SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NATURALEZA DE LA
MONOGRAFIA
 La Monografía es un estudio a fondo de
un tema bien delimitado en una
asignatura del Programa del Diploma,
generalmente una de las seis
asignaturas que el alumno elige como
parte de su plan de estudios para la
obtención del diploma.
¿Qué se espera del
alumno?
 Planifique la investigación que implique
iniciativa intelectual y reflexión
perspicaz.
 Formule un problema de investigación
preciso.
 Recopile e interprete material de fuentes
adecuadas.
 Estructurar un argumento.
 Presentar la monografía en un formato
adecuado.
 Empleen la terminología y el lenguaje
apropiado a la asignatura demostrando
comprensión y destreza.
¿Qué se espera del
profesor?
 Asegurar que las monografías de los
alumnos cumplan con lo establecido en
la guía. (leer el informe de monografía
del OCC 2009/2010)
 Máximo número de monografías que
debe tener un profesor es 3.
 Se deben leer el documento de
probidad académica junto con el
alumno.
 Brindar consejo y orientación a los
alumnos (desarrollar las habilidades de
investigación)
 Alentar, apoyar y fortalecer el proceso
de investigación y redacción de la
monografía.
 Verificar el problema de investigación.
 Conocer y aplicar constantemente los
criterios de evaluación de cada materia.
 Recordar al alumno que el número de
palabras recomendada va desde los
3.650 a las 4000 .
 Completar correctamente la portada.
 Enviar la calificación predicha de la
monografía.
 Mirar el proceso de la entrevista final.
¿Cómo Desarrollar la
investigación?
1. Seleccionar la materia (pensar en la vida
profesional) – Selección del supervisor.
2. Organizar con el supervisor un plan de
trabajo. Con fechas claras.
3. Redactar una pregunta de investigación
precisa.
4. Recolectar la información necesaria para
desarrollar el marco teórico y la
investigación como tal. (monografía como
mínimo 10 a 12 referencias bibliográficas.
 Iniciar el proceso de investigación.
 Cumplir con las fechas de los tres
borradores.
 El cuarto documento es el final. (se
entregan tres copias al colegio) y una de
estas tres copias anillada.
En cuanto a la presentación de
la monografía
 Pagina del Titulo
 Resumen (300 palabras)
 Índice
 Introducción
 Marco teórico
 Cuerpo de la monografía (especificar con
subtítulos de manera coherente)
 Conclusión
 Bibliografía
 Apéndices.
Pagina de Titulo
Resumen
Indice
Marco Teórico
Bibliografia
No cuenta dentro de las 4000
palabras
 El resumen
 Agradecimientos
 El índice
 Los mapas, cuadros, diagramas, tablas,
cálculos, ecuaciones.
 Las referencias bibliográficas
 Las notas de pie de pagina.
 La bibliografía y el apéndice.
Criterios de evaluación.
Criterio Nota
A Formulación del problema de investigación 2 Claro y preciso
B Introducción 2 Pregunta de investigación, importancia del tema, y la
justificación.
C Investigación 4 Variedad de fuentes, buena recolección de datos
D Conocimiento y comprensión del tema 4 Buena comprensión del tema
E Argumento Razonado 4 Coherencia entre párrafo y párrafo.
F Aplicación de habilidades de análisis y evaluación
apropiada para la asignatura
4 Sofisticación en el análisis.
G Uso de un lenguaje apropiado para la asignatura 4 terminología apropiada para la asignatura
H Conclusión 2 Conclusión eficaz, permitente a la pregunta de
investigación, se incluye cuestiones no resueltas.
I Presentación forma 4 APA , 4000 palabras, tamaño carta, arial 12
J Resumen 2/ 300 palabras, pregunta de investigación, como se realizo la
investigación y la conclusión.
Criterio Nota
K Valoración Global 4 Iniciativa intelectual, profundidad
en la comprensión, reflexión
perspicaz, constancia y
compromiso y puntualidad .
Bandas de evaluación
Monografía
Banda Calificación Resultado
30 a 36 A Excelente
25 a 29 B Bueno
17 a 24 C Satisfactorio
9 a 16 D (excluye) Mediocre
0 a 8 E (excluye) Elemental
Fechas de entrega
Fechas Borradores
Junio 3/2011 Primer Borrador (titulo, pregunta de
investigación, parte del marco teórico,
metodología que va a tener la
investigación.)
Septiembre 16/2011 Segundo Borrador (Desarrollo de la
investigación, resultados y análisis de
los resultados.
Noviembre 18/2011 Ultimo borrador (completa toda la
estructura)
Enero 27/2012 Entrega final todo bien redactado,
completo y tres copias, una de ella
argollada.
 Unificar referencia bibliográfica
(recomendación del IB)
 http://www.slideshare.net/uprcarolinabib/
apa-267575 (apa)
Solo para profes
 Metodología de la investigación literaria.
(Grupo 1 y 2)
 http://www.mailxmail.com/curso-
metodologia-investigacion-
literaria/marco-teorico
 http://www.angelfire.com/emo/tomaustin/
Met/metinacap.htm
 http://www.llc.ed.ac.uk/Research-
Methods/
Ejemplos en Ingles
 • Comparación de Un mundo feliz de Aldous Huxley con 1984 de
George Orwell.
 • Los problemas de conflictos raciales como se muestran en las obras
de James Baldwin.
 • El papel de los clérigos en las novelas de Jane Austen.
 • Metáforas religiosas en Cumbres borrascosas.
 • La fantasía y el papel de la comedia en Sueño de una noche de
verano de William Shakespeare.
 • La naturaleza y el papel de la comedia en obras teatrales
seleccionadas de Wole Soyinka.
 • La razón de la adopción en EE:UU: de términos “políticamente
correctos”.
 • Las consecuencias del cierre de minas de carbón en Gran Bretaña.
 • El lenguaje utilizado por Ernest Hemingway en A Farewell to Arms.
Ejemplos en Español
 • Simbolismo del color en la poesía de Antonio
Machado.
 • Comparación del lenguaje empleado en diferentes
artículos de prensa sobre un tema.
 • El lenguaje de la publicidad.
 • Comparación del lenguaje utilizado en el
comentario de un partido de fútbol en la televisión, la
radio y en un medio escrito.
 • La influencia del turismo en la lengua española.
 • El efecto de la emigración en la vida y culturas
mexicanas.
 • Las corridas de toros en las obras de Lorca.
Metodología de la investigación en las
humanidades (Grupo 3)
http://bvs.sld.cu/revistas/his/his_99/his149
9.htm
http://lahistoriadeldia.wordpress.com/2009/
10/27/manual-de-metodologia-
descargar-libro/ (Libro)
Ejemplos de Historia
 Nota: Una monografía en Historia no es una exposición narrativa,
ni una composición descriptiva, ni una crónica biográfica, ni un
informe de hechos. Se deben evaluar fuentes y datos pertinentes con
destreza ycomprensión.
 • Razones de la caída de la civilización Maya.
 • Diversas interpretaciones de los juicios de las brujas de Salem.
 • ¿Qué nos dice Mein Kampf sobre Hitler.?
 • El uso de las artes visuales en la propaganda fascista
 • Análisis de los primeros planes quinquenales de Mao Zedong y
Stalin.
 • La influencia de la ideología nacionalsocialista en el sistema escolar
alemán, 1937-1939.
 • El cambio de opinión de Cuba sobre la crisis de los misiles de 1962.
- Buscar ejemplos Colombianos.
Algunos temas sugeridos en
filosofia
 FILOSOFÍA
 Ejemplos:
 • “Hacer” frente a “ser”: el lenguaje y la realidad en la
escuela filosófica india de Mimamsa.
 • Un examen del papel que juega la razón en los
estudios de Anselm sobre el concepto de la
predestinación y el libre albedrío.
 • Análisis crítico de la concepción materialista de la
historia en “La ideología alemana”.
 • Estudio de la teoría “sense-datum”.
 • Cambio y continuidad: una valoración crítica de las
ideas de Herbert Marcuse sobre el arte y laestética.
Metodología de la Investigación
en ciencias (grupo 4)
 http://mythbustersresults.com/
 http://aportes.educ.ar/fisica/nucleo-
teorico/tradiciones-de-ensenanza/la-
influencia-del-sputnik-en-la-ensenanza-
de-la-
ciencia/la_influencia_del_sputnik_en_l.p
hp
Metodología de la investigación
en matemáticas. (grupo 5)
 http://centros5.pntic.mec.es/sierrami/de
matesna/demates56/opciones/investiga
ciones%20matematicas%200506/index.
htm
Ejemplos en matematicas.
 • Los números primos en la criptografía.
 • Las fracciones continuas en los procesos de
nacimiento-muerte.
 • La prueba de la ley de reciprocidad cuadrática.
 • La dimensión Hausdorff de conjuntos fractales.
 • Las condiciones bajo las cuales falla el método
Newton-Raphson.
 • La utilización de la teoría de grafos para reducir
costes.
 • La prueba de la ley de reciprocidad cuadrática.
Metodología de la investigación
en artes visuales. (grupo 6)
 http://angelous-diseanima.blogspot.com/
 http://www.fba.unlp.edu.ar/meto-art/
Ejemplos artes visuales
 • Estudio analítico del ciclo de frescos de la Iglesia de San
Cristóbal de Milán.
 • ¿Cómo utiliza Wassily Kandinsky el color?
 • Estudio de la fabricación de máscaras en la cuenca del río
Sepik, Nueva Guinea.
 • Análisis de la influencia del arte africano en Henry Moore.
 • ¿Cuál es la significación artística de los totems de los
indígenas de la costa noroccidental de América del Norte?
 • Picasso: ¿genio o ladrón cultural?
 • Resurgimiento de la arquitectura griega en una ciudad de
Nueva Inglaterra (Le Corbusier).
 • Casimir Malevich: un estudio del poder de la percepción. (El
suprematismo)
 • El kimono: ¿forma de arte o tradición?
 • Las técnicas de grabado de Robert Ntila: un estudio crítico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas UPEL para Trabajos de Grado.
Normas UPEL para Trabajos de Grado. Normas UPEL para Trabajos de Grado.
Normas UPEL para Trabajos de Grado.
maria delgado
 
Taller para Autores-Investigadores - Jornadas de Capacitación CONRICyT 2018
Taller para Autores-Investigadores - Jornadas de Capacitación CONRICyT 2018Taller para Autores-Investigadores - Jornadas de Capacitación CONRICyT 2018
Taller para Autores-Investigadores - Jornadas de Capacitación CONRICyT 2018
Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 
Plan de investigación monográfica por Aníbal Morocho
Plan de investigación monográfica por Aníbal MorochoPlan de investigación monográfica por Aníbal Morocho
Plan de investigación monográfica por Aníbal Morocho
David Mls
 
Rúbricas- Seminario de investigación III [2016 B]
Rúbricas- Seminario de investigación III [2016 B]Rúbricas- Seminario de investigación III [2016 B]
Rúbricas- Seminario de investigación III [2016 B]
Leopoldo Basurto
 
Guia reporte de caso.pdf
Guia reporte de caso.pdfGuia reporte de caso.pdf
Guia reporte de caso.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Normas de redacción equipo número 9
Normas de redacción equipo número 9 Normas de redacción equipo número 9
Normas de redacción equipo número 9
Nicol Macadan
 
Portafolio de evidencia José Manuel Morales Osorio.
Portafolio de evidencia José Manuel Morales Osorio.Portafolio de evidencia José Manuel Morales Osorio.
Portafolio de evidencia José Manuel Morales Osorio.
José Morales
 
Estructura del ártículo
Estructura del ártículoEstructura del ártículo
Estructura del ártículo
Oscar López Regalado
 
Exposición 1
Exposición 1Exposición 1
Exposición 1
Hendricks Weffer
 
MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO
UNESUR
 
Syllabus Estudios críticos de la comunicación 2016a
Syllabus Estudios críticos de la comunicación 2016aSyllabus Estudios críticos de la comunicación 2016a
Syllabus Estudios críticos de la comunicación 2016a
Leopoldo Basurto
 
Normas TEG UBV Nuevas (2013)
Normas TEG UBV Nuevas (2013)Normas TEG UBV Nuevas (2013)
Normas TEG UBV Nuevas (2013)Arlenis Valdez
 
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucv
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucvGuía de elaboración de trabajos de investigación ucv
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucv
AngelManchayCalvay3
 
Portafolio digital euler
Portafolio digital eulerPortafolio digital euler
Portafolio digital euler
edwar7808
 
¿Cómo elaborar una tesis? Conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales de ...
¿Cómo elaborar una tesis? Conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales de ...¿Cómo elaborar una tesis? Conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales de ...
¿Cómo elaborar una tesis? Conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales de ...
Fiorella Vilca Rojas
 
Peer Review. Presentación Reducida
Peer Review. Presentación ReducidaPeer Review. Presentación Reducida
Peer Review. Presentación Reducida
Universidad de Málaga
 

La actualidad más candente (20)

Normas UPEL para Trabajos de Grado.
Normas UPEL para Trabajos de Grado. Normas UPEL para Trabajos de Grado.
Normas UPEL para Trabajos de Grado.
 
Taller para Autores-Investigadores - Jornadas de Capacitación CONRICyT 2018
Taller para Autores-Investigadores - Jornadas de Capacitación CONRICyT 2018Taller para Autores-Investigadores - Jornadas de Capacitación CONRICyT 2018
Taller para Autores-Investigadores - Jornadas de Capacitación CONRICyT 2018
 
Plan de investigación monográfica por Aníbal Morocho
Plan de investigación monográfica por Aníbal MorochoPlan de investigación monográfica por Aníbal Morocho
Plan de investigación monográfica por Aníbal Morocho
 
Nomas upel monseñor_arias
Nomas upel monseñor_ariasNomas upel monseñor_arias
Nomas upel monseñor_arias
 
Evaluacion sexenios acreditacion uhu
Evaluacion sexenios acreditacion uhuEvaluacion sexenios acreditacion uhu
Evaluacion sexenios acreditacion uhu
 
Rúbricas- Seminario de investigación III [2016 B]
Rúbricas- Seminario de investigación III [2016 B]Rúbricas- Seminario de investigación III [2016 B]
Rúbricas- Seminario de investigación III [2016 B]
 
Normas UPEL
Normas UPELNormas UPEL
Normas UPEL
 
Guia reporte de caso.pdf
Guia reporte de caso.pdfGuia reporte de caso.pdf
Guia reporte de caso.pdf
 
Normas de redacción equipo número 9
Normas de redacción equipo número 9 Normas de redacción equipo número 9
Normas de redacción equipo número 9
 
Portafolio de evidencia José Manuel Morales Osorio.
Portafolio de evidencia José Manuel Morales Osorio.Portafolio de evidencia José Manuel Morales Osorio.
Portafolio de evidencia José Manuel Morales Osorio.
 
Estructura del ártículo
Estructura del ártículoEstructura del ártículo
Estructura del ártículo
 
Exposición 1
Exposición 1Exposición 1
Exposición 1
 
MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO
 
Estructura tesis[1]
Estructura tesis[1]Estructura tesis[1]
Estructura tesis[1]
 
Syllabus Estudios críticos de la comunicación 2016a
Syllabus Estudios críticos de la comunicación 2016aSyllabus Estudios críticos de la comunicación 2016a
Syllabus Estudios críticos de la comunicación 2016a
 
Normas TEG UBV Nuevas (2013)
Normas TEG UBV Nuevas (2013)Normas TEG UBV Nuevas (2013)
Normas TEG UBV Nuevas (2013)
 
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucv
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucvGuía de elaboración de trabajos de investigación ucv
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucv
 
Portafolio digital euler
Portafolio digital eulerPortafolio digital euler
Portafolio digital euler
 
¿Cómo elaborar una tesis? Conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales de ...
¿Cómo elaborar una tesis? Conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales de ...¿Cómo elaborar una tesis? Conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales de ...
¿Cómo elaborar una tesis? Conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales de ...
 
Peer Review. Presentación Reducida
Peer Review. Presentación ReducidaPeer Review. Presentación Reducida
Peer Review. Presentación Reducida
 

Similar a La monografia (alumnos y profesores)

Presentación de trabajo. ppt de la monografía
Presentación de trabajo. ppt de la monografíaPresentación de trabajo. ppt de la monografía
Presentación de trabajo. ppt de la monografía
LoveJeins
 
Portafolio de evidencias de trabajo bloque 2
Portafolio de evidencias de trabajo bloque 2Portafolio de evidencias de trabajo bloque 2
Portafolio de evidencias de trabajo bloque 2
May Arias
 
Artículo Científico.pdf
Artículo Científico.pdfArtículo Científico.pdf
Artículo Científico.pdf
SilviaAguirreJimnez
 
Estructura de la monografía
Estructura de la monografíaEstructura de la monografía
Estructura de la monografía
Edison Coimbra G.
 
Estructura de la monografía
Estructura de la monografíaEstructura de la monografía
Estructura de la monografía
Henry Palma
 
215578346-Pasos-Para-Elaboracion-de-Ensayo.pdf
215578346-Pasos-Para-Elaboracion-de-Ensayo.pdf215578346-Pasos-Para-Elaboracion-de-Ensayo.pdf
215578346-Pasos-Para-Elaboracion-de-Ensayo.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
teofilopineda
 
Qué es una monografía.docx
Qué es una monografía.docxQué es una monografía.docx
Qué es una monografía.docx
gregorioarapaquispe
 
Elaboración y formulación de monografías
Elaboración y formulación de monografíasElaboración y formulación de monografías
Elaboración y formulación de monografías
Fernando Lugo Zanelli
 
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general �Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general �
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general
Abel Suing
 
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
Herbert Cosio Dueñas
 
Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...
Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...
Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
El artículo científico (1).ppsx
El artículo científico (1).ppsxEl artículo científico (1).ppsx
El artículo científico (1).ppsx
javieryana
 
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intentoComo escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Noemi Soledad Rabbia
 
Mic guia de productos
Mic guia de productosMic guia de productos
Mic guia de productosjcbp_peru
 
Formato Proyecto de investigacion (1).docx
Formato Proyecto de investigacion  (1).docxFormato Proyecto de investigacion  (1).docx
Formato Proyecto de investigacion (1).docx
mercedesbriones5
 
Modulo5Comohacerunamonografia.ppt
Modulo5Comohacerunamonografia.pptModulo5Comohacerunamonografia.ppt
Modulo5Comohacerunamonografia.ppt
Alexandroavendao
 
2º circular académica - I Jornadas Nacionales de estudiantes y jóvenes invest...
2º circular académica - I Jornadas Nacionales de estudiantes y jóvenes invest...2º circular académica - I Jornadas Nacionales de estudiantes y jóvenes invest...
2º circular académica - I Jornadas Nacionales de estudiantes y jóvenes invest...
Agustín Fertonani
 

Similar a La monografia (alumnos y profesores) (20)

Prod.observables 2014
Prod.observables 2014Prod.observables 2014
Prod.observables 2014
 
Presentación de trabajo. ppt de la monografía
Presentación de trabajo. ppt de la monografíaPresentación de trabajo. ppt de la monografía
Presentación de trabajo. ppt de la monografía
 
Portafolio de evidencias de trabajo bloque 2
Portafolio de evidencias de trabajo bloque 2Portafolio de evidencias de trabajo bloque 2
Portafolio de evidencias de trabajo bloque 2
 
Artículo Científico.pdf
Artículo Científico.pdfArtículo Científico.pdf
Artículo Científico.pdf
 
Estructura de la monografía
Estructura de la monografíaEstructura de la monografía
Estructura de la monografía
 
Estructura de la monografía
Estructura de la monografíaEstructura de la monografía
Estructura de la monografía
 
215578346-Pasos-Para-Elaboracion-de-Ensayo.pdf
215578346-Pasos-Para-Elaboracion-de-Ensayo.pdf215578346-Pasos-Para-Elaboracion-de-Ensayo.pdf
215578346-Pasos-Para-Elaboracion-de-Ensayo.pdf
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Qué es una monografía.docx
Qué es una monografía.docxQué es una monografía.docx
Qué es una monografía.docx
 
Elaboración y formulación de monografías
Elaboración y formulación de monografíasElaboración y formulación de monografías
Elaboración y formulación de monografías
 
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general �Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general �
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general
 
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
 
Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...
Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...
Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...
 
El artículo científico (1).ppsx
El artículo científico (1).ppsxEl artículo científico (1).ppsx
El artículo científico (1).ppsx
 
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intentoComo escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intento
 
Mic guia de productos
Mic guia de productosMic guia de productos
Mic guia de productos
 
Formato Proyecto de investigacion (1).docx
Formato Proyecto de investigacion  (1).docxFormato Proyecto de investigacion  (1).docx
Formato Proyecto de investigacion (1).docx
 
Modulo5Comohacerunamonografia.ppt
Modulo5Comohacerunamonografia.pptModulo5Comohacerunamonografia.ppt
Modulo5Comohacerunamonografia.ppt
 
2º circular académica - I Jornadas Nacionales de estudiantes y jóvenes invest...
2º circular académica - I Jornadas Nacionales de estudiantes y jóvenes invest...2º circular académica - I Jornadas Nacionales de estudiantes y jóvenes invest...
2º circular académica - I Jornadas Nacionales de estudiantes y jóvenes invest...
 
Chapter 13 14 &_15
Chapter 13 14 &_15Chapter 13 14 &_15
Chapter 13 14 &_15
 

La monografia (alumnos y profesores)

  • 1.
  • 2.
  • 3. LA NATURALEZA DE LA MONOGRAFIA  La Monografía es un estudio a fondo de un tema bien delimitado en una asignatura del Programa del Diploma, generalmente una de las seis asignaturas que el alumno elige como parte de su plan de estudios para la obtención del diploma.
  • 4. ¿Qué se espera del alumno?  Planifique la investigación que implique iniciativa intelectual y reflexión perspicaz.  Formule un problema de investigación preciso.  Recopile e interprete material de fuentes adecuadas.  Estructurar un argumento.
  • 5.  Presentar la monografía en un formato adecuado.  Empleen la terminología y el lenguaje apropiado a la asignatura demostrando comprensión y destreza.
  • 6. ¿Qué se espera del profesor?  Asegurar que las monografías de los alumnos cumplan con lo establecido en la guía. (leer el informe de monografía del OCC 2009/2010)  Máximo número de monografías que debe tener un profesor es 3.  Se deben leer el documento de probidad académica junto con el alumno.
  • 7.  Brindar consejo y orientación a los alumnos (desarrollar las habilidades de investigación)  Alentar, apoyar y fortalecer el proceso de investigación y redacción de la monografía.  Verificar el problema de investigación.  Conocer y aplicar constantemente los criterios de evaluación de cada materia.
  • 8.  Recordar al alumno que el número de palabras recomendada va desde los 3.650 a las 4000 .  Completar correctamente la portada.  Enviar la calificación predicha de la monografía.  Mirar el proceso de la entrevista final.
  • 9. ¿Cómo Desarrollar la investigación? 1. Seleccionar la materia (pensar en la vida profesional) – Selección del supervisor. 2. Organizar con el supervisor un plan de trabajo. Con fechas claras. 3. Redactar una pregunta de investigación precisa. 4. Recolectar la información necesaria para desarrollar el marco teórico y la investigación como tal. (monografía como mínimo 10 a 12 referencias bibliográficas.
  • 10.  Iniciar el proceso de investigación.  Cumplir con las fechas de los tres borradores.  El cuarto documento es el final. (se entregan tres copias al colegio) y una de estas tres copias anillada.
  • 11. En cuanto a la presentación de la monografía  Pagina del Titulo  Resumen (300 palabras)  Índice  Introducción  Marco teórico  Cuerpo de la monografía (especificar con subtítulos de manera coherente)  Conclusión  Bibliografía  Apéndices.
  • 17. No cuenta dentro de las 4000 palabras  El resumen  Agradecimientos  El índice  Los mapas, cuadros, diagramas, tablas, cálculos, ecuaciones.  Las referencias bibliográficas  Las notas de pie de pagina.  La bibliografía y el apéndice.
  • 18. Criterios de evaluación. Criterio Nota A Formulación del problema de investigación 2 Claro y preciso B Introducción 2 Pregunta de investigación, importancia del tema, y la justificación. C Investigación 4 Variedad de fuentes, buena recolección de datos D Conocimiento y comprensión del tema 4 Buena comprensión del tema E Argumento Razonado 4 Coherencia entre párrafo y párrafo. F Aplicación de habilidades de análisis y evaluación apropiada para la asignatura 4 Sofisticación en el análisis. G Uso de un lenguaje apropiado para la asignatura 4 terminología apropiada para la asignatura H Conclusión 2 Conclusión eficaz, permitente a la pregunta de investigación, se incluye cuestiones no resueltas. I Presentación forma 4 APA , 4000 palabras, tamaño carta, arial 12 J Resumen 2/ 300 palabras, pregunta de investigación, como se realizo la investigación y la conclusión.
  • 19. Criterio Nota K Valoración Global 4 Iniciativa intelectual, profundidad en la comprensión, reflexión perspicaz, constancia y compromiso y puntualidad .
  • 20. Bandas de evaluación Monografía Banda Calificación Resultado 30 a 36 A Excelente 25 a 29 B Bueno 17 a 24 C Satisfactorio 9 a 16 D (excluye) Mediocre 0 a 8 E (excluye) Elemental
  • 21. Fechas de entrega Fechas Borradores Junio 3/2011 Primer Borrador (titulo, pregunta de investigación, parte del marco teórico, metodología que va a tener la investigación.) Septiembre 16/2011 Segundo Borrador (Desarrollo de la investigación, resultados y análisis de los resultados. Noviembre 18/2011 Ultimo borrador (completa toda la estructura) Enero 27/2012 Entrega final todo bien redactado, completo y tres copias, una de ella argollada.
  • 22.  Unificar referencia bibliográfica (recomendación del IB)  http://www.slideshare.net/uprcarolinabib/ apa-267575 (apa)
  • 23.
  • 24. Solo para profes  Metodología de la investigación literaria. (Grupo 1 y 2)  http://www.mailxmail.com/curso- metodologia-investigacion- literaria/marco-teorico  http://www.angelfire.com/emo/tomaustin/ Met/metinacap.htm  http://www.llc.ed.ac.uk/Research- Methods/
  • 25. Ejemplos en Ingles  • Comparación de Un mundo feliz de Aldous Huxley con 1984 de George Orwell.  • Los problemas de conflictos raciales como se muestran en las obras de James Baldwin.  • El papel de los clérigos en las novelas de Jane Austen.  • Metáforas religiosas en Cumbres borrascosas.  • La fantasía y el papel de la comedia en Sueño de una noche de verano de William Shakespeare.  • La naturaleza y el papel de la comedia en obras teatrales seleccionadas de Wole Soyinka.  • La razón de la adopción en EE:UU: de términos “políticamente correctos”.  • Las consecuencias del cierre de minas de carbón en Gran Bretaña.  • El lenguaje utilizado por Ernest Hemingway en A Farewell to Arms.
  • 26. Ejemplos en Español  • Simbolismo del color en la poesía de Antonio Machado.  • Comparación del lenguaje empleado en diferentes artículos de prensa sobre un tema.  • El lenguaje de la publicidad.  • Comparación del lenguaje utilizado en el comentario de un partido de fútbol en la televisión, la radio y en un medio escrito.  • La influencia del turismo en la lengua española.  • El efecto de la emigración en la vida y culturas mexicanas.  • Las corridas de toros en las obras de Lorca.
  • 27. Metodología de la investigación en las humanidades (Grupo 3) http://bvs.sld.cu/revistas/his/his_99/his149 9.htm http://lahistoriadeldia.wordpress.com/2009/ 10/27/manual-de-metodologia- descargar-libro/ (Libro)
  • 28. Ejemplos de Historia  Nota: Una monografía en Historia no es una exposición narrativa, ni una composición descriptiva, ni una crónica biográfica, ni un informe de hechos. Se deben evaluar fuentes y datos pertinentes con destreza ycomprensión.  • Razones de la caída de la civilización Maya.  • Diversas interpretaciones de los juicios de las brujas de Salem.  • ¿Qué nos dice Mein Kampf sobre Hitler.?  • El uso de las artes visuales en la propaganda fascista  • Análisis de los primeros planes quinquenales de Mao Zedong y Stalin.  • La influencia de la ideología nacionalsocialista en el sistema escolar alemán, 1937-1939.  • El cambio de opinión de Cuba sobre la crisis de los misiles de 1962. - Buscar ejemplos Colombianos.
  • 29. Algunos temas sugeridos en filosofia  FILOSOFÍA  Ejemplos:  • “Hacer” frente a “ser”: el lenguaje y la realidad en la escuela filosófica india de Mimamsa.  • Un examen del papel que juega la razón en los estudios de Anselm sobre el concepto de la predestinación y el libre albedrío.  • Análisis crítico de la concepción materialista de la historia en “La ideología alemana”.  • Estudio de la teoría “sense-datum”.  • Cambio y continuidad: una valoración crítica de las ideas de Herbert Marcuse sobre el arte y laestética.
  • 30. Metodología de la Investigación en ciencias (grupo 4)  http://mythbustersresults.com/  http://aportes.educ.ar/fisica/nucleo- teorico/tradiciones-de-ensenanza/la- influencia-del-sputnik-en-la-ensenanza- de-la- ciencia/la_influencia_del_sputnik_en_l.p hp
  • 31. Metodología de la investigación en matemáticas. (grupo 5)  http://centros5.pntic.mec.es/sierrami/de matesna/demates56/opciones/investiga ciones%20matematicas%200506/index. htm
  • 32. Ejemplos en matematicas.  • Los números primos en la criptografía.  • Las fracciones continuas en los procesos de nacimiento-muerte.  • La prueba de la ley de reciprocidad cuadrática.  • La dimensión Hausdorff de conjuntos fractales.  • Las condiciones bajo las cuales falla el método Newton-Raphson.  • La utilización de la teoría de grafos para reducir costes.  • La prueba de la ley de reciprocidad cuadrática.
  • 33. Metodología de la investigación en artes visuales. (grupo 6)  http://angelous-diseanima.blogspot.com/  http://www.fba.unlp.edu.ar/meto-art/
  • 34. Ejemplos artes visuales  • Estudio analítico del ciclo de frescos de la Iglesia de San Cristóbal de Milán.  • ¿Cómo utiliza Wassily Kandinsky el color?  • Estudio de la fabricación de máscaras en la cuenca del río Sepik, Nueva Guinea.  • Análisis de la influencia del arte africano en Henry Moore.  • ¿Cuál es la significación artística de los totems de los indígenas de la costa noroccidental de América del Norte?  • Picasso: ¿genio o ladrón cultural?  • Resurgimiento de la arquitectura griega en una ciudad de Nueva Inglaterra (Le Corbusier).  • Casimir Malevich: un estudio del poder de la percepción. (El suprematismo)  • El kimono: ¿forma de arte o tradición?  • Las técnicas de grabado de Robert Ntila: un estudio crítico.