SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA
GRAFOSCOPIA
Integrantes:
Campos Rubio Briana
Mora Llamas Alexiss
GRAFOSCOPIA
Grafo= escritura y Skopia o skopien=
ver, observación, examen, indagación.



     Estudio
            de la escritura: como está
          constituida, su forma, sus
            características, etc.
OBJETIVO

 Determinar    su    origen
 gráfico para identificar al
 autor y su objetivo es
 determinar la autenticidad
 o falsedad y la autoría de
 las firmas en documentos
 dubitados.
HISTORIA DEL GRAFISMO
   Nace, al igual que la
  grafología, en base a la
existencia de la escritura, la
 cual fue precedida por el
     dibujo y los diseños
          gráficos.

  Con la invención de la
 escritura, surgió a la par la
 falsificación, ya que en los
Sellos de la cultura Hitita, se
  leían advertencias, para
   quien osara falsificar las
   sagradas inscripciones
FUNDADOR DE LA
                GRAFOSCOPIA
 El verdadero precursor de la
  grafoscopía, como disciplina
  auxiliar de la criminalística, ya
  que     funda    un   laboratorio
  técnico-científico en Francia,
  marcando de esta manera la
  transición entre el empirismo
  romántico     y   la    actividad
  científica en esta disciplina fue
  Edmund Locard.
Evolución de la grafoscopia
  1. Período caligráfico
  2. Período matemático
  3. Período grafológico
  4. Período grafotécnico
  5. Período paleográfico
  6. Período grafonómico
  7. Período científico
PERIODO CALIGRÁFICO
 En 1776, TURGOT suprimió la Academia
 Real de Escritura, reestablecida poco
 después, desapareció el 2 de Marzo de
 1791. Siguió así el destino de otras
 corporaciones. A partir de entonces se
 pierden las tradiciones y el peritaje de
 escrituras se convierte en un vasto campo
 de experiencias, confinado única y
 exclusivamente al legislador. Consiste en
 comparar entre sí las cartas y de concluir
 después entre criterios de semejanzas
 “PERO APROXIMADAS”.
PERIODO MATEMÁTICO
 Debemos     a PERSIFOR FRAZER (1899) la
 introducción de las matemáticas en el
 peritaje de los escritos. Él se propuso
 medir la relación entre las alturas y las
 extensiones y el carácter obligatorio del
 grafismo, por medio de los valores
 angulares,       intenta   identificar     al
 escritor,    según     su   ritmo    gráfico
 (individualidad        del     ritmo     del
 pulso), mediante la construcción de
 líneas rítmicas.
PERIODO GRAFOLÓGICO
 El periodo grafológico es históricamente
  hablando contemporáneo del período
  matemático. En 1873 el ABAD MICHÓN
  intenta    aplicar    su    trabajo    al
  peritaje,   publicó     en     1880   un
  memorándum titulado “EL MÉTODO
  VICIOSO DE LOS PERITAJES DE ESCRITOS
  SEGUIDOS HASTA ESTE DÍA”. La grafología
  como una ciencia positiva que en 1934
  se publicó la tesis de los grafólogos
  anteriormente citados.
PERIODO GRAFOTÉCNICO
   La grafotécnica encontró su florecimiento con
    PIERRE HUMBERT (1907-1911), quien creó un
    sistema de cotización del 0 al 9, abarcando las
    especies típicamente grafológicas. Cada escrito
    se reúne en un número de siete cifras, las cifras
    impares corresponden a los rasgos positivos del
    sujeto, las cifras pares a rasgos negativos. Los
    rasgos positivos y negativos caracterizan a la vez
    el juicio formal que ilustra sobre una de las
    dimensiones del escrito, como la rapidez opuesta
    a la lentitud y el juicio psicológico orientó a la
    suma de las cifras pares y de las cifras
    impares, después sustrajo la primera de la
    segunda y obtuvo una diferencia; si esta
    diferencia es enormemente positiva el individuo
    es juzgado como superior.
PERIODO PALEOGRÁFICO
 El acceso de los archivistas paleográficos
  (antiguos alumnos diplomados de la
  Escuela de Paleografía) al peritaje de la
  escritura, tiene un origen histórico bien
  conocido. En el curso del asunto, DRYFUS
  el    director   de    la    Escuela    de
  Paleografía, PAUL MAYER y dos de sus
  profesores     fueron    llamados    para
  establecer un peritaje en escritos
  antiguos.
PERIODO GRAFONÓMICO
   El advenimiento de la grafonomía descansa
    sobre dos principios: NO SOLO SON LOS SIGNOS
    GRAFOLÓGICOS los que deben tomarse en
    consideración. Solange Pellat hijo, fue uno de los
    principales constructores de la grafonomía, junto
    con el filosofo André Lalande. Desde 1903 Pell at
    demostró y dio origen a un análisis fino de los
    movimientos de la escritura, realizando una
    investigación sobre las leyes fundamentales de la
    escritura. Finalmente en 1927 publico una síntesis
    de sus trabajos en donde enuncia una serie de
    leyes que quedaron injustamente desconocidas
    hasta 1934, año en el que da a conocer las leyes
    del grafismo que actualmente se conocen.
Historia de la grafoscopia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balistica identificativa, de efectos ext e int
Balistica identificativa, de efectos ext e intBalistica identificativa, de efectos ext e int
Balistica identificativa, de efectos ext e int
Alicia Ávalos
 
Diapositiva de documentología
Diapositiva de documentologíaDiapositiva de documentología
Diapositiva de documentologíaMarinel Brea
 
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
gabo0707
 
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
gabrielarchang26
 
Documentoscopía
DocumentoscopíaDocumentoscopía
Evolución de los sistemas de identificación
Evolución de los sistemas de identificaciónEvolución de los sistemas de identificación
Evolución de los sistemas de identificaciónAxel Moreno
 
Bioseguridad en la Escena del Crimen
Bioseguridad en la Escena del CrimenBioseguridad en la Escena del Crimen
Bioseguridad en la Escena del Crimen
Cesar Jesus Chavez Martinez
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
roberthmontilla
 
Criminalistica2
Criminalistica2Criminalistica2
Criminalistica2Soka12
 
Impacto de proyectiales en vidrio
Impacto de proyectiales en vidrioImpacto de proyectiales en vidrio
Impacto de proyectiales en vidrioJoseph G
 
Documentologia (1)
Documentologia (1)Documentologia (1)
Documentologia (1)
humerezvh
 
Antecedentes dactiloscopia
Antecedentes   dactiloscopiaAntecedentes   dactiloscopia
Antecedentes dactiloscopiaMartinjdm27
 
La escena del crimen y criminalística
La escena del crimen y criminalísticaLa escena del crimen y criminalística
La escena del crimen y criminalística
Cristóbal Jove
 
Criminalistica historia
Criminalistica historiaCriminalistica historia
Criminalistica historia
WillianRMM18
 
Metodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campoMetodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campo
Extremener
 
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS  CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
Mateo Aspi
 
Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
Mariano Penayo
 

La actualidad más candente (20)

Balistica identificativa, de efectos ext e int
Balistica identificativa, de efectos ext e intBalistica identificativa, de efectos ext e int
Balistica identificativa, de efectos ext e int
 
Diapositiva de documentología
Diapositiva de documentologíaDiapositiva de documentología
Diapositiva de documentología
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
 
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
 
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
 
Documentoscopía
DocumentoscopíaDocumentoscopía
Documentoscopía
 
Evolución de los sistemas de identificación
Evolución de los sistemas de identificaciónEvolución de los sistemas de identificación
Evolución de los sistemas de identificación
 
Bioseguridad en la Escena del Crimen
Bioseguridad en la Escena del CrimenBioseguridad en la Escena del Crimen
Bioseguridad en la Escena del Crimen
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
 
Criminalistica2
Criminalistica2Criminalistica2
Criminalistica2
 
Impacto de proyectiales en vidrio
Impacto de proyectiales en vidrioImpacto de proyectiales en vidrio
Impacto de proyectiales en vidrio
 
Documentologia (1)
Documentologia (1)Documentologia (1)
Documentologia (1)
 
Antecedentes dactiloscopia
Antecedentes   dactiloscopiaAntecedentes   dactiloscopia
Antecedentes dactiloscopia
 
La escena del crimen y criminalística
La escena del crimen y criminalísticaLa escena del crimen y criminalística
La escena del crimen y criminalística
 
DELTA DACTILOSCÓPICO
DELTA DACTILOSCÓPICODELTA DACTILOSCÓPICO
DELTA DACTILOSCÓPICO
 
Criminalistica historia
Criminalistica historiaCriminalistica historia
Criminalistica historia
 
Metodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campoMetodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campo
 
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS  CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
 
Dactilograma
DactilogramaDactilograma
Dactilograma
 
Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
 

Similar a Historia de la grafoscopia

Leccion01 origenesgrafologia
Leccion01 origenesgrafologiaLeccion01 origenesgrafologia
Leccion01 origenesgrafologia
Aixa Granado
 
Historia de la tipografía
Historia de la tipografíaHistoria de la tipografía
Historia de la tipografíaariandrea
 
Tipografia clasificacion
Tipografia clasificacionTipografia clasificacion
Tipografia clasificacion
patrickvaras
 
Personajes Relevantes En El áRea
Personajes Relevantes En El áReaPersonajes Relevantes En El áRea
Personajes Relevantes En El áReaguestb76437
 
Origen de la comunicación escrita
Origen de la comunicación escritaOrigen de la comunicación escrita
Origen de la comunicación escritaPatricia Yepes M
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..ginary
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..ginary
 
Gilary d. zarraga r.
Gilary d. zarraga r.Gilary d. zarraga r.
Gilary d. zarraga r.Juan Alvarez
 
Investigacion de tipografia gilary
Investigacion de tipografia gilaryInvestigacion de tipografia gilary
Investigacion de tipografia gilary
Juan Alvarez
 
Malditos Trabajos
Malditos TrabajosMalditos Trabajos
Malditos TrabajosDimarco
 
Malditos Trabajos
Malditos TrabajosMalditos Trabajos
Malditos TrabajosDimarco
 
Matematica delrenacimiento
Matematica delrenacimientoMatematica delrenacimiento
Matematica delrenacimiento
Carlos Angeles
 
Linea de Tiempo
Linea de TiempoLinea de Tiempo
Linea de Tiempo
Alex Flore
 

Similar a Historia de la grafoscopia (20)

Leccion01 origenesgrafologia
Leccion01 origenesgrafologiaLeccion01 origenesgrafologia
Leccion01 origenesgrafologia
 
Mátematicos célebres
Mátematicos célebresMátematicos célebres
Mátematicos célebres
 
2 2-1-logaritmos
2 2-1-logaritmos2 2-1-logaritmos
2 2-1-logaritmos
 
Historia de la tipografía
Historia de la tipografíaHistoria de la tipografía
Historia de la tipografía
 
Unidad 3 clase 1
Unidad 3 clase 1Unidad 3 clase 1
Unidad 3 clase 1
 
Tipografia clasificacion
Tipografia clasificacionTipografia clasificacion
Tipografia clasificacion
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
 
Personajes Relevantes En El áRea
Personajes Relevantes En El áReaPersonajes Relevantes En El áRea
Personajes Relevantes En El áRea
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Origen de la comunicación escrita
Origen de la comunicación escritaOrigen de la comunicación escrita
Origen de la comunicación escrita
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
 
Gilary d. zarraga r.
Gilary d. zarraga r.Gilary d. zarraga r.
Gilary d. zarraga r.
 
Investigacion de tipografia gilary
Investigacion de tipografia gilaryInvestigacion de tipografia gilary
Investigacion de tipografia gilary
 
Malditos Trabajos
Malditos TrabajosMalditos Trabajos
Malditos Trabajos
 
Malditos Trabajos
Malditos TrabajosMalditos Trabajos
Malditos Trabajos
 
Matematica delrenacimiento
Matematica delrenacimientoMatematica delrenacimiento
Matematica delrenacimiento
 
Linea de Tiempo
Linea de TiempoLinea de Tiempo
Linea de Tiempo
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Historia de la grafoscopia

  • 1. HISTORIA DE LA GRAFOSCOPIA Integrantes: Campos Rubio Briana Mora Llamas Alexiss
  • 2. GRAFOSCOPIA Grafo= escritura y Skopia o skopien= ver, observación, examen, indagación.  Estudio de la escritura: como está constituida, su forma, sus características, etc.
  • 3. OBJETIVO  Determinar su origen gráfico para identificar al autor y su objetivo es determinar la autenticidad o falsedad y la autoría de las firmas en documentos dubitados.
  • 4. HISTORIA DEL GRAFISMO  Nace, al igual que la grafología, en base a la existencia de la escritura, la cual fue precedida por el dibujo y los diseños gráficos.  Con la invención de la escritura, surgió a la par la falsificación, ya que en los Sellos de la cultura Hitita, se leían advertencias, para quien osara falsificar las sagradas inscripciones
  • 5. FUNDADOR DE LA GRAFOSCOPIA  El verdadero precursor de la grafoscopía, como disciplina auxiliar de la criminalística, ya que funda un laboratorio técnico-científico en Francia, marcando de esta manera la transición entre el empirismo romántico y la actividad científica en esta disciplina fue Edmund Locard.
  • 6. Evolución de la grafoscopia  1. Período caligráfico  2. Período matemático  3. Período grafológico  4. Período grafotécnico  5. Período paleográfico  6. Período grafonómico  7. Período científico
  • 7. PERIODO CALIGRÁFICO  En 1776, TURGOT suprimió la Academia Real de Escritura, reestablecida poco después, desapareció el 2 de Marzo de 1791. Siguió así el destino de otras corporaciones. A partir de entonces se pierden las tradiciones y el peritaje de escrituras se convierte en un vasto campo de experiencias, confinado única y exclusivamente al legislador. Consiste en comparar entre sí las cartas y de concluir después entre criterios de semejanzas “PERO APROXIMADAS”.
  • 8. PERIODO MATEMÁTICO  Debemos a PERSIFOR FRAZER (1899) la introducción de las matemáticas en el peritaje de los escritos. Él se propuso medir la relación entre las alturas y las extensiones y el carácter obligatorio del grafismo, por medio de los valores angulares, intenta identificar al escritor, según su ritmo gráfico (individualidad del ritmo del pulso), mediante la construcción de líneas rítmicas.
  • 9. PERIODO GRAFOLÓGICO  El periodo grafológico es históricamente hablando contemporáneo del período matemático. En 1873 el ABAD MICHÓN intenta aplicar su trabajo al peritaje, publicó en 1880 un memorándum titulado “EL MÉTODO VICIOSO DE LOS PERITAJES DE ESCRITOS SEGUIDOS HASTA ESTE DÍA”. La grafología como una ciencia positiva que en 1934 se publicó la tesis de los grafólogos anteriormente citados.
  • 10. PERIODO GRAFOTÉCNICO  La grafotécnica encontró su florecimiento con PIERRE HUMBERT (1907-1911), quien creó un sistema de cotización del 0 al 9, abarcando las especies típicamente grafológicas. Cada escrito se reúne en un número de siete cifras, las cifras impares corresponden a los rasgos positivos del sujeto, las cifras pares a rasgos negativos. Los rasgos positivos y negativos caracterizan a la vez el juicio formal que ilustra sobre una de las dimensiones del escrito, como la rapidez opuesta a la lentitud y el juicio psicológico orientó a la suma de las cifras pares y de las cifras impares, después sustrajo la primera de la segunda y obtuvo una diferencia; si esta diferencia es enormemente positiva el individuo es juzgado como superior.
  • 11. PERIODO PALEOGRÁFICO  El acceso de los archivistas paleográficos (antiguos alumnos diplomados de la Escuela de Paleografía) al peritaje de la escritura, tiene un origen histórico bien conocido. En el curso del asunto, DRYFUS el director de la Escuela de Paleografía, PAUL MAYER y dos de sus profesores fueron llamados para establecer un peritaje en escritos antiguos.
  • 12. PERIODO GRAFONÓMICO  El advenimiento de la grafonomía descansa sobre dos principios: NO SOLO SON LOS SIGNOS GRAFOLÓGICOS los que deben tomarse en consideración. Solange Pellat hijo, fue uno de los principales constructores de la grafonomía, junto con el filosofo André Lalande. Desde 1903 Pell at demostró y dio origen a un análisis fino de los movimientos de la escritura, realizando una investigación sobre las leyes fundamentales de la escritura. Finalmente en 1927 publico una síntesis de sus trabajos en donde enuncia una serie de leyes que quedaron injustamente desconocidas hasta 1934, año en el que da a conocer las leyes del grafismo que actualmente se conocen.