SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA
ADMINISTRACIÓN
REPRESENTANTES:
YESSICA RODRIGUEZ SUAREZ
NEVERISANACONA REINOSO
• Debido a sus necesidades practicas para sobrevivir era la caza, la
alimentación, la construcción de comunidades.
• Los individuos de sus grupos planeaban estrategias para la
obtención de alimentos.
• Estas necesidades fueron cambiando con las épocas hasta
hacerse cada vez mas compleja y requerir método de
organización mas elaborado que pudieran responder no solo por
una aldea reducida si no por la ciudad.
SUMERIA
(3500-2340 ac)
Fueron los primeros en tener escritura, los
sacerdotes llevaban en forma arcaica, el control
administrativo del cobro de los impuestos.
SUMERIO ANTIGUO
(2500-2300 a.c ).
Estaban hecho con
ladrillo cocido.
SUMERIO NUEVO
(2300-2000 a.c).
Se uso piedra caliza y
mosaicos en la arquitectura.
SUMERIO ARCAICO
(3100-2500 a.c).
Aparecieron los primeros
registros sumeritos.
MESOPOTAMIA
(4000 a. C)
Asentada en medio de los ríosTigris y
Éufrates.
APORTES A LA ADMINISTRACION
•la escritura: con el transcurso del tiempo se convirtió en
la base del progreso del mundo.
•sistema para el registro de las transacciones comerciales.
•establecieron el sistema de pesos y medida.
•crearon el sistema numérico duodecimal.
•inventaron el circulo de cuatro cuadrantes.
ADMINISTRACION EN MESOPOTAMIA
• Sistema de gobierno regido por: el patriarca y un conjunto de
leyes.
• Crearon un código de derecho civil y comercial donde se
hablaba de la letra de cambio.
• El código de Hammurabi es la compilación de leyes mas
completa y avanzada que se conoce de esos tiempos.
CLASES SOCIALES BAJO EL MANDO DEL
REY
LOS NOBLES
Eran reconocidos por sus grandes
sumas de dinero que lograban
acumular en los negocios.
LOS CULTIVADORES DE
TIERRA
Tenían un nivel de vida
muy bajo
LOS HOMBRES
ESCLAVOS
Al servicio del señor eran
tratados como animales.
EGIPTO (4000 a. C)
Los Egipcios contaban con dirigentes
capaces de planear, organizar y controlar a
miles de trabajadores en la ejecución de
sus monumentos.
La construcción de los
grandes monumentos
Egipcios.
(KEOPS,KERFEN Y
MISERINOS)
Una de las razones por las cuales
egipcio pudo llegar a gestionar
tantos recursos, fue por haberse
emplazasmado cerca del rio
Nilo.
De este rio proviene gran
cantidad de beneficios
como transporte, cultivo,
cría de animales,
exportación entre otros.
BABILONIA (1800 a.C)
La ciudad de babilonia se constituyo como imperio
ubicado entre los ríos Tigris y Éufrates
El Rey HAMMURABI era administrador de leyes
activos.
EL REY AL TRONO REGLAMENTA 3
CLASES SOCIALES
1. HOMBRES LIBRES: miembros de la nobleza y funcionarios.
2. HOMBRES SEMI-LIBRES: comerciantes, dueños de tierras.
3. ESCLAVOS: eran comercializados, podían llegar a comprar su
libertad.
CODIGO DE HAMMURABI
•Los pueblos trabajaban unidos para formar una
organización.
•Se clasificaba cada cosecha con hilos de color diferentes
para establecer la calidad del producto.
•Emplearon el control de la producción e incentivos
salariales.
•Tenían leyes crueles como “ojo por ojo, diente por diente”
APORTES IMPORTANTES EN LA
ADMINISTRACION
1. En la astronomía: saturno martes, mercurio, y los eclipses de
sol y luna.
2. Inventaron el calendario de 12 meses lunares (365 días) con
un horóscopo para adivinar un futuro.
3. Inventaron el sistema decimal y sexagesimal.
4. Inventaron las primeras medidas de longitud y peso.
INDIA
El pensamiento administrativo de
la civilización indica que tuvo
dos códigos administrativos
sobresalientes en la antigüedad.
CODIGO DE MANU
(1600 a. C)
• LOS BRAHMANES O SACERDOTES.
• LOS GUERREROS.
• LOS VASIAS.
• LOS SUDRAS.
CODIGO
EL ARTHASASTRA
(321 a. C)
• Este código se centralizo en el
poder de la producción que
trajo una gran cantidad de
beneficios para el mercado.
• Este imperio se sostenía en la
producción agrícola
manufacturera y marítima.
• Se dedicaban a crear un sistema
administrativo riguroso y
funcional.
GRECIA Y PERSIA
( 400 A.C.)
En Grecia Sócrates enuncia la
universalidad de la
administración.
ARISTÓTELES
(300 A.C.)
División de los poderes del estado.
La política
Ejecutivo, Legislativo y
Judicial. Aristóteles filosofo que clasificó
a la administración publica en.
*MONARQUÍA: Gobierno de
uno sólo.
*ARISTOCRACIA: Gobierno de
la clase alta.
*DEMOCRACIA: Gobierno del
pueblo.
La clasificación de las formas de gobierno en:
-ARISTOCRACIA : Gobierno de la nobleza o clase alta.
-OLIGARQUÍA : Gobierno de una sola clase social.
-TIMARQUÍA : Gobierno de los que cobraban rentas.
-DEMOCRACIA : Gobierno del pueblo.
-TIRANÍA : Gobierno de una sola persona.
Clasificación de las clases sociales que se dividen en :
-ORO : Eran los gobernantes
-PLATA : Los guerreros
-BRONCE : Eran los artesanos y comerciantes.
PLATON
PERSIA
El gobierno de persa trajo muchos adelantos en materia política y económica
para la época.
oTolerancia religiosa y de las costumbres locales.
oMantenimiento de estructuras administrativas locales.
oDivisión de territorio SETRAPIAS (extensión de territorio).
oBaja general de los impuestos.
oFacilitamiento del comercio mediante construcción de caminos y canales
navegables además de la unificación territorial.
oCreación de un sistema unificado de pesos y medida.
ORGANIZACIÓN SOCIAL DE PERSIA
REY, NOBLES,
MILITARES Y
SACERDOTES
GOBERNADORES
CAMPESINOS,
COMERCIANTES Y
ARTESANOS
ESCLAVOS
ROMA
(175 A.C.)
Marcó las bases más
importantes de la sociedad
moderna.
ROMA CLASIFICA A LAS
EMPRESAS EN 3
-PÚBLICAS : Las que realizan actividades
del Estado.
-SEMIPÚBLICAS : Las que pertenecen a
sindicatos.
-PRIVADAS : Las que eran manejadas por
civiles.
ROMA TUVO 3
PERIODOS
1.- LA REPÚBLICA : Donde las actividades
eran manejadas por el pueblo y predominaba
la igualdad de los derechos.
2.- LA MONARQUÍA : En donde dirigía el
gobierno, la alta sociedad y no intervenía el
pueblo.
3.- LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO : Este
periodo se caracterizó por la desorganización.
SIGLO XXI
El hombre fue evolucionando y
aportando mas conocimiento
en la administración obtenido
un mejor resultado para las
empresas
El hombre fue evolucionando y aportando
mas conocimiento en la administración
obteniendo un mejor resultado para las
empresas.
Los progresos de la informática han hecho
posible dar saltos cualitativos que eran
impresentables en las décadas anteriores.
Los sistemas flexibles de producción que
han favorecido la globalización de
comercio en los últimos veinte años.
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 8 (1) las primeras civilizaciones
Tema 8 (1) las primeras civilizacionesTema 8 (1) las primeras civilizaciones
Tema 8 (1) las primeras civilizaciones
pacogeohistoria
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Shockpier
 
El nacimiento de las ciudades en la antigüedad vicho michi javi iv°a cc (2)
El nacimiento de las ciudades en la antigüedad vicho michi javi iv°a cc (2)El nacimiento de las ciudades en la antigüedad vicho michi javi iv°a cc (2)
El nacimiento de las ciudades en la antigüedad vicho michi javi iv°a cc (2)mabarcas
 
Unidad 3 las primeras civilizaciones ppt septimo
Unidad 3 las primeras civilizaciones ppt septimoUnidad 3 las primeras civilizaciones ppt septimo
Unidad 3 las primeras civilizaciones ppt septimo
Victor Ravena
 
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMENMESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMENjuan carlos minda
 
Historia de grecia clasica
Historia de grecia clasicaHistoria de grecia clasica
Historia de grecia clasicaAlvaro Venegas
 
Parecidos y diferencias entre mesopotamia y egipto
Parecidos y diferencias entre mesopotamia y egiptoParecidos y diferencias entre mesopotamia y egipto
Parecidos y diferencias entre mesopotamia y egipto
adriadriano
 
Las culturas mesopotámicas.
Las culturas mesopotámicas.Las culturas mesopotámicas.
Las culturas mesopotámicas.
Gustavo Bolaños
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Romi Branca
 
civilizaciones antiguas organización económica
civilizaciones antiguas organización económicacivilizaciones antiguas organización económica
civilizaciones antiguas organización económica
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la ContabilidadHistoria de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
Teach for All
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
palomaromero
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
ramiroramiro15
 
Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia y EgiptoMesopotamia y Egipto
Mesopotamia y Egipto
Pablo Molina Molina
 
Civilizacion mesopotamica
Civilizacion mesopotamicaCivilizacion mesopotamica
Civilizacion mesopotamica
Aniitha Barahona
 

La actualidad más candente (20)

Tema 8 (1) las primeras civilizaciones
Tema 8 (1) las primeras civilizacionesTema 8 (1) las primeras civilizaciones
Tema 8 (1) las primeras civilizaciones
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
El nacimiento de las ciudades en la antigüedad vicho michi javi iv°a cc (2)
El nacimiento de las ciudades en la antigüedad vicho michi javi iv°a cc (2)El nacimiento de las ciudades en la antigüedad vicho michi javi iv°a cc (2)
El nacimiento de las ciudades en la antigüedad vicho michi javi iv°a cc (2)
 
Unidad 3 las primeras civilizaciones ppt septimo
Unidad 3 las primeras civilizaciones ppt septimoUnidad 3 las primeras civilizaciones ppt septimo
Unidad 3 las primeras civilizaciones ppt septimo
 
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMENMESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
 
Historia de grecia clasica
Historia de grecia clasicaHistoria de grecia clasica
Historia de grecia clasica
 
Parecidos y diferencias entre mesopotamia y egipto
Parecidos y diferencias entre mesopotamia y egiptoParecidos y diferencias entre mesopotamia y egipto
Parecidos y diferencias entre mesopotamia y egipto
 
MESOPOTAMIA
MESOPOTAMIAMESOPOTAMIA
MESOPOTAMIA
 
Sumerios y egipcios
Sumerios y egipciosSumerios y egipcios
Sumerios y egipcios
 
Las culturas mesopotámicas.
Las culturas mesopotámicas.Las culturas mesopotámicas.
Las culturas mesopotámicas.
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
civilizaciones antiguas organización económica
civilizaciones antiguas organización económicacivilizaciones antiguas organización económica
civilizaciones antiguas organización económica
 
Mesopotamia Sociedad
Mesopotamia SociedadMesopotamia Sociedad
Mesopotamia Sociedad
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la ContabilidadHistoria de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia y EgiptoMesopotamia y Egipto
Mesopotamia y Egipto
 
Civilizacion mesopotamica
Civilizacion mesopotamicaCivilizacion mesopotamica
Civilizacion mesopotamica
 

Similar a Historia de la_administracion

Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Victor Perez Frias
 
U2 mesopotamia, egipto
U2 mesopotamia, egiptoU2 mesopotamia, egipto
U2 mesopotamia, egipto
Silvia c?dova
 
DOC-20230207-WA0000. (2).pptx
DOC-20230207-WA0000. (2).pptxDOC-20230207-WA0000. (2).pptx
DOC-20230207-WA0000. (2).pptx
DanielFranco596055
 
Grecia antigua 1
Grecia antigua 1Grecia antigua 1
Grecia antigua 1
Raul Mendivelso
 
Civilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamicaCivilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamicaAlejitho Rincon
 
Civilizaciones Antiguas.pptx
Civilizaciones Antiguas.pptxCivilizaciones Antiguas.pptx
Civilizaciones Antiguas.pptx
dianaacostacastro2
 
U4 2 Civilizaciones hidráulicas
U4 2 Civilizaciones hidráulicasU4 2 Civilizaciones hidráulicas
U4 2 Civilizaciones hidráulicas
Silvia c?dova
 
Grandes Civilizaciones Antiguas
Grandes Civilizaciones AntiguasGrandes Civilizaciones Antiguas
Grandes Civilizaciones Antiguas
Alo Flo
 
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluvialesTema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Ricardo Santamaría Pérez
 
Lpc
LpcLpc
Lpc
Diego M
 
El mundo antiguo
El mundo antiguoEl mundo antiguo
El mundo antiguo
Hernan Barrera
 
+La historia antigua teresa.
+La historia antigua teresa.+La historia antigua teresa.
+La historia antigua teresa.Trabajos-cbc Smg
 
Primeras civilizaciones.
Primeras civilizaciones.Primeras civilizaciones.
Primeras civilizaciones.
JOB COLQUICHAGUA ZEVALLOS
 
Las primeras civilizaciones históricas
Las primeras civilizaciones históricasLas primeras civilizaciones históricas
Las primeras civilizaciones históricasMayteMena
 
3. Mesopotamia I
3. Mesopotamia I3. Mesopotamia I
Unidad 3 - Las Primeras Civilizaciones de la Humanidad.
Unidad 3 - Las Primeras Civilizaciones de la Humanidad.Unidad 3 - Las Primeras Civilizaciones de la Humanidad.
Unidad 3 - Las Primeras Civilizaciones de la Humanidad.fervil
 
mesopotania.pptx
mesopotania.pptxmesopotania.pptx
mesopotania.pptx
LilyTeranGarcia1
 
5 primeras civilizaciones
5  primeras civilizaciones5  primeras civilizaciones
5 primeras civilizaciones
sergio.historia
 

Similar a Historia de la_administracion (20)

Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
U2 mesopotamia, egipto
U2 mesopotamia, egiptoU2 mesopotamia, egipto
U2 mesopotamia, egipto
 
DOC-20230207-WA0000. (2).pptx
DOC-20230207-WA0000. (2).pptxDOC-20230207-WA0000. (2).pptx
DOC-20230207-WA0000. (2).pptx
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
Grecia antigua 1
Grecia antigua 1Grecia antigua 1
Grecia antigua 1
 
Civilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamicaCivilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamica
 
Civilizaciones Antiguas.pptx
Civilizaciones Antiguas.pptxCivilizaciones Antiguas.pptx
Civilizaciones Antiguas.pptx
 
U4 2 Civilizaciones hidráulicas
U4 2 Civilizaciones hidráulicasU4 2 Civilizaciones hidráulicas
U4 2 Civilizaciones hidráulicas
 
Grandes Civilizaciones Antiguas
Grandes Civilizaciones AntiguasGrandes Civilizaciones Antiguas
Grandes Civilizaciones Antiguas
 
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluvialesTema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
 
LP
LPLP
LP
 
Lpc
LpcLpc
Lpc
 
El mundo antiguo
El mundo antiguoEl mundo antiguo
El mundo antiguo
 
+La historia antigua teresa.
+La historia antigua teresa.+La historia antigua teresa.
+La historia antigua teresa.
 
Primeras civilizaciones.
Primeras civilizaciones.Primeras civilizaciones.
Primeras civilizaciones.
 
Las primeras civilizaciones históricas
Las primeras civilizaciones históricasLas primeras civilizaciones históricas
Las primeras civilizaciones históricas
 
3. Mesopotamia I
3. Mesopotamia I3. Mesopotamia I
3. Mesopotamia I
 
Unidad 3 - Las Primeras Civilizaciones de la Humanidad.
Unidad 3 - Las Primeras Civilizaciones de la Humanidad.Unidad 3 - Las Primeras Civilizaciones de la Humanidad.
Unidad 3 - Las Primeras Civilizaciones de la Humanidad.
 
mesopotania.pptx
mesopotania.pptxmesopotania.pptx
mesopotania.pptx
 
5 primeras civilizaciones
5  primeras civilizaciones5  primeras civilizaciones
5 primeras civilizaciones
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Historia de la_administracion

  • 1. HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN REPRESENTANTES: YESSICA RODRIGUEZ SUAREZ NEVERISANACONA REINOSO
  • 2. • Debido a sus necesidades practicas para sobrevivir era la caza, la alimentación, la construcción de comunidades. • Los individuos de sus grupos planeaban estrategias para la obtención de alimentos. • Estas necesidades fueron cambiando con las épocas hasta hacerse cada vez mas compleja y requerir método de organización mas elaborado que pudieran responder no solo por una aldea reducida si no por la ciudad.
  • 3. SUMERIA (3500-2340 ac) Fueron los primeros en tener escritura, los sacerdotes llevaban en forma arcaica, el control administrativo del cobro de los impuestos.
  • 4. SUMERIO ANTIGUO (2500-2300 a.c ). Estaban hecho con ladrillo cocido. SUMERIO NUEVO (2300-2000 a.c). Se uso piedra caliza y mosaicos en la arquitectura. SUMERIO ARCAICO (3100-2500 a.c). Aparecieron los primeros registros sumeritos.
  • 5. MESOPOTAMIA (4000 a. C) Asentada en medio de los ríosTigris y Éufrates.
  • 6. APORTES A LA ADMINISTRACION •la escritura: con el transcurso del tiempo se convirtió en la base del progreso del mundo. •sistema para el registro de las transacciones comerciales. •establecieron el sistema de pesos y medida. •crearon el sistema numérico duodecimal. •inventaron el circulo de cuatro cuadrantes.
  • 7. ADMINISTRACION EN MESOPOTAMIA • Sistema de gobierno regido por: el patriarca y un conjunto de leyes. • Crearon un código de derecho civil y comercial donde se hablaba de la letra de cambio. • El código de Hammurabi es la compilación de leyes mas completa y avanzada que se conoce de esos tiempos.
  • 8. CLASES SOCIALES BAJO EL MANDO DEL REY LOS NOBLES Eran reconocidos por sus grandes sumas de dinero que lograban acumular en los negocios. LOS CULTIVADORES DE TIERRA Tenían un nivel de vida muy bajo LOS HOMBRES ESCLAVOS Al servicio del señor eran tratados como animales.
  • 9. EGIPTO (4000 a. C) Los Egipcios contaban con dirigentes capaces de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores en la ejecución de sus monumentos. La construcción de los grandes monumentos Egipcios. (KEOPS,KERFEN Y MISERINOS)
  • 10. Una de las razones por las cuales egipcio pudo llegar a gestionar tantos recursos, fue por haberse emplazasmado cerca del rio Nilo. De este rio proviene gran cantidad de beneficios como transporte, cultivo, cría de animales, exportación entre otros.
  • 11. BABILONIA (1800 a.C) La ciudad de babilonia se constituyo como imperio ubicado entre los ríos Tigris y Éufrates El Rey HAMMURABI era administrador de leyes activos.
  • 12. EL REY AL TRONO REGLAMENTA 3 CLASES SOCIALES 1. HOMBRES LIBRES: miembros de la nobleza y funcionarios. 2. HOMBRES SEMI-LIBRES: comerciantes, dueños de tierras. 3. ESCLAVOS: eran comercializados, podían llegar a comprar su libertad.
  • 13. CODIGO DE HAMMURABI •Los pueblos trabajaban unidos para formar una organización. •Se clasificaba cada cosecha con hilos de color diferentes para establecer la calidad del producto. •Emplearon el control de la producción e incentivos salariales. •Tenían leyes crueles como “ojo por ojo, diente por diente”
  • 14. APORTES IMPORTANTES EN LA ADMINISTRACION 1. En la astronomía: saturno martes, mercurio, y los eclipses de sol y luna. 2. Inventaron el calendario de 12 meses lunares (365 días) con un horóscopo para adivinar un futuro. 3. Inventaron el sistema decimal y sexagesimal. 4. Inventaron las primeras medidas de longitud y peso.
  • 15. INDIA El pensamiento administrativo de la civilización indica que tuvo dos códigos administrativos sobresalientes en la antigüedad.
  • 16. CODIGO DE MANU (1600 a. C) • LOS BRAHMANES O SACERDOTES. • LOS GUERREROS. • LOS VASIAS. • LOS SUDRAS. CODIGO EL ARTHASASTRA (321 a. C) • Este código se centralizo en el poder de la producción que trajo una gran cantidad de beneficios para el mercado. • Este imperio se sostenía en la producción agrícola manufacturera y marítima. • Se dedicaban a crear un sistema administrativo riguroso y funcional.
  • 17. GRECIA Y PERSIA ( 400 A.C.) En Grecia Sócrates enuncia la universalidad de la administración.
  • 18. ARISTÓTELES (300 A.C.) División de los poderes del estado. La política Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Aristóteles filosofo que clasificó a la administración publica en. *MONARQUÍA: Gobierno de uno sólo. *ARISTOCRACIA: Gobierno de la clase alta. *DEMOCRACIA: Gobierno del pueblo.
  • 19. La clasificación de las formas de gobierno en: -ARISTOCRACIA : Gobierno de la nobleza o clase alta. -OLIGARQUÍA : Gobierno de una sola clase social. -TIMARQUÍA : Gobierno de los que cobraban rentas. -DEMOCRACIA : Gobierno del pueblo. -TIRANÍA : Gobierno de una sola persona. Clasificación de las clases sociales que se dividen en : -ORO : Eran los gobernantes -PLATA : Los guerreros -BRONCE : Eran los artesanos y comerciantes. PLATON
  • 20. PERSIA El gobierno de persa trajo muchos adelantos en materia política y económica para la época. oTolerancia religiosa y de las costumbres locales. oMantenimiento de estructuras administrativas locales. oDivisión de territorio SETRAPIAS (extensión de territorio). oBaja general de los impuestos. oFacilitamiento del comercio mediante construcción de caminos y canales navegables además de la unificación territorial. oCreación de un sistema unificado de pesos y medida.
  • 21. ORGANIZACIÓN SOCIAL DE PERSIA REY, NOBLES, MILITARES Y SACERDOTES GOBERNADORES CAMPESINOS, COMERCIANTES Y ARTESANOS ESCLAVOS
  • 22. ROMA (175 A.C.) Marcó las bases más importantes de la sociedad moderna.
  • 23. ROMA CLASIFICA A LAS EMPRESAS EN 3 -PÚBLICAS : Las que realizan actividades del Estado. -SEMIPÚBLICAS : Las que pertenecen a sindicatos. -PRIVADAS : Las que eran manejadas por civiles. ROMA TUVO 3 PERIODOS 1.- LA REPÚBLICA : Donde las actividades eran manejadas por el pueblo y predominaba la igualdad de los derechos. 2.- LA MONARQUÍA : En donde dirigía el gobierno, la alta sociedad y no intervenía el pueblo. 3.- LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO : Este periodo se caracterizó por la desorganización.
  • 24. SIGLO XXI El hombre fue evolucionando y aportando mas conocimiento en la administración obtenido un mejor resultado para las empresas El hombre fue evolucionando y aportando mas conocimiento en la administración obteniendo un mejor resultado para las empresas. Los progresos de la informática han hecho posible dar saltos cualitativos que eran impresentables en las décadas anteriores. Los sistemas flexibles de producción que han favorecido la globalización de comercio en los últimos veinte años.