SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FLAUTA
TRAVERSA
Y SU
EVOLUCIÓN
A TRAVÉS
DE LA
HISTORIA
HISTORIA
Posiblemente la flauta
que hoy en día
conocemos sea uno de
los instrumentos
musicales más antiguos y
más comunes a lo largo
de la historia. La
invención de la flauta
está totalmente ligada a
la imitación de la
naturaleza, puesto que
históricamente se afirma
que se creó para
imitarla.
Flautas
primitivas
Las civilizaciones
primitivas hacían
uso de todo tipo
de materiales
para construirlas.
Algunos ejemplos
son el hueso, la
caña y hasta
incluso hueso de
animales o los
propios cuernos
de éstos.
Sin tener archivo sonoro de la
civilización egipcia, podemos
afirmar que este instrumento
también tuvo un papel muy
importante durante este
periodo, puesto que se poseen
documentos encontrados en tumbas
que representan el instrumento.
Aunque se cree que la existencia de
la flauta en la antigua China fue
mucho más anterior, historiadores
expertos en la temática datan el
siglo XXIII a.C. Como fecha
importante, puesto que tienen
documentos que corroboran la
existencia de flautas de pan en este
siglo.
Obviamente también se tienen datos de la utilización de la flauta en
otros países y civilizaciones contemporáneas como India, Israel o
Japón. En estos países las flautas se realizaban utilizando bambú
agujereado al que se llamaba "siau" o "ougob". Este último resulta
citado en el libro del Génesis.
Los referentes de flautas que se
conocen del período romano se
centran en la fídula. Se trataba
de una flauta recta con dos
tubos.
EDAD MEDIA
Y es en la Edad Media cuando ya se tiene la
firme creencia de la flauta más parecida a la
que conocemos hoy en día. En concreto de la
flauta de pico o flauta dulce, eran muy usadas
en la música profana. Para la elaboración
utilizaban materiales como cerámica, hueso,
madera, caña, etc. todos ellos agujereados.
En la actualidad no se conoce con exactitud
del número de agujeros que componían las
flautas, aunque era variante.
A un nivel más estatal, las primeras flautas
que se conocen en España, las flautas dulces,
se encuentran en Cataluña, alrededor de
1930, en el retablo de la Iglesia de Santa
Clara de Barcelona. En dicho retablo aparece
una Virgen con el Niño. También se ha
encontrado en el retablo del Monasterio de
Sant Cugat del Vallés, donde encontramos seis
ángeles músicos.
De esta época medieval, se
conservan dos flautas dulces:
la flauta "Dordrecht" del siglo
XIII y la flauta "Würzburg". De
esta última únicamente se
conserva una parte,
concretamente la del tercio
inferior.
Otra de las flautas medievales
más comunes, es el "galoubet".
Concretamente proviene de
Provenza, en Francia. Se
caracteriza por tener
únicamente tres agujeros y por
la posibilidad de tocarla con
una sola mano.
RENACIMIENTO
Ya de la etapa posterior, el Renacimiento, se
conservan muchos más ejemplares de flauta,
concretamente alrededor de 150. Gracias a los
avances en el campo de la elaboración de
instrumentos, las flautas empiezan a agruparse en
familias. El compositor y organista alemán Michael
Praetorius, describió en "Syntagma Musicum. De
Organographia" la familia de las flautas de pico. Las
flautas de pico fueron las más populares de la
época, aunque las traveseras seguían teniendo un
papel importante. Con la aparición del sistema
temperado, la flauta sufrió un período de
adaptación a estas innovadoras reglas. Con este
motivo, la flauta travesera fue forjándose un sitio
muy importante, desbancando a la flauta de pico,
que estuvo en lo más alto durante tres siglos.
De hecho, se datan las primeras partituras para
flauta travesera en el siglo XIII. Cuatro años más
tarde, ya empezaba a formar parte de la orquesta.
BARROCO
La época del Barroco aporta
muchas novedades a la historia
de la flauta, puesto que en este
momento, se realizan muchos
avances en el terreno de la
elaboración de flautas traveseras.
Es el momento en que se decide
dividir en tres partes el
instrumento. De esta manera se
posibilitaba acortar o alargar el
tubo para conseguir afinarlas con
otros instrumentos.
Clasicismo
En el clasicismo Carta, Siccama, Pratton y Radcliff aportaron su granito de
arena en el diseño de la flauta. En 1800 se añadieron dos llaves más a las
flautas, teniendo en este momento 8 en total. Y durante todo el siglo se
fueron introduciendo nuevos cambios a las flautas, todos ellos debidos a la
industrialización.
1800 también es el año en que la flauta empieza a aparecer en los
repertorios de orquesta, concretamente y por ejemplificar, en las sinfonías
de Beethoven.
A partir de este momento, se realizaron muchísimas innovaciones, hasta el
día en que Theobald Boehm en 1832 enseñó al mundo su sistema de
digitación. Este método, a día de hoy, continua utilizándose en la
construcción de la flauta travesera, siendo la flauta de Boehm el modelo de
las flautas que conocemos hoy en día. Algunos de los fundamentos que
defendía Boehm son los siguientes: los agujeros de las flautas tenían que ser
lo más anchos posible y encontrarse en sitios correctos acústicamente; la
flauta debería tener un numero concreto de llaves cubriendo todos los
agujeros y que todas las llaves tenían que permanecer abiertas en la posición
de descanso, exceptuando el sol #.
Las flautas más novedosas de la época estaban realizadas en un tubo cónico,
hasta que en 1846 Boehm ideó el tubo cilíndrico moderno con una cabeza
parabólica. Con esta innovación se logró corregir la afinación y se
homogeneizó el timbre de los diferentes registros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La musica en la prehistoria
La musica en la prehistoriaLa musica en la prehistoria
La musica en la prehistoria
xXJaVi1997Xx
 
Organología renacentista
Organología renacentistaOrganología renacentista
Organología renacentista
algoxtina
 
El saxofón
El saxofónEl saxofón
El saxofón
Pablo Yagüe
 
Cordofonos
CordofonosCordofonos
Cordofonos
jopape72
 
Violinos e violoncelos
Violinos e violoncelosViolinos e violoncelos
Violinos e violoncelos
Francisco Vitorino
 
Classical instruments
Classical instrumentsClassical instruments
Classical instruments
bilingue2011
 
La guitarra
La guitarraLa guitarra
La guitarra
Agatha Padilla
 
50 simple tunes for the tin whistle (book)
50 simple tunes for the tin whistle (book)50 simple tunes for the tin whistle (book)
50 simple tunes for the tin whistle (book)Saulo Gomes
 
Introdução ao instrumento e a técnica (www.sheetmusic-violin.blogspot.com)
Introdução ao instrumento e a técnica (www.sheetmusic-violin.blogspot.com)Introdução ao instrumento e a técnica (www.sheetmusic-violin.blogspot.com)
Introdução ao instrumento e a técnica (www.sheetmusic-violin.blogspot.com)
William Soph
 
Harmonia e suas formas
Harmonia e suas formasHarmonia e suas formas
Harmonia e suas formas
MILTON ALVES
 
Curso basico de guitrra
Curso basico de guitrraCurso basico de guitrra
Curso basico de guitrra
mztrecords
 
Presentación sobre la acústica de flauta dulce
Presentación sobre la acústica de flauta dulcePresentación sobre la acústica de flauta dulce
Presentación sobre la acústica de flauta dulcebarsean
 
Los instrumentos de viento madera
Los instrumentos de viento maderaLos instrumentos de viento madera
Los instrumentos de viento madera
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Amostra Grátis - Apostila do Professor Cristiano Scuciatto
Amostra Grátis - Apostila do Professor Cristiano ScuciattoAmostra Grátis - Apostila do Professor Cristiano Scuciatto
Amostra Grátis - Apostila do Professor Cristiano Scuciatto
Faculdade Dr. Francisco Maeda - Ituverava-SP
 
La historia del violín
La historia del violínLa historia del violín
La historia del violínjorgeesbor
 
Como ler as partituras
Como ler as partiturasComo ler as partituras
Como ler as partituras
Meg Lucy
 
Método de saxofone sib ccb
Método de saxofone sib ccbMétodo de saxofone sib ccb
Método de saxofone sib ccbSaulo Gomes
 

La actualidad más candente (20)

La musica en la prehistoria
La musica en la prehistoriaLa musica en la prehistoria
La musica en la prehistoria
 
Organología renacentista
Organología renacentistaOrganología renacentista
Organología renacentista
 
El saxofón
El saxofónEl saxofón
El saxofón
 
Cordofonos
CordofonosCordofonos
Cordofonos
 
Violinos e violoncelos
Violinos e violoncelosViolinos e violoncelos
Violinos e violoncelos
 
La guitarra
                           La guitarra                           La guitarra
La guitarra
 
Classical instruments
Classical instrumentsClassical instruments
Classical instruments
 
La guitarra
La guitarraLa guitarra
La guitarra
 
50 simple tunes for the tin whistle (book)
50 simple tunes for the tin whistle (book)50 simple tunes for the tin whistle (book)
50 simple tunes for the tin whistle (book)
 
Introdução ao instrumento e a técnica (www.sheetmusic-violin.blogspot.com)
Introdução ao instrumento e a técnica (www.sheetmusic-violin.blogspot.com)Introdução ao instrumento e a técnica (www.sheetmusic-violin.blogspot.com)
Introdução ao instrumento e a técnica (www.sheetmusic-violin.blogspot.com)
 
Harmonia e suas formas
Harmonia e suas formasHarmonia e suas formas
Harmonia e suas formas
 
Curso basico de guitrra
Curso basico de guitrraCurso basico de guitrra
Curso basico de guitrra
 
Presentación sobre la acústica de flauta dulce
Presentación sobre la acústica de flauta dulcePresentación sobre la acústica de flauta dulce
Presentación sobre la acústica de flauta dulce
 
Los instrumentos de viento madera
Los instrumentos de viento maderaLos instrumentos de viento madera
Los instrumentos de viento madera
 
Violin
ViolinViolin
Violin
 
Amostra Grátis - Apostila do Professor Cristiano Scuciatto
Amostra Grátis - Apostila do Professor Cristiano ScuciattoAmostra Grátis - Apostila do Professor Cristiano Scuciatto
Amostra Grátis - Apostila do Professor Cristiano Scuciatto
 
La historia del violín
La historia del violínLa historia del violín
La historia del violín
 
Como ler as partituras
Como ler as partiturasComo ler as partituras
Como ler as partituras
 
Metodo aleman manual
Metodo aleman manualMetodo aleman manual
Metodo aleman manual
 
Método de saxofone sib ccb
Método de saxofone sib ccbMétodo de saxofone sib ccb
Método de saxofone sib ccb
 

Destacado

EVOLUCIÓN TÉCNICA DE LA HISTORIA DE LA FLAUTA
EVOLUCIÓN TÉCNICA DE LA HISTORIA DE LA FLAUTAEVOLUCIÓN TÉCNICA DE LA HISTORIA DE LA FLAUTA
EVOLUCIÓN TÉCNICA DE LA HISTORIA DE LA FLAUTA
ANGELA CASTELLO CARBONELL
 
Origen y evolcución de la flauta
Origen y evolcución de la flautaOrigen y evolcución de la flauta
Origen y evolcución de la flautasandragonpa
 
Tipos de flautas
Tipos de flautasTipos de flautas
Tipos de flautas
kangooresponde
 
Bandas musicales
Bandas musicalesBandas musicales
Bandas musicales
dianalopezlok
 
Flautistas destacados
Flautistas destacadosFlautistas destacados
Flautistas destacados
Juliana QS
 
A3 ljr
A3 ljrA3 ljr
A3 ljr
cbr98
 
Banda de musica
Banda de musicaBanda de musica
Banda de musicaMily29
 
Estructura melodica
Estructura melodicaEstructura melodica
Estructura melodica
rsalort
 
Familia de la flauta
Familia de la flautaFamilia de la flauta
Familia de la flauta
YGBle
 
Curso completo-teroria-de-la-musica
Curso completo-teroria-de-la-musicaCurso completo-teroria-de-la-musica
Curso completo-teroria-de-la-musica
mcjpl
 
U.d.1. intervalos
U.d.1. intervalosU.d.1. intervalos
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateuArmoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
ortizmariana74
 
Intervalos musicales
Intervalos musicalesIntervalos musicales
Intervalos musicales
Lluís Roca Pérez
 
La banda de música
La banda de músicaLa banda de música
La banda de música
Ana Vivas
 
Organología de la Edad Media
Organología de la Edad MediaOrganología de la Edad Media
Organología de la Edad Media
algoxtina
 

Destacado (15)

EVOLUCIÓN TÉCNICA DE LA HISTORIA DE LA FLAUTA
EVOLUCIÓN TÉCNICA DE LA HISTORIA DE LA FLAUTAEVOLUCIÓN TÉCNICA DE LA HISTORIA DE LA FLAUTA
EVOLUCIÓN TÉCNICA DE LA HISTORIA DE LA FLAUTA
 
Origen y evolcución de la flauta
Origen y evolcución de la flautaOrigen y evolcución de la flauta
Origen y evolcución de la flauta
 
Tipos de flautas
Tipos de flautasTipos de flautas
Tipos de flautas
 
Bandas musicales
Bandas musicalesBandas musicales
Bandas musicales
 
Flautistas destacados
Flautistas destacadosFlautistas destacados
Flautistas destacados
 
A3 ljr
A3 ljrA3 ljr
A3 ljr
 
Banda de musica
Banda de musicaBanda de musica
Banda de musica
 
Estructura melodica
Estructura melodicaEstructura melodica
Estructura melodica
 
Familia de la flauta
Familia de la flautaFamilia de la flauta
Familia de la flauta
 
Curso completo-teroria-de-la-musica
Curso completo-teroria-de-la-musicaCurso completo-teroria-de-la-musica
Curso completo-teroria-de-la-musica
 
U.d.1. intervalos
U.d.1. intervalosU.d.1. intervalos
U.d.1. intervalos
 
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateuArmoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
 
Intervalos musicales
Intervalos musicalesIntervalos musicales
Intervalos musicales
 
La banda de música
La banda de músicaLa banda de música
La banda de música
 
Organología de la Edad Media
Organología de la Edad MediaOrganología de la Edad Media
Organología de la Edad Media
 

Similar a Historia de la Flauta Traversa

Música e instrumentos
Música e instrumentosMúsica e instrumentos
Flauta travesera
Flauta traveseraFlauta travesera
Flauta travesera
Marta Sánchez Santos
 
Flauta travesera
Flauta traveseraFlauta travesera
Flauta travesera
Marta Sánchez Santos
 
La flauta
La flauta La flauta
La flauta
JuanDiego390
 
TROMPETA.docx
TROMPETA.docxTROMPETA.docx
TROMPETA.docx
MitsuoCovinos
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
lunitaxime27
 
Trabajo gaita
Trabajo gaitaTrabajo gaita
Trabajo gaita
xaquinele
 
Traballo completo
Traballo completoTraballo completo
Traballo completoroque7
 
Los violines de Mozart y un recibo de Florencia
Los violines de Mozart y un recibo de FlorenciaLos violines de Mozart y un recibo de Florencia
Los violines de Mozart y un recibo de Florenciaferraripier
 
Los violines de Mozart y un recibo de Florencia
Los violines de Mozart y un recibo de FlorenciaLos violines de Mozart y un recibo de Florencia
Los violines de Mozart y un recibo de Florenciaferraripier
 
Tambores
TamboresTambores
Tambores
antoniomusa
 
Instrumentos viento madera.
Instrumentos viento madera.Instrumentos viento madera.
Instrumentos viento madera.
aulacervantes
 
Ana musc (1)
Ana musc (1)Ana musc (1)
Ana musc (1)nachodfr
 

Similar a Historia de la Flauta Traversa (20)

Musica [autoguardado]
Musica [autoguardado]Musica [autoguardado]
Musica [autoguardado]
 
Trabajoflautamusica.jpg
Trabajoflautamusica.jpgTrabajoflautamusica.jpg
Trabajoflautamusica.jpg
 
Música e instrumentos
Música e instrumentosMúsica e instrumentos
Música e instrumentos
 
Flauta travesera
Flauta traveseraFlauta travesera
Flauta travesera
 
Flauta travesera
Flauta traveseraFlauta travesera
Flauta travesera
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
 
La flauta
La flauta La flauta
La flauta
 
TROMPETA.docx
TROMPETA.docxTROMPETA.docx
TROMPETA.docx
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Trabajo gaita
Trabajo gaitaTrabajo gaita
Trabajo gaita
 
Traballo completo
Traballo completoTraballo completo
Traballo completo
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Los violines de Mozart y un recibo de Florencia
Los violines de Mozart y un recibo de FlorenciaLos violines de Mozart y un recibo de Florencia
Los violines de Mozart y un recibo de Florencia
 
Los violines de Mozart y un recibo de Florencia
Los violines de Mozart y un recibo de FlorenciaLos violines de Mozart y un recibo de Florencia
Los violines de Mozart y un recibo de Florencia
 
Tambores
TamboresTambores
Tambores
 
Instrumentos medievales
Instrumentos medievalesInstrumentos medievales
Instrumentos medievales
 
La flauta dulce.
La flauta dulce.La flauta dulce.
La flauta dulce.
 
La Flauta de Cristal - Claude Laurent
La Flauta de Cristal - Claude LaurentLa Flauta de Cristal - Claude Laurent
La Flauta de Cristal - Claude Laurent
 
Instrumentos viento madera.
Instrumentos viento madera.Instrumentos viento madera.
Instrumentos viento madera.
 
Ana musc (1)
Ana musc (1)Ana musc (1)
Ana musc (1)
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Historia de la Flauta Traversa

  • 1. LA FLAUTA TRAVERSA Y SU EVOLUCIÓN A TRAVÉS DE LA HISTORIA
  • 2. HISTORIA Posiblemente la flauta que hoy en día conocemos sea uno de los instrumentos musicales más antiguos y más comunes a lo largo de la historia. La invención de la flauta está totalmente ligada a la imitación de la naturaleza, puesto que históricamente se afirma que se creó para imitarla.
  • 3. Flautas primitivas Las civilizaciones primitivas hacían uso de todo tipo de materiales para construirlas. Algunos ejemplos son el hueso, la caña y hasta incluso hueso de animales o los propios cuernos de éstos.
  • 4. Sin tener archivo sonoro de la civilización egipcia, podemos afirmar que este instrumento también tuvo un papel muy importante durante este periodo, puesto que se poseen documentos encontrados en tumbas que representan el instrumento. Aunque se cree que la existencia de la flauta en la antigua China fue mucho más anterior, historiadores expertos en la temática datan el siglo XXIII a.C. Como fecha importante, puesto que tienen documentos que corroboran la existencia de flautas de pan en este siglo.
  • 5. Obviamente también se tienen datos de la utilización de la flauta en otros países y civilizaciones contemporáneas como India, Israel o Japón. En estos países las flautas se realizaban utilizando bambú agujereado al que se llamaba "siau" o "ougob". Este último resulta citado en el libro del Génesis. Los referentes de flautas que se conocen del período romano se centran en la fídula. Se trataba de una flauta recta con dos tubos.
  • 6. EDAD MEDIA Y es en la Edad Media cuando ya se tiene la firme creencia de la flauta más parecida a la que conocemos hoy en día. En concreto de la flauta de pico o flauta dulce, eran muy usadas en la música profana. Para la elaboración utilizaban materiales como cerámica, hueso, madera, caña, etc. todos ellos agujereados. En la actualidad no se conoce con exactitud del número de agujeros que componían las flautas, aunque era variante. A un nivel más estatal, las primeras flautas que se conocen en España, las flautas dulces, se encuentran en Cataluña, alrededor de 1930, en el retablo de la Iglesia de Santa Clara de Barcelona. En dicho retablo aparece una Virgen con el Niño. También se ha encontrado en el retablo del Monasterio de Sant Cugat del Vallés, donde encontramos seis ángeles músicos.
  • 7. De esta época medieval, se conservan dos flautas dulces: la flauta "Dordrecht" del siglo XIII y la flauta "Würzburg". De esta última únicamente se conserva una parte, concretamente la del tercio inferior. Otra de las flautas medievales más comunes, es el "galoubet". Concretamente proviene de Provenza, en Francia. Se caracteriza por tener únicamente tres agujeros y por la posibilidad de tocarla con una sola mano.
  • 8. RENACIMIENTO Ya de la etapa posterior, el Renacimiento, se conservan muchos más ejemplares de flauta, concretamente alrededor de 150. Gracias a los avances en el campo de la elaboración de instrumentos, las flautas empiezan a agruparse en familias. El compositor y organista alemán Michael Praetorius, describió en "Syntagma Musicum. De Organographia" la familia de las flautas de pico. Las flautas de pico fueron las más populares de la época, aunque las traveseras seguían teniendo un papel importante. Con la aparición del sistema temperado, la flauta sufrió un período de adaptación a estas innovadoras reglas. Con este motivo, la flauta travesera fue forjándose un sitio muy importante, desbancando a la flauta de pico, que estuvo en lo más alto durante tres siglos. De hecho, se datan las primeras partituras para flauta travesera en el siglo XIII. Cuatro años más tarde, ya empezaba a formar parte de la orquesta.
  • 9. BARROCO La época del Barroco aporta muchas novedades a la historia de la flauta, puesto que en este momento, se realizan muchos avances en el terreno de la elaboración de flautas traveseras. Es el momento en que se decide dividir en tres partes el instrumento. De esta manera se posibilitaba acortar o alargar el tubo para conseguir afinarlas con otros instrumentos.
  • 10. Clasicismo En el clasicismo Carta, Siccama, Pratton y Radcliff aportaron su granito de arena en el diseño de la flauta. En 1800 se añadieron dos llaves más a las flautas, teniendo en este momento 8 en total. Y durante todo el siglo se fueron introduciendo nuevos cambios a las flautas, todos ellos debidos a la industrialización. 1800 también es el año en que la flauta empieza a aparecer en los repertorios de orquesta, concretamente y por ejemplificar, en las sinfonías de Beethoven. A partir de este momento, se realizaron muchísimas innovaciones, hasta el día en que Theobald Boehm en 1832 enseñó al mundo su sistema de digitación. Este método, a día de hoy, continua utilizándose en la construcción de la flauta travesera, siendo la flauta de Boehm el modelo de las flautas que conocemos hoy en día. Algunos de los fundamentos que defendía Boehm son los siguientes: los agujeros de las flautas tenían que ser lo más anchos posible y encontrarse en sitios correctos acústicamente; la flauta debería tener un numero concreto de llaves cubriendo todos los agujeros y que todas las llaves tenían que permanecer abiertas en la posición de descanso, exceptuando el sol #. Las flautas más novedosas de la época estaban realizadas en un tubo cónico, hasta que en 1846 Boehm ideó el tubo cilíndrico moderno con una cabeza parabólica. Con esta innovación se logró corregir la afinación y se homogeneizó el timbre de los diferentes registros.