuto, si los RHA se encuentran aumentados o disminuidos - eso en la auscultación- luego prosigue lo que es la percusión esta se realiza en forma comparativa que podremos encontrar timpanismo (como sonido predominante en vísceras hueca con contenido de aire y liquido) y matidez (sonido de una víscera solida como hígado y bazo) se puede indicar hallazgos para indicar si son normales o no, para percutir el bazo se debe de realizar de arriba y de adentro hacia afuera, la palpación corresponde al ultimo procedimiento verificamos si tiene algún dolor se buscan los signos de dolor como el Blumberg, Rovsing, o cualquier otro signo apendicular. Genitales masculinos: no evaluable Recto: no evaluable. Extremidades: asimétricas se evidencia acortamiento en miembro inferior derecho y botín anti-rotatorio funcional y tolerable en pierna derecha. Pulsos periféricos presentes, llenado capilar < 3 segundos. Limitación de rangos articulares de cadera derecha. O simétrica, eutrófica, sin edema ni varices. (Recuerda que al describir un edema debes describir en que miembro o que clasificación es el GRADO )