SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE EL
TELÉFONO
Nombre: Marlon Guzmán
Docente: Nelsi Beltrán
Grado:10-1
Codigo:14
¿QUÉ ES EL TELÉFONO?
• UN TELÉFONO ES UN APARATO QUE PERMITE TRANSMITIR
SONIDOS A DISTANCIA MEDIANTE SEÑALES ELÉCTRICAS. FUE
INVENTADO EN 1871 POR ANTONIO MEUCCI, AUNQUE EL
PRIMERO EN PATENTARLO FUE ALEXANDER GRAHAM BELL, EN
1876.
• SE CONOCE COMO TELÉFONO FIJO AL DISPOSITIVO NO PORTÁTIL
QUE SE ENCUENTRA ENLAZADO CON OTRO TELÉFONO O CON
UNA CENTRAL A TRAVÉS DE CONDUCTORES METÁLICOS. EN
CAMBIO, UN TELÉFONO CELULAR O MÓVIL ES UN EQUIPO
INALÁMBRICO ELECTRÓNICO QUE ACCEDE A UNA RED
TELEFÓNICA GRACIAS A ONDAS DE RADIO.
INICIOS
• SE ENTIENDE POR TELÉFONO AL CONJUNTO DE APARATOS E HILOS CONDUCTORES CON LOS CUALES
SE TRANSMITE A DISTANCIA LA PALABRA Y TODA CLASE DE SONIDOS POR LA ACCIÓN DE LA
ELECTRICIDAD.
• PARA CONOCER CUAL FUE EL ORIGEN DEL TELÉFONO, TENEMOS QUE REMONTARNOS AL AÑO 1854,
CUANDO EL FRANCÉS CHARLES BOURSEUL EXPUSO LA IDEA DE UTILIZAR LAS VIBRACIONES
PRODUCIDAS POR LA VOZ SOBRE UN DISCO FLEXIBLE, CON EL FIN DE ACTIVAR Y DESACTIVAR UN
CIRCUITO ELÉCTRICO Y PRODUCIR LAS MISMAS VIBRACIONES EN UN LUGAR ALEJADO DEL CUAL
HABÍAN SIDO PRODUCIDAS. MAS TARDE EL ALEMÁN JOHANN REIS DESARROLLÓ UN INSTRUMENTO
CAPAZ DE TRANSMITIR NOTAS MUSICALES, AUNQUE NO PODÍA REPRODUCIR LA VOZ HUMANA.
•
COMO FUNCIONA
• EN UN SISTEMA TELEFÓNICO, LA
TRANSMISIÓN SE BASA EN EL PASO,
A TRAVÉS DE UN CIRCUITO, DE UN
FLUJO DE CORRIENTE CUYAS
VARIACIONES DE INTENSIDAD
VIENEN MARCADAS POR LAS
PROPIAS VARIACIONES DE
RESISTENCIA DE DICHO CIRCUITO. EL
APARATO ENCARGADO DE
MODIFICAR LA RESISTENCIA DE ÉSTE,
Y, POR TANTO, LA INTENSIDAD DE LA
CORRIENTE, ES EL MICRÓFONO
ORIGEN DEL TELEFONO
•
ALREDEDOR DEL AÑO 1857
ANTONIO MEUCO
CONSTRUYÓ UN TELÉFONO
PARA CONECTAR SU
OFICINA CON SU
DORMITORIO, SITUADO EN
EL SEGUNDO PISO. SIN
EMBARGO, DEBIDO A LA
CARENCIA DEL DINERO, LA
EMPRESA DONDE FUE PARA
QUE PATENTARA SU
PRODUCTO, LA WESTERN
UNIÓN, NO SÓLO NO
PATENTÓ SU PRODUCTO,
SINO QUE TAMPOCO LE
DEVOLVIÓ LOS
MATERIALES.
EL PRIMER TELEFONO
• EL PRIMER TELÉFONO DE ALEXANDER GRAHAM BELL
ESTABA CONSTITUIDO POR UN EMISOR, UN RECEPTOR Y
UN ÚNICO CABLE DE CONEXIÓN, DE FORMA QUE LA
COMUNICACIÓN A DISTANCIA, INICIALMENTE, ERA
NULA. CON DICHO SISTEMA, SE PODÍA TRANSMITIR LA
VOZ, PERO LO HACÍA MUY DÉBILMENTE. TANTO EL
EMISOR COMO EL RECEPTOR ESTABAN FORMADOS POR
UN DIAFRAGMA METÁLICO FLEXIBLE Y UN IMÁN CON
FORMA DE HERRADURA EN EL INTERIOR DE LA BOBINA.
LAS ONDAS DEL SONIDO QUE CHOCABAN SOBRE EL
DIAFRAGMA LO HACÍAN VIBRAR EN EL CAMPO
MAGNÉTICO DEL IMÁN.
TELEFONO ACTUAL
• EN EL TELÉFONO ACTUAL, SE SUPRIMIÓ EL IMÁN
PERMANENTE POR UNA SUSTANCIA PLÁSTICA
DENOMINADA ELECTRITO. HOY EN DÍA, LOS
MICRÓFONOS DE CARBONO DE EMILIE BERLINÉS
FUERON SUSTITUIDOS POR MICRÓFONOS DE
ELECTRITOS, YA QUE SON MUCHO MÁS
ECONÓMICOS Y PEQUEÑOS.
•
TELEFONO MOVIL
• EL TELÉFONO MÓVIL SE REMONTAA LOS INICIOS DE LA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, DONDE YA SE PRECISABA
DE LA COMUNICACIÓN A DISTANCIA, ES POR ESO QUE LA
COMPAÑÍA MOTOROLA CREÓ UN EQUIPO LLAMADO
HONDEE TAL KÍE H12-16, QUE ES UN EQUIPO QUE
PERMITE EL CONTACTO CON LAS TROPAS VÍA ONDAS DE
RADIO CUYA BANDA DE FRECUENCIA EN ESE TIEMPO NO
SUPERABA LOS 600 KHZ. INICIALMENTE, ESTE EQUIPO
FUE DESARROLLADO CON FINES BÉLICOS PARA
AMORTIGUAR LA DISTANCIA ENTRE LOS DISTINTOS
FRENTES DE BATALLA.
GENERACIONES DEL CELULAR
FUNCIÓN DEL TELÉFONO CELULAR
• LA GRAN IDEA DEL SISTEMA
CELULAR ES LA DIVISIÓN DE LA
CIUDAD EN PEQUEÑAS CÉLULAS
O CELDAS. ESTA IDEA PERMITE
LA RE-UTILIZACIÓN DE
FRECUENCIAS A TRAVÉS DE LA
CIUDAD, CON LO QUE MILES DE
PERSONAS PUEDEN USAR LOS
TELÉFONOS AL MISMO TIEMPO
PRIMERA
GENERACIÓN
• LA PRIMERA GENERACIÓN COMPRENDE DESDE LA APARICIÓN DEL PRIMER
TELÉFONO DE ESTA TECNOLOGÍA EN EL MERCADO MUNDIAL CONOCIDO COMO
EL “LADRILLO” EL MOTOROLA DYNATAC 8000X, HASTA FINALES DE LOS 80.
ESTOS APARATOS ESTABAN CONSTITUIDOS POR UNA TECNOLOGÍA
ANALÓGICA PARA USO EXCLUSIVO DE CONVERSACIONES DE VOZ
SEGUNDA GENERACIÓN
• HACE SU APARICIÓN EN LA DÉCADA DE LOS 90, ES DE
CARÁCTER DIGITAL Y YA CUENTAN CON BENEFICIOS
ADICIONALES AL DE VOZ, COMO LA POSIBILIDAD DE ENVIAR
MENSAJES (SMS) AUNQUE SIN LOGRAR EL AUGE ACTUAL,
SU BATERÍA TIENE UNA MAYOR DURACIÓN Y AUTONOMÍA,
SON MAS SEGUROS Y SU TAMAÑO BAJA
OSTENSIBLEMENTE , CUENTAN ADEMÁS CON UN
MEJORAMIENTO EL LA CALIDAD DEL SONIDO, LAS
TECNOLOGÍAS PREDOMINANTES SON LA GSM (GLOBAL
SYSTEM MOBILE), IS-136, LA CDMA (CODE DIVISION
MULTIPLE ACCESS) Y PDC (PERSONAL DIGITAL
COMMUNICATION) ESTE ULTIMO USADO EN JAPÓN.
PRIMER TEEFONO TELEFONO ACTUAL
TELEFONO MOVIL
TERCERA GENERACIÓN
• SE CARACTERIZA POR FUSIONAR TODAS LAS
TECNOLOGÍAS ANTERIORES CON LAS NUEVAS
TECNOLOGÍAS INCORPORADAS EN LOS TELÉFONOS
CELULARES. LOS APARATOS CUENTAN CON CHIP, TARJETA
SIM DONDE SE ENCUENTRA INGRESADA TODA LA
INFORMACIÓN.
• LA TECNOLOGÍA 3G NACE DE LA NECESIDAD DE
AUMENTAR LA CAPACIDAD DE TRANSMISIÓN DE DATOS
PARA PODER OFRECER SERVICIOS COMO LA CONEXIÓN A
INTERNET DESDE EL MÓVIL, LA VIDEOCONFERENCIA, LA
TELEVISIÓN Y LA DESCARGA DE ARCHIVOS. EN ESTE
MOMENTO EL DESARROLLO TECNOLÓGICO YA POSIBILITA
UN SISTEMA TOTALMENTE NUEVO: UMTS(UNIVERSAL
MOBILE TELECOMMUNICATIONS SYSTEM).
Historia de el Telefono Marlon Guzman 10-1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

evolucion del telefono
evolucion del telefonoevolucion del telefono
evolucion del telefono
Juan Cito
 
Telefono fijo evolución
Telefono fijo evoluciónTelefono fijo evolución
Telefono fijo evolución
serbev
 
Trabajo power point silvina
Trabajo power point silvinaTrabajo power point silvina
Trabajo power point silvina
cm030700
 
Evolución
 Evolución Evolución
Evolución
Pao0ola
 

La actualidad más candente (19)

EL TELÉFONO - DARÍO Y RAÚL
EL TELÉFONO - DARÍO Y RAÚLEL TELÉFONO - DARÍO Y RAÚL
EL TELÉFONO - DARÍO Y RAÚL
 
Historia Del Telefono
Historia Del TelefonoHistoria Del Telefono
Historia Del Telefono
 
evolucion del telefono
evolucion del telefonoevolucion del telefono
evolucion del telefono
 
Telefonia moderna
Telefonia moderna  Telefonia moderna
Telefonia moderna
 
Historia del teléfono
Historia del teléfonoHistoria del teléfono
Historia del teléfono
 
Evolución Teléfono
Evolución TeléfonoEvolución Teléfono
Evolución Teléfono
 
Telefono fijo evolución
Telefono fijo evoluciónTelefono fijo evolución
Telefono fijo evolución
 
Trabajo power point silvina
Trabajo power point silvinaTrabajo power point silvina
Trabajo power point silvina
 
El teléfono y su historia brahian
El teléfono y su historia brahianEl teléfono y su historia brahian
El teléfono y su historia brahian
 
Historia del teléfono
Historia del teléfonoHistoria del teléfono
Historia del teléfono
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
 
Historia y evolución del teléfono
Historia y evolución del teléfonoHistoria y evolución del teléfono
Historia y evolución del teléfono
 
Telefono
TelefonoTelefono
Telefono
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
 
La historia del teléfono
La historia del teléfonoLa historia del teléfono
La historia del teléfono
 
Trabajo evolucion telefono
Trabajo evolucion telefono Trabajo evolucion telefono
Trabajo evolucion telefono
 
Evolución
 Evolución Evolución
Evolución
 
Historia y funcionamiento del telefono.
Historia y funcionamiento del telefono.Historia y funcionamiento del telefono.
Historia y funcionamiento del telefono.
 

Destacado

Historia Del Telefono
Historia Del TelefonoHistoria Del Telefono
Historia Del Telefono
renato
 
Telefonía móvil, historia, ventajas y desventajas
Telefonía móvil, historia, ventajas y desventajasTelefonía móvil, historia, ventajas y desventajas
Telefonía móvil, historia, ventajas y desventajas
Jose Carlos Bordallo
 

Destacado (12)

Historia del Teléfono (Normal y Móvil) Francisco Medina Ocaña - Grado 10.1
Historia del Teléfono (Normal y Móvil) Francisco Medina Ocaña - Grado 10.1Historia del Teléfono (Normal y Móvil) Francisco Medina Ocaña - Grado 10.1
Historia del Teléfono (Normal y Móvil) Francisco Medina Ocaña - Grado 10.1
 
Historia de la telefonía celular
Historia de la telefonía celularHistoria de la telefonía celular
Historia de la telefonía celular
 
Historia de la telefonía alámbrica
Historia de la telefonía alámbricaHistoria de la telefonía alámbrica
Historia de la telefonía alámbrica
 
Hitos en la historia de la comunicación.
Hitos en la historia de la comunicación.Hitos en la historia de la comunicación.
Hitos en la historia de la comunicación.
 
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPOLINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
 
El Telefono
El TelefonoEl Telefono
El Telefono
 
LINEA DE TIEMPO DEL TELEFONO
LINEA DE TIEMPO DEL TELEFONOLINEA DE TIEMPO DEL TELEFONO
LINEA DE TIEMPO DEL TELEFONO
 
Evolución del teléfono
Evolución del teléfonoEvolución del teléfono
Evolución del teléfono
 
ventajas y desventajas de los medios de comunicacion
ventajas y desventajas de los medios de comunicacionventajas y desventajas de los medios de comunicacion
ventajas y desventajas de los medios de comunicacion
 
Historia Del Telefono
Historia Del TelefonoHistoria Del Telefono
Historia Del Telefono
 
Linea tiempo telefono
Linea tiempo telefonoLinea tiempo telefono
Linea tiempo telefono
 
Telefonía móvil, historia, ventajas y desventajas
Telefonía móvil, historia, ventajas y desventajasTelefonía móvil, historia, ventajas y desventajas
Telefonía móvil, historia, ventajas y desventajas
 

Similar a Historia de el Telefono Marlon Guzman 10-1

Telefono
TelefonoTelefono
Telefono
paomari
 
Desarrollo de las centrales telefonicas
Desarrollo de las centrales telefonicasDesarrollo de las centrales telefonicas
Desarrollo de las centrales telefonicas
Joel Avila
 

Similar a Historia de el Telefono Marlon Guzman 10-1 (20)

Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
 
Grupo n°1- EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS MÓVILES
Grupo n°1- EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS MÓVILESGrupo n°1- EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS MÓVILES
Grupo n°1- EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS MÓVILES
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
 
5. evolucion-de-los-sistemas-de-comunicacion-inalambrica_.pptx
5. evolucion-de-los-sistemas-de-comunicacion-inalambrica_.pptx5. evolucion-de-los-sistemas-de-comunicacion-inalambrica_.pptx
5. evolucion-de-los-sistemas-de-comunicacion-inalambrica_.pptx
 
Telecomunicvaciones
TelecomunicvacionesTelecomunicvaciones
Telecomunicvaciones
 
Telefono
TelefonoTelefono
Telefono
 
La historia de teléfono
La historia de teléfonoLa historia de teléfono
La historia de teléfono
 
Curso de-reparacion-de-telefonos-celulares
Curso de-reparacion-de-telefonos-celularesCurso de-reparacion-de-telefonos-celulares
Curso de-reparacion-de-telefonos-celulares
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
 
Telefono
TelefonoTelefono
Telefono
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Historia del teléfono
Historia del teléfonoHistoria del teléfono
Historia del teléfono
 
Telefonia moderna
Telefonia moderna  Telefonia moderna
Telefonia moderna
 
Desarrollo de las centrales telefonicas
Desarrollo de las centrales telefonicasDesarrollo de las centrales telefonicas
Desarrollo de las centrales telefonicas
 
El telefono y el teletipo
El telefono y el teletipoEl telefono y el teletipo
El telefono y el teletipo
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
 
Evolucion telefono
Evolucion telefonoEvolucion telefono
Evolucion telefono
 
4to Nat Evolucion tecnologica-Passarelli.pptx
4to Nat Evolucion tecnologica-Passarelli.pptx4to Nat Evolucion tecnologica-Passarelli.pptx
4to Nat Evolucion tecnologica-Passarelli.pptx
 
4to Nat Evolucion tecnologica-Passarelli.pptx
4to Nat Evolucion tecnologica-Passarelli.pptx4to Nat Evolucion tecnologica-Passarelli.pptx
4to Nat Evolucion tecnologica-Passarelli.pptx
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Historia de el Telefono Marlon Guzman 10-1

  • 1. HISTORIA DE EL TELÉFONO Nombre: Marlon Guzmán Docente: Nelsi Beltrán Grado:10-1 Codigo:14
  • 2. ¿QUÉ ES EL TELÉFONO? • UN TELÉFONO ES UN APARATO QUE PERMITE TRANSMITIR SONIDOS A DISTANCIA MEDIANTE SEÑALES ELÉCTRICAS. FUE INVENTADO EN 1871 POR ANTONIO MEUCCI, AUNQUE EL PRIMERO EN PATENTARLO FUE ALEXANDER GRAHAM BELL, EN 1876. • SE CONOCE COMO TELÉFONO FIJO AL DISPOSITIVO NO PORTÁTIL QUE SE ENCUENTRA ENLAZADO CON OTRO TELÉFONO O CON UNA CENTRAL A TRAVÉS DE CONDUCTORES METÁLICOS. EN CAMBIO, UN TELÉFONO CELULAR O MÓVIL ES UN EQUIPO INALÁMBRICO ELECTRÓNICO QUE ACCEDE A UNA RED TELEFÓNICA GRACIAS A ONDAS DE RADIO.
  • 3. INICIOS • SE ENTIENDE POR TELÉFONO AL CONJUNTO DE APARATOS E HILOS CONDUCTORES CON LOS CUALES SE TRANSMITE A DISTANCIA LA PALABRA Y TODA CLASE DE SONIDOS POR LA ACCIÓN DE LA ELECTRICIDAD. • PARA CONOCER CUAL FUE EL ORIGEN DEL TELÉFONO, TENEMOS QUE REMONTARNOS AL AÑO 1854, CUANDO EL FRANCÉS CHARLES BOURSEUL EXPUSO LA IDEA DE UTILIZAR LAS VIBRACIONES PRODUCIDAS POR LA VOZ SOBRE UN DISCO FLEXIBLE, CON EL FIN DE ACTIVAR Y DESACTIVAR UN CIRCUITO ELÉCTRICO Y PRODUCIR LAS MISMAS VIBRACIONES EN UN LUGAR ALEJADO DEL CUAL HABÍAN SIDO PRODUCIDAS. MAS TARDE EL ALEMÁN JOHANN REIS DESARROLLÓ UN INSTRUMENTO CAPAZ DE TRANSMITIR NOTAS MUSICALES, AUNQUE NO PODÍA REPRODUCIR LA VOZ HUMANA. •
  • 4. COMO FUNCIONA • EN UN SISTEMA TELEFÓNICO, LA TRANSMISIÓN SE BASA EN EL PASO, A TRAVÉS DE UN CIRCUITO, DE UN FLUJO DE CORRIENTE CUYAS VARIACIONES DE INTENSIDAD VIENEN MARCADAS POR LAS PROPIAS VARIACIONES DE RESISTENCIA DE DICHO CIRCUITO. EL APARATO ENCARGADO DE MODIFICAR LA RESISTENCIA DE ÉSTE, Y, POR TANTO, LA INTENSIDAD DE LA CORRIENTE, ES EL MICRÓFONO
  • 5. ORIGEN DEL TELEFONO • ALREDEDOR DEL AÑO 1857 ANTONIO MEUCO CONSTRUYÓ UN TELÉFONO PARA CONECTAR SU OFICINA CON SU DORMITORIO, SITUADO EN EL SEGUNDO PISO. SIN EMBARGO, DEBIDO A LA CARENCIA DEL DINERO, LA EMPRESA DONDE FUE PARA QUE PATENTARA SU PRODUCTO, LA WESTERN UNIÓN, NO SÓLO NO PATENTÓ SU PRODUCTO, SINO QUE TAMPOCO LE DEVOLVIÓ LOS MATERIALES.
  • 6. EL PRIMER TELEFONO • EL PRIMER TELÉFONO DE ALEXANDER GRAHAM BELL ESTABA CONSTITUIDO POR UN EMISOR, UN RECEPTOR Y UN ÚNICO CABLE DE CONEXIÓN, DE FORMA QUE LA COMUNICACIÓN A DISTANCIA, INICIALMENTE, ERA NULA. CON DICHO SISTEMA, SE PODÍA TRANSMITIR LA VOZ, PERO LO HACÍA MUY DÉBILMENTE. TANTO EL EMISOR COMO EL RECEPTOR ESTABAN FORMADOS POR UN DIAFRAGMA METÁLICO FLEXIBLE Y UN IMÁN CON FORMA DE HERRADURA EN EL INTERIOR DE LA BOBINA. LAS ONDAS DEL SONIDO QUE CHOCABAN SOBRE EL DIAFRAGMA LO HACÍAN VIBRAR EN EL CAMPO MAGNÉTICO DEL IMÁN.
  • 7. TELEFONO ACTUAL • EN EL TELÉFONO ACTUAL, SE SUPRIMIÓ EL IMÁN PERMANENTE POR UNA SUSTANCIA PLÁSTICA DENOMINADA ELECTRITO. HOY EN DÍA, LOS MICRÓFONOS DE CARBONO DE EMILIE BERLINÉS FUERON SUSTITUIDOS POR MICRÓFONOS DE ELECTRITOS, YA QUE SON MUCHO MÁS ECONÓMICOS Y PEQUEÑOS. •
  • 8. TELEFONO MOVIL • EL TELÉFONO MÓVIL SE REMONTAA LOS INICIOS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, DONDE YA SE PRECISABA DE LA COMUNICACIÓN A DISTANCIA, ES POR ESO QUE LA COMPAÑÍA MOTOROLA CREÓ UN EQUIPO LLAMADO HONDEE TAL KÍE H12-16, QUE ES UN EQUIPO QUE PERMITE EL CONTACTO CON LAS TROPAS VÍA ONDAS DE RADIO CUYA BANDA DE FRECUENCIA EN ESE TIEMPO NO SUPERABA LOS 600 KHZ. INICIALMENTE, ESTE EQUIPO FUE DESARROLLADO CON FINES BÉLICOS PARA AMORTIGUAR LA DISTANCIA ENTRE LOS DISTINTOS FRENTES DE BATALLA.
  • 10. FUNCIÓN DEL TELÉFONO CELULAR • LA GRAN IDEA DEL SISTEMA CELULAR ES LA DIVISIÓN DE LA CIUDAD EN PEQUEÑAS CÉLULAS O CELDAS. ESTA IDEA PERMITE LA RE-UTILIZACIÓN DE FRECUENCIAS A TRAVÉS DE LA CIUDAD, CON LO QUE MILES DE PERSONAS PUEDEN USAR LOS TELÉFONOS AL MISMO TIEMPO
  • 11. PRIMERA GENERACIÓN • LA PRIMERA GENERACIÓN COMPRENDE DESDE LA APARICIÓN DEL PRIMER TELÉFONO DE ESTA TECNOLOGÍA EN EL MERCADO MUNDIAL CONOCIDO COMO EL “LADRILLO” EL MOTOROLA DYNATAC 8000X, HASTA FINALES DE LOS 80. ESTOS APARATOS ESTABAN CONSTITUIDOS POR UNA TECNOLOGÍA ANALÓGICA PARA USO EXCLUSIVO DE CONVERSACIONES DE VOZ
  • 12. SEGUNDA GENERACIÓN • HACE SU APARICIÓN EN LA DÉCADA DE LOS 90, ES DE CARÁCTER DIGITAL Y YA CUENTAN CON BENEFICIOS ADICIONALES AL DE VOZ, COMO LA POSIBILIDAD DE ENVIAR MENSAJES (SMS) AUNQUE SIN LOGRAR EL AUGE ACTUAL, SU BATERÍA TIENE UNA MAYOR DURACIÓN Y AUTONOMÍA, SON MAS SEGUROS Y SU TAMAÑO BAJA OSTENSIBLEMENTE , CUENTAN ADEMÁS CON UN MEJORAMIENTO EL LA CALIDAD DEL SONIDO, LAS TECNOLOGÍAS PREDOMINANTES SON LA GSM (GLOBAL SYSTEM MOBILE), IS-136, LA CDMA (CODE DIVISION MULTIPLE ACCESS) Y PDC (PERSONAL DIGITAL COMMUNICATION) ESTE ULTIMO USADO EN JAPÓN.
  • 13. PRIMER TEEFONO TELEFONO ACTUAL TELEFONO MOVIL
  • 14. TERCERA GENERACIÓN • SE CARACTERIZA POR FUSIONAR TODAS LAS TECNOLOGÍAS ANTERIORES CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS INCORPORADAS EN LOS TELÉFONOS CELULARES. LOS APARATOS CUENTAN CON CHIP, TARJETA SIM DONDE SE ENCUENTRA INGRESADA TODA LA INFORMACIÓN. • LA TECNOLOGÍA 3G NACE DE LA NECESIDAD DE AUMENTAR LA CAPACIDAD DE TRANSMISIÓN DE DATOS PARA PODER OFRECER SERVICIOS COMO LA CONEXIÓN A INTERNET DESDE EL MÓVIL, LA VIDEOCONFERENCIA, LA TELEVISIÓN Y LA DESCARGA DE ARCHIVOS. EN ESTE MOMENTO EL DESARROLLO TECNOLÓGICO YA POSIBILITA UN SISTEMA TOTALMENTE NUEVO: UMTS(UNIVERSAL MOBILE TELECOMMUNICATIONS SYSTEM).