SlideShare una empresa de Scribd logo
 La historia de la música es el estudio de las diferentes
tradiciones en la música y su ordenación en el tiempo.
 Dado que toda cultura conocida ha tenido alguna forma
de manifestación musical, la historia de la música abarca
a todas las sociedades y épocas, y no se limita, como ha
venido siendo habitual a Occidente, donde se ha
utilizado la expresión "historia de la música" para referirse
a la historia de la música europea y su evolución en el
mundo occidental.
 La música de una cultura está estrechamente
relacionada con otros aspectos de la cultura, como la
organización económica, el desarrollo técnico, la actitud
de los compositores y su relación con los oyentes, las
ideas estéticas más generalizadas de cada comunidad y
la visión acerca de la función del arte en la sociedad, así
como las variantes biográficas de cada autor.
 En su sentido más amplio, la música nace con el ser
humano, y ya estaba presente, según algunos estudios,
mucho antes de la extensión del ser humano por el
planeta, hace más de 50 000 años.1 Es por tanto una
manifestación cultural universal.
 Se ha demostrado la íntima relación entre la especie humana y la música, y
mientras que algunas interpretaciones tradicionales vinculaban su
surgimiento a actividades intelectuales vinculadas al concepto de lo
sobrenatural (haciéndola cumplir una función de finalidad supersticiosa,
mágica o religiosa), actualmente se la relaciona con los rituales de
apareamiento y con el trabajo colectivo.2
 Para el hombre primitivo había dos señales que evidenciaban la separación
entre vida y muerte: el movimiento y el sonido. Los ritos de vida y muerte se
desarrollan en esta doble clave. En el llamado arte prehistórico danza y
canto se funden como símbolos de la vida mientras que quietud y silencio se
conforman como símbolos de la muerte.
 El hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en su propia voz.
También aprendió a valerse de rudimentarios objetos (huesos, cañas,
troncos, conchas...) para producir sonidos.
 Hay constancia de que hacia el 3000 a. C. en Sumeria ya contaban con
instrumentos de percusión y cuerda (lira y arpa). Los cantos cultos antiguos
eran más bien lamentaciones sobre textos poéticos.
 En la prehistoria aparece la música en los rituales de caza o de guerra y en
las fiestas donde, alrededor del fuego, se danzaba hasta el agotamiento. La
música está basada principalmente en ritmos y movimientos que imitan a los
animales. Las manifestaciones musicales del hombre consisten en la
exteriorización de sus sentimientos a través del sonido emanado de su
propia voz y con el fin de distinguirlo del habla que utiliza para comunicarse
con otros seres.
 Los primeros instrumentos fueron objetos, utensilios o el mismo cuerpo
del hombre que podían producir sonidos. Estos instrumentos podemos
clasificarlos en:
 a) Autófonos: aquellos que producen sonidos por medio de la materia
con la que están construidos. Son instrumentos de percusión; por
ejemplo, hueso contra piedra.
 b) Membranófonos: serie de instrumentos más sencillos que los
construidos por el hombre. Tambores: hechos con una membrana
tirante, sobre una nuez de coco, un recipiente cualquiera o una
verdadera y auténtica caja de resonancia.
 c) Cordófonos: son aquellos de cuerda; por ejemplo, el arpa.
 d) Aerófonos: el sonido se origina en ellos por vibraciones de una
columna de aire. Uno de los primeros instrumentos es la flauta, en un
principio construida con un hueso con agujeros.
Los primeros instrumentos de en esta época:
 Los orígenes de la música medieval se confunden con los últimos desarrollos
de la música del periodo tardío romano. La evolución de las formas
musicales apegadas al culto se resolvió a finales del siglo VI en el llamado
canto gregoriano. La música monódica profana comenzó con las llamadas
canciones de goliardos (ss. XI y XII) y alcanzó su máxima expresión con la
música de los menestrelli, juglares, trovadores y troveros, junto a los
minnesinger alemanes. Con la aparición en el siglo XIII de la escuela de
Nôtre-Dame de París, la polifonía alcanzó un alto grado de sistematización y
experimentó una gran transformación en el siglo XIV con el llamado Ars
Nova, que constituyó la base de la que se sirvió el humanismo para el
proceso que culminó en la música del Renacimiento.
 Constantino otorgó libertad de culto a los cristianos en Roma con el
Edicto de Milán hacia el año 325 d. C. Este nuevo espíritu de libertad
impulsó a los primeros cristianos a alabar a Dios por medio de cánticos.
Estos cristianos primigenios, buscando una nueva identidad no
deseaban utilizar los estilos musicales predominantes paganos de la
Roma de aquella época.
 Para unificar los criterios musicales cristianos, San Pedro introdujo
melodías orientales. Cabe recordar que la música en Grecia se
encuentra más relacionada con Asia que con Europa. Los Salmos son
cantos litúrgicos contenidos en el Antiguo testamento dentro del Libro
de los salmos, ellos son de origen hebreo y los himnos son canciones de
alabanza de tradición helénica. Son estas formas de música de origen
oriental y basadas en una melodía cantada solo con la voz humana y
sin acompañamiento instrumental de ningún tipo, las que dieron forma
a la música desde entonces y hasta principios del segundo milenio.
 En un documento escrito por Plinio el Joven con la intención de informar al
emperador Trajano acerca de las costumbres de los cristianos, encontramos
una interesante referencia de su música: «...ellos (los cristianos) tenían la
costumbre de reunirse en un día específico al alba, para alabar a Cristo
como si de un dios se tratase, con un canto alterno».
 El canto alterno es aquel que se desarrolla entre dos coros, uno de los cuales
canta una estrofa y el otro le responde. En la liturgia católica se le conoce
como antífona, y se puede cantar con la participación de dos coros o de
un solista y la congregación.
 San Ambrosio, obispo de Milán, introdujo en Antioquía cánticos en forma de
antífona. Compuso a la vez himnos. Sus himnos junto con otros ya existentes
pronto se propagaron por toda Italia. Debido a las frecuentes amenazas
contra el Imperio romano por parte de las tribus bárbaras existió una gran
agitación que provocó una dispersión de las melodías y la alteración de las
mismas en cada región.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
Eduar Andres Sanchez Ordoñez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
tatiiii
 
Presentado por mendes y daniela
Presentado por mendes y danielaPresentado por mendes y daniela
Presentado por mendes y daniela
jkbgb fgngfg
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
manuela marin garcia
 
Musica mapa conceptual
Musica mapa conceptualMusica mapa conceptual
Musica mapa conceptualLabeja
 
LA HISTORIA DE LA MUSICA EN GRECIA
LA HISTORIA DE LA MUSICA EN GRECIALA HISTORIA DE LA MUSICA EN GRECIA
LA HISTORIA DE LA MUSICA EN GRECIAgrupodemusica
 
Definición de música
Definición de músicaDefinición de música
Definición de música
santiago bustos
 
La historia de la música trinito
La historia de la música trinitoLa historia de la música trinito
La historia de la música trinito
trintio12
 
ORIGEN DE LA MUSICA
ORIGEN DE LA MUSICAORIGEN DE LA MUSICA
ORIGEN DE LA MUSICA
Valentina Castellanos
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
Luis Alberto Elizalde Conza
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
Paula Moreira
 
LA MUSICA
LA MUSICALA MUSICA
LA MUSICA
kelly-8
 
La música en la Antigua Grecia
La música en la Antigua GreciaLa música en la Antigua Grecia
La música en la Antigua Greciagrupo7safa2012
 
Powert nuria
Powert nuriaPowert nuria
Powert nuria
anasantorcaz
 
Los musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundoLos musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundo
AlexChirau
 
La historia de la música robinson
La historia de la música robinsonLa historia de la música robinson
La historia de la música robinson
Robinson Bonilla Melgar
 

La actualidad más candente (17)

Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentado por mendes y daniela
Presentado por mendes y danielaPresentado por mendes y daniela
Presentado por mendes y daniela
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
Musica mapa conceptual
Musica mapa conceptualMusica mapa conceptual
Musica mapa conceptual
 
LA HISTORIA DE LA MUSICA EN GRECIA
LA HISTORIA DE LA MUSICA EN GRECIALA HISTORIA DE LA MUSICA EN GRECIA
LA HISTORIA DE LA MUSICA EN GRECIA
 
Definición de música
Definición de músicaDefinición de música
Definición de música
 
La historia de la música trinito
La historia de la música trinitoLa historia de la música trinito
La historia de la música trinito
 
ORIGEN DE LA MUSICA
ORIGEN DE LA MUSICAORIGEN DE LA MUSICA
ORIGEN DE LA MUSICA
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
LA MUSICA
LA MUSICALA MUSICA
LA MUSICA
 
La música en la Antigua Grecia
La música en la Antigua GreciaLa música en la Antigua Grecia
La música en la Antigua Grecia
 
Powert nuria
Powert nuriaPowert nuria
Powert nuria
 
Los musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundoLos musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundo
 
La historia de la música robinson
La historia de la música robinsonLa historia de la música robinson
La historia de la música robinson
 

Destacado

Reflexivo
ReflexivoReflexivo
Reflexivoedubh1
 
Iubire Intre Caini Si Pisici
Iubire Intre Caini Si PisiciIubire Intre Caini Si Pisici
Iubire Intre Caini Si PisiciNavalitorul
 
Proposte per Ducati Community
Proposte per Ducati CommunityProposte per Ducati Community
Proposte per Ducati Communityinterdos
 
Aula 2- Comparacao Economia&Sociologia Economica
Aula 2- Comparacao Economia&Sociologia EconomicaAula 2- Comparacao Economia&Sociologia Economica
Aula 2- Comparacao Economia&Sociologia EconomicaMauricio Serafim
 
Femei Si Masini
Femei Si MasiniFemei Si Masini
Femei Si Masini
Navalitorul
 

Destacado (6)

Reflexivo
ReflexivoReflexivo
Reflexivo
 
Slide2
Slide2Slide2
Slide2
 
Iubire Intre Caini Si Pisici
Iubire Intre Caini Si PisiciIubire Intre Caini Si Pisici
Iubire Intre Caini Si Pisici
 
Proposte per Ducati Community
Proposte per Ducati CommunityProposte per Ducati Community
Proposte per Ducati Community
 
Aula 2- Comparacao Economia&Sociologia Economica
Aula 2- Comparacao Economia&Sociologia EconomicaAula 2- Comparacao Economia&Sociologia Economica
Aula 2- Comparacao Economia&Sociologia Economica
 
Femei Si Masini
Femei Si MasiniFemei Si Masini
Femei Si Masini
 

Similar a Presentacion eva

Musica
MusicaMusica
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la músicaalejosoyo14
 
Música
MúsicaMúsica
Música
Jenny Guamán
 
Los musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundoLos musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundo
AlexChirau
 
La Música
La MúsicaLa Música
La Música
Jessiie25
 
La historia de la música robinson
La historia de la música robinsonLa historia de la música robinson
La historia de la música robinson
Robinson Bonilla Melgar
 
Historia de musica
Historia de musicaHistoria de musica
Historia de musica
UAGRM
 
La historia de la musica
La historia de la musica La historia de la musica
La historia de la musica
Alejandra2528
 
La música en la antigüedad
La música en la antigüedad La música en la antigüedad
La música en la antigüedad
Alexialominet
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
TatianaEvas
 
Hmusia
HmusiaHmusia
que es la musika
 que es la musika que es la musika
que es la musikaanithadeke
 
Historia de la musica
Historia de la musica Historia de la musica
Historia de la musica
Paula Moreira
 
historia...docx
historia...docxhistoria...docx
historia...docx
RicardoCarbajalRios
 
La música y la danza de la antigüedad a la edad media
La música y la danza de la antigüedad a la edad mediaLa música y la danza de la antigüedad a la edad media
La música y la danza de la antigüedad a la edad media
Noelia Sánchez
 
La historia de la musica
La historia de la musicaLa historia de la musica
La historia de la musica
LiliaHernndez5
 
Historia de la músic1
Historia de la músic1Historia de la músic1
Historia de la músic125011997
 
Origen de las artes auditivas y corporales
Origen de las artes auditivas y corporalesOrigen de las artes auditivas y corporales
Origen de las artes auditivas y corporalesApreciacionArtistica
 
Pre - Historia de la Música
Pre - Historia de la MúsicaPre - Historia de la Música
Pre - Historia de la Música
Roberto García
 

Similar a Presentacion eva (20)

Musica
MusicaMusica
Musica
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 
Los musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundoLos musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundo
 
La Música
La MúsicaLa Música
La Música
 
La historia de la música robinson
La historia de la música robinsonLa historia de la música robinson
La historia de la música robinson
 
Historia de musica
Historia de musicaHistoria de musica
Historia de musica
 
La historia de la musica
La historia de la musica La historia de la musica
La historia de la musica
 
Angie milena
Angie milenaAngie milena
Angie milena
 
La música en la antigüedad
La música en la antigüedad La música en la antigüedad
La música en la antigüedad
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
Hmusia
HmusiaHmusia
Hmusia
 
que es la musika
 que es la musika que es la musika
que es la musika
 
Historia de la musica
Historia de la musica Historia de la musica
Historia de la musica
 
historia...docx
historia...docxhistoria...docx
historia...docx
 
La música y la danza de la antigüedad a la edad media
La música y la danza de la antigüedad a la edad mediaLa música y la danza de la antigüedad a la edad media
La música y la danza de la antigüedad a la edad media
 
La historia de la musica
La historia de la musicaLa historia de la musica
La historia de la musica
 
Historia de la músic1
Historia de la músic1Historia de la músic1
Historia de la músic1
 
Origen de las artes auditivas y corporales
Origen de las artes auditivas y corporalesOrigen de las artes auditivas y corporales
Origen de las artes auditivas y corporales
 
Pre - Historia de la Música
Pre - Historia de la MúsicaPre - Historia de la Música
Pre - Historia de la Música
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Presentacion eva

  • 1.
  • 2.
  • 3.  La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la música y su ordenación en el tiempo.  Dado que toda cultura conocida ha tenido alguna forma de manifestación musical, la historia de la música abarca a todas las sociedades y épocas, y no se limita, como ha venido siendo habitual a Occidente, donde se ha utilizado la expresión "historia de la música" para referirse a la historia de la música europea y su evolución en el mundo occidental.
  • 4.  La música de una cultura está estrechamente relacionada con otros aspectos de la cultura, como la organización económica, el desarrollo técnico, la actitud de los compositores y su relación con los oyentes, las ideas estéticas más generalizadas de cada comunidad y la visión acerca de la función del arte en la sociedad, así como las variantes biográficas de cada autor.  En su sentido más amplio, la música nace con el ser humano, y ya estaba presente, según algunos estudios, mucho antes de la extensión del ser humano por el planeta, hace más de 50 000 años.1 Es por tanto una manifestación cultural universal.
  • 5.  Se ha demostrado la íntima relación entre la especie humana y la música, y mientras que algunas interpretaciones tradicionales vinculaban su surgimiento a actividades intelectuales vinculadas al concepto de lo sobrenatural (haciéndola cumplir una función de finalidad supersticiosa, mágica o religiosa), actualmente se la relaciona con los rituales de apareamiento y con el trabajo colectivo.2  Para el hombre primitivo había dos señales que evidenciaban la separación entre vida y muerte: el movimiento y el sonido. Los ritos de vida y muerte se desarrollan en esta doble clave. En el llamado arte prehistórico danza y canto se funden como símbolos de la vida mientras que quietud y silencio se conforman como símbolos de la muerte.  El hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en su propia voz. También aprendió a valerse de rudimentarios objetos (huesos, cañas, troncos, conchas...) para producir sonidos.
  • 6.  Hay constancia de que hacia el 3000 a. C. en Sumeria ya contaban con instrumentos de percusión y cuerda (lira y arpa). Los cantos cultos antiguos eran más bien lamentaciones sobre textos poéticos.  En la prehistoria aparece la música en los rituales de caza o de guerra y en las fiestas donde, alrededor del fuego, se danzaba hasta el agotamiento. La música está basada principalmente en ritmos y movimientos que imitan a los animales. Las manifestaciones musicales del hombre consisten en la exteriorización de sus sentimientos a través del sonido emanado de su propia voz y con el fin de distinguirlo del habla que utiliza para comunicarse con otros seres.
  • 7.  Los primeros instrumentos fueron objetos, utensilios o el mismo cuerpo del hombre que podían producir sonidos. Estos instrumentos podemos clasificarlos en:  a) Autófonos: aquellos que producen sonidos por medio de la materia con la que están construidos. Son instrumentos de percusión; por ejemplo, hueso contra piedra.  b) Membranófonos: serie de instrumentos más sencillos que los construidos por el hombre. Tambores: hechos con una membrana tirante, sobre una nuez de coco, un recipiente cualquiera o una verdadera y auténtica caja de resonancia.  c) Cordófonos: son aquellos de cuerda; por ejemplo, el arpa.  d) Aerófonos: el sonido se origina en ellos por vibraciones de una columna de aire. Uno de los primeros instrumentos es la flauta, en un principio construida con un hueso con agujeros. Los primeros instrumentos de en esta época:
  • 8.  Los orígenes de la música medieval se confunden con los últimos desarrollos de la música del periodo tardío romano. La evolución de las formas musicales apegadas al culto se resolvió a finales del siglo VI en el llamado canto gregoriano. La música monódica profana comenzó con las llamadas canciones de goliardos (ss. XI y XII) y alcanzó su máxima expresión con la música de los menestrelli, juglares, trovadores y troveros, junto a los minnesinger alemanes. Con la aparición en el siglo XIII de la escuela de Nôtre-Dame de París, la polifonía alcanzó un alto grado de sistematización y experimentó una gran transformación en el siglo XIV con el llamado Ars Nova, que constituyó la base de la que se sirvió el humanismo para el proceso que culminó en la música del Renacimiento.
  • 9.  Constantino otorgó libertad de culto a los cristianos en Roma con el Edicto de Milán hacia el año 325 d. C. Este nuevo espíritu de libertad impulsó a los primeros cristianos a alabar a Dios por medio de cánticos. Estos cristianos primigenios, buscando una nueva identidad no deseaban utilizar los estilos musicales predominantes paganos de la Roma de aquella época.  Para unificar los criterios musicales cristianos, San Pedro introdujo melodías orientales. Cabe recordar que la música en Grecia se encuentra más relacionada con Asia que con Europa. Los Salmos son cantos litúrgicos contenidos en el Antiguo testamento dentro del Libro de los salmos, ellos son de origen hebreo y los himnos son canciones de alabanza de tradición helénica. Son estas formas de música de origen oriental y basadas en una melodía cantada solo con la voz humana y sin acompañamiento instrumental de ningún tipo, las que dieron forma a la música desde entonces y hasta principios del segundo milenio.
  • 10.  En un documento escrito por Plinio el Joven con la intención de informar al emperador Trajano acerca de las costumbres de los cristianos, encontramos una interesante referencia de su música: «...ellos (los cristianos) tenían la costumbre de reunirse en un día específico al alba, para alabar a Cristo como si de un dios se tratase, con un canto alterno».  El canto alterno es aquel que se desarrolla entre dos coros, uno de los cuales canta una estrofa y el otro le responde. En la liturgia católica se le conoce como antífona, y se puede cantar con la participación de dos coros o de un solista y la congregación.  San Ambrosio, obispo de Milán, introdujo en Antioquía cánticos en forma de antífona. Compuso a la vez himnos. Sus himnos junto con otros ya existentes pronto se propagaron por toda Italia. Debido a las frecuentes amenazas contra el Imperio romano por parte de las tribus bárbaras existió una gran agitación que provocó una dispersión de las melodías y la alteración de las mismas en cada región.