SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
CIVILIZACIÓN
GRIEGA
CIVILIZACIÓN
GRIEGA
¿DÓNDE?
Península Balcánica, peninsula
del Peloponeso, en costas
e islas del mar Egeo
Relieve montañoso, valles estrechos y
angostos, costas muy recortadas.
Clima mediterráneo: templado-cálido,
escasas precipitaciones.
Agricultura mediterránea (cereal, vid, olivo)
en las escasa llanuras costeras.
Ganadería cabras y ovejas.
Pesca abundante en mar Egeo y Mediterrá-
neo.
Comercio por mar muy desarrollado
Políticamente se organizarán en
ciudades-Estado independientes, aunque
comparten lengua, escritura, religión poli-
teísta y antropomórfica… = CULTURA DE
LA HÉLADE.
HÉLADE = TIERRA DE LOS HELENOS
Civilizaciones
prehelénicas
Expansión
por el Medi-
terráneo
Protagonismo
de Atenas
Alejandro
Magno
Fin:
Grecia es
conquistada
por Roma.
Crisis
ETAPAS DE LA HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA
PRIMEROS GRIEGOS
(3000 – 1200 a.C)
3000 a
1200 a.C.
CIVILIZACIÓN
CRETENSE o
MINOICA
Ciudades alrededor de palacios lujosos y laberínticos
* Leyenda del minotauro
* Rey, sacerdotisas, agricultores, ganaderos, artesanos
y comerciantes (TALASOCRACIA)
* Pacíficos
* Dan culto al toro
CNOSSOS
PRIMEROS GRIEGOS
(3000 – 1200 a.C)
2000 a
1200 a.C.
CIVILIZACIÓN
MICÉNICA
Pueblo indoeuropeo procedente del N. que se asienta en la península
del Peloponeso en ciudades independientes.
* Fuerte carácter guerrero: amurallaban sus ciudades, reali-
zaban armas de bronce y carros de guerra
* Viven especialmente de la ganadería
* Atacan a los cretenses, los dominan. Fin de civilización
cretense (posible maremoto añadido)
MICENAS
1200 a.C. Dorios llegan del Norte (con armas de hierro), se enfrentan a los aqueos
(armas de bronce), ocupan el Peloponeso.
Muchos aqueos serán desplazados a las costas de Asia Menor (actual Turquía)
Dorios será el nuevo grupo dominante – CRISIS económica y cultural
EDAD OSCURA.
LENTA RECUPERACIÓN HACIA EL 750 a.C. = CIVILIZACIÓN GRIEGA
ÉPOCA ARCAICA
(siglos VIII a VI a.C.)
POLÍTICA de POLIS:
• 1º - Gobernadas por reyes
• 2º - Aristócratas adquieren más poder =
OLIGARQUÍA (gobierno de unos pocos)
• 3º - Uno de los aristócratas toma el poder y
lo mantiene por la fuerza = TIRANÍA
Los tiranos llevan a cabo reformas políticas
y económicas… a su conveniencia.
CREACIÓN DE POLIS:
– Acrópolis
– Polis (Ágora)
COLONIZACIÓN:
• Búsqueda y ocupación de territorios lejanos para comerciar . NO CON-
QUISTA DE TERRITORIO.
• Fundación de COLONIAS = ciudades creadas y administradas por los
griegos que emigran a nuevas tierras para comerciar. Controladas desde la
METRÓPOLIS.
• Reaparición de la MONEDA.
• Comienza la extensión de la cultura griega
ÉPOCA ARCAICA
(siglos a a.C.)
POLÍTICA de POLIS:.CREACIÓN DE POLIS:
COLONIZACIÓN:
POLIS
GRIEGAS
En las faldas de las montañas
Ciudades-Estado independientes
Abarcan pueblos y campos de alrededor
Poseen sus propios gobierno, ejército,
leyes y moneda.
ACRÓPOLIS
POLIS
Parte + alta de la colina
Área amurallada que
contiene los principales
templos de la ciudad
Parte baja de la colina
Ciudad propiamente dicha, al-
rededor del ÁGORA o plaza
pública en torno a la cual esta-
ban las viviendas, tiendas, pa-
lestras, otros templos...
POLIS
GRIEGAS
.
POLIS
GRIEGAS
GOBIERNO
OLIGARQUÍA – Sólo UNOS POCOS aristócratas o grandes
propietarios agrícolas pueden gobernar (hacer las leyes…).
El resto de los ciudadanos se reunían en Asamblea, pero sus opiniones
no eran tenidas en cuenta.
DEMOCRACIA – Los ciudadanos eligen a sus gobernantes.
Atenas
s. VI a.C. En algunas polis, graves revueltas sociales contra el poder
de los aristócratas. Uno de ellos se hace con el poder por la fuerza:
TIRANÍA
+ Desarrollo de la agricultura, la artesanía y el comercio => Algunos
ciudadanos consiguen dinero suficiente para comprar su propio equipo
militar para defender la polis (hoplitas) => Exigen reformas para participar
en gobierno de polis.
Solón y Clístenes
introducen reformas
a favor del pueblo:
eliminan esclavitud,
establecen ciudadanía
para más personas
POLIS
GRIEGAS
GOBIERNO
OLIGARQUÍA –
DEMOCRACIA –
Atenas
s. VI a.C.:
TIRANÍA –
COLONIZACIONES GRIEGAS
(desde s. VIII a s.VI a. C.)
El aumento de población
La escasez de tierra cultivables
La miseria de muchos campesinos,
la posibilidad de ser esclavizados.
*Aliviaron la presión demográfica de las
polis.
*Proporcionaron trabajo en la construcción
de barcos.
*Comercio con otras áreas geográficas
proporcionó mayor riqueza a las polis y
a sus colonias. Desarrollo.
* Enriquecimiento cultural.
Metrópolis
Colonias
Ciudades griegas de las que emigra la población para fundar
otras ciudades”a su imagen y semejanza” en otros sitios.
Ciudades fundadas por los griegos que emigran desde Grecia
en las costas de Asia Menor, Mar Negro y Mar Mediterráneo.
Focea
Mileto
Éfeso
Trebisonda
Olbia
Massalia
Emporion
Hemeroskopeion
Mainake
Vínculo afectivo
Relación comercial muy intensa
ÉPOCA CLÁSICA (siglos V a IV a.C.)
DEMOCRACIA de ATENAS:
• Gobierno del pueblo, de los ciudadanos
• Instituciones de poder: EKKLESÍA,
MAGISTRADOS (estrategas), BULÉ,
HELIÉ.
OLIGARQUÍA de ESPARTA:
• Gobierno de unos pocos.
• Instituciones de poder: 2 REYES,
GERUSÍA, APELLA, ÉFOROS.
ESPLENDOR DE ATENAS:
Guerras Médicas (494-479 a.C.)
490 a. C. Liga de Delos se enfrenta a Imperio Persa del rey Darío. Batalla de Maratón.
480 a.C. Ataca el rey persa Jerjes. Alianza de polis griegas dirigidas por Esparta intenta
renarle. Griegos derrotados en la batalla de las Termópilas.
480 a. C. Batalla naval de Salamina. Atenas derrota a los persas.
Atenas como principal polis se apropia del tesoro de la Liga de Delos
* Democracia * Desarrollo del urbanismo, arte, letras, ciencias…
Crecimiento y embellecimiento de la ciudad.
FIN DEL PERÍODO CLÁSICO:
Guerras del Peloponeso (431-404 a. C):
polis griegas dirigidas por Esparta se
enfrentan a Atenas. Vence Esparta ,
que impone oligarquía en Atenas., la
obliga a destruir sus murallas y puerto.
ÉPOCA CLÁSICA (siglos V a IV a.C.)
DEMOCRACIA de ATENAS:
• Gobierno del pueblo, de los ciudadanos
• Instituciones de poder: EKKLESÍA,
MAGISTRADOS (estrategas), BULÉ,
HELIÉ.
OLIGARQUÍA de ESPARTA:
• Gobierno de unos pocos.
• Instituciones de poder: 2 REYES,
GERUSÍA, APELLA, ÉFOROS.
ESPLENDOR DE ATENAS:
Guerras Médicas (494-479 a.C.)
490 a. C. Liga de Delos se enfrenta a Imperio Persa del rey Darío. Batalla de Maratón.
480 a.C. Ataca el rey persa Jerjes. Alianza de polis griegas dirigidas por Esparta intenta
renarle. Griegos derrotados en la batalla de las Termópilas.
480 a. C. Batalla naval de Salamina. Atenas derrota a los persas.
Atenas como principal polis se apropia del tesoro de la Liga de Delos
* Democracia * Desarrollo del urbanismo, arte, letras, ciencias…
Crecimiento y embellecimiento de la ciudad.
FIN DEL PERÍODO CLÁSICO:
Guerras del Peloponeso (431-404 a. C):
polis griegas dirigidas por Esparta se
enfrentan a Atenas. Vence Esparta ,
que impone oligarquía en Atenas., la
obliga a destruir sus murallas y puerto.
ÉPOCA CLÁSICA (siglos ___a ___a.C.)
DEMOCRACIA de ATENAS:
OLIGARQUÍA de ESPARTA:
ESPLENDOR DE ATENAS:
FIN DEL PERÍODO CLÁSICO:
INSTRUMENTOS
DE LA
DEMOCRACIA
ATENIENSE
CLEPSIDRA
OSTRACONFICHAS
DE
VOTO
ÉFOROS
o magistrados Supervisan el cumplimiento de las
leyes y mantenían el orden
interno
A
S
E
S
O
R
A
N
ÉFOROS
o magistrados Supervisan el cumplimiento de las
leyes y mantenían el orden
interno
A
S
E
S
O
R
A
N
ESPLENDOR
DE ATENAS
s. V a. C.
CAPITEL
BASA
FUSTE
FIN DEL ESPLENDOR DE ATENAS
431 a. C. – GUERRAS DEL PELOPONESO – Guerras entre las polis
griegas dirigidas por Esparta contra Atenas. Vence Esparta.
= Fin del poderío ateniense.
= Luchas entre las polis por la hegemonía.
338 a. C. – Grecia es invadida por los ejércitos de Filipo II de Macedonia,
que será sucedido por su hijo Alejandro Magno = HELENISMO
ÉPOCA HELENÍSTICA (siglos IV a.C.)
MACEDONIA CONQUISTA GRECIA:
elaboran las leyes
+
+
LA
SOCIEDAD
DE LA
ANTIGUA
GRECIA
Grecia
Grecia
Grecia
Grecia
Grecia
Grecia
Grecia
Grecia
Grecia
Grecia
Grecia
Grecia
Grecia
Grecia
Grecia
Grecia
Grecia
Grecia
Grecia
Grecia
Grecia
Grecia
Grecia
Grecia
Grecia
Grecia
Grecia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ROMA
ROMAROMA
Roma
RomaRoma
Roma
Claudia
 
La edad antigua en el mediterráneo
La edad antigua en el mediterráneoLa edad antigua en el mediterráneo
La edad antigua en el mediterráneo
AnaMariaMADRID
 
Trabajo de sociales edad media
Trabajo de sociales edad mediaTrabajo de sociales edad media
Trabajo de sociales edad media
Libardo Rafael Ochoa Jiménez
 
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUOLA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUOJose Angel Martínez
 
Presentación Grecia
Presentación GreciaPresentación Grecia
Presentación Grecia
Veronica Pardo
 
2016 las primeras civilizaciones
2016  las primeras civilizaciones2016  las primeras civilizaciones
2016 las primeras civilizaciones
eyapur
 
Roma
RomaRoma
El inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad MediaEl inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad Media
Luis Lecina
 
Definir en historia
Definir en historiaDefinir en historia
Definir en historia
Daniel Gómez Valle
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
Jose Angel Martínez
 
Las ánforas y el comercio mediterráneo
Las ánforas y el comercio mediterráneoLas ánforas y el comercio mediterráneo
Las ánforas y el comercio mediterráneo
Eduardo CONNOLLY
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antigua
AnaMariaMADRID
 
Grecia antigua
Grecia antigua Grecia antigua
Grecia antigua Conchagon
 
LA EDAD ANTIGUA
LA EDAD ANTIGUA LA EDAD ANTIGUA
LA EDAD ANTIGUA
Nehemias Barrios
 

La actualidad más candente (20)

ROMA
ROMAROMA
ROMA
 
La edad antigua 5 PRIMARIA
La edad antigua 5 PRIMARIALa edad antigua 5 PRIMARIA
La edad antigua 5 PRIMARIA
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
La edad antigua en el mediterráneo
La edad antigua en el mediterráneoLa edad antigua en el mediterráneo
La edad antigua en el mediterráneo
 
Trabajo de sociales edad media
Trabajo de sociales edad mediaTrabajo de sociales edad media
Trabajo de sociales edad media
 
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUOLA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
 
Tema 07 el feudalismo
Tema 07 el feudalismoTema 07 el feudalismo
Tema 07 el feudalismo
 
Pueblos prerromanos de hispania
Pueblos prerromanos de hispaniaPueblos prerromanos de hispania
Pueblos prerromanos de hispania
 
Presentación Grecia
Presentación GreciaPresentación Grecia
Presentación Grecia
 
Resumen Antigua Grecia 1
Resumen Antigua Grecia 1Resumen Antigua Grecia 1
Resumen Antigua Grecia 1
 
2016 las primeras civilizaciones
2016  las primeras civilizaciones2016  las primeras civilizaciones
2016 las primeras civilizaciones
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
El inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad MediaEl inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad Media
 
Definir en historia
Definir en historiaDefinir en historia
Definir en historia
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
 
Las ánforas y el comercio mediterráneo
Las ánforas y el comercio mediterráneoLas ánforas y el comercio mediterráneo
Las ánforas y el comercio mediterráneo
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antigua
 
3.civilización micénica
3.civilización micénica3.civilización micénica
3.civilización micénica
 
Grecia antigua
Grecia antigua Grecia antigua
Grecia antigua
 
LA EDAD ANTIGUA
LA EDAD ANTIGUA LA EDAD ANTIGUA
LA EDAD ANTIGUA
 

Similar a Grecia

Grecia antigua 1
Grecia antigua 1Grecia antigua 1
Grecia antigua 1
Raul Mendivelso
 
Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
Profesora Janina Toledo
 
Grecia
GreciaGrecia
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
antonioalbareyes
 
Las civilización griega
Las civilización griegaLas civilización griega
Las civilización griegaivansho10
 
El mundo griego
El mundo griegoEl mundo griego
El mundo griego
jlorentemartos
 
La Antigua Grecia.
La Antigua Grecia.La Antigua Grecia.
La Antigua Grecia.Conchagon
 
La antigua grecia
La antigua greciaLa antigua grecia
resumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdfresumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdf
Profesandi
 
trabajo de grecia.pptx
trabajo de grecia.pptxtrabajo de grecia.pptx
trabajo de grecia.pptx
EdgarEspinozaCcasa
 
Contexto de grecia
Contexto de greciaContexto de grecia
Contexto de greciaFranciscus10
 
tema 10 La Civilización griega.pdf
tema 10 La Civilización griega.pdftema 10 La Civilización griega.pdf
tema 10 La Civilización griega.pdf
Vasallo1
 
CS (1º ESO)-Unidad 10
CS (1º ESO)-Unidad 10CS (1º ESO)-Unidad 10
CS (1º ESO)-Unidad 10
Educaclip
 

Similar a Grecia (20)

Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia antigua 1
Grecia antigua 1Grecia antigua 1
Grecia antigua 1
 
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESOGrecia 1º ESO
Grecia 1º ESO
 
Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Las civilización griega
Las civilización griegaLas civilización griega
Las civilización griega
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
El mundo griego
El mundo griegoEl mundo griego
El mundo griego
 
La Antigua Grecia.
La Antigua Grecia.La Antigua Grecia.
La Antigua Grecia.
 
La antigua grecia
La antigua greciaLa antigua grecia
La antigua grecia
 
resumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdfresumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdf
 
trabajo de grecia.pptx
trabajo de grecia.pptxtrabajo de grecia.pptx
trabajo de grecia.pptx
 
Contexto de grecia
Contexto de greciaContexto de grecia
Contexto de grecia
 
tema 10 La Civilización griega.pdf
tema 10 La Civilización griega.pdftema 10 La Civilización griega.pdf
tema 10 La Civilización griega.pdf
 
Grecia 2º A
Grecia 2º AGrecia 2º A
Grecia 2º A
 
CS (1º ESO)-Unidad 10
CS (1º ESO)-Unidad 10CS (1º ESO)-Unidad 10
CS (1º ESO)-Unidad 10
 

Más de palomaromero

Oceanía física con numeros
Oceanía física con numerosOceanía física con numeros
Oceanía física con numeros
palomaromero
 
Las ciudades en la edad media (fichas) 2º ESO
Las ciudades en la edad media (fichas) 2º ESOLas ciudades en la edad media (fichas) 2º ESO
Las ciudades en la edad media (fichas) 2º ESO
palomaromero
 
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
palomaromero
 
La sociedad medieval
La sociedad medievalLa sociedad medieval
La sociedad medieval
palomaromero
 
El Islam 2º ESO
El Islam 2º ESOEl Islam 2º ESO
El Islam 2º ESO
palomaromero
 
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESOLa fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
palomaromero
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
palomaromero
 
Arte románico 2º ESO
Arte románico 2º ESOArte románico 2º ESO
Arte románico 2º ESO
palomaromero
 
Los orígenes de los primeros reinos peninsulares
Los orígenes de los primeros reinos peninsularesLos orígenes de los primeros reinos peninsulares
Los orígenes de los primeros reinos peninsulares
palomaromero
 
CIVILIZACIÓN ROMANA.
CIVILIZACIÓN ROMANA.CIVILIZACIÓN ROMANA.
CIVILIZACIÓN ROMANA.
palomaromero
 
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinningProyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
palomaromero
 
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
palomaromero
 
Canción "Luces para la ciudadanía global".
Canción "Luces para la ciudadanía global".Canción "Luces para la ciudadanía global".
Canción "Luces para la ciudadanía global".palomaromero
 
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
palomaromero
 
15. Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)
15.  Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)15.  Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)
15. Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)palomaromero
 
1. Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).
1.  Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).1.  Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).
1. Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).palomaromero
 
GUERRA FRÍA... y más!
GUERRA FRÍA... y más!GUERRA FRÍA... y más!
GUERRA FRÍA... y más!palomaromero
 
13. Evolución bloque comunista tras la II Guerra Mundial (hasta Putin).
13. Evolución bloque comunista tras la II Guerra Mundial (hasta Putin).13. Evolución bloque comunista tras la II Guerra Mundial (hasta Putin).
13. Evolución bloque comunista tras la II Guerra Mundial (hasta Putin).palomaromero
 
11. II Guerra Mundial
11.  II Guerra Mundial11.  II Guerra Mundial
11. II Guerra Mundialpalomaromero
 

Más de palomaromero (20)

Oceanía física con numeros
Oceanía física con numerosOceanía física con numeros
Oceanía física con numeros
 
Las ciudades en la edad media (fichas) 2º ESO
Las ciudades en la edad media (fichas) 2º ESOLas ciudades en la edad media (fichas) 2º ESO
Las ciudades en la edad media (fichas) 2º ESO
 
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
 
La sociedad medieval
La sociedad medievalLa sociedad medieval
La sociedad medieval
 
El Islam 2º ESO
El Islam 2º ESOEl Islam 2º ESO
El Islam 2º ESO
 
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESOLa fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
 
Arte románico 2º ESO
Arte románico 2º ESOArte románico 2º ESO
Arte románico 2º ESO
 
Los orígenes de los primeros reinos peninsulares
Los orígenes de los primeros reinos peninsularesLos orígenes de los primeros reinos peninsulares
Los orígenes de los primeros reinos peninsulares
 
CIVILIZACIÓN ROMANA.
CIVILIZACIÓN ROMANA.CIVILIZACIÓN ROMANA.
CIVILIZACIÓN ROMANA.
 
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinningProyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
 
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
 
Canción "Luces para la ciudadanía global".
Canción "Luces para la ciudadanía global".Canción "Luces para la ciudadanía global".
Canción "Luces para la ciudadanía global".
 
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
 
15. Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)
15.  Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)15.  Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)
15. Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)
 
Mundo romano
Mundo romanoMundo romano
Mundo romano
 
1. Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).
1.  Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).1.  Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).
1. Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).
 
GUERRA FRÍA... y más!
GUERRA FRÍA... y más!GUERRA FRÍA... y más!
GUERRA FRÍA... y más!
 
13. Evolución bloque comunista tras la II Guerra Mundial (hasta Putin).
13. Evolución bloque comunista tras la II Guerra Mundial (hasta Putin).13. Evolución bloque comunista tras la II Guerra Mundial (hasta Putin).
13. Evolución bloque comunista tras la II Guerra Mundial (hasta Putin).
 
11. II Guerra Mundial
11.  II Guerra Mundial11.  II Guerra Mundial
11. II Guerra Mundial
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Grecia

  • 2. CIVILIZACIÓN GRIEGA ¿DÓNDE? Península Balcánica, peninsula del Peloponeso, en costas e islas del mar Egeo Relieve montañoso, valles estrechos y angostos, costas muy recortadas. Clima mediterráneo: templado-cálido, escasas precipitaciones. Agricultura mediterránea (cereal, vid, olivo) en las escasa llanuras costeras. Ganadería cabras y ovejas. Pesca abundante en mar Egeo y Mediterrá- neo. Comercio por mar muy desarrollado Políticamente se organizarán en ciudades-Estado independientes, aunque comparten lengua, escritura, religión poli- teísta y antropomórfica… = CULTURA DE LA HÉLADE. HÉLADE = TIERRA DE LOS HELENOS
  • 3.
  • 4. Civilizaciones prehelénicas Expansión por el Medi- terráneo Protagonismo de Atenas Alejandro Magno Fin: Grecia es conquistada por Roma. Crisis
  • 5. ETAPAS DE LA HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA
  • 6. PRIMEROS GRIEGOS (3000 – 1200 a.C) 3000 a 1200 a.C. CIVILIZACIÓN CRETENSE o MINOICA Ciudades alrededor de palacios lujosos y laberínticos * Leyenda del minotauro * Rey, sacerdotisas, agricultores, ganaderos, artesanos y comerciantes (TALASOCRACIA) * Pacíficos * Dan culto al toro CNOSSOS
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. PRIMEROS GRIEGOS (3000 – 1200 a.C) 2000 a 1200 a.C. CIVILIZACIÓN MICÉNICA Pueblo indoeuropeo procedente del N. que se asienta en la península del Peloponeso en ciudades independientes. * Fuerte carácter guerrero: amurallaban sus ciudades, reali- zaban armas de bronce y carros de guerra * Viven especialmente de la ganadería * Atacan a los cretenses, los dominan. Fin de civilización cretense (posible maremoto añadido) MICENAS
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. 1200 a.C. Dorios llegan del Norte (con armas de hierro), se enfrentan a los aqueos (armas de bronce), ocupan el Peloponeso. Muchos aqueos serán desplazados a las costas de Asia Menor (actual Turquía) Dorios será el nuevo grupo dominante – CRISIS económica y cultural EDAD OSCURA. LENTA RECUPERACIÓN HACIA EL 750 a.C. = CIVILIZACIÓN GRIEGA
  • 29. ÉPOCA ARCAICA (siglos VIII a VI a.C.) POLÍTICA de POLIS: • 1º - Gobernadas por reyes • 2º - Aristócratas adquieren más poder = OLIGARQUÍA (gobierno de unos pocos) • 3º - Uno de los aristócratas toma el poder y lo mantiene por la fuerza = TIRANÍA Los tiranos llevan a cabo reformas políticas y económicas… a su conveniencia. CREACIÓN DE POLIS: – Acrópolis – Polis (Ágora) COLONIZACIÓN: • Búsqueda y ocupación de territorios lejanos para comerciar . NO CON- QUISTA DE TERRITORIO. • Fundación de COLONIAS = ciudades creadas y administradas por los griegos que emigran a nuevas tierras para comerciar. Controladas desde la METRÓPOLIS. • Reaparición de la MONEDA. • Comienza la extensión de la cultura griega
  • 30. ÉPOCA ARCAICA (siglos a a.C.) POLÍTICA de POLIS:.CREACIÓN DE POLIS: COLONIZACIÓN:
  • 31. POLIS GRIEGAS En las faldas de las montañas Ciudades-Estado independientes Abarcan pueblos y campos de alrededor Poseen sus propios gobierno, ejército, leyes y moneda. ACRÓPOLIS POLIS Parte + alta de la colina Área amurallada que contiene los principales templos de la ciudad Parte baja de la colina Ciudad propiamente dicha, al- rededor del ÁGORA o plaza pública en torno a la cual esta- ban las viviendas, tiendas, pa- lestras, otros templos...
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. POLIS GRIEGAS GOBIERNO OLIGARQUÍA – Sólo UNOS POCOS aristócratas o grandes propietarios agrícolas pueden gobernar (hacer las leyes…). El resto de los ciudadanos se reunían en Asamblea, pero sus opiniones no eran tenidas en cuenta. DEMOCRACIA – Los ciudadanos eligen a sus gobernantes. Atenas s. VI a.C. En algunas polis, graves revueltas sociales contra el poder de los aristócratas. Uno de ellos se hace con el poder por la fuerza: TIRANÍA + Desarrollo de la agricultura, la artesanía y el comercio => Algunos ciudadanos consiguen dinero suficiente para comprar su propio equipo militar para defender la polis (hoplitas) => Exigen reformas para participar en gobierno de polis. Solón y Clístenes introducen reformas a favor del pueblo: eliminan esclavitud, establecen ciudadanía para más personas
  • 40. COLONIZACIONES GRIEGAS (desde s. VIII a s.VI a. C.) El aumento de población La escasez de tierra cultivables La miseria de muchos campesinos, la posibilidad de ser esclavizados. *Aliviaron la presión demográfica de las polis. *Proporcionaron trabajo en la construcción de barcos. *Comercio con otras áreas geográficas proporcionó mayor riqueza a las polis y a sus colonias. Desarrollo. * Enriquecimiento cultural. Metrópolis Colonias Ciudades griegas de las que emigra la población para fundar otras ciudades”a su imagen y semejanza” en otros sitios. Ciudades fundadas por los griegos que emigran desde Grecia en las costas de Asia Menor, Mar Negro y Mar Mediterráneo. Focea Mileto Éfeso Trebisonda Olbia Massalia Emporion Hemeroskopeion Mainake Vínculo afectivo Relación comercial muy intensa
  • 41.
  • 42.
  • 43. ÉPOCA CLÁSICA (siglos V a IV a.C.) DEMOCRACIA de ATENAS: • Gobierno del pueblo, de los ciudadanos • Instituciones de poder: EKKLESÍA, MAGISTRADOS (estrategas), BULÉ, HELIÉ. OLIGARQUÍA de ESPARTA: • Gobierno de unos pocos. • Instituciones de poder: 2 REYES, GERUSÍA, APELLA, ÉFOROS. ESPLENDOR DE ATENAS: Guerras Médicas (494-479 a.C.) 490 a. C. Liga de Delos se enfrenta a Imperio Persa del rey Darío. Batalla de Maratón. 480 a.C. Ataca el rey persa Jerjes. Alianza de polis griegas dirigidas por Esparta intenta renarle. Griegos derrotados en la batalla de las Termópilas. 480 a. C. Batalla naval de Salamina. Atenas derrota a los persas. Atenas como principal polis se apropia del tesoro de la Liga de Delos * Democracia * Desarrollo del urbanismo, arte, letras, ciencias… Crecimiento y embellecimiento de la ciudad. FIN DEL PERÍODO CLÁSICO: Guerras del Peloponeso (431-404 a. C): polis griegas dirigidas por Esparta se enfrentan a Atenas. Vence Esparta , que impone oligarquía en Atenas., la obliga a destruir sus murallas y puerto.
  • 44. ÉPOCA CLÁSICA (siglos V a IV a.C.) DEMOCRACIA de ATENAS: • Gobierno del pueblo, de los ciudadanos • Instituciones de poder: EKKLESÍA, MAGISTRADOS (estrategas), BULÉ, HELIÉ. OLIGARQUÍA de ESPARTA: • Gobierno de unos pocos. • Instituciones de poder: 2 REYES, GERUSÍA, APELLA, ÉFOROS. ESPLENDOR DE ATENAS: Guerras Médicas (494-479 a.C.) 490 a. C. Liga de Delos se enfrenta a Imperio Persa del rey Darío. Batalla de Maratón. 480 a.C. Ataca el rey persa Jerjes. Alianza de polis griegas dirigidas por Esparta intenta renarle. Griegos derrotados en la batalla de las Termópilas. 480 a. C. Batalla naval de Salamina. Atenas derrota a los persas. Atenas como principal polis se apropia del tesoro de la Liga de Delos * Democracia * Desarrollo del urbanismo, arte, letras, ciencias… Crecimiento y embellecimiento de la ciudad. FIN DEL PERÍODO CLÁSICO: Guerras del Peloponeso (431-404 a. C): polis griegas dirigidas por Esparta se enfrentan a Atenas. Vence Esparta , que impone oligarquía en Atenas., la obliga a destruir sus murallas y puerto.
  • 45. ÉPOCA CLÁSICA (siglos ___a ___a.C.) DEMOCRACIA de ATENAS: OLIGARQUÍA de ESPARTA: ESPLENDOR DE ATENAS: FIN DEL PERÍODO CLÁSICO:
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 50.
  • 51. ÉFOROS o magistrados Supervisan el cumplimiento de las leyes y mantenían el orden interno A S E S O R A N
  • 52. ÉFOROS o magistrados Supervisan el cumplimiento de las leyes y mantenían el orden interno A S E S O R A N
  • 53.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76. FIN DEL ESPLENDOR DE ATENAS 431 a. C. – GUERRAS DEL PELOPONESO – Guerras entre las polis griegas dirigidas por Esparta contra Atenas. Vence Esparta. = Fin del poderío ateniense. = Luchas entre las polis por la hegemonía. 338 a. C. – Grecia es invadida por los ejércitos de Filipo II de Macedonia, que será sucedido por su hijo Alejandro Magno = HELENISMO
  • 77. ÉPOCA HELENÍSTICA (siglos IV a.C.) MACEDONIA CONQUISTA GRECIA:
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.