SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Psicología a distancia
MÓDULO: 0100 “ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA”
ACTIVIDAD: VÍDEO EXPLICATIVO “INFLUENCIA DE DARWIN”
ESTUDIANTE: ASCENCIO LOZANO MARÍA DEL CARMEN
GRUPO: 9135
TUTORA: CARMEN FLORES
25 DE MAYO DE 2017
Tema
“El evolucionismo en Psicología”
Subtemas:
 La herencia de Darwin
 La influencia de Herbert Spencer
 La psicología comparada
La psicología diferencial.
La herencia de Darwin
Apasionado por la zoología y la botánica, Le preocuparon los problemas de adaptación,
supervivencia y continuidad de las especies
En el inicio de su obra se rescatan los siguientes principios:
 1. En cada especie nacen más individuos de los que pueden sobrevivir; no hay recursos
naturales para todos los que nacen.
 2. Desde el nacimiento, en cada especie, los individuos se diferencian entre sí, estando unos
mejor dotados que otros para la supervivencia.
 3. Como consecuencia del primer principio, es necesario que, para que sobrevivan unos pocos,
perezcan los demás; por supuesto, los que sobreviven serán los mejor dotados.
 4. En esta lucha continua por la vida se ponen en juego toda clase de habilidades que, con el
ejercicio múltiple y variado, en determinadas circunstancias da como resultado la adquisición
de nuevas habilidades o el desarrollo de las ya tenidas, llegando a un momento en que esta
adquisición o desarrollo se posee de tal manera y forma parte tan íntima de ese ser, que se
transmite así a su descendencia.
Este último principio afirma el hecho de que las especies vivientes proceden de la paulatina y
lenta transformación de otras anteriores (de otras inferiores). Con esto quedan asentadas las
bases de la evolución de las especies.
Nos compartió su obra: La expresión de las emociones en el hombre y los animales (1872).
Darwin no fue psicólogo ni intentó hacer psicología, pero sus afirmaciones contienen las llaves que
abrirán muchos nuevos campos de investigación en la psicología:
-Al estudiar la vida como función adaptativa, inicia un movimiento en pro del estudio de los
mecanismos de adaptación del organismo al ambiente, que va a culminar con el funcionalismo
americano y con las modernas teorías conductistas
— Además de una actitud de observación, recopilación y clasificación de datos, al interesarse por el
origen de los rasgos da pie a los estudios etiológicos de las enfermedades mentales (Freud) y al
nacimiento de la psicología clínica y de la psiquiatría moderna.
— La misma actitud genética y evolutiva de los rasgos o habilidades puede servir de base a la
psicología evolutiva.
— El problema de cómo se adapta el ser vivo al ambiente va a interesar a la moderna pedagogía,
interesada en el problema de la adquisición (aprendizaje) de hábitos y destrezas.
— El hecho de que sea fundamental para la supervivencia el tener algo que otro de la misma
especie no posee de esa manera, nos lleva al terreno del estudio de las diferencias individuales.
La influencia de Herbert Spencer
 Filósofo inglés, publica un artículo donde la evolución era el
principio explicativo para la diversidad de formas de los seres
vivientes. En 1885 aparecen sus principios de psicología. En
ellos se afirma que la mente puede ser comprendida como algo
en evolución. Verdaderamente, Spencer había aceptado la
evolución y trataba de justificar filosóficamente la idea de
progreso. Sus teorías no se basaban, pues, en datos, en
pruebas, que era lo que afanosamente y a gran escala trataba
de hacer Darwin. La postura de Spencer es la de un
asociacionista sobre ciertas bases procuradas por la biología y
las leyes de la herencia.
. Así, defiende en los Principios:
a) La evolución como un cambio «... desde una homogeneidad
indefinida hasta una definida, coherente, a través de continuas
integraciones y diferenciaciones...».
b) La adaptación a las condiciones externas impuestas por el
c) Diferenciación: en tal adaptación, cada animal procede de cierta
manera peculiar, pero cuanto más elevada es su posición en la
evolutiva, condiciones exigentes.
d) Utilidad de la función: cuanto más útil es una función, tanto más
agradable resulta.
e) Los reflejos son las reacciones más simples, inflexibles,
indiferenciadas y groseras.
LA PSICOLOGÍA COMPARADA
 Cuando Descartes estableció una distinción esencial entre los animales y el hombre, diciendo
que el comportamiento de los primeros se podría explicar sólo en función de la materia,
mientras que el segundo abarcaría la doble dimensión materia-conciencia, lo que hizo fue
reafirmar la discontinuidad de la escala biológica y conservarle al hombre el «puesto
privilegiado». Pero con ello construyó una barrera al avance de la ciencia, que hubo de ser
derribada para desarrollar, por ejemplo, la psicología animal y abordar problemas como el
estudio filogenético de la inteligencia.
 En el desarrollo histórico de la psicología comparada podemos destacar varios enfoques.
Después de que Darwin publicara su obra sobre las emociones en el hombre y los animales,
algunos psicólogos ingleses, basándose en anécdotas más o menos fiables sobre ciertos
comportamientos de animales domésticos, llegaron a la conclusión de que el animal tenía un
cierto grado de inteligencia, naciendo así la denominada escuela anecdotista o antropomorfista
de psicología comparada.
 Otras escuelas que surgen son: La anecdotista, instintivista, experimentalista, mecanicista,
genetistas, ambientalista y etólogos.
LA PSICOLOGÍA DIFERENCIAL
 El triunfo de las ideas evolucionistas y las nuevas perspectivas teóricas y prácticas
plantearon una serie de problemas, de los que hasta entonces se ignoraba el
verdadero alcance. Tal es el caso, por ejemplo, del estudio de las diferencias
individuales.
 Efectivamente, las modificaciones que llevan a la mejor adaptación otorgan al
sujeto «diferenciado» más posibilidades de proliferar y un mayor margen de
supervivencia. Era preciso, por tanto, saber cuáles de esas modificaciones, son
favorables y cuáles no, y también conocer su amplitud, su influencia y los
mecanismos transmisores, si los hubiere.
 Cierto que no fue el evolucionismo el primero en hablar de las diferencias
individuales, pero sí el que dio el empuje necesario para el estudio profundo y
peculiarmente matizado que habría de emprenderse desde entonces.
 Galton, es una de las figuras relevantes que siguieron a Darwin. Representa mejor que nadie la
actitud evolucionista en psicología, siendo el primero en aplicar sus principios (variación, selección,
adaptación, etc.) al estudio de las diferencias individuales entre los hombres. Podemos decir que
Galton señaló los más importantes problemas generales y vías que la psicología moderna iba a
atacar.
 En el caso concreto de las aplicaciones prácticas podemos ver como continuador a James McKeen
Cattell (1860-1944), que en 1890 puso en circulación un término afortunado: «test». Fue el gran
difusor de los tests.
 Binet y Henry, en un artículo titulado «La psicología individual», afirmaron que era mejor
diferenciar a los sujetos por sus facultades superiores. Binet publica el primer test de inteligencia,
en colaboración con Simon (escala de Binet-Simon). Acepta, también, el método de introspección
experimental para «sondear» de esta manera el interior de un espíritu en acción.
Conclusiones
 En los aportes hechos por los diferentes psicólogos y que constituyen a la
psicología como ciencia, encontraremos fundamentos en Darwin. Por lo que
vemos como su trabajo tiene una continuidad.
 Darwin nos habló de la evolución de las especies como adaptación al medio que
los rodea, donde sobrevive el mejor dotado. La psicología en base a eso nos
explica como el hombre se adapta al medio ambiente que lo rodea y su efecto
en la psique, al mismo tiempo que se estudia cómo se van dando las conductas,
unas heredadas y otras adquiridas. Hoy podríamos decir que la psicología
también lleva ese proceso de adaptación u evolución, pues recoge su herencia, a
la vez que también se desarrolla en diferentes campos socio-culturales que la
hacen estar diversificada, para adoptarse según la época, la problemática a
tratar, los avances científicos y tecnológicos. Así las teorías se van consolidando o
cambiando.
Bibliografía.
García, V. L.; Moya, S. J. y Rodríguez, D.
S. (1992) Historia de la Psicología.
Introducción. Madrid. Siglo XXI. p.p.52-
74

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

John broadus watson
John broadus watsonJohn broadus watson
John broadus watson
Nina Luna
 
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologícaTeoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
Ssme Cerna
 
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander LuriaTeoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
Universidad Yacambú
 
Watson
WatsonWatson
El Cognitivismo
El CognitivismoEl Cognitivismo
El Cognitivismo
Josep Perez
 
Condicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y OperanteCondicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y Operante
Yanitza Escalona
 
Teoria humanista Carl Rogers
Teoria humanista Carl RogersTeoria humanista Carl Rogers
Teoria humanista Carl Rogers
fergarciamail
 
Línea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología SocialLínea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología Social
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Psicologia Gestalt
Psicologia GestaltPsicologia Gestalt
Psicologia Gestalt
StephanieCarolinaNava
 
Conductivismo Y cognitivismo
Conductivismo Y cognitivismo Conductivismo Y cognitivismo
Conductivismo Y cognitivismo
Telefonica
 
Psicología Gestalt
Psicología GestaltPsicología Gestalt
Psicología Gestalt
Gina Grissel
 
Teoría piagetiana
Teoría piagetianaTeoría piagetiana
Teoría piagetiana
Angelita Glez Ochoa
 
Cuadro comparativo Psicología Social
Cuadro comparativo Psicología SocialCuadro comparativo Psicología Social
Cuadro comparativo Psicología Social
genesisviloria
 
conductismo
conductismoconductismo
conductismo
Natalia Irala
 
Conceptos básicos de psicología
Conceptos básicos de psicología Conceptos básicos de psicología
Conceptos básicos de psicología
Raisa Casas Pérez
 
Mapa mental psicologia contemporanea
Mapa mental psicologia contemporaneaMapa mental psicologia contemporanea
Mapa mental psicologia contemporanea
kevin sanchez
 
Lev vygotsky teoria del aprendisaje
Lev vygotsky  teoria del aprendisajeLev vygotsky  teoria del aprendisaje
Lev vygotsky teoria del aprendisaje
pioja2404
 
Mapa mental psicologia gestalt
Mapa mental psicologia gestaltMapa mental psicologia gestalt
Mapa mental psicologia gestalt
Carolina
 
Teoria Psicogenetica
Teoria PsicogeneticaTeoria Psicogenetica
Teoria Psicogenetica
sark05
 
Edward lee thorndike
Edward lee thorndikeEdward lee thorndike
Edward lee thorndike
Rocio Bañuelos
 

La actualidad más candente (20)

John broadus watson
John broadus watsonJohn broadus watson
John broadus watson
 
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologícaTeoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
 
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander LuriaTeoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
 
Watson
WatsonWatson
Watson
 
El Cognitivismo
El CognitivismoEl Cognitivismo
El Cognitivismo
 
Condicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y OperanteCondicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y Operante
 
Teoria humanista Carl Rogers
Teoria humanista Carl RogersTeoria humanista Carl Rogers
Teoria humanista Carl Rogers
 
Línea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología SocialLínea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología Social
 
Psicologia Gestalt
Psicologia GestaltPsicologia Gestalt
Psicologia Gestalt
 
Conductivismo Y cognitivismo
Conductivismo Y cognitivismo Conductivismo Y cognitivismo
Conductivismo Y cognitivismo
 
Psicología Gestalt
Psicología GestaltPsicología Gestalt
Psicología Gestalt
 
Teoría piagetiana
Teoría piagetianaTeoría piagetiana
Teoría piagetiana
 
Cuadro comparativo Psicología Social
Cuadro comparativo Psicología SocialCuadro comparativo Psicología Social
Cuadro comparativo Psicología Social
 
conductismo
conductismoconductismo
conductismo
 
Conceptos básicos de psicología
Conceptos básicos de psicología Conceptos básicos de psicología
Conceptos básicos de psicología
 
Mapa mental psicologia contemporanea
Mapa mental psicologia contemporaneaMapa mental psicologia contemporanea
Mapa mental psicologia contemporanea
 
Lev vygotsky teoria del aprendisaje
Lev vygotsky  teoria del aprendisajeLev vygotsky  teoria del aprendisaje
Lev vygotsky teoria del aprendisaje
 
Mapa mental psicologia gestalt
Mapa mental psicologia gestaltMapa mental psicologia gestalt
Mapa mental psicologia gestalt
 
Teoria Psicogenetica
Teoria PsicogeneticaTeoria Psicogenetica
Teoria Psicogenetica
 
Edward lee thorndike
Edward lee thorndikeEdward lee thorndike
Edward lee thorndike
 

Similar a Influencia de darwin

Antecedentes de teoria Adaptativa II
Antecedentes de teoria Adaptativa IIAntecedentes de teoria Adaptativa II
Antecedentes de teoria Adaptativa II
Oscar Zamora Arevalo
 
Historia Psicologia2
Historia Psicologia2Historia Psicologia2
Historia Psicologia2
monacacho
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
thebausammen
 
Paradigma conductual del aprendizaje
Paradigma conductual del aprendizajeParadigma conductual del aprendizaje
Paradigma conductual del aprendizaje
Gustavo Leyes
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
mishellgranados1224
 
representantes del conductismo
representantes del conductismorepresentantes del conductismo
representantes del conductismo
darwin romero
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
willken marin
 
Otros autores
Otros autoresOtros autores
Otros autores
Patricia Yepes M
 
Actividad 1,2,3 Unidad 1.docx
Actividad 1,2,3   Unidad 1.docxActividad 1,2,3   Unidad 1.docx
Actividad 1,2,3 Unidad 1.docx
SorangelPrezRosario
 
Herencia y medio ambiente
Herencia y medio ambienteHerencia y medio ambiente
Herencia y medio ambiente
Freddy Ponce
 
conductismo.pdf
conductismo.pdfconductismo.pdf
conductismo.pdf
gabrielacama06
 
Reggi Aljona
Reggi AljonaReggi Aljona
Reggi Aljona
Reggi Aljona
 
El maniefiesto conductista
El maniefiesto conductistaEl maniefiesto conductista
El maniefiesto conductista
Jennifer Alejandra Valdez Cordova
 
El funcionalismo (4)
El funcionalismo (4)El funcionalismo (4)
El funcionalismo (4)
Fleming College
 
Presentacion expo historia
Presentacion expo historiaPresentacion expo historia
Presentacion expo historia
michelispacillo
 
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesTeorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
MaraBarreto13
 
Conductismo de skinner
Conductismo de skinnerConductismo de skinner
Conductismo de skinner
albadgz
 
GuzmanJuana_Actividad 1_ Funcionalismo (1).pptx
GuzmanJuana_Actividad 1_ Funcionalismo (1).pptxGuzmanJuana_Actividad 1_ Funcionalismo (1).pptx
GuzmanJuana_Actividad 1_ Funcionalismo (1).pptx
PatriciaGuzman78
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
SIDDHARTHASERVN
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
laura chavez
 

Similar a Influencia de darwin (20)

Antecedentes de teoria Adaptativa II
Antecedentes de teoria Adaptativa IIAntecedentes de teoria Adaptativa II
Antecedentes de teoria Adaptativa II
 
Historia Psicologia2
Historia Psicologia2Historia Psicologia2
Historia Psicologia2
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Paradigma conductual del aprendizaje
Paradigma conductual del aprendizajeParadigma conductual del aprendizaje
Paradigma conductual del aprendizaje
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
representantes del conductismo
representantes del conductismorepresentantes del conductismo
representantes del conductismo
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
 
Otros autores
Otros autoresOtros autores
Otros autores
 
Actividad 1,2,3 Unidad 1.docx
Actividad 1,2,3   Unidad 1.docxActividad 1,2,3   Unidad 1.docx
Actividad 1,2,3 Unidad 1.docx
 
Herencia y medio ambiente
Herencia y medio ambienteHerencia y medio ambiente
Herencia y medio ambiente
 
conductismo.pdf
conductismo.pdfconductismo.pdf
conductismo.pdf
 
Reggi Aljona
Reggi AljonaReggi Aljona
Reggi Aljona
 
El maniefiesto conductista
El maniefiesto conductistaEl maniefiesto conductista
El maniefiesto conductista
 
El funcionalismo (4)
El funcionalismo (4)El funcionalismo (4)
El funcionalismo (4)
 
Presentacion expo historia
Presentacion expo historiaPresentacion expo historia
Presentacion expo historia
 
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesTeorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
 
Conductismo de skinner
Conductismo de skinnerConductismo de skinner
Conductismo de skinner
 
GuzmanJuana_Actividad 1_ Funcionalismo (1).pptx
GuzmanJuana_Actividad 1_ Funcionalismo (1).pptxGuzmanJuana_Actividad 1_ Funcionalismo (1).pptx
GuzmanJuana_Actividad 1_ Funcionalismo (1).pptx
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Influencia de darwin

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Iztacala Psicología a distancia MÓDULO: 0100 “ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA” ACTIVIDAD: VÍDEO EXPLICATIVO “INFLUENCIA DE DARWIN” ESTUDIANTE: ASCENCIO LOZANO MARÍA DEL CARMEN GRUPO: 9135 TUTORA: CARMEN FLORES 25 DE MAYO DE 2017
  • 2. Tema “El evolucionismo en Psicología” Subtemas:  La herencia de Darwin  La influencia de Herbert Spencer  La psicología comparada La psicología diferencial.
  • 3. La herencia de Darwin Apasionado por la zoología y la botánica, Le preocuparon los problemas de adaptación, supervivencia y continuidad de las especies En el inicio de su obra se rescatan los siguientes principios:  1. En cada especie nacen más individuos de los que pueden sobrevivir; no hay recursos naturales para todos los que nacen.  2. Desde el nacimiento, en cada especie, los individuos se diferencian entre sí, estando unos mejor dotados que otros para la supervivencia.  3. Como consecuencia del primer principio, es necesario que, para que sobrevivan unos pocos, perezcan los demás; por supuesto, los que sobreviven serán los mejor dotados.  4. En esta lucha continua por la vida se ponen en juego toda clase de habilidades que, con el ejercicio múltiple y variado, en determinadas circunstancias da como resultado la adquisición de nuevas habilidades o el desarrollo de las ya tenidas, llegando a un momento en que esta adquisición o desarrollo se posee de tal manera y forma parte tan íntima de ese ser, que se transmite así a su descendencia. Este último principio afirma el hecho de que las especies vivientes proceden de la paulatina y lenta transformación de otras anteriores (de otras inferiores). Con esto quedan asentadas las bases de la evolución de las especies.
  • 4. Nos compartió su obra: La expresión de las emociones en el hombre y los animales (1872). Darwin no fue psicólogo ni intentó hacer psicología, pero sus afirmaciones contienen las llaves que abrirán muchos nuevos campos de investigación en la psicología: -Al estudiar la vida como función adaptativa, inicia un movimiento en pro del estudio de los mecanismos de adaptación del organismo al ambiente, que va a culminar con el funcionalismo americano y con las modernas teorías conductistas — Además de una actitud de observación, recopilación y clasificación de datos, al interesarse por el origen de los rasgos da pie a los estudios etiológicos de las enfermedades mentales (Freud) y al nacimiento de la psicología clínica y de la psiquiatría moderna. — La misma actitud genética y evolutiva de los rasgos o habilidades puede servir de base a la psicología evolutiva. — El problema de cómo se adapta el ser vivo al ambiente va a interesar a la moderna pedagogía, interesada en el problema de la adquisición (aprendizaje) de hábitos y destrezas. — El hecho de que sea fundamental para la supervivencia el tener algo que otro de la misma especie no posee de esa manera, nos lleva al terreno del estudio de las diferencias individuales.
  • 5. La influencia de Herbert Spencer  Filósofo inglés, publica un artículo donde la evolución era el principio explicativo para la diversidad de formas de los seres vivientes. En 1885 aparecen sus principios de psicología. En ellos se afirma que la mente puede ser comprendida como algo en evolución. Verdaderamente, Spencer había aceptado la evolución y trataba de justificar filosóficamente la idea de progreso. Sus teorías no se basaban, pues, en datos, en pruebas, que era lo que afanosamente y a gran escala trataba de hacer Darwin. La postura de Spencer es la de un asociacionista sobre ciertas bases procuradas por la biología y las leyes de la herencia.
  • 6. . Así, defiende en los Principios: a) La evolución como un cambio «... desde una homogeneidad indefinida hasta una definida, coherente, a través de continuas integraciones y diferenciaciones...». b) La adaptación a las condiciones externas impuestas por el c) Diferenciación: en tal adaptación, cada animal procede de cierta manera peculiar, pero cuanto más elevada es su posición en la evolutiva, condiciones exigentes. d) Utilidad de la función: cuanto más útil es una función, tanto más agradable resulta. e) Los reflejos son las reacciones más simples, inflexibles, indiferenciadas y groseras.
  • 7. LA PSICOLOGÍA COMPARADA  Cuando Descartes estableció una distinción esencial entre los animales y el hombre, diciendo que el comportamiento de los primeros se podría explicar sólo en función de la materia, mientras que el segundo abarcaría la doble dimensión materia-conciencia, lo que hizo fue reafirmar la discontinuidad de la escala biológica y conservarle al hombre el «puesto privilegiado». Pero con ello construyó una barrera al avance de la ciencia, que hubo de ser derribada para desarrollar, por ejemplo, la psicología animal y abordar problemas como el estudio filogenético de la inteligencia.  En el desarrollo histórico de la psicología comparada podemos destacar varios enfoques. Después de que Darwin publicara su obra sobre las emociones en el hombre y los animales, algunos psicólogos ingleses, basándose en anécdotas más o menos fiables sobre ciertos comportamientos de animales domésticos, llegaron a la conclusión de que el animal tenía un cierto grado de inteligencia, naciendo así la denominada escuela anecdotista o antropomorfista de psicología comparada.  Otras escuelas que surgen son: La anecdotista, instintivista, experimentalista, mecanicista, genetistas, ambientalista y etólogos.
  • 8. LA PSICOLOGÍA DIFERENCIAL  El triunfo de las ideas evolucionistas y las nuevas perspectivas teóricas y prácticas plantearon una serie de problemas, de los que hasta entonces se ignoraba el verdadero alcance. Tal es el caso, por ejemplo, del estudio de las diferencias individuales.  Efectivamente, las modificaciones que llevan a la mejor adaptación otorgan al sujeto «diferenciado» más posibilidades de proliferar y un mayor margen de supervivencia. Era preciso, por tanto, saber cuáles de esas modificaciones, son favorables y cuáles no, y también conocer su amplitud, su influencia y los mecanismos transmisores, si los hubiere.  Cierto que no fue el evolucionismo el primero en hablar de las diferencias individuales, pero sí el que dio el empuje necesario para el estudio profundo y peculiarmente matizado que habría de emprenderse desde entonces.
  • 9.  Galton, es una de las figuras relevantes que siguieron a Darwin. Representa mejor que nadie la actitud evolucionista en psicología, siendo el primero en aplicar sus principios (variación, selección, adaptación, etc.) al estudio de las diferencias individuales entre los hombres. Podemos decir que Galton señaló los más importantes problemas generales y vías que la psicología moderna iba a atacar.  En el caso concreto de las aplicaciones prácticas podemos ver como continuador a James McKeen Cattell (1860-1944), que en 1890 puso en circulación un término afortunado: «test». Fue el gran difusor de los tests.  Binet y Henry, en un artículo titulado «La psicología individual», afirmaron que era mejor diferenciar a los sujetos por sus facultades superiores. Binet publica el primer test de inteligencia, en colaboración con Simon (escala de Binet-Simon). Acepta, también, el método de introspección experimental para «sondear» de esta manera el interior de un espíritu en acción.
  • 10. Conclusiones  En los aportes hechos por los diferentes psicólogos y que constituyen a la psicología como ciencia, encontraremos fundamentos en Darwin. Por lo que vemos como su trabajo tiene una continuidad.  Darwin nos habló de la evolución de las especies como adaptación al medio que los rodea, donde sobrevive el mejor dotado. La psicología en base a eso nos explica como el hombre se adapta al medio ambiente que lo rodea y su efecto en la psique, al mismo tiempo que se estudia cómo se van dando las conductas, unas heredadas y otras adquiridas. Hoy podríamos decir que la psicología también lleva ese proceso de adaptación u evolución, pues recoge su herencia, a la vez que también se desarrolla en diferentes campos socio-culturales que la hacen estar diversificada, para adoptarse según la época, la problemática a tratar, los avances científicos y tecnológicos. Así las teorías se van consolidando o cambiando.
  • 11. Bibliografía. García, V. L.; Moya, S. J. y Rodríguez, D. S. (1992) Historia de la Psicología. Introducción. Madrid. Siglo XXI. p.p.52- 74