SlideShare una empresa de Scribd logo
Mi pensamiento es tan
revolucionario que lo he
designado como un
GIRO COPERNICANO
A ver
explíquese
Veamos qué hizo
Don Copérnico
Yo transformé la manera
de entender el universo.
No somos el centro del
universo, sino un planeta
que gira alrededor del sol.
¡HEREJE!
Hasta antes de Copérnico
la gente creía que como
Dios había creado al
hombre para que fuera su
hijo, éste debería ser el
rey de la creación y vivir
en el centro del universo.
Aparte de la Iglesia, esta
creencia se debía a que
los astrónomos no
contaban con
instrumentos adecuados
para observar el cielo.
Bueno pero… ¿y eso qué tiene
que ver con Kant?
Fácil, así como la sociedad
estuvo equivocada en su
manera de entender su lugar
en el universo, así está
errando cuando trata de
explicarse la forma en cómo
conoce.
Cómo
conocemos?
Ya sea en el
Racionalismo o en el
Empirismo, se creía que
el conocimiento era una
copia exacta de los
objetos que conocemos.
¿Es cierto esto? ¿Las
ideas de los objetos en
mi mente son
exactamente iguales a
los objetos en sí
mismos? ¿Cómo puedo
estar seguro de que sí?
 Mi único medio para
conocer la realidad
son mis sentidos. Y
yo no puedo saber si
con ellos los puedo
contemplar en su
totalidad. Por lo
tanto sólo conozco
las cosas como me
es posible
conocerlas y no
como son realmente.
Entonces conozco el
Fenómeno: lo que se
manifiesta y no el
Noúmeno: lo que es
la cosa en sí
Racionalismo
francés
Empirismo
inglés
Idealismo
kantiano
¿Cuáles son las
condiciones que permiten
el conocimiento humano?
 Kant dice que conocemos a través de juicios y
establece cuatro diferentes:
 A priori: Que no dependen de la experiencia y
son UNIVERSALES Y NECESARIOS.
 A posteriori: Que dependen de la experiencia
y no son ni universales, ni necesarios.
 Analíticos: Cuyo predicado es idéntico al
sujeto.
 Sintéticos: Que aporta novedad al
conocimiento siendo el sujeto y predicado
diferentes
Los únicos juicios que
nos dan certeza son
los juicios sintéticos a
priori, es decir
aquellos que
aportando novedad al
conocimiento son
universales,
necesarios y no
dependen su origen
en la experiencia.
 Estos juicios son los
únicos que pueden ser
considerados válidos,
en los cuales poder
tener seguridad
absoluta de su
veracidad. Por eso toda
ciencia debe estar
sustentada en ellos.
 Es así que los juicios
Filosóficos y Teológicos
al no ser ni Universales y
Necesarios no pueden
ser consideradas
ciencias, pero no por
esto dejan de ser
actividades necesarias
para el espíritu humano.
¿Cuáles son las
condiciones que hacen
posible nuestro
conocimiento sensible?
 Para Kant las
condiciones que
hacen posible
nuestra
sensibilidad son el
ESPACIO y el
TIEMPO, que no
existen sino en la
mente como
intuiciones a priori
de la sensibilidad.
Bueno pero, y eso
para qué sirve? Qué
utilidad encuentro
en el pensamiento
de Kant?
Mi Teoría del
Conocimiento es la base
de mi Ética.
Debemos justificar las
acciones humanas de
acuerdo con nuestras
facultades racionales y no
a lo que la tradición o las
instituciones, ya sean
políticas, sociales o
religiosas establezcan
como buenas o malas.
Es decir, cuando te
preguntes si algo es
bueno o no; conveniente
o no, utiliza tu razón.
Haz acciones sintéticas a
priori.
Pregúntate si tus acciones
son Universales y
Necesarias, esa es la base
de una ley que inventé
llamada IMPERATIVO
CATEGÓRICO
“Obra de tal manera que
todas tus acciones sirvan de
ley universal, de tal modo
que todo aquel que esté en
t us mi smas ci rcunst anci as
no t enga ni pueda hacer
otra cosa sino obrar como tú
lo hiciste”.
Seguir el Imperativo
Categórico es obrar
usando la razón,
pensando si lo que se
hace es Universal y
Necesario, es decir, si
todos los hombres
bajo las mismas
circunstancias harían
lo mismo que tú.
Imperativo
categórico
Conciencia
moral
Buena
voluntad
Juicios
sintéticos a
priori
Giro
copernicano
Todos los conceptos kantianos giran en torno a un modo trascendental de
pensar en función de un modo necesario de actuar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
arme
 
Platon teoria de las ideas
Platon  teoria de las ideasPlaton  teoria de las ideas
Platon teoria de las ideas
licorsa
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
Caro Flores
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaMarco Alberca
 
Platon
PlatonPlaton
PlatonCati
 
La Filosofía
La FilosofíaLa Filosofía
La FilosofíaPelopin
 
Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)
Profe Su
 
LA VIDA DE PLATON
LA VIDA DE PLATONLA VIDA DE PLATON
LA VIDA DE PLATON
Neelsön Diaz Preciado
 
Teoria Del Conocimiento De Kant
Teoria Del Conocimiento De KantTeoria Del Conocimiento De Kant
Teoria Del Conocimiento De Kantdeptofilo
 
Filosofia medieval
Filosofia  medievalFilosofia  medieval
Filosofia medievalleans1006
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
francisco lloret
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
regisgua
 
Platón y la teoría de las ideas
Platón y la teoría de las ideasPlatón y la teoría de las ideas
Platón y la teoría de las ideas
Alejandro Rodríguez
 
LA EXPLICACIÓN METAFÍSICA DE LA REALIDAD
LA EXPLICACIÓN METAFÍSICA DE LA REALIDADLA EXPLICACIÓN METAFÍSICA DE LA REALIDAD
LA EXPLICACIÓN METAFÍSICA DE LA REALIDAD
Fernando López Acosta
 
Ontologia filosofica
Ontologia filosoficaOntologia filosofica
Ontologia filosofica
anyi velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Imanuel Kant
Imanuel KantImanuel Kant
Imanuel Kant
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
 
Platon teoria de las ideas
Platon  teoria de las ideasPlaton  teoria de las ideas
Platon teoria de las ideas
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFica
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
La Filosofía
La FilosofíaLa Filosofía
La Filosofía
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)
 
LA VIDA DE PLATON
LA VIDA DE PLATONLA VIDA DE PLATON
LA VIDA DE PLATON
 
Teoria Del Conocimiento De Kant
Teoria Del Conocimiento De KantTeoria Del Conocimiento De Kant
Teoria Del Conocimiento De Kant
 
Filosofia medieval
Filosofia  medievalFilosofia  medieval
Filosofia medieval
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Platón y la teoría de las ideas
Platón y la teoría de las ideasPlatón y la teoría de las ideas
Platón y la teoría de las ideas
 
LA EXPLICACIÓN METAFÍSICA DE LA REALIDAD
LA EXPLICACIÓN METAFÍSICA DE LA REALIDADLA EXPLICACIÓN METAFÍSICA DE LA REALIDAD
LA EXPLICACIÓN METAFÍSICA DE LA REALIDAD
 
Ontologia filosofica
Ontologia filosoficaOntologia filosofica
Ontologia filosofica
 
La filosofia de Kant
La filosofia de KantLa filosofia de Kant
La filosofia de Kant
 
Introducción a la filosofía moderna
Introducción a la filosofía modernaIntroducción a la filosofía moderna
Introducción a la filosofía moderna
 

Similar a Kant para bachillerato

Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014
Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014
Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014Martín De La Ravanal
 
Grandes Ideas De La Filosofia EpistemologíA Teoria Del Conocimiento
Grandes Ideas De La Filosofia   EpistemologíA   Teoria Del ConocimientoGrandes Ideas De La Filosofia   EpistemologíA   Teoria Del Conocimiento
Grandes Ideas De La Filosofia EpistemologíA Teoria Del Conocimiento
rafael felix
 
Proceso de conocer
Proceso de conocerProceso de conocer
Proceso de conocer
willken marin
 
Proceso de conocer
Proceso de conocerProceso de conocer
Proceso de conocer
Willken marin
 
La reflexión filósofica una forma específica de conocimiento
La reflexión filósofica una forma específica de conocimientoLa reflexión filósofica una forma específica de conocimiento
La reflexión filósofica una forma específica de conocimientoviciher
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
DIEGOANTUNEZ6
 
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014
Martín De La Ravanal
 
Entrada 4pp
Entrada 4ppEntrada 4pp
Entrada 4pp
juanhuertas24
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
juanhuertas24
 
Inve.1301.221.1.m01.lectura
Inve.1301.221.1.m01.lecturaInve.1301.221.1.m01.lectura
Inve.1301.221.1.m01.lectura
Jonathan Vila Palacios
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
leidy carvajalino
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
hanzelzv
 
Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014
Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014
Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014
Martín De La Ravanal
 
FAVIO MUÑOZ
FAVIO MUÑOZFAVIO MUÑOZ
FAVIO MUÑOZ
faviomu
 
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
Raciel Lopez Reyes
 
Presentacion kant
Presentacion kantPresentacion kant
Presentacion kant
Jorge Salcedo
 
IMMANUEL KANT. resumen
IMMANUEL KANT. resumenIMMANUEL KANT. resumen
IMMANUEL KANT. resumen
aleexgratacos
 
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto socialLa ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
khiny
 
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto socialLa ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
fhynee
 

Similar a Kant para bachillerato (20)

Ramas de la filosofia
Ramas de la filosofiaRamas de la filosofia
Ramas de la filosofia
 
Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014
Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014
Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014
 
Grandes Ideas De La Filosofia EpistemologíA Teoria Del Conocimiento
Grandes Ideas De La Filosofia   EpistemologíA   Teoria Del ConocimientoGrandes Ideas De La Filosofia   EpistemologíA   Teoria Del Conocimiento
Grandes Ideas De La Filosofia EpistemologíA Teoria Del Conocimiento
 
Proceso de conocer
Proceso de conocerProceso de conocer
Proceso de conocer
 
Proceso de conocer
Proceso de conocerProceso de conocer
Proceso de conocer
 
La reflexión filósofica una forma específica de conocimiento
La reflexión filósofica una forma específica de conocimientoLa reflexión filósofica una forma específica de conocimiento
La reflexión filósofica una forma específica de conocimiento
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014
 
Entrada 4pp
Entrada 4ppEntrada 4pp
Entrada 4pp
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
 
Inve.1301.221.1.m01.lectura
Inve.1301.221.1.m01.lecturaInve.1301.221.1.m01.lectura
Inve.1301.221.1.m01.lectura
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014
Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014
Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014
 
FAVIO MUÑOZ
FAVIO MUÑOZFAVIO MUÑOZ
FAVIO MUÑOZ
 
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
 
Presentacion kant
Presentacion kantPresentacion kant
Presentacion kant
 
IMMANUEL KANT. resumen
IMMANUEL KANT. resumenIMMANUEL KANT. resumen
IMMANUEL KANT. resumen
 
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto socialLa ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
 
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto socialLa ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Kant para bachillerato

  • 1.
  • 2. Mi pensamiento es tan revolucionario que lo he designado como un GIRO COPERNICANO A ver explíquese
  • 3. Veamos qué hizo Don Copérnico
  • 4. Yo transformé la manera de entender el universo. No somos el centro del universo, sino un planeta que gira alrededor del sol. ¡HEREJE!
  • 5. Hasta antes de Copérnico la gente creía que como Dios había creado al hombre para que fuera su hijo, éste debería ser el rey de la creación y vivir en el centro del universo. Aparte de la Iglesia, esta creencia se debía a que los astrónomos no contaban con instrumentos adecuados para observar el cielo.
  • 6. Bueno pero… ¿y eso qué tiene que ver con Kant?
  • 7. Fácil, así como la sociedad estuvo equivocada en su manera de entender su lugar en el universo, así está errando cuando trata de explicarse la forma en cómo conoce. Cómo conocemos?
  • 8. Ya sea en el Racionalismo o en el Empirismo, se creía que el conocimiento era una copia exacta de los objetos que conocemos. ¿Es cierto esto? ¿Las ideas de los objetos en mi mente son exactamente iguales a los objetos en sí mismos? ¿Cómo puedo estar seguro de que sí?
  • 9.  Mi único medio para conocer la realidad son mis sentidos. Y yo no puedo saber si con ellos los puedo contemplar en su totalidad. Por lo tanto sólo conozco las cosas como me es posible conocerlas y no como son realmente. Entonces conozco el Fenómeno: lo que se manifiesta y no el Noúmeno: lo que es la cosa en sí
  • 11. ¿Cuáles son las condiciones que permiten el conocimiento humano?
  • 12.  Kant dice que conocemos a través de juicios y establece cuatro diferentes:  A priori: Que no dependen de la experiencia y son UNIVERSALES Y NECESARIOS.  A posteriori: Que dependen de la experiencia y no son ni universales, ni necesarios.  Analíticos: Cuyo predicado es idéntico al sujeto.  Sintéticos: Que aporta novedad al conocimiento siendo el sujeto y predicado diferentes
  • 13. Los únicos juicios que nos dan certeza son los juicios sintéticos a priori, es decir aquellos que aportando novedad al conocimiento son universales, necesarios y no dependen su origen en la experiencia.
  • 14.  Estos juicios son los únicos que pueden ser considerados válidos, en los cuales poder tener seguridad absoluta de su veracidad. Por eso toda ciencia debe estar sustentada en ellos.
  • 15.  Es así que los juicios Filosóficos y Teológicos al no ser ni Universales y Necesarios no pueden ser consideradas ciencias, pero no por esto dejan de ser actividades necesarias para el espíritu humano.
  • 16. ¿Cuáles son las condiciones que hacen posible nuestro conocimiento sensible?
  • 17.  Para Kant las condiciones que hacen posible nuestra sensibilidad son el ESPACIO y el TIEMPO, que no existen sino en la mente como intuiciones a priori de la sensibilidad.
  • 18. Bueno pero, y eso para qué sirve? Qué utilidad encuentro en el pensamiento de Kant?
  • 19. Mi Teoría del Conocimiento es la base de mi Ética. Debemos justificar las acciones humanas de acuerdo con nuestras facultades racionales y no a lo que la tradición o las instituciones, ya sean políticas, sociales o religiosas establezcan como buenas o malas.
  • 20. Es decir, cuando te preguntes si algo es bueno o no; conveniente o no, utiliza tu razón. Haz acciones sintéticas a priori. Pregúntate si tus acciones son Universales y Necesarias, esa es la base de una ley que inventé llamada IMPERATIVO CATEGÓRICO
  • 21. “Obra de tal manera que todas tus acciones sirvan de ley universal, de tal modo que todo aquel que esté en t us mi smas ci rcunst anci as no t enga ni pueda hacer otra cosa sino obrar como tú lo hiciste”.
  • 22. Seguir el Imperativo Categórico es obrar usando la razón, pensando si lo que se hace es Universal y Necesario, es decir, si todos los hombres bajo las mismas circunstancias harían lo mismo que tú.
  • 23. Imperativo categórico Conciencia moral Buena voluntad Juicios sintéticos a priori Giro copernicano Todos los conceptos kantianos giran en torno a un modo trascendental de pensar en función de un modo necesario de actuar.