SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA MUSICA
MANUELA MARIN GARCIA
MUSICA DE LA PRE HISTORIA
 Se ha demostrado la íntima relación entre la especie humana y la música, y mientras que algunas interpretaciones tradicionales vinculaban su surgimiento a
actividades intelectuales vinculadas al concepto de lo sobrenatural (haciéndola cumplir una función de finalidad supersticiosa, mágica o religiosa), actualmente se la
relaciona con los rituales de apareamiento y con el trabajo colectivo.2
 Para el hombre primitivo había dos señales que evidenciaban la separación entre vida y muerte: el movimiento y el sonido. Los ritos de vida y muerte se desarrollan en
esta doble clave. En el llamado arte prehistórico danza y canto se funden como símbolos de la vida mientras que quietud y silencio se conforman como símbolos de la
muerte.
 El hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en su propia voz. También aprendió a valerse de rudimentarios objetos (huesos, cañas, troncos, conchas...) para
producir sonidos.
 Hay constancia de que hacia el 3000 a. C. en Sumeria ya contaban con instrumentos de percusión y cuerda (lira y arpa). Los cantos cultos antiguos eran más bien
lamentaciones sobre textos poéticos.
 En la prehistoria aparece la música en los rituales de caza o de guerra y en las fiestas donde, alrededor del fuego, se danzaba hasta el agotamiento. La música está
basada principalmente en ritmos y movimientos que imitan a los animales. Las manifestaciones musicales del hombre consisten en la exteriorización de sus sentimientos
a través del sonido emanado de su propia voz y con el fin de distinguirlo del habla que utiliza para comunicarse con otros seres.
 Los primeros instrumentos fueron objetos, utensilios o el mismo cuerpo del hombre que podían producir sonidos. Estos instrumentos podemos clasificarlos en:
 a) Autófonos: aquellos que producen sonidos por medio de la materia con la que están construidos. Son instrumentos de percusión; por ejemplo, hueso contra piedra.
 b) Membranófonos: serie de instrumentos más sencillos que los construidos por el hombre. Tambores: hechos con una membrana tirante, sobre una nuez de coco, un
recipiente cualquiera o una verdadera y auténtica caja de resonancia.
 c) Cordófonos: son aquellos de cuerda; por ejemplo, el arpa.
 d) Aerófonos: el sonido se origina en ellos por vibraciones de una columna de aire. Uno de los primeros instrumentos es la flauta, en un principio construida con un
hueso con agujeros.
ANTIGUO EGIPTO Y MESOPOTAMIA
 La música en Egipto poseía avanzados conocimientos que eran reservados
para los sacerdotes. En el Imperio Nuevo utilizaban ya la escala de siete
sonidos. Este pueblo contó con un instrumentario rico y variado; algunos
de los más representativos son el arpa como instrumento de cuerdas y el
oboe doble como instrumento de viento. En Mesopotamia los músicos
eran considerados personas de gran prestigio; acompañaban al monarca
no solo en los actos de culto, sino también en las suntuosas ceremonias
de palacio y en las guerras. El arpa es uno de los instrumentos más
apreciados en Mesopotamia. La expresión musical de Mesopotamia es
considerada origen de la cultura musical occidental.
MUSICA DE LA EDAD MEDIA
 Los orígenes de la música medieval se
confunden con los últimos desarrollos
de la música del periodo tardío romano.
La evolución de las formas musicales
apegadas al culto se resolvió a finales
del siglo VI en el llamado canto
gregoriano. La
música monódica profana comenzó con
las llamadas canciones
de goliardos (ss. XI y XII) y alcanzó su
máxima expresión con la música de
los menestrelli, juglares, trovadores y tro
veros, junto a los minnesinger alemanes.
Con la aparición en el siglo XIII de
la escuela de Nôtre-Dame de París,
la polifonía alcanzó un alto grado de
sistematización y experimentó una gran
transformación en el siglo XIV con el
llamado Ars Nova, que constituyó la
base de la que se sirvió
el humanismo para el proceso que
culminó en la música del Renacimiento.
LA MUSICA DE LA
IGLESIA CATOLIOCA
 Constantino otorgó libertad de culto a los cristianos
en Roma con el Edicto de Milán hacia el año
325 d. C. Este nuevo espíritu de libertad impulsó a
los primeros cristianos a alabar a Dios por medio de
cánticos. Estos cristianos primigenios, buscando una
nueva identidad no deseaban utilizar los estilos
musicales predominantes paganos de la Roma de
aquella época.
 Para unificar los criterios musicales cristianos, San
Pedro introdujo melodías orientales. Cabe recordar
que la música en Grecia se encuentra más
relacionada con Asia que con Europa.
Los Salmos son cantos litúrgicos contenidos en
el Antiguo testamento dentro del Libro de los
salmos, ellos son de origen hebreo y los himnos son
canciones de alabanza de tradición helénica. Son
estas formas de música de origen oriental y basadas
en una melodía cantada solo con la voz humana y
sin acompañamiento instrumental de ningún tipo, las
que dieron forma a la música desde entonces y hasta
principios del segundo milenio
CANTO GREGORIANO
 El canto gregoriano es un canto litúrgico
de la Iglesia católica. Es utilizado como
expresión y mensaje dentro del culto y
asimismo como medio de expresión
religiosa. Las principales características
generales de este estilo musical son las
siguientes: normalmente son obras de
autor desconocido, son cantadas solo
por hombres, monódicas cantadas a
capella sin ornamentos instrumentales,
son obras escritas en latín culto,
el ritmo es libre, el ámbito de su
interpretación es reducido a pocas
personas, la melodía se mueve grados
conjuntos y los llamados ocho modos
gregorianos, tiene forma de diálogo
oratorio de rezos y por ello son cantos
austeros
MUSICA DEL RENACIMIENTO
ESCUELA FLAMENCA
 Es en la región flamenca (en
los Países Bajos) donde, por su
desarrollo económico, la polifonía
recibió un mayor impulso y
alcanzó su máximo esplendor
entre los siglos XV y XVI. Los
músicos de Flandes pronto se
distinguieron por una técnica de
contrapunto excelsa, y una
inspiración cuasi-divina. En poco
tiempo, esto se vio reflejado en
una mayor influencia por parte de
los músicos flamencos en todos o
casi todos los centros musicales
de Europa
MUSICA RENACENTISTA FRANCESA
 La chanson, música de tipo cordal
que desembocará en el madrigal.
En él destacan Pierre
Attaignant, Clement
Janequín y Claude Le Jeune (1528-
1600). Las peculiaridades de estos
compositores son el enorme brillo y
fuerza rítmica que dan a su música
un carácter enormemente
extrovertido, se distinguió por tener
realismo expresivo, describe la
naturaleza y resalta la expresión del
texto; uno de sus exponentes es
Clement Janequin.
MUSICA BARROCA
 La música barroca es el periodo musical que
domina a Europa durante todo el siglo XVII y
primera mitad del siguiente, siendo
reemplazada por el clasicismo hacia 1750-
1760. Se considera que nació en Italia y
alcanzó su máximo esplendor en Alemania
durante el barroco tardío. Es uno de los
periodos más ricos, fértiles, creativos y
revolucionarios de la historia de la música.
 En este período se desarrollaron nuevas
formas y se operaron grandes avances
técnicos tanto en la composición como en el
virtuosismo; así tenemos: cromatismo,
expresividad, bajo cifrado y bajo continuo,
intensidad, ópera, oratorio, cantata, sonata,
tocata, suite, fuga y la sinfonía
CLACICISMO
Es el estilo caracterizado por la
transición de la música barroca
hacia una música equilibrada entre
estructura y melodía. Ocupa la
segunda mitad del siglo XVIII. Franz
Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus
Mozart y Ludwig van Beethoven son
tres de sus representantes más
destacados
Ventas
CALACICA BARROCA PRE HISTORIA RENACIMIENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Música griega características generales
Música griega características generalesMúsica griega características generales
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
veronica cruz pacho
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
Scarlet Para
 
3º eso. la música en grecia (1)
3º eso. la música en grecia (1)3º eso. la música en grecia (1)
3º eso. la música en grecia (1)Lsuarezmera
 
La música en la antigüedad clásica
La música en la antigüedad clásicaLa música en la antigüedad clásica
La música en la antigüedad clásicaMaría Bordes
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
Emm Vazquez
 
Musica de la antiguedad 2
Musica de la antiguedad 2Musica de la antiguedad 2
Musica de la antiguedad 2
Daniel Bastidas Arrizalde
 
COMPOSITORES POR EPOCA
COMPOSITORES POR EPOCA COMPOSITORES POR EPOCA
COMPOSITORES POR EPOCA
Anabelita Iñiguez
 
Historia de la Música Occidental. Unidad 1: La música en Grecia
Historia de la Música Occidental. Unidad 1: La música en GreciaHistoria de la Música Occidental. Unidad 1: La música en Grecia
Historia de la Música Occidental. Unidad 1: La música en Grecia
Francisco Parralejo Masa
 
Musica en la antigua roma y en la edad media
Musica en la antigua roma y en la edad mediaMusica en la antigua roma y en la edad media
Musica en la antigua roma y en la edad media
Juan Sebastian Martellotta
 
La historia de la musica
La historia de la musicaLa historia de la musica
La historia de la musica
fernandosm777
 
La música
La músicaLa música
La música
patriciasouto16
 
Presentacion eva
Presentacion evaPresentacion eva
Presentacion eva
Eliza Avila Mejia
 
La historia de la música trinito
La historia de la música trinitoLa historia de la música trinito
La historia de la música trinito
trintio12
 
La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la mú...
La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la mú...La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la mú...
La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la mú...
ElizabethtaylorM
 
Periodos de la historia de la música
Periodos de la historia de la músicaPeriodos de la historia de la música
Periodos de la historia de la música
kenyameri
 
La música en la antigüedad powerpoint
La música en la antigüedad powerpointLa música en la antigüedad powerpoint
La música en la antigüedad powerpointCristina Irusta
 
MÚSICA -_-
MÚSICA -_-MÚSICA -_-
MÚSICA -_-
BRANDON222
 

La actualidad más candente (20)

Música griega características generales
Música griega características generalesMúsica griega características generales
Música griega características generales
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
3º eso. la música en grecia (1)
3º eso. la música en grecia (1)3º eso. la música en grecia (1)
3º eso. la música en grecia (1)
 
La música en la antigüedad clásica
La música en la antigüedad clásicaLa música en la antigüedad clásica
La música en la antigüedad clásica
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
Musica de la antiguedad 2
Musica de la antiguedad 2Musica de la antiguedad 2
Musica de la antiguedad 2
 
COMPOSITORES POR EPOCA
COMPOSITORES POR EPOCA COMPOSITORES POR EPOCA
COMPOSITORES POR EPOCA
 
Historia de la Música Occidental. Unidad 1: La música en Grecia
Historia de la Música Occidental. Unidad 1: La música en GreciaHistoria de la Música Occidental. Unidad 1: La música en Grecia
Historia de la Música Occidental. Unidad 1: La música en Grecia
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Musica en la antigua roma y en la edad media
Musica en la antigua roma y en la edad mediaMusica en la antigua roma y en la edad media
Musica en la antigua roma y en la edad media
 
La historia de la musica
La historia de la musicaLa historia de la musica
La historia de la musica
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Historia musica
Historia  musicaHistoria  musica
Historia musica
 
Presentacion eva
Presentacion evaPresentacion eva
Presentacion eva
 
La historia de la música trinito
La historia de la música trinitoLa historia de la música trinito
La historia de la música trinito
 
La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la mú...
La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la mú...La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la mú...
La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la mú...
 
Periodos de la historia de la música
Periodos de la historia de la músicaPeriodos de la historia de la música
Periodos de la historia de la música
 
La música en la antigüedad powerpoint
La música en la antigüedad powerpointLa música en la antigüedad powerpoint
La música en la antigüedad powerpoint
 
MÚSICA -_-
MÚSICA -_-MÚSICA -_-
MÚSICA -_-
 

Destacado

INTERACCIÓN Y ESTRUCTURA SOCIAL
INTERACCIÓN Y ESTRUCTURA SOCIALINTERACCIÓN Y ESTRUCTURA SOCIAL
INTERACCIÓN Y ESTRUCTURA SOCIAL
GERALDIN24
 
Need for Personal Branding
Need for Personal BrandingNeed for Personal Branding
Need for Personal Branding
Anil Kumar
 
Bus 475 final exam new 2016 phoenix
Bus 475 final exam new 2016 phoenixBus 475 final exam new 2016 phoenix
Bus 475 final exam new 2016 phoenix
powellabril
 
Bus 475 capstone final examination part 2 new 2016
Bus 475 capstone final examination part 2 new 2016Bus 475 capstone final examination part 2 new 2016
Bus 475 capstone final examination part 2 new 2016
powellabril
 
3Com 3CXENPAK92-JTS
3Com 3CXENPAK92-JTS3Com 3CXENPAK92-JTS
3Com 3CXENPAK92-JTS
savomir
 
Bus 475 capstone final exam new 2016 part 1
Bus 475 capstone final exam new 2016 part 1Bus 475 capstone final exam new 2016 part 1
Bus 475 capstone final exam new 2016 part 1
powellabril
 
Mkt 421 final exam 2016
Mkt 421 final exam 2016Mkt 421 final exam 2016
Mkt 421 final exam 2016
powellabril
 
Presentación jaqueline
Presentación jaquelinePresentación jaqueline
Presentación jaqueline
jaqueline ciro cardona
 
Operating System - Monitors (Presentation)
Operating System - Monitors (Presentation)Operating System - Monitors (Presentation)
Operating System - Monitors (Presentation)
Experts Desk
 
Ejercicios de comandos
Ejercicios de comandosEjercicios de comandos
Ejercicios de comandos
Jon Echanove
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
jmardaniela18
 
Geo 9º ano 1ª avaliação 1ª etapa 2017 a gabarito
Geo 9º ano 1ª avaliação 1ª etapa 2017 a gabaritoGeo 9º ano 1ª avaliação 1ª etapa 2017 a gabarito
Geo 9º ano 1ª avaliação 1ª etapa 2017 a gabarito
CBM
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Camila Cubillos
 
El Rock
El RockEl Rock
Historia del rock
Historia del rockHistoria del rock
Historia del rock
ImOscarV7
 
Breve historia de la m uìsica (1)
Breve historia de la m uìsica (1)Breve historia de la m uìsica (1)
Breve historia de la m uìsica (1)
Miguel Merino
 
Trabajo historia de la música negra
Trabajo historia de la música negraTrabajo historia de la música negra
Trabajo historia de la música negra
Faaviioula
 
Generos de musica
Generos de musicaGeneros de musica
Generos de musica
astridsoler
 
La historia de la música
La historia de la músicaLa historia de la música
La historia de la música
Clacisismo para todos
 
Música
MúsicaMúsica
Música
Ainoa
 

Destacado (20)

INTERACCIÓN Y ESTRUCTURA SOCIAL
INTERACCIÓN Y ESTRUCTURA SOCIALINTERACCIÓN Y ESTRUCTURA SOCIAL
INTERACCIÓN Y ESTRUCTURA SOCIAL
 
Need for Personal Branding
Need for Personal BrandingNeed for Personal Branding
Need for Personal Branding
 
Bus 475 final exam new 2016 phoenix
Bus 475 final exam new 2016 phoenixBus 475 final exam new 2016 phoenix
Bus 475 final exam new 2016 phoenix
 
Bus 475 capstone final examination part 2 new 2016
Bus 475 capstone final examination part 2 new 2016Bus 475 capstone final examination part 2 new 2016
Bus 475 capstone final examination part 2 new 2016
 
3Com 3CXENPAK92-JTS
3Com 3CXENPAK92-JTS3Com 3CXENPAK92-JTS
3Com 3CXENPAK92-JTS
 
Bus 475 capstone final exam new 2016 part 1
Bus 475 capstone final exam new 2016 part 1Bus 475 capstone final exam new 2016 part 1
Bus 475 capstone final exam new 2016 part 1
 
Mkt 421 final exam 2016
Mkt 421 final exam 2016Mkt 421 final exam 2016
Mkt 421 final exam 2016
 
Presentación jaqueline
Presentación jaquelinePresentación jaqueline
Presentación jaqueline
 
Operating System - Monitors (Presentation)
Operating System - Monitors (Presentation)Operating System - Monitors (Presentation)
Operating System - Monitors (Presentation)
 
Ejercicios de comandos
Ejercicios de comandosEjercicios de comandos
Ejercicios de comandos
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Geo 9º ano 1ª avaliação 1ª etapa 2017 a gabarito
Geo 9º ano 1ª avaliação 1ª etapa 2017 a gabaritoGeo 9º ano 1ª avaliação 1ª etapa 2017 a gabarito
Geo 9º ano 1ª avaliação 1ª etapa 2017 a gabarito
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El Rock
El RockEl Rock
El Rock
 
Historia del rock
Historia del rockHistoria del rock
Historia del rock
 
Breve historia de la m uìsica (1)
Breve historia de la m uìsica (1)Breve historia de la m uìsica (1)
Breve historia de la m uìsica (1)
 
Trabajo historia de la música negra
Trabajo historia de la música negraTrabajo historia de la música negra
Trabajo historia de la música negra
 
Generos de musica
Generos de musicaGeneros de musica
Generos de musica
 
La historia de la música
La historia de la músicaLa historia de la música
La historia de la música
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 

Similar a Historia de la musica

Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
TatianaEvas
 
Musica
MusicaMusica
Musica
maryluz9325
 
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)Pedro Delgado
 
Linea de tiempo musica
Linea de tiempo musicaLinea de tiempo musica
Linea de tiempo musica
Merlis Perez
 
Linea de tiempo musica
Linea de tiempo musicaLinea de tiempo musica
Linea de tiempo musica
Merlis Perez
 
Trabajo de música (1)
Trabajo de música (1)Trabajo de música (1)
Trabajo de música (1)
zaplaza
 
La música (un sentimiento) powerpoint
La música (un sentimiento) powerpointLa música (un sentimiento) powerpoint
La música (un sentimiento) powerpoint
Manuel Castro
 
Historia de la música clásica. unidad i
Historia de la música clásica. unidad iHistoria de la música clásica. unidad i
Historia de la música clásica. unidad i
luisafeu
 
la música a travez de la historia
la música a travez de la historiala música a travez de la historia
la música a travez de la historiaCamilo Andres
 
que es la musika
 que es la musika que es la musika
que es la musikaanithadeke
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
Eduar Andres Sanchez Ordoñez
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
patatacoco
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la músicapatatacoco
 
Instituto faro de luz tarea artistica
Instituto faro de luz tarea artisticaInstituto faro de luz tarea artistica
Instituto faro de luz tarea artistica
Argen Neville Gonzalez
 
Historia de la Musica
Historia de la Musica Historia de la Musica
Historia de la Musica
Argen Neville Gonzalez
 
MUSICA CLASICA - JOSE
MUSICA CLASICA - JOSEMUSICA CLASICA - JOSE
MUSICA CLASICA - JOSEIsabel Cruz
 

Similar a Historia de la musica (20)

Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)
 
Linea de tiempo musica
Linea de tiempo musicaLinea de tiempo musica
Linea de tiempo musica
 
Linea de tiempo musica
Linea de tiempo musicaLinea de tiempo musica
Linea de tiempo musica
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
Trabajo de lenguaje
Trabajo de lenguajeTrabajo de lenguaje
Trabajo de lenguaje
 
La música europea
La música europeaLa música europea
La música europea
 
Trabajo de música (1)
Trabajo de música (1)Trabajo de música (1)
Trabajo de música (1)
 
La música (un sentimiento) powerpoint
La música (un sentimiento) powerpointLa música (un sentimiento) powerpoint
La música (un sentimiento) powerpoint
 
Historia de la música clásica. unidad i
Historia de la música clásica. unidad iHistoria de la música clásica. unidad i
Historia de la música clásica. unidad i
 
la música a travez de la historia
la música a travez de la historiala música a travez de la historia
la música a travez de la historia
 
que es la musika
 que es la musika que es la musika
que es la musika
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
Instituto faro de luz tarea artistica
Instituto faro de luz tarea artisticaInstituto faro de luz tarea artistica
Instituto faro de luz tarea artistica
 
Historia de la Musica
Historia de la Musica Historia de la Musica
Historia de la Musica
 
Angie milena
Angie milenaAngie milena
Angie milena
 
MUSICA CLASICA - JOSE
MUSICA CLASICA - JOSEMUSICA CLASICA - JOSE
MUSICA CLASICA - JOSE
 

Último

39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 

Último (20)

39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 

Historia de la musica

  • 1. HISTORIA DE LA MUSICA MANUELA MARIN GARCIA
  • 2. MUSICA DE LA PRE HISTORIA  Se ha demostrado la íntima relación entre la especie humana y la música, y mientras que algunas interpretaciones tradicionales vinculaban su surgimiento a actividades intelectuales vinculadas al concepto de lo sobrenatural (haciéndola cumplir una función de finalidad supersticiosa, mágica o religiosa), actualmente se la relaciona con los rituales de apareamiento y con el trabajo colectivo.2  Para el hombre primitivo había dos señales que evidenciaban la separación entre vida y muerte: el movimiento y el sonido. Los ritos de vida y muerte se desarrollan en esta doble clave. En el llamado arte prehistórico danza y canto se funden como símbolos de la vida mientras que quietud y silencio se conforman como símbolos de la muerte.  El hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en su propia voz. También aprendió a valerse de rudimentarios objetos (huesos, cañas, troncos, conchas...) para producir sonidos.  Hay constancia de que hacia el 3000 a. C. en Sumeria ya contaban con instrumentos de percusión y cuerda (lira y arpa). Los cantos cultos antiguos eran más bien lamentaciones sobre textos poéticos.  En la prehistoria aparece la música en los rituales de caza o de guerra y en las fiestas donde, alrededor del fuego, se danzaba hasta el agotamiento. La música está basada principalmente en ritmos y movimientos que imitan a los animales. Las manifestaciones musicales del hombre consisten en la exteriorización de sus sentimientos a través del sonido emanado de su propia voz y con el fin de distinguirlo del habla que utiliza para comunicarse con otros seres.  Los primeros instrumentos fueron objetos, utensilios o el mismo cuerpo del hombre que podían producir sonidos. Estos instrumentos podemos clasificarlos en:  a) Autófonos: aquellos que producen sonidos por medio de la materia con la que están construidos. Son instrumentos de percusión; por ejemplo, hueso contra piedra.  b) Membranófonos: serie de instrumentos más sencillos que los construidos por el hombre. Tambores: hechos con una membrana tirante, sobre una nuez de coco, un recipiente cualquiera o una verdadera y auténtica caja de resonancia.  c) Cordófonos: son aquellos de cuerda; por ejemplo, el arpa.  d) Aerófonos: el sonido se origina en ellos por vibraciones de una columna de aire. Uno de los primeros instrumentos es la flauta, en un principio construida con un hueso con agujeros.
  • 3. ANTIGUO EGIPTO Y MESOPOTAMIA  La música en Egipto poseía avanzados conocimientos que eran reservados para los sacerdotes. En el Imperio Nuevo utilizaban ya la escala de siete sonidos. Este pueblo contó con un instrumentario rico y variado; algunos de los más representativos son el arpa como instrumento de cuerdas y el oboe doble como instrumento de viento. En Mesopotamia los músicos eran considerados personas de gran prestigio; acompañaban al monarca no solo en los actos de culto, sino también en las suntuosas ceremonias de palacio y en las guerras. El arpa es uno de los instrumentos más apreciados en Mesopotamia. La expresión musical de Mesopotamia es considerada origen de la cultura musical occidental.
  • 4. MUSICA DE LA EDAD MEDIA  Los orígenes de la música medieval se confunden con los últimos desarrollos de la música del periodo tardío romano. La evolución de las formas musicales apegadas al culto se resolvió a finales del siglo VI en el llamado canto gregoriano. La música monódica profana comenzó con las llamadas canciones de goliardos (ss. XI y XII) y alcanzó su máxima expresión con la música de los menestrelli, juglares, trovadores y tro veros, junto a los minnesinger alemanes. Con la aparición en el siglo XIII de la escuela de Nôtre-Dame de París, la polifonía alcanzó un alto grado de sistematización y experimentó una gran transformación en el siglo XIV con el llamado Ars Nova, que constituyó la base de la que se sirvió el humanismo para el proceso que culminó en la música del Renacimiento.
  • 5. LA MUSICA DE LA IGLESIA CATOLIOCA  Constantino otorgó libertad de culto a los cristianos en Roma con el Edicto de Milán hacia el año 325 d. C. Este nuevo espíritu de libertad impulsó a los primeros cristianos a alabar a Dios por medio de cánticos. Estos cristianos primigenios, buscando una nueva identidad no deseaban utilizar los estilos musicales predominantes paganos de la Roma de aquella época.  Para unificar los criterios musicales cristianos, San Pedro introdujo melodías orientales. Cabe recordar que la música en Grecia se encuentra más relacionada con Asia que con Europa. Los Salmos son cantos litúrgicos contenidos en el Antiguo testamento dentro del Libro de los salmos, ellos son de origen hebreo y los himnos son canciones de alabanza de tradición helénica. Son estas formas de música de origen oriental y basadas en una melodía cantada solo con la voz humana y sin acompañamiento instrumental de ningún tipo, las que dieron forma a la música desde entonces y hasta principios del segundo milenio CANTO GREGORIANO  El canto gregoriano es un canto litúrgico de la Iglesia católica. Es utilizado como expresión y mensaje dentro del culto y asimismo como medio de expresión religiosa. Las principales características generales de este estilo musical son las siguientes: normalmente son obras de autor desconocido, son cantadas solo por hombres, monódicas cantadas a capella sin ornamentos instrumentales, son obras escritas en latín culto, el ritmo es libre, el ámbito de su interpretación es reducido a pocas personas, la melodía se mueve grados conjuntos y los llamados ocho modos gregorianos, tiene forma de diálogo oratorio de rezos y por ello son cantos austeros
  • 6. MUSICA DEL RENACIMIENTO ESCUELA FLAMENCA  Es en la región flamenca (en los Países Bajos) donde, por su desarrollo económico, la polifonía recibió un mayor impulso y alcanzó su máximo esplendor entre los siglos XV y XVI. Los músicos de Flandes pronto se distinguieron por una técnica de contrapunto excelsa, y una inspiración cuasi-divina. En poco tiempo, esto se vio reflejado en una mayor influencia por parte de los músicos flamencos en todos o casi todos los centros musicales de Europa MUSICA RENACENTISTA FRANCESA  La chanson, música de tipo cordal que desembocará en el madrigal. En él destacan Pierre Attaignant, Clement Janequín y Claude Le Jeune (1528- 1600). Las peculiaridades de estos compositores son el enorme brillo y fuerza rítmica que dan a su música un carácter enormemente extrovertido, se distinguió por tener realismo expresivo, describe la naturaleza y resalta la expresión del texto; uno de sus exponentes es Clement Janequin.
  • 7. MUSICA BARROCA  La música barroca es el periodo musical que domina a Europa durante todo el siglo XVII y primera mitad del siguiente, siendo reemplazada por el clasicismo hacia 1750- 1760. Se considera que nació en Italia y alcanzó su máximo esplendor en Alemania durante el barroco tardío. Es uno de los periodos más ricos, fértiles, creativos y revolucionarios de la historia de la música.  En este período se desarrollaron nuevas formas y se operaron grandes avances técnicos tanto en la composición como en el virtuosismo; así tenemos: cromatismo, expresividad, bajo cifrado y bajo continuo, intensidad, ópera, oratorio, cantata, sonata, tocata, suite, fuga y la sinfonía
  • 8. CLACICISMO Es el estilo caracterizado por la transición de la música barroca hacia una música equilibrada entre estructura y melodía. Ocupa la segunda mitad del siglo XVIII. Franz Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven son tres de sus representantes más destacados Ventas CALACICA BARROCA PRE HISTORIA RENACIMIENTO