SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
1
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA”
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Formación Profesional de Ciencias de la
Comunicación
“El rol ambivalente de la música folklórica en la radio
popular ayacuchana.2017”
Responsable: Jairo Brian Gutiérrez Quispe
Huamanga- Perú
2017
2
Capítulo I
1. La música y sus variables.
En este caso me enfocaré de lo particular a lo universal ya que el preciado entorno ha
condicionado la vida en los pueblos y marcado diferencias demarcadas en las manifestaciones
artísticas y musicales. El libro Cine y Música de Adorno y Eisler, nos demarca un camino hacia
la música incorporada dentro de un film con un propósito específico de crear sensaciones y
emociones en el ser humano.
El libro que terminará por guiar será Filosofía de la Nueva Música del mismo Adorno,
quien estudia desde un ámbito musical las condiciones sociales en las que se desenvuelve el
hombre en su ambiente social mediado por la música, identificando los productos musicales no
como un gusto hacia la música, sino más bien como expresión de los acontecimientos sociales.
Congeniando estos dos libros de este teórico, nunca antes la filosofía había estado tan
inmiscuida hacia la música a través de un desarrollo específico de ésta misma, tanto como
llegó a estarlo durante el siglo XX con la música atonal-sinfónica .
Así es como el gran Platón se dirigía a esa relación esencial y casi conyugal entre la
poesía y la filosofía. Podría decirse lo propio de la relación entre la música y la filosofía sin
que tenga que causarnos rareza, pues la música es el arte más inmediato a la sensibilidad nata,
y siendo parte inherente e indispensable de la filosofía la mediación racional, sus posibles
conexiones no tendrían que ser evidentes.
“La evolución de la música cinematográfica fue en un principio tributaria de la cruda
praxis cotidiana. En parte se guiaba por las más inmediatas necesidades de la producción y en
arte por lo que en aquel momento era usual en cuanto a música y representación musical”
(Adorno,1976, p.17).
A través de esta cita se llega a interpretar que antes, la música dentro de la cinematografía
constituía un sentido común. La normalización del film constituye un aspecto razonable en la
normalización de la música.
3
El cine es el medio de comunicación de masas que sin querer queriendo ha conseguido
buena aceptación de la sociedad en un corto tiempo, ya que, junto con entretener, es un medio
potente para crear conciencia sobre ciertos temas, así como también es un medio para enviar
mensajes ideológicos y persuadir a través del “mensaje” y la “música” en la sociedad. Junto a
esto, es un canal transversal que no discrimina a los espectadores por su condición
socioeconómica y cultural, en el que hijos, padres y las familias en general han sido
espectadores cinematográficos en más de una ocasión.
La industria cinematográfica genera millonarias inversiones en contratos para actores,
directores, guionistas, productores y sobre todo compositores musicales. Así el cine se
transforma en un gran poder económico que es utilizado por las empresas extranjeras que
destinan grandes cantidades de dinero para publicitar sus productos y servicios. Junto a esto,
existen medios especializados como revistas, canales de televisión o páginas web en la internet
que “viven” de la información cinematográfica.
Es necesario determinar que, de acuerdo con una posición en la ciencia del folclore,
trazaremos un deslinde entre el terreno musical y etnográfico, dejando este último para las
culturas originarias acompañadas de riqueza cultural y étnica. Aunque es difícil de separas para
su estudio, en este caso los dos términos van muy bien acompañadas sobre todo para estos
estudios ambivalentes de la música folclórica.
A través del Cine y la Música, se toma una reflexión acerca de la obra musical en las
sociedades modernas, postulando que tiende a prescindir del sentido, y que puede ser utilizada
con orientaciones ideológicas. Se sostiene que tal fenómeno ha de revertir parcialmente la
racionalización del arte en cuanto a la diferenciación de sus estándares evaluativos, en la
medida en que tiende a reducir el juicio autónomo sobre la obra musical.
El arte, de forma total vive una crisis debido a su conglomerante producción para masas,
de manera calculada, ya que con este tipo de distribución la música radical se vio envuelta poco
4
a poco en un apartamiento y, como el mismo Adorno explica: “Sólo en la era del cine sonoro,
de la radio y de los anuncios publicitarios cantados quedó, precisamente en su irracionalidad,
completamente secuestrada por la razón comercial.
“Se perfila así un tipo musical que, se asimila a la cultura de masas en virtud de una
calculada imbecilidad”. En estas palabras Adorno confirma que se ha perdido coherencia
musical guiada por una tonalidad. La gran súper-producción en masas originada por un sentido
imperante y cosmopolita de la Segunda Guerra Mundial ha afectado a la promoviendo de esta
forma un apartamiento hostil y sin precedentes.
Para Hegel “La belleza artística es superior a la natural” por la presencia del espíritu, de
lo humano. En cambio, para Adorno, “la negación de la belleza natural se entiende como una
herida”, es así que el hombre niega lo que es realmente el concepto de naturaleza, se posiciona
como siendo solo su espíritu.
Adorno plantea que el arte, no es el arte por el arte, y que de esta forma no puede
representar a la realidad. El equilibrio actual entre el fondo y la forma ya no guarda relación
con el arte hecho hasta ante de la Segunda Guerra Mundial. Ahora el arte (y la música) se
encuentran contaminadas, y ¿cómo llegaremos a desintoxicarla?
El arte para Adorno ya no solo representa las formas subjetivas, ¿cómo poder entender
el mimetismo del arte frente a la realidad? Ya que éste, es sutilmente primordial para la creación
y nexo mágico que existe entre el fondo y la forma.
Ese lenguaje que conecte con el hombre ya que no existe una obra de arte sin un
fondo(lenguaje) y sin forma(contexto). El arte sin materia no debe de llamarse arte. Es así que
el arte es cambiante, se transforma, se trasborda. El arte no es estático no puede serlo. Su
presencia cultural surge de la propia práctica.
El origen del arte su génesis en la naturaleza, pero esta es poderosa, el propio hombre
supera a Dios. El propio artista se endiosa, negando la existencia de un Dios austral y superior
5
y que solo ese poder divino puede conseguirlo el hombre a través del arte. Sin duda Adorno
era un ateo de pacotilla.
La sola presencia del arte no está del todo bien estructura, ya que el mimetismo se opone
a la formalidad estética del arte por el arte. El arte no es todo aquello que la forma muestra sino
también su propia materia. Es así que guarda una profunda conexión con el mundo actual.
Aquella relación mimética ya no es posible hoy en día como en el Clasicismo, ya que
crea una mala manera de vivir. Es por ello que la explícita idea de autonomía del arte se
desprenda para el arte contemporáneo.
Adorno considera que el arte clásico es superior al arte “moderno” de ese entonces. El
ate actual es una forma de arte autónoma.
Adorno no comprendía las deformaciones de las nuevas obras de arte (música)dentro de
un contexto marcado por una forma bélica y de pesimismo en el que se enclaustraba el arte. La
necesidad de crear obra de manera objetiva y realista, de esa manera agreste de cultivar el arte
de manera horripilante y “afear” la forma de las cosas.
En Viena surge un importante foco expresionista, motivado por la necesidad de expresar
el llanto y el dolor de la destrucción por la Primera Guerra Mundial. El arte es mentiroso, crea
sensaciones falsas e inocuas, es falseador y es el espíritu a quien le toca discernir que es arte y
que no es arte. Sin duda la experiencia es la mejor arma.
La forma se resiste a los sentidos. Las heridas que han dejado en la forma son las
disonancias y la desestructuración. Adorno se interrogaba, ¿cuál es la función del arte? Yo te
respondo Adorno que el arte no es función.
Una concepción de Filosofía del arte es la inmensa preocupación por el mundo subjetivo
y objetivos e las obras de arte y por los artistas. Adorno revolucionó el pensamiento estético y
filosófico del arte y sus ramas.
6
La obra musicológica de Adorno ha creado en mi una revolución estética y musical.
Adorno sentó las bases filosóficas de la música metálica. Años después de su muerte, esta
forma de expresión artística muchas veces disonante y claramente denunciante de la industria
cultural dio origen a su propia sub - cultura, la que hoy goza de una salud sin precedentes
curiosamente, sin que el mercado de la conciencia del ciudadano común se entere.
Adorno hablaba de Viena añeja, de esa Viena en la que el pensamiento psicoanalítico, se
desarrolla los grandes ciclos musicales. Es esa Viena de los Straus, es un escenario en el que
acude Cal os Craus en el que están en ese ambiente musicológico, en ese ambiente de la
estética. Adorno se formó en relación de un maestro artístico, bohemio, con el ímpetu de
desarrollar estudios de composición y filosofía musical. El pensamiento de su libro Filosofía y
música expresa su deseo imperante por superar a su maestro Horkeimer y Hegel y una crítica
a la filosofía de John Lucaks.
Filosofía de la nueva música expresa las disonancias musicales de ese contexto de Europa
Occidental que representan eso canticos de revolución envueltas en ese pensamiento marxista,
del sustrato kantiano, donde figura la presencia de Gramsci.
Ese marxismo Occidental tiene un gran fin, que es de colonizar e idealizar a través de la
música todo el pueblo europeo en un solo pensamiento stalinizante frente al Jazz y al Rock que
están predominando en América Nor-Occidental, afín de prestar tal atención a esos fenómenos
culturales y revolucionarios que se están produciendo en todo el mundo. Sin duda la música es
la mejor forma de influir con el pensamiento marxista e industrial de aquellos tiempos.
Hay una gran contradicción entre el marxismo revolucionario y el marxismo clásico. Ya
que este último dice que los fenómenos culturales son parte de la superestructura de la ideología
y están condicionados por la base económica. Esto es lo que caracteriza al marxismo occidental
como un marxismo fundamentalmente estético. Y cuando digo que es un marxismo totalmente
estético no es por traer el arte a la estético, sino hay que recordar que Lucaks escribe una enorme
7
estética, que también Galbano habla de la música y el gusto, que la obra de Benjamin es un
culto de critica a la hermenéutica.
Adorno hace mención en Filosofía y Música que Trostki hace un mejor análisis a la
mención de arte y transformación evolucionaria, habitualmente, cuando hablamos de Filosofía
y Música no podemos hablar de dos entes separados, cuando hay filosofía hay arte y cuando
hay arte hay Filosofía.Adonro es unos de los pocos que sintoniza los procesos artísticos de su
contexto.
Es así que nace el Vanguardismo como forma de protesta contra los atropellos de
violencia cometidos en Europa a través de sus expresiones de arte difíciles de interpretar por
sus creadores, como Salvador Dalí, de Edvard Münch, Emil Nolde, Alexei von Jawlensky.
A pesar de determinado fenómeno ha habido determinados lazos interesantes, como el
apremio de Wagner por efectuar su música con una filosofía adecuada e influenciado
académicamente, el motivo académico apoyado o el filósofo Schopenhauer y que en su
momento creyó ver en ese joven catedrático de apellido del gran Nietzsche, o como nexo que
estableció Adorno con el compositor Eisler, en especial lo referido a la relación inseparable de
la música sinfónica con el séptimo arte.
Es evidente que la música creada o hecha para el cine,despierte sentimientos en los
espectadores, convirtiéndose en un elemento primordial en toda producción cinematográfica
que, junto a la imagen, son consideradas como parte esencial del lenguaje narrativo
cinematográfico, ya que refuerza, enfatiza y realza la imagen, llegando inclusive a superarla de
manera hegemónica algunas ocasiones.
Adorno menciona a Sigfrid Caucawer en cuanto a su trabajo de cinematografía y como
influía en Europa Occidental, teórico que expresa la teoría del cine, la fotografía y la publicidad
para ver como a través de ellas surgían nuevas configuraciones sociales que tenían que ser
pensados en un contexto renovado.
8
Adorno, estudiado para este cuerpo teórico señala que la importancia de la música en las
distintas características y funciones, cumple efectivamente con evocar diversas emociones en
las personas que ven una película debido a las funciones que ésta cumple dentro de una
producción cinematográfica tales como la referencial, la expresiva, la emotiva, el contrapunto,
el leitmotiv, la función rítmica y la función estética.
“La exigencia de melodía y eufonía obedece además de una presunta naturalidad, al gusto del pueblo
considerado como el consumidor por excelencia. No es necesario discutir, que en este punto,
consumidores y productores están de acuerdo, pero los conceptos de lo melódico y en lo eufónico
no son en manera alguna tan evidentes como se pretende.” (Adorno,1976, p.20-21).
De tal manera se comprende que la melodía sin simultaneidad crea piezas musicales a
través de determinadas formas. La melodía ha de contrastarse con una armonía que presupone
una sucesión de sonidos musicales.
En el caso especial de la melodía en el contexto alemán cobra diferente interpretación a
la inglesa, o sea se diferencia en parámetros de las que proponía Beetoven, Haydt y Mozart.o
sea un caso especial dentro de la melodía.
Tal es así que el planteamiento de Adorno sobre la música, nos muestra que a pesar de
estar un tanto enajenada de los problemas sociales, aun así, repercuten en el ámbito social. Tal
parece que a raíz de esto se puede decir que la música se encuentra en el orden escalar y social,
es decir, de la forma en que se viva una sociedad, será la forma tal cual en que se expresará su
música.
“Pero la exigencia convencional de melodía y eufonía entra en constante conflicto con
las exigencias del film. Las melodías en el lead presuponen la independencia del compositor
en el sentido de que puede conectar su elección y la idea con situaciones que le inspiran lírica
y poéticamente” (Adonno,1976, p.22)
Aquí se entiende que toda la música está bajo el dominio de funcionalidad. El problema
no está en lo poético, sino como se aplica al “film”, ya que lo poético a veces se expresa en
9
irregularidades y asimetrías cosa que va en contra del planteamiento mismo de Adorno y los
compositores musicales dentro los films.
Lee Bobker (1969) señala que la sola presencia del piano al momento de la proyección
de un film ya indicaba el deseo de agregar algo más a la ya perceptible imagen visual, que
además cumple con otros objetivos, siendo el más obvio el de acompañar la silenciosa película
muda. Por ejemplo, en “Nacimiento de una nación” (1915) de D.W. Griffith, las imágenes son
acompañadas musicalmente por la Sinfonía N° 5 de Beethoven que se reproducía a través un
gramófono.
Es así que Adorno afirma que en la nueva ola del movimiento musical hay una
contradicción con lo sugerido por Benjamín en “El origen del drama barroco alemán”, en
donde proponía una yuxtaposición plena de sentido de los contrarios. Después de la guerra todo
se halla en decadencia y todo regresa a lo rutinario, a lo cotidiano, por supuesto que en la
música también se crea este retroceso o, mejor dicho, una nueva vanguardia.
Las necesidades de emplear los nuevos medios musicales derivan de su desempeño en
función de una mejor manera y más adecuada a la realidad que a los aleatorios de ripios
musicales con los que nos contentamos actualmente. Como elementos y técnicas de la nueva
música se entiende de lo que las obras de Schomber, Bartok y Stranwisky han aportado en los
últimos 30años. Lo decisivo no es la mayor riqueza de las disonancias, sino la liquidación del
lenguaje musical previo y convencional.
Los razonamientos de la filosofía de la música se conducen por su propio estilo (reggae,
flamenco, etc.). “Las convenciones musicales son tanto más discutibles por cuanto que la
materia que suelen utilizar procede de la fase inmediatamente anterior de la música autónoma,
que, desde el punto de vista folclórico, tienen un “carácter moderno”” (Adorno, p.32)
Cada pueblo posee su propio folklore y, en consecuencia, su música que los identifica.
El folklore musical ha sido decisivo en la génesis del nacionalismo musical decimonónico y
10
sigue estando presente, de manera más o menos patente, en composiciones contemporáneas.
Es preceptivo preservar todo el acervo musical que nos han legado a través de la tradición;
presupone un esfuerzo, pero un esfuerzo placentero.
Taylor somete a nuestra consideración el valor que le damos al arte, o, mejor dicho, el
cuestionable valor que "algunos artistas" dan al arte, especialmente al que ellos mismos crean
y recrean. Una vez dada a la luz la obra, se produce una mezcla de especie de teorización en su
entorno, para blindarla de miradas neófitas e ignorantes de la intención y calidad "inalcanzable"
de un artista y de un músico.
La producción artística, así concebida, se eleva a una distancia que la aparta de ningún
tipo de disfrute. Sólo quien desentrañe el proceloso andamiaje de conceptos previos, podrá
acercarse lo suficiente para conocer y valorar como es lo expuesto. Cien veces ridículo. La
mirada hace al arte y el arte la música.
Aunque parezca que Taylor critique el arte no creo que menosprecie la música, el teatro,
la pintura y la escultura. Lo que menosprecia es el elitismo en el arte. Tengo una visión más
amplia acerca del análisis de estos libros ya que colisiono cada día a importantes decisiones de
naturaleza estética y filosófica en general.
El patrimonio no es solo arte, es todo aquello que valoramos de un modo tan elemental
hasta el punto de querer restaurar un yacimiento arqueológico, como un lienzo el cual no ha
sido pintado. Cuando abordamos objetos no artísticos todo se nos hace más fácil, trato de no
ser tan elitista y sobre todo de respetar los requerimientos de un experto (sociólogo, músico,
antropólogo, etnógrafo) que va a usar la obra para su estudio, así que intento que mi
intervención no obstaculice futuros análisis.
Así mismo he de respetar la voluntad de aquellos para quienes el objeto, por cercanía,
tiene valores, como los habitantes del pueblo de donde proviene un documento, o la familia
poseedora de” tesoros” de sus antepasados. Sin embargo, al hablar sobre música parece que me
11
enfrento con una nueva religión, de pronto trato con objetos de matices sagrados, y me exijo
tanto de no hacer determinadas intervenciones como hacer otras, esto incluso cuando se trata
de música en uso y realmente sagradas para una religión más antigua como una pintura rupestre.
No es justificable que aduciendo criterios de "protección" llevarse un santo de un pueblo
a un museo, así se protegen los valores musicales y artísticos en detrimento de los rituales
etnográficos, antropológicos y sentimentales. Igualmente, sin llegar a llevárselo en ocasiones
se cohíbe su uso en procesiones lleno de miles de adornos sin caer en la cuenta de que la razón
de ser de ese santo es llevar adornos el día de la fiesta. Un santo es madera policromada, son
las personas las que tienen derechos no las cosas. Y desde luego me parece mucho más
"racional" respetar la veneración de un pueblo por su santo frente a la veneración de unos
cuantos culturetas por el objeto musicológico.
Esa visión de que tengo acerca de la música como una religión de la Nueva Era, simple
e imprecisa como la adivinación, pero muy útil para separar a los de arriba de los de abajo, la
que simplemente Taylor detesta.
En cuanto a Adorno, sus libros resultan complejos y poco productivos de leerlos, pero al
menos escribe seriamente sobre filosofía de la música y su estética, que es lo que yo estoy
trabajando; motivo suficiente para poder comprenderlo. Esa tolerancia no me obliga con quien,
como Taylor, trata con absoluto insulto hacia el arte y la música, que felizmente sigue siendo
esencial para todo hombre y para toda masa, antes incluso de que se les pueda clasificar un
burgués o un proletario.
Lo que si vale la pena reflexionar es sobre esa caracterización del arte como algo "por
naturaleza" clasista y elitista. Esas miradas "naturalistas" con frecuencia suelen encubrir el
dogmatismo de quienes las plantean. En el caso de la música esto es algo más complejo, pero,
aún si ese fuera el caso, la aristocracia del buen gusto no tendría por qué ser necesariamente un
argumento para descalificarle, sino todo lo contrario.
12
He aquí un supuesto, si Taylor y sus seguidores fuesen coherentes, deberían hoy más que
nunca asumir que la masa, quien es la que marca la revolución, es la primera en contradecirlos.
Es lamentable para aquellos dogmáticos dentro de un marxismo, lo que no les gusta lo
descalifican inmediatamente como un interés en la pequeña burguesía.
"La historia filosófica como ciencia del origen es la forma que, a partir de los extremos
opuestos, de los excesos aparentes de la evolución, da nacimiento a la configuración de la idea,
entendida como una totalidad caracterizada por la posibilidad de una coexistencia plena de
sentido de tales contrarios. principio seguido por Walter Benjamin, por motivos de crítica
gnosiológica, en su tratado sobre el drama alemán, puede derivar del propio objeto, en un
tratamiento filosófico de la música moderna, que se limite sustancialmente a considerar los dos
protagonistas cada uno por sí mismos”. (Adorno,2008, p.13)
En la actualidad, a vista de la violencia de la totalidad social, incluso en el campo de la
misma música, está aparentemente apagado. El arte en el que se había educado no aparece
exenta, ni siquiera en su formas más puras y libres de compromisos de ese carácter objetivo
positivo predominante e todas las partes, pero tenía aguda conciencia de que , precisamente en
el empeño de defender su integridad , la música engendra caracteres de la misma índole de
aquellos quienes se impone.
A Adorno le interesa, pues, reconocer las autonomías objetivas en que está
necesariamente el arte cuando en medio de una realidad heterónoma, pretende realmente
permanecer fiel a sus propias exigencias intrínsecas.
“La música radical, en su origen, no reaccionó de otra manera contra la degradante
comercialización del idioma tradicional. Fue el obstáculo puesto frente a la expansión de la
industria cultural en su esfera. Es cierto que el proceso por el cual se ha pasado a la producción
calculada de música como artículo de consumo se tardó más en desarrollarse que el proceso
análogo verificado en la literatura o en las artes plásticas.” (Adorno, 2008, p.15)
13
Esta cita nos expone que las grandes expresiones musicales en el occidente(Europa),
tuvieron que someterse a una nueva era de industrialización, en la cual la música se
popularizaba más rápido debido a una emergente globalización, es así que la música occidental
influye sobre otras y de esa misma forma también era influenciada haciéndose la más comercial
dentro de las bellas artes.
Con esta expresión se quería decir que el cambio de los timbres por sí misma se convertía
en el resultado de la composición y determinaba el curso de ésta. “La sonoridad instrumental
aparecía como el estrato intacto de que se nutría la fantasía del hombre. La tercera pieza para
orquesta, opus 16, así como la música que acompaña la tormenta de la luz de Dre Hand, son
ejemplos de esta tendencia. (Adorno,2008, p.74).
Los sonidos armónicos, propias de la psicología del oído, el acorde perfecto es la
condición necesaria y mundialmente valida de toda la concepción musical posible y que por lo
tanto la música debe atenderse de él. la argumentación hecha por Hindermith, no es otra cosa
que una superestructura útil para las tendencias de composición reaccionaria. Para invalidarla
solo basta con observar que un oído desarrollado está en condiciones de aprehender las más
complicadas relaciones de sonidos armónicos con tal precisión como las más simples, sin
experimentar por una necesidad de “resolución “de las supuestas disonancias.
Pretendo dar un tratamiento dialéctico a la situación de la composición musical, la única
que en la verdad decide sobre la situación de la propia música.
El verdadero beneficiario de la técnica dodecafónica es, sin duda alguna, el contrapunto.
Este tiene la primacía en composición. El pensamiento contrapuntístico es superior al armónico
monofónico, porque siempre sustrae la superposición a la ciega compulsión de las convenciones
armónicas. La verdad es que siempre las respetó, pero atribuyó a todos los hechos musicales
simultáneos en sentido proceso, partiendo de la unidad de composición, al determinar todas las
partes secundarias en relación con la voz melódica principal. (Adorno,75).
Gracias a la universalización de la relación armónica, la técnica contrapuntística es doble
cafónica por origen.
14
Ahora he de entender la subjetividad primordial de la música, olvidando su propia
naturaleza, ya que posee sus propias leyes, su propio dinamismo. Como tienen el mismo origen
del proceso social y como está constantemente penetrado con las ondas armónicas, sinfónicas
y polifónicas. El sentido armónico, melódico, se oponen a la interpretación armónica, que se
puede realizar solo al perder el carácter específico de la relación dodecafónica. Mientras la
armonía complementaria en su forma pura, relaciona entre sí los acordes, gracias a la totalidad
de la técnica dodecafónica, quedan alienados unos de otros. El ostinado debe establecer un
nexo que ya no existe entre los acordes y prácticamente no siquiera en el acuerdo particular.
“La música tradicional presenta concepciones musicales que marcan el estilo de la
universalidad musical. La teoría musical oficial no ha logrado precisar el concepto de
continuación como categoría formal, ya que Hinder determina que la música posee una
macroestructura útil para la construcción de la composición.” (Adorno,2008, p.83).
De esta manera se trata de expresar el cambio de la función de la música actual, mostrar
las transformaciones internas que los fenómenos musicales sufren al ser subordinados, por
ejemplo, a la producción comercializada en masa y también determinar de qué manera ciertos
desplazamientos o modificaciones antropológicas y sociológicas de la sociedad masificada
penetra hasta en la estructura del oído musical, siendo de más importante que oír, la palabra
escuchar.
En el caso andino las variables de la música la componen en una secuencia gradancial
muy amplia de estilos musicales originados incluso desde tiempos precolombinos, aunque en
las formas contemporáneas se han incorporado influencias occidentales. Por su solemnidad
evocativa ya la vez instrumentación particular, la también llamada música “indígena” de Los
Andes cuenta con un gran número de aficionados a nivel mundial, siendo también numerosos
los grupos que cultivan las vertientes de la música folclórica en países como Colombia,
Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.
15
La música folclórica se subdivide en el huayno popular, la bandurria, el requinto, el pum-
pin, el huayno ayacuchano, música andina contemporánea y el más reciente la vernacular
comercial, pero no todas son transmitidas por la radio popular ayacuchana.
El acorde perfecto es condición necesaria para la universalidad musical. La música ha de
servirse de los sonidos armónicos. Los argumentos necesarios por Hunderith, determina que la
música posee una macroestructura útil para la construcción de la composición. Esto es
determinante ya que la música se compone de diferentes estructuras armónicas y disonantes.
Cuanto más adaptable sea la música a través de sus propios principios estructurales, tanto más
adaptableserá en ordena su utilización en cualquier otro medio.Se ha demostrado quela liberación
denuevos materiales, denunciada como anárquica y caótica, ha conducido a principios estructurales
con mucho más profundos y severos que los conocidos por la música tradicional. (Adorno,64).
En la presente cita, dentro de un contexto musical occidental de periodos entre guerras,
la música cobra temas sociales, demarca la adaptación de la música a ciertos niveles
estructurales armónicos y sociales. La música ha de ser símbolo de paz en medio de situaciones
caóticas tales como son las guerras.
1.1. Variable mensaje.
Continuando con la presente investigación he de nombrar y citar a Teun A. Van Dijk,
para que nos explique y asesore con el término "mensaje" que es la transmisión lo que quiere
enunciar y manifestar dentro del lenguaje oral y escrito. Su función principal función es
transmitir ideas, pensamientos o creencias, expresados dentro de la interacción social. Van Dijk
presentará el mensaje musical como una interacción verbal, a la cual nos presenta bajo tres
dimensiones; la primera relacionada al uso del lenguaje, seguido de la comunicación de
creencias, a lo que Van Dijk llama cognición y por último el “discurso”, del cual se dice que
es el producto de la interacción social, que se ordena para formar una construcción mayor.
El mensaje no sólo consiste en estructuras objetivas de comunicación , y en formas
objetivas de oraciones o estructuras complejas de sentido local o nacional sino representarlas
16
en formas esquemáticas y escalonadas en la cual el mensaje ha de nivelarse y encajar en
determinado escalón mimético y rítmico.
En cuanto a Cine y la Música (Adorno,1976), nos demarca el sentido de un mensaje
musical a través del film…” el aspecto razonable se lo deben a la propia normalización del film
que provoca una música normalizada” (Adorno, p47). Es interesante decir que la música arraiga
y crea distintas emociones en el ser humano por el mensaje a través de los sentidos del
hombre(vista y oído) primordialmente.
Para Berlo, “el mensaje cumple un objetivo fundamental que es convertir al hombre en
un agente efectivo que le permita alterar la relación que existe con su organismo y su medio
circundante. También es posible describir el mensaje en términos de las acciones sociales que
llevan a cabo los usuarios del lenguaje cuando se comunican entre sí en situaciones sociales y
dentro de la sociedad y la cultura en general."
En momentos de dominio, el mensaje sirve para defender un sistema de opresión
vinculado a los dominados y dominadores, ya que la música desde tiempos remotos
representaba cultura, y a través de esta arma se logró conquistar pueblo sin la necesidad de
hacer uso del hierro pero también puede ser usado para cuestionar las distintas posiciones
sociales, como un medio de expresión. Cuando concebimos la ideología musical como un
fenómeno permite, acentuamos su materialidad, ya que el signo en una entidad material, al
tiempo que se conserva el sentido de que la ideología tiene que ver esencialmente con
significados. Se potencia de este modo la concepción de la ideología como algo pragmático y
social.
1.2. Variable huayno.
Para delimitar el huayno en primer término tendré que definir la música como el canal
de expresión de determinados conflictos internos y sociales, precisamente, como expresión de
17
aquellos conflictos de un individuo y en el pasado de la sociedad. Mas, si se tiene en cuenta el
lugar destacado que la música ocupó históricamente en la reflexión teórica del gran Adorno.
“Examinando las maneras como la gente usa la música en nuestras sociedades
contemporáneas, la música es "significativa, para mucha gente. La música es hoy en día mucho
más que un objeto de entretenimiento, se ha convertido en una herramienta importante para la
regulación de nuestros estados afectivos” (DeNora,2000)
Desde un sentido común, se asume que los significados de la música son en esencia
subjetivos, es decir, se piensa que el significado de la música es tan diverso como los grupos
que la componen, la escuchan, la sufren, la viven o la bailan. Frente a esta posición relativista
han salido a prejuzgar y a juzgar los mismos musicólogos, quienes, atribuyen su autoridad y
profesionalismo para interrogar y enunciar el significado de las bellas artes .
“Según esta tradición, el análisis estructural de una obra maestra logra descubrir la
destreza de su compositor para representar bien sus estados subjetivos. Esta actitud es llamada
por Meyer (1956) "referencialista" ya que se plantea que la música tiene una habilidad
inherente para referirse a objetos supra-musicales, y que una investigación profunda es capaz
de descubrirlos. La música carga significados, tales como: ideas, sentimientos, creencias
religiosas, valores sociales, e incluso mensajes ideológicos”. (Adorno, 1990/1941).
Confiero que la mayoría de las veces se ha dado por hecho de que el significado intrínseco
y extrínseco de la música debe buscarse en el dominio de las emociones humanas y las
reacciones que ésta fomenta Es decir, se considera que la música se hace un símil con "lenguaje
de los sentimientos", en el que se pueden transmitir emociones y estados de ánimo de una
canción a sus oyentes.
Respecto al análisis socio -semiótico de la composición de las letras e interpretaciones
que tiene la música, he considerar el aporte teórico y musicológico de dos investigadores que
se han ocupado teóricamente de la manera en la que la música se integra en la vida social:
18
Francisco Cruces (1998) y Josep Martí (2000) quienes prestaron mayor importancia y énfasis
a su trabajo en los distintos niveles de coherencia que tienen las letras musicales para con su
medio social. Para Josep Martí, la música es la "generadora de realidades sociales”. Para
Francisco Cruces, la música significa la “aportación a la construcción de mundos".
Un primer estudio tiene en los fenómenos perceptibles directamente por la observación
del estudioso: productos musicales, creaciones musicales, reacciones para el propio artista. Un
aspecto indispensable en este orimer estudio es el evento musical, que Martí (2000, 57) define
como ejecución del acto en sí en un tiempo y lugar determinados.
Un segundo nivel de análisis que se estaría trabajando son la significación, el simbolismo
,los valores y las normas que trabajan sería en un mundo musical fijo e inamovible que los
valores y normas guían la actuación en el nivel estructural del análisis tiene como función
establecer las relaciones del sistema musical con el ámbito social y cultural en general. Lo
importante es establecer nexos entre el ambiente musical con relación al contexto sociocultural.
2. Contexto musical de la presente época. La música folclórica actualmente se ha
infundido demasiado a tal punto que ha llegado a influir demasiado en la sociedad y los pueblos
del sur peruano ,la sierra, el Vraem y terminar por conquistar la capital: Lima .Con la llegada
de más inmigrantes provincianos a la capital , acompañados por la música andina,
especialmente el huayno, no solo han creado espacios para su creación y difusión, sino también
aportaron a los cambios y a mantenerla viva. El intercambio cultural y comercial ha contribuido
a masificar, desde Lima, un género que al inicio era visto con desdén.
José Maria Arguedas hombre tan digno de admirar , a través de sus artículos periodísticos
publicados en la década de los 40’ ,explicaba cómo el huayno formaba los nuevos contextos
de los primeros migrantes. Sus preocupaciones tuvieron carácter precursor porque en aquellos
años las élites limeñas trataban despectivamente a la música andina, cosa que en la actualidad
no es uma novedad.
19
Pero el grandiosos éxito de grandes figuras sureñas han hecho a que la música folclórica
se vuelva comercial , llenando estadios enteros , y sobre todo ganando más adeptos.Este nuevo
movimento comercial ha hecho ganar millones de soles a los representantes, al artista
vernacular y la empresa que los contrata , pues se expende enormes cantidades de cerveza que
juntamente con las letras de las canciones generan conflito em hombre y a la vez une masas.
2.1. Canciones vernaculares.
En esta sección, se estudiará a los diferentes estilos de música vernacular que se presentan
actualmente en nuestro país. Gran parte de los temas vernaculares se han formado en la sierra
del Perú, llegando a la capital para satisfacer y mantener la cultura y raíces que han dejado los
migrantes en su tierra natal. La gran de artistas, en sus composiciones expresan diferentes
circunstancias de la vida diaria propia de los andes y hechas en la capital. Por ejemplo,
relaciones amorosas y familiares, sentimientos expresados a su tierra natal y conflictos internos
y amicales.
Es el caso de Clara Petrozzi (2010) en “Identidades en la música peruana del cambio de
milenio”, se objetiviza en la aparición de una agrupación de estudiantes y jóvenes
compositores, el Círculo de Composición del Perú en el 2001, que desde su inició se preocupó
por revalorizar la música vernácula en el Perú, lo cual le permitió incluir en sus actividades a
compositores e intérpretes peruanos residentes en el extranjero.
Las canciones vernaculares folclóricas han tenido gran acogida en Lima Sur y Lima
Norte, ya que en estas zonas se concentra la mayor cantidad de migrantes andinos.
2.2. Canciones de integración social. Habitualmente se realizan grandes conciertos, en
los cuales lucen trajes típicos y se ve gran consumo de cerveza, de esta manera se trata de
integrar cierta sociedad o cierta cantidad de personas. Sin duda la música ha integrado
sociedades desde épocas muy remotas ya que servían para rendir culto a sus dioses a través de
fiestas y ruegos por un próspero año
20
2.3. Canciones de melancolía. La mayoría de la gente ha escuchado al menos una
canción que le ha emocionado en su vida. Y es probable que también exista alguna con la que
se le van los pies, otra que le recuerda a su infancia, una más que usa para relajarse e incluso
otra para leer.
La música genera poderosas reacciones en nosotros, los seres humanos, incontrolables y
de un espectro muy amplio. Además de gustar o no, las notas musicales son idóneos para
levantar el ánimo, calmar un enfado y sobre todo inducir al llanto y a la melancolía.
3. El discurso musical andino
Para Holly Wissler (2010) en sus estudios de “Q’eros, Perú: la regeneración de valores y
relaciones cosmológicas e identidades especificas a través de la música”, el principal objetivo
de la comunidad alto-andina de q’eros es regenerar las relaciones cosmológicas a través de la
música en el cantar de los indígenas para la limpieza y equilibrio espiritual. Los ambos estilos
(música y danza) comparten el mismo enfoque, aunque sean significativamente diferentes.
Aunque los dos traten de un ritual tan íntimo dentro de la comunidad.
En el discurso musical andino se aprecia diferentes sondeos relacionados con los
sentimientos. Su discurso se basa en el carácter integrador y desintegrador, por el discurso que
presentan en sus composiciones esta canción es que principalmente hablan del amor y el
desamor. En la ética protestante y espiritual del capitalismo: “todos los pueblos conocían la
polifonía, la instrumentación, los distintos compases, pero solo en Occidente ha existido la
armónica racional-contrapunto. La organización del conjunto e instrumentos de viento, de bajo,
de pentagrama “(Adorno,2013, p.124).
Con respecto a las armonías y polifonías se llega a la conclusión que éstos confieren un
gran poder en el sentimiento humano, que conlleve al sufrimiento o a la alegría. En alguna
medida puede decirse que fue Arguedas quien “inició” los estudios de música andina en un
21
contexto opresor y martirizante para el indio, por los constantes abusos que se cometían contra
él.
Arguedas a pesar de ser un mestizo con tendencia hacia lo europeo, desde muy niño se
enclaustró en el mundo indígena, en el de los verdadera peruanos, con los cuales compartía sus
propias costumbres, sus propias vivencias, sus propios bailes y sus propias músicas a través del
charango , la guitarra , la mandolina , zampoña , la quena. Es así que Arguedas aprende a tocar
la guitarra y él, a través de su melodía plasma el sufrimiento del hombre andino, un hombre
que no tiene oportunidad, un hombre que es visto como salvaje y analfabeto, sin educación y
discriminado por la sociedad.
Arguedas analiza que los nuevos estudios antropológicos de la música ya no deben
llamarse incas, por ser termino distinguidor y discriminador en su discurso ya que ha sufrido
un fluctuante cambio en su proceso para llegar música actual (para su tiempo) por la invención
de herramientas musicales como el acordeón y la guitarra, siendo esta ultima la más importante
para composiciones andinas. Siendo el discurso andino diferente al de siglos pasados.
Por esta razón, Arguedas promoverá una delimitación geográfica de esta música al
cambiar el término “inca” por el término “andino”.
Por otro lado, Roland Barthes añade que el discurso es un cuerpo de mensajes ordenados
por signos y conjuntos de ellos al igual que Courtes. En cambio para Van Dijk, él manifiesta
que el discurso se enrumba hacia una institucionalidad lingüística del signo , tal como los
sustentan diferentes estudios de la semiosis.
Van Dijk asume que a través del discurso se han de reconocer pensamientos, ideologías
de los individuos, así como la manifestación de sus deseos, conocimientos, creencias y
opiniones. Por lo tanto el discurso es bien estructurado vinculado a una organización social,
ya que es el propio ser humano quien crea estas manifestaciones , así puede apoyar la
sublevación contra ese dom,inio opresor frente a la desigualdad; por ello el discurso, así como
22
contribuye en la sugestión, también aparece como un instrumento de resistencia moral frente a
esos grupos de poder del liberalismo como lo analiza Taylor, Mayers y Adorno.
3.1. El mensaje que transmiten la música folclórica.
Con relación al ámbito regional o local (ayacuchano), hallamos pocos estudios, pero
determinantes estudios de música popular.
Tal es el caso de Manuel Arce (2006) en su investigación: “La danza de tijeras y el violín
de Lucanas”. La danza de tijeras es una de las expresiones más importantes de la cultura
regional. La danza de tijeras es ante todo un ritual dirigido por las comunidades campesinas a
los dioses telúricos locales para el buen desarrollo del ciclo agrícola. Desconocida del público
limeño hasta mediados del siglo pasado, esta danza andina goza actualmente del
reconocimiento nacional y en el extranjero. Representó una forma de protesta en la época del
terrorismo.
Para Tito Quispe (2015) en su artículo cuyo título es “Reflexión antropológica y
semiótica del cambio y continuidad de Flor de Retama, un huayno ayacuchano”. Esta canción
surge en medio de las luchas reivindicativas de los pueblos frente al Ministerio de Educación
y al gobierno militar, a través de un huayno que concientice a los peruanos. Aunque la canción
“Flor de Retama”, significó un emblema musical para los guerrilleros senderistas incrustados
en Huanta, y que se hayan apropiado de la canción, esto no quiere decir que sea senderista.
Los mensajes que transmiten las composiciones musicales andinas presentan un rol
integrador y desintegrador en la sociedad.
3.2. Mensaje denotativo.
Dentro del mensaje denotativo, las cual se usan con más frecuencia en la música y el
lenguaje coloquial, se expresa la música en su dimensión tal y como está, tal y como se escucha,
tal y conforma su estructura, sin un análisis que permita una profunda revisión. El mensaje
denotativo.
23
El mensaje denotativo es la “etiqueta” de una canción, el envase, la cual define y dice
claramente lo que quiere expresar, ya sea un ritual para los apus, o las reformas que buscan a
través de las expresiones revolucionarias irse contra el estado, ese estado nocivo , tóxico e
imperante.
La mejor manera de expresar las canciones vermiculares era la radio, es la radio y seguirá
siendo la radio, medio por el cual, todos los hijos del pueblo escuchamos las manifestaciones
artísticas a a través de la radio popular que difunde las más fieles expresiones de un pueblo, de
una sociedad, que guarda muchas historias detrás de la lumbre.
He aquí el mensaje, que cuando oímos interpretamos de manera rápida y consecuente lo
que quiere decir la canción.
Aquí existe un manifiesto, una manifestación que debe ser analizada. Las canciones
folclóricas hoy por hoy se encuentran en lengua castellana, pero la música folclórica hecha en
quechua se encuentra en ese bagaje que estima más aun sentimiento. Me explico, una canción
escrita y compuesta meramente en quechua tiene un mejor significado y valor para alguien
propio y autóctono que domina el quechua como lengua materna.
O que sucede una cosa distinta es cuan do traducimos la misma canción a la lengua más
cercana que sería en castellano, éste pierde su mensaje y su valor, ya que no expresa con ese
mismo ímpetu su mensaje.
3.3. Mensaje connotativo.
El mensaje connotativo representa “el contenido del envase” ese contenido que tiene que
ser sometido a laboratorio para su riguroso análisis. Varias canciones folclóricas, varios
huaynos contienes en esencia el mensaje connotativo, ese mensaje que tiene que ser descubierto
y luego interpretado.
24
En la época del terrorismo y del conflicto armado en nuestros países, sobre todo en la
región donde imperaba la violencia, los asesinatos y las masacres, la música era la mejor
expresión para manifestar las dolencias de un pueblo que se sumergía en el dolor, Ayacucho.
Varios pueblos fueron participes para la creación y elaboración de ritmos musicales andinos
que expresaban en doble sentido y de manera metafórica su deseo de sublevación y de protesta.
Eran renuentes las composiciones que se hicieron desde la llegada de los españoles, con
ese deseo morfológico y semiótico de expresar la música andina en doble sentido, o tener un
mejor criterio para poder interpretarlo.
Muchos plantean que los pueblos andinos, eran pueblos analfabetos y sin educación, y
en parte tienen razón, pero el hombre guarda profunda relación cósmica y con el ambiente que
lo rodea, conoce sus fortalezas y debilidades. Y esa relación astral no se aprende en una escuela.
Es por ello que el cerro, el manantial, las aves y los animales guardan dentro de ellos una
representación simbólica, es por ellos que el hombre de los andes los elogiaba a través de sus
canticos expresados a través de la danza.
3.4. Discurso sentimental.
El discurso sentimental se manifiesta en el mensaje que transmite la música folclórica, ya sea
explícita o implícitamente, ya sea denotativa o connotativamente. Generalmente es el mensaje
denotativo, ya que el mensaje es rápidamente asimilado. El discurso sentimental es expresado
en el amor que expresa la artista o el compositor hacia su opuesto, En su mayoría el discurso
sentimental va dirigido de una mujer a un hombre, donde manifiesta su amor, pues manifiesta
sus deseos de estar con él, por que por amor existimos y por amor vivimos en este mundo.
Ese discurso que expresa que esos dos enamorados son un complemento ideal, quienes
lucharan a toda cuesta por su amor.
25
Ese discurso sentimental no solo es de amor entre una pareja que expresa su amor hasta
los tuétanos, sino también el amor de una hija o un hijo por su madre, quien se esfuerza por
tratar de darle todo lo que necesita, por brindarle ese amor maternal.
El discurso sentimental también se expresa en el amor paternal que tiene un padre hacia
su hijo, quien no vive junto a él, pero vive dentro de sus pensamientos.
Los sentimientos y las emociones son muy cambiaste, pero funcionan de manera
diferente en cada persona. Los sentimientos provienen de la palabra SENTIR, ese SENTIR de
las expresiones artísticas de la canciones andinas, ese manifiesto de identidad creando
emociones de felicidad o tristeza.
Los sentimientos y las emociones funcionan de manera diferente en una sociedad, pues
la reacción en un niño, es muy diferente a la de un adolescente, que está más expuesto a sus
emociones cambiantes e inestables, igual que es diferente a la de un adulto.
3.4.1. Canciones que generan un conflicto interno.
Por lo general, las canciones que generan el conflicto interno, son aquellas que manifiestan el
desamor, aquella que se caracteriza por influir directamente en los sentimientos
conmocionando al ser que la escucha, conllevándolo a sumergirse en la tristeza y la melancolía.
Aquí se nota que las músicas tristes, se sumergen más rápidamente en la mente, creando
sensaciones de malestar en el individuo, generando un conflicto interno consigo mismo que lo
pueden llevar al consumo de alcohol.
Puede ser por la partida del ser amado que deja al “corazón herido” y las lagrimas en un
mar de llantos sumergiendo en la depresión, y la soledad. Pero o más cruel y doloroso, perdida
de una madre, tema frecuente en los temas musicales vernaculares del huayno sureño actual.
De las cuales muchas personas, sobre todo varones se identifican con las letras de las intérpretes
folclóricas, viven y toman a pecho todas y cada una de las letras de las canciones, por la partida
de ese ser tan querido y tan importante como es una madre, convirtiéndolos en aliados del licor.
26
Ese poder que tiene la música de influir de manera drástica y repetitiva en el ser humano
se ha convertido en un arma de doble filo, pues a nadie le gustaría que un familiar se convierta
en un aliado del licor , por lo que muchos intérpretes y compositores han sido duramente
criticados , del porque solo crean y componen canciones que generan ese conflicto , pero son
las propias vivencias que el compositor o interprete han experimentado y de alguna u otra
manera quieren y desean socializar sus vivencias.
3.4.2. Canciones que hablan acerca de la realidad social.
En lo nacional, se registra la duda de todas las construcciones culturales y musicales que
desde la década de los 90’ habían servido a los movimientos andinos en la costa central para
gestarse una identidad cultural y social, tomando como punto de partida la etno-música, que ha
calado en las tesis en el estudio exhaustivo sobre las tradiciones musicales andinas. Esto se
observa en la investigación de Fred Rohner (2013) “La otra historia de la música en el Perú.
Cuatro estudios recientes sobre la música popular de la costa central peruana.”
La realidad social es referencia fundamental para la expresión de subjetividades e
identidades colectivas. Los usos que se dan de la música son exclusivos reflejos subjetivos que
van en contra de una fuerza absolutista que impera en diferentes realidades mundiales, ya que
la muisca en si, tiene mucho que decir y mucho que comunicar.
En los estudios de Holly Wissler (2010), “Q’eros, el huayno es la regeneración de valores
y relaciones cosmológicas e identidades especificas a través de la música”, el principal objetivo
de la comunidad alto-andina de q’eros es regenerar las relaciones cosmológicas a través de la
música en el cantar de los indígenas para la limpieza y equilibrio espiritual. Los ambos estilos
(música y danza) comparten el mismo enfoque, aunque sean significativamente diferentes.
Aunque los dos traten de un ritual tan íntimo dentro de la comunidad. De esta manera el huayno
es la expresión simple de la música folclórica sus vertientes como el huayno, el pum-pim,
vernacular comercial, etc.
27
Para Jonatan Ritter (2013) en sus estudios: “Cantos de sirena: ritual y revolución en los
andes peruanos”, la música forma una parte fundamental de la vida cotidiana y sobre todo en
la política. La música determinó el papel guerrillero de Sendero Luminoso cuando fue liberada
con tal rudeza en el terreno de la música como en el de los andes, pues el pumpín fajardino
hizo propaganda senderista. Los relatos periodísticos y académicos de la violencia estaban
exentos de reproducir el estilo teatral de los revolucionarios, desde “himnos” guerrilleros a
huaynos de protesta y lamentos por los niños desaparecidos.
3.4.3. Intérpretes de la música folclórica en la radio popular.
Hoy por hoy el bagaje musical de los intérpretes de música folclórica son diversos, cada
uno de ellos identificados con una misma raíz, la indígena autóctona de nuestro país.
Desde antes de la llegada de los colonos europeos, los interpretes incaicos estaban
siempre presentes para manifestar sus culturas, sus expresiones, sus ritos y sus danzas. Cabe
resaltar que la música andina fue muy celosa frente a entes europeos por lo que busco alejarse
y mantenerse distanciado de expresiones europeas. Es así que nace la danza de tijeras como
manifestación de protesta frente al poderío español.
La música neta andina tambien se fue moldeando con algunas influencias externas, de
las cuales nacieron muchos intérpretes.
Me atrevería a decir que, durante este siglo, se han incrementado los intérpretes de la
música folclórica, porque muy poco ya se transmitía a través de radio, ya que los medios como
la radio eran interceptados por la fuerza terrorista desde los años 80’. Todas las composiciones
no eran transmitidas por la falta de medios, por lo que se empezó a perder la forma de transmitir
la música folclórica y con él, la identidad.
Por lo tanto, era un rol muy importante de la nueva generación del Siglo XXI de que las
muchedumbres los escuchen, canten sus temas y se sientan identificados con ellas.
28
Surgieron agrupaciones que hoy triunfan en el contexto internacional, dúos que dejan un
legado muy importantes y sobre todo solistas, que han logrado calar más rápidamente en el
cariño de la gente, y consagrarse como ídolos de la multitud.
Éstos interpretes actuales han logrado cavar la palabra IDENTIDAD ya que cuentan con
muchos seguidores, que se identifican con su música y sus expresiones artísticas.
Sin duda hay maestros, músicos y compositores que se van alejando hacia el lado de San
Pedro pero que dejan a sus discípulos para seguir cultivando su música.
3.5. Preponderancia e importancia de la música folclórica
La música es el arte que influye de manera sincrónica y anacrónica en el ser humano, pues
además de exigir ciertos recursos como la disciplina, perseverancia y mucha paciencia, exige
mucho corazón, pues solo aquellos que gocen de este talento son capaces de crear y fomentar
notas artísticas que influyan notablemente en una sociedad y sobre todo en el ser humano.
La música es el único arte que expresa todo fuerza en la cual puedes plasmar tu voz o
identificarte con ella, ya que la música es la única salvación para convertirnos en grandes
personas que busquen un fin y un objetivo óptimo. La música es importante porque dese
tiempos remotos ha significado la identidad de un pueblo, sus expresiones, sus costumbres.
La música juega mucho con las emociones, hay sensibilidad, pero aparte hay verdad, en
las notas que uno crea y sobre todo en las letras que uno expresa. La parte esencial en toda
composición musical es el ritmo, ya que este ritmo tiene su propio sonido. La música puede
cambiar el espíritu del ser humano. La música humaniza a las personas, ya que llena vacíos
ulteriores del pensamiento, y la vida rutinaria.
La música folclórica ha influido notoriamente en sensibilizar o “fortalecer un alma” ya
que personifica una personalidad. El poder que tiene la música folclórica es increíble pues en
conciertos, sobre todos vernaculares, tienen esa capacidad de conmover a toda una audiencia a
ta5ves del sonido, tienen con esta posibilidad humana de sentir, de vivir, de expresar y la
29
recomposición que hace el intérprete y el impacto que puede tener en la audiencia es parte de
esta superación humana en esta sociedad ayacuchana.
La música folclórica despierta el lado, más sensible, explora el lado mas emocional del
ser humano. Las personas que escuchamos las canciones folclóricas vamos moldeamos
nuestros sentimientos y nuestras apreciaciones.
Sin duda la música se ha convertido en el arma para combatir con los actos corruptos,
asesinatos, violencia, desamor, pero también para fortalecer ese amor conyugal, maternal y
sentimientos puros que imperen hacia la paz.
En Arequipa, la investigación de Santos Benavente (2007) se titula: “La cultura popular:
la música como identidad colectiva”, presenta las mentalidades colectivas de la visión histórica
de la música peruana. Presenta también la comercialización de la música popular peruana a
través de su difusión e interpretación por la gente que lo cultiva. La intención de este artículo
es hacer de la música un objeto de estudio de la historia cultural. Precisa tomar en cuenta la
música local que adopte nomenclaturas sígnicas de representación colectiva.
A veces las palabras se nos hacen tan cortas, que se necesita de de la música para poder
expresar nuestro “sentir”. Por ende el arte de la música es el más cercanos, se halla entre las
lágrimas y los recuerdos.
Arguedas nos manifestaba que la música folclórica era la única importante en aquel
contexto indigenista, manifestaba que se tenia que revalorar la música como expresión de los
indios y era necesario desterrar a todas esas influencias extranjeras que contaminaban y
dañaban la auténtica nacionalidad, la auténtica identidad de los indios.
Para Arguedas era necesario limpiar y desintoxicar a esos entes europeos de la sociedad
peruana, la música andina tenía que imperar y desplazar otros géneros peruanos en la costa
peruana. La expresión de los indios tenia que ser revalorada por ser la génesis de todo un país.
30
En la actualidad la música folclórica, sobre todo la vernacular -comercial se ha expandido
de manera notoria, rápida e impresionante gracias a los compositores de las canciones como
Cliver Fidel y sobre todo a sus intérpretes que viven y cantan con el corazón en cada
presentación, de esta manera se ha generado una identidad casi colectiva en toda la sierra y la
selva del Perú, en Lima y sobre todo en Latinoamérica , la música expresa sentimientos y por
eso es importante y punto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lo feo y lo bello, filosofia con hipervinculos
Lo feo y lo bello, filosofia con hipervinculosLo feo y lo bello, filosofia con hipervinculos
Lo feo y lo bello, filosofia con hipervinculosLisa Palacio
 
Filosofia categorias esteticas
Filosofia categorias esteticasFilosofia categorias esteticas
Filosofia categorias esteticasLisa Palacio
 
El Barroco Siglo Xv Ii
El Barroco Siglo Xv IiEl Barroco Siglo Xv Ii
El Barroco Siglo Xv Iicopi2
 
Función conmemorativa
Función conmemorativa Función conmemorativa
Función conmemorativa Rossana Meraz
 
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedadSíntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedadJessie86
 
diapositivas Lo bello y lo feo
diapositivas Lo bello y lo feodiapositivas Lo bello y lo feo
diapositivas Lo bello y lo feodanieelarizaa2194
 
Arte y propaganda
Arte y propagandaArte y propaganda
Arte y propagandaNancy B
 
Pdf indesign
Pdf indesignPdf indesign
Pdf indesignEli Gc
 
Problema estético. "Lo bello".
Problema estético.  "Lo bello".Problema estético.  "Lo bello".
Problema estético. "Lo bello".EMIR Alvarado
 
El poder del_arte_mj
El poder del_arte_mjEl poder del_arte_mj
El poder del_arte_mjRegina Franco
 
Le damos identidad digital a nuestra foto presentacion
Le damos identidad digital a nuestra foto presentacionLe damos identidad digital a nuestra foto presentacion
Le damos identidad digital a nuestra foto presentacionsilviabibliotecaria
 
2. estética de la publicidad comunicación y arte
2. estética de la publicidad comunicación y arte2. estética de la publicidad comunicación y arte
2. estética de la publicidad comunicación y arteAlejandro Tutoriales
 
Arte cultura (terminado)
Arte cultura (terminado)Arte cultura (terminado)
Arte cultura (terminado)carlaibacache
 

La actualidad más candente (19)

Lo feo y lo bello, filosofia con hipervinculos
Lo feo y lo bello, filosofia con hipervinculosLo feo y lo bello, filosofia con hipervinculos
Lo feo y lo bello, filosofia con hipervinculos
 
Filosofia categorias esteticas
Filosofia categorias esteticasFilosofia categorias esteticas
Filosofia categorias esteticas
 
El Barroco Siglo Xv Ii
El Barroco Siglo Xv IiEl Barroco Siglo Xv Ii
El Barroco Siglo Xv Ii
 
Función conmemorativa
Función conmemorativa Función conmemorativa
Función conmemorativa
 
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedadSíntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
 
Funcion Social De Arte
Funcion Social De ArteFuncion Social De Arte
Funcion Social De Arte
 
Bro
BroBro
Bro
 
diapositivas Lo bello y lo feo
diapositivas Lo bello y lo feodiapositivas Lo bello y lo feo
diapositivas Lo bello y lo feo
 
historia 2
historia 2historia 2
historia 2
 
Revista pisteyo 15
Revista pisteyo 15Revista pisteyo 15
Revista pisteyo 15
 
Arte y propaganda
Arte y propagandaArte y propaganda
Arte y propaganda
 
Pdf indesign
Pdf indesignPdf indesign
Pdf indesign
 
Problema estético. "Lo bello".
Problema estético.  "Lo bello".Problema estético.  "Lo bello".
Problema estético. "Lo bello".
 
Grecia2
Grecia2Grecia2
Grecia2
 
El poder del_arte_mj
El poder del_arte_mjEl poder del_arte_mj
El poder del_arte_mj
 
Le damos identidad digital a nuestra foto presentacion
Le damos identidad digital a nuestra foto presentacionLe damos identidad digital a nuestra foto presentacion
Le damos identidad digital a nuestra foto presentacion
 
2. estética de la publicidad comunicación y arte
2. estética de la publicidad comunicación y arte2. estética de la publicidad comunicación y arte
2. estética de la publicidad comunicación y arte
 
Arte cultura (terminado)
Arte cultura (terminado)Arte cultura (terminado)
Arte cultura (terminado)
 
Body art
Body artBody art
Body art
 

Similar a “El rol ambivalente de la música folklórica en la radio popular ayacuchana.2017”

Practico de filosofia nietzsche.
Practico de filosofia nietzsche. Practico de filosofia nietzsche.
Practico de filosofia nietzsche. alejandra Albo
 
Filosofía, sociología y Trap
Filosofía, sociología y TrapFilosofía, sociología y Trap
Filosofía, sociología y TrapSimon43
 
Filosofía en crisis
Filosofía en crisisFilosofía en crisis
Filosofía en crisisManuel Espejo
 
Concepto De Arte
Concepto De ArteConcepto De Arte
Concepto De ArteAna Rey
 
Dialnet-LaRelevanciaDelaMusicaParaElDesarrolloHumano-4796553.pdf
Dialnet-LaRelevanciaDelaMusicaParaElDesarrolloHumano-4796553.pdfDialnet-LaRelevanciaDelaMusicaParaElDesarrolloHumano-4796553.pdf
Dialnet-LaRelevanciaDelaMusicaParaElDesarrolloHumano-4796553.pdfCasanovaCasanova5
 
Final administracion
Final administracionFinal administracion
Final administracionBelen Rinalde
 
Arte y propaganda
Arte y propagandaArte y propaganda
Arte y propagandaNancy B
 
Arte y propaganda
Arte y propagandaArte y propaganda
Arte y propagandaNancy B
 
Expresion artistica
Expresion artisticaExpresion artistica
Expresion artisticaSyo123
 
Trabajo artes audiovisuales
Trabajo artes audiovisualesTrabajo artes audiovisuales
Trabajo artes audiovisualesPaolacaterine
 
Beethoven y el prototipo de genio romántico
Beethoven y el prototipo de genio románticoBeethoven y el prototipo de genio romántico
Beethoven y el prototipo de genio románticoRoberto García
 
montaje-cinematografico-arte-en-movimiento.pdf
montaje-cinematografico-arte-en-movimiento.pdfmontaje-cinematografico-arte-en-movimiento.pdf
montaje-cinematografico-arte-en-movimiento.pdfHernanDarioErazo
 

Similar a “El rol ambivalente de la música folklórica en la radio popular ayacuchana.2017” (20)

Practico de filosofia nietzsche.
Practico de filosofia nietzsche. Practico de filosofia nietzsche.
Practico de filosofia nietzsche.
 
Teorias del arte 2012
Teorias del arte 2012Teorias del arte 2012
Teorias del arte 2012
 
Filosofía, sociología y Trap
Filosofía, sociología y TrapFilosofía, sociología y Trap
Filosofía, sociología y Trap
 
Filosofía en crisis
Filosofía en crisisFilosofía en crisis
Filosofía en crisis
 
Concepto De Arte
Concepto De ArteConcepto De Arte
Concepto De Arte
 
11
1111
11
 
Dialnet-LaRelevanciaDelaMusicaParaElDesarrolloHumano-4796553.pdf
Dialnet-LaRelevanciaDelaMusicaParaElDesarrolloHumano-4796553.pdfDialnet-LaRelevanciaDelaMusicaParaElDesarrolloHumano-4796553.pdf
Dialnet-LaRelevanciaDelaMusicaParaElDesarrolloHumano-4796553.pdf
 
Final administracion
Final administracionFinal administracion
Final administracion
 
Arte y propaganda
Arte y propagandaArte y propaganda
Arte y propaganda
 
Evelyn satos
Evelyn satos Evelyn satos
Evelyn satos
 
Evelyn satos
Evelyn satos Evelyn satos
Evelyn satos
 
Arte y propaganda
Arte y propagandaArte y propaganda
Arte y propaganda
 
Expresion artistica
Expresion artisticaExpresion artistica
Expresion artistica
 
Trabajo artes audiovisuales
Trabajo artes audiovisualesTrabajo artes audiovisuales
Trabajo artes audiovisuales
 
Beethoven y el prototipo de genio romántico
Beethoven y el prototipo de genio románticoBeethoven y el prototipo de genio romántico
Beethoven y el prototipo de genio romántico
 
Arte y Estética
Arte y EstéticaArte y Estética
Arte y Estética
 
Teorias del arte worringer
Teorias del arte worringerTeorias del arte worringer
Teorias del arte worringer
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
montaje-cinematografico-arte-en-movimiento.pdf
montaje-cinematografico-arte-en-movimiento.pdfmontaje-cinematografico-arte-en-movimiento.pdf
montaje-cinematografico-arte-en-movimiento.pdf
 
Clase 1 arte 2011 claeh
Clase 1   arte 2011 claehClase 1   arte 2011 claeh
Clase 1 arte 2011 claeh
 

Más de Jairo Brian Gutiérrez Quispe (15)

IMPORTACION Y EXPORTACIÓN-LEGISLACIÓN COMERCIAL.pptx
IMPORTACION Y EXPORTACIÓN-LEGISLACIÓN COMERCIAL.pptxIMPORTACION Y EXPORTACIÓN-LEGISLACIÓN COMERCIAL.pptx
IMPORTACION Y EXPORTACIÓN-LEGISLACIÓN COMERCIAL.pptx
 
El Romanticismo
El Romanticismo El Romanticismo
El Romanticismo
 
Analisis literario de la obra Rosa cuchillo
Analisis literario de la obra Rosa cuchilloAnalisis literario de la obra Rosa cuchillo
Analisis literario de la obra Rosa cuchillo
 
Radio el pueblo-Ayacucho
Radio el pueblo-AyacuchoRadio el pueblo-Ayacucho
Radio el pueblo-Ayacucho
 
HISTORIA DE CANAL 21-AYACUCHO.
HISTORIA DE CANAL 21-AYACUCHO.HISTORIA DE CANAL 21-AYACUCHO.
HISTORIA DE CANAL 21-AYACUCHO.
 
RADIO KE BUENA-AYACUCHO.
RADIO KE BUENA-AYACUCHO.RADIO KE BUENA-AYACUCHO.
RADIO KE BUENA-AYACUCHO.
 
HISTORIA DE CANAL 55-AYACUCHO.
HISTORIA DE CANAL 55-AYACUCHO.HISTORIA DE CANAL 55-AYACUCHO.
HISTORIA DE CANAL 55-AYACUCHO.
 
Radio Huanta 2000
Radio Huanta 2000Radio Huanta 2000
Radio Huanta 2000
 
Canal 25-Ayacucho
Canal 25-AyacuchoCanal 25-Ayacucho
Canal 25-Ayacucho
 
Tildación diacrítica
Tildación diacríticaTildación diacrítica
Tildación diacrítica
 
CONFIRMACION
CONFIRMACION CONFIRMACION
CONFIRMACION
 
ANALISTA DE CREDITOS
ANALISTA DE CREDITOSANALISTA DE CREDITOS
ANALISTA DE CREDITOS
 
La Personalidad y sus dimensiones
La Personalidad y sus dimensionesLa Personalidad y sus dimensiones
La Personalidad y sus dimensiones
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
 
El Modernismo Peruano
El Modernismo PeruanoEl Modernismo Peruano
El Modernismo Peruano
 

Último

RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirPaddySydney1
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaJuan Carlos Fonseca Mata
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 

“El rol ambivalente de la música folklórica en la radio popular ayacuchana.2017”

  • 1. 1 “UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA” Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Formación Profesional de Ciencias de la Comunicación “El rol ambivalente de la música folklórica en la radio popular ayacuchana.2017” Responsable: Jairo Brian Gutiérrez Quispe Huamanga- Perú 2017
  • 2. 2 Capítulo I 1. La música y sus variables. En este caso me enfocaré de lo particular a lo universal ya que el preciado entorno ha condicionado la vida en los pueblos y marcado diferencias demarcadas en las manifestaciones artísticas y musicales. El libro Cine y Música de Adorno y Eisler, nos demarca un camino hacia la música incorporada dentro de un film con un propósito específico de crear sensaciones y emociones en el ser humano. El libro que terminará por guiar será Filosofía de la Nueva Música del mismo Adorno, quien estudia desde un ámbito musical las condiciones sociales en las que se desenvuelve el hombre en su ambiente social mediado por la música, identificando los productos musicales no como un gusto hacia la música, sino más bien como expresión de los acontecimientos sociales. Congeniando estos dos libros de este teórico, nunca antes la filosofía había estado tan inmiscuida hacia la música a través de un desarrollo específico de ésta misma, tanto como llegó a estarlo durante el siglo XX con la música atonal-sinfónica . Así es como el gran Platón se dirigía a esa relación esencial y casi conyugal entre la poesía y la filosofía. Podría decirse lo propio de la relación entre la música y la filosofía sin que tenga que causarnos rareza, pues la música es el arte más inmediato a la sensibilidad nata, y siendo parte inherente e indispensable de la filosofía la mediación racional, sus posibles conexiones no tendrían que ser evidentes. “La evolución de la música cinematográfica fue en un principio tributaria de la cruda praxis cotidiana. En parte se guiaba por las más inmediatas necesidades de la producción y en arte por lo que en aquel momento era usual en cuanto a música y representación musical” (Adorno,1976, p.17). A través de esta cita se llega a interpretar que antes, la música dentro de la cinematografía constituía un sentido común. La normalización del film constituye un aspecto razonable en la normalización de la música.
  • 3. 3 El cine es el medio de comunicación de masas que sin querer queriendo ha conseguido buena aceptación de la sociedad en un corto tiempo, ya que, junto con entretener, es un medio potente para crear conciencia sobre ciertos temas, así como también es un medio para enviar mensajes ideológicos y persuadir a través del “mensaje” y la “música” en la sociedad. Junto a esto, es un canal transversal que no discrimina a los espectadores por su condición socioeconómica y cultural, en el que hijos, padres y las familias en general han sido espectadores cinematográficos en más de una ocasión. La industria cinematográfica genera millonarias inversiones en contratos para actores, directores, guionistas, productores y sobre todo compositores musicales. Así el cine se transforma en un gran poder económico que es utilizado por las empresas extranjeras que destinan grandes cantidades de dinero para publicitar sus productos y servicios. Junto a esto, existen medios especializados como revistas, canales de televisión o páginas web en la internet que “viven” de la información cinematográfica. Es necesario determinar que, de acuerdo con una posición en la ciencia del folclore, trazaremos un deslinde entre el terreno musical y etnográfico, dejando este último para las culturas originarias acompañadas de riqueza cultural y étnica. Aunque es difícil de separas para su estudio, en este caso los dos términos van muy bien acompañadas sobre todo para estos estudios ambivalentes de la música folclórica. A través del Cine y la Música, se toma una reflexión acerca de la obra musical en las sociedades modernas, postulando que tiende a prescindir del sentido, y que puede ser utilizada con orientaciones ideológicas. Se sostiene que tal fenómeno ha de revertir parcialmente la racionalización del arte en cuanto a la diferenciación de sus estándares evaluativos, en la medida en que tiende a reducir el juicio autónomo sobre la obra musical. El arte, de forma total vive una crisis debido a su conglomerante producción para masas, de manera calculada, ya que con este tipo de distribución la música radical se vio envuelta poco
  • 4. 4 a poco en un apartamiento y, como el mismo Adorno explica: “Sólo en la era del cine sonoro, de la radio y de los anuncios publicitarios cantados quedó, precisamente en su irracionalidad, completamente secuestrada por la razón comercial. “Se perfila así un tipo musical que, se asimila a la cultura de masas en virtud de una calculada imbecilidad”. En estas palabras Adorno confirma que se ha perdido coherencia musical guiada por una tonalidad. La gran súper-producción en masas originada por un sentido imperante y cosmopolita de la Segunda Guerra Mundial ha afectado a la promoviendo de esta forma un apartamiento hostil y sin precedentes. Para Hegel “La belleza artística es superior a la natural” por la presencia del espíritu, de lo humano. En cambio, para Adorno, “la negación de la belleza natural se entiende como una herida”, es así que el hombre niega lo que es realmente el concepto de naturaleza, se posiciona como siendo solo su espíritu. Adorno plantea que el arte, no es el arte por el arte, y que de esta forma no puede representar a la realidad. El equilibrio actual entre el fondo y la forma ya no guarda relación con el arte hecho hasta ante de la Segunda Guerra Mundial. Ahora el arte (y la música) se encuentran contaminadas, y ¿cómo llegaremos a desintoxicarla? El arte para Adorno ya no solo representa las formas subjetivas, ¿cómo poder entender el mimetismo del arte frente a la realidad? Ya que éste, es sutilmente primordial para la creación y nexo mágico que existe entre el fondo y la forma. Ese lenguaje que conecte con el hombre ya que no existe una obra de arte sin un fondo(lenguaje) y sin forma(contexto). El arte sin materia no debe de llamarse arte. Es así que el arte es cambiante, se transforma, se trasborda. El arte no es estático no puede serlo. Su presencia cultural surge de la propia práctica. El origen del arte su génesis en la naturaleza, pero esta es poderosa, el propio hombre supera a Dios. El propio artista se endiosa, negando la existencia de un Dios austral y superior
  • 5. 5 y que solo ese poder divino puede conseguirlo el hombre a través del arte. Sin duda Adorno era un ateo de pacotilla. La sola presencia del arte no está del todo bien estructura, ya que el mimetismo se opone a la formalidad estética del arte por el arte. El arte no es todo aquello que la forma muestra sino también su propia materia. Es así que guarda una profunda conexión con el mundo actual. Aquella relación mimética ya no es posible hoy en día como en el Clasicismo, ya que crea una mala manera de vivir. Es por ello que la explícita idea de autonomía del arte se desprenda para el arte contemporáneo. Adorno considera que el arte clásico es superior al arte “moderno” de ese entonces. El ate actual es una forma de arte autónoma. Adorno no comprendía las deformaciones de las nuevas obras de arte (música)dentro de un contexto marcado por una forma bélica y de pesimismo en el que se enclaustraba el arte. La necesidad de crear obra de manera objetiva y realista, de esa manera agreste de cultivar el arte de manera horripilante y “afear” la forma de las cosas. En Viena surge un importante foco expresionista, motivado por la necesidad de expresar el llanto y el dolor de la destrucción por la Primera Guerra Mundial. El arte es mentiroso, crea sensaciones falsas e inocuas, es falseador y es el espíritu a quien le toca discernir que es arte y que no es arte. Sin duda la experiencia es la mejor arma. La forma se resiste a los sentidos. Las heridas que han dejado en la forma son las disonancias y la desestructuración. Adorno se interrogaba, ¿cuál es la función del arte? Yo te respondo Adorno que el arte no es función. Una concepción de Filosofía del arte es la inmensa preocupación por el mundo subjetivo y objetivos e las obras de arte y por los artistas. Adorno revolucionó el pensamiento estético y filosófico del arte y sus ramas.
  • 6. 6 La obra musicológica de Adorno ha creado en mi una revolución estética y musical. Adorno sentó las bases filosóficas de la música metálica. Años después de su muerte, esta forma de expresión artística muchas veces disonante y claramente denunciante de la industria cultural dio origen a su propia sub - cultura, la que hoy goza de una salud sin precedentes curiosamente, sin que el mercado de la conciencia del ciudadano común se entere. Adorno hablaba de Viena añeja, de esa Viena en la que el pensamiento psicoanalítico, se desarrolla los grandes ciclos musicales. Es esa Viena de los Straus, es un escenario en el que acude Cal os Craus en el que están en ese ambiente musicológico, en ese ambiente de la estética. Adorno se formó en relación de un maestro artístico, bohemio, con el ímpetu de desarrollar estudios de composición y filosofía musical. El pensamiento de su libro Filosofía y música expresa su deseo imperante por superar a su maestro Horkeimer y Hegel y una crítica a la filosofía de John Lucaks. Filosofía de la nueva música expresa las disonancias musicales de ese contexto de Europa Occidental que representan eso canticos de revolución envueltas en ese pensamiento marxista, del sustrato kantiano, donde figura la presencia de Gramsci. Ese marxismo Occidental tiene un gran fin, que es de colonizar e idealizar a través de la música todo el pueblo europeo en un solo pensamiento stalinizante frente al Jazz y al Rock que están predominando en América Nor-Occidental, afín de prestar tal atención a esos fenómenos culturales y revolucionarios que se están produciendo en todo el mundo. Sin duda la música es la mejor forma de influir con el pensamiento marxista e industrial de aquellos tiempos. Hay una gran contradicción entre el marxismo revolucionario y el marxismo clásico. Ya que este último dice que los fenómenos culturales son parte de la superestructura de la ideología y están condicionados por la base económica. Esto es lo que caracteriza al marxismo occidental como un marxismo fundamentalmente estético. Y cuando digo que es un marxismo totalmente estético no es por traer el arte a la estético, sino hay que recordar que Lucaks escribe una enorme
  • 7. 7 estética, que también Galbano habla de la música y el gusto, que la obra de Benjamin es un culto de critica a la hermenéutica. Adorno hace mención en Filosofía y Música que Trostki hace un mejor análisis a la mención de arte y transformación evolucionaria, habitualmente, cuando hablamos de Filosofía y Música no podemos hablar de dos entes separados, cuando hay filosofía hay arte y cuando hay arte hay Filosofía.Adonro es unos de los pocos que sintoniza los procesos artísticos de su contexto. Es así que nace el Vanguardismo como forma de protesta contra los atropellos de violencia cometidos en Europa a través de sus expresiones de arte difíciles de interpretar por sus creadores, como Salvador Dalí, de Edvard Münch, Emil Nolde, Alexei von Jawlensky. A pesar de determinado fenómeno ha habido determinados lazos interesantes, como el apremio de Wagner por efectuar su música con una filosofía adecuada e influenciado académicamente, el motivo académico apoyado o el filósofo Schopenhauer y que en su momento creyó ver en ese joven catedrático de apellido del gran Nietzsche, o como nexo que estableció Adorno con el compositor Eisler, en especial lo referido a la relación inseparable de la música sinfónica con el séptimo arte. Es evidente que la música creada o hecha para el cine,despierte sentimientos en los espectadores, convirtiéndose en un elemento primordial en toda producción cinematográfica que, junto a la imagen, son consideradas como parte esencial del lenguaje narrativo cinematográfico, ya que refuerza, enfatiza y realza la imagen, llegando inclusive a superarla de manera hegemónica algunas ocasiones. Adorno menciona a Sigfrid Caucawer en cuanto a su trabajo de cinematografía y como influía en Europa Occidental, teórico que expresa la teoría del cine, la fotografía y la publicidad para ver como a través de ellas surgían nuevas configuraciones sociales que tenían que ser pensados en un contexto renovado.
  • 8. 8 Adorno, estudiado para este cuerpo teórico señala que la importancia de la música en las distintas características y funciones, cumple efectivamente con evocar diversas emociones en las personas que ven una película debido a las funciones que ésta cumple dentro de una producción cinematográfica tales como la referencial, la expresiva, la emotiva, el contrapunto, el leitmotiv, la función rítmica y la función estética. “La exigencia de melodía y eufonía obedece además de una presunta naturalidad, al gusto del pueblo considerado como el consumidor por excelencia. No es necesario discutir, que en este punto, consumidores y productores están de acuerdo, pero los conceptos de lo melódico y en lo eufónico no son en manera alguna tan evidentes como se pretende.” (Adorno,1976, p.20-21). De tal manera se comprende que la melodía sin simultaneidad crea piezas musicales a través de determinadas formas. La melodía ha de contrastarse con una armonía que presupone una sucesión de sonidos musicales. En el caso especial de la melodía en el contexto alemán cobra diferente interpretación a la inglesa, o sea se diferencia en parámetros de las que proponía Beetoven, Haydt y Mozart.o sea un caso especial dentro de la melodía. Tal es así que el planteamiento de Adorno sobre la música, nos muestra que a pesar de estar un tanto enajenada de los problemas sociales, aun así, repercuten en el ámbito social. Tal parece que a raíz de esto se puede decir que la música se encuentra en el orden escalar y social, es decir, de la forma en que se viva una sociedad, será la forma tal cual en que se expresará su música. “Pero la exigencia convencional de melodía y eufonía entra en constante conflicto con las exigencias del film. Las melodías en el lead presuponen la independencia del compositor en el sentido de que puede conectar su elección y la idea con situaciones que le inspiran lírica y poéticamente” (Adonno,1976, p.22) Aquí se entiende que toda la música está bajo el dominio de funcionalidad. El problema no está en lo poético, sino como se aplica al “film”, ya que lo poético a veces se expresa en
  • 9. 9 irregularidades y asimetrías cosa que va en contra del planteamiento mismo de Adorno y los compositores musicales dentro los films. Lee Bobker (1969) señala que la sola presencia del piano al momento de la proyección de un film ya indicaba el deseo de agregar algo más a la ya perceptible imagen visual, que además cumple con otros objetivos, siendo el más obvio el de acompañar la silenciosa película muda. Por ejemplo, en “Nacimiento de una nación” (1915) de D.W. Griffith, las imágenes son acompañadas musicalmente por la Sinfonía N° 5 de Beethoven que se reproducía a través un gramófono. Es así que Adorno afirma que en la nueva ola del movimiento musical hay una contradicción con lo sugerido por Benjamín en “El origen del drama barroco alemán”, en donde proponía una yuxtaposición plena de sentido de los contrarios. Después de la guerra todo se halla en decadencia y todo regresa a lo rutinario, a lo cotidiano, por supuesto que en la música también se crea este retroceso o, mejor dicho, una nueva vanguardia. Las necesidades de emplear los nuevos medios musicales derivan de su desempeño en función de una mejor manera y más adecuada a la realidad que a los aleatorios de ripios musicales con los que nos contentamos actualmente. Como elementos y técnicas de la nueva música se entiende de lo que las obras de Schomber, Bartok y Stranwisky han aportado en los últimos 30años. Lo decisivo no es la mayor riqueza de las disonancias, sino la liquidación del lenguaje musical previo y convencional. Los razonamientos de la filosofía de la música se conducen por su propio estilo (reggae, flamenco, etc.). “Las convenciones musicales son tanto más discutibles por cuanto que la materia que suelen utilizar procede de la fase inmediatamente anterior de la música autónoma, que, desde el punto de vista folclórico, tienen un “carácter moderno”” (Adorno, p.32) Cada pueblo posee su propio folklore y, en consecuencia, su música que los identifica. El folklore musical ha sido decisivo en la génesis del nacionalismo musical decimonónico y
  • 10. 10 sigue estando presente, de manera más o menos patente, en composiciones contemporáneas. Es preceptivo preservar todo el acervo musical que nos han legado a través de la tradición; presupone un esfuerzo, pero un esfuerzo placentero. Taylor somete a nuestra consideración el valor que le damos al arte, o, mejor dicho, el cuestionable valor que "algunos artistas" dan al arte, especialmente al que ellos mismos crean y recrean. Una vez dada a la luz la obra, se produce una mezcla de especie de teorización en su entorno, para blindarla de miradas neófitas e ignorantes de la intención y calidad "inalcanzable" de un artista y de un músico. La producción artística, así concebida, se eleva a una distancia que la aparta de ningún tipo de disfrute. Sólo quien desentrañe el proceloso andamiaje de conceptos previos, podrá acercarse lo suficiente para conocer y valorar como es lo expuesto. Cien veces ridículo. La mirada hace al arte y el arte la música. Aunque parezca que Taylor critique el arte no creo que menosprecie la música, el teatro, la pintura y la escultura. Lo que menosprecia es el elitismo en el arte. Tengo una visión más amplia acerca del análisis de estos libros ya que colisiono cada día a importantes decisiones de naturaleza estética y filosófica en general. El patrimonio no es solo arte, es todo aquello que valoramos de un modo tan elemental hasta el punto de querer restaurar un yacimiento arqueológico, como un lienzo el cual no ha sido pintado. Cuando abordamos objetos no artísticos todo se nos hace más fácil, trato de no ser tan elitista y sobre todo de respetar los requerimientos de un experto (sociólogo, músico, antropólogo, etnógrafo) que va a usar la obra para su estudio, así que intento que mi intervención no obstaculice futuros análisis. Así mismo he de respetar la voluntad de aquellos para quienes el objeto, por cercanía, tiene valores, como los habitantes del pueblo de donde proviene un documento, o la familia poseedora de” tesoros” de sus antepasados. Sin embargo, al hablar sobre música parece que me
  • 11. 11 enfrento con una nueva religión, de pronto trato con objetos de matices sagrados, y me exijo tanto de no hacer determinadas intervenciones como hacer otras, esto incluso cuando se trata de música en uso y realmente sagradas para una religión más antigua como una pintura rupestre. No es justificable que aduciendo criterios de "protección" llevarse un santo de un pueblo a un museo, así se protegen los valores musicales y artísticos en detrimento de los rituales etnográficos, antropológicos y sentimentales. Igualmente, sin llegar a llevárselo en ocasiones se cohíbe su uso en procesiones lleno de miles de adornos sin caer en la cuenta de que la razón de ser de ese santo es llevar adornos el día de la fiesta. Un santo es madera policromada, son las personas las que tienen derechos no las cosas. Y desde luego me parece mucho más "racional" respetar la veneración de un pueblo por su santo frente a la veneración de unos cuantos culturetas por el objeto musicológico. Esa visión de que tengo acerca de la música como una religión de la Nueva Era, simple e imprecisa como la adivinación, pero muy útil para separar a los de arriba de los de abajo, la que simplemente Taylor detesta. En cuanto a Adorno, sus libros resultan complejos y poco productivos de leerlos, pero al menos escribe seriamente sobre filosofía de la música y su estética, que es lo que yo estoy trabajando; motivo suficiente para poder comprenderlo. Esa tolerancia no me obliga con quien, como Taylor, trata con absoluto insulto hacia el arte y la música, que felizmente sigue siendo esencial para todo hombre y para toda masa, antes incluso de que se les pueda clasificar un burgués o un proletario. Lo que si vale la pena reflexionar es sobre esa caracterización del arte como algo "por naturaleza" clasista y elitista. Esas miradas "naturalistas" con frecuencia suelen encubrir el dogmatismo de quienes las plantean. En el caso de la música esto es algo más complejo, pero, aún si ese fuera el caso, la aristocracia del buen gusto no tendría por qué ser necesariamente un argumento para descalificarle, sino todo lo contrario.
  • 12. 12 He aquí un supuesto, si Taylor y sus seguidores fuesen coherentes, deberían hoy más que nunca asumir que la masa, quien es la que marca la revolución, es la primera en contradecirlos. Es lamentable para aquellos dogmáticos dentro de un marxismo, lo que no les gusta lo descalifican inmediatamente como un interés en la pequeña burguesía. "La historia filosófica como ciencia del origen es la forma que, a partir de los extremos opuestos, de los excesos aparentes de la evolución, da nacimiento a la configuración de la idea, entendida como una totalidad caracterizada por la posibilidad de una coexistencia plena de sentido de tales contrarios. principio seguido por Walter Benjamin, por motivos de crítica gnosiológica, en su tratado sobre el drama alemán, puede derivar del propio objeto, en un tratamiento filosófico de la música moderna, que se limite sustancialmente a considerar los dos protagonistas cada uno por sí mismos”. (Adorno,2008, p.13) En la actualidad, a vista de la violencia de la totalidad social, incluso en el campo de la misma música, está aparentemente apagado. El arte en el que se había educado no aparece exenta, ni siquiera en su formas más puras y libres de compromisos de ese carácter objetivo positivo predominante e todas las partes, pero tenía aguda conciencia de que , precisamente en el empeño de defender su integridad , la música engendra caracteres de la misma índole de aquellos quienes se impone. A Adorno le interesa, pues, reconocer las autonomías objetivas en que está necesariamente el arte cuando en medio de una realidad heterónoma, pretende realmente permanecer fiel a sus propias exigencias intrínsecas. “La música radical, en su origen, no reaccionó de otra manera contra la degradante comercialización del idioma tradicional. Fue el obstáculo puesto frente a la expansión de la industria cultural en su esfera. Es cierto que el proceso por el cual se ha pasado a la producción calculada de música como artículo de consumo se tardó más en desarrollarse que el proceso análogo verificado en la literatura o en las artes plásticas.” (Adorno, 2008, p.15)
  • 13. 13 Esta cita nos expone que las grandes expresiones musicales en el occidente(Europa), tuvieron que someterse a una nueva era de industrialización, en la cual la música se popularizaba más rápido debido a una emergente globalización, es así que la música occidental influye sobre otras y de esa misma forma también era influenciada haciéndose la más comercial dentro de las bellas artes. Con esta expresión se quería decir que el cambio de los timbres por sí misma se convertía en el resultado de la composición y determinaba el curso de ésta. “La sonoridad instrumental aparecía como el estrato intacto de que se nutría la fantasía del hombre. La tercera pieza para orquesta, opus 16, así como la música que acompaña la tormenta de la luz de Dre Hand, son ejemplos de esta tendencia. (Adorno,2008, p.74). Los sonidos armónicos, propias de la psicología del oído, el acorde perfecto es la condición necesaria y mundialmente valida de toda la concepción musical posible y que por lo tanto la música debe atenderse de él. la argumentación hecha por Hindermith, no es otra cosa que una superestructura útil para las tendencias de composición reaccionaria. Para invalidarla solo basta con observar que un oído desarrollado está en condiciones de aprehender las más complicadas relaciones de sonidos armónicos con tal precisión como las más simples, sin experimentar por una necesidad de “resolución “de las supuestas disonancias. Pretendo dar un tratamiento dialéctico a la situación de la composición musical, la única que en la verdad decide sobre la situación de la propia música. El verdadero beneficiario de la técnica dodecafónica es, sin duda alguna, el contrapunto. Este tiene la primacía en composición. El pensamiento contrapuntístico es superior al armónico monofónico, porque siempre sustrae la superposición a la ciega compulsión de las convenciones armónicas. La verdad es que siempre las respetó, pero atribuyó a todos los hechos musicales simultáneos en sentido proceso, partiendo de la unidad de composición, al determinar todas las partes secundarias en relación con la voz melódica principal. (Adorno,75). Gracias a la universalización de la relación armónica, la técnica contrapuntística es doble cafónica por origen.
  • 14. 14 Ahora he de entender la subjetividad primordial de la música, olvidando su propia naturaleza, ya que posee sus propias leyes, su propio dinamismo. Como tienen el mismo origen del proceso social y como está constantemente penetrado con las ondas armónicas, sinfónicas y polifónicas. El sentido armónico, melódico, se oponen a la interpretación armónica, que se puede realizar solo al perder el carácter específico de la relación dodecafónica. Mientras la armonía complementaria en su forma pura, relaciona entre sí los acordes, gracias a la totalidad de la técnica dodecafónica, quedan alienados unos de otros. El ostinado debe establecer un nexo que ya no existe entre los acordes y prácticamente no siquiera en el acuerdo particular. “La música tradicional presenta concepciones musicales que marcan el estilo de la universalidad musical. La teoría musical oficial no ha logrado precisar el concepto de continuación como categoría formal, ya que Hinder determina que la música posee una macroestructura útil para la construcción de la composición.” (Adorno,2008, p.83). De esta manera se trata de expresar el cambio de la función de la música actual, mostrar las transformaciones internas que los fenómenos musicales sufren al ser subordinados, por ejemplo, a la producción comercializada en masa y también determinar de qué manera ciertos desplazamientos o modificaciones antropológicas y sociológicas de la sociedad masificada penetra hasta en la estructura del oído musical, siendo de más importante que oír, la palabra escuchar. En el caso andino las variables de la música la componen en una secuencia gradancial muy amplia de estilos musicales originados incluso desde tiempos precolombinos, aunque en las formas contemporáneas se han incorporado influencias occidentales. Por su solemnidad evocativa ya la vez instrumentación particular, la también llamada música “indígena” de Los Andes cuenta con un gran número de aficionados a nivel mundial, siendo también numerosos los grupos que cultivan las vertientes de la música folclórica en países como Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.
  • 15. 15 La música folclórica se subdivide en el huayno popular, la bandurria, el requinto, el pum- pin, el huayno ayacuchano, música andina contemporánea y el más reciente la vernacular comercial, pero no todas son transmitidas por la radio popular ayacuchana. El acorde perfecto es condición necesaria para la universalidad musical. La música ha de servirse de los sonidos armónicos. Los argumentos necesarios por Hunderith, determina que la música posee una macroestructura útil para la construcción de la composición. Esto es determinante ya que la música se compone de diferentes estructuras armónicas y disonantes. Cuanto más adaptable sea la música a través de sus propios principios estructurales, tanto más adaptableserá en ordena su utilización en cualquier otro medio.Se ha demostrado quela liberación denuevos materiales, denunciada como anárquica y caótica, ha conducido a principios estructurales con mucho más profundos y severos que los conocidos por la música tradicional. (Adorno,64). En la presente cita, dentro de un contexto musical occidental de periodos entre guerras, la música cobra temas sociales, demarca la adaptación de la música a ciertos niveles estructurales armónicos y sociales. La música ha de ser símbolo de paz en medio de situaciones caóticas tales como son las guerras. 1.1. Variable mensaje. Continuando con la presente investigación he de nombrar y citar a Teun A. Van Dijk, para que nos explique y asesore con el término "mensaje" que es la transmisión lo que quiere enunciar y manifestar dentro del lenguaje oral y escrito. Su función principal función es transmitir ideas, pensamientos o creencias, expresados dentro de la interacción social. Van Dijk presentará el mensaje musical como una interacción verbal, a la cual nos presenta bajo tres dimensiones; la primera relacionada al uso del lenguaje, seguido de la comunicación de creencias, a lo que Van Dijk llama cognición y por último el “discurso”, del cual se dice que es el producto de la interacción social, que se ordena para formar una construcción mayor. El mensaje no sólo consiste en estructuras objetivas de comunicación , y en formas objetivas de oraciones o estructuras complejas de sentido local o nacional sino representarlas
  • 16. 16 en formas esquemáticas y escalonadas en la cual el mensaje ha de nivelarse y encajar en determinado escalón mimético y rítmico. En cuanto a Cine y la Música (Adorno,1976), nos demarca el sentido de un mensaje musical a través del film…” el aspecto razonable se lo deben a la propia normalización del film que provoca una música normalizada” (Adorno, p47). Es interesante decir que la música arraiga y crea distintas emociones en el ser humano por el mensaje a través de los sentidos del hombre(vista y oído) primordialmente. Para Berlo, “el mensaje cumple un objetivo fundamental que es convertir al hombre en un agente efectivo que le permita alterar la relación que existe con su organismo y su medio circundante. También es posible describir el mensaje en términos de las acciones sociales que llevan a cabo los usuarios del lenguaje cuando se comunican entre sí en situaciones sociales y dentro de la sociedad y la cultura en general." En momentos de dominio, el mensaje sirve para defender un sistema de opresión vinculado a los dominados y dominadores, ya que la música desde tiempos remotos representaba cultura, y a través de esta arma se logró conquistar pueblo sin la necesidad de hacer uso del hierro pero también puede ser usado para cuestionar las distintas posiciones sociales, como un medio de expresión. Cuando concebimos la ideología musical como un fenómeno permite, acentuamos su materialidad, ya que el signo en una entidad material, al tiempo que se conserva el sentido de que la ideología tiene que ver esencialmente con significados. Se potencia de este modo la concepción de la ideología como algo pragmático y social. 1.2. Variable huayno. Para delimitar el huayno en primer término tendré que definir la música como el canal de expresión de determinados conflictos internos y sociales, precisamente, como expresión de
  • 17. 17 aquellos conflictos de un individuo y en el pasado de la sociedad. Mas, si se tiene en cuenta el lugar destacado que la música ocupó históricamente en la reflexión teórica del gran Adorno. “Examinando las maneras como la gente usa la música en nuestras sociedades contemporáneas, la música es "significativa, para mucha gente. La música es hoy en día mucho más que un objeto de entretenimiento, se ha convertido en una herramienta importante para la regulación de nuestros estados afectivos” (DeNora,2000) Desde un sentido común, se asume que los significados de la música son en esencia subjetivos, es decir, se piensa que el significado de la música es tan diverso como los grupos que la componen, la escuchan, la sufren, la viven o la bailan. Frente a esta posición relativista han salido a prejuzgar y a juzgar los mismos musicólogos, quienes, atribuyen su autoridad y profesionalismo para interrogar y enunciar el significado de las bellas artes . “Según esta tradición, el análisis estructural de una obra maestra logra descubrir la destreza de su compositor para representar bien sus estados subjetivos. Esta actitud es llamada por Meyer (1956) "referencialista" ya que se plantea que la música tiene una habilidad inherente para referirse a objetos supra-musicales, y que una investigación profunda es capaz de descubrirlos. La música carga significados, tales como: ideas, sentimientos, creencias religiosas, valores sociales, e incluso mensajes ideológicos”. (Adorno, 1990/1941). Confiero que la mayoría de las veces se ha dado por hecho de que el significado intrínseco y extrínseco de la música debe buscarse en el dominio de las emociones humanas y las reacciones que ésta fomenta Es decir, se considera que la música se hace un símil con "lenguaje de los sentimientos", en el que se pueden transmitir emociones y estados de ánimo de una canción a sus oyentes. Respecto al análisis socio -semiótico de la composición de las letras e interpretaciones que tiene la música, he considerar el aporte teórico y musicológico de dos investigadores que se han ocupado teóricamente de la manera en la que la música se integra en la vida social:
  • 18. 18 Francisco Cruces (1998) y Josep Martí (2000) quienes prestaron mayor importancia y énfasis a su trabajo en los distintos niveles de coherencia que tienen las letras musicales para con su medio social. Para Josep Martí, la música es la "generadora de realidades sociales”. Para Francisco Cruces, la música significa la “aportación a la construcción de mundos". Un primer estudio tiene en los fenómenos perceptibles directamente por la observación del estudioso: productos musicales, creaciones musicales, reacciones para el propio artista. Un aspecto indispensable en este orimer estudio es el evento musical, que Martí (2000, 57) define como ejecución del acto en sí en un tiempo y lugar determinados. Un segundo nivel de análisis que se estaría trabajando son la significación, el simbolismo ,los valores y las normas que trabajan sería en un mundo musical fijo e inamovible que los valores y normas guían la actuación en el nivel estructural del análisis tiene como función establecer las relaciones del sistema musical con el ámbito social y cultural en general. Lo importante es establecer nexos entre el ambiente musical con relación al contexto sociocultural. 2. Contexto musical de la presente época. La música folclórica actualmente se ha infundido demasiado a tal punto que ha llegado a influir demasiado en la sociedad y los pueblos del sur peruano ,la sierra, el Vraem y terminar por conquistar la capital: Lima .Con la llegada de más inmigrantes provincianos a la capital , acompañados por la música andina, especialmente el huayno, no solo han creado espacios para su creación y difusión, sino también aportaron a los cambios y a mantenerla viva. El intercambio cultural y comercial ha contribuido a masificar, desde Lima, un género que al inicio era visto con desdén. José Maria Arguedas hombre tan digno de admirar , a través de sus artículos periodísticos publicados en la década de los 40’ ,explicaba cómo el huayno formaba los nuevos contextos de los primeros migrantes. Sus preocupaciones tuvieron carácter precursor porque en aquellos años las élites limeñas trataban despectivamente a la música andina, cosa que en la actualidad no es uma novedad.
  • 19. 19 Pero el grandiosos éxito de grandes figuras sureñas han hecho a que la música folclórica se vuelva comercial , llenando estadios enteros , y sobre todo ganando más adeptos.Este nuevo movimento comercial ha hecho ganar millones de soles a los representantes, al artista vernacular y la empresa que los contrata , pues se expende enormes cantidades de cerveza que juntamente con las letras de las canciones generan conflito em hombre y a la vez une masas. 2.1. Canciones vernaculares. En esta sección, se estudiará a los diferentes estilos de música vernacular que se presentan actualmente en nuestro país. Gran parte de los temas vernaculares se han formado en la sierra del Perú, llegando a la capital para satisfacer y mantener la cultura y raíces que han dejado los migrantes en su tierra natal. La gran de artistas, en sus composiciones expresan diferentes circunstancias de la vida diaria propia de los andes y hechas en la capital. Por ejemplo, relaciones amorosas y familiares, sentimientos expresados a su tierra natal y conflictos internos y amicales. Es el caso de Clara Petrozzi (2010) en “Identidades en la música peruana del cambio de milenio”, se objetiviza en la aparición de una agrupación de estudiantes y jóvenes compositores, el Círculo de Composición del Perú en el 2001, que desde su inició se preocupó por revalorizar la música vernácula en el Perú, lo cual le permitió incluir en sus actividades a compositores e intérpretes peruanos residentes en el extranjero. Las canciones vernaculares folclóricas han tenido gran acogida en Lima Sur y Lima Norte, ya que en estas zonas se concentra la mayor cantidad de migrantes andinos. 2.2. Canciones de integración social. Habitualmente se realizan grandes conciertos, en los cuales lucen trajes típicos y se ve gran consumo de cerveza, de esta manera se trata de integrar cierta sociedad o cierta cantidad de personas. Sin duda la música ha integrado sociedades desde épocas muy remotas ya que servían para rendir culto a sus dioses a través de fiestas y ruegos por un próspero año
  • 20. 20 2.3. Canciones de melancolía. La mayoría de la gente ha escuchado al menos una canción que le ha emocionado en su vida. Y es probable que también exista alguna con la que se le van los pies, otra que le recuerda a su infancia, una más que usa para relajarse e incluso otra para leer. La música genera poderosas reacciones en nosotros, los seres humanos, incontrolables y de un espectro muy amplio. Además de gustar o no, las notas musicales son idóneos para levantar el ánimo, calmar un enfado y sobre todo inducir al llanto y a la melancolía. 3. El discurso musical andino Para Holly Wissler (2010) en sus estudios de “Q’eros, Perú: la regeneración de valores y relaciones cosmológicas e identidades especificas a través de la música”, el principal objetivo de la comunidad alto-andina de q’eros es regenerar las relaciones cosmológicas a través de la música en el cantar de los indígenas para la limpieza y equilibrio espiritual. Los ambos estilos (música y danza) comparten el mismo enfoque, aunque sean significativamente diferentes. Aunque los dos traten de un ritual tan íntimo dentro de la comunidad. En el discurso musical andino se aprecia diferentes sondeos relacionados con los sentimientos. Su discurso se basa en el carácter integrador y desintegrador, por el discurso que presentan en sus composiciones esta canción es que principalmente hablan del amor y el desamor. En la ética protestante y espiritual del capitalismo: “todos los pueblos conocían la polifonía, la instrumentación, los distintos compases, pero solo en Occidente ha existido la armónica racional-contrapunto. La organización del conjunto e instrumentos de viento, de bajo, de pentagrama “(Adorno,2013, p.124). Con respecto a las armonías y polifonías se llega a la conclusión que éstos confieren un gran poder en el sentimiento humano, que conlleve al sufrimiento o a la alegría. En alguna medida puede decirse que fue Arguedas quien “inició” los estudios de música andina en un
  • 21. 21 contexto opresor y martirizante para el indio, por los constantes abusos que se cometían contra él. Arguedas a pesar de ser un mestizo con tendencia hacia lo europeo, desde muy niño se enclaustró en el mundo indígena, en el de los verdadera peruanos, con los cuales compartía sus propias costumbres, sus propias vivencias, sus propios bailes y sus propias músicas a través del charango , la guitarra , la mandolina , zampoña , la quena. Es así que Arguedas aprende a tocar la guitarra y él, a través de su melodía plasma el sufrimiento del hombre andino, un hombre que no tiene oportunidad, un hombre que es visto como salvaje y analfabeto, sin educación y discriminado por la sociedad. Arguedas analiza que los nuevos estudios antropológicos de la música ya no deben llamarse incas, por ser termino distinguidor y discriminador en su discurso ya que ha sufrido un fluctuante cambio en su proceso para llegar música actual (para su tiempo) por la invención de herramientas musicales como el acordeón y la guitarra, siendo esta ultima la más importante para composiciones andinas. Siendo el discurso andino diferente al de siglos pasados. Por esta razón, Arguedas promoverá una delimitación geográfica de esta música al cambiar el término “inca” por el término “andino”. Por otro lado, Roland Barthes añade que el discurso es un cuerpo de mensajes ordenados por signos y conjuntos de ellos al igual que Courtes. En cambio para Van Dijk, él manifiesta que el discurso se enrumba hacia una institucionalidad lingüística del signo , tal como los sustentan diferentes estudios de la semiosis. Van Dijk asume que a través del discurso se han de reconocer pensamientos, ideologías de los individuos, así como la manifestación de sus deseos, conocimientos, creencias y opiniones. Por lo tanto el discurso es bien estructurado vinculado a una organización social, ya que es el propio ser humano quien crea estas manifestaciones , así puede apoyar la sublevación contra ese dom,inio opresor frente a la desigualdad; por ello el discurso, así como
  • 22. 22 contribuye en la sugestión, también aparece como un instrumento de resistencia moral frente a esos grupos de poder del liberalismo como lo analiza Taylor, Mayers y Adorno. 3.1. El mensaje que transmiten la música folclórica. Con relación al ámbito regional o local (ayacuchano), hallamos pocos estudios, pero determinantes estudios de música popular. Tal es el caso de Manuel Arce (2006) en su investigación: “La danza de tijeras y el violín de Lucanas”. La danza de tijeras es una de las expresiones más importantes de la cultura regional. La danza de tijeras es ante todo un ritual dirigido por las comunidades campesinas a los dioses telúricos locales para el buen desarrollo del ciclo agrícola. Desconocida del público limeño hasta mediados del siglo pasado, esta danza andina goza actualmente del reconocimiento nacional y en el extranjero. Representó una forma de protesta en la época del terrorismo. Para Tito Quispe (2015) en su artículo cuyo título es “Reflexión antropológica y semiótica del cambio y continuidad de Flor de Retama, un huayno ayacuchano”. Esta canción surge en medio de las luchas reivindicativas de los pueblos frente al Ministerio de Educación y al gobierno militar, a través de un huayno que concientice a los peruanos. Aunque la canción “Flor de Retama”, significó un emblema musical para los guerrilleros senderistas incrustados en Huanta, y que se hayan apropiado de la canción, esto no quiere decir que sea senderista. Los mensajes que transmiten las composiciones musicales andinas presentan un rol integrador y desintegrador en la sociedad. 3.2. Mensaje denotativo. Dentro del mensaje denotativo, las cual se usan con más frecuencia en la música y el lenguaje coloquial, se expresa la música en su dimensión tal y como está, tal y como se escucha, tal y conforma su estructura, sin un análisis que permita una profunda revisión. El mensaje denotativo.
  • 23. 23 El mensaje denotativo es la “etiqueta” de una canción, el envase, la cual define y dice claramente lo que quiere expresar, ya sea un ritual para los apus, o las reformas que buscan a través de las expresiones revolucionarias irse contra el estado, ese estado nocivo , tóxico e imperante. La mejor manera de expresar las canciones vermiculares era la radio, es la radio y seguirá siendo la radio, medio por el cual, todos los hijos del pueblo escuchamos las manifestaciones artísticas a a través de la radio popular que difunde las más fieles expresiones de un pueblo, de una sociedad, que guarda muchas historias detrás de la lumbre. He aquí el mensaje, que cuando oímos interpretamos de manera rápida y consecuente lo que quiere decir la canción. Aquí existe un manifiesto, una manifestación que debe ser analizada. Las canciones folclóricas hoy por hoy se encuentran en lengua castellana, pero la música folclórica hecha en quechua se encuentra en ese bagaje que estima más aun sentimiento. Me explico, una canción escrita y compuesta meramente en quechua tiene un mejor significado y valor para alguien propio y autóctono que domina el quechua como lengua materna. O que sucede una cosa distinta es cuan do traducimos la misma canción a la lengua más cercana que sería en castellano, éste pierde su mensaje y su valor, ya que no expresa con ese mismo ímpetu su mensaje. 3.3. Mensaje connotativo. El mensaje connotativo representa “el contenido del envase” ese contenido que tiene que ser sometido a laboratorio para su riguroso análisis. Varias canciones folclóricas, varios huaynos contienes en esencia el mensaje connotativo, ese mensaje que tiene que ser descubierto y luego interpretado.
  • 24. 24 En la época del terrorismo y del conflicto armado en nuestros países, sobre todo en la región donde imperaba la violencia, los asesinatos y las masacres, la música era la mejor expresión para manifestar las dolencias de un pueblo que se sumergía en el dolor, Ayacucho. Varios pueblos fueron participes para la creación y elaboración de ritmos musicales andinos que expresaban en doble sentido y de manera metafórica su deseo de sublevación y de protesta. Eran renuentes las composiciones que se hicieron desde la llegada de los españoles, con ese deseo morfológico y semiótico de expresar la música andina en doble sentido, o tener un mejor criterio para poder interpretarlo. Muchos plantean que los pueblos andinos, eran pueblos analfabetos y sin educación, y en parte tienen razón, pero el hombre guarda profunda relación cósmica y con el ambiente que lo rodea, conoce sus fortalezas y debilidades. Y esa relación astral no se aprende en una escuela. Es por ello que el cerro, el manantial, las aves y los animales guardan dentro de ellos una representación simbólica, es por ellos que el hombre de los andes los elogiaba a través de sus canticos expresados a través de la danza. 3.4. Discurso sentimental. El discurso sentimental se manifiesta en el mensaje que transmite la música folclórica, ya sea explícita o implícitamente, ya sea denotativa o connotativamente. Generalmente es el mensaje denotativo, ya que el mensaje es rápidamente asimilado. El discurso sentimental es expresado en el amor que expresa la artista o el compositor hacia su opuesto, En su mayoría el discurso sentimental va dirigido de una mujer a un hombre, donde manifiesta su amor, pues manifiesta sus deseos de estar con él, por que por amor existimos y por amor vivimos en este mundo. Ese discurso que expresa que esos dos enamorados son un complemento ideal, quienes lucharan a toda cuesta por su amor.
  • 25. 25 Ese discurso sentimental no solo es de amor entre una pareja que expresa su amor hasta los tuétanos, sino también el amor de una hija o un hijo por su madre, quien se esfuerza por tratar de darle todo lo que necesita, por brindarle ese amor maternal. El discurso sentimental también se expresa en el amor paternal que tiene un padre hacia su hijo, quien no vive junto a él, pero vive dentro de sus pensamientos. Los sentimientos y las emociones son muy cambiaste, pero funcionan de manera diferente en cada persona. Los sentimientos provienen de la palabra SENTIR, ese SENTIR de las expresiones artísticas de la canciones andinas, ese manifiesto de identidad creando emociones de felicidad o tristeza. Los sentimientos y las emociones funcionan de manera diferente en una sociedad, pues la reacción en un niño, es muy diferente a la de un adolescente, que está más expuesto a sus emociones cambiantes e inestables, igual que es diferente a la de un adulto. 3.4.1. Canciones que generan un conflicto interno. Por lo general, las canciones que generan el conflicto interno, son aquellas que manifiestan el desamor, aquella que se caracteriza por influir directamente en los sentimientos conmocionando al ser que la escucha, conllevándolo a sumergirse en la tristeza y la melancolía. Aquí se nota que las músicas tristes, se sumergen más rápidamente en la mente, creando sensaciones de malestar en el individuo, generando un conflicto interno consigo mismo que lo pueden llevar al consumo de alcohol. Puede ser por la partida del ser amado que deja al “corazón herido” y las lagrimas en un mar de llantos sumergiendo en la depresión, y la soledad. Pero o más cruel y doloroso, perdida de una madre, tema frecuente en los temas musicales vernaculares del huayno sureño actual. De las cuales muchas personas, sobre todo varones se identifican con las letras de las intérpretes folclóricas, viven y toman a pecho todas y cada una de las letras de las canciones, por la partida de ese ser tan querido y tan importante como es una madre, convirtiéndolos en aliados del licor.
  • 26. 26 Ese poder que tiene la música de influir de manera drástica y repetitiva en el ser humano se ha convertido en un arma de doble filo, pues a nadie le gustaría que un familiar se convierta en un aliado del licor , por lo que muchos intérpretes y compositores han sido duramente criticados , del porque solo crean y componen canciones que generan ese conflicto , pero son las propias vivencias que el compositor o interprete han experimentado y de alguna u otra manera quieren y desean socializar sus vivencias. 3.4.2. Canciones que hablan acerca de la realidad social. En lo nacional, se registra la duda de todas las construcciones culturales y musicales que desde la década de los 90’ habían servido a los movimientos andinos en la costa central para gestarse una identidad cultural y social, tomando como punto de partida la etno-música, que ha calado en las tesis en el estudio exhaustivo sobre las tradiciones musicales andinas. Esto se observa en la investigación de Fred Rohner (2013) “La otra historia de la música en el Perú. Cuatro estudios recientes sobre la música popular de la costa central peruana.” La realidad social es referencia fundamental para la expresión de subjetividades e identidades colectivas. Los usos que se dan de la música son exclusivos reflejos subjetivos que van en contra de una fuerza absolutista que impera en diferentes realidades mundiales, ya que la muisca en si, tiene mucho que decir y mucho que comunicar. En los estudios de Holly Wissler (2010), “Q’eros, el huayno es la regeneración de valores y relaciones cosmológicas e identidades especificas a través de la música”, el principal objetivo de la comunidad alto-andina de q’eros es regenerar las relaciones cosmológicas a través de la música en el cantar de los indígenas para la limpieza y equilibrio espiritual. Los ambos estilos (música y danza) comparten el mismo enfoque, aunque sean significativamente diferentes. Aunque los dos traten de un ritual tan íntimo dentro de la comunidad. De esta manera el huayno es la expresión simple de la música folclórica sus vertientes como el huayno, el pum-pim, vernacular comercial, etc.
  • 27. 27 Para Jonatan Ritter (2013) en sus estudios: “Cantos de sirena: ritual y revolución en los andes peruanos”, la música forma una parte fundamental de la vida cotidiana y sobre todo en la política. La música determinó el papel guerrillero de Sendero Luminoso cuando fue liberada con tal rudeza en el terreno de la música como en el de los andes, pues el pumpín fajardino hizo propaganda senderista. Los relatos periodísticos y académicos de la violencia estaban exentos de reproducir el estilo teatral de los revolucionarios, desde “himnos” guerrilleros a huaynos de protesta y lamentos por los niños desaparecidos. 3.4.3. Intérpretes de la música folclórica en la radio popular. Hoy por hoy el bagaje musical de los intérpretes de música folclórica son diversos, cada uno de ellos identificados con una misma raíz, la indígena autóctona de nuestro país. Desde antes de la llegada de los colonos europeos, los interpretes incaicos estaban siempre presentes para manifestar sus culturas, sus expresiones, sus ritos y sus danzas. Cabe resaltar que la música andina fue muy celosa frente a entes europeos por lo que busco alejarse y mantenerse distanciado de expresiones europeas. Es así que nace la danza de tijeras como manifestación de protesta frente al poderío español. La música neta andina tambien se fue moldeando con algunas influencias externas, de las cuales nacieron muchos intérpretes. Me atrevería a decir que, durante este siglo, se han incrementado los intérpretes de la música folclórica, porque muy poco ya se transmitía a través de radio, ya que los medios como la radio eran interceptados por la fuerza terrorista desde los años 80’. Todas las composiciones no eran transmitidas por la falta de medios, por lo que se empezó a perder la forma de transmitir la música folclórica y con él, la identidad. Por lo tanto, era un rol muy importante de la nueva generación del Siglo XXI de que las muchedumbres los escuchen, canten sus temas y se sientan identificados con ellas.
  • 28. 28 Surgieron agrupaciones que hoy triunfan en el contexto internacional, dúos que dejan un legado muy importantes y sobre todo solistas, que han logrado calar más rápidamente en el cariño de la gente, y consagrarse como ídolos de la multitud. Éstos interpretes actuales han logrado cavar la palabra IDENTIDAD ya que cuentan con muchos seguidores, que se identifican con su música y sus expresiones artísticas. Sin duda hay maestros, músicos y compositores que se van alejando hacia el lado de San Pedro pero que dejan a sus discípulos para seguir cultivando su música. 3.5. Preponderancia e importancia de la música folclórica La música es el arte que influye de manera sincrónica y anacrónica en el ser humano, pues además de exigir ciertos recursos como la disciplina, perseverancia y mucha paciencia, exige mucho corazón, pues solo aquellos que gocen de este talento son capaces de crear y fomentar notas artísticas que influyan notablemente en una sociedad y sobre todo en el ser humano. La música es el único arte que expresa todo fuerza en la cual puedes plasmar tu voz o identificarte con ella, ya que la música es la única salvación para convertirnos en grandes personas que busquen un fin y un objetivo óptimo. La música es importante porque dese tiempos remotos ha significado la identidad de un pueblo, sus expresiones, sus costumbres. La música juega mucho con las emociones, hay sensibilidad, pero aparte hay verdad, en las notas que uno crea y sobre todo en las letras que uno expresa. La parte esencial en toda composición musical es el ritmo, ya que este ritmo tiene su propio sonido. La música puede cambiar el espíritu del ser humano. La música humaniza a las personas, ya que llena vacíos ulteriores del pensamiento, y la vida rutinaria. La música folclórica ha influido notoriamente en sensibilizar o “fortalecer un alma” ya que personifica una personalidad. El poder que tiene la música folclórica es increíble pues en conciertos, sobre todos vernaculares, tienen esa capacidad de conmover a toda una audiencia a ta5ves del sonido, tienen con esta posibilidad humana de sentir, de vivir, de expresar y la
  • 29. 29 recomposición que hace el intérprete y el impacto que puede tener en la audiencia es parte de esta superación humana en esta sociedad ayacuchana. La música folclórica despierta el lado, más sensible, explora el lado mas emocional del ser humano. Las personas que escuchamos las canciones folclóricas vamos moldeamos nuestros sentimientos y nuestras apreciaciones. Sin duda la música se ha convertido en el arma para combatir con los actos corruptos, asesinatos, violencia, desamor, pero también para fortalecer ese amor conyugal, maternal y sentimientos puros que imperen hacia la paz. En Arequipa, la investigación de Santos Benavente (2007) se titula: “La cultura popular: la música como identidad colectiva”, presenta las mentalidades colectivas de la visión histórica de la música peruana. Presenta también la comercialización de la música popular peruana a través de su difusión e interpretación por la gente que lo cultiva. La intención de este artículo es hacer de la música un objeto de estudio de la historia cultural. Precisa tomar en cuenta la música local que adopte nomenclaturas sígnicas de representación colectiva. A veces las palabras se nos hacen tan cortas, que se necesita de de la música para poder expresar nuestro “sentir”. Por ende el arte de la música es el más cercanos, se halla entre las lágrimas y los recuerdos. Arguedas nos manifestaba que la música folclórica era la única importante en aquel contexto indigenista, manifestaba que se tenia que revalorar la música como expresión de los indios y era necesario desterrar a todas esas influencias extranjeras que contaminaban y dañaban la auténtica nacionalidad, la auténtica identidad de los indios. Para Arguedas era necesario limpiar y desintoxicar a esos entes europeos de la sociedad peruana, la música andina tenía que imperar y desplazar otros géneros peruanos en la costa peruana. La expresión de los indios tenia que ser revalorada por ser la génesis de todo un país.
  • 30. 30 En la actualidad la música folclórica, sobre todo la vernacular -comercial se ha expandido de manera notoria, rápida e impresionante gracias a los compositores de las canciones como Cliver Fidel y sobre todo a sus intérpretes que viven y cantan con el corazón en cada presentación, de esta manera se ha generado una identidad casi colectiva en toda la sierra y la selva del Perú, en Lima y sobre todo en Latinoamérica , la música expresa sentimientos y por eso es importante y punto.