SlideShare una empresa de Scribd logo
EL
ROMANTICISMO
• JAIRO BRIAN GUTIÉRREZ QUISPE
CONTEXTO HISTÓRICO:
A RAÍZ DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
FERNANDO VII REY ABSOLUTISTA.
CRISIS DEL ESTADO ESPAÑOL.
FIRMA LA CONSTITUCIÓN EN LA CORTE DE CÁDIZ.
GUERRA CARLISTA (7 AÑOS)
MARCO TEÓRICO:
EL ROMANTICISMO NACIÓ COMO UNA CONSECUENCIA DE LA GRAN
REVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO QUE SE GESTÓ A LO LARGO DEL SIGLO
XVIII.
EL TÉRMINO ROMÁNTICO SE EMPLEÓ POR PRIMERA VEZ EN INGLATERRA
EN EL SIGLO XVII CON EL SIGNIFICADO ORIGINAL DE “SEMEJANTE AL
ROMANCE”.
ESTE MOVIMIENTO APARECE EN INGLATERRA, ALEMANIA, ESPAÑA,
FRANCIA Y RUSIA.
CARACTERÍSTICAS:
o LOS GÉNEROS SON: POESÍA, NOVELA Y LEYENDA.
o EN LA POESÍA SE MANIFIESTA MELANCOLÍA,
FRUSTRACIÓN, AMOR, SOLEDAD, TRISTEZA Y
MUERTE.
o EL TEMA DE LA MUERTE SE MANEJA
CONTINUAMENTE Y CON ELLA EL SUICIDIO.
o EL POETA SIEMPRE SE PRESENTA EN PRIMERA
PERSONA “YO”.
o RECHAZO AL NEOCLASICISMO.
o SUBJETIVISMO.
o ATRACCIÓN POR LO NOCTURNO Y MISTERIOSO.
o FUGA DEL MUNDO QUE LOS RODEA.
CARACTERÍSTICAS TEMÁTICAS:
oLa noche
oEl amor
oLa muerte
oLa naturaleza
oLos sueños
oLa locura
oLo lejano y lo perdido
oEl pasado
oLa rebeldía
CARACTERÍSTICAS IDEOLÓGICAS:
• Creían que la naturaleza era más importante que las obras
humanas.
• Pensaban que las emociones eran más importantes que la
razón.
• Creían en la vida después de la muerte.
• Estaban en contra de la revolución industrial.
• Consideraban que los sueños y la locura eran una manera
más completa de ver las cosas.
• Creían que solo se amaban si estaban lejos.
EL
ROMANTICISMO
EUROPEO
ORÍGENES DEL ROMANTICISMO EN EUROPA
oEl Romanticismo no tiene un lugar exacto de origen pero,
se sabe que se manifestó con más fuerza en Europa, por
diversas teorías como, la reacción europea contra la
invasión napoleónica.
oFue un movimiento espiritual y artístico que prevaleció
en la cultura entre fines del siglo XVIII y finales del XIX.
o Fue una reacción frente al racionalismo y al clasicismo,
filosóficamente supone una nueva valoración de la
conciencia, en la que el sentimiento tiene un lugar
preponderante. Este inspira una visión trágica de una
realidad inalcanzable, una aguda percepción individual
de la naturaleza y sobre todo, una fuerte pasión por la
libertad.
El romanticismo europeo se desarrolló al inicio del siglo XVIII,
más o menos en el año 1835, sin embargo este no duro más de
20 años.
Además se considera esto, ya que en Alemania e Inglaterra,
hubo un gran impulso de este movimiento, dado que se crearon
escuelas:
EN ALEMANIA:
· La primera a fines del siglo XVIII, por los
hermanos Federico y Guillermo Schlegel
· La segunda por, Brentano y Jones.
· La tercera por Wilhelm, Lessing, Herder,
Johann Wolfgang Goethe y Schiller.
• Por otra parte en Inglaterra no hubo escuelas,
sin embargo se encontró la participación de
Wordsworth, Claridge y Southey, y el de
Walter Scott, Lord Byron y Shelley como
grandes literarios y ejemplos a seguir.
• En Francia se desarrolló en dos períodos: en
1827 por Chateaubriand, Lamartine, Vigny y
M. Stael, y en 1830, representado por Víctor
Hugo, Balzac, Baudelaire, Flaubert, Leconte
de Lisle, Alejandro Dumas, etc.
ROMANTICISMO ESPAÑOL
CONTEXTO HISTÓRICO: PRINCIPALES MANIFESTACIONES LITERARIAS
oEn España se manifestó tardíamente, se relaciona con el
estreno de don Álvaro y la fuerza del sino del duque de
Rivas(1835).
oAl principio destaca la corriente
conservadora(caballeresca, recuperación de la edad
media)
oDestacan dos autores románticos: Becker y Rosalía de
Castro.
ADOLFO BECKER – ROSALÍA DE CASTRO
PRINCIPALES MANIFESTACIONES LITERARIAS:
POESÍA
José de Espronceda (1806-1842)
Gustavo Adolfo Becker(1830-1870)
LA PROSA
• MARIANO JOSÉ DE LARRA (1809-1837)
 La novela social
 La novela histórica
 La novela costumbre
 COSTUMBRISMO
EL TEATRO
• DUQUE DE RIVAS (1791-1865) • JOSÉ ZORRILLA Y MORAL (1817-1889)
ROMANTICISMO
HISPANO
AMERICANO
CONTEXTO HISTÓRICO
oLas primeras sublevaciones independentistas empezaron a
partir de la Segunda mitad del siglo XVIII y estallaron desde
México y Nueva Granada, hasta Perú y el Río de la Plata.
oLuego de que las colonias empezaron a independizarse se
lograron cambios en las reformas de la economía, abolición
de la esclavitud y servidumbre de los indígenas,
modificación del sistema social, educación, entre otros.
18
o Durante los siglos XVII y XVIII los
territorios americanos eran
considerados colonias europeas.
o Los cambios en el Viejo Mundo
originados en el siglo XVIII: de la
Ilustración o de las Luces, replantearon
los lazos políticos y sociales entre Europa
y sus colonias.
DESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA POLÍTICA DE
LAS NACIONES LATINOAMERICANAS:
19
Nace un anhelo de
independencia
literaria.
Los escritores
latinoamericanos
abandonan los modelos
ibéricos y dirigen su mirada
hacia otras literaturas,
principalmente la francesa
donde predomina el
Romanticismo.
EL ARTE LATINOAMERICANO ESTUVO
PROFUNDAMENTE INFLUENCIADO POR EL
ROMANTICISMO
• Los pintores optaron
por representar en sus
obras el paisaje
latinoamericano, la vida
cotidiana y las escenas
costumbristas locales,
con la finalidad de
afianzar en el público
un sentido de
identidad.
Copyright 2010 20
EL RESCATE DE ELEMENTOS POPULARES
PROPIOS DE LA TRADICIÓN.
21
• Apoyar la expresión de la angustia y la exaltación
del amor y los ideales.
• Rendir culto a lo irracional, lo instintivo, lo pasional y al
mundo de los sueños.
• La proclamación de la libertad total.
• La búsqueda del valor nacional y de la autonomía del
individuo.
CARACTERISTICAS DEL ROMANTICISMO
LATINOAMERICANO
1
2
3
4
5
¿QUÉ TEMÁS INSPIRARON A LOS
ESCRITORES ROMÁNTICOS EN
LATINOAMÉRICA?
* LA NATURALEZA: Se canta a la diversidad del paisaje
latinoamericano: la pampa argentina, el campo, las
montañas, los ríos, la raza y las costumbres.
22
* EL AMOR: Se tejen historias alrededor del
amor prohibido , del amor que mata, del
hecho de morir por amor, del amor no
correspondido.
* EL INDÍGENA: Algunos escritores
trataron el tema del indígena en un
intento de volver idealmente al
pasado precolombino. *LA HISTORIA:
el sueño de la
libertad
política.
*LAS
COSTUMBRES: se
rescata la vida
natural y el
campo.
23
Se evidencia el espíritu
crítico y revolucionario
como herramientas
ideológicas para combatir
el atraso y los regímenes
autoritarios y tiránicos.
Imperan los estados
subjetivos cargados de
sentimiento y emoción.
A través de la poesía, el
poeta huye de su soledad.
LA NARRATIVA
FOLLETÍN
• Publicaron sus
posiciones políticas
en periódicos de la
época. Usualmente
escritos anónimos.
NOVELA
• Históricas
• Sentimentales
• Costumbristas
CUENTO
• Costumbrista
• Sentimental
• Fantástico
Sus
representantes
eran rebeldes y
estaban
preocupados
ante todo por
manifestar ideas
transformadoras
de la realidad
americana.
24
LÍRICA
ROMÁNTICA
La melancolía fue el
elemento principal
de la tradición
poética romántica.
25
Las principales formas poéticas
cultivadas en el romanticismo
latinoamericano fueron: la balada, la
canción, el romance, el poema en prosa.
REPRESENTANTES DEL ROMANTICISMO
LATINOAMERICANO
26
• JOSÉ MÁRMOL
• (Buenos Aires, 1817 – 1871)
• JUAN ZORRILLA DE SAN
MARTIN
• (Montevideo, 1855 - 1931)
• JORGE ISAACS
• (Colombia ,1837 - 1895)
 ESTEBAN ECHEVERRÍA
 (Buenos Aires, 1805 – 1851)
 ANDRÉS BELLO
 (Caracas, 1781 – 1865)
 JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ
LIZARDI
 (México, 1776 - 1827)
 DOMINGO FAUSTINO
SARMIENTO
 (Argentina, 1811 - 1888)
ROMANTICISMO PERUANO
CONTEXTO HISTÓRICO:
LLEGÓ A PERÚ HACIA 1840
EN EL GOBIERNO DE RAMÓN
CASTILLA HABÍA ALCANZADO
UNA ESTABILIDAD Y
DESARROLLO ECONÓMICO.
Características:
oPredominio del sentimiento sobre la razón.
oÉnfasis en la emoción y en los sentimientos íntimos de
la artista, sobre todo en el amor.
oAmor por la naturaleza y admiración por el paisaje.
oLa poesía fue el genero preferido entre nuestros
principales románticos.
Representantes:
El precursor del romanticismo peruano fue Mariano Melgar
oCarlos Augusto Salaverry
oLuis Benjamín Cisneros
oJosé Arnaldo Márquez
oManuel Nicolás Corpancho
oClemente Althaus
oManuel Atanasio Fuentes
oRicardo Palma Soriano
Ricardo Palma Soriano (Lima, 1833 Miraflores,1919)
Escritor peruano.
Liberal de convicción, intervino en las luchas políticas de su país, lo
que le valió el destierro en Chile (1860).
Ricardo Palma desempeñó diversos cargos como diplomático y llegó a
ser director de la Biblioteca Nacional (1884).
Ricardo Palma se inició como poeta romántico, aunque su verdadero
camino
literario lo encontró en la narración histórica, un género en el que
mezcla la historia y la ficción, y que dio como fruto su obra más
importante y trascendental: Tradiciones peruanas (1872 -1918).
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXLiteratura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Fran Varela
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Vicente Moreno Cullell
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMOLITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
Vicente Moreno Cullell
 
Creacionismo Vanguardista
Creacionismo VanguardistaCreacionismo Vanguardista
Creacionismo VanguardistaYousra Bentaleb
 
Contexto Histórico Romanticismo
Contexto Histórico RomanticismoContexto Histórico Romanticismo
Contexto Histórico Romanticismogrupo3iespiramide
 
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. BécquerComentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Carmen Martin Daza
 
El Romanticismo en España
El Romanticismo en EspañaEl Romanticismo en España
El Romanticismo en España
Ana Lago Arenas
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
Español al Día
 
Realismo peruano
Realismo peruanoRealismo peruano
Realismo peruano
Rafael Campos Brusil
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Mariolaprofe
 
Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.
Gabriela Fuentes Martínez
 
El romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericanoEl romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericano
Carmen Elisa
 
La novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducciónLa novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducciónMercedes Flores Martín
 

La actualidad más candente (20)

Literatura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXLiteratura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XX
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMOLITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
 
Creacionismo Vanguardista
Creacionismo VanguardistaCreacionismo Vanguardista
Creacionismo Vanguardista
 
Contexto Histórico Romanticismo
Contexto Histórico RomanticismoContexto Histórico Romanticismo
Contexto Histórico Romanticismo
 
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. BécquerComentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
 
El Romanticismo en España
El Romanticismo en EspañaEl Romanticismo en España
El Romanticismo en España
 
diapositivas barroco
diapositivas barrocodiapositivas barroco
diapositivas barroco
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
 
Realismo peruano
Realismo peruanoRealismo peruano
Realismo peruano
 
Creacionismo ppt
Creacionismo pptCreacionismo ppt
Creacionismo ppt
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Textos líricos
Textos líricosTextos líricos
Textos líricos
 
Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.
 
El romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericanoEl romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericano
 
Tema 3 representación del espacio
Tema 3 representación del espacioTema 3 representación del espacio
Tema 3 representación del espacio
 
Simbolismo en francia
Simbolismo en franciaSimbolismo en francia
Simbolismo en francia
 
El Romanticismo Europeo
El Romanticismo Europeo El Romanticismo Europeo
El Romanticismo Europeo
 
La novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducciónLa novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducción
 

Similar a El Romanticismo

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
fernandodewong
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
FrancescaPinedoGutie
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
Good15
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
Good15
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
ronal silva amasifuent
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
ArianaAlejandraRosCu
 
Literatura del romanticismo verlinny
Literatura del romanticismo verlinny Literatura del romanticismo verlinny
Literatura del romanticismo verlinny
VerlinnyCoriat
 
Romanticismo. kenny tello diaz
Romanticismo. kenny tello diazRomanticismo. kenny tello diaz
Romanticismo. kenny tello diaz
KennyJTelloD
 
Literatura del romanticismo 4
Literatura del romanticismo 4Literatura del romanticismo 4
Literatura del romanticismo 4
SolangeHidalgoLozano
 
Romanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xixRomanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xix
JuliTrigo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
DaffynisVillaverde
 
Romanticismo - col. san martin de porres iquitos
Romanticismo - col. san martin de porres iquitosRomanticismo - col. san martin de porres iquitos
Romanticismo - col. san martin de porres iquitos
Kiara Ayllon
 
Romanticismo 181008184438
Romanticismo 181008184438Romanticismo 181008184438
Romanticismo 181008184438
Galo De Souza Rodriguez
 
Literatura del romanticismo y sus partes
Literatura del romanticismo y sus partes Literatura del romanticismo y sus partes
Literatura del romanticismo y sus partes
SabrinaGuerra7
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
SabrinaGuerra7
 
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012HELMANTICA
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
JosudeJessRodriguezP
 
2. romanticismo. 4º
2. romanticismo. 4º2. romanticismo. 4º
2. romanticismo. 4º
rafernandezgon
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
lizzyalvarado2
 

Similar a El Romanticismo (20)

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Literatura del romanticismo verlinny
Literatura del romanticismo verlinny Literatura del romanticismo verlinny
Literatura del romanticismo verlinny
 
Romanticismo. kenny tello diaz
Romanticismo. kenny tello diazRomanticismo. kenny tello diaz
Romanticismo. kenny tello diaz
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Literatura del romanticismo 4
Literatura del romanticismo 4Literatura del romanticismo 4
Literatura del romanticismo 4
 
Romanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xixRomanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xix
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Romanticismo - col. san martin de porres iquitos
Romanticismo - col. san martin de porres iquitosRomanticismo - col. san martin de porres iquitos
Romanticismo - col. san martin de porres iquitos
 
Romanticismo 181008184438
Romanticismo 181008184438Romanticismo 181008184438
Romanticismo 181008184438
 
Literatura del romanticismo y sus partes
Literatura del romanticismo y sus partes Literatura del romanticismo y sus partes
Literatura del romanticismo y sus partes
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
2. romanticismo. 4º
2. romanticismo. 4º2. romanticismo. 4º
2. romanticismo. 4º
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 

Más de Jairo Brian Gutiérrez Quispe

NOTA DE PRENSA, COMUNICADO 03.07.2023.pptx
NOTA DE PRENSA, COMUNICADO   03.07.2023.pptxNOTA DE PRENSA, COMUNICADO   03.07.2023.pptx
NOTA DE PRENSA, COMUNICADO 03.07.2023.pptx
Jairo Brian Gutiérrez Quispe
 
La narrativa periodística de Radio Estación Wari.pptx
La narrativa periodística de Radio Estación Wari.pptxLa narrativa periodística de Radio Estación Wari.pptx
La narrativa periodística de Radio Estación Wari.pptx
Jairo Brian Gutiérrez Quispe
 
IMPORTACION Y EXPORTACIÓN-LEGISLACIÓN COMERCIAL.pptx
IMPORTACION Y EXPORTACIÓN-LEGISLACIÓN COMERCIAL.pptxIMPORTACION Y EXPORTACIÓN-LEGISLACIÓN COMERCIAL.pptx
IMPORTACION Y EXPORTACIÓN-LEGISLACIÓN COMERCIAL.pptx
Jairo Brian Gutiérrez Quispe
 
Analisis literario de la obra Rosa cuchillo
Analisis literario de la obra Rosa cuchilloAnalisis literario de la obra Rosa cuchillo
Analisis literario de la obra Rosa cuchillo
Jairo Brian Gutiérrez Quispe
 
Radio el pueblo-Ayacucho
Radio el pueblo-AyacuchoRadio el pueblo-Ayacucho
Radio el pueblo-Ayacucho
Jairo Brian Gutiérrez Quispe
 
HISTORIA DE CANAL 21-AYACUCHO.
HISTORIA DE CANAL 21-AYACUCHO.HISTORIA DE CANAL 21-AYACUCHO.
HISTORIA DE CANAL 21-AYACUCHO.
Jairo Brian Gutiérrez Quispe
 
“El rol ambivalente de la música folklórica en la radio popular ayacuchana.2017”
“El rol ambivalente de la música folklórica en la radio popular ayacuchana.2017”“El rol ambivalente de la música folklórica en la radio popular ayacuchana.2017”
“El rol ambivalente de la música folklórica en la radio popular ayacuchana.2017”
Jairo Brian Gutiérrez Quispe
 
RADIO KE BUENA-AYACUCHO.
RADIO KE BUENA-AYACUCHO.RADIO KE BUENA-AYACUCHO.
RADIO KE BUENA-AYACUCHO.
Jairo Brian Gutiérrez Quispe
 
HISTORIA DE CANAL 55-AYACUCHO.
HISTORIA DE CANAL 55-AYACUCHO.HISTORIA DE CANAL 55-AYACUCHO.
HISTORIA DE CANAL 55-AYACUCHO.
Jairo Brian Gutiérrez Quispe
 
Radio Huanta 2000
Radio Huanta 2000Radio Huanta 2000
Canal 25-Ayacucho
Canal 25-AyacuchoCanal 25-Ayacucho
Tildación diacrítica
Tildación diacríticaTildación diacrítica
Tildación diacrítica
Jairo Brian Gutiérrez Quispe
 
CONFIRMACION
CONFIRMACION CONFIRMACION
ANALISTA DE CREDITOS
ANALISTA DE CREDITOSANALISTA DE CREDITOS
ANALISTA DE CREDITOS
Jairo Brian Gutiérrez Quispe
 
La Personalidad y sus dimensiones
La Personalidad y sus dimensionesLa Personalidad y sus dimensiones
La Personalidad y sus dimensiones
Jairo Brian Gutiérrez Quispe
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
El Modernismo Peruano
El Modernismo PeruanoEl Modernismo Peruano
El Modernismo Peruano
Jairo Brian Gutiérrez Quispe
 

Más de Jairo Brian Gutiérrez Quispe (17)

NOTA DE PRENSA, COMUNICADO 03.07.2023.pptx
NOTA DE PRENSA, COMUNICADO   03.07.2023.pptxNOTA DE PRENSA, COMUNICADO   03.07.2023.pptx
NOTA DE PRENSA, COMUNICADO 03.07.2023.pptx
 
La narrativa periodística de Radio Estación Wari.pptx
La narrativa periodística de Radio Estación Wari.pptxLa narrativa periodística de Radio Estación Wari.pptx
La narrativa periodística de Radio Estación Wari.pptx
 
IMPORTACION Y EXPORTACIÓN-LEGISLACIÓN COMERCIAL.pptx
IMPORTACION Y EXPORTACIÓN-LEGISLACIÓN COMERCIAL.pptxIMPORTACION Y EXPORTACIÓN-LEGISLACIÓN COMERCIAL.pptx
IMPORTACION Y EXPORTACIÓN-LEGISLACIÓN COMERCIAL.pptx
 
Analisis literario de la obra Rosa cuchillo
Analisis literario de la obra Rosa cuchilloAnalisis literario de la obra Rosa cuchillo
Analisis literario de la obra Rosa cuchillo
 
Radio el pueblo-Ayacucho
Radio el pueblo-AyacuchoRadio el pueblo-Ayacucho
Radio el pueblo-Ayacucho
 
HISTORIA DE CANAL 21-AYACUCHO.
HISTORIA DE CANAL 21-AYACUCHO.HISTORIA DE CANAL 21-AYACUCHO.
HISTORIA DE CANAL 21-AYACUCHO.
 
“El rol ambivalente de la música folklórica en la radio popular ayacuchana.2017”
“El rol ambivalente de la música folklórica en la radio popular ayacuchana.2017”“El rol ambivalente de la música folklórica en la radio popular ayacuchana.2017”
“El rol ambivalente de la música folklórica en la radio popular ayacuchana.2017”
 
RADIO KE BUENA-AYACUCHO.
RADIO KE BUENA-AYACUCHO.RADIO KE BUENA-AYACUCHO.
RADIO KE BUENA-AYACUCHO.
 
HISTORIA DE CANAL 55-AYACUCHO.
HISTORIA DE CANAL 55-AYACUCHO.HISTORIA DE CANAL 55-AYACUCHO.
HISTORIA DE CANAL 55-AYACUCHO.
 
Radio Huanta 2000
Radio Huanta 2000Radio Huanta 2000
Radio Huanta 2000
 
Canal 25-Ayacucho
Canal 25-AyacuchoCanal 25-Ayacucho
Canal 25-Ayacucho
 
Tildación diacrítica
Tildación diacríticaTildación diacrítica
Tildación diacrítica
 
CONFIRMACION
CONFIRMACION CONFIRMACION
CONFIRMACION
 
ANALISTA DE CREDITOS
ANALISTA DE CREDITOSANALISTA DE CREDITOS
ANALISTA DE CREDITOS
 
La Personalidad y sus dimensiones
La Personalidad y sus dimensionesLa Personalidad y sus dimensiones
La Personalidad y sus dimensiones
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
 
El Modernismo Peruano
El Modernismo PeruanoEl Modernismo Peruano
El Modernismo Peruano
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

El Romanticismo

  • 2. CONTEXTO HISTÓRICO: A RAÍZ DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA. FERNANDO VII REY ABSOLUTISTA. CRISIS DEL ESTADO ESPAÑOL. FIRMA LA CONSTITUCIÓN EN LA CORTE DE CÁDIZ. GUERRA CARLISTA (7 AÑOS)
  • 3. MARCO TEÓRICO: EL ROMANTICISMO NACIÓ COMO UNA CONSECUENCIA DE LA GRAN REVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO QUE SE GESTÓ A LO LARGO DEL SIGLO XVIII. EL TÉRMINO ROMÁNTICO SE EMPLEÓ POR PRIMERA VEZ EN INGLATERRA EN EL SIGLO XVII CON EL SIGNIFICADO ORIGINAL DE “SEMEJANTE AL ROMANCE”. ESTE MOVIMIENTO APARECE EN INGLATERRA, ALEMANIA, ESPAÑA, FRANCIA Y RUSIA.
  • 4. CARACTERÍSTICAS: o LOS GÉNEROS SON: POESÍA, NOVELA Y LEYENDA. o EN LA POESÍA SE MANIFIESTA MELANCOLÍA, FRUSTRACIÓN, AMOR, SOLEDAD, TRISTEZA Y MUERTE. o EL TEMA DE LA MUERTE SE MANEJA CONTINUAMENTE Y CON ELLA EL SUICIDIO. o EL POETA SIEMPRE SE PRESENTA EN PRIMERA PERSONA “YO”. o RECHAZO AL NEOCLASICISMO. o SUBJETIVISMO. o ATRACCIÓN POR LO NOCTURNO Y MISTERIOSO. o FUGA DEL MUNDO QUE LOS RODEA.
  • 5. CARACTERÍSTICAS TEMÁTICAS: oLa noche oEl amor oLa muerte oLa naturaleza oLos sueños oLa locura oLo lejano y lo perdido oEl pasado oLa rebeldía
  • 6. CARACTERÍSTICAS IDEOLÓGICAS: • Creían que la naturaleza era más importante que las obras humanas. • Pensaban que las emociones eran más importantes que la razón. • Creían en la vida después de la muerte. • Estaban en contra de la revolución industrial. • Consideraban que los sueños y la locura eran una manera más completa de ver las cosas. • Creían que solo se amaban si estaban lejos.
  • 8. ORÍGENES DEL ROMANTICISMO EN EUROPA oEl Romanticismo no tiene un lugar exacto de origen pero, se sabe que se manifestó con más fuerza en Europa, por diversas teorías como, la reacción europea contra la invasión napoleónica. oFue un movimiento espiritual y artístico que prevaleció en la cultura entre fines del siglo XVIII y finales del XIX. o Fue una reacción frente al racionalismo y al clasicismo, filosóficamente supone una nueva valoración de la conciencia, en la que el sentimiento tiene un lugar preponderante. Este inspira una visión trágica de una realidad inalcanzable, una aguda percepción individual de la naturaleza y sobre todo, una fuerte pasión por la libertad.
  • 9. El romanticismo europeo se desarrolló al inicio del siglo XVIII, más o menos en el año 1835, sin embargo este no duro más de 20 años. Además se considera esto, ya que en Alemania e Inglaterra, hubo un gran impulso de este movimiento, dado que se crearon escuelas: EN ALEMANIA: · La primera a fines del siglo XVIII, por los hermanos Federico y Guillermo Schlegel · La segunda por, Brentano y Jones. · La tercera por Wilhelm, Lessing, Herder, Johann Wolfgang Goethe y Schiller.
  • 10. • Por otra parte en Inglaterra no hubo escuelas, sin embargo se encontró la participación de Wordsworth, Claridge y Southey, y el de Walter Scott, Lord Byron y Shelley como grandes literarios y ejemplos a seguir. • En Francia se desarrolló en dos períodos: en 1827 por Chateaubriand, Lamartine, Vigny y M. Stael, y en 1830, representado por Víctor Hugo, Balzac, Baudelaire, Flaubert, Leconte de Lisle, Alejandro Dumas, etc.
  • 12. CONTEXTO HISTÓRICO: PRINCIPALES MANIFESTACIONES LITERARIAS oEn España se manifestó tardíamente, se relaciona con el estreno de don Álvaro y la fuerza del sino del duque de Rivas(1835). oAl principio destaca la corriente conservadora(caballeresca, recuperación de la edad media) oDestacan dos autores románticos: Becker y Rosalía de Castro.
  • 13. ADOLFO BECKER – ROSALÍA DE CASTRO
  • 14. PRINCIPALES MANIFESTACIONES LITERARIAS: POESÍA José de Espronceda (1806-1842) Gustavo Adolfo Becker(1830-1870)
  • 15. LA PROSA • MARIANO JOSÉ DE LARRA (1809-1837)  La novela social  La novela histórica  La novela costumbre  COSTUMBRISMO
  • 16. EL TEATRO • DUQUE DE RIVAS (1791-1865) • JOSÉ ZORRILLA Y MORAL (1817-1889)
  • 18. CONTEXTO HISTÓRICO oLas primeras sublevaciones independentistas empezaron a partir de la Segunda mitad del siglo XVIII y estallaron desde México y Nueva Granada, hasta Perú y el Río de la Plata. oLuego de que las colonias empezaron a independizarse se lograron cambios en las reformas de la economía, abolición de la esclavitud y servidumbre de los indígenas, modificación del sistema social, educación, entre otros. 18 o Durante los siglos XVII y XVIII los territorios americanos eran considerados colonias europeas. o Los cambios en el Viejo Mundo originados en el siglo XVIII: de la Ilustración o de las Luces, replantearon los lazos políticos y sociales entre Europa y sus colonias.
  • 19. DESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA POLÍTICA DE LAS NACIONES LATINOAMERICANAS: 19 Nace un anhelo de independencia literaria. Los escritores latinoamericanos abandonan los modelos ibéricos y dirigen su mirada hacia otras literaturas, principalmente la francesa donde predomina el Romanticismo.
  • 20. EL ARTE LATINOAMERICANO ESTUVO PROFUNDAMENTE INFLUENCIADO POR EL ROMANTICISMO • Los pintores optaron por representar en sus obras el paisaje latinoamericano, la vida cotidiana y las escenas costumbristas locales, con la finalidad de afianzar en el público un sentido de identidad. Copyright 2010 20
  • 21. EL RESCATE DE ELEMENTOS POPULARES PROPIOS DE LA TRADICIÓN. 21 • Apoyar la expresión de la angustia y la exaltación del amor y los ideales. • Rendir culto a lo irracional, lo instintivo, lo pasional y al mundo de los sueños. • La proclamación de la libertad total. • La búsqueda del valor nacional y de la autonomía del individuo. CARACTERISTICAS DEL ROMANTICISMO LATINOAMERICANO 1 2 3 4 5
  • 22. ¿QUÉ TEMÁS INSPIRARON A LOS ESCRITORES ROMÁNTICOS EN LATINOAMÉRICA? * LA NATURALEZA: Se canta a la diversidad del paisaje latinoamericano: la pampa argentina, el campo, las montañas, los ríos, la raza y las costumbres. 22 * EL AMOR: Se tejen historias alrededor del amor prohibido , del amor que mata, del hecho de morir por amor, del amor no correspondido. * EL INDÍGENA: Algunos escritores trataron el tema del indígena en un intento de volver idealmente al pasado precolombino. *LA HISTORIA: el sueño de la libertad política. *LAS COSTUMBRES: se rescata la vida natural y el campo.
  • 23. 23 Se evidencia el espíritu crítico y revolucionario como herramientas ideológicas para combatir el atraso y los regímenes autoritarios y tiránicos. Imperan los estados subjetivos cargados de sentimiento y emoción. A través de la poesía, el poeta huye de su soledad.
  • 24. LA NARRATIVA FOLLETÍN • Publicaron sus posiciones políticas en periódicos de la época. Usualmente escritos anónimos. NOVELA • Históricas • Sentimentales • Costumbristas CUENTO • Costumbrista • Sentimental • Fantástico Sus representantes eran rebeldes y estaban preocupados ante todo por manifestar ideas transformadoras de la realidad americana. 24
  • 25. LÍRICA ROMÁNTICA La melancolía fue el elemento principal de la tradición poética romántica. 25 Las principales formas poéticas cultivadas en el romanticismo latinoamericano fueron: la balada, la canción, el romance, el poema en prosa.
  • 26. REPRESENTANTES DEL ROMANTICISMO LATINOAMERICANO 26 • JOSÉ MÁRMOL • (Buenos Aires, 1817 – 1871) • JUAN ZORRILLA DE SAN MARTIN • (Montevideo, 1855 - 1931) • JORGE ISAACS • (Colombia ,1837 - 1895)  ESTEBAN ECHEVERRÍA  (Buenos Aires, 1805 – 1851)  ANDRÉS BELLO  (Caracas, 1781 – 1865)  JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ LIZARDI  (México, 1776 - 1827)  DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO  (Argentina, 1811 - 1888)
  • 27. ROMANTICISMO PERUANO CONTEXTO HISTÓRICO: LLEGÓ A PERÚ HACIA 1840 EN EL GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA HABÍA ALCANZADO UNA ESTABILIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO.
  • 28. Características: oPredominio del sentimiento sobre la razón. oÉnfasis en la emoción y en los sentimientos íntimos de la artista, sobre todo en el amor. oAmor por la naturaleza y admiración por el paisaje. oLa poesía fue el genero preferido entre nuestros principales románticos.
  • 29. Representantes: El precursor del romanticismo peruano fue Mariano Melgar oCarlos Augusto Salaverry oLuis Benjamín Cisneros oJosé Arnaldo Márquez oManuel Nicolás Corpancho oClemente Althaus oManuel Atanasio Fuentes oRicardo Palma Soriano
  • 30. Ricardo Palma Soriano (Lima, 1833 Miraflores,1919) Escritor peruano. Liberal de convicción, intervino en las luchas políticas de su país, lo que le valió el destierro en Chile (1860). Ricardo Palma desempeñó diversos cargos como diplomático y llegó a ser director de la Biblioteca Nacional (1884). Ricardo Palma se inició como poeta romántico, aunque su verdadero camino literario lo encontró en la narración histórica, un género en el que mezcla la historia y la ficción, y que dio como fruto su obra más importante y trascendental: Tradiciones peruanas (1872 -1918). .