SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia Clínica
U M S N H / IMSS por Cruz Contreras
1. Ficha de Identificación
Nombre _______________________________________________ Edad_________ Sexo ____ Edo. Civil ______ Ocupación
_________________ Origen _______________ residencia______________ Persona resp. ___________ Religión _____________
Ingreso __/___/___ Elaboración __/___/___
2. Antecedentes
a) Heredo Familiares
Tuberculosis, Diabetes Mellitus, Hipertensión,
Carcinomas, Cardiopatías, Hepatopatías,
Nefropatías, Enf.endocrinas, Enf. Mentales,
Epilepsia, Asma, Enf. Hematológicas. *Investigar etiología y edades de Morbimortalidad en abuelos, padres, hijos, conyuges, hermanos.
b) Personales Patológicos
Transfusiones, Intervenciones Quirúrgicas, Traumatismos
Enf. Infecciosas de la infancia, Tb , Enf. Venéreas, Fiebre
Tifoidea, neumonías, Enf. Alérgicas, Pad. Articulares
c) Personales No patológicos
Baño _____ lav. dientes _____,habitación ______________________zoonosis____________Tabaquismo (cig/día/años) _______________,
Alcoholismo ____________Toxicomanías _____________ Alimentación (f/ tipo) ____________________________ Deportes__________
Escolaridad ____________ Inmunizaciones _____________ alergias _____________
d) Gineco – obstétricos
Menarca _______ Ritmo Menstrual (f/d/c)_____________FUM ________________FPR______________ IVSA _______FPP ___________
FUP __________ Menp __________ Partos __________ Abortos _______ Cesáreas _______ Método Anticonceptivo ______________
3. Padecimiento Actual (1 principio, 2 evolución, 3 estado actual)
4. Síntomas Generales
 Astenia  Adinamia  anorexia  fiebre  pérdida de peso
5. Interrogatorio por aparatos y sistemas
Aparato digestivo. Nausea, vomito, (hematemesis), dolor abd. meteorismo,
constipación, diarrea
Aparato cardiovascular. Disnea, tos (seca. prod.), hemoptisis, dolor precordial,
palpitaciones, cianosis
edema y manifestaciones perifericas (acúfenos, fosfenos, síncope, lipotimia, cefalea,
etc)
Aparato respiratorio. Tos, disnea, dolor torácico, hemoptisis, cianosis, vomica,
alteraciones de la voz.
Aparato Urinario. Alteraciones de la micción (poliuria, anuria, polaquiuria,oliguria,
nicturia, opsiuria, disuria, tenesmo vesical, urgencia, chorro, enuresis, incontenincia)
caracteres de la orina (volumen, olor, color, aspecto) dolor lumbar, edema renal,
hipertensión arterial
Aparato genital. Criptorquidia, fimosis, función sexual. Sangrado genital, flujo o
leucorrea, dolor ginecológico, prurito vulvar.
Aparato hematológico. Datos clínicos de anemia (palidez, astenia, adinamia y otros),
hemorragias, adenopatías, esplenomegalia.
Sistema endocrino. Bocio, letargia, bradipsiquia (lalia), intol. calor/frio, nerviosismo,
hiperquinesis, carac. sexuales, galactorrea, amenorrea, ginecomastia, obesidad,
ruborización.
Sistema osteomuscular. ganglios, xeroftalmia, xerostomia, fotosensibilidad
artralgias/mialgias, Raynaud.
Sistema nervioso. cefalea, síncope, convulsiones, déficit transitorio, vértigo, confusion y
obnub., vigilia/sueño, paralisis y M, marcha y equilibrio, sensibilidad.
Sistema sensorial. visión, agudeza, borrosa diplopia, fosgenos, dolor ocular, fotofobia,
xeroftalmia, amaurosis, otalgia, otorrea y otorragia, hipoacusia, tinitus, olfacción,
epistaxis, secreción.
Psicosomático. Personalidad, ansiedad, depresión, afectividad, emotividad, amnesia,
voluntad, pensamiento, atención, ideación suicida, delirios.
6. Diagnósticos anteriores
7. Terapéutica empleada anteriormente
1. Signos Vitales
1. FC:
2. TA:
3. FR:
4. Peso actual:
5. Temperatura
2. Exploración general
3. Exploración regional (inspección, palpación, percusión, auscultación, comb.)
1. cabeza
2. cuello
3. tórax
4. abdomen
5. miembros
6. genitales
Comentario
Imp. Diagnóstica
Pronostico
Tratamiento

Más contenido relacionado

Similar a Historia clinica-formato-micro

SEMIOLOGÍA MÉDICA Clases 2.pptx
SEMIOLOGÍA MÉDICA Clases 2.pptxSEMIOLOGÍA MÉDICA Clases 2.pptx
SEMIOLOGÍA MÉDICA Clases 2.pptx
MaricrisParedes2
 
Anamnesis resumen grupo 6 - copia
Anamnesis resumen   grupo 6 - copiaAnamnesis resumen   grupo 6 - copia
Anamnesis resumen grupo 6 - copia
AstridKaterinnePaz
 
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Formato de Historia Clinica
Formato de Historia ClinicaFormato de Historia Clinica
Formato de Historia ClinicaAlvaro Yujra
 
Anamnesis semio
Anamnesis semioAnamnesis semio
Anamnesis semio
Elisângela Peixoto
 
Historia clínica del adulto
Historia clínica del adultoHistoria clínica del adulto
Historia clínica del adulto
Sarahi Reyes
 
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.2.pptx
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.2.pptxNORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.2.pptx
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.2.pptx
BrunoHernndezRamrez
 
REDACCION DE HISTORIA CLINICA
REDACCION DE HISTORIA CLINICAREDACCION DE HISTORIA CLINICA
REDACCION DE HISTORIA CLINICAMAVILA
 
Historia clinica guia para elaboracion
Historia clinica guia para elaboracionHistoria clinica guia para elaboracion
Historia clinica guia para elaboracion
Paf Venancio
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Darlin Collado
 
HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICA
Edison Grijalba
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
Jazmin Cordova Rodriguez
 
Historia clinica odontologica
Historia clinica odontologicaHistoria clinica odontologica
Historia clinica odontologica
RICHARD ALVAREZ SOTO
 
Generalidades semiología médica
Generalidades semiología médicaGeneralidades semiología médica
Generalidades semiología médica
Oscar Guerrero Rivera
 
Modelo historia clinica 2017
Modelo historia  clinica 2017Modelo historia  clinica 2017
Modelo historia clinica 2017
Tae TJ Miet CZ
 
GENERALIDADES - HISTORIA CLÍNICA.pdf
GENERALIDADES - HISTORIA CLÍNICA.pdfGENERALIDADES - HISTORIA CLÍNICA.pdf
GENERALIDADES - HISTORIA CLÍNICA.pdf
Mauriciio Villacrez Villalta
 
DIAPOSITIVAS EN HISTORIA CLINICA EN URGENCIAS.ppt
DIAPOSITIVAS EN HISTORIA CLINICA EN URGENCIAS.pptDIAPOSITIVAS EN HISTORIA CLINICA EN URGENCIAS.ppt
DIAPOSITIVAS EN HISTORIA CLINICA EN URGENCIAS.ppt
JosHOrtiz22
 
Historia clínica orientada a la Traumatología
Historia clínica orientada a la TraumatologíaHistoria clínica orientada a la Traumatología
Historia clínica orientada a la Traumatología
WilingtonInga
 

Similar a Historia clinica-formato-micro (20)

SEMIOLOGÍA MÉDICA Clases 2.pptx
SEMIOLOGÍA MÉDICA Clases 2.pptxSEMIOLOGÍA MÉDICA Clases 2.pptx
SEMIOLOGÍA MÉDICA Clases 2.pptx
 
Anamnesis resumen grupo 6 - copia
Anamnesis resumen   grupo 6 - copiaAnamnesis resumen   grupo 6 - copia
Anamnesis resumen grupo 6 - copia
 
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
 
Formato de Historia Clinica
Formato de Historia ClinicaFormato de Historia Clinica
Formato de Historia Clinica
 
Anamnesis semio
Anamnesis semioAnamnesis semio
Anamnesis semio
 
Historia clínica del adulto
Historia clínica del adultoHistoria clínica del adulto
Historia clínica del adulto
 
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.2.pptx
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.2.pptxNORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.2.pptx
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.2.pptx
 
REDACCION DE HISTORIA CLINICA
REDACCION DE HISTORIA CLINICAREDACCION DE HISTORIA CLINICA
REDACCION DE HISTORIA CLINICA
 
Historia clínica.pptx
Historia clínica.pptxHistoria clínica.pptx
Historia clínica.pptx
 
Historia clinica guia para elaboracion
Historia clinica guia para elaboracionHistoria clinica guia para elaboracion
Historia clinica guia para elaboracion
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Historia clinica hospital dr phe
Historia clinica hospital dr pheHistoria clinica hospital dr phe
Historia clinica hospital dr phe
 
HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICA
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
 
Historia clinica odontologica
Historia clinica odontologicaHistoria clinica odontologica
Historia clinica odontologica
 
Generalidades semiología médica
Generalidades semiología médicaGeneralidades semiología médica
Generalidades semiología médica
 
Modelo historia clinica 2017
Modelo historia  clinica 2017Modelo historia  clinica 2017
Modelo historia clinica 2017
 
GENERALIDADES - HISTORIA CLÍNICA.pdf
GENERALIDADES - HISTORIA CLÍNICA.pdfGENERALIDADES - HISTORIA CLÍNICA.pdf
GENERALIDADES - HISTORIA CLÍNICA.pdf
 
DIAPOSITIVAS EN HISTORIA CLINICA EN URGENCIAS.ppt
DIAPOSITIVAS EN HISTORIA CLINICA EN URGENCIAS.pptDIAPOSITIVAS EN HISTORIA CLINICA EN URGENCIAS.ppt
DIAPOSITIVAS EN HISTORIA CLINICA EN URGENCIAS.ppt
 
Historia clínica orientada a la Traumatología
Historia clínica orientada a la TraumatologíaHistoria clínica orientada a la Traumatología
Historia clínica orientada a la Traumatología
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Historia clinica-formato-micro

  • 1. Historia Clínica U M S N H / IMSS por Cruz Contreras 1. Ficha de Identificación Nombre _______________________________________________ Edad_________ Sexo ____ Edo. Civil ______ Ocupación _________________ Origen _______________ residencia______________ Persona resp. ___________ Religión _____________ Ingreso __/___/___ Elaboración __/___/___ 2. Antecedentes a) Heredo Familiares Tuberculosis, Diabetes Mellitus, Hipertensión, Carcinomas, Cardiopatías, Hepatopatías, Nefropatías, Enf.endocrinas, Enf. Mentales, Epilepsia, Asma, Enf. Hematológicas. *Investigar etiología y edades de Morbimortalidad en abuelos, padres, hijos, conyuges, hermanos. b) Personales Patológicos Transfusiones, Intervenciones Quirúrgicas, Traumatismos Enf. Infecciosas de la infancia, Tb , Enf. Venéreas, Fiebre Tifoidea, neumonías, Enf. Alérgicas, Pad. Articulares c) Personales No patológicos Baño _____ lav. dientes _____,habitación ______________________zoonosis____________Tabaquismo (cig/día/años) _______________, Alcoholismo ____________Toxicomanías _____________ Alimentación (f/ tipo) ____________________________ Deportes__________ Escolaridad ____________ Inmunizaciones _____________ alergias _____________ d) Gineco – obstétricos Menarca _______ Ritmo Menstrual (f/d/c)_____________FUM ________________FPR______________ IVSA _______FPP ___________ FUP __________ Menp __________ Partos __________ Abortos _______ Cesáreas _______ Método Anticonceptivo ______________ 3. Padecimiento Actual (1 principio, 2 evolución, 3 estado actual) 4. Síntomas Generales  Astenia  Adinamia  anorexia  fiebre  pérdida de peso 5. Interrogatorio por aparatos y sistemas Aparato digestivo. Nausea, vomito, (hematemesis), dolor abd. meteorismo, constipación, diarrea Aparato cardiovascular. Disnea, tos (seca. prod.), hemoptisis, dolor precordial, palpitaciones, cianosis edema y manifestaciones perifericas (acúfenos, fosfenos, síncope, lipotimia, cefalea, etc) Aparato respiratorio. Tos, disnea, dolor torácico, hemoptisis, cianosis, vomica, alteraciones de la voz. Aparato Urinario. Alteraciones de la micción (poliuria, anuria, polaquiuria,oliguria, nicturia, opsiuria, disuria, tenesmo vesical, urgencia, chorro, enuresis, incontenincia) caracteres de la orina (volumen, olor, color, aspecto) dolor lumbar, edema renal, hipertensión arterial Aparato genital. Criptorquidia, fimosis, función sexual. Sangrado genital, flujo o leucorrea, dolor ginecológico, prurito vulvar. Aparato hematológico. Datos clínicos de anemia (palidez, astenia, adinamia y otros), hemorragias, adenopatías, esplenomegalia. Sistema endocrino. Bocio, letargia, bradipsiquia (lalia), intol. calor/frio, nerviosismo, hiperquinesis, carac. sexuales, galactorrea, amenorrea, ginecomastia, obesidad, ruborización. Sistema osteomuscular. ganglios, xeroftalmia, xerostomia, fotosensibilidad artralgias/mialgias, Raynaud. Sistema nervioso. cefalea, síncope, convulsiones, déficit transitorio, vértigo, confusion y obnub., vigilia/sueño, paralisis y M, marcha y equilibrio, sensibilidad. Sistema sensorial. visión, agudeza, borrosa diplopia, fosgenos, dolor ocular, fotofobia, xeroftalmia, amaurosis, otalgia, otorrea y otorragia, hipoacusia, tinitus, olfacción, epistaxis, secreción. Psicosomático. Personalidad, ansiedad, depresión, afectividad, emotividad, amnesia, voluntad, pensamiento, atención, ideación suicida, delirios. 6. Diagnósticos anteriores 7. Terapéutica empleada anteriormente 1. Signos Vitales 1. FC: 2. TA: 3. FR: 4. Peso actual: 5. Temperatura 2. Exploración general 3. Exploración regional (inspección, palpación, percusión, auscultación, comb.) 1. cabeza 2. cuello 3. tórax 4. abdomen 5. miembros 6. genitales Comentario Imp. Diagnóstica Pronostico Tratamiento