SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Pruebas de Acceso a la Universidad
La Rioja
Curso 2012-2013
HISTORIA
DE LA
FILOSOFÍA
Autores, textos y comentarios
2º Bachillerato
Rufino Lecea
3
Presentación
El presente manual responde al programa de la materia de Historia de la Filosofía de
2º de Bachillerato en su formulación para la Prueba de Acceso a la Universidad en la
Comunidad de La Rioja en el curso 2012-2013.
El programa incluye diecisiete textos filosóficos pertenecientes a ocho autores. Hay tres
textos de Platón, tres de Aristóteles, uno de san Agustín, otro de Tomás de Aquino, dos
de Descartes, dos de Kant, dos de Marx y tres textos de Nietzsche.
De estos diecisiete textos, en el ejercicio de la Prueba de Acceso en La Rioja para esta
materia se le proponen al estudiante dos (no del mismo autor). El estudiante ha de elegir
uno de los textos para realizar el comentario del mismo.
Este ejercicio de comentario de texto filosófico se presenta dirigido a través de cinco
cuestiones, ponderadas distintamente cada una de ellas, de modo que en total suman un
máximo de 10 puntos.
A continuación se relacionan los autores y los textos seleccionados y se detalla el
modelo de ejercicio de la materia en la Prueba de Acceso a la Universidad con sus
criterios específicos de corrección.
Logroño, 10 de septiembre de 2012
Rufino Lecea
Historia de la Filosofía (2º Bto.- PAU La Rioja)
4
Autores, textos y temas
AUTORES TEXTOS TEMAS
PLATÓN República, 532b-535a Gnoseología
Felón, 79b-81a Antropología
República, 441c-444a Ética y política
ARISTÓTELES Ética a Nicómaco, 1139b 15- 1141b 5 Gnoseología
Acerca del alma, 413a 20-414a25. Antropología
Ética a Nicómaco,1097a10-1098a20 Ética y política
SAN AGUSTÍN De Trinitate,VIII,4,7 Gnoseología (fe y razón)
o Antropología
TOMÁS DE
AQUINO
Suma Teológica,1q.2.a.3. Gnoseología (fe y razón)
o Teología
DESCARTES Discurso del método, parte 2ª Gnoseolgía
Discurso del método, parte 4ª Metafísica
KANT Crítica de la razón pura, prólogo 2ª ed. Gnoseología
Fundamentación de la metafísica de las
costumbres
Ética
MARX La ideología alemana Gnoseología
(materialismo histórico)
Manuscritos: Economía y Filosofía Antropología
NIETZSCHE La gaya ciencia Metafísica (Crítica a la
cultura occidental)
Verdad y mentira en sentido extramoral Gnoseología
Ecce Homo Ética
5
Criterios de corrección
1º.- Analizar el contenido de un texto filosófico atendiendo a la identificación de sus
elementos fundamentales (problemas, conceptos y términos específicos) y de su
estructura expositiva (tesis, argumentos, conclusiones).
2º.- Interpretar el sentido de un texto filosófico relacionándolo con su contexto teórico y
social, y diferenciando las propuestas que contiene de otras posiciones posibles sobre el
mismo tema.
3º.- Recoger información relevante y organizarla elaborando un ensayo monográfico
sobre algún aspecto de la historia del pensamiento filosófico.
4º.- Relacionar los problemas filosóficos estudiados en los núcleos de contenidos con
las condiciones históricas, sociales y culturales en las que surgieron y a las que
intentaron dar respuesta.
5º.- Ordenar y situar cronológicamente las diversas interpretaciones filosóficas
analizadas en el desarrollo de los núcleos, relacionándolas con las de los filósofos
anteriores y reconociendo la permanencia e historicidad de las propuestas filosóficas.
Modelo de ejercicio de comentario de texto
1ª pregunta. Comprender el texto mediante su análisis y síntesis: Resumen del texto y
definición de tres de los términos propuestos en el mismo (2 puntos).
2ª pregunta. Explicar el texto desde la filosofía del autor: Exposición de la teoría
filosófica completa del autor acerca del tema del texto (2,5 puntos).
3ª pregunta. Contextualizar el texto en la cultura de su época: Descripción breve del
contexto cultural en que vivió el autor (1 punto).
4ª pregunta. Relacionar el texto con otros autores y épocas: Relacionar el tema del
texto en el autor con el planteamiento de otro autor estudiado (2,5 puntos).
5ª pregunta. Dialogar con el texto: Breve ensayo personal sobre algún problema que el
texto haya sugerido al alumno para su propia concepción del tema tratado (2 puntos).
Criterios específicos de corrección para cada una de cuestiones
Con carácter general, para todas las preguntas del examen, se valorará positivamente:
- La organización de las ideas en las exposiciones, es decir, la estructuración
ordenada del tema que constituye la respuesta a la correspondiente pregunta.
- La claridad en el desarrollo de las ideas.
1º pregunta:
Definiciones: Rigor, precisión y matización en la definición de los términos.
Valoración: 1 punto (0,33 cada uno de los tres conceptos definidos).
Historia de la Filosofía (2º Bto.- PAU La Rioja)
6
Resumen: Resumen razonado y explicado del texto, evitando parafrasear.
Valoración: 1 punto.
2º pregunta: Teoría. Se valorará positivamente la elaboración, el orden y la claridad
expositiva en la explicación y desarrollo de las ideas. Valoración: 2,5 puntos.
3ª pregunta: Contexto. El contexto no es una simple biografía, sino que es preciso
articular el contexto económico, político y cultural con los problemas planteados
por la filosofía del autor. Valoración: 1 punto.
4ª pregunta: Relación. En la comparación entre autores y temas no se aceptará una
mera yuxtaposición temática, sino que se han de contrastar razonadamente los
temas. Valoración: 2,5 puntos.
5ª pregunta: Ensayo.
- Valoración hasta 1 punto: el planteamiento temático, la argumentación y la
conclusión.
- Valoración hasta 0,5 puntos: las referencias históricas, filosóficas,
experienciales, de actualidad, etc. que el estudiante utilice para apoyar o
enriquecer sus argumentos, así como la capacidad que muestre para
articularlas con su tesis.
- Valoración hasta 0,5 puntos: la claridad en la exposición de las ideas.
7
Índice
PLATÓN.......................................................................................................................... 9
ARISTÓTELES ............................................................................................................ 39
AGUSTÍN DE HIPONA ............................................................................................... 69
TOMÁS DE AQUINO .................................................................................................. 81
DESCARTES................................................................................................................. 95
KANT........................................................................................................................... 111
MARX.......................................................................................................................... 131
NIETZSCHE ............................................................................................................... 149
9
PLATÓN
0. Introducción
0.1. Apuntes biográficos
0.2. La obra
0.3. Introducción al pensamiento de Platón
1. La teoría del conocimiento: Gnoseología
1.1. El mito de la caverna
1.2. El conocimiento inteligible y el conocimiento sensible: El mundo de
las ideas y el mundo de las cosas
1.3. La idea de Bien
1.4. El conocimiento como reminiscencia
1.5. Los grados del conocimiento
1.6. La dialéctica
2. La teoría del hombre: Antropología
2.1. El ser humano: alma y cuerpo
2.2. El mito de los dos caballos y el auriga
2.3. Las partes del alma y sus virtudes
2.4. La inmortalidad del alma
3. La teoría Ética y Política
3.1. Ética: la educación del alma
3.2. Política: la educación de la sociedad (polis)
3.2.1. El gobierno de los más sabios
3.2.2. La educación del gobernante
3.2.3. La estructura de la sociedad
3.2.4. Los regímenes políticos
4. La herencia de Platón
COMENTARIOS DE TEXTOS DE PLATÓN
11
PLATÓN
0. Introducción
En el siglo V a.C. la sociedad griega alcanza su apogeo y la polis Atenas,
vencedora de las guerras médicas, representa el esplendor cultural y político de la
democracia (cosmopolita y comercial) que ha dejado atrás a la vieja sociedad
aristocrática y agrícola.
La acrópolis de Atenas, que los persas destruyeron en el 482 a.C. fue
reconstruida y engrandecida bajo el gobierno de Pericles (del 443 al 429). El arquitecto
Ictinos y el escultor Fidias fueron los encargados de poner en práctica las obras durante
diez años. Las esculturas del periodo clásico (s. V y IV a. C.) se caracterizan por las
proporciones corporales perfectas, la idealización de las figuras, la serenidad y el
equilibrio entre movimiento y estabilidad (ejemplo, el discóbolo de Mirón).
Por otro lado tenemos que el siglo V a. C. representa en Atenas la culminación
de la tragedia griega y del género histórico. La tragedia se originó en torno al culto a
Dionisos, y cuya evolución ya con Sófocles (496-406 a. C.) y Eurípides (480-400)
adquiere la forma clásica de personajes y coro con que la conocemos hoy. Herodoto
(484-420 a. C.) y Tucídides (460-400) fundan el saber histórico como seña de identidad
colectiva del pueblo.
0.1. Apuntes biográficos
Platón nació en Atenas en el 427 a.c. en seno de la más alta aristocracia, Cármides
y Critias -de los Treinta Tiranos- fueron tíos suyos, Glaucón y Adimanto, hermanos.
Platón tomará parte a los 18 años como soldado en la última etapa de la guerra del
Peloponeso -iniciada en el 431 y que termina en 404 con la derrota de Atenas ante Esparta
y la instauración del régimen oligárquico de los Treinta Tiranos.
Inclinado en un principio hacia la política, la enseñanza de Sócrates, a quien
acompañó en los últimos años de la vida de éste, le hará orientarse definitivamente hacia
la filosofía.
Tras la muerte de Sócrates en el 399 durante la recién instaurada democracia
ateniense, Platón, bien por su amistad con aquel, bien por su relación de parentesco con
los Treinta Tiranos (aunque no simpatizó con el régimen), decide refugiarse en Megara.
Hacia 390 Platón visita las ciudades del sur de Italia, tomando allí contacto con el
pitagorismo, y Sicilia, donde traba amistad con el joven Dion, cuñado del tirano de la
ciudad, Dioniso I y a quien intentará influir en el gobierno de la ciudad.
Con el fracaso de su primera aventura política, Platón regresa a Atenas (387) y abre
Historia de la Filosofía (2º Bto.- PAU La Rioja)
12
una escuela, la Academia, donde se dedica durante veinte años a la enseñanza.
Por dos veces más regresará de nuevo a Siracusa tentado por la oportunidad de
realizar un gobierno de filósofos, hasta que el asesinato de su amigo Dion le haga
renunciar definitivamente a la práctica política, como expresa en su Carta VII.
Desde el 361 ha dejado casi por completo la dirección de la Academia en manos
de Heráclides de Ponto. Sus últimos años fueron dedicados a escribir. Cicerón nos
transmite que "murió escribiendo". Era el año 347 a.C.
0.2. La obra
Al hilo de su vida, la obra de Platón, casi toda ella en forma de "diálogos", se suele
dividir en tres períodos:
Diálogos socráticos: escritos entre la muerte de Sócrates y su primer viaje a
Sicilia. Nos muestran al Sócrates que ha conocido Platón: interrogando a sus
conciudadanos hasta hacerles caer en su ignorancia, buscando definiciones -casi siempre
infructuosamente- acerca de la virtud, la amistad, la piedad..., defendiéndose de las
acusaciones ante el Consejo... Estos diálogos, auténticas obras literarias, exponen sobre
todo el pensamiento de Sócrates y contienen todavía pocos elementos propiamente
platónicos.
Apología: expone el discurso de defensa de Sócrates ante el Consejo de los 500 por las
acusaciones de no creer en los dioses y corromper a la juventud.
Critón: diálogo de Sócrates en la cárcel donde espera su muerte, negándose a huir por
respeto a las leyes de la ciudad que le ha condenado.
Protágoras: sobre la virtud y si ésta puede ser enseñada, enfrenta el socratismo con la
sofística.
Gorgias: (de transición) contrapone la retórica y la verdadera sabiduría, el derecho de la
fuerza y el de la justicia, el placer y la virtud.
Menón: sobre si la virtud puede ser enseñada o no, aparece la teoría de la reminiscencia.
Diálogos doctrinales: escritos durante su etapa en la Academia, hasta su segundo
viaje a Sicilia. Sócrates, que sigue siendo el personaje central del diálogo, expone una
doctrina a base de preguntas y respuestas, ilustrándola a menudo mediante mitos. En este
período se muestra el pensamiento maduro de Platón: la teoría de la ideas.
Banquete: sobre el amor y la belleza.
Fedón: representa a Sócrates poco antes de su muerte discutiendo acerca de la
inmortalidad del alma, diálogo que rezuma pitagorismo.
República: acerca de las cuestiones de la ciudad, es la obra fundamental del pensamiento
platónico y en la que se encuentra la exposición más elaborada de la teoría de las
ideas.
Fedro: sobre el alma, el amor y la belleza.
Diálogos críticos: la frustrada experiencia política de Platón en su segundo viaje a
Siracusa marca una nueva etapa en su vida y en su pensamiento. En estos diálogos el
personaje principal deja de ser Sócrates. Platón somete a una dura revisión crítica todo su
pensamiento, tanto su doctrina política como la teoría de las ideas y su cosmología.
Parménides: un hipotético encuentro en Atenas entre un viejo Parménides, Zenón y un
jovencísimo Sócrates da pie a un diálogo de autocrítica de la teoría de las ideas.
Sofista: diálogo entre Sócrates y un "Extranjero de Elea" donde se expone el método
dialéctico de división y se discute el problema del ser y de la idea.
Político: diálogo continuación del Sofista, que debían formar una trilogía junto con el
Platón
13
Filósofo, que Platón no llegó a escribir.
Timeo: auténtico compendio de los saberes cosmológicos, astronómicos y matemáticos de
la época.
Leyes: donde ofrece una nueva visión de la política muy alejada del optimismo de la
República. La muerte encontró a Platón terminando de retocar esta obra.
0.3. Introducción al pensamiento de Platón
La sofística ha supuesto en Grecia la destrucción de la tradición filosófica como
búsqueda del saber y de la verdad: la verdad se ha diluido en la apariencia de las cosas y
el saber queda reducido a una pericia (manejarse con éxito entre las apariencias
cambiantes y relativas de los seres).
El pensamiento de Platón es el intento de superar esta escisión y posibilitar de
nuevo la filosofía, la búsqueda de la sabiduría. Para ello Platón va recoger toda la herencia
de los primeros filósofos griegos y también, por supuesto, de Sócrates.
El problema de Platón consiste en encontrar algo permanente e inmutable que
escape al carácter cambiante y múltiple de las cosas sensibles, sólo de este modo podría
asentarse un saber estable y duradero, la ciencia. La respuesta la encuentra en que, si bien
las cosas sensibles nacen y mueren, cambian y se componen de múltiples partes, sólo la
especie de la cosa es permanente y es una y la misma en todas las cosas de la misma
especie: aunque este caballo muera, su especie seguirá presente en otros caballos. A esto
inmutable que está presente de algún modo en todas las cosas de la misma especie lo
llama Platón idea, que quiere decir figura, lo visible. Naturalmente la idea no puede verse
con los ojos del cuerpo sino con los del alma, con la inteligencia. De este modo, Platón
entiende que la idea es, en otras palabras, la idea es fija, permanente, no cambia. Por el
contrario, la cosa deviene, cambia es y no es, en este momento es así, luego se transforma,
para mí parece ésta, para ti parece otra.
Así Platón elabora su teoría de las ideas.
El inmovilismo del Ser de Parménides es tomado para construir un mundo de
ideas permanente e inmutable, aunque múltiple, ya que son muchas las ideas que lo
pueblan, a diferencia del Ser unitario parmenídeo.
Del pitagorismo, con el cual Platón tuvo contacto estrecho durante su estancia en
la Magna Grecia, tomará la inmortalidad del alma y la importancia de las matemáticas en
el acercamiento a las ideas.
El espíritu de Sócrates empapa toda la filosofía de Platón al conceder un carácter
universal a las ideas, y aunque éstas ahora no se aplican meramente al campo al de la ética
queda sin embargo reservado el nombre de idea de Bien a la idea suprema.
Por otro lado, el mundo de las cosas sensibles en Platón recogerá los caracteres de
movilidad, materialidad y relatividad propios del heraclitismo, el atomismo y la sofística,
respectivamente.
1. La teoría del conocimiento (Gnoseología): Teoría de las ideas
La cuestión del ser (qué tipos de realidad hay) y del conocer (cómo el hombre
llega a conocerlas) es expuesta por Platón en su teoría de las ideas.
1.1. El mito de la caverna
La teoría de la ideas es el centro mismo del pensamiento de Platón. En la
República (libro VII) ofrece Platón un símil de su teoría de las ideas: es el mito de la
Historia de la Filosofía (2º Bto.- PAU La Rioja)
14
caverna.
Un prisionero encadenado en el interior de una caverna sólo ve proyectadas contra
el fondo las sombras de los objetos que pasan ante la luz un fuego. Para este prisionero
toda su realidad son estas sombras. Tras la liberación de las cadenas, el prisionero sale al
mundo de afuera viendo, en primer lugar, los reflejos en las aguas de las cosas reales,
luego a las cosas reales mismas y por último al mismo sol en todo su esplendor. Ahora el
prisionero se da cuenta de que está ante la auténtica realidad y que todo lo que había visto
en el interior de la caverna no eran más que vanas sombras.
Platón compara al prisionero con nuestra alma encadenada a un cuerpo. Nuestro
mundo visible no sería otra cosa que las sombras cavernosas de una realidad más
auténtica y luminosa, el mundo de las ideas. Sólo un proceso de educación nos permite
liberarnos de las cadenas de lo sensible y ascender hasta aquel otro mundo, en cuya
cúspide alcanzaremos la idea del Bien.
1.2. El conocimiento inteligible y el conocimiento sensible: El mundo de
las ideas y el mundo de las cosas
A partir de este símil podemos entender la división que Platón establece entre dos
mundos: Un mundo de ideas, que es eterno e inmutable, es el mundo del ser (trasunto del
ser de Parménides). Un mundo de cosas, cambiante y perecedero, es el mundo del devenir
(la herencia heraclitiana).
El hombre se encuentra entre ambos mundos y dirige su "mirada" (su
conocimiento) hacia un lado u otro. Si en Platón ser se entiende como idea, entonces
conocer es "ver", "mirar" el aspecto (eidos, esencia). Cuando mira a la idea se encuentra
en la verdad, cuando mira a lo sensible se encuentra en la opinión (doxa). Mirar (conocer)
las ideas es un conocimiento superior o inteligible (nous), mirar hacia las cosas es un
conocer inferior o sensible (aísthesis).
Platón dice que el ser de la cosa es imitación (mímesis) o participación (methesis)
de la idea. A su vez, las ideas son modelo (paradigma) de las cosas. Cada vez que una
cosa sensible es grande es porque imita-participa de la esencia de grandeza, cada vez que
algo sensible es bueno, justo o bello es porque imita-participa la idea de Bien, en ello
"brilla" el Bien.
En el Timeo Platón narra un mito, el mito del demiurgo, para explicar la relación
entre ambos mundos: El mundo sensible, el mundo de las cosas ha sido hecho por un
artesano o hacedor (demiurgo). Este artesano es sabio, pues tiene a la vista el mundo de
las ideas. Por eso es tiene carácter divino: sólo la divinidad es sabia, al hombre le cabe ser
filósofo, aspirar a la sabiduría.
Pero el demiurgo no es omnipotente, está sometido a las ideas, las cuales son algo
distinto de él, y no es capaz de hacer un mundo como el de las ideas sino sólo parecido,
porque está limitado, no hace el mundo de la nada, sino a partir de algo limitado,
negativo, finito, a partir de un "material" Platón.
Así, el mundo sensible es imitación del mundo de las ideas (modelo) hecho por un
demiurgo a partir de un material.
1.3. La idea de Bien
En el mundo de las ideas hay ideas fundamentales como las ideas de "semejante"
y "desemejante", las de "par" e "impar" y otras no tan fundamentales como la idea de
"animal", de "planta",... Es decir, Platón establece una gradación en el propio mundo de
Platón
15
las ideas (como veremos al tratar de la "dialéctica"). A la idea suprema, la idea de las
ideas, Platón le da el nombre de idea del Bien.
Bueno es aquello que cumple con su esencia, con su ser. Bien coincide con ser.
Por ello, para Platón "la idea de Bien" es lo mismo que decir "la idea de las ideas". La
idea de bien es la idea y el ser.
Platón compara (por ejemplo, en el mito de la caverna) la idea de Bien con el sol:
el sol no sólo proporciona luz para que todo lo demás pueda ser visto, sino que él mismo
también con esfuerzo puede ser mirado. Igualmente la idea de bien proporciona el aspecto
y brillo a las demás ideas, y además ella misma también es idea. La idea de Bien no sólo
proporciona verdad y conocimiento, sino que ella misma también es preciso que sea
conocida por el alma humana.
Por ello la idea de Bien no es una idea como otra cualquiera: el principio mismo
de todas las demás ideas no puede estar sometido a ningún otro principio ulterior, la idea
de la que todas las demás participan no puede ella misma participar de nada por encima.
En La república (libro VI) Platón dice que "la idea de Bien está más allá de la esencia".
1.4. El conocimiento como reminiscencia
Para explicar cómo logramos reconocer y diferenciar las cosas sensibles y
relacionarlas con una idea suprasensible, Platón introduce su teoría de la reminiscencia:
El alma, lo que es en verdad el hombre, vio las ideas en una vida anterior. Pero en
esta vida el alma esta unida (prisionera, caída) en un cuerpo y por ello está entregada a lo
sensible y olvidada de la verdad (recordemos que en Parménides la verdad era des-
ocultamiento, negación del olvido, a-letheia). Pero el olvido deja la posibilidad al
recuerdo (reminiscencia, anámnesis).
En el diálogo Menón, Platón a base de preguntas hace "recordar" a un esclavo no
cultivado el teorema de Pitágoras. Platón concluye que el esclavo ya sabía el teorema,
pero que lo tenía en sí olvidado. El aprendizaje es, entonces, según Platón reminiscencia:
no hay enseñanza sino recuerdo.
1.5. Los grados del conocimiento
En Platón el conocer es un "ver": según sea la realidad "vista" (conocida) así será
también el tipo de conocimiento obtenido. Para explicar los grados del conocimiento
Platón propone en la República el símil de la línea dividida.
Si dos son los mundos, dos son también los tipos de conocimiento: cuando el alma
mira a las cosas (devenir) obtiene un conocimiento cambiante y mudable (doxa, opinión o
conocimiento sensible), y cuando mira a las ideas consigue un conocimiento eterno e
inmutable (inteligencia).
El conocimiento sensible o inferior se subdivide en dos niveles: conjetura -que es
el conocimiento de las sombras e imágenes de las cosas- y creencia -conocimiento de las
cosas del mundo sensible.
El conocimiento inteligible o superior (inteligencia) se compone, por su parte, de
pensamiento discursivo y ciencia.
El pensamiento discursivo estudia los objetos matemáticos y se apoya en
supuestos (hipótesis) sensibles, es decir, es un conocimiento de esencias matemáticas
(idea de triángulo, idea de par, de impar,...) pero se sirve de la ayuda de los sentidos
(imágenes y figuras).
La ciencia o dialéctica es el grado superior de conocimiento: es el conocimiento
que llega a la idea de Bien -principio de todos los principios.
Historia de la Filosofía (2º Bto.- PAU La Rioja)
16
GRADOS DEL SER GRADOS DEL CONOCER
Mundo
inteligible
(ESENCIAS)
ideas
e idea de Bien
ciencia
noésis
Conocimiento
inteligible
INTELIGENCIA
(episteme)
objetos matemáticos
(apoyo en hipótesis)
pensamiento
discursivo
dianoia
Mundo
sensible
(DEVENIR)
objetos sensibles
del mundo físico
creencia
eikasía
Conocimiento
sensible
OPINIÓN
(doxa)
sombras e imágenes
de los objetos físicos
conjetura
pístis
1.6. La dialéctica
Platón emplea el término "dialéctica" en un doble sentido:
En primer lugar dialéctica es el itinerario del alma -semejante al que realizó el
prisionero de la caverna- desde lo sensible hasta las ideas y la idea de Bien y luego
regreso de nuevo hasta el mundo de las sombras para dar cuenta de lo visto. En otras
palabras, dialéctica es el ascenso del alma hasta las ideas y también el regreso hasta lo
sensible para juzgar en lo sensible a la luz de las ideas. Este ascenso del alma exige un
dominio los sentidos y de las pasiones corporales.
Pero, en segundo lugar, Platón denomina dialéctica especialmente a la etapa final
(de "fin", meta) de este viaje del alma: en este sentido dialéctica sería el proceso de
conocimiento de las ideas y sobre todo de la idea de Bien. En otras palabras, dialéctica es
el conocimiento de cómo unas esencias o ideas participan de otras y se definen unas con
otras.
Por ejemplo, para conocer cómo se relacionan y definen las ideas de “viviente”,
“animal” y “planta” estudiamos su género, su diferencia específica y su especie. Así, el
género más la diferencia específica es igual a la especie. Por ejemplo el género "viviente"
más la diferencia específica "sensitivo" nos da la especie "animal".
género + diferencia específica = especie
viviente + sensitivo = animal
viviente + no sensitivo = planta
La dialéctica ascendente procede por composición, mientras que la dialéctica descendente
lo hace por división
viviente inerte
┴
animal planta
┴
hombre irracional
El conocimiento de las ideas es ascendente (composición) y descendente
(división), pasar de unas ideas a otras, asumir su interdependencia. Cada idea es a partir
de una superior y es por división de ella, cada idea participa de otra superior.
Platón
17
2. La teoría del hombre: Antropología
2.1. El ser humano: alma y cuerpo
El dualismo que encierra la teoría de las ideas está presente en la antropología de
Platón. El ser humano se encuentra entre esos dos mundos, el sensible y el inteligible,
pero él mismo es también un compuesto de alma inteligible y cuerpo sensible.
Siguiendo la concepción pitagórica del hombre, Platón entiende que el alma, la
esencia del ser humano, es de naturaleza divina y que se halla encerrada en el cuerpo
sensible como en una “prisión”. Al ser el alma semejante a las ideas, es invisible, eterna y
inmortal y capaz de conocer las ideas inteligibles, mientras que el cuerpo es material y
mortal. Como “extranjera” en el mundo de las cosas sensibles, el alma aspira
continuamente a la ascensión al mundo de las ideas.
2.2. El mito de los dos caballos y el auriga
Para explicarnos la naturaleza del alma Platón nos narra un mito:
El alma está formada por dos caballos alados y un auriga. En el alma del dios los
dos caballos son buenos, pero en el hombre un caballo es noble y el otro salvaje (arisco).
En la gran cabalgata de almas alrededor de la bóveda celeste encabezada por Zeus las
almas de los dioses salen fuera de la bóveda y contemplan el mundo de las ideas, mientras
que las almas de los hombres -debido a su caballo díscolo- con gran trabajo logran seguir
a las de los dioses y sacar la cabeza fuera y ver a duras penas. La que logra ver algo queda
libre de sufrimientos hasta la próxima revolución. La que no ha logrado ver nada pierde
las alas y cae a tierra, donde toma posesión de un cuerpo. Según haya visto alguna vez
más o menos se encarnará en animal o en hombre, y, dentro de hombre, según la siguiente
gradación: en un tirano, en un sofista, en un artesano o labrador, en un poeta, en un
adivino, en un gimnasta, en un político o comerciante, en un gobernante o, por último, en
un amante de la sabiduría y la belleza. Al final de una vida las almas son juzgadas y
durante un milenio llevan una vida acorde con sus merecimientos (en el cielo o bajo
tierra). Tras los mil años cada alma escogerá el tipo de vida que desee según su propio
carácter y valor (también en el mito de Er en la República volverá a insistir en que el tipo
de vida que lleva cada alma depende de su elección). Ninguna alma recupera las alas
antes de diez mil años, excepto si durante tres generaciones sucesivas ha vivido como
amantes de la sabiduría o de la belleza.
2.3. Las partes del alma y sus virtudes
El mito es aplicado por Platón para explicar la naturaleza del alma.
El alma está entre los dos mundos, pues siendo de naturaleza inteligible ("de
allá"), se encuentra sin embargo atrapada en lo sensible ("aquí"). El alma aspira regresar a
las ideas. La visión de las cosas bellas, por el recuerdo de la belleza, propicia este
acercamiento del alma hacia el mundo inteligible.
Los dos caballos y el auriga representan las tres partes del alma, a cada parte le
corresponde una virtud específica y se encuentra localizada en un lugar del cuerpo.
- la parte racional (lógos) es de naturaleza divina e inteligible, le corresponde ser
guía y se halla situada en la cabeza; su virtud es la prudencia (phrónesis) o sabiduría
(sophía).
- la parte irascible (thymós) es el origen de las pasiones nobles y se encuentra en el
Historia de la Filosofía (2º Bto.- PAU La Rioja)
18
pecho; su virtud propia es la valentía (andreía).
- la parte apetitiva (epithymía) es la fuente de las pasiones más bajas y está en el
abdomen. Le corresponde la virtud de la templanza (sophrosyne).
Cuando cada parte cumple la misión que le corresponde, entonces reina la armonía
en el alma, esta armonía es la virtud de la justicia (dikaiosyne).
En la República Platón presenta a estas tres partes como tres tendencias o
funciones que hay en el alma; más tarde, en el Timeo aparecerán como tres almas distintas
siendo sólo inmortal la racional.
Mito Partes del alma Virtudes
auriga racional
(cabeza)
prudencia
(sabiduría)
caballo noble irascible
(pecho)
valentía
caballo salvaje apetitiva
(abdomen)
templanza
virtud del conjunto: justicia (armonía entre las partes)
2.4. La inmortalidad del alma
La inmortalidad del alma, dado su origen divino (inteligible) es en Platón
coherente con su doctrina de las ideas. Esta inmortalidad se entiende como preexistencia y
transmigración del alma (influencia del pitagorismo) y en el Diálogo Fedón ofrece varias
razones -más bien que argumentos concluyentes- de la misma:
- Por la sucesión cíclica de lo contrario: como lo pequeño se hace grande y lo
grande pequeño, como a la vigilia le sucede el sueño y al sueño la vigilia, como el calor al
frío y el frío al calor, así la muerte sucede a la vida y la vida ha de suceder a la muerte.
- Por la afinidad del alma con las ideas: el alma es, al igual que las ideas, simple e
invisible, y por tanto, presumiblemente, también indestructible.
- Por la reminiscencia: para recordar es preciso haber conocido antes lo que se
recuerda, luego la reminiscencia es también prueba de su inmortalidad, en cuanto
demuestra su preexistencia.
- Por la participación de la idea de Vida: una cosa no puede participar a la vez de
dos ideas contrarias entre sí, por ejemplo de par e impar, de calor y frío. El alma participa
de la idea de vida, luego participando de la idea de vida, el alma no puede morir.
En el Timeo Platón reservará la inmortalidad sólo a la parte racional del alma, e
incluso el alma será inmortal no por su naturaleza sino por voluntad del Demiurgo que la
creó.
3. La teoría Ética y Política
La educación es en Grecia, y en Platón, paideía: un proceso integral que abarca
tanto a lo privado (al alma) como a lo público (a la sociedad, polis), es al mismo tiempo
ética y política (politeía).
3.1. Ética: la educación del alma
El mito de la caverna, con que comienza el libro VII del diálogo República, es una
alegoría sobre la educación: educación es esa liberación del prisionero y su ascenso hacia
Platón
19
la luz, mientras que la falta de educación consiste en el permanecer en las sombras de la
caverna.
La cuestión de la verdad y de la apariencia es una cuestión que se juega en el
hombre. Los objetos, como en el mito de la caverna, permanecen quietos mientras el
hombre es quien va de un lado a otro. Educar es dirigir la mirada hacia lo luminoso.
La educación (paideía) es enderezar la mirada. Educar no es, como dicen los
sofistas, introducir nuevos conocimientos (no es dar vista al alma que no la tiene, no es
adquirir una habilidad, una pericia), sino cambiar la dirección de la mirada, mirar
rectamente (la falta de visión no es debida a que el ojo sea ciego, sino a que el ojo mira
hacia la oscuridad, se trata de llevar el ojo hacia la luz).
Así entendida la educación es un cierto "saber" y a la vez un modo de conducirse,
de vivir, una ética. Rectitud en la mirada es al mismo tiempo rectitud en la existencia: al
igual que en Sócrates, el saber se identifica con la virtud. Sólo el sabio, quien conoce el
bien, puede ser virtuoso y sólo el virtuoso, quien dedica su vida al bien, alcanza sabiduría.
La educación no es estado sino tránsito, superar constantemente la apariencia. Al
igual que Sócrates, Platón no enseña sino a mirar.
3.2. Política: la educación de la sociedad (polis)
3.2.1. El gobierno de los más sabios
La filosofía como aspiración al saber, como un correcto mirar, es entonces
pedagogía, es política hacia sus conciudadanos. El gobernante, el político verdadero, es
filósofo; a él le corresponde la educación en la ciudad. Sólo quien ha visto la justicia en sí
-el filósofo que conoce las ideas- podrá juzgar acerca de lo justo y lo injusto. Es el regreso
de nuevo de aquel prisionero, regreso desde la luz hacia la caverna. Por eso el gobierno ha
de estar reservado a los menos ansiosos por gobernar; ya que no hay vida mejor que la
contemplación de las esencias, los filósofos sólo aceptarán gobernar como una obligación
justa que se pide a unos hombres justos. No habrá justicia en las ciudades hasta que los
filósofos accedan al gobierno o que los gobernantes se hagan filósofos.
3.2.2. La educación del gobernante
Si los gobernantes han de educar a la ciudad, es preciso que ellos mismos también
hayan de ser educados, que sean llevados a la sabiduría. Sólo los más capaces alcanzarán
lo más alto de las ideas y podrán gobernar.
En el diálogo República, libro VII, Platón propone, tras un ejercicio previo en la
gimnasia y la música, una graduación en las enseñanzas propias de la educación del
gobernante, que se inicia en la Aritmética (número) y continúa con la Geometría (plana y
espacial), la Astronomía y la Armonía (todas estas componen el pensamiento discursivo o
dianoa), para concluir con la Dialéctica, que es el estudio de las ideas y de la idea de Bien
sin ayuda de hipótesis sensibles.
La educación de los futuros gobernantes consistirá, por tanto, en un proceso de
selección de “los mejores”, para que sólo los que lleguen al final (a partir de los 50 años)
puedan ser considerados filósofos y aptos para el gobierno de si mismos y de la ciudad.
3.2.3. La estructura de la sociedad
La estructura de la ciudad que propone Platón se corresponde con la estructura del
alma humana. A cada clase social le corresponde una función y una virtud, según
Historia de la Filosofía (2º Bto.- PAU La Rioja)
20
predomine en cada hombre una u otra parte del alma:
Partes del alma Virtudes Partes de la "polis"
apetito (abdomen) templanza productores
coraje (pecho) valentía guardianes auxiliares
razón (cabeza) sabiduría guardianes gobernantes
La parte racional debe guiar a la parte irascible, y ambas dominar a la apetitiva. Lo
mismo que el alma así lograda es virtuosa, así también la ciudad será justa. Por tanto,
justicia es la virtud del conjunto de la sociedad: justicia es armonía, es el ajuste entre las
partes, que cada uno haga lo que le es propio: que los gobernantes sean realmente sabios,
los guardianes auxiliares o soldados, que sean valientes, y los productores, moderados.
El bien de cada uno está supeditado al bien de la sociedad; por ello, ni los
gobernantes ni los soldados, que forman la clase superior de la sociedad, tendrán
propiedades ni familia, para que estén libres de los peligros de la ambición personal o de
casta. Y los productores, que incluyen los agricultores, artesanos y comerciantes, serán los
encargados de producir las necesidades materiales de la sociedad.
De este modo la ciudad será "bella" (kalípolis): es la ciudad ideal dibujada en el
diálogo República. La ética conduce a la política: sólo la ciudad justa educa a hombres
justos.
3.2.4. Los regímenes políticos
Platón elaboró una teoría de la evolución política en que el devenir histórico del
Estado conduce hacia la degradación, aunque con un sentido cíclico. De mejor a peor, se
sucederían las siguientes formas de gobierno:
a.- Monarquía o aristocracia: es el gobierno del mejor o de los mejores, es decir,
de los más sabios, aunque ni monarquía ni aristocracia tienen aquí sentido hereditario.
Representa el equilibrio y se inspira quizá en la Grecia primitiva.
b.- Timocracia o timarquía: es el gobierno de los soldados. Sucede a la monarquía
al dividirse las tierras hasta entonces comunes. Predomina la clase militar y se funda en la
valentía (ya no en el saber), está inspirado en la vecina y belicosa Esparta que derrotó a
Atenas en la guerra del Peloponeso.
c.- Oligarquía o gobierno de unos pocos, los más ricos, los oligarcas. Ahora la
riqueza está en manos de una minoría, que domina por terror al pueblo. Su modelo es la
rica ciudad de Corinto.
d.- Democracia: es el gobierno del pueblo. Cuando el pueblo elimina a los
oligarcas y se hace con el poder, entonces la falsa libertad y la anarquía dominan la
ciudad: el gobierno de todos es el gobierno de nadie, donde cada cual hace lo que se le
antoja y elige a los menos preparados. Platón se inspiró en la imagen de la Atenas
democrática que mató a Sócrates.
e.- Tiranía: surge cuando el demagogo se erige en tirano, suprimiendo el desorden
y las libertades. En la tiranía predominan las pasiones más viles y bajas, es la forma de
injusticia máxima. La ciudad de Siracusa representa el modelo de tiranía.
En las Leyes, un Platón viejo y desilusionado por los fracasos políticos en Sicilia,
propone un modelo de Estado autárquico (sin comercio ni viajes), dominado por una
aristocracia agraria (sin industria), regido por un Consejo Nocturno y un estricto sistema
de vigilancia, donde no se permite ni la más mínima iniciativa o variación: un Estado que,
quizá, hubiera condenado al propio Sócrates.
Platón
21
4. La herencia de Platón
La filosofía de Platón supone el nacimiento de lo que posteriormente se llamará
metafísica: la búsqueda de una realidad permanente e inmutable (el ser) más allá de lo
sensible y cambiante de nuestro mundo (el devenir).
Esta impronta marcará toda la filosofía occidental: la meta platónica de disolver lo
sensible en la idea, de explicar por completo el mundo de las cosas a partir del mundo de
las esencias tardará aún muchos siglos en realizarse. Entretanto Aristóteles, discípulo de
Platón buscará la esencia en la forma de las cosas de la naturaleza misma. El cristianismo
identificará el mundo de las ideas con ideas en la mente de Dios (S. Agustín) y
aprovechará con agrado tanto las críticas de Platón a las pasiones y a lo sensible
(separación de alma y cuerpo) como su creacionismo. El Renacimiento buscará en la
filosofía de Platón el ideal de sabio humanista, y la filosofía moderna de Descartes situará
las ideas de Platón en la mente humana como ideas innatas matemáticas (la esencia de la
realidad se hace matemática). Y será Hegel quien por fin realice el sueño platónico de
disolver el residuo sensible en el movimiento dialéctico de la idea.
Nietzsche podrá entonces anunciar la muerte de Dios: el mundo de las ideas
(Dios) deja de tener sentido cuando en su interior la cosa ha sido disuelta, si no hay
sensible tampoco hay suprasensible (ideas), luego Dios ha muerto y la metafísica
occidental -el platonismo- ha llegado a su final.
Todavía hoy seguimos preguntándonos si es posible hacer filosofía, si las "ideas"
de Platón aún siguen vivas.
Historia de la Filosofía (2º Bto.- PAU La Rioja)
22
Platón: Texto del mito de la caverna
República, libro VII 514a
Diálogos. 514a-517c. Tomo IV, pp. 347.
Ed. Gredos. Madrid, 1986.
Introducción, traducción y notas por CONRADO EGGERS LAN.
Libro VII
─Después de eso ─proseguí─ compara nuestra naturaleza respecto de su educación
y de su falta de educación con una experiencia como ésta. Represéntate hombres en una
morada subterránea en forma de caverna, que tiene la entrada abierta, en toda su
extensión, a la luz. En ella están desde niños con las piernas y el cuello encadenados, de
modo que deben permanecer allí y mirar sólo delante de ellos, porque las cadenas les
impiden girar en derredor la cabeza. Más arriba y más lejos se halla la luz de un fuego que
brilla detrás de ellos; y entre el fuego y los prisioneros hay un camino más alto, junto al
cual imagínate un tabique construido de lado a lado, como el biombo que los titiriteros
levantan delante del público para mostrar, por encima del biombo, los muñecos.
─Me lo imagino.
─Imagínate ahora que, del otro lado del tabique, pasan hombres que llevan toda
clase de utensilios y figurillas de hombres y otros animales, hechos en piedra y madera y
de diversas clases; y entre los que pasan unos hablan y otros callan.
─Extraña comparación haces, y extraños son esos prisioneros.
─Pero son como nosotros. Pues en primer lugar, ¿crees que han visto de sí
mismos, o unos de los otros, otra cosa que las sombras proyectadas por el fuego en la
parte de la caverna que tienen frente a sí?
─Claro que no, si toda su vida están forzados a no mover las cabezas.
─¿Y no sucede lo mismo con los objetos que llevan los que pasan del otro lado del
tabique?
─Indudablemente.
─Pues entonces, si dialogaran entre sí, ¿no te parece que entenderían estar
nombrando a los objetos que pasan y que ellos ven?1
.
─Necesariamente.
─Y si la prisión contara con un eco desde la pared que tienen frente a sí, y alguno
de los que pasan del otro lado del tabique hablara, ¿no piensas que creerían que lo que
oyen proviene de la sombra que pasa delante de ellos?
─¡Por Zeus que sí!
─¿Y que los prisioneros no tendrían por real otra cosa que las sombras de los
objetos artificiales transportados?
─Es de toda necesidad.
─Examina ahora el caso de una liberación de sus cadenas y de una curación de su
ignorancia, qué pasaría si naturalmente2
les ocurriese esto: que uno de ellos fuera liberado
y forzado a levantarse de repente, volver el cuello y marchar mirando a la luz, y al hacer
1
O sea, los objetos transportados del otro lado del tabique, cuyas sombras, proyectadas sobre el
fondo de la caverna, ven los prisioneros.
2
No se trata de que lo que les sucediese fuera natural ─el mismo Platón dice que obrarían
«forzados»─, sino acorde con la naturaleza humana.
Platón
23
todo esto, sufriera y a causa del encandilamiento fuera incapaz de percibir aquellas cosas
cuyas sombras había visto antes. ¿Qué piensas que respondería si se le dijese que lo que
había visto antes eran fruslerías y que ahora, en cambio está más próximo a lo real, vuelto
hacia cosas más reales y que mira correctamente? Y si se le mostrara cada uno de los
objetos que pasan del otro lado del tabique y se le obligara a contestar preguntas sobre lo
que son, ¿no piensas que se sentirá en dificultades y que considerará que las cosas que
antes veía eran más verdaderas que las que se le muestran ahora?
─Mucho más verdaderas.
─Y si se le forzara a mirar hacia la luz misma, ¿no le dolerían los ojos y trataría de
eludirla, volviéndose hacia aquellas cosas que podía percibir, por considerar que éstas son
realmente más claras que las que se muestran?
─Así es.
─Y si a la fuerza se lo arrastrara por una escarpada y empinada cuesta, sin soltarlo
antes de llegar hasta la luz del sol, ¿no sufriría acaso y se irritaría por ser arrastrado y, tras
llegar a la luz, tendría los ojos llenos de fulgores que le impedirían ver uno solo de los
objetos que ahora decimos que son los verdaderos?
─Por cierto, al menos inmediatamente.
─Necesitaría acostumbrarse, para poder llegar a mirar las cosas de arriba. En
primer lugar miraría con mayor facilidad las sombras, y después las figuras de los
hombres y de los otros objetos reflejados en el agua, luego los hombres y los objetos
mismos. A continuación contemplaría de noche lo que hay en el cielo y el cielo mismo,
mirando la luz de los astros y la luna más fácilmente que, durante el día, el sol y la luz del
sol.
─Sin duda.
─Finalmente, pienso, podría percibir el sol, no ya en imágenes en el agua o en
otros lugares que le son extraños, sino contemplarlo como es en sí y por sí, en su propio
ámbito.
─Necesariamente.
─Después de lo cual concluiría, con respecto al sol, que es lo que produce las
estaciones y los años y que gobierna todo en el ámbito visible y que de algún modo es
causa de las cosas que ellos habían visto.
─Es evidente que, después de todo esto, arribaría a tales conclusiones.
─Y si se acordara de su primera morada, del tipo de sabiduría existente allí y de
sus entonces compañeros de cautiverio, ¿no piensas que se sentiría feliz del cambio y que
los compadecería?
─Por cierto.
─Respecto de los honores y elogios que se tributaban unos a otros, y de las
recompensas para aquel que con mayor agudeza divisara las sombras de los objetos que
pasaban detrás del tabique, y para el que mejor se acordase de cuáles habían desfilado
habitualmente antes y cuáles después, y para aquel de ellos que fuese capaz de adivinar lo
que iba a pasar, ¿te parece que estaría deseoso de todo eso y envidiaría a los más honrados
y poderosos entre aquéllos? ¿O más bien no le pasaría como al Aquiles de Homero, y
«preferiría ser un labrador que fuera siervo de un hombre pobre»3
o soportar cualquier
otra cosa, antes que volver a su anterior modo de opinar y a aquella vida?
─Así creo también yo, que padecería cualquier cosa antes que soportar aquella
vida.
3
En Od. XI 489-490.
Historia de la Filosofía (2º Bto.- PAU La Rioja)
24
─Piensa ahora esto: si descendiera nuevamente y ocupara su propio asiento, ¿no
tendría ofuscados los ojos por las tinieblas, al llegar repentinamente del sol?
─Sin duda.
─Y si tuviera que discriminar de nuevo aquellas sombras, en ardua competencia
con aquellos que han conservado en todo momento las cadenas, y viera confusamente
hasta que sus ojos se reacomodaran a ese estado y se acostumbraran en un tiempo nada
breve, ¿no se expondría al ridículo y a que se dijera de él que, por haber subido hasta lo
alto, se había estropeado los ojos, y que ni siquiera valdría la pena intentar marchar hacia
arriba? Y si intentase desatarlos y conducirlos hacia la luz, ¿no lo matarían, si pudieran
tenerlo en su manos y matarlo?
─Seguramente.
─Pues bien, querido Glaucón, debemos aplicar íntegra esta alegoría a lo que
anteriormente ha sido dicho, comparando la región que se manifiesta por medio de la
vista con la morada-prisión, y la luz del fuego que hay en ella con el poder del sol;
compara, por otro lado, el ascenso y contemplación de las cosas de arriba con el camino
del alma hacia el ámbito inteligible, y no te equivocarás en cuanto a lo que estoy
esperando, y que es lo que deseas oír. Dios sabe si esto es realmente cierto; en todo caso,
lo que a mí me parece es que lo que dentro de lo cognoscible se ve al final, y con
dificultad, es la Idea del Bien. Una vez percibida, ha de concluirse que es la causa de
todas las cosas rectas y bellas, que en el ámbito visible ha engendrado la luz y al señor de
ésta, y que en el ámbito inteligible es señora y productora de la verdad y de la
inteligencia, y que es necesario tenerla en vista para poder obrar con sabiduría tanto en lo
privado como en lo público.
Platón
25
COMENTARIO DE TEXTO DE FILOSOFÍA
Texto 1 Platón 1
- Por consiguiente, el método dialéctico es el único que marcha, cancelando los
supuestos, hasta el principio mismo, a fin de consolidarse allí. Y dicho método empuja
poco a poco al ojo del alma, cuando está sumergido realmente en el fango de la
ignorancia, y lo eleva a las alturas, utilizando como asistentes y auxiliares para esta
conversión a las artes que hemos descrito. A éstas muchas veces las hemos llamado
'ciencias', por costumbre, pero habría que darles un nombre más claro que el de 'opinión'
pero más oscuro que el de 'ciencia'. En lo dicho anteriormente lo hemos diferenciado
como 'pensamiento discursivo', pero no es cosa de disputar acerca del nombre en
materias tales como las que se presentan a examen.
- No, en efecto.
- Entonces estaremos satisfechos, como antes, con llamar a la primera parte
'ciencia', a la segunda 'pensamiento discursivo', a la tercera 'creencia' y a la cuarta
'conjetura', y estas dos últimas en conjunto 'opinión', mientras que a las dos primeras en
conjunto 'inteligencia', la opinión referida al devenir y la inteligencia a la esencia. Y lo
que es la esencia respecto del devenir lo es la inteligencia respecto de la opinión; y lo
que es la ciencia respecto de la creencia lo es el pensamiento discursivo respecto a la
conjetura. En cuanto a la proporción entre sí y a la división en dos de cada uno de los
ámbitos correspondientes, o sea, lo opinable y lo inteligible, dejémoslo, Glaucón, para
que no tengamos que vérnoslas con discursos mucho más largos que los pronunciados
anteriormente.
Platón, República, 532b-535a, Traducción de Conrado Eggers Lan, Editorial
Gredos, Madrid, 2000.
CUESTIONES
1. Resume el contenido de este texto y define tres de los términos subrayados.
2. Expón la teoría platónica del conocimiento.
3. Describe brevemente el contexto cultural en que vivió Platón
4. Relaciona la teoría platónica del conocimiento con otro planteamiento
gnoseológico que conozcas como, por ejemplo, el de los sofistas, Sócrates, Aristóteles,
San Agustín, Descartes, Kant o Nietzsche.
5. Escribe un breve ensayo sobre algún problema que el texto te haya dado que
pensar para tu concepción del conocimiento.
Historia de la Filosofía (2º Bto.- PAU La Rioja)
26
COMENTARIO DE TEXTO DE PLATÓN 1
1. Resume el contenido de este texto y define tres de los términos subrayados.
Pertenece este texto al Libro VII de la República de Platón, que recoge el tema
denominado “Símil de la línea divida en segmentos”, en el que plantea su teoría
gnoseológica acerca de los grados del conocimiento. Estas son las tesis principales del
fragmento:
1. El método dialéctico eleva a la razón (“ojo del alma”) desde el mundo sensible
(“fango de la ignorancia”) hasta el mundo de las ideas (“hasta el principio
mismo”), utilizando como ayuda a las “artes auxiliares” (pensamiento
discursivo).
2. Se denomina pensamiento discursivo, por tanto, al estadio intermedio entre la
opinión y la ciencia.
3. En conclusión, los grados del conocimiento son: primero, la ciencia (o
dialéctica); segundo, el pensamiento discursivo; ambos componen la inteligencia
o conocimiento de esencias (o mundo inteligible); tercero, la creencia; y cuarto,
la conjetura; estas dos últimas componen la opinión, que versa sobre el devenir
(o mundo sensible).
Definición de términos:
Método dialéctico: es el proceso de conocimiento de las ideas y sobre todo de la idea de
Bien. Es el grado más alto de conocimiento, también llamado ciencia. La dialéctica no se
apoya en supuestos (hipótesis) sino que no se detiene hasta alcanzar los principios del
saber (ideas). En otras palabras, podemos también definir la dialéctica como el
conocimiento de cómo unas esencias o ideas participan de otras y se definen unas con
otras.
Alma: es la esencia misma del ser humano. El ser humano, para Platón, siguiendo la
concepción dualista del pitagorismo, es un compuesto de cuerpo y alma. El alma es de
naturaleza divina y se halla encerrada en el cuerpo sensible como en una “prisión”. Al ser
el alma semejante a las ideas, es invisible, eterna y inmortal y capaz de conocer las ideas
inteligibles, mientras que el cuerpo es material y mortal.
Ciencia: (noésis) es el grado de supremo de conocimiento, universal y eterno, porque
versa sobre realidades universales, perfectas y eternas, las ideas. Se fundamenta en el
método dialéctico que estudia la relación entre las ideas en sí.
Pensamiento discursivo: (dianoia) es el estudio de los objetos matemáticos y se apoya
en supuestos (hipótesis) sensibles, es decir, es un conocimiento de esencias matemáticas
(esencia de triángulo, esencia de par, de impar,...) pero se sirve de la ayuda de los sentidos
(imágenes y figuras). Por ello, aunque es superior a la opinión y forma parte del
conocimiento inteligible, sin embargo se encuentra por debajo de la ciencia.
Inteligencia: (episteme) es el conocimiento inteligible o superior, opuesto a la opinión o
conocimiento sensible. Se compone de pensamiento discursivo y ciencia y consiste en el
conocimiento de esencias. Al ser las esencias inmutables, universales y eternas, también
Platón
27
la inteligencia es un conocimiento inmutable, universal y eterno.
Creencia: (eikasía) consiste en el conocimiento de las cosas del mundo sensible, las
cuales cambian y se transforman y por tanto también las creencias cambian y mudan. Sin
embargo, dentro del conocimiento sensible o de opinión, es el nivel más alto, por encima
de la conjetura.
Conjetura: (pístis) es el nivel más bajo del conocimiento pues consiste en el
conocimiento de las sombras e imágenes de las cosas sensibles, y si éstas ya se encuentran
en continuo cambio y transformación, el conocimiento de las sombras y reflejos de las
cosas sensibles son lo más semejante a la ignorancia.
Opinión: (doxa) es conocimiento sensible o inferior, que se subdivide en dos niveles:
conjetura -que es el conocimiento de las sombras e imágenes de las cosas- y creencia -
conocimiento de las cosas del mundo sensible. Al ser un conocimiento que versa sobre el
devenir, no ofrece solidez ni permanencia.
Esencia: es lo que hace que una cosa sea lo que es, cuando definimos algo estamos
expresando la esencia de ese algo. Por ello, la esencia es permanente, fija e invariable,
eterna. Platón denomina a la esencia idea y la sitúa en un mundo aparte y separado, el
mundo inteligible o mundo de las ideas.
Devenir: Consiste en el mundo sensible, compuesto por una realidad en continuo cambio
y transformación, donde nada es estable ni duradero. El conocimiento que versa sobre el
devenir es asimismo un conocimiento cambiante y mudable.
2. Expón la teoría platónica del conocimiento.
(Véase arriba)
3. Describe brevemente el contexto cultural en que vivió Platón
En el siglo V a.C. la sociedad griega alcanza su apogeo y la polis Atenas,
vencedora de las guerras médicas con las victorias sobre los persas en Maratón (490) y
Salamina (479), representa el esplendor cultural y político de la nueva sociedad
democrática que ha dejado atrás a la vieja sociedad aristocrática y agrícola.
La democracia supone el triunfo de las clases medias mediante la igualdad de
todos los ciudadanos ante la ley (isonomía) y su derecho a hablar en la Asamblea
(isegoría).
La acrópolis de Atenas, que los persas destruyeron en el 482 a.C. fue
reconstruida y engrandecida bajo el gobierno de Pericles (del 443 al 429). El arquitecto
Ictinos y el escultor Fidias fueron los encargados de poner en práctica las obras durante
diez años. Las esculturas del periodo clásico (s. V y IV a. C.) se caracterizan por las
proporciones corporales perfectas, la idealización de las figuras, la serenidad y el
equilibrio entre movimiento y estabilidad (ejemplo, el discóbolo de Mirón). Policleto y
Praxíteles definen en la escultura el canon del ser humano. También el siglo V a.C.
representa en Atenas la culminación de la tragedia griega y del género histórico. La
tragedia, originada en torno al culto a Dionisos, alcanza su apogeo con Esquilo,
Sófocles y Eurípides. Herodoto y Tucídides fundan el saber histórico como seña de
identidad colectiva del pueblo.
Historia de la Filosofía (2º Bto.- PAU La Rioja)
28
Con todo, el auge cultural, político y económico de la Atenas del siglo V es a la
vez un período de continuas luchas y rivalidades, sólo la época de Pericles constituirá un
período de paz relativa. Las guerras del Peloponeso (contra Esparta, 431-404) a finales de
ese mismo siglo arruinarán su economía. Cuando en el 404 Atenas se rinde al general
espartano Lisandro, los vencedores derriban las murallas de la ciudad, destruyen su flota e
imponen un régimen oligárquico -los 30 tiranos- famosos por sus abusos.
La restauración de la democracia en Atenas en el 403 a.C. apenas conseguirá otra
cosa que condenar a muerte a Sócrates.
En este contexto cultural es en el que nació y se educó Platón. Nacido en el seno
de la más alta aristocracia e inclinado en un principio hacia la política, la enseñanza de
Sócrates, a quien acompañó en los últimos años de la vida de éste, le hará orientarse
definitivamente hacia la filosofía.
Sale de Atenas tras la muerte de Sócrates (399) pasando por el sur de Italia (donde
tomará contacto con el pitagorismo) y Sicilia (ciudad en la que intentará junto con su
amigo Dion llevar a la práctica sus ideas políticas), regresa a Atenas (387) para fundar
una escuela dedicada a la enseñanza, la Academia.
Al hilo de su vida, la obra de Platón, casi toda ella en forma de "diálogos", se suele
dividir en tres períodos:
Diálogos socráticos o de juventud que exponen el pensamiento de su maestro
Sócrates (Apología, Critón, Protágoras, Gorgias, Menón).
Diálogos doctrinales o de madurez que exponen el centro del pensamiento de
Platón: la teoría de la ideas (Banquete, Fedón, República, Fedro).
Diálogos críticos o de vejez en los que Platón somete a una dura revisión crítica
todo su pensamiento, tanto su doctrina política como la teoría de las ideas y su
cosmología (Parménides, Sofista, Político, Timeo, Leyes).
La filosofía había comenzado en Grecia como una pregunta por el origen (arjé) y
por la naturaleza (physis), pero el siglo V con el desarrollo de la democracia dirige la
orientación de la filosofía hacia la ética y la política. Precisamente, la sofística, con su
interés por la palabra y la argumentación para conseguir el éxito en la política, ha llevado
al triunfo del escepticismo y del relativismo. La sofística ha supuesto en Grecia la
destrucción de la tradición filosófica como búsqueda del saber y de la verdad: la verdad se
ha diluido en la apariencia de las cosas y el saber queda reducido a una pericia (manejarse
con éxito entre las apariencias cambiantes y relativas de los seres).
El pensamiento de Platón es el intento de superar esta escisión y posibilitar de
nuevo la filosofía, la búsqueda de la sabiduría. Para ello Platón va recoger toda la herencia
de los primeros filósofos griegos y también, por supuesto, de Sócrates.
El problema de Platón consiste en encontrar algo permanente e inmutable que
escape al carácter cambiante y múltiple de las cosas sensibles, sólo de este modo podría
asentarse un saber estable y duradero, la ciencia. La respuesta la encuentra en que, si bien
las cosas sensibles nacen y mueren, cambian y se componen de múltiples partes, sólo la
especie de la cosa es permanente y es una y la misma en todas las cosas de la misma
especie: aunque este caballo muera, su especie seguirá presente en otros caballos. A esto
inmutable que está presente de algún modo en todas las cosas de la misma especie lo
llama Platón idea, que quiere decir figura, lo visible. Naturalmente la idea no puede verse
con los ojos del cuerpo sino con los del alma, con la inteligencia. De este modo, Platón
entiende que la idea es, en otras palabras, la idea es fija, permanente, no cambia. Por el
contrario, la cosa deviene, cambia es y no es, en este momento es así, luego se transforma,
para mí parece ésta, para ti parece otra.
Así Platón elabora su teoría de las ideas.
El inmovilismo del Ser de Parménides es tomado para construir un mundo de
Platón
29
ideas permanente e inmutable, aunque múltiple, ya que son muchas las ideas que lo
pueblan, a diferencia del Ser unitario parmenídeo.
Del pitagorismo, con el cual Platón tuvo contacto estrecho durante su estancia en
la Magna Grecia, tomará la inmortalidad del alma y la importancia de las matemáticas en
el acercamiento a las ideas.
El espíritu de Sócrates impregna toda la filosofía de Platón al conceder un carácter
universal a las ideas, y aunque éstas ahora no se aplican meramente al campo al de la ética
queda sin embargo reservado el nombre de idea de Bien a la idea suprema.
Por otro lado, el mundo de las cosas sensibles en Platón recogerá los caracteres de
movilidad, materialidad y relatividad propios del heraclitismo, el atomismo y la sofística,
respectivamente.
4. Relaciona la teoría platónica del conocimiento con otro planteamiento
gnoseológico que conozcas como, por ejemplo, el de los sofistas, Sócrates,
Aristóteles, San Agustín, Descartes, Kant o Nietzsche.
La teoría platónica del conocimiento frente a los sofistas.
La sofística aparece en la Grecia del siglo V a.C., especialmente en la polis de
Atenas, para dar respuesta a los cambios sociales que se están produciendo y que
desembocan en el desarrollo de la democracia. Una democracia que se pregunta por el
fundamento de unas leyes (nomos) que son las mismas para todos y que han sido
decididas con la participación de todos los ciudadanos en la Asamblea. La necesidad de
legislar en base a acuerdos o convenios socava la noción de leyes universales dando
paso a la noción de que es el hombre quien decide acerca de lo justo y lo injusto, el bien
y el mal, incluso el ser y el no ser.
“El hombre es la medida de todas las cosas”, lema atribuido al sofista Protágoras
consagra el relativismo: cada es lo que el hombre, los hombres decidimos que sea. La
noción de verdad universal se diluye en la multiplicidad de los acuerdos, convenios o
intereses de cada cual. Así el saber es reducido a una pericia, saber manejarse entre los
convenios e intereses de los ciudadanos de las polis y se denomina “sabios” (sofistas) a
los expertos en convencer mediante la palabra (retórica).
Sócrates y su discípulo Platón recuperan para la filosofía una noción de ser y de
verdad universales y normativos: Sócrates trabajará mediante la inducción para alcanzar
definiciones universales en terreno de la ética. Yendo más lejos, Platón entiende que
esos universales son esencias y que las esencias o ideas se encuentran separadas de las
cosas sensibles en un mundo propio: el mundo de las ideas.
La existencia de ideas universales, perfectas y eternas le permite a Platón superar
y explicar el relativismo sofístico el cual queda reducido al mundo de las cosas
sensibles, donde reina el cambio y el devenir y dentro del cual sólo es posible un
conocimiento de opinión. Efectivamente las opiniones son relativas, ya que cambian al
tiempo que cambian las cosas sobre las que se opina. Según Platón, la sofística se ve
obligada a aceptar que el único conocimiento es la opinión, que todo conocimiento es
relativo, porque no es capaz de elevarse por encima del mundo cambiante de las cosas
sensibles y ascender hasta las ideas universales.
El relativismo va de la mano con el escepticismo (“nada podemos conocer”,
Gorgias), afirmar que el único conocimiento posible es relativo, quiere decir lo mismo
que “no hay conocimiento”, pues el auténtico conocimiento ha de ser universal y
definitivo.
Historia de la Filosofía (2º Bto.- PAU La Rioja)
30
Platón, al mismo tiempo que supera el relativismo sofístico, también supera el
escepticismo, pues las ideas universales permiten alcanzar la ciencia o dialéctica que es el
conocimiento de ideas. Un conocimiento que es universal y eterno porque se dirige hacia
realidades universales y eternas: las ideas. De este modo, Platón critica a los sofistas por
haberse quedado en el nivel más bajo de conocimiento posible, la conjetura, que es el
conocimiento de las sombras y reflejos de los objetos del mundo sensible. La
charlatanería sofística, la defensa mediante los sofismas de los intereses de cada cual, es
lo más alejado de la sabiduría y lo más parecido al engaño. A la retórica sofística Platón
opone la auténtica ciencia de la dialéctica.
5. Escribe un breve ensayo sobre algún problema que el texto te haya dado que
pensar para tu concepción del conocimiento.
Este ensayo será obra tuya personal, en la que intentarás exponer tu propia concepción
del conocimiento (o del ser humano, o de la ética y política, en su caso). Se te pide que
al hilo de texto y de la teoría del autor estudiado, reflexiones sobre los problemas y sus
posibles respuestas que te han surgido.
Podrás exponer tesis (afirmaciones) o problemas (interrogantes), pero siempre
razonadas, argumentadas y coherentes. Evita expresiones como “en mi opinión...”,
“para mí...”, “a mi juicio...”, “yo pienso que...”, “yo creo que...”
No intentes enmendar la plana al autor del texto, recuerda que él es el filósofo y
nosotros sólo estudiantes de filosofía. Evita expresiones como “Platón se equivoca...”,
“no estoy de acuerdo con Platón...”
Plantéate interrogantes e intenta sugerir alguna respuesta.
Argumenta a favor. Expón luego alguna posible objeción e intenta refutarla.
Por último, resume brevemente las conclusiones o, si no has llegado a ninguna, el
estado de la cuestión.
Ejemplo de cuestiones que puede sugerir el texto de Platón.
¿Hay verdades universales?
¿En la ciencia, en la ética y la política, en el arte? ¿Cómo podemos llegar a conocerlas?
¿Cómo podemos darlas a conocer? ¿Qué consecuencias prácticas (en la ciencia, en el
arte, en ética, en la política) tiene la existencia y la posibilidad de conocer estas
verdades universales? ¿En qué grado obligan a todos los seres humanos de cualquier
época? ¿El universalismo trae como resultado el dogmatismo y la intolerancia?
¿Todo es relativo?
¿En qué grado es defendible el relativismo (todo, absolutamente todo es relativo)? ¿Hay
posibilidad de llegar a algún acuerdo o convenio acerca de algún asunto? ¿Hasta qué
punto este convenio me obliga a mi mismo y obliga a los demás? ¿En que se
fundamentaría dicho acuerdo? ¿Qué consecuencias prácticas (en la ciencia, en el arte, en
la ética y en la política) se derivan del relativismo? ¿El relativismo nos cura del
dogmatismo y la intolerancia o nos conduce a ello?
Platón
31
COMENTARIO DE TEXTO DE FILOSOFÍA
Texto 2 Platón 2
- Míralo también con el enfoque siguiente: siempre que estén en un mismo
organismo alma y cuerpo, al uno le prescribe la naturaleza que sea esclavo y esté
sometido, y a la otra mandar y ser dueña. Y según esto, de nuevo ¿cuál de ellos te
parece semejante a lo divino y cual a lo mortal? ¿O no te parece que lo divino es lo que
está naturalmente capacitado para mandar y ejercer de guía, mientras que lo mortal lo
está para ser guiado y hacer de siervo?
- Me lo parece, desde luego.
- Entonces, ¿a cual de los dos se parece el alma?
- Está claro, Sócrates, que el alma a lo divino y el cuerpo a lo mortal.
- Examina, pues, Cebes, -dijo-, si de todo lo dicho se nos deduce esto: que el
alma es lo más semejante a lo divino, inmortal, inteligible, uniforme, indisoluble y que
está siempre idéntico consigo mismo, mientras que a su vez, el cuerpo es lo más
semejante a lo humano, mortal, multiforme, irracional, soluble y que nunca está idéntico
a sí mismo, ¿podemos decir alguna otra cosa en contra de esto, querido Cebes, por lo
que no sea así?
- No podemos.
- Entonces, ¿qué? Si las cosas se presentan así, ¿no le conviene al cuerpo
disolverse pronto, y al alma, en cambio, ser por completo indisoluble o muy próxima a
ello?
- Pues ¿cómo no?
Platón, Fedón, 79b-81a, Traducción de Carlos García Gual, Editorial Gredos,
Madrid, 2000.
CUESTIONES
1. Resume el contenido de este texto y define tres de los términos subrayados.
2. Expón la teoría platónica sobre el hombre.
3. Describe brevemente el contexto cultural en que vivió Platón
4. Relaciona la teoría platónica del hombre con otro planteamiento antropológico
que conozcas como, por ejemplo, el de Aristóteles, San Agustín, Descartes, Nietzsche,
Kant o Marx.
5. Escribe un breve ensayo sobre algún problema que el texto te haya dado que
pensar para tu concepción del hombre.
Historia de la Filosofía (2º Bto.- PAU La Rioja)
32
COMENTARIO DE TEXTO DE PLATÓN 2
1. Resume el contenido de este texto y define tres de los términos subrayados.
Pertenece este texto al diálogo Fedón, libro que Platón dedica a exponer su concepción
del ser humano y en concreto en este fragmento resume los caracteres del alma humana
en oposición al cuerpo:
1. Cuando alma y cuerpo conviven en un mismo organismo, el alma por naturaleza
es dueña y quien manda, mientras que el cuerpo es esclavo y ha de obedecer.
2. El alma es semejante a lo divino, inmortal, inteligible (es invisible, sólo se puede
conocer por la razón), uniforme (es simple), indisoluble (no se puede
descomponer) e idéntica a sí misma (no cambia).
3. El cuerpo es semejante a lo humano, mortal, multiforme, irracional, soluble y
nunca idéntico a si mismo.
4. En conclusión, la unión del alma y el cuerpo es circunstancial y el alma es
prioritaria respecto al cuerpo, mientras el cuerpo ata al hombre al mundo de lo
sensible, el alma aspira a regresar al mundo de las ideas.
Definición de términos:
Alma: es la esencia misma del ser humano. El ser humano, para Platón, siguiendo la
concepción dualista del pitagorismo, es un compuesto de cuerpo y alma. El alma es de
naturaleza divina y se halla encerrada en el cuerpo sensible como en una “prisión”. Al ser
el alma semejante a las ideas, es invisible, eterna y inmortal y capaz de conocer las ideas
inteligibles, mientras que el cuerpo es material y mortal.
Cuerpo: es la prisión en que se halla encerrada el alma. Mientras que el alma es de
naturaleza inteligible, el cuerpo es sensible, y por tanto material, visible y mortal. Está
sometido al cambio y al movimiento, al nacimiento y a la muerte, como todas las cosas
del mundo sensible. Al ser menos valioso que el alma, está subordinado a ella.
Divino: quiere decir semejante a los dioses y por tanto opuesto a lo humano. Los griegos
definían a los dioses como lo dichosos inmortales y a los hombre como los infelices
mortales. Al indicar que el alma es divina, Platón quiere equipararla a las ideas y hacerla
semejante a ellas (aunque el alma humana no es idea). Como divina el alma es inteligible,
inmortal y, sobre todo, es superior al cuerpo.
Naturalmente: quiere decir “por naturaleza”, es decir, que tal es su naturaleza o esencia,
que así está constituida. Aunque en el diálogo Fedón en su etapa doctrinal, Platón hace al
alma divina por naturaleza, en su diálogo Timeo (etapa crítica) será el alma inmortal sólo
por voluntad del dios Demiurgo que la creó.
Uniforme: significa que tiene una única forma, que no cambia de forma. Aplicado al
alma quiere decir que es simple, homogénea, que no es compuesta ni se puede
descomponer (disolver), por ello es inmortal.
Multiforme: significa que adquiere diversas formas, por ello es cambiante. Este adjetivo
Platón
33
Platón se lo aplica al cuerpo para indicar que el cuerpo es compuesto y que por ello se
puede descomponer o morir.
Indisoluble: es lo que no se puede disolver, que no se puede descomponer pues no es
compuesto ni está hecho de partes. Se aplica por tanto en Platón al alma inmortal, en
contraposición al cuerpo que sí es soluble.
2. Expón la teoría platónica del hombre.
(Véase arriba)
3. Describe brevemente el contexto cultural en que vivió Platón.
(Véase arriba)
4. Relaciona la teoría platónica del conocimiento con otro planteamiento
antropológico que conozcas como, por ejemplo, el de Aristóteles, San Agustín,
Descartes, Kant, Marx o Nietzsche.
Relación de la teoría platónica del hombre con la de Aristóteles.
(Véase en Aristóteles)
5. Escribe un breve ensayo sobre algún problema que el texto te haya dado que
pensar para tu concepción del hombre.
Ejemplo de cuestiones que puede sugerir el texto de Platón.
¿Hay en el hombre una dualidad, dos partes cada una de las cuales le inclina hacia un
lado? ¿Es el hombre un compuesto de cuerpo y alma? ¿Son independientes el cuerpo y
el alma? ¿Te imaginas siendo tú mismo/a en otro cuerpo? ¿Qué ha de dominar en el
hombre: el cuerpo o el alma, las sensaciones o la razón?
¿Existe el alma? ¿Cómo podemos demostrar (o argumentar) su existencia o
inexistencia? ¿Qué relación mantiene el alma con el cuerpo? ¿Es el alma inmortal?
¿Cómo puede demostrarse su inmortalidad?
Historia de la Filosofía (2º Bto.- PAU La Rioja)
34
COMENTARIO DE TEXTO DE FILOSOFÍA
Texto 3 Platón 3
- Contábamos entonces, Glaucón, con una cierta imagen de la justicia, que nos ha
sido de provecho para tener por recto que quien es por naturaleza fabricante de
calzado no haga otra cosa que fabricar calzado, y que el carpintero no haga otra cosa
que obras de carpintería, y así con los demás de esa índole.
- Es claro.
- Y la justicia era en realidad, según parece, algo de esta índole, mas no respecto del
quehacer exterior de lo suyo, sino respecto del quehacer interno, que es el que
verdaderamente concierne a sí mismo y a lo suyo, al no permitir a las especies que
hay dentro del alma hacer lo ajeno ni interferir una en las tareas de la otra. Tal
hombre ha de disponer bien lo que es suyo propio, en sentido estricto, y se
autogobernará, poniéndose en orden a sí mismo con amor y armonizando sus tres
especies simplemente como los tres términos de la escala musical: el más bajo, el
más alto y el medio. Y si llega a haber otros términos intermedios, los unirá a todos;
y se generará así, a partir de la multiplicidad, la unidad absoluta, moderada y
armónica. Quien obre en tales condiciones, ya sea en la adquisición de riquezas o en
el cuidado del cuerpo, ya en los asuntos del Estado o en las transacciones privadas,
en todos estos casos tendrá por justa y bella –y así la denominará- la acción que
preserve este estado de alma y coadyuve a su producción, y por sabia la ciencia que
supervise dicha acción. Por el contrario, considerará injusta la acción que disuelva
dicho estado anímico y llamará ‘ignorante’ a la opinión que la haya presidido.
- En todo sentido dices la verdad.
- O sea, si afirmáramos que hemos descubierto al hombre justo y al Estado justo y lo
que es la justicia que se encuentra en ellos, no pensaríamos erróneamente.
- No, ¡por Zeus!
- ¿Lo afirmaremos, entonces?
- Lo afirmaremos.
Platón, República, 441 c – 444 a. Traducción de Conrado Eggers Lan, Editorial
Gredos, Madrid, 2000.
CUESTIONES
1. Resume el contenido de este texto y define tres de los términos subrayados.
2. Expón la teoría ético-política platónica.
3. Describe brevemente el contexto cultural en que vivió Platón.
4. Relaciona la teoría ético-política platónica con otro planteamiento ético o
político que conozcas como, por ejemplo, el de Sócrates los sofistas, Aristóteles, Kant,
Marx o Nietzsche.
5. Escribe un breve ensayo sobre algún problema que el texto te haya dado que
pensar para tu concepción de la moral.
Platón
35
COMENTARIO DE TEXTO DE PLATÓN 3
1. Resume el contenido de este texto y define tres de los términos subrayados.
Pertenece este texto a la República de Platón, diálogo escrito en su madurez en el que
realiza una exposición completa de su teoría de las ideas y de su teoría política (ciudad
ideal). Estas son las tesis principales del fragmento: (se añaden entre paréntesis algunos
conceptos no contenidos en el fragmento pero que están supuestos y nos ayudan a la
comprensión)
1. Justicia en el Estado (polis) consiste en que cada ciudadano se aplique a las
tareas propias de su naturaleza: el zapatero a sus zapatos, el carpintero a sus
maderas (y los guardianes a defender la ciudad y los gobernantes a gobernarla).
2. Cada hombre se ha de autogobernar armonizando en sí las tres partes de su alma
(la racional será la guía, la irascible será valiente y la apetitiva será moderada).
3. Una acción será justa cuando preserve el estado armónico del alma y será sabia
la ciencia que oriente dicha acción. Por el contrario, será injusta la acción que
perturbe la armonía del alma e ignorante la opinión que la anime.
4. En conclusión, la justicia en el Estado consiste en la armonía entre las partes del
Estado (trabajadores, guardianes y gobernantes) y la justicia en el hombre
consiste en la armonía entre las partes de su alma.
Definición de términos:
Justicia: es la armonía entre las partes del Estado o del hombre. En el Estado (polis)
justicia es la armonía entre las partes de la ciudad: cuando los gobernantes se dedican a
gobernar con sabiduría, los guardianes defienden con valor la ciudad y los trabajadores
son moderados en sus apetitos. En el hombre, el alma es justa cuando su razón es quien
guía con sabiduría, su coraje es valeroso y sus apetitos son moderados.
Naturaleza: la naturaleza de algo es la esencia de ese algo, lo que le constituye como tal,
lo que hace ser lo que es. Para Platón los hombres “por naturaleza” son trabajadores,
guardianes o gobernantes, según predomine en cada uno una u otra parte del alma. Por
ello, la justicia en el alma y en la ciudad consiste en cada cual obre armónicamente de
acuerdo a la propia naturaleza.
Autogobierno: quiere decir gobierno de sí mismo, autónomo (auto: sí mismo, nomos:
ley; darse la ley a sí mismo). Tanto el hombre como el Estado se han de autogobernar en
sentido de que la justicia como armonía ha de venir de sí mismo: la parte racional del
alma o de la ciudad ha de guiar al resto del alma o de la ciudad respectivamente. Como
en el mito del diálogo Fedro era al auriga a quien correspondía guiar a los dos caballos,
aprovechando la fortaleza de uno y dominando los impulsos del otro.
Armonizar: quiere decir poner orden entre las partes, que cada parte se aplique a las
tareas que le son propias por naturaleza. En el hombre la armonía entre las partes de su
alma (racional, irascible y apetitiva) son la justicia para el alma, y en el Estado la
armonía entre las partes del Estado (gobernantes, guardianes y trabajadores) es la
justicia para la ciudad, cuando cada clase social se dedica a las funciones que le son
propias.
Historia de la Filosofía (2º Bto.- PAU La Rioja)
36
Ciencia: (noésis) es el grado de supremo de conocimiento, universal y eterno, porque
versa sobre realidades universales, perfectas y eternas, las ideas. En este texto de
contenido ético-político, la ciencia o sabiduría preside las acciones justas, porque saber
qué es la justicia equivale a la práctica de la justicia y viceversa. Platón acepta el
intelectualismo ético de su maestro Sócrates.
Opinión: (doxa) es conocimiento sensible o inferior o conocimiento de las cosas del
mundo sensible. Al ser un conocimiento que versa sobre el devenir, no ofrece solidez ni
permanencia. En este texto de contenido ético-político, la opinión o ignorancia preside
las acciones injustas, porque siguiendo el intelectualismo ético de su maestro Sócrates,
Platón identifica la injusticia con la ignorancia de la justicia.
2. Expón la teoría ético-política platónica.
(Véase arriba)
3. Describe brevemente el contexto cultural en que vivió Platón
(Véase arriba)
4. Relaciona la teoría ético-política platónica con otro planteamiento ético o
político que conozcas como, por ejemplo, el de los sofistas, Sócrates, Aristóteles,
Kant, Marx o Nietzsche.
Relación de la teoría ético-política platónica con la de Sócrates.
Platón fue discípulo de Sócrates, a quien acompañó hasta la muerte de éste, y
guardó a lo largo de su obra una profunda admiración por su maestro. Esta admiración se
reconoce en los más pequeños detalles y en lo más hondo de la teoría de las ideas
platónica. Sócrates aparece como personaje principal en la mayor parte de los diálogos
platónicos. La sombra de su maestro también se deja sentir en la crítica de Platón a los
sistemas políticos democráticos, pues nunca perdonó que la democracia ateniense
condenara a muerte a Sócrates. Pero sobre todo, al analizar la inspiración ética que
impregna toda la teoría de las ideas platónica, es cuando se trasluce la verdadera huella de
Sócrates en la filosofía de Platón.
Tanto Sócrates como Platón se sitúan decididamente en contra de la sofística.
Sócrates busca la definición de lo universal a partir del examen de los casos particulares,
es el método que Aristóteles denominará inductivo: la búsqueda de estos universales de
justicia, de valor, de bien... le permite refutar el relativismo y el escepticismo de los
sofistas. Platón, más ambicioso, elabora su teoría de las ideas, donde las esencias
universales separadas son denominadas ideas, y como idea suprema coloca la idea de
Bien. Ya no es precisa la inducción ni el examen de lo particular y concreto del mundo
sensible, pues por su perfección las ideas se sustentan en si mismas y es la inteligencia del
alma quien puede llegar a conocerlas mediante el método dialéctico.
Por eso, también vemos que Platón mantiene en sus escritos sólo la forma
dialogada, el personaje al que llama Sócrates más que dialogar expone una doctrina y sus
interlocutores se limitan a asentir o solicitar más aclaraciones. Platón se separa así de lo
que fue el método mayéutico de preguntas y respuestas que Sócrates había practicado en
las plazas de Atenas.
Platón
37
Sócrates se calificaba a sí mismo como “partero” de la sabiduría, oficio que habría
aprendido de su propia madre que fue comadrona: ayudar a nacer a los infantes, ayudar a
buscar por sí la sabiduría. Platón igualmente defiende que enseñar no es transmitir
conocimientos, como pretenden los sofistas, sino enseñar a mirar correctamente: cuando
un ojo no ve, si está ciego no se le puede dar la vista, pero si no ve porque se halla en la
oscuridad se puede enseñarle a girarse desde lo oscuro y mirar hacia la luz.
Sócrates identifica el saber con la virtud: nadie hace el mal sabiendo que lo que
hace es malo. El sabio es virtuoso mientras que el malvado es ignorante. El conocimiento
del bien implica la realización del bien, porque este saber no es un mero saber teórico sino
que al mismo tiempo es un saber práctico. Esto ha recibido posteriormente el nombre de
intelectualismo ético. Lo mismo que un zapatero es aquel que saber hacer zapatos (que
conoce cuáles son los materiales adecuados y el mejor modo de ensamblarlos),
igualmente un ciudadano justo será aquel que sepa qué es la justicia y por tanto realice lo
justo. Tampoco es médico quien, sin saber medicina, acierta por casualidad con un
remedio para una enfermedad, como no es justo quien obra justamente sin conocer qué es
la justicia. Para Sócrates no sería posible que alguien cometiera una injusticia
intencionadamente: en el fondo no sabría que hacía mal, porque de haberlo realmente
sabido no hubiera cometido la iniquidad. También para Platón el conocimiento del Bien,
de la idea de Bien supone la práctica del bien, porque el alma humana ha llegado a lo más
alto del mundo de las ideas sólo ha podido conseguirlo dedicando todo su vida a tal fin:
conocer el Bien es al mismo tiempo practicar el bien y la práctica del bien consiste en el
conocimiento del Bien. El hombre sabio es el hombre justo.
5. Escribe un breve ensayo sobre algún problema que el texto te haya dado que
pensar para tu concepción de la moral.
¿Qué es la justicia? ¿Es posible un concepto universal de justicia? ¿Sería aplicable a los
asuntos humanos tal noción universal de justicia? ¿Es la armonía en el individuo y en la
sociedad una buena definición de justicia?
¿Los hombres por naturaleza (por nacimiento o genética) venimos definidos para
realizar una u otra función? ¿O es la educación la que nos inclina hacia una u otra
actividad?
¿Es el gobierno de la sociedad asunto de unos pocos o cosa de todos? ¿Debe
gobernarnos una clase especial de hombres mejor capacitados y educados
específicamente para las tareas del gobierno? ¿La democracia como gobierno del pueblo
es el gobierno de los más ignorantes y menos capaces?
39
ARISTÓTELES
0. Introducción
0.1. Vida y obra
0.2. La época de Aristóteles
0.3. Introducción al pensamiento de Aristóteles
1. La Física y la Metafísica
1.1. Physis o naturaleza
1.2. La materia y la forma (la teoría hilemórfica)
1.3. La potencia y el acto
1.4. Los cambios y lo permanente
1.5. Las causas
1.6. El cielo
1.7. El motor inmóvil
1.8. La metafísica
2. La teoría del conocimiento: Gnoseología
2.1. El proceso cognoscitivo.
2.2. Grados de conocimiento
2.3. Métodos de conocimiento: inducción y deducción
2.4. Clasificación de las ciencias
3. La teoría del hombre: Antropología
3.1. El alma
3.2. El hombre
4. La teoría ética y política
4.1. Ética
4.1.1. La felicidad como fin y bien del hombre
4.1.2. La virtud
4.1.3. Virtudes éticas
4.1.4. Virtudes intelectuales
4.1.5. La felicidad: vida teorética
4.2. La Política
4.2.1. El hombre como animal social
4.2.2. Definición del Estado: su fin
4.2.4. Formas de gobierno (Constituciones)
41
ARISTÓTELES
0. Introducción
0.1. Vida y obra
Aristóteles (384-322 a.C.) nace en Estagira (Macedonia). Hijo de Nicómaco,
médico de la corte macedónica. A los dieciocho años ingresa en la Academia de Platón y
en ella permanece durante veinte años hasta la muerte de éste. Luego pasó por Aso (bajo
la protección del rey Hermias, con cuya hija Pitia se casará Aristóteles), Mitelene (en la
isla de Lesbos, donde inició sus investigaciones sobre biología en colaboración con
Teofrasto), Pella (en Macedonia, para ocuparse de la educación del que sería Alejandro
Magno). De nuevo en Atenas (335) funda su propia escuela: el Liceo, también llamado
perípatos por el paseo porticado que allí había, y que Aristóteles usaba para dar sus
lecciones paseando. El Liceo, además de centro filosófico, fue un núcleo de investigación
de biología e historia, llegando poseer una importante biblioteca.
A la muerte de Alejandro Magno (323), por temor a las represalias del partido
antimacedónico, Aristóteles sale de Atenas para refugiarse en Eubea, que había sido la
tierra de su madre, muriendo poco después.
Aristóteles escribió una gran cantidad de obras publicadas pero ninguna se ha
conservado completa. Lo que hoy llamamos "obras" de Aristóteles son textos no
destinados en principio a la publicación sino a las exposiciones del Liceo. Andrónico de
Rodas en el siglo I a.C. recopiló y agrupó estos escritos dándoles el título y la forma con
que hoy los conocemos:
Tratados de lógica (organon): Categorías, Tópicos, Sobre la interpretación,
Analíticos.
Tratados de física y de biología: Física, Sobre el cielo, Acerca del alma
Filosofía primera: Metafísica
Tratados de ética y política: Ética a Nicómaco, Política.
Teoría del arte: Retórica, Poética.
0.2. La época de Aristóteles
El momento histórico de la polis griega que vive Aristóteles es de crisis: una crisis
que se había iniciado para Atenas con las Guerras del Peloponeso y que culmina con la
disolución de la independencia de las ciudades griegas en el imperio de Alejandro Magno.
Macedonia, patria de Aristóteles, era un reino situado al norte del Egeo que lo
griegos había considerado siempre semibárbaro. Su rápida expansión bajo el reinado de
Historia de la Filosofía (2º Bto.- PAU La Rioja)
42
Filipo, permite al hijo de éste, Alejandro, cuando asume el trono tras la muerte prematura
de su padre, continuar la anexión de las ciudades griegas hasta entonces independientes y
conquistar luego Egipto y Asia hasta llegar al Indo, barriendo al formidable imperio
Persa.
La muerte de Alejandro Magno y la partición de su imperio entre sus generales
marca el final del periodo clásico griego y el inicio del helenismo. La disolución del ideal
de la ciudad griega independiente abre un nueva era cosmopolita y orientalizante en la
que el espíritu del oriente dominado entra en Grecia. La ciudad de Alejandría, fundada
por Alejandro en el delta del Nilo, tomará el relevo como centro cultural a la vieja Atenas.
Aristóteles, que fue preceptor de Alejandro, nunca compartió el sueño político de
éste de construir un Estado común e igual para griegos y "bárbaros" (cosmopolitismo).
Por esto, la descripción de la polis que Aristóteles nos lega en su Política es un canto de
nostalgia por un modo vida que se desmoronaba ya para siempre.
0.3. Introducción al pensamiento de Aristóteles
Aristóteles continúa la línea de su maestro Platón de buscar principios firmes
sobre los que asentar la filosofía y la ciencia, de establecer una noción de ser y de verdad
que supere el escepticismo y relativismo sofísticos.
Al igual que Platón, Aristóteles se pregunta en qué consiste ser y la respuesta es la
misma: el ser es la esencia (eîdos). Para cada cosa, o, mejor dicho, para cada
multiplicidad de cosas, la esencia es su ser, aquello que le hace ser lo que es, y la esencia
es fija y permanente. Tanto en Platón como en Aristóteles el ser se entiende como
múltiple y diverso porque hay multiplicidad de esencias (esencia de animal, de ave, de
estatua, etc.).
Pero el modo en que se entiende la esencia es bien distinto en ambos autores.
Aristóteles encuentra que la doctrina de su maestro se muestra incapaz de explicar el
cambio y el movimiento de las cosas del mundo físico: al entender la esencia como idea,
como realidad separada, Platón dejaría sin explicar el mundo sensible, ya que (al menos
en sus diálogos doctrinales) no puede haber una idea de cambio dentro el mundo perfecto
y permanente de las ideas.
En Aristóteles, lo que es (lo que existe) lo son los entes individuales (este caballo,
esta estatua) pero su ser (en qué consiste ser) es su esencia universal ("caballo",
"estatua"). Por el contrario, Platón había identificado ambos términos en la idea: lo que es
lo es la idea, no la cosa que nace y muere (deviene), y el ser de la cosa está en
dependencia de la idea de la cual participa. Frente al cosmos dividido, estático y
transcendente de Platón, Aristóteles busca una naturaleza unitaria, inmanente y sin
embargo dinámica.
Aristóteles admite un solo mundo (aunque jerarquizado), poblado de múltiples
seres individuales en continuo movimiento, donde la esencia no es una realidad separada
de la cosa, sino lo más íntimo a ella: lo que permanece (esencia) a través de los cambios
no se encuentra más allá sino en las cosas mismas que cambian. Este mundo es llamado
por Aristóteles physis o naturaleza.
1. La Física y la Metafísica
1.1. Physis o naturaleza
Physis significa "el nacer", "el brotar"; la naturaleza se halla, por tanto para
Aristóteles, sometida al cambio, al nacimiento y a la muerte. A diferencia del "ser"
Aristóteles
43
estático de Platón, la physis (naturaleza) es para Aristóteles un "llegar a ser". La
naturaleza de cada cosa se identifica con su esencia (eîdos), con lo que cada cosa es. De
este modo la esencia es entendida como algo dinámico, como principio interno del
cambio y desarrollo de cada cosa (frente al estatismo de la esencia platónica).
La Física es el estudio de los seres naturales precisamente desde el punto de vista
de su physis o naturaleza, es decir, desde el punto de vista de sus cambios, desarrollos y
movimientos propios. Por ello, la Física en Aristóteles consiste en el estudio del
movimiento y del cambio.
1.2. Materia y forma (la teoría hilemórfica)
Toda sustancia o entidad natural es un compuesto de materia y forma.
Copa de plata, estatua de mármol, espada de hierro.
En estos ejemplos podemos distinguir la forma de la cosa frente a la materia de
que está hecha la cosa.
La forma (morphé) es la concavidad de la copa, el brillo de la estatua, el filo de la
espada. La forma es entonces la esencia: aquello que hace que una copa sea copa es su
"forma" cóncava que le permite contener el líquido para beber en ella, en esto consiste su
esencia, en su "forma de copa". Lo mismo vale para el brillo de la estatua, que le hace ser
bella y adorno, o para el filo de la espada, que le permite herir (= ser espada). La forma es
la esencia.
La materia (hyle) es el material de que está hecha la cosa. La plata, el mármol o el
hierro son la materia de la copa, la estatua o la espada. Ahora bien no se puede hacer una
espada de aire o una copa de mimbre. Cada materia está cualificada para determinadas
formas, la materia no es pura indeterminación. Las materia es siempre materia de una
forma, incluso el mármol bruto en la cantera también tiene su forma de "bloque" de
mármol.
La forma es universal: "copa", "hombre". La materia es lo que individualiza: esta
plata, esta carne y estos huesos. El "esto", el individuo concreto, Sócrates, es irreductible a
sus determinaciones: ej. Sócrates es hombre, filósofo, ateniense...
En la naturaleza no hay materia sin forma ni forma sin materia (no se dan
separadas). Toda sustancia natural es un compuesto de materia y forma.
1.3. Potencia y acto
A la distinción entre materia y forma se une la distinción paralela entre potencia y
acto, sólo que ahora se aplica a la consideración misma del cambio.
Potencia (dynamis) es la posibilidad, la capacidad para algo (ej. la semilla es en
potencia espiga, la manzana verde es en potencia madura, el bronce es en potencia
estatua).
Acto (entelequia) es la actualidad, la realización, la perfección o cumplimiento de
algo (ejs. la planta es en acto planta, la manzana madura es en acto madura, la estatua es
en acto estatua).
Cambio es el "llegar a ser", es el paso de la potencia al acto. El nacimiento de la
planta es la transformación de la semilla en planta, el paso de semilla (potencia) a planta
(acto).
1.4. Los cambios y lo permanente
La filosofía y la ciencia, desde los presocráticos, consiste en la búsqueda de lo
Historia de la Filosofía (2º Bto.- PAU La Rioja)
44
permanente bajo los cambios. Si todo cambia y nada permanece sólo queda el
relativismo y el escepticismo, como en la sofística. Platón, por su parte, encuentra que
lo permanente son las esencias o ideas que se hallan separadas del mundo físico. Para
Aristóteles sólo hay un mundo, la naturaleza o physis, y es en la propia naturaleza donde
ha de encontrar algo permanente bajo los cambios.
Hay dos tipos de cambios, cambios accidentales y cambios sustanciales.
Los cambios accidentales son cambios en la cualidad (una manzana que
madura), en la cantidad (una planta que crece), en el lugar (un animal que se desplaza)...
En los cambios accidentales está claro que lo que cambia es el accidente de la cosa
mientras que la misma cosa, su esencia es lo que permanece: es la misma manzana
verde la que pasa a estar madura, la misma planta la que se hace grande, el mismo
animal el que ahora está allá...
Pero, ¿qué es lo que permanece cuando el cambio es un cambio de sustancia,
cuando es la cosa misma la que cambia? Una encina nace a partir de una bellota, un
árbol se quema y queda en humo y cenizas. Estos son cambios sustanciales que
consisten en “nacer” o en “morir” de algo.
Una bellota no es una encina, no lo es pero puede llegar a serlo. Aristóteles lo
expresa diciendo que la bellota es “privación” de encina. Privación no es la simple
negación de algo, sino un “todavía no, pero sí posibilidad”. En otras palabras, la bellota
es “en potencia encina”. Asimismo un árbol no es cenizas pero puede llegar a ser. Un
árbol es “privación” de las cenizas, un árbol es “en potencia cenizas”.
En efecto, la esencia “encina” está de algún modo en la bellota, pero está como
oculta, escondida, está como “privación”, está como posibilidad o potencialidad.
Igualmente la esencia “cenizas” está también en el árbol pero oculta, como “privación”,
como potencia.
Luego es la esencia lo que permanece en los cambios, porque la esencia misma
se dice de dos maneras: esencia como presencia (acto, forma) y esencia como privación
(potencia, materia).
1.5. Las causas
Causa es el principio en todo llegar a ser algo. Causa de algo es todo aquello a lo
cual se debe de algún modo el que ese algo sea.
Así son causa (tomando como ejemplos el llegar a ser de una estatua de bronce y
el llegar a ser hombre):
Causa material: aquello a partir de lo que algo llega a ser, esto es, la materia o
sujeto afectado por el cambio (ejs. bronce, óvulo)
Causa formal: aquello que algo llega a ser, es decir, la forma que alcanza la
materia o sujeto (ejs. estatua, hombre).
Causa eficiente o agente: aquello por obra de lo cual algo llega ser (ejs. el
artesano, otro hombre).
Causa final: aquello para lo cual algo llega a ser (ejs. estatua para un templo, ser
hombre).
Pudiera a primera vista parecer que cuatro y distintas son las causas, pero en
Aristóteles la unidad siempre tiene la última palabra, porque todas las cuatro causas no
son sino otras tantas maneras de nombrar el mismo principio: la esencia.
Así la causa formal es la esencia entendida como presencia (forma, acto).
La causa material es la esencia entendida como privación (materia, potencia).
La causa eficiente es el artesano que hace la estatua, artesano que con su técnica
sabe imprimir un modelo, una forma, una esencia “estatua” en los materiales. Y también
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach
Historia de la_filosofia_2Bach

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

Lacan la familia,1938
Lacan la familia,1938Lacan la familia,1938
Lacan la familia,1938
 
Conceptos filosóficos
Conceptos filosóficos Conceptos filosóficos
Conceptos filosóficos
 
Platón y su filosofía
Platón y su filosofíaPlatón y su filosofía
Platón y su filosofía
 
Guía para realizar un comentario de texto filosófico
Guía para realizar un comentario de texto filosóficoGuía para realizar un comentario de texto filosófico
Guía para realizar un comentario de texto filosófico
 
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
 
Esquema de la filosofía del helenismo
Esquema de la filosofía del helenismoEsquema de la filosofía del helenismo
Esquema de la filosofía del helenismo
 
Filosofía en América Latina
Filosofía en América LatinaFilosofía en América Latina
Filosofía en América Latina
 
Tratado de paris
Tratado de parisTratado de paris
Tratado de paris
 
Reforma y contrareforma
Reforma y contrareformaReforma y contrareforma
Reforma y contrareforma
 
Disciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficasDisciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficas
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Contexto histórico descartes
Contexto histórico descartesContexto histórico descartes
Contexto histórico descartes
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Los dialogos de platon
Los dialogos de platonLos dialogos de platon
Los dialogos de platon
 

Destacado

Tema 4 la formación del estado español
Tema 4 la formación del estado españolTema 4 la formación del estado español
Tema 4 la formación del estado españolCarlos Franco
 
Tema 2 la romanización y visigodos
Tema 2 la romanización y visigodosTema 2 la romanización y visigodos
Tema 2 la romanización y visigodosCarlos Franco
 
Tema 5 el reformismo borbónico
Tema 5 el reformismo borbónicoTema 5 el reformismo borbónico
Tema 5 el reformismo borbónicoCarlos Franco
 
Tema 11 transición y democracia
Tema 11 transición y democraciaTema 11 transición y democracia
Tema 11 transición y democraciaCarlos Franco
 
Tema 6 quiebra del antiguo régimen
Tema 6 quiebra del antiguo régimenTema 6 quiebra del antiguo régimen
Tema 6 quiebra del antiguo régimenCarlos Franco
 
Tema 10 el franquismo
Tema 10 el franquismoTema 10 el franquismo
Tema 10 el franquismoCarlos Franco
 
Comentario de texto de San Agustín
Comentario de texto de San AgustínComentario de texto de San Agustín
Comentario de texto de San Agustínfilosofiasc
 
Autores Historia de la Filosofía 2º de Bachillerato
Autores Historia de la Filosofía 2º de BachilleratoAutores Historia de la Filosofía 2º de Bachillerato
Autores Historia de la Filosofía 2º de Bachilleratofilolacabrera
 
Tema 8 la restauración
Tema 8 la restauraciónTema 8 la restauración
Tema 8 la restauraciónCarlos Franco
 
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalusTema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andaluspiraarnedo
 
Tema 3 la edad media en la Península Ibérica
Tema 3 la edad media en la Península IbéricaTema 3 la edad media en la Península Ibérica
Tema 3 la edad media en la Península IbéricaCarlos Franco
 
Tema 7 nacimiento sociedad liberal
Tema 7 nacimiento sociedad liberalTema 7 nacimiento sociedad liberal
Tema 7 nacimiento sociedad liberalCarlos Franco
 
Tema 1 prehistoria e historia antigua de españa
Tema 1 prehistoria e historia antigua de españaTema 1 prehistoria e historia antigua de españa
Tema 1 prehistoria e historia antigua de españaCarlos Franco
 
Ensayo sobre descartes para principiantes
Ensayo sobre descartes para principiantesEnsayo sobre descartes para principiantes
Ensayo sobre descartes para principiantesEsteban Andrade
 
Ensayo investigacion social
Ensayo investigacion socialEnsayo investigacion social
Ensayo investigacion socialMarcelitabel15
 
T11. La crisis del Antiguo Regimen
T11. La crisis del Antiguo RegimenT11. La crisis del Antiguo Regimen
T11. La crisis del Antiguo Regimenjuanmariahistoria
 
Comentarios de Texto
Comentarios de TextoComentarios de Texto
Comentarios de Textoisabelmartin
 

Destacado (20)

Paulina fernandez.
Paulina fernandez.Paulina fernandez.
Paulina fernandez.
 
Tema 4 la formación del estado español
Tema 4 la formación del estado españolTema 4 la formación del estado español
Tema 4 la formación del estado español
 
Tema 2 la romanización y visigodos
Tema 2 la romanización y visigodosTema 2 la romanización y visigodos
Tema 2 la romanización y visigodos
 
Tema 5 el reformismo borbónico
Tema 5 el reformismo borbónicoTema 5 el reformismo borbónico
Tema 5 el reformismo borbónico
 
Tema 11 transición y democracia
Tema 11 transición y democraciaTema 11 transición y democracia
Tema 11 transición y democracia
 
Tema 6 quiebra del antiguo régimen
Tema 6 quiebra del antiguo régimenTema 6 quiebra del antiguo régimen
Tema 6 quiebra del antiguo régimen
 
Tema 10 el franquismo
Tema 10 el franquismoTema 10 el franquismo
Tema 10 el franquismo
 
Comentario de texto de San Agustín
Comentario de texto de San AgustínComentario de texto de San Agustín
Comentario de texto de San Agustín
 
Autores Historia de la Filosofía 2º de Bachillerato
Autores Historia de la Filosofía 2º de BachilleratoAutores Historia de la Filosofía 2º de Bachillerato
Autores Historia de la Filosofía 2º de Bachillerato
 
Tema 8 la restauración
Tema 8 la restauraciónTema 8 la restauración
Tema 8 la restauración
 
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalusTema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
 
Tema 3 la edad media en la Península Ibérica
Tema 3 la edad media en la Península IbéricaTema 3 la edad media en la Península Ibérica
Tema 3 la edad media en la Península Ibérica
 
Tema 7 nacimiento sociedad liberal
Tema 7 nacimiento sociedad liberalTema 7 nacimiento sociedad liberal
Tema 7 nacimiento sociedad liberal
 
Tema 1 prehistoria e historia antigua de españa
Tema 1 prehistoria e historia antigua de españaTema 1 prehistoria e historia antigua de españa
Tema 1 prehistoria e historia antigua de españa
 
Antropologia urbana y rural
Antropologia urbana y ruralAntropologia urbana y rural
Antropologia urbana y rural
 
Ensayo sobre descartes para principiantes
Ensayo sobre descartes para principiantesEnsayo sobre descartes para principiantes
Ensayo sobre descartes para principiantes
 
Kant para bachillerato
Kant para bachilleratoKant para bachillerato
Kant para bachillerato
 
Ensayo investigacion social
Ensayo investigacion socialEnsayo investigacion social
Ensayo investigacion social
 
T11. La crisis del Antiguo Regimen
T11. La crisis del Antiguo RegimenT11. La crisis del Antiguo Regimen
T11. La crisis del Antiguo Regimen
 
Comentarios de Texto
Comentarios de TextoComentarios de Texto
Comentarios de Texto
 

Similar a Historia de la_filosofia_2Bach

Programa de 2º de bachillerato
Programa de 2º de bachilleratoPrograma de 2º de bachillerato
Programa de 2º de bachilleratoFilomatic
 
Marco teorico.ppt
Marco teorico.pptMarco teorico.ppt
Marco teorico.pptElidavega
 
Textos selectividad filosofia_solucionados
Textos selectividad filosofia_solucionadosTextos selectividad filosofia_solucionados
Textos selectividad filosofia_solucionadosmaisaguevara
 
Escudero, pluas, solorzano
Escudero, pluas, solorzanoEscudero, pluas, solorzano
Escudero, pluas, solorzanoRobertito Pluas
 
Cultura científica, epistemología y pedagogía
Cultura científica, epistemología y pedagogíaCultura científica, epistemología y pedagogía
Cultura científica, epistemología y pedagogíaSamantaAlvarez3
 
Filosofahistoriadelafilosofaantiguaymedieval 140221081944-phpapp02
Filosofahistoriadelafilosofaantiguaymedieval 140221081944-phpapp02Filosofahistoriadelafilosofaantiguaymedieval 140221081944-phpapp02
Filosofahistoriadelafilosofaantiguaymedieval 140221081944-phpapp02Susana Pereira
 
La monografia (alumnos y profesores)
La monografia (alumnos y profesores)La monografia (alumnos y profesores)
La monografia (alumnos y profesores)ruedaacosta
 
ipc argumentos y teorias
ipc argumentos y teoriasipc argumentos y teorias
ipc argumentos y teoriasIzabelle Soares
 
34553697 argumentos-y-teorias
34553697 argumentos-y-teorias34553697 argumentos-y-teorias
34553697 argumentos-y-teoriasIzabelle Soares
 
Cuaderno_y_Antologia_Filosofia.pdf
Cuaderno_y_Antologia_Filosofia.pdfCuaderno_y_Antologia_Filosofia.pdf
Cuaderno_y_Antologia_Filosofia.pdfMaraJosLuna5
 
Teoria Del Conocimiento by Sanchez Meca Diego (z-lib.org).pdf
Teoria Del Conocimiento by Sanchez Meca Diego (z-lib.org).pdfTeoria Del Conocimiento by Sanchez Meca Diego (z-lib.org).pdf
Teoria Del Conocimiento by Sanchez Meca Diego (z-lib.org).pdfGonzalezCornejo
 
Jesús Mosterín de las Heras - Ciencia, filosofía y racionalidad ( 2013, Gedis...
Jesús Mosterín de las Heras - Ciencia, filosofía y racionalidad ( 2013, Gedis...Jesús Mosterín de las Heras - Ciencia, filosofía y racionalidad ( 2013, Gedis...
Jesús Mosterín de las Heras - Ciencia, filosofía y racionalidad ( 2013, Gedis...JuanAlfonso30
 
Tipologia textos
Tipologia textosTipologia textos
Tipologia textosMCGarcia
 
SILABO 2022- Filosofoía y ética - ING. INFORMÁTICA (1).pdf
SILABO 2022- Filosofoía y ética - ING. INFORMÁTICA (1).pdfSILABO 2022- Filosofoía y ética - ING. INFORMÁTICA (1).pdf
SILABO 2022- Filosofoía y ética - ING. INFORMÁTICA (1).pdfjuegoseis
 
Guia de Estudio EDIEMS 2022-2023.pdf
Guia de Estudio EDIEMS 2022-2023.pdfGuia de Estudio EDIEMS 2022-2023.pdf
Guia de Estudio EDIEMS 2022-2023.pdfInternetMagic7771
 
Tesis estado escritura_mayo 2009
Tesis estado escritura_mayo 2009Tesis estado escritura_mayo 2009
Tesis estado escritura_mayo 2009Adrian Ortiz
 
El ensayo 2012
El ensayo 2012El ensayo 2012
El ensayo 2012calulara
 
Plan recuperación 2º 11 12
Plan recuperación  2º 11 12Plan recuperación  2º 11 12
Plan recuperación 2º 11 1230201259R
 

Similar a Historia de la_filosofia_2Bach (20)

Programa de 2º de bachillerato
Programa de 2º de bachilleratoPrograma de 2º de bachillerato
Programa de 2º de bachillerato
 
Técnicas sociales
Técnicas socialesTécnicas sociales
Técnicas sociales
 
Marco teorico.ppt
Marco teorico.pptMarco teorico.ppt
Marco teorico.ppt
 
Textos selectividad filosofia_solucionados
Textos selectividad filosofia_solucionadosTextos selectividad filosofia_solucionados
Textos selectividad filosofia_solucionados
 
Escudero, pluas, solorzano
Escudero, pluas, solorzanoEscudero, pluas, solorzano
Escudero, pluas, solorzano
 
Cultura científica, epistemología y pedagogía
Cultura científica, epistemología y pedagogíaCultura científica, epistemología y pedagogía
Cultura científica, epistemología y pedagogía
 
Filosofahistoriadelafilosofaantiguaymedieval 140221081944-phpapp02
Filosofahistoriadelafilosofaantiguaymedieval 140221081944-phpapp02Filosofahistoriadelafilosofaantiguaymedieval 140221081944-phpapp02
Filosofahistoriadelafilosofaantiguaymedieval 140221081944-phpapp02
 
La monografia (alumnos y profesores)
La monografia (alumnos y profesores)La monografia (alumnos y profesores)
La monografia (alumnos y profesores)
 
ipc argumentos y teorias
ipc argumentos y teoriasipc argumentos y teorias
ipc argumentos y teorias
 
34553697 argumentos-y-teorias
34553697 argumentos-y-teorias34553697 argumentos-y-teorias
34553697 argumentos-y-teorias
 
Cuaderno_y_Antologia_Filosofia.pdf
Cuaderno_y_Antologia_Filosofia.pdfCuaderno_y_Antologia_Filosofia.pdf
Cuaderno_y_Antologia_Filosofia.pdf
 
Teoria Del Conocimiento by Sanchez Meca Diego (z-lib.org).pdf
Teoria Del Conocimiento by Sanchez Meca Diego (z-lib.org).pdfTeoria Del Conocimiento by Sanchez Meca Diego (z-lib.org).pdf
Teoria Del Conocimiento by Sanchez Meca Diego (z-lib.org).pdf
 
Guia semana 07
Guia semana 07Guia semana 07
Guia semana 07
 
Jesús Mosterín de las Heras - Ciencia, filosofía y racionalidad ( 2013, Gedis...
Jesús Mosterín de las Heras - Ciencia, filosofía y racionalidad ( 2013, Gedis...Jesús Mosterín de las Heras - Ciencia, filosofía y racionalidad ( 2013, Gedis...
Jesús Mosterín de las Heras - Ciencia, filosofía y racionalidad ( 2013, Gedis...
 
Tipologia textos
Tipologia textosTipologia textos
Tipologia textos
 
SILABO 2022- Filosofoía y ética - ING. INFORMÁTICA (1).pdf
SILABO 2022- Filosofoía y ética - ING. INFORMÁTICA (1).pdfSILABO 2022- Filosofoía y ética - ING. INFORMÁTICA (1).pdf
SILABO 2022- Filosofoía y ética - ING. INFORMÁTICA (1).pdf
 
Guia de Estudio EDIEMS 2022-2023.pdf
Guia de Estudio EDIEMS 2022-2023.pdfGuia de Estudio EDIEMS 2022-2023.pdf
Guia de Estudio EDIEMS 2022-2023.pdf
 
Tesis estado escritura_mayo 2009
Tesis estado escritura_mayo 2009Tesis estado escritura_mayo 2009
Tesis estado escritura_mayo 2009
 
El ensayo 2012
El ensayo 2012El ensayo 2012
El ensayo 2012
 
Plan recuperación 2º 11 12
Plan recuperación  2º 11 12Plan recuperación  2º 11 12
Plan recuperación 2º 11 12
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Historia de la_filosofia_2Bach

  • 1. 1 Pruebas de Acceso a la Universidad La Rioja Curso 2012-2013 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Autores, textos y comentarios 2º Bachillerato Rufino Lecea
  • 2.
  • 3. 3 Presentación El presente manual responde al programa de la materia de Historia de la Filosofía de 2º de Bachillerato en su formulación para la Prueba de Acceso a la Universidad en la Comunidad de La Rioja en el curso 2012-2013. El programa incluye diecisiete textos filosóficos pertenecientes a ocho autores. Hay tres textos de Platón, tres de Aristóteles, uno de san Agustín, otro de Tomás de Aquino, dos de Descartes, dos de Kant, dos de Marx y tres textos de Nietzsche. De estos diecisiete textos, en el ejercicio de la Prueba de Acceso en La Rioja para esta materia se le proponen al estudiante dos (no del mismo autor). El estudiante ha de elegir uno de los textos para realizar el comentario del mismo. Este ejercicio de comentario de texto filosófico se presenta dirigido a través de cinco cuestiones, ponderadas distintamente cada una de ellas, de modo que en total suman un máximo de 10 puntos. A continuación se relacionan los autores y los textos seleccionados y se detalla el modelo de ejercicio de la materia en la Prueba de Acceso a la Universidad con sus criterios específicos de corrección. Logroño, 10 de septiembre de 2012 Rufino Lecea
  • 4. Historia de la Filosofía (2º Bto.- PAU La Rioja) 4 Autores, textos y temas AUTORES TEXTOS TEMAS PLATÓN República, 532b-535a Gnoseología Felón, 79b-81a Antropología República, 441c-444a Ética y política ARISTÓTELES Ética a Nicómaco, 1139b 15- 1141b 5 Gnoseología Acerca del alma, 413a 20-414a25. Antropología Ética a Nicómaco,1097a10-1098a20 Ética y política SAN AGUSTÍN De Trinitate,VIII,4,7 Gnoseología (fe y razón) o Antropología TOMÁS DE AQUINO Suma Teológica,1q.2.a.3. Gnoseología (fe y razón) o Teología DESCARTES Discurso del método, parte 2ª Gnoseolgía Discurso del método, parte 4ª Metafísica KANT Crítica de la razón pura, prólogo 2ª ed. Gnoseología Fundamentación de la metafísica de las costumbres Ética MARX La ideología alemana Gnoseología (materialismo histórico) Manuscritos: Economía y Filosofía Antropología NIETZSCHE La gaya ciencia Metafísica (Crítica a la cultura occidental) Verdad y mentira en sentido extramoral Gnoseología Ecce Homo Ética
  • 5. 5 Criterios de corrección 1º.- Analizar el contenido de un texto filosófico atendiendo a la identificación de sus elementos fundamentales (problemas, conceptos y términos específicos) y de su estructura expositiva (tesis, argumentos, conclusiones). 2º.- Interpretar el sentido de un texto filosófico relacionándolo con su contexto teórico y social, y diferenciando las propuestas que contiene de otras posiciones posibles sobre el mismo tema. 3º.- Recoger información relevante y organizarla elaborando un ensayo monográfico sobre algún aspecto de la historia del pensamiento filosófico. 4º.- Relacionar los problemas filosóficos estudiados en los núcleos de contenidos con las condiciones históricas, sociales y culturales en las que surgieron y a las que intentaron dar respuesta. 5º.- Ordenar y situar cronológicamente las diversas interpretaciones filosóficas analizadas en el desarrollo de los núcleos, relacionándolas con las de los filósofos anteriores y reconociendo la permanencia e historicidad de las propuestas filosóficas. Modelo de ejercicio de comentario de texto 1ª pregunta. Comprender el texto mediante su análisis y síntesis: Resumen del texto y definición de tres de los términos propuestos en el mismo (2 puntos). 2ª pregunta. Explicar el texto desde la filosofía del autor: Exposición de la teoría filosófica completa del autor acerca del tema del texto (2,5 puntos). 3ª pregunta. Contextualizar el texto en la cultura de su época: Descripción breve del contexto cultural en que vivió el autor (1 punto). 4ª pregunta. Relacionar el texto con otros autores y épocas: Relacionar el tema del texto en el autor con el planteamiento de otro autor estudiado (2,5 puntos). 5ª pregunta. Dialogar con el texto: Breve ensayo personal sobre algún problema que el texto haya sugerido al alumno para su propia concepción del tema tratado (2 puntos). Criterios específicos de corrección para cada una de cuestiones Con carácter general, para todas las preguntas del examen, se valorará positivamente: - La organización de las ideas en las exposiciones, es decir, la estructuración ordenada del tema que constituye la respuesta a la correspondiente pregunta. - La claridad en el desarrollo de las ideas. 1º pregunta: Definiciones: Rigor, precisión y matización en la definición de los términos. Valoración: 1 punto (0,33 cada uno de los tres conceptos definidos).
  • 6. Historia de la Filosofía (2º Bto.- PAU La Rioja) 6 Resumen: Resumen razonado y explicado del texto, evitando parafrasear. Valoración: 1 punto. 2º pregunta: Teoría. Se valorará positivamente la elaboración, el orden y la claridad expositiva en la explicación y desarrollo de las ideas. Valoración: 2,5 puntos. 3ª pregunta: Contexto. El contexto no es una simple biografía, sino que es preciso articular el contexto económico, político y cultural con los problemas planteados por la filosofía del autor. Valoración: 1 punto. 4ª pregunta: Relación. En la comparación entre autores y temas no se aceptará una mera yuxtaposición temática, sino que se han de contrastar razonadamente los temas. Valoración: 2,5 puntos. 5ª pregunta: Ensayo. - Valoración hasta 1 punto: el planteamiento temático, la argumentación y la conclusión. - Valoración hasta 0,5 puntos: las referencias históricas, filosóficas, experienciales, de actualidad, etc. que el estudiante utilice para apoyar o enriquecer sus argumentos, así como la capacidad que muestre para articularlas con su tesis. - Valoración hasta 0,5 puntos: la claridad en la exposición de las ideas.
  • 7. 7 Índice PLATÓN.......................................................................................................................... 9 ARISTÓTELES ............................................................................................................ 39 AGUSTÍN DE HIPONA ............................................................................................... 69 TOMÁS DE AQUINO .................................................................................................. 81 DESCARTES................................................................................................................. 95 KANT........................................................................................................................... 111 MARX.......................................................................................................................... 131 NIETZSCHE ............................................................................................................... 149
  • 8.
  • 9. 9 PLATÓN 0. Introducción 0.1. Apuntes biográficos 0.2. La obra 0.3. Introducción al pensamiento de Platón 1. La teoría del conocimiento: Gnoseología 1.1. El mito de la caverna 1.2. El conocimiento inteligible y el conocimiento sensible: El mundo de las ideas y el mundo de las cosas 1.3. La idea de Bien 1.4. El conocimiento como reminiscencia 1.5. Los grados del conocimiento 1.6. La dialéctica 2. La teoría del hombre: Antropología 2.1. El ser humano: alma y cuerpo 2.2. El mito de los dos caballos y el auriga 2.3. Las partes del alma y sus virtudes 2.4. La inmortalidad del alma 3. La teoría Ética y Política 3.1. Ética: la educación del alma 3.2. Política: la educación de la sociedad (polis) 3.2.1. El gobierno de los más sabios 3.2.2. La educación del gobernante 3.2.3. La estructura de la sociedad 3.2.4. Los regímenes políticos 4. La herencia de Platón COMENTARIOS DE TEXTOS DE PLATÓN
  • 10.
  • 11. 11 PLATÓN 0. Introducción En el siglo V a.C. la sociedad griega alcanza su apogeo y la polis Atenas, vencedora de las guerras médicas, representa el esplendor cultural y político de la democracia (cosmopolita y comercial) que ha dejado atrás a la vieja sociedad aristocrática y agrícola. La acrópolis de Atenas, que los persas destruyeron en el 482 a.C. fue reconstruida y engrandecida bajo el gobierno de Pericles (del 443 al 429). El arquitecto Ictinos y el escultor Fidias fueron los encargados de poner en práctica las obras durante diez años. Las esculturas del periodo clásico (s. V y IV a. C.) se caracterizan por las proporciones corporales perfectas, la idealización de las figuras, la serenidad y el equilibrio entre movimiento y estabilidad (ejemplo, el discóbolo de Mirón). Por otro lado tenemos que el siglo V a. C. representa en Atenas la culminación de la tragedia griega y del género histórico. La tragedia se originó en torno al culto a Dionisos, y cuya evolución ya con Sófocles (496-406 a. C.) y Eurípides (480-400) adquiere la forma clásica de personajes y coro con que la conocemos hoy. Herodoto (484-420 a. C.) y Tucídides (460-400) fundan el saber histórico como seña de identidad colectiva del pueblo. 0.1. Apuntes biográficos Platón nació en Atenas en el 427 a.c. en seno de la más alta aristocracia, Cármides y Critias -de los Treinta Tiranos- fueron tíos suyos, Glaucón y Adimanto, hermanos. Platón tomará parte a los 18 años como soldado en la última etapa de la guerra del Peloponeso -iniciada en el 431 y que termina en 404 con la derrota de Atenas ante Esparta y la instauración del régimen oligárquico de los Treinta Tiranos. Inclinado en un principio hacia la política, la enseñanza de Sócrates, a quien acompañó en los últimos años de la vida de éste, le hará orientarse definitivamente hacia la filosofía. Tras la muerte de Sócrates en el 399 durante la recién instaurada democracia ateniense, Platón, bien por su amistad con aquel, bien por su relación de parentesco con los Treinta Tiranos (aunque no simpatizó con el régimen), decide refugiarse en Megara. Hacia 390 Platón visita las ciudades del sur de Italia, tomando allí contacto con el pitagorismo, y Sicilia, donde traba amistad con el joven Dion, cuñado del tirano de la ciudad, Dioniso I y a quien intentará influir en el gobierno de la ciudad. Con el fracaso de su primera aventura política, Platón regresa a Atenas (387) y abre
  • 12. Historia de la Filosofía (2º Bto.- PAU La Rioja) 12 una escuela, la Academia, donde se dedica durante veinte años a la enseñanza. Por dos veces más regresará de nuevo a Siracusa tentado por la oportunidad de realizar un gobierno de filósofos, hasta que el asesinato de su amigo Dion le haga renunciar definitivamente a la práctica política, como expresa en su Carta VII. Desde el 361 ha dejado casi por completo la dirección de la Academia en manos de Heráclides de Ponto. Sus últimos años fueron dedicados a escribir. Cicerón nos transmite que "murió escribiendo". Era el año 347 a.C. 0.2. La obra Al hilo de su vida, la obra de Platón, casi toda ella en forma de "diálogos", se suele dividir en tres períodos: Diálogos socráticos: escritos entre la muerte de Sócrates y su primer viaje a Sicilia. Nos muestran al Sócrates que ha conocido Platón: interrogando a sus conciudadanos hasta hacerles caer en su ignorancia, buscando definiciones -casi siempre infructuosamente- acerca de la virtud, la amistad, la piedad..., defendiéndose de las acusaciones ante el Consejo... Estos diálogos, auténticas obras literarias, exponen sobre todo el pensamiento de Sócrates y contienen todavía pocos elementos propiamente platónicos. Apología: expone el discurso de defensa de Sócrates ante el Consejo de los 500 por las acusaciones de no creer en los dioses y corromper a la juventud. Critón: diálogo de Sócrates en la cárcel donde espera su muerte, negándose a huir por respeto a las leyes de la ciudad que le ha condenado. Protágoras: sobre la virtud y si ésta puede ser enseñada, enfrenta el socratismo con la sofística. Gorgias: (de transición) contrapone la retórica y la verdadera sabiduría, el derecho de la fuerza y el de la justicia, el placer y la virtud. Menón: sobre si la virtud puede ser enseñada o no, aparece la teoría de la reminiscencia. Diálogos doctrinales: escritos durante su etapa en la Academia, hasta su segundo viaje a Sicilia. Sócrates, que sigue siendo el personaje central del diálogo, expone una doctrina a base de preguntas y respuestas, ilustrándola a menudo mediante mitos. En este período se muestra el pensamiento maduro de Platón: la teoría de la ideas. Banquete: sobre el amor y la belleza. Fedón: representa a Sócrates poco antes de su muerte discutiendo acerca de la inmortalidad del alma, diálogo que rezuma pitagorismo. República: acerca de las cuestiones de la ciudad, es la obra fundamental del pensamiento platónico y en la que se encuentra la exposición más elaborada de la teoría de las ideas. Fedro: sobre el alma, el amor y la belleza. Diálogos críticos: la frustrada experiencia política de Platón en su segundo viaje a Siracusa marca una nueva etapa en su vida y en su pensamiento. En estos diálogos el personaje principal deja de ser Sócrates. Platón somete a una dura revisión crítica todo su pensamiento, tanto su doctrina política como la teoría de las ideas y su cosmología. Parménides: un hipotético encuentro en Atenas entre un viejo Parménides, Zenón y un jovencísimo Sócrates da pie a un diálogo de autocrítica de la teoría de las ideas. Sofista: diálogo entre Sócrates y un "Extranjero de Elea" donde se expone el método dialéctico de división y se discute el problema del ser y de la idea. Político: diálogo continuación del Sofista, que debían formar una trilogía junto con el
  • 13. Platón 13 Filósofo, que Platón no llegó a escribir. Timeo: auténtico compendio de los saberes cosmológicos, astronómicos y matemáticos de la época. Leyes: donde ofrece una nueva visión de la política muy alejada del optimismo de la República. La muerte encontró a Platón terminando de retocar esta obra. 0.3. Introducción al pensamiento de Platón La sofística ha supuesto en Grecia la destrucción de la tradición filosófica como búsqueda del saber y de la verdad: la verdad se ha diluido en la apariencia de las cosas y el saber queda reducido a una pericia (manejarse con éxito entre las apariencias cambiantes y relativas de los seres). El pensamiento de Platón es el intento de superar esta escisión y posibilitar de nuevo la filosofía, la búsqueda de la sabiduría. Para ello Platón va recoger toda la herencia de los primeros filósofos griegos y también, por supuesto, de Sócrates. El problema de Platón consiste en encontrar algo permanente e inmutable que escape al carácter cambiante y múltiple de las cosas sensibles, sólo de este modo podría asentarse un saber estable y duradero, la ciencia. La respuesta la encuentra en que, si bien las cosas sensibles nacen y mueren, cambian y se componen de múltiples partes, sólo la especie de la cosa es permanente y es una y la misma en todas las cosas de la misma especie: aunque este caballo muera, su especie seguirá presente en otros caballos. A esto inmutable que está presente de algún modo en todas las cosas de la misma especie lo llama Platón idea, que quiere decir figura, lo visible. Naturalmente la idea no puede verse con los ojos del cuerpo sino con los del alma, con la inteligencia. De este modo, Platón entiende que la idea es, en otras palabras, la idea es fija, permanente, no cambia. Por el contrario, la cosa deviene, cambia es y no es, en este momento es así, luego se transforma, para mí parece ésta, para ti parece otra. Así Platón elabora su teoría de las ideas. El inmovilismo del Ser de Parménides es tomado para construir un mundo de ideas permanente e inmutable, aunque múltiple, ya que son muchas las ideas que lo pueblan, a diferencia del Ser unitario parmenídeo. Del pitagorismo, con el cual Platón tuvo contacto estrecho durante su estancia en la Magna Grecia, tomará la inmortalidad del alma y la importancia de las matemáticas en el acercamiento a las ideas. El espíritu de Sócrates empapa toda la filosofía de Platón al conceder un carácter universal a las ideas, y aunque éstas ahora no se aplican meramente al campo al de la ética queda sin embargo reservado el nombre de idea de Bien a la idea suprema. Por otro lado, el mundo de las cosas sensibles en Platón recogerá los caracteres de movilidad, materialidad y relatividad propios del heraclitismo, el atomismo y la sofística, respectivamente. 1. La teoría del conocimiento (Gnoseología): Teoría de las ideas La cuestión del ser (qué tipos de realidad hay) y del conocer (cómo el hombre llega a conocerlas) es expuesta por Platón en su teoría de las ideas. 1.1. El mito de la caverna La teoría de la ideas es el centro mismo del pensamiento de Platón. En la República (libro VII) ofrece Platón un símil de su teoría de las ideas: es el mito de la
  • 14. Historia de la Filosofía (2º Bto.- PAU La Rioja) 14 caverna. Un prisionero encadenado en el interior de una caverna sólo ve proyectadas contra el fondo las sombras de los objetos que pasan ante la luz un fuego. Para este prisionero toda su realidad son estas sombras. Tras la liberación de las cadenas, el prisionero sale al mundo de afuera viendo, en primer lugar, los reflejos en las aguas de las cosas reales, luego a las cosas reales mismas y por último al mismo sol en todo su esplendor. Ahora el prisionero se da cuenta de que está ante la auténtica realidad y que todo lo que había visto en el interior de la caverna no eran más que vanas sombras. Platón compara al prisionero con nuestra alma encadenada a un cuerpo. Nuestro mundo visible no sería otra cosa que las sombras cavernosas de una realidad más auténtica y luminosa, el mundo de las ideas. Sólo un proceso de educación nos permite liberarnos de las cadenas de lo sensible y ascender hasta aquel otro mundo, en cuya cúspide alcanzaremos la idea del Bien. 1.2. El conocimiento inteligible y el conocimiento sensible: El mundo de las ideas y el mundo de las cosas A partir de este símil podemos entender la división que Platón establece entre dos mundos: Un mundo de ideas, que es eterno e inmutable, es el mundo del ser (trasunto del ser de Parménides). Un mundo de cosas, cambiante y perecedero, es el mundo del devenir (la herencia heraclitiana). El hombre se encuentra entre ambos mundos y dirige su "mirada" (su conocimiento) hacia un lado u otro. Si en Platón ser se entiende como idea, entonces conocer es "ver", "mirar" el aspecto (eidos, esencia). Cuando mira a la idea se encuentra en la verdad, cuando mira a lo sensible se encuentra en la opinión (doxa). Mirar (conocer) las ideas es un conocimiento superior o inteligible (nous), mirar hacia las cosas es un conocer inferior o sensible (aísthesis). Platón dice que el ser de la cosa es imitación (mímesis) o participación (methesis) de la idea. A su vez, las ideas son modelo (paradigma) de las cosas. Cada vez que una cosa sensible es grande es porque imita-participa de la esencia de grandeza, cada vez que algo sensible es bueno, justo o bello es porque imita-participa la idea de Bien, en ello "brilla" el Bien. En el Timeo Platón narra un mito, el mito del demiurgo, para explicar la relación entre ambos mundos: El mundo sensible, el mundo de las cosas ha sido hecho por un artesano o hacedor (demiurgo). Este artesano es sabio, pues tiene a la vista el mundo de las ideas. Por eso es tiene carácter divino: sólo la divinidad es sabia, al hombre le cabe ser filósofo, aspirar a la sabiduría. Pero el demiurgo no es omnipotente, está sometido a las ideas, las cuales son algo distinto de él, y no es capaz de hacer un mundo como el de las ideas sino sólo parecido, porque está limitado, no hace el mundo de la nada, sino a partir de algo limitado, negativo, finito, a partir de un "material" Platón. Así, el mundo sensible es imitación del mundo de las ideas (modelo) hecho por un demiurgo a partir de un material. 1.3. La idea de Bien En el mundo de las ideas hay ideas fundamentales como las ideas de "semejante" y "desemejante", las de "par" e "impar" y otras no tan fundamentales como la idea de "animal", de "planta",... Es decir, Platón establece una gradación en el propio mundo de
  • 15. Platón 15 las ideas (como veremos al tratar de la "dialéctica"). A la idea suprema, la idea de las ideas, Platón le da el nombre de idea del Bien. Bueno es aquello que cumple con su esencia, con su ser. Bien coincide con ser. Por ello, para Platón "la idea de Bien" es lo mismo que decir "la idea de las ideas". La idea de bien es la idea y el ser. Platón compara (por ejemplo, en el mito de la caverna) la idea de Bien con el sol: el sol no sólo proporciona luz para que todo lo demás pueda ser visto, sino que él mismo también con esfuerzo puede ser mirado. Igualmente la idea de bien proporciona el aspecto y brillo a las demás ideas, y además ella misma también es idea. La idea de Bien no sólo proporciona verdad y conocimiento, sino que ella misma también es preciso que sea conocida por el alma humana. Por ello la idea de Bien no es una idea como otra cualquiera: el principio mismo de todas las demás ideas no puede estar sometido a ningún otro principio ulterior, la idea de la que todas las demás participan no puede ella misma participar de nada por encima. En La república (libro VI) Platón dice que "la idea de Bien está más allá de la esencia". 1.4. El conocimiento como reminiscencia Para explicar cómo logramos reconocer y diferenciar las cosas sensibles y relacionarlas con una idea suprasensible, Platón introduce su teoría de la reminiscencia: El alma, lo que es en verdad el hombre, vio las ideas en una vida anterior. Pero en esta vida el alma esta unida (prisionera, caída) en un cuerpo y por ello está entregada a lo sensible y olvidada de la verdad (recordemos que en Parménides la verdad era des- ocultamiento, negación del olvido, a-letheia). Pero el olvido deja la posibilidad al recuerdo (reminiscencia, anámnesis). En el diálogo Menón, Platón a base de preguntas hace "recordar" a un esclavo no cultivado el teorema de Pitágoras. Platón concluye que el esclavo ya sabía el teorema, pero que lo tenía en sí olvidado. El aprendizaje es, entonces, según Platón reminiscencia: no hay enseñanza sino recuerdo. 1.5. Los grados del conocimiento En Platón el conocer es un "ver": según sea la realidad "vista" (conocida) así será también el tipo de conocimiento obtenido. Para explicar los grados del conocimiento Platón propone en la República el símil de la línea dividida. Si dos son los mundos, dos son también los tipos de conocimiento: cuando el alma mira a las cosas (devenir) obtiene un conocimiento cambiante y mudable (doxa, opinión o conocimiento sensible), y cuando mira a las ideas consigue un conocimiento eterno e inmutable (inteligencia). El conocimiento sensible o inferior se subdivide en dos niveles: conjetura -que es el conocimiento de las sombras e imágenes de las cosas- y creencia -conocimiento de las cosas del mundo sensible. El conocimiento inteligible o superior (inteligencia) se compone, por su parte, de pensamiento discursivo y ciencia. El pensamiento discursivo estudia los objetos matemáticos y se apoya en supuestos (hipótesis) sensibles, es decir, es un conocimiento de esencias matemáticas (idea de triángulo, idea de par, de impar,...) pero se sirve de la ayuda de los sentidos (imágenes y figuras). La ciencia o dialéctica es el grado superior de conocimiento: es el conocimiento que llega a la idea de Bien -principio de todos los principios.
  • 16. Historia de la Filosofía (2º Bto.- PAU La Rioja) 16 GRADOS DEL SER GRADOS DEL CONOCER Mundo inteligible (ESENCIAS) ideas e idea de Bien ciencia noésis Conocimiento inteligible INTELIGENCIA (episteme) objetos matemáticos (apoyo en hipótesis) pensamiento discursivo dianoia Mundo sensible (DEVENIR) objetos sensibles del mundo físico creencia eikasía Conocimiento sensible OPINIÓN (doxa) sombras e imágenes de los objetos físicos conjetura pístis 1.6. La dialéctica Platón emplea el término "dialéctica" en un doble sentido: En primer lugar dialéctica es el itinerario del alma -semejante al que realizó el prisionero de la caverna- desde lo sensible hasta las ideas y la idea de Bien y luego regreso de nuevo hasta el mundo de las sombras para dar cuenta de lo visto. En otras palabras, dialéctica es el ascenso del alma hasta las ideas y también el regreso hasta lo sensible para juzgar en lo sensible a la luz de las ideas. Este ascenso del alma exige un dominio los sentidos y de las pasiones corporales. Pero, en segundo lugar, Platón denomina dialéctica especialmente a la etapa final (de "fin", meta) de este viaje del alma: en este sentido dialéctica sería el proceso de conocimiento de las ideas y sobre todo de la idea de Bien. En otras palabras, dialéctica es el conocimiento de cómo unas esencias o ideas participan de otras y se definen unas con otras. Por ejemplo, para conocer cómo se relacionan y definen las ideas de “viviente”, “animal” y “planta” estudiamos su género, su diferencia específica y su especie. Así, el género más la diferencia específica es igual a la especie. Por ejemplo el género "viviente" más la diferencia específica "sensitivo" nos da la especie "animal". género + diferencia específica = especie viviente + sensitivo = animal viviente + no sensitivo = planta La dialéctica ascendente procede por composición, mientras que la dialéctica descendente lo hace por división viviente inerte ┴ animal planta ┴ hombre irracional El conocimiento de las ideas es ascendente (composición) y descendente (división), pasar de unas ideas a otras, asumir su interdependencia. Cada idea es a partir de una superior y es por división de ella, cada idea participa de otra superior.
  • 17. Platón 17 2. La teoría del hombre: Antropología 2.1. El ser humano: alma y cuerpo El dualismo que encierra la teoría de las ideas está presente en la antropología de Platón. El ser humano se encuentra entre esos dos mundos, el sensible y el inteligible, pero él mismo es también un compuesto de alma inteligible y cuerpo sensible. Siguiendo la concepción pitagórica del hombre, Platón entiende que el alma, la esencia del ser humano, es de naturaleza divina y que se halla encerrada en el cuerpo sensible como en una “prisión”. Al ser el alma semejante a las ideas, es invisible, eterna y inmortal y capaz de conocer las ideas inteligibles, mientras que el cuerpo es material y mortal. Como “extranjera” en el mundo de las cosas sensibles, el alma aspira continuamente a la ascensión al mundo de las ideas. 2.2. El mito de los dos caballos y el auriga Para explicarnos la naturaleza del alma Platón nos narra un mito: El alma está formada por dos caballos alados y un auriga. En el alma del dios los dos caballos son buenos, pero en el hombre un caballo es noble y el otro salvaje (arisco). En la gran cabalgata de almas alrededor de la bóveda celeste encabezada por Zeus las almas de los dioses salen fuera de la bóveda y contemplan el mundo de las ideas, mientras que las almas de los hombres -debido a su caballo díscolo- con gran trabajo logran seguir a las de los dioses y sacar la cabeza fuera y ver a duras penas. La que logra ver algo queda libre de sufrimientos hasta la próxima revolución. La que no ha logrado ver nada pierde las alas y cae a tierra, donde toma posesión de un cuerpo. Según haya visto alguna vez más o menos se encarnará en animal o en hombre, y, dentro de hombre, según la siguiente gradación: en un tirano, en un sofista, en un artesano o labrador, en un poeta, en un adivino, en un gimnasta, en un político o comerciante, en un gobernante o, por último, en un amante de la sabiduría y la belleza. Al final de una vida las almas son juzgadas y durante un milenio llevan una vida acorde con sus merecimientos (en el cielo o bajo tierra). Tras los mil años cada alma escogerá el tipo de vida que desee según su propio carácter y valor (también en el mito de Er en la República volverá a insistir en que el tipo de vida que lleva cada alma depende de su elección). Ninguna alma recupera las alas antes de diez mil años, excepto si durante tres generaciones sucesivas ha vivido como amantes de la sabiduría o de la belleza. 2.3. Las partes del alma y sus virtudes El mito es aplicado por Platón para explicar la naturaleza del alma. El alma está entre los dos mundos, pues siendo de naturaleza inteligible ("de allá"), se encuentra sin embargo atrapada en lo sensible ("aquí"). El alma aspira regresar a las ideas. La visión de las cosas bellas, por el recuerdo de la belleza, propicia este acercamiento del alma hacia el mundo inteligible. Los dos caballos y el auriga representan las tres partes del alma, a cada parte le corresponde una virtud específica y se encuentra localizada en un lugar del cuerpo. - la parte racional (lógos) es de naturaleza divina e inteligible, le corresponde ser guía y se halla situada en la cabeza; su virtud es la prudencia (phrónesis) o sabiduría (sophía). - la parte irascible (thymós) es el origen de las pasiones nobles y se encuentra en el
  • 18. Historia de la Filosofía (2º Bto.- PAU La Rioja) 18 pecho; su virtud propia es la valentía (andreía). - la parte apetitiva (epithymía) es la fuente de las pasiones más bajas y está en el abdomen. Le corresponde la virtud de la templanza (sophrosyne). Cuando cada parte cumple la misión que le corresponde, entonces reina la armonía en el alma, esta armonía es la virtud de la justicia (dikaiosyne). En la República Platón presenta a estas tres partes como tres tendencias o funciones que hay en el alma; más tarde, en el Timeo aparecerán como tres almas distintas siendo sólo inmortal la racional. Mito Partes del alma Virtudes auriga racional (cabeza) prudencia (sabiduría) caballo noble irascible (pecho) valentía caballo salvaje apetitiva (abdomen) templanza virtud del conjunto: justicia (armonía entre las partes) 2.4. La inmortalidad del alma La inmortalidad del alma, dado su origen divino (inteligible) es en Platón coherente con su doctrina de las ideas. Esta inmortalidad se entiende como preexistencia y transmigración del alma (influencia del pitagorismo) y en el Diálogo Fedón ofrece varias razones -más bien que argumentos concluyentes- de la misma: - Por la sucesión cíclica de lo contrario: como lo pequeño se hace grande y lo grande pequeño, como a la vigilia le sucede el sueño y al sueño la vigilia, como el calor al frío y el frío al calor, así la muerte sucede a la vida y la vida ha de suceder a la muerte. - Por la afinidad del alma con las ideas: el alma es, al igual que las ideas, simple e invisible, y por tanto, presumiblemente, también indestructible. - Por la reminiscencia: para recordar es preciso haber conocido antes lo que se recuerda, luego la reminiscencia es también prueba de su inmortalidad, en cuanto demuestra su preexistencia. - Por la participación de la idea de Vida: una cosa no puede participar a la vez de dos ideas contrarias entre sí, por ejemplo de par e impar, de calor y frío. El alma participa de la idea de vida, luego participando de la idea de vida, el alma no puede morir. En el Timeo Platón reservará la inmortalidad sólo a la parte racional del alma, e incluso el alma será inmortal no por su naturaleza sino por voluntad del Demiurgo que la creó. 3. La teoría Ética y Política La educación es en Grecia, y en Platón, paideía: un proceso integral que abarca tanto a lo privado (al alma) como a lo público (a la sociedad, polis), es al mismo tiempo ética y política (politeía). 3.1. Ética: la educación del alma El mito de la caverna, con que comienza el libro VII del diálogo República, es una alegoría sobre la educación: educación es esa liberación del prisionero y su ascenso hacia
  • 19. Platón 19 la luz, mientras que la falta de educación consiste en el permanecer en las sombras de la caverna. La cuestión de la verdad y de la apariencia es una cuestión que se juega en el hombre. Los objetos, como en el mito de la caverna, permanecen quietos mientras el hombre es quien va de un lado a otro. Educar es dirigir la mirada hacia lo luminoso. La educación (paideía) es enderezar la mirada. Educar no es, como dicen los sofistas, introducir nuevos conocimientos (no es dar vista al alma que no la tiene, no es adquirir una habilidad, una pericia), sino cambiar la dirección de la mirada, mirar rectamente (la falta de visión no es debida a que el ojo sea ciego, sino a que el ojo mira hacia la oscuridad, se trata de llevar el ojo hacia la luz). Así entendida la educación es un cierto "saber" y a la vez un modo de conducirse, de vivir, una ética. Rectitud en la mirada es al mismo tiempo rectitud en la existencia: al igual que en Sócrates, el saber se identifica con la virtud. Sólo el sabio, quien conoce el bien, puede ser virtuoso y sólo el virtuoso, quien dedica su vida al bien, alcanza sabiduría. La educación no es estado sino tránsito, superar constantemente la apariencia. Al igual que Sócrates, Platón no enseña sino a mirar. 3.2. Política: la educación de la sociedad (polis) 3.2.1. El gobierno de los más sabios La filosofía como aspiración al saber, como un correcto mirar, es entonces pedagogía, es política hacia sus conciudadanos. El gobernante, el político verdadero, es filósofo; a él le corresponde la educación en la ciudad. Sólo quien ha visto la justicia en sí -el filósofo que conoce las ideas- podrá juzgar acerca de lo justo y lo injusto. Es el regreso de nuevo de aquel prisionero, regreso desde la luz hacia la caverna. Por eso el gobierno ha de estar reservado a los menos ansiosos por gobernar; ya que no hay vida mejor que la contemplación de las esencias, los filósofos sólo aceptarán gobernar como una obligación justa que se pide a unos hombres justos. No habrá justicia en las ciudades hasta que los filósofos accedan al gobierno o que los gobernantes se hagan filósofos. 3.2.2. La educación del gobernante Si los gobernantes han de educar a la ciudad, es preciso que ellos mismos también hayan de ser educados, que sean llevados a la sabiduría. Sólo los más capaces alcanzarán lo más alto de las ideas y podrán gobernar. En el diálogo República, libro VII, Platón propone, tras un ejercicio previo en la gimnasia y la música, una graduación en las enseñanzas propias de la educación del gobernante, que se inicia en la Aritmética (número) y continúa con la Geometría (plana y espacial), la Astronomía y la Armonía (todas estas componen el pensamiento discursivo o dianoa), para concluir con la Dialéctica, que es el estudio de las ideas y de la idea de Bien sin ayuda de hipótesis sensibles. La educación de los futuros gobernantes consistirá, por tanto, en un proceso de selección de “los mejores”, para que sólo los que lleguen al final (a partir de los 50 años) puedan ser considerados filósofos y aptos para el gobierno de si mismos y de la ciudad. 3.2.3. La estructura de la sociedad La estructura de la ciudad que propone Platón se corresponde con la estructura del alma humana. A cada clase social le corresponde una función y una virtud, según
  • 20. Historia de la Filosofía (2º Bto.- PAU La Rioja) 20 predomine en cada hombre una u otra parte del alma: Partes del alma Virtudes Partes de la "polis" apetito (abdomen) templanza productores coraje (pecho) valentía guardianes auxiliares razón (cabeza) sabiduría guardianes gobernantes La parte racional debe guiar a la parte irascible, y ambas dominar a la apetitiva. Lo mismo que el alma así lograda es virtuosa, así también la ciudad será justa. Por tanto, justicia es la virtud del conjunto de la sociedad: justicia es armonía, es el ajuste entre las partes, que cada uno haga lo que le es propio: que los gobernantes sean realmente sabios, los guardianes auxiliares o soldados, que sean valientes, y los productores, moderados. El bien de cada uno está supeditado al bien de la sociedad; por ello, ni los gobernantes ni los soldados, que forman la clase superior de la sociedad, tendrán propiedades ni familia, para que estén libres de los peligros de la ambición personal o de casta. Y los productores, que incluyen los agricultores, artesanos y comerciantes, serán los encargados de producir las necesidades materiales de la sociedad. De este modo la ciudad será "bella" (kalípolis): es la ciudad ideal dibujada en el diálogo República. La ética conduce a la política: sólo la ciudad justa educa a hombres justos. 3.2.4. Los regímenes políticos Platón elaboró una teoría de la evolución política en que el devenir histórico del Estado conduce hacia la degradación, aunque con un sentido cíclico. De mejor a peor, se sucederían las siguientes formas de gobierno: a.- Monarquía o aristocracia: es el gobierno del mejor o de los mejores, es decir, de los más sabios, aunque ni monarquía ni aristocracia tienen aquí sentido hereditario. Representa el equilibrio y se inspira quizá en la Grecia primitiva. b.- Timocracia o timarquía: es el gobierno de los soldados. Sucede a la monarquía al dividirse las tierras hasta entonces comunes. Predomina la clase militar y se funda en la valentía (ya no en el saber), está inspirado en la vecina y belicosa Esparta que derrotó a Atenas en la guerra del Peloponeso. c.- Oligarquía o gobierno de unos pocos, los más ricos, los oligarcas. Ahora la riqueza está en manos de una minoría, que domina por terror al pueblo. Su modelo es la rica ciudad de Corinto. d.- Democracia: es el gobierno del pueblo. Cuando el pueblo elimina a los oligarcas y se hace con el poder, entonces la falsa libertad y la anarquía dominan la ciudad: el gobierno de todos es el gobierno de nadie, donde cada cual hace lo que se le antoja y elige a los menos preparados. Platón se inspiró en la imagen de la Atenas democrática que mató a Sócrates. e.- Tiranía: surge cuando el demagogo se erige en tirano, suprimiendo el desorden y las libertades. En la tiranía predominan las pasiones más viles y bajas, es la forma de injusticia máxima. La ciudad de Siracusa representa el modelo de tiranía. En las Leyes, un Platón viejo y desilusionado por los fracasos políticos en Sicilia, propone un modelo de Estado autárquico (sin comercio ni viajes), dominado por una aristocracia agraria (sin industria), regido por un Consejo Nocturno y un estricto sistema de vigilancia, donde no se permite ni la más mínima iniciativa o variación: un Estado que, quizá, hubiera condenado al propio Sócrates.
  • 21. Platón 21 4. La herencia de Platón La filosofía de Platón supone el nacimiento de lo que posteriormente se llamará metafísica: la búsqueda de una realidad permanente e inmutable (el ser) más allá de lo sensible y cambiante de nuestro mundo (el devenir). Esta impronta marcará toda la filosofía occidental: la meta platónica de disolver lo sensible en la idea, de explicar por completo el mundo de las cosas a partir del mundo de las esencias tardará aún muchos siglos en realizarse. Entretanto Aristóteles, discípulo de Platón buscará la esencia en la forma de las cosas de la naturaleza misma. El cristianismo identificará el mundo de las ideas con ideas en la mente de Dios (S. Agustín) y aprovechará con agrado tanto las críticas de Platón a las pasiones y a lo sensible (separación de alma y cuerpo) como su creacionismo. El Renacimiento buscará en la filosofía de Platón el ideal de sabio humanista, y la filosofía moderna de Descartes situará las ideas de Platón en la mente humana como ideas innatas matemáticas (la esencia de la realidad se hace matemática). Y será Hegel quien por fin realice el sueño platónico de disolver el residuo sensible en el movimiento dialéctico de la idea. Nietzsche podrá entonces anunciar la muerte de Dios: el mundo de las ideas (Dios) deja de tener sentido cuando en su interior la cosa ha sido disuelta, si no hay sensible tampoco hay suprasensible (ideas), luego Dios ha muerto y la metafísica occidental -el platonismo- ha llegado a su final. Todavía hoy seguimos preguntándonos si es posible hacer filosofía, si las "ideas" de Platón aún siguen vivas.
  • 22. Historia de la Filosofía (2º Bto.- PAU La Rioja) 22 Platón: Texto del mito de la caverna República, libro VII 514a Diálogos. 514a-517c. Tomo IV, pp. 347. Ed. Gredos. Madrid, 1986. Introducción, traducción y notas por CONRADO EGGERS LAN. Libro VII ─Después de eso ─proseguí─ compara nuestra naturaleza respecto de su educación y de su falta de educación con una experiencia como ésta. Represéntate hombres en una morada subterránea en forma de caverna, que tiene la entrada abierta, en toda su extensión, a la luz. En ella están desde niños con las piernas y el cuello encadenados, de modo que deben permanecer allí y mirar sólo delante de ellos, porque las cadenas les impiden girar en derredor la cabeza. Más arriba y más lejos se halla la luz de un fuego que brilla detrás de ellos; y entre el fuego y los prisioneros hay un camino más alto, junto al cual imagínate un tabique construido de lado a lado, como el biombo que los titiriteros levantan delante del público para mostrar, por encima del biombo, los muñecos. ─Me lo imagino. ─Imagínate ahora que, del otro lado del tabique, pasan hombres que llevan toda clase de utensilios y figurillas de hombres y otros animales, hechos en piedra y madera y de diversas clases; y entre los que pasan unos hablan y otros callan. ─Extraña comparación haces, y extraños son esos prisioneros. ─Pero son como nosotros. Pues en primer lugar, ¿crees que han visto de sí mismos, o unos de los otros, otra cosa que las sombras proyectadas por el fuego en la parte de la caverna que tienen frente a sí? ─Claro que no, si toda su vida están forzados a no mover las cabezas. ─¿Y no sucede lo mismo con los objetos que llevan los que pasan del otro lado del tabique? ─Indudablemente. ─Pues entonces, si dialogaran entre sí, ¿no te parece que entenderían estar nombrando a los objetos que pasan y que ellos ven?1 . ─Necesariamente. ─Y si la prisión contara con un eco desde la pared que tienen frente a sí, y alguno de los que pasan del otro lado del tabique hablara, ¿no piensas que creerían que lo que oyen proviene de la sombra que pasa delante de ellos? ─¡Por Zeus que sí! ─¿Y que los prisioneros no tendrían por real otra cosa que las sombras de los objetos artificiales transportados? ─Es de toda necesidad. ─Examina ahora el caso de una liberación de sus cadenas y de una curación de su ignorancia, qué pasaría si naturalmente2 les ocurriese esto: que uno de ellos fuera liberado y forzado a levantarse de repente, volver el cuello y marchar mirando a la luz, y al hacer 1 O sea, los objetos transportados del otro lado del tabique, cuyas sombras, proyectadas sobre el fondo de la caverna, ven los prisioneros. 2 No se trata de que lo que les sucediese fuera natural ─el mismo Platón dice que obrarían «forzados»─, sino acorde con la naturaleza humana.
  • 23. Platón 23 todo esto, sufriera y a causa del encandilamiento fuera incapaz de percibir aquellas cosas cuyas sombras había visto antes. ¿Qué piensas que respondería si se le dijese que lo que había visto antes eran fruslerías y que ahora, en cambio está más próximo a lo real, vuelto hacia cosas más reales y que mira correctamente? Y si se le mostrara cada uno de los objetos que pasan del otro lado del tabique y se le obligara a contestar preguntas sobre lo que son, ¿no piensas que se sentirá en dificultades y que considerará que las cosas que antes veía eran más verdaderas que las que se le muestran ahora? ─Mucho más verdaderas. ─Y si se le forzara a mirar hacia la luz misma, ¿no le dolerían los ojos y trataría de eludirla, volviéndose hacia aquellas cosas que podía percibir, por considerar que éstas son realmente más claras que las que se muestran? ─Así es. ─Y si a la fuerza se lo arrastrara por una escarpada y empinada cuesta, sin soltarlo antes de llegar hasta la luz del sol, ¿no sufriría acaso y se irritaría por ser arrastrado y, tras llegar a la luz, tendría los ojos llenos de fulgores que le impedirían ver uno solo de los objetos que ahora decimos que son los verdaderos? ─Por cierto, al menos inmediatamente. ─Necesitaría acostumbrarse, para poder llegar a mirar las cosas de arriba. En primer lugar miraría con mayor facilidad las sombras, y después las figuras de los hombres y de los otros objetos reflejados en el agua, luego los hombres y los objetos mismos. A continuación contemplaría de noche lo que hay en el cielo y el cielo mismo, mirando la luz de los astros y la luna más fácilmente que, durante el día, el sol y la luz del sol. ─Sin duda. ─Finalmente, pienso, podría percibir el sol, no ya en imágenes en el agua o en otros lugares que le son extraños, sino contemplarlo como es en sí y por sí, en su propio ámbito. ─Necesariamente. ─Después de lo cual concluiría, con respecto al sol, que es lo que produce las estaciones y los años y que gobierna todo en el ámbito visible y que de algún modo es causa de las cosas que ellos habían visto. ─Es evidente que, después de todo esto, arribaría a tales conclusiones. ─Y si se acordara de su primera morada, del tipo de sabiduría existente allí y de sus entonces compañeros de cautiverio, ¿no piensas que se sentiría feliz del cambio y que los compadecería? ─Por cierto. ─Respecto de los honores y elogios que se tributaban unos a otros, y de las recompensas para aquel que con mayor agudeza divisara las sombras de los objetos que pasaban detrás del tabique, y para el que mejor se acordase de cuáles habían desfilado habitualmente antes y cuáles después, y para aquel de ellos que fuese capaz de adivinar lo que iba a pasar, ¿te parece que estaría deseoso de todo eso y envidiaría a los más honrados y poderosos entre aquéllos? ¿O más bien no le pasaría como al Aquiles de Homero, y «preferiría ser un labrador que fuera siervo de un hombre pobre»3 o soportar cualquier otra cosa, antes que volver a su anterior modo de opinar y a aquella vida? ─Así creo también yo, que padecería cualquier cosa antes que soportar aquella vida. 3 En Od. XI 489-490.
  • 24. Historia de la Filosofía (2º Bto.- PAU La Rioja) 24 ─Piensa ahora esto: si descendiera nuevamente y ocupara su propio asiento, ¿no tendría ofuscados los ojos por las tinieblas, al llegar repentinamente del sol? ─Sin duda. ─Y si tuviera que discriminar de nuevo aquellas sombras, en ardua competencia con aquellos que han conservado en todo momento las cadenas, y viera confusamente hasta que sus ojos se reacomodaran a ese estado y se acostumbraran en un tiempo nada breve, ¿no se expondría al ridículo y a que se dijera de él que, por haber subido hasta lo alto, se había estropeado los ojos, y que ni siquiera valdría la pena intentar marchar hacia arriba? Y si intentase desatarlos y conducirlos hacia la luz, ¿no lo matarían, si pudieran tenerlo en su manos y matarlo? ─Seguramente. ─Pues bien, querido Glaucón, debemos aplicar íntegra esta alegoría a lo que anteriormente ha sido dicho, comparando la región que se manifiesta por medio de la vista con la morada-prisión, y la luz del fuego que hay en ella con el poder del sol; compara, por otro lado, el ascenso y contemplación de las cosas de arriba con el camino del alma hacia el ámbito inteligible, y no te equivocarás en cuanto a lo que estoy esperando, y que es lo que deseas oír. Dios sabe si esto es realmente cierto; en todo caso, lo que a mí me parece es que lo que dentro de lo cognoscible se ve al final, y con dificultad, es la Idea del Bien. Una vez percibida, ha de concluirse que es la causa de todas las cosas rectas y bellas, que en el ámbito visible ha engendrado la luz y al señor de ésta, y que en el ámbito inteligible es señora y productora de la verdad y de la inteligencia, y que es necesario tenerla en vista para poder obrar con sabiduría tanto en lo privado como en lo público.
  • 25. Platón 25 COMENTARIO DE TEXTO DE FILOSOFÍA Texto 1 Platón 1 - Por consiguiente, el método dialéctico es el único que marcha, cancelando los supuestos, hasta el principio mismo, a fin de consolidarse allí. Y dicho método empuja poco a poco al ojo del alma, cuando está sumergido realmente en el fango de la ignorancia, y lo eleva a las alturas, utilizando como asistentes y auxiliares para esta conversión a las artes que hemos descrito. A éstas muchas veces las hemos llamado 'ciencias', por costumbre, pero habría que darles un nombre más claro que el de 'opinión' pero más oscuro que el de 'ciencia'. En lo dicho anteriormente lo hemos diferenciado como 'pensamiento discursivo', pero no es cosa de disputar acerca del nombre en materias tales como las que se presentan a examen. - No, en efecto. - Entonces estaremos satisfechos, como antes, con llamar a la primera parte 'ciencia', a la segunda 'pensamiento discursivo', a la tercera 'creencia' y a la cuarta 'conjetura', y estas dos últimas en conjunto 'opinión', mientras que a las dos primeras en conjunto 'inteligencia', la opinión referida al devenir y la inteligencia a la esencia. Y lo que es la esencia respecto del devenir lo es la inteligencia respecto de la opinión; y lo que es la ciencia respecto de la creencia lo es el pensamiento discursivo respecto a la conjetura. En cuanto a la proporción entre sí y a la división en dos de cada uno de los ámbitos correspondientes, o sea, lo opinable y lo inteligible, dejémoslo, Glaucón, para que no tengamos que vérnoslas con discursos mucho más largos que los pronunciados anteriormente. Platón, República, 532b-535a, Traducción de Conrado Eggers Lan, Editorial Gredos, Madrid, 2000. CUESTIONES 1. Resume el contenido de este texto y define tres de los términos subrayados. 2. Expón la teoría platónica del conocimiento. 3. Describe brevemente el contexto cultural en que vivió Platón 4. Relaciona la teoría platónica del conocimiento con otro planteamiento gnoseológico que conozcas como, por ejemplo, el de los sofistas, Sócrates, Aristóteles, San Agustín, Descartes, Kant o Nietzsche. 5. Escribe un breve ensayo sobre algún problema que el texto te haya dado que pensar para tu concepción del conocimiento.
  • 26. Historia de la Filosofía (2º Bto.- PAU La Rioja) 26 COMENTARIO DE TEXTO DE PLATÓN 1 1. Resume el contenido de este texto y define tres de los términos subrayados. Pertenece este texto al Libro VII de la República de Platón, que recoge el tema denominado “Símil de la línea divida en segmentos”, en el que plantea su teoría gnoseológica acerca de los grados del conocimiento. Estas son las tesis principales del fragmento: 1. El método dialéctico eleva a la razón (“ojo del alma”) desde el mundo sensible (“fango de la ignorancia”) hasta el mundo de las ideas (“hasta el principio mismo”), utilizando como ayuda a las “artes auxiliares” (pensamiento discursivo). 2. Se denomina pensamiento discursivo, por tanto, al estadio intermedio entre la opinión y la ciencia. 3. En conclusión, los grados del conocimiento son: primero, la ciencia (o dialéctica); segundo, el pensamiento discursivo; ambos componen la inteligencia o conocimiento de esencias (o mundo inteligible); tercero, la creencia; y cuarto, la conjetura; estas dos últimas componen la opinión, que versa sobre el devenir (o mundo sensible). Definición de términos: Método dialéctico: es el proceso de conocimiento de las ideas y sobre todo de la idea de Bien. Es el grado más alto de conocimiento, también llamado ciencia. La dialéctica no se apoya en supuestos (hipótesis) sino que no se detiene hasta alcanzar los principios del saber (ideas). En otras palabras, podemos también definir la dialéctica como el conocimiento de cómo unas esencias o ideas participan de otras y se definen unas con otras. Alma: es la esencia misma del ser humano. El ser humano, para Platón, siguiendo la concepción dualista del pitagorismo, es un compuesto de cuerpo y alma. El alma es de naturaleza divina y se halla encerrada en el cuerpo sensible como en una “prisión”. Al ser el alma semejante a las ideas, es invisible, eterna y inmortal y capaz de conocer las ideas inteligibles, mientras que el cuerpo es material y mortal. Ciencia: (noésis) es el grado de supremo de conocimiento, universal y eterno, porque versa sobre realidades universales, perfectas y eternas, las ideas. Se fundamenta en el método dialéctico que estudia la relación entre las ideas en sí. Pensamiento discursivo: (dianoia) es el estudio de los objetos matemáticos y se apoya en supuestos (hipótesis) sensibles, es decir, es un conocimiento de esencias matemáticas (esencia de triángulo, esencia de par, de impar,...) pero se sirve de la ayuda de los sentidos (imágenes y figuras). Por ello, aunque es superior a la opinión y forma parte del conocimiento inteligible, sin embargo se encuentra por debajo de la ciencia. Inteligencia: (episteme) es el conocimiento inteligible o superior, opuesto a la opinión o conocimiento sensible. Se compone de pensamiento discursivo y ciencia y consiste en el conocimiento de esencias. Al ser las esencias inmutables, universales y eternas, también
  • 27. Platón 27 la inteligencia es un conocimiento inmutable, universal y eterno. Creencia: (eikasía) consiste en el conocimiento de las cosas del mundo sensible, las cuales cambian y se transforman y por tanto también las creencias cambian y mudan. Sin embargo, dentro del conocimiento sensible o de opinión, es el nivel más alto, por encima de la conjetura. Conjetura: (pístis) es el nivel más bajo del conocimiento pues consiste en el conocimiento de las sombras e imágenes de las cosas sensibles, y si éstas ya se encuentran en continuo cambio y transformación, el conocimiento de las sombras y reflejos de las cosas sensibles son lo más semejante a la ignorancia. Opinión: (doxa) es conocimiento sensible o inferior, que se subdivide en dos niveles: conjetura -que es el conocimiento de las sombras e imágenes de las cosas- y creencia - conocimiento de las cosas del mundo sensible. Al ser un conocimiento que versa sobre el devenir, no ofrece solidez ni permanencia. Esencia: es lo que hace que una cosa sea lo que es, cuando definimos algo estamos expresando la esencia de ese algo. Por ello, la esencia es permanente, fija e invariable, eterna. Platón denomina a la esencia idea y la sitúa en un mundo aparte y separado, el mundo inteligible o mundo de las ideas. Devenir: Consiste en el mundo sensible, compuesto por una realidad en continuo cambio y transformación, donde nada es estable ni duradero. El conocimiento que versa sobre el devenir es asimismo un conocimiento cambiante y mudable. 2. Expón la teoría platónica del conocimiento. (Véase arriba) 3. Describe brevemente el contexto cultural en que vivió Platón En el siglo V a.C. la sociedad griega alcanza su apogeo y la polis Atenas, vencedora de las guerras médicas con las victorias sobre los persas en Maratón (490) y Salamina (479), representa el esplendor cultural y político de la nueva sociedad democrática que ha dejado atrás a la vieja sociedad aristocrática y agrícola. La democracia supone el triunfo de las clases medias mediante la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley (isonomía) y su derecho a hablar en la Asamblea (isegoría). La acrópolis de Atenas, que los persas destruyeron en el 482 a.C. fue reconstruida y engrandecida bajo el gobierno de Pericles (del 443 al 429). El arquitecto Ictinos y el escultor Fidias fueron los encargados de poner en práctica las obras durante diez años. Las esculturas del periodo clásico (s. V y IV a. C.) se caracterizan por las proporciones corporales perfectas, la idealización de las figuras, la serenidad y el equilibrio entre movimiento y estabilidad (ejemplo, el discóbolo de Mirón). Policleto y Praxíteles definen en la escultura el canon del ser humano. También el siglo V a.C. representa en Atenas la culminación de la tragedia griega y del género histórico. La tragedia, originada en torno al culto a Dionisos, alcanza su apogeo con Esquilo, Sófocles y Eurípides. Herodoto y Tucídides fundan el saber histórico como seña de identidad colectiva del pueblo.
  • 28. Historia de la Filosofía (2º Bto.- PAU La Rioja) 28 Con todo, el auge cultural, político y económico de la Atenas del siglo V es a la vez un período de continuas luchas y rivalidades, sólo la época de Pericles constituirá un período de paz relativa. Las guerras del Peloponeso (contra Esparta, 431-404) a finales de ese mismo siglo arruinarán su economía. Cuando en el 404 Atenas se rinde al general espartano Lisandro, los vencedores derriban las murallas de la ciudad, destruyen su flota e imponen un régimen oligárquico -los 30 tiranos- famosos por sus abusos. La restauración de la democracia en Atenas en el 403 a.C. apenas conseguirá otra cosa que condenar a muerte a Sócrates. En este contexto cultural es en el que nació y se educó Platón. Nacido en el seno de la más alta aristocracia e inclinado en un principio hacia la política, la enseñanza de Sócrates, a quien acompañó en los últimos años de la vida de éste, le hará orientarse definitivamente hacia la filosofía. Sale de Atenas tras la muerte de Sócrates (399) pasando por el sur de Italia (donde tomará contacto con el pitagorismo) y Sicilia (ciudad en la que intentará junto con su amigo Dion llevar a la práctica sus ideas políticas), regresa a Atenas (387) para fundar una escuela dedicada a la enseñanza, la Academia. Al hilo de su vida, la obra de Platón, casi toda ella en forma de "diálogos", se suele dividir en tres períodos: Diálogos socráticos o de juventud que exponen el pensamiento de su maestro Sócrates (Apología, Critón, Protágoras, Gorgias, Menón). Diálogos doctrinales o de madurez que exponen el centro del pensamiento de Platón: la teoría de la ideas (Banquete, Fedón, República, Fedro). Diálogos críticos o de vejez en los que Platón somete a una dura revisión crítica todo su pensamiento, tanto su doctrina política como la teoría de las ideas y su cosmología (Parménides, Sofista, Político, Timeo, Leyes). La filosofía había comenzado en Grecia como una pregunta por el origen (arjé) y por la naturaleza (physis), pero el siglo V con el desarrollo de la democracia dirige la orientación de la filosofía hacia la ética y la política. Precisamente, la sofística, con su interés por la palabra y la argumentación para conseguir el éxito en la política, ha llevado al triunfo del escepticismo y del relativismo. La sofística ha supuesto en Grecia la destrucción de la tradición filosófica como búsqueda del saber y de la verdad: la verdad se ha diluido en la apariencia de las cosas y el saber queda reducido a una pericia (manejarse con éxito entre las apariencias cambiantes y relativas de los seres). El pensamiento de Platón es el intento de superar esta escisión y posibilitar de nuevo la filosofía, la búsqueda de la sabiduría. Para ello Platón va recoger toda la herencia de los primeros filósofos griegos y también, por supuesto, de Sócrates. El problema de Platón consiste en encontrar algo permanente e inmutable que escape al carácter cambiante y múltiple de las cosas sensibles, sólo de este modo podría asentarse un saber estable y duradero, la ciencia. La respuesta la encuentra en que, si bien las cosas sensibles nacen y mueren, cambian y se componen de múltiples partes, sólo la especie de la cosa es permanente y es una y la misma en todas las cosas de la misma especie: aunque este caballo muera, su especie seguirá presente en otros caballos. A esto inmutable que está presente de algún modo en todas las cosas de la misma especie lo llama Platón idea, que quiere decir figura, lo visible. Naturalmente la idea no puede verse con los ojos del cuerpo sino con los del alma, con la inteligencia. De este modo, Platón entiende que la idea es, en otras palabras, la idea es fija, permanente, no cambia. Por el contrario, la cosa deviene, cambia es y no es, en este momento es así, luego se transforma, para mí parece ésta, para ti parece otra. Así Platón elabora su teoría de las ideas. El inmovilismo del Ser de Parménides es tomado para construir un mundo de
  • 29. Platón 29 ideas permanente e inmutable, aunque múltiple, ya que son muchas las ideas que lo pueblan, a diferencia del Ser unitario parmenídeo. Del pitagorismo, con el cual Platón tuvo contacto estrecho durante su estancia en la Magna Grecia, tomará la inmortalidad del alma y la importancia de las matemáticas en el acercamiento a las ideas. El espíritu de Sócrates impregna toda la filosofía de Platón al conceder un carácter universal a las ideas, y aunque éstas ahora no se aplican meramente al campo al de la ética queda sin embargo reservado el nombre de idea de Bien a la idea suprema. Por otro lado, el mundo de las cosas sensibles en Platón recogerá los caracteres de movilidad, materialidad y relatividad propios del heraclitismo, el atomismo y la sofística, respectivamente. 4. Relaciona la teoría platónica del conocimiento con otro planteamiento gnoseológico que conozcas como, por ejemplo, el de los sofistas, Sócrates, Aristóteles, San Agustín, Descartes, Kant o Nietzsche. La teoría platónica del conocimiento frente a los sofistas. La sofística aparece en la Grecia del siglo V a.C., especialmente en la polis de Atenas, para dar respuesta a los cambios sociales que se están produciendo y que desembocan en el desarrollo de la democracia. Una democracia que se pregunta por el fundamento de unas leyes (nomos) que son las mismas para todos y que han sido decididas con la participación de todos los ciudadanos en la Asamblea. La necesidad de legislar en base a acuerdos o convenios socava la noción de leyes universales dando paso a la noción de que es el hombre quien decide acerca de lo justo y lo injusto, el bien y el mal, incluso el ser y el no ser. “El hombre es la medida de todas las cosas”, lema atribuido al sofista Protágoras consagra el relativismo: cada es lo que el hombre, los hombres decidimos que sea. La noción de verdad universal se diluye en la multiplicidad de los acuerdos, convenios o intereses de cada cual. Así el saber es reducido a una pericia, saber manejarse entre los convenios e intereses de los ciudadanos de las polis y se denomina “sabios” (sofistas) a los expertos en convencer mediante la palabra (retórica). Sócrates y su discípulo Platón recuperan para la filosofía una noción de ser y de verdad universales y normativos: Sócrates trabajará mediante la inducción para alcanzar definiciones universales en terreno de la ética. Yendo más lejos, Platón entiende que esos universales son esencias y que las esencias o ideas se encuentran separadas de las cosas sensibles en un mundo propio: el mundo de las ideas. La existencia de ideas universales, perfectas y eternas le permite a Platón superar y explicar el relativismo sofístico el cual queda reducido al mundo de las cosas sensibles, donde reina el cambio y el devenir y dentro del cual sólo es posible un conocimiento de opinión. Efectivamente las opiniones son relativas, ya que cambian al tiempo que cambian las cosas sobre las que se opina. Según Platón, la sofística se ve obligada a aceptar que el único conocimiento es la opinión, que todo conocimiento es relativo, porque no es capaz de elevarse por encima del mundo cambiante de las cosas sensibles y ascender hasta las ideas universales. El relativismo va de la mano con el escepticismo (“nada podemos conocer”, Gorgias), afirmar que el único conocimiento posible es relativo, quiere decir lo mismo que “no hay conocimiento”, pues el auténtico conocimiento ha de ser universal y definitivo.
  • 30. Historia de la Filosofía (2º Bto.- PAU La Rioja) 30 Platón, al mismo tiempo que supera el relativismo sofístico, también supera el escepticismo, pues las ideas universales permiten alcanzar la ciencia o dialéctica que es el conocimiento de ideas. Un conocimiento que es universal y eterno porque se dirige hacia realidades universales y eternas: las ideas. De este modo, Platón critica a los sofistas por haberse quedado en el nivel más bajo de conocimiento posible, la conjetura, que es el conocimiento de las sombras y reflejos de los objetos del mundo sensible. La charlatanería sofística, la defensa mediante los sofismas de los intereses de cada cual, es lo más alejado de la sabiduría y lo más parecido al engaño. A la retórica sofística Platón opone la auténtica ciencia de la dialéctica. 5. Escribe un breve ensayo sobre algún problema que el texto te haya dado que pensar para tu concepción del conocimiento. Este ensayo será obra tuya personal, en la que intentarás exponer tu propia concepción del conocimiento (o del ser humano, o de la ética y política, en su caso). Se te pide que al hilo de texto y de la teoría del autor estudiado, reflexiones sobre los problemas y sus posibles respuestas que te han surgido. Podrás exponer tesis (afirmaciones) o problemas (interrogantes), pero siempre razonadas, argumentadas y coherentes. Evita expresiones como “en mi opinión...”, “para mí...”, “a mi juicio...”, “yo pienso que...”, “yo creo que...” No intentes enmendar la plana al autor del texto, recuerda que él es el filósofo y nosotros sólo estudiantes de filosofía. Evita expresiones como “Platón se equivoca...”, “no estoy de acuerdo con Platón...” Plantéate interrogantes e intenta sugerir alguna respuesta. Argumenta a favor. Expón luego alguna posible objeción e intenta refutarla. Por último, resume brevemente las conclusiones o, si no has llegado a ninguna, el estado de la cuestión. Ejemplo de cuestiones que puede sugerir el texto de Platón. ¿Hay verdades universales? ¿En la ciencia, en la ética y la política, en el arte? ¿Cómo podemos llegar a conocerlas? ¿Cómo podemos darlas a conocer? ¿Qué consecuencias prácticas (en la ciencia, en el arte, en ética, en la política) tiene la existencia y la posibilidad de conocer estas verdades universales? ¿En qué grado obligan a todos los seres humanos de cualquier época? ¿El universalismo trae como resultado el dogmatismo y la intolerancia? ¿Todo es relativo? ¿En qué grado es defendible el relativismo (todo, absolutamente todo es relativo)? ¿Hay posibilidad de llegar a algún acuerdo o convenio acerca de algún asunto? ¿Hasta qué punto este convenio me obliga a mi mismo y obliga a los demás? ¿En que se fundamentaría dicho acuerdo? ¿Qué consecuencias prácticas (en la ciencia, en el arte, en la ética y en la política) se derivan del relativismo? ¿El relativismo nos cura del dogmatismo y la intolerancia o nos conduce a ello?
  • 31. Platón 31 COMENTARIO DE TEXTO DE FILOSOFÍA Texto 2 Platón 2 - Míralo también con el enfoque siguiente: siempre que estén en un mismo organismo alma y cuerpo, al uno le prescribe la naturaleza que sea esclavo y esté sometido, y a la otra mandar y ser dueña. Y según esto, de nuevo ¿cuál de ellos te parece semejante a lo divino y cual a lo mortal? ¿O no te parece que lo divino es lo que está naturalmente capacitado para mandar y ejercer de guía, mientras que lo mortal lo está para ser guiado y hacer de siervo? - Me lo parece, desde luego. - Entonces, ¿a cual de los dos se parece el alma? - Está claro, Sócrates, que el alma a lo divino y el cuerpo a lo mortal. - Examina, pues, Cebes, -dijo-, si de todo lo dicho se nos deduce esto: que el alma es lo más semejante a lo divino, inmortal, inteligible, uniforme, indisoluble y que está siempre idéntico consigo mismo, mientras que a su vez, el cuerpo es lo más semejante a lo humano, mortal, multiforme, irracional, soluble y que nunca está idéntico a sí mismo, ¿podemos decir alguna otra cosa en contra de esto, querido Cebes, por lo que no sea así? - No podemos. - Entonces, ¿qué? Si las cosas se presentan así, ¿no le conviene al cuerpo disolverse pronto, y al alma, en cambio, ser por completo indisoluble o muy próxima a ello? - Pues ¿cómo no? Platón, Fedón, 79b-81a, Traducción de Carlos García Gual, Editorial Gredos, Madrid, 2000. CUESTIONES 1. Resume el contenido de este texto y define tres de los términos subrayados. 2. Expón la teoría platónica sobre el hombre. 3. Describe brevemente el contexto cultural en que vivió Platón 4. Relaciona la teoría platónica del hombre con otro planteamiento antropológico que conozcas como, por ejemplo, el de Aristóteles, San Agustín, Descartes, Nietzsche, Kant o Marx. 5. Escribe un breve ensayo sobre algún problema que el texto te haya dado que pensar para tu concepción del hombre.
  • 32. Historia de la Filosofía (2º Bto.- PAU La Rioja) 32 COMENTARIO DE TEXTO DE PLATÓN 2 1. Resume el contenido de este texto y define tres de los términos subrayados. Pertenece este texto al diálogo Fedón, libro que Platón dedica a exponer su concepción del ser humano y en concreto en este fragmento resume los caracteres del alma humana en oposición al cuerpo: 1. Cuando alma y cuerpo conviven en un mismo organismo, el alma por naturaleza es dueña y quien manda, mientras que el cuerpo es esclavo y ha de obedecer. 2. El alma es semejante a lo divino, inmortal, inteligible (es invisible, sólo se puede conocer por la razón), uniforme (es simple), indisoluble (no se puede descomponer) e idéntica a sí misma (no cambia). 3. El cuerpo es semejante a lo humano, mortal, multiforme, irracional, soluble y nunca idéntico a si mismo. 4. En conclusión, la unión del alma y el cuerpo es circunstancial y el alma es prioritaria respecto al cuerpo, mientras el cuerpo ata al hombre al mundo de lo sensible, el alma aspira a regresar al mundo de las ideas. Definición de términos: Alma: es la esencia misma del ser humano. El ser humano, para Platón, siguiendo la concepción dualista del pitagorismo, es un compuesto de cuerpo y alma. El alma es de naturaleza divina y se halla encerrada en el cuerpo sensible como en una “prisión”. Al ser el alma semejante a las ideas, es invisible, eterna y inmortal y capaz de conocer las ideas inteligibles, mientras que el cuerpo es material y mortal. Cuerpo: es la prisión en que se halla encerrada el alma. Mientras que el alma es de naturaleza inteligible, el cuerpo es sensible, y por tanto material, visible y mortal. Está sometido al cambio y al movimiento, al nacimiento y a la muerte, como todas las cosas del mundo sensible. Al ser menos valioso que el alma, está subordinado a ella. Divino: quiere decir semejante a los dioses y por tanto opuesto a lo humano. Los griegos definían a los dioses como lo dichosos inmortales y a los hombre como los infelices mortales. Al indicar que el alma es divina, Platón quiere equipararla a las ideas y hacerla semejante a ellas (aunque el alma humana no es idea). Como divina el alma es inteligible, inmortal y, sobre todo, es superior al cuerpo. Naturalmente: quiere decir “por naturaleza”, es decir, que tal es su naturaleza o esencia, que así está constituida. Aunque en el diálogo Fedón en su etapa doctrinal, Platón hace al alma divina por naturaleza, en su diálogo Timeo (etapa crítica) será el alma inmortal sólo por voluntad del dios Demiurgo que la creó. Uniforme: significa que tiene una única forma, que no cambia de forma. Aplicado al alma quiere decir que es simple, homogénea, que no es compuesta ni se puede descomponer (disolver), por ello es inmortal. Multiforme: significa que adquiere diversas formas, por ello es cambiante. Este adjetivo
  • 33. Platón 33 Platón se lo aplica al cuerpo para indicar que el cuerpo es compuesto y que por ello se puede descomponer o morir. Indisoluble: es lo que no se puede disolver, que no se puede descomponer pues no es compuesto ni está hecho de partes. Se aplica por tanto en Platón al alma inmortal, en contraposición al cuerpo que sí es soluble. 2. Expón la teoría platónica del hombre. (Véase arriba) 3. Describe brevemente el contexto cultural en que vivió Platón. (Véase arriba) 4. Relaciona la teoría platónica del conocimiento con otro planteamiento antropológico que conozcas como, por ejemplo, el de Aristóteles, San Agustín, Descartes, Kant, Marx o Nietzsche. Relación de la teoría platónica del hombre con la de Aristóteles. (Véase en Aristóteles) 5. Escribe un breve ensayo sobre algún problema que el texto te haya dado que pensar para tu concepción del hombre. Ejemplo de cuestiones que puede sugerir el texto de Platón. ¿Hay en el hombre una dualidad, dos partes cada una de las cuales le inclina hacia un lado? ¿Es el hombre un compuesto de cuerpo y alma? ¿Son independientes el cuerpo y el alma? ¿Te imaginas siendo tú mismo/a en otro cuerpo? ¿Qué ha de dominar en el hombre: el cuerpo o el alma, las sensaciones o la razón? ¿Existe el alma? ¿Cómo podemos demostrar (o argumentar) su existencia o inexistencia? ¿Qué relación mantiene el alma con el cuerpo? ¿Es el alma inmortal? ¿Cómo puede demostrarse su inmortalidad?
  • 34. Historia de la Filosofía (2º Bto.- PAU La Rioja) 34 COMENTARIO DE TEXTO DE FILOSOFÍA Texto 3 Platón 3 - Contábamos entonces, Glaucón, con una cierta imagen de la justicia, que nos ha sido de provecho para tener por recto que quien es por naturaleza fabricante de calzado no haga otra cosa que fabricar calzado, y que el carpintero no haga otra cosa que obras de carpintería, y así con los demás de esa índole. - Es claro. - Y la justicia era en realidad, según parece, algo de esta índole, mas no respecto del quehacer exterior de lo suyo, sino respecto del quehacer interno, que es el que verdaderamente concierne a sí mismo y a lo suyo, al no permitir a las especies que hay dentro del alma hacer lo ajeno ni interferir una en las tareas de la otra. Tal hombre ha de disponer bien lo que es suyo propio, en sentido estricto, y se autogobernará, poniéndose en orden a sí mismo con amor y armonizando sus tres especies simplemente como los tres términos de la escala musical: el más bajo, el más alto y el medio. Y si llega a haber otros términos intermedios, los unirá a todos; y se generará así, a partir de la multiplicidad, la unidad absoluta, moderada y armónica. Quien obre en tales condiciones, ya sea en la adquisición de riquezas o en el cuidado del cuerpo, ya en los asuntos del Estado o en las transacciones privadas, en todos estos casos tendrá por justa y bella –y así la denominará- la acción que preserve este estado de alma y coadyuve a su producción, y por sabia la ciencia que supervise dicha acción. Por el contrario, considerará injusta la acción que disuelva dicho estado anímico y llamará ‘ignorante’ a la opinión que la haya presidido. - En todo sentido dices la verdad. - O sea, si afirmáramos que hemos descubierto al hombre justo y al Estado justo y lo que es la justicia que se encuentra en ellos, no pensaríamos erróneamente. - No, ¡por Zeus! - ¿Lo afirmaremos, entonces? - Lo afirmaremos. Platón, República, 441 c – 444 a. Traducción de Conrado Eggers Lan, Editorial Gredos, Madrid, 2000. CUESTIONES 1. Resume el contenido de este texto y define tres de los términos subrayados. 2. Expón la teoría ético-política platónica. 3. Describe brevemente el contexto cultural en que vivió Platón. 4. Relaciona la teoría ético-política platónica con otro planteamiento ético o político que conozcas como, por ejemplo, el de Sócrates los sofistas, Aristóteles, Kant, Marx o Nietzsche. 5. Escribe un breve ensayo sobre algún problema que el texto te haya dado que pensar para tu concepción de la moral.
  • 35. Platón 35 COMENTARIO DE TEXTO DE PLATÓN 3 1. Resume el contenido de este texto y define tres de los términos subrayados. Pertenece este texto a la República de Platón, diálogo escrito en su madurez en el que realiza una exposición completa de su teoría de las ideas y de su teoría política (ciudad ideal). Estas son las tesis principales del fragmento: (se añaden entre paréntesis algunos conceptos no contenidos en el fragmento pero que están supuestos y nos ayudan a la comprensión) 1. Justicia en el Estado (polis) consiste en que cada ciudadano se aplique a las tareas propias de su naturaleza: el zapatero a sus zapatos, el carpintero a sus maderas (y los guardianes a defender la ciudad y los gobernantes a gobernarla). 2. Cada hombre se ha de autogobernar armonizando en sí las tres partes de su alma (la racional será la guía, la irascible será valiente y la apetitiva será moderada). 3. Una acción será justa cuando preserve el estado armónico del alma y será sabia la ciencia que oriente dicha acción. Por el contrario, será injusta la acción que perturbe la armonía del alma e ignorante la opinión que la anime. 4. En conclusión, la justicia en el Estado consiste en la armonía entre las partes del Estado (trabajadores, guardianes y gobernantes) y la justicia en el hombre consiste en la armonía entre las partes de su alma. Definición de términos: Justicia: es la armonía entre las partes del Estado o del hombre. En el Estado (polis) justicia es la armonía entre las partes de la ciudad: cuando los gobernantes se dedican a gobernar con sabiduría, los guardianes defienden con valor la ciudad y los trabajadores son moderados en sus apetitos. En el hombre, el alma es justa cuando su razón es quien guía con sabiduría, su coraje es valeroso y sus apetitos son moderados. Naturaleza: la naturaleza de algo es la esencia de ese algo, lo que le constituye como tal, lo que hace ser lo que es. Para Platón los hombres “por naturaleza” son trabajadores, guardianes o gobernantes, según predomine en cada uno una u otra parte del alma. Por ello, la justicia en el alma y en la ciudad consiste en cada cual obre armónicamente de acuerdo a la propia naturaleza. Autogobierno: quiere decir gobierno de sí mismo, autónomo (auto: sí mismo, nomos: ley; darse la ley a sí mismo). Tanto el hombre como el Estado se han de autogobernar en sentido de que la justicia como armonía ha de venir de sí mismo: la parte racional del alma o de la ciudad ha de guiar al resto del alma o de la ciudad respectivamente. Como en el mito del diálogo Fedro era al auriga a quien correspondía guiar a los dos caballos, aprovechando la fortaleza de uno y dominando los impulsos del otro. Armonizar: quiere decir poner orden entre las partes, que cada parte se aplique a las tareas que le son propias por naturaleza. En el hombre la armonía entre las partes de su alma (racional, irascible y apetitiva) son la justicia para el alma, y en el Estado la armonía entre las partes del Estado (gobernantes, guardianes y trabajadores) es la justicia para la ciudad, cuando cada clase social se dedica a las funciones que le son propias.
  • 36. Historia de la Filosofía (2º Bto.- PAU La Rioja) 36 Ciencia: (noésis) es el grado de supremo de conocimiento, universal y eterno, porque versa sobre realidades universales, perfectas y eternas, las ideas. En este texto de contenido ético-político, la ciencia o sabiduría preside las acciones justas, porque saber qué es la justicia equivale a la práctica de la justicia y viceversa. Platón acepta el intelectualismo ético de su maestro Sócrates. Opinión: (doxa) es conocimiento sensible o inferior o conocimiento de las cosas del mundo sensible. Al ser un conocimiento que versa sobre el devenir, no ofrece solidez ni permanencia. En este texto de contenido ético-político, la opinión o ignorancia preside las acciones injustas, porque siguiendo el intelectualismo ético de su maestro Sócrates, Platón identifica la injusticia con la ignorancia de la justicia. 2. Expón la teoría ético-política platónica. (Véase arriba) 3. Describe brevemente el contexto cultural en que vivió Platón (Véase arriba) 4. Relaciona la teoría ético-política platónica con otro planteamiento ético o político que conozcas como, por ejemplo, el de los sofistas, Sócrates, Aristóteles, Kant, Marx o Nietzsche. Relación de la teoría ético-política platónica con la de Sócrates. Platón fue discípulo de Sócrates, a quien acompañó hasta la muerte de éste, y guardó a lo largo de su obra una profunda admiración por su maestro. Esta admiración se reconoce en los más pequeños detalles y en lo más hondo de la teoría de las ideas platónica. Sócrates aparece como personaje principal en la mayor parte de los diálogos platónicos. La sombra de su maestro también se deja sentir en la crítica de Platón a los sistemas políticos democráticos, pues nunca perdonó que la democracia ateniense condenara a muerte a Sócrates. Pero sobre todo, al analizar la inspiración ética que impregna toda la teoría de las ideas platónica, es cuando se trasluce la verdadera huella de Sócrates en la filosofía de Platón. Tanto Sócrates como Platón se sitúan decididamente en contra de la sofística. Sócrates busca la definición de lo universal a partir del examen de los casos particulares, es el método que Aristóteles denominará inductivo: la búsqueda de estos universales de justicia, de valor, de bien... le permite refutar el relativismo y el escepticismo de los sofistas. Platón, más ambicioso, elabora su teoría de las ideas, donde las esencias universales separadas son denominadas ideas, y como idea suprema coloca la idea de Bien. Ya no es precisa la inducción ni el examen de lo particular y concreto del mundo sensible, pues por su perfección las ideas se sustentan en si mismas y es la inteligencia del alma quien puede llegar a conocerlas mediante el método dialéctico. Por eso, también vemos que Platón mantiene en sus escritos sólo la forma dialogada, el personaje al que llama Sócrates más que dialogar expone una doctrina y sus interlocutores se limitan a asentir o solicitar más aclaraciones. Platón se separa así de lo que fue el método mayéutico de preguntas y respuestas que Sócrates había practicado en las plazas de Atenas.
  • 37. Platón 37 Sócrates se calificaba a sí mismo como “partero” de la sabiduría, oficio que habría aprendido de su propia madre que fue comadrona: ayudar a nacer a los infantes, ayudar a buscar por sí la sabiduría. Platón igualmente defiende que enseñar no es transmitir conocimientos, como pretenden los sofistas, sino enseñar a mirar correctamente: cuando un ojo no ve, si está ciego no se le puede dar la vista, pero si no ve porque se halla en la oscuridad se puede enseñarle a girarse desde lo oscuro y mirar hacia la luz. Sócrates identifica el saber con la virtud: nadie hace el mal sabiendo que lo que hace es malo. El sabio es virtuoso mientras que el malvado es ignorante. El conocimiento del bien implica la realización del bien, porque este saber no es un mero saber teórico sino que al mismo tiempo es un saber práctico. Esto ha recibido posteriormente el nombre de intelectualismo ético. Lo mismo que un zapatero es aquel que saber hacer zapatos (que conoce cuáles son los materiales adecuados y el mejor modo de ensamblarlos), igualmente un ciudadano justo será aquel que sepa qué es la justicia y por tanto realice lo justo. Tampoco es médico quien, sin saber medicina, acierta por casualidad con un remedio para una enfermedad, como no es justo quien obra justamente sin conocer qué es la justicia. Para Sócrates no sería posible que alguien cometiera una injusticia intencionadamente: en el fondo no sabría que hacía mal, porque de haberlo realmente sabido no hubiera cometido la iniquidad. También para Platón el conocimiento del Bien, de la idea de Bien supone la práctica del bien, porque el alma humana ha llegado a lo más alto del mundo de las ideas sólo ha podido conseguirlo dedicando todo su vida a tal fin: conocer el Bien es al mismo tiempo practicar el bien y la práctica del bien consiste en el conocimiento del Bien. El hombre sabio es el hombre justo. 5. Escribe un breve ensayo sobre algún problema que el texto te haya dado que pensar para tu concepción de la moral. ¿Qué es la justicia? ¿Es posible un concepto universal de justicia? ¿Sería aplicable a los asuntos humanos tal noción universal de justicia? ¿Es la armonía en el individuo y en la sociedad una buena definición de justicia? ¿Los hombres por naturaleza (por nacimiento o genética) venimos definidos para realizar una u otra función? ¿O es la educación la que nos inclina hacia una u otra actividad? ¿Es el gobierno de la sociedad asunto de unos pocos o cosa de todos? ¿Debe gobernarnos una clase especial de hombres mejor capacitados y educados específicamente para las tareas del gobierno? ¿La democracia como gobierno del pueblo es el gobierno de los más ignorantes y menos capaces?
  • 38.
  • 39. 39 ARISTÓTELES 0. Introducción 0.1. Vida y obra 0.2. La época de Aristóteles 0.3. Introducción al pensamiento de Aristóteles 1. La Física y la Metafísica 1.1. Physis o naturaleza 1.2. La materia y la forma (la teoría hilemórfica) 1.3. La potencia y el acto 1.4. Los cambios y lo permanente 1.5. Las causas 1.6. El cielo 1.7. El motor inmóvil 1.8. La metafísica 2. La teoría del conocimiento: Gnoseología 2.1. El proceso cognoscitivo. 2.2. Grados de conocimiento 2.3. Métodos de conocimiento: inducción y deducción 2.4. Clasificación de las ciencias 3. La teoría del hombre: Antropología 3.1. El alma 3.2. El hombre 4. La teoría ética y política 4.1. Ética 4.1.1. La felicidad como fin y bien del hombre 4.1.2. La virtud 4.1.3. Virtudes éticas 4.1.4. Virtudes intelectuales 4.1.5. La felicidad: vida teorética 4.2. La Política 4.2.1. El hombre como animal social 4.2.2. Definición del Estado: su fin 4.2.4. Formas de gobierno (Constituciones)
  • 40.
  • 41. 41 ARISTÓTELES 0. Introducción 0.1. Vida y obra Aristóteles (384-322 a.C.) nace en Estagira (Macedonia). Hijo de Nicómaco, médico de la corte macedónica. A los dieciocho años ingresa en la Academia de Platón y en ella permanece durante veinte años hasta la muerte de éste. Luego pasó por Aso (bajo la protección del rey Hermias, con cuya hija Pitia se casará Aristóteles), Mitelene (en la isla de Lesbos, donde inició sus investigaciones sobre biología en colaboración con Teofrasto), Pella (en Macedonia, para ocuparse de la educación del que sería Alejandro Magno). De nuevo en Atenas (335) funda su propia escuela: el Liceo, también llamado perípatos por el paseo porticado que allí había, y que Aristóteles usaba para dar sus lecciones paseando. El Liceo, además de centro filosófico, fue un núcleo de investigación de biología e historia, llegando poseer una importante biblioteca. A la muerte de Alejandro Magno (323), por temor a las represalias del partido antimacedónico, Aristóteles sale de Atenas para refugiarse en Eubea, que había sido la tierra de su madre, muriendo poco después. Aristóteles escribió una gran cantidad de obras publicadas pero ninguna se ha conservado completa. Lo que hoy llamamos "obras" de Aristóteles son textos no destinados en principio a la publicación sino a las exposiciones del Liceo. Andrónico de Rodas en el siglo I a.C. recopiló y agrupó estos escritos dándoles el título y la forma con que hoy los conocemos: Tratados de lógica (organon): Categorías, Tópicos, Sobre la interpretación, Analíticos. Tratados de física y de biología: Física, Sobre el cielo, Acerca del alma Filosofía primera: Metafísica Tratados de ética y política: Ética a Nicómaco, Política. Teoría del arte: Retórica, Poética. 0.2. La época de Aristóteles El momento histórico de la polis griega que vive Aristóteles es de crisis: una crisis que se había iniciado para Atenas con las Guerras del Peloponeso y que culmina con la disolución de la independencia de las ciudades griegas en el imperio de Alejandro Magno. Macedonia, patria de Aristóteles, era un reino situado al norte del Egeo que lo griegos había considerado siempre semibárbaro. Su rápida expansión bajo el reinado de
  • 42. Historia de la Filosofía (2º Bto.- PAU La Rioja) 42 Filipo, permite al hijo de éste, Alejandro, cuando asume el trono tras la muerte prematura de su padre, continuar la anexión de las ciudades griegas hasta entonces independientes y conquistar luego Egipto y Asia hasta llegar al Indo, barriendo al formidable imperio Persa. La muerte de Alejandro Magno y la partición de su imperio entre sus generales marca el final del periodo clásico griego y el inicio del helenismo. La disolución del ideal de la ciudad griega independiente abre un nueva era cosmopolita y orientalizante en la que el espíritu del oriente dominado entra en Grecia. La ciudad de Alejandría, fundada por Alejandro en el delta del Nilo, tomará el relevo como centro cultural a la vieja Atenas. Aristóteles, que fue preceptor de Alejandro, nunca compartió el sueño político de éste de construir un Estado común e igual para griegos y "bárbaros" (cosmopolitismo). Por esto, la descripción de la polis que Aristóteles nos lega en su Política es un canto de nostalgia por un modo vida que se desmoronaba ya para siempre. 0.3. Introducción al pensamiento de Aristóteles Aristóteles continúa la línea de su maestro Platón de buscar principios firmes sobre los que asentar la filosofía y la ciencia, de establecer una noción de ser y de verdad que supere el escepticismo y relativismo sofísticos. Al igual que Platón, Aristóteles se pregunta en qué consiste ser y la respuesta es la misma: el ser es la esencia (eîdos). Para cada cosa, o, mejor dicho, para cada multiplicidad de cosas, la esencia es su ser, aquello que le hace ser lo que es, y la esencia es fija y permanente. Tanto en Platón como en Aristóteles el ser se entiende como múltiple y diverso porque hay multiplicidad de esencias (esencia de animal, de ave, de estatua, etc.). Pero el modo en que se entiende la esencia es bien distinto en ambos autores. Aristóteles encuentra que la doctrina de su maestro se muestra incapaz de explicar el cambio y el movimiento de las cosas del mundo físico: al entender la esencia como idea, como realidad separada, Platón dejaría sin explicar el mundo sensible, ya que (al menos en sus diálogos doctrinales) no puede haber una idea de cambio dentro el mundo perfecto y permanente de las ideas. En Aristóteles, lo que es (lo que existe) lo son los entes individuales (este caballo, esta estatua) pero su ser (en qué consiste ser) es su esencia universal ("caballo", "estatua"). Por el contrario, Platón había identificado ambos términos en la idea: lo que es lo es la idea, no la cosa que nace y muere (deviene), y el ser de la cosa está en dependencia de la idea de la cual participa. Frente al cosmos dividido, estático y transcendente de Platón, Aristóteles busca una naturaleza unitaria, inmanente y sin embargo dinámica. Aristóteles admite un solo mundo (aunque jerarquizado), poblado de múltiples seres individuales en continuo movimiento, donde la esencia no es una realidad separada de la cosa, sino lo más íntimo a ella: lo que permanece (esencia) a través de los cambios no se encuentra más allá sino en las cosas mismas que cambian. Este mundo es llamado por Aristóteles physis o naturaleza. 1. La Física y la Metafísica 1.1. Physis o naturaleza Physis significa "el nacer", "el brotar"; la naturaleza se halla, por tanto para Aristóteles, sometida al cambio, al nacimiento y a la muerte. A diferencia del "ser"
  • 43. Aristóteles 43 estático de Platón, la physis (naturaleza) es para Aristóteles un "llegar a ser". La naturaleza de cada cosa se identifica con su esencia (eîdos), con lo que cada cosa es. De este modo la esencia es entendida como algo dinámico, como principio interno del cambio y desarrollo de cada cosa (frente al estatismo de la esencia platónica). La Física es el estudio de los seres naturales precisamente desde el punto de vista de su physis o naturaleza, es decir, desde el punto de vista de sus cambios, desarrollos y movimientos propios. Por ello, la Física en Aristóteles consiste en el estudio del movimiento y del cambio. 1.2. Materia y forma (la teoría hilemórfica) Toda sustancia o entidad natural es un compuesto de materia y forma. Copa de plata, estatua de mármol, espada de hierro. En estos ejemplos podemos distinguir la forma de la cosa frente a la materia de que está hecha la cosa. La forma (morphé) es la concavidad de la copa, el brillo de la estatua, el filo de la espada. La forma es entonces la esencia: aquello que hace que una copa sea copa es su "forma" cóncava que le permite contener el líquido para beber en ella, en esto consiste su esencia, en su "forma de copa". Lo mismo vale para el brillo de la estatua, que le hace ser bella y adorno, o para el filo de la espada, que le permite herir (= ser espada). La forma es la esencia. La materia (hyle) es el material de que está hecha la cosa. La plata, el mármol o el hierro son la materia de la copa, la estatua o la espada. Ahora bien no se puede hacer una espada de aire o una copa de mimbre. Cada materia está cualificada para determinadas formas, la materia no es pura indeterminación. Las materia es siempre materia de una forma, incluso el mármol bruto en la cantera también tiene su forma de "bloque" de mármol. La forma es universal: "copa", "hombre". La materia es lo que individualiza: esta plata, esta carne y estos huesos. El "esto", el individuo concreto, Sócrates, es irreductible a sus determinaciones: ej. Sócrates es hombre, filósofo, ateniense... En la naturaleza no hay materia sin forma ni forma sin materia (no se dan separadas). Toda sustancia natural es un compuesto de materia y forma. 1.3. Potencia y acto A la distinción entre materia y forma se une la distinción paralela entre potencia y acto, sólo que ahora se aplica a la consideración misma del cambio. Potencia (dynamis) es la posibilidad, la capacidad para algo (ej. la semilla es en potencia espiga, la manzana verde es en potencia madura, el bronce es en potencia estatua). Acto (entelequia) es la actualidad, la realización, la perfección o cumplimiento de algo (ejs. la planta es en acto planta, la manzana madura es en acto madura, la estatua es en acto estatua). Cambio es el "llegar a ser", es el paso de la potencia al acto. El nacimiento de la planta es la transformación de la semilla en planta, el paso de semilla (potencia) a planta (acto). 1.4. Los cambios y lo permanente La filosofía y la ciencia, desde los presocráticos, consiste en la búsqueda de lo
  • 44. Historia de la Filosofía (2º Bto.- PAU La Rioja) 44 permanente bajo los cambios. Si todo cambia y nada permanece sólo queda el relativismo y el escepticismo, como en la sofística. Platón, por su parte, encuentra que lo permanente son las esencias o ideas que se hallan separadas del mundo físico. Para Aristóteles sólo hay un mundo, la naturaleza o physis, y es en la propia naturaleza donde ha de encontrar algo permanente bajo los cambios. Hay dos tipos de cambios, cambios accidentales y cambios sustanciales. Los cambios accidentales son cambios en la cualidad (una manzana que madura), en la cantidad (una planta que crece), en el lugar (un animal que se desplaza)... En los cambios accidentales está claro que lo que cambia es el accidente de la cosa mientras que la misma cosa, su esencia es lo que permanece: es la misma manzana verde la que pasa a estar madura, la misma planta la que se hace grande, el mismo animal el que ahora está allá... Pero, ¿qué es lo que permanece cuando el cambio es un cambio de sustancia, cuando es la cosa misma la que cambia? Una encina nace a partir de una bellota, un árbol se quema y queda en humo y cenizas. Estos son cambios sustanciales que consisten en “nacer” o en “morir” de algo. Una bellota no es una encina, no lo es pero puede llegar a serlo. Aristóteles lo expresa diciendo que la bellota es “privación” de encina. Privación no es la simple negación de algo, sino un “todavía no, pero sí posibilidad”. En otras palabras, la bellota es “en potencia encina”. Asimismo un árbol no es cenizas pero puede llegar a ser. Un árbol es “privación” de las cenizas, un árbol es “en potencia cenizas”. En efecto, la esencia “encina” está de algún modo en la bellota, pero está como oculta, escondida, está como “privación”, está como posibilidad o potencialidad. Igualmente la esencia “cenizas” está también en el árbol pero oculta, como “privación”, como potencia. Luego es la esencia lo que permanece en los cambios, porque la esencia misma se dice de dos maneras: esencia como presencia (acto, forma) y esencia como privación (potencia, materia). 1.5. Las causas Causa es el principio en todo llegar a ser algo. Causa de algo es todo aquello a lo cual se debe de algún modo el que ese algo sea. Así son causa (tomando como ejemplos el llegar a ser de una estatua de bronce y el llegar a ser hombre): Causa material: aquello a partir de lo que algo llega a ser, esto es, la materia o sujeto afectado por el cambio (ejs. bronce, óvulo) Causa formal: aquello que algo llega a ser, es decir, la forma que alcanza la materia o sujeto (ejs. estatua, hombre). Causa eficiente o agente: aquello por obra de lo cual algo llega ser (ejs. el artesano, otro hombre). Causa final: aquello para lo cual algo llega a ser (ejs. estatua para un templo, ser hombre). Pudiera a primera vista parecer que cuatro y distintas son las causas, pero en Aristóteles la unidad siempre tiene la última palabra, porque todas las cuatro causas no son sino otras tantas maneras de nombrar el mismo principio: la esencia. Así la causa formal es la esencia entendida como presencia (forma, acto). La causa material es la esencia entendida como privación (materia, potencia). La causa eficiente es el artesano que hace la estatua, artesano que con su técnica sabe imprimir un modelo, una forma, una esencia “estatua” en los materiales. Y también