SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA
INVESTIGACIÓN MÉDICA
PRIMERA ETAPA
“Esfera de lo SOBRENATURAL”
El chamán, el sacerdote o brujo limitaban sus
actividades a identificar al dios ofendido o la
hechicería responsable de la enfermedad.
SEGUNDA ETAPA
La medicina clínica y la investigación
biomédica no fueron cosas diferentes,
los nuevos conocimientos o descubrimientos
iban dirigidas a diagnosticar y tratar a los
enfermos.
V a.C hasta el Renacimiento
TERCERA ETAPA
En 1543 se publicó el libro
de Vesalio, De humani
corporis fabrica e inicia el
proceso de la diferenciación
entre la práctica de la medicina y
la investigación biomédica
En esos 100 años la medicina francesa alcanzó la cumbre del conocimiento médico
CUARTA ETAPA
Bernard Claude
“Padre de la medicina
experimental”
Brinda el método científico a la
medicina clínica
Edward Jenner
En 1976, el padre de la inmunología, probó con éxito la
primera vacuna de la viruela
“Es deber del médico proteger
la vida, la salud, la dignidad, la
integridad, el derecho a la
autodeterminación, la
intimidad y la confidencialidad
de la información personal de
las personas que participan en
investigación.”
PRINCIPIOS ÉTICOS
¿Y EN MÉXICO?
• 18 de Marzo de 1939 se
inauguró el Instituto de
Salubridad y Enfermedades
Tropicales.
1939-1950
Creación de 9
Instituciones
1950-1960
Se consolidan los grupos
que se formaron en los
institutos
1960-1983
Creación de 27 nuevas
instituciones
MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO DEDUCTIVO
Establece que a partir de enunciados
aceptados y de la observación, se deducen
los conocimientos.
General  Particular
Si un árbol cae en una población, hace ruido al caer
Si el árbol cae en un lugar deshabitado, nadie escucha el ruido
Entonces, si el árbol cae en donde no hay nadie, no hace ruido
porque no hay quien lo escuche
MÉTODO
DIALÉCTICO
• Con este método se busca llegar a la verdad mediante le
discusión y la lucha de opiniones, tratando de descubrir
contradicciones en la argumentación del interlocutor.
Considera los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento
MÉTODO EXPERIMENTAL
Padre de la Ciencia Experimental Moderna
• Estableció los métodos básicos del método científico
• Propone a las matemáticas en la parte experimental
MÉTODO INDUCTIVO
Francis Bacon, en base a las aportaciones de
Galileo obtiene conclusiones generales a partir
de las premisas particulares.
• Si un cuerpo presenta
esta caída
• Entonces todos los
cuerpos presentan ésta
caída
• La Ley de la Gravitación
Universal se obtuvo
mediante la INDUCCIÓN
Particular  General
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
¿Qué es una
variable?
• Característica de interés de un estudio
• Propiedad no constante que cambia o
puede cambiar en un individuo o entre
varios individuos, dentro de un grupo
o varios grupos
• Resulta de variaciones biológicas y del
proceso de medición
Ejemplo: edad, sexo, temperatura corporal
Tipos de Variables
• Cualitativa y cuantitativa:
*Cualitativas: se refiere a propiedades no numéricas
Ejemplo: Sexo, ocupación, raza, religión, estado civil
• Variables de cualitativas nominales:
Establece grupos de acuerdo a la presencia o ausencia de un tributo o característica
• Variables cualitativas ordinales:
Es posible establecer un orden, una secuencia que establece la magnitud del atributo
Ejemplo: Primaria, secundaria, preparatoria, licenciatura. Niveles de atención
Tipos de Variables
 Dicotómicas: presenta o no un atributo
Ejemplo: vivo/ muerto
 Politómicas: tiene más de dos categorías
Ejemplo: raza, religión, grupo sanguíneo
* Cuantitativas: se utilizan cuando se habla de características que pueden
ser expresadas en términos numéricos
Tipos de Variables
• Discretas: su resultado se puede
expresar en enteros
Ejemplo: número de hijos
• Continuas: su resultado se expresa
en cifras fraccionadas
Ejemplo: temperatura
VARIABLE INDEPENDIENTE (explicativa) VARIABLE DEPENDIENTE (respuesta)
Antecede u origina otras variables
Son previas en el tiempo al problema de estudio
Tienen un posible efecto en las variables dependientes
Es consecuencia de otras variables
Constituye el “problema de estudio”
Registran el efecto final que depende de las
interacciones de las demás variables
Tipos de Variables
Tabaquismo Cáncer Broncogénico

Más contenido relacionado

Similar a HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN MÉDICA.pptx

9 cap # 1 1ra clase investigación virtual introduccion a la investigacion cie...
9 cap # 1 1ra clase investigación virtual introduccion a la investigacion cie...9 cap # 1 1ra clase investigación virtual introduccion a la investigacion cie...
9 cap # 1 1ra clase investigación virtual introduccion a la investigacion cie...cjvenfe
 
Influencia de darwin
Influencia de darwinInfluencia de darwin
Influencia de darwin
María del Carmen Ascencio Lozano
 
1. HISTORIA DE LA ANATOMIA DE LA UTO.pptx
1. HISTORIA DE LA ANATOMIA DE LA UTO.pptx1. HISTORIA DE LA ANATOMIA DE LA UTO.pptx
1. HISTORIA DE LA ANATOMIA DE LA UTO.pptx
franco973892
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 1
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 1PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 1
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 1Andreitha Aguilar
 
Secretaria nacional de educaciòn superior
Secretaria nacional de educaciòn superiorSecretaria nacional de educaciòn superior
Secretaria nacional de educaciòn superiorKatty Noboa
 
La Biología como Ciencia.
La Biología como Ciencia.La Biología como Ciencia.
La Biología como Ciencia.
Eliana Michel
 
Presentaciòn de investigacion
Presentaciòn de investigacionPresentaciòn de investigacion
Presentaciòn de investigacion
moraimacalderasvasquez
 
Presentacion de investigacion
Presentacion de investigacionPresentacion de investigacion
Presentacion de investigacionMORACV2012
 
Exposicón
ExposicónExposicón
Exposicón
psicovlog
 
Historia de la bioetica
Historia de la bioeticaHistoria de la bioetica
Historia de la bioeticaCECY50
 
La masoneria y su posición frente a la bioetica y al positivimos de la ciencia
La masoneria y su posición frente a la bioetica y al positivimos de la cienciaLa masoneria y su posición frente a la bioetica y al positivimos de la ciencia
La masoneria y su posición frente a la bioetica y al positivimos de la ciencia
Andrés Hermann
 
La Ciencia.docx
La Ciencia.docxLa Ciencia.docx
La Ciencia.docx
DilegniAndujar
 
La ética
La éticaLa ética
La ética
Zadi Cruz
 
1.dilemas bioeticos lobitoferoz13
1.dilemas bioeticos lobitoferoz131.dilemas bioeticos lobitoferoz13
1.dilemas bioeticos lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Psicogerontologia 1
Psicogerontologia  1Psicogerontologia  1
Psicogerontologia 1
Katherine Parra Ruggero
 

Similar a HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN MÉDICA.pptx (20)

Método clínico
Método clínicoMétodo clínico
Método clínico
 
9 cap # 1 1ra clase investigación virtual introduccion a la investigacion cie...
9 cap # 1 1ra clase investigación virtual introduccion a la investigacion cie...9 cap # 1 1ra clase investigación virtual introduccion a la investigacion cie...
9 cap # 1 1ra clase investigación virtual introduccion a la investigacion cie...
 
Etica de investigacion
Etica de investigacionEtica de investigacion
Etica de investigacion
 
Portafolio de unidad 1
Portafolio de unidad 1Portafolio de unidad 1
Portafolio de unidad 1
 
Influencia de darwin
Influencia de darwinInfluencia de darwin
Influencia de darwin
 
1. HISTORIA DE LA ANATOMIA DE LA UTO.pptx
1. HISTORIA DE LA ANATOMIA DE LA UTO.pptx1. HISTORIA DE LA ANATOMIA DE LA UTO.pptx
1. HISTORIA DE LA ANATOMIA DE LA UTO.pptx
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 1
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 1PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 1
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA UNIDAD 1
 
Secretaria nacional de educaciòn superior
Secretaria nacional de educaciòn superiorSecretaria nacional de educaciòn superior
Secretaria nacional de educaciòn superior
 
La Biología como Ciencia.
La Biología como Ciencia.La Biología como Ciencia.
La Biología como Ciencia.
 
Presentaciòn de investigacion
Presentaciòn de investigacionPresentaciòn de investigacion
Presentaciòn de investigacion
 
Presentacion de investigacion
Presentacion de investigacionPresentacion de investigacion
Presentacion de investigacion
 
Exposicón
ExposicónExposicón
Exposicón
 
Historia de la bioetica
Historia de la bioeticaHistoria de la bioetica
Historia de la bioetica
 
La masoneria y su posición frente a la bioetica y al positivimos de la ciencia
La masoneria y su posición frente a la bioetica y al positivimos de la cienciaLa masoneria y su posición frente a la bioetica y al positivimos de la ciencia
La masoneria y su posición frente a la bioetica y al positivimos de la ciencia
 
La Ciencia.docx
La Ciencia.docxLa Ciencia.docx
La Ciencia.docx
 
La ética
La éticaLa ética
La ética
 
1.dilemas bioeticos
1.dilemas bioeticos1.dilemas bioeticos
1.dilemas bioeticos
 
1.dilemas bioeticos lobitoferoz13
1.dilemas bioeticos lobitoferoz131.dilemas bioeticos lobitoferoz13
1.dilemas bioeticos lobitoferoz13
 
Historia principios
Historia principios Historia principios
Historia principios
 
Psicogerontologia 1
Psicogerontologia  1Psicogerontologia  1
Psicogerontologia 1
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN MÉDICA.pptx

  • 2. PRIMERA ETAPA “Esfera de lo SOBRENATURAL” El chamán, el sacerdote o brujo limitaban sus actividades a identificar al dios ofendido o la hechicería responsable de la enfermedad.
  • 3. SEGUNDA ETAPA La medicina clínica y la investigación biomédica no fueron cosas diferentes, los nuevos conocimientos o descubrimientos iban dirigidas a diagnosticar y tratar a los enfermos. V a.C hasta el Renacimiento
  • 4. TERCERA ETAPA En 1543 se publicó el libro de Vesalio, De humani corporis fabrica e inicia el proceso de la diferenciación entre la práctica de la medicina y la investigación biomédica En esos 100 años la medicina francesa alcanzó la cumbre del conocimiento médico
  • 5. CUARTA ETAPA Bernard Claude “Padre de la medicina experimental” Brinda el método científico a la medicina clínica
  • 6. Edward Jenner En 1976, el padre de la inmunología, probó con éxito la primera vacuna de la viruela
  • 7. “Es deber del médico proteger la vida, la salud, la dignidad, la integridad, el derecho a la autodeterminación, la intimidad y la confidencialidad de la información personal de las personas que participan en investigación.” PRINCIPIOS ÉTICOS
  • 8. ¿Y EN MÉXICO? • 18 de Marzo de 1939 se inauguró el Instituto de Salubridad y Enfermedades Tropicales. 1939-1950 Creación de 9 Instituciones 1950-1960 Se consolidan los grupos que se formaron en los institutos 1960-1983 Creación de 27 nuevas instituciones
  • 10. MÉTODO DEDUCTIVO Establece que a partir de enunciados aceptados y de la observación, se deducen los conocimientos. General  Particular Si un árbol cae en una población, hace ruido al caer Si el árbol cae en un lugar deshabitado, nadie escucha el ruido Entonces, si el árbol cae en donde no hay nadie, no hace ruido porque no hay quien lo escuche
  • 11. MÉTODO DIALÉCTICO • Con este método se busca llegar a la verdad mediante le discusión y la lucha de opiniones, tratando de descubrir contradicciones en la argumentación del interlocutor. Considera los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento
  • 12. MÉTODO EXPERIMENTAL Padre de la Ciencia Experimental Moderna • Estableció los métodos básicos del método científico • Propone a las matemáticas en la parte experimental
  • 13. MÉTODO INDUCTIVO Francis Bacon, en base a las aportaciones de Galileo obtiene conclusiones generales a partir de las premisas particulares. • Si un cuerpo presenta esta caída • Entonces todos los cuerpos presentan ésta caída • La Ley de la Gravitación Universal se obtuvo mediante la INDUCCIÓN Particular  General
  • 14.
  • 16. ¿Qué es una variable? • Característica de interés de un estudio • Propiedad no constante que cambia o puede cambiar en un individuo o entre varios individuos, dentro de un grupo o varios grupos • Resulta de variaciones biológicas y del proceso de medición Ejemplo: edad, sexo, temperatura corporal
  • 17. Tipos de Variables • Cualitativa y cuantitativa: *Cualitativas: se refiere a propiedades no numéricas Ejemplo: Sexo, ocupación, raza, religión, estado civil
  • 18. • Variables de cualitativas nominales: Establece grupos de acuerdo a la presencia o ausencia de un tributo o característica • Variables cualitativas ordinales: Es posible establecer un orden, una secuencia que establece la magnitud del atributo Ejemplo: Primaria, secundaria, preparatoria, licenciatura. Niveles de atención Tipos de Variables  Dicotómicas: presenta o no un atributo Ejemplo: vivo/ muerto  Politómicas: tiene más de dos categorías Ejemplo: raza, religión, grupo sanguíneo
  • 19. * Cuantitativas: se utilizan cuando se habla de características que pueden ser expresadas en términos numéricos Tipos de Variables • Discretas: su resultado se puede expresar en enteros Ejemplo: número de hijos • Continuas: su resultado se expresa en cifras fraccionadas Ejemplo: temperatura
  • 20. VARIABLE INDEPENDIENTE (explicativa) VARIABLE DEPENDIENTE (respuesta) Antecede u origina otras variables Son previas en el tiempo al problema de estudio Tienen un posible efecto en las variables dependientes Es consecuencia de otras variables Constituye el “problema de estudio” Registran el efecto final que depende de las interacciones de las demás variables Tipos de Variables Tabaquismo Cáncer Broncogénico