SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Auxiliar de biblioteca y centro de documentación
Módulo 6: Técnicas de conservación y promoción

HISTORIA DEL LIBRO Y LAS
BIBLIOTECAS: MESOPOTAMIA Y
EGIPTO
INDICE
 EL LIBRO EN MESOPOTAMIA: La tablilla de arcilla
 LA BIBLIOTECA DE EBLA
 Ubicación
 Hallazgo arqueológico
 Temática de la colección
 Destinatarios
 Técnicas de clasificación y recuperación

 LA BIBLIOTECA DE ASURBANIPAL
 Ubicación y fundación
 Hallazgo arqueológico
 Adquisición del fondo
 Temática de la colección
 Técnicas de clasificación, conservación y recuperación
INDICE
 EL LIBRO EN EGIPTO: El papiro (elaboración y
conservación)
 ¿BIBLIOTECAS EGIPCIAS?
 Temática

Cuestionario de recapitulación
EL LIBRO EN MESOPOTAMIA
• Tablillas de arcilla.
• Se remontan al milenio IV a. C.
• Escritas en sumerio con caracteres cuneiformes.
LA BIBLIOTECA DE EBLA
EL HALLAZGO ARQUEOLÓGICO
En 1975, arqueólogos de la
Universidad de Roma, dirigidos
por Paolo Matthiae.

PALACIO REAL: Dos habitaciones
con 20.000 tabletas cuneiforme en
sumerio y eblaíta (2.250 a.C).
FONDOS
DESTINATARIOS
• Destinatarios:
– Soberano
– Clase alta política y económica
– 18.000 escribas que vivían en la ciudad.
• Los escribas se encargan de:
– Recopilar y conservar los documentos
– Enseñar a escribir e interpretar estos escritos en el
archivo o en una habitación próxima.
Escribas de la Biblioteca de Asurbanipal
¿Qué cuentan las tablillas de Ebla?
¿Por qué existen dos tipos de tablillas?
CLASIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL FONDO
• Las tabletas (20 por 20 cm.) se colocaban en estanterías
de madera de acuerdo con su forma y contenido.
– REDONDAS: textos económicos y administrativos. Parte inferior o
a ras del suelo.
– CUADRADAS: diferentes materias. Parte superior.

Para su identificación, una leyenda en el lomo indicaba su
contenido.
LA BIBLIOTECA DE ASURBANIPAL
• Situada en Nínive, en el recinto del palacio.
• Fue famosa desde su creación.
• Iniciada por el rey Sargón II y ampliada por el rey
Asurbanipal (669-627 a.C.)
• Cuando los babilonios arrasaron Nínive al mando de
Nabopolasar en el 612 a.C. destruyeron gran parte de
su contenido.
EL HALLAZGO ARQUEOLÓGICO

Arqueólogos ingleses a
mediados S.XIX: Austen
Henry Layard y Rassam.
La biblioteca de Asurbanipal en el Museo Británico
Asurbanipal
•

Monarca asirio que reunió en su corte de Nínive una de las bibliotecas
más importante de la Antigüedad.
ARTES: el árbol de la
sabiduría

GUERRA

•Temática determinante en la formación
del fondo textual de su biblioteca.
ADQUISICIÓN DE LA COLECCIÓN

 Botín de campañas militares
 Incautaciones en casas particulares y templos.
 Donaciones.
LA TEMÁTICA DE LA COLECCIÓN
EL POEMA DE GILGAMESH
TÉCNICAS PARA LA CLASIFICACIÓN,
RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN

CONSERVACIÓN

Y
El colofón
“Palacio de Asurbanipal, rey del mundo, rey de Asiria, […]. Las he
ordenado en series, las he colacionado y las he colocado en mi palacio
para mi real contemplación y lectura. […]. Cualquiera que remueva la
tableta y ponga su nombre junto al mío, derríbenlo, contrariados y
enfadados, Asur y Ninlil, y hagan desaparecer su nombre y su especie
de la tierra”.
EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS EN
EGIPTO
EL PAPIRO ‘flor del rey’

Calamo
EL PAPIRO: ELABORACIÓN
EL PAPIRO : EL ROLLO O VOLUMEN
•La unidad de medida del papiro
era la plagula (hoja).
•Se solían fabricar rollos de papiro
de unas veinte plagulas (5
metros). Papiro Harri (45 metros).
•Se escribían por una sola cara
(anverso).
•A veces por las dos caras
(opistógrafos).
EL PAPIRO: MATERIAL CARO Y EXCLUSIVO
• Fragmentos de papiros
reutilizados
• Tabletas
de
madera
enceradas o enyesadas
• Ostracas.
• La piel o pergamino
Conservación de los rollos

Caja

Cilindro de madera

Funda
Conservación de los rollos

Estuches cilíndricos de metal
¿LAS BIBLIOTECAS EGIPCIAS?

•

Noticias indirectas: De las bibliotecas (“Casas de la vida”) y
archivos (“casas de los libros”) del Egipto faraónico.

•

Tuvo que haber, desde fecha muy tempana, grandes archivos en
los templos, pues fue una sociedad muy burocratizada. (Templo de
Edfu)

•

Los volúmenes o rollos han aparecido en las tumbas (acondicionar
las momias), en los basureros y enterrados en la arena.
¿LAS BIBLIOTECAS EGIPCIAS?
Templo de Edfu
El libro de los muertos
LA TEMÁTICA DE LA COLECCIÓN
Cuestionario de recapitulación
1. ¿Qué soporte de escritura se empleaba en Mesopotamia?
2. ¿Dónde se encuentra la biblioteca más antigua?
3. ¿Cómo se clasificaban u organizaban los fondos?
4. ¿Quién es Asurbanipal?
5. ¿Dentro de la colección que obras destacan?
6. ¿Qué es el colofón?
7. ¿Qué soporte de escritura se empleaba en Egipto?
8. ¿Dónde se han encontrado los rollos o volúmenes?
9¿Qué libro se comercializaba en Egipto?
Historia del libro y la biblioteca en Mesopotamia
y Egipto se terminó de exponer el día16 de
enero de 2013, festividad de santa Estefanía, en
la nobilísima ciudad de Sevilla.

María Dorado Socas
doradomaria10@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición la imprenta industrial avances tecnológicos a partir de los siglos...
Exposición la imprenta industrial avances tecnológicos a partir de los siglos...Exposición la imprenta industrial avances tecnológicos a partir de los siglos...
Exposición la imprenta industrial avances tecnológicos a partir de los siglos...
rodriguez carvajal
 
History of libraries (3)
History of libraries (3)History of libraries (3)
History of libraries (3)
gracesatoya
 
Historia de las bibliotecas y los soportes de informacion
Historia de las bibliotecas y los soportes de informacionHistoria de las bibliotecas y los soportes de informacion
Historia de las bibliotecas y los soportes de informacion
Javier Gustavo Bonafina
 
Historia de las bibliotecas
Historia de las bibliotecasHistoria de las bibliotecas
Historia de las bibliotecas
irmamartinezp
 
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Carolina Guerrero
 
Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones
Gladys Velez-Malave
 
HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS(Mapa Mental)
HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS(Mapa Mental)HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS(Mapa Mental)
HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS(Mapa Mental)
mary luz pareja leon
 
Aspectos del desarrollo de colecciones
Aspectos del desarrollo de coleccionesAspectos del desarrollo de colecciones
Aspectos del desarrollo de colecciones
Paola Andrea Ramirez
 
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportes
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportesHistoria de la escritura, materiales, herramientas, soportes
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportes
Marinés Ov
 
VOCABULARIO TEMA 7: LA PREHISTORIA.
VOCABULARIO TEMA 7: LA PREHISTORIA.VOCABULARIO TEMA 7: LA PREHISTORIA.
VOCABULARIO TEMA 7: LA PREHISTORIA.
MayteMena
 
Academic library services for the digital age
Academic library services for the digital ageAcademic library services for the digital age
Academic library services for the digital age
Marx Library University of South Alabama
 
Control Bibliográfico
Control BibliográficoControl Bibliográfico
Control Bibliográfico
Exagono Bibliotecario
 
El modelo-frbr-de-la-ifla.-una-nueva-perspectiva-del-registro-bibliográfico
El modelo-frbr-de-la-ifla.-una-nueva-perspectiva-del-registro-bibliográficoEl modelo-frbr-de-la-ifla.-una-nueva-perspectiva-del-registro-bibliográfico
El modelo-frbr-de-la-ifla.-una-nueva-perspectiva-del-registro-bibliográfico
El Cueshar
 
Introducción a la arqueología.
Introducción a la arqueología.Introducción a la arqueología.
Introducción a la arqueología.
Marcos Álvarez
 
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecasTrabajo mapa mental historia de las bibliotecas
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas
Jjoyita07
 
El libro en la edad media
El libro en la edad mediaEl libro en la edad media
El libro en la edad media
socazu
 
History of Libraries
History of LibrariesHistory of Libraries
History of Libraries
Scott Lee
 
Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)
Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)
Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)
milebote
 
Organización de las bibliotecas, tipos de bibliotecas y tipos de usuarios
Organización de las bibliotecas, tipos de bibliotecas y tipos de usuariosOrganización de las bibliotecas, tipos de bibliotecas y tipos de usuarios
Organización de las bibliotecas, tipos de bibliotecas y tipos de usuarios
dilcia lares
 
Desarrollo actual de RDA (Pilar Tejero López)
Desarrollo actual de RDA (Pilar Tejero López)Desarrollo actual de RDA (Pilar Tejero López)
Desarrollo actual de RDA (Pilar Tejero López)
Biblioteca Nacional de España
 

La actualidad más candente (20)

Exposición la imprenta industrial avances tecnológicos a partir de los siglos...
Exposición la imprenta industrial avances tecnológicos a partir de los siglos...Exposición la imprenta industrial avances tecnológicos a partir de los siglos...
Exposición la imprenta industrial avances tecnológicos a partir de los siglos...
 
History of libraries (3)
History of libraries (3)History of libraries (3)
History of libraries (3)
 
Historia de las bibliotecas y los soportes de informacion
Historia de las bibliotecas y los soportes de informacionHistoria de las bibliotecas y los soportes de informacion
Historia de las bibliotecas y los soportes de informacion
 
Historia de las bibliotecas
Historia de las bibliotecasHistoria de las bibliotecas
Historia de las bibliotecas
 
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
 
Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones
 
HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS(Mapa Mental)
HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS(Mapa Mental)HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS(Mapa Mental)
HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS(Mapa Mental)
 
Aspectos del desarrollo de colecciones
Aspectos del desarrollo de coleccionesAspectos del desarrollo de colecciones
Aspectos del desarrollo de colecciones
 
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportes
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportesHistoria de la escritura, materiales, herramientas, soportes
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportes
 
VOCABULARIO TEMA 7: LA PREHISTORIA.
VOCABULARIO TEMA 7: LA PREHISTORIA.VOCABULARIO TEMA 7: LA PREHISTORIA.
VOCABULARIO TEMA 7: LA PREHISTORIA.
 
Academic library services for the digital age
Academic library services for the digital ageAcademic library services for the digital age
Academic library services for the digital age
 
Control Bibliográfico
Control BibliográficoControl Bibliográfico
Control Bibliográfico
 
El modelo-frbr-de-la-ifla.-una-nueva-perspectiva-del-registro-bibliográfico
El modelo-frbr-de-la-ifla.-una-nueva-perspectiva-del-registro-bibliográficoEl modelo-frbr-de-la-ifla.-una-nueva-perspectiva-del-registro-bibliográfico
El modelo-frbr-de-la-ifla.-una-nueva-perspectiva-del-registro-bibliográfico
 
Introducción a la arqueología.
Introducción a la arqueología.Introducción a la arqueología.
Introducción a la arqueología.
 
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecasTrabajo mapa mental historia de las bibliotecas
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas
 
El libro en la edad media
El libro en la edad mediaEl libro en la edad media
El libro en la edad media
 
History of Libraries
History of LibrariesHistory of Libraries
History of Libraries
 
Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)
Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)
Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)
 
Organización de las bibliotecas, tipos de bibliotecas y tipos de usuarios
Organización de las bibliotecas, tipos de bibliotecas y tipos de usuariosOrganización de las bibliotecas, tipos de bibliotecas y tipos de usuarios
Organización de las bibliotecas, tipos de bibliotecas y tipos de usuarios
 
Desarrollo actual de RDA (Pilar Tejero López)
Desarrollo actual de RDA (Pilar Tejero López)Desarrollo actual de RDA (Pilar Tejero López)
Desarrollo actual de RDA (Pilar Tejero López)
 

Destacado

Historia de las Bibliotecas
Historia de las BibliotecasHistoria de las Bibliotecas
Historia de las Bibliotecas
damezquitachitiva
 
Historia de las bibliotecas.
Historia de las bibliotecas.Historia de las bibliotecas.
Historia de las bibliotecas.
MAMICHULA13
 
Historia de las bibliotecas
Historia de las bibliotecasHistoria de las bibliotecas
Historia de las bibliotecas
armandocampo21
 
Historia de las bibliotecas
Historia de las bibliotecasHistoria de las bibliotecas
Historia de las bibliotecas
anamcp
 
LAS BIBLIOTECAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
LAS BIBLIOTECAS A TRAVÉS DE LA HISTORIALAS BIBLIOTECAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
LAS BIBLIOTECAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
Julian Valencia
 
Evolución histórica universal de la biblioteca
Evolución histórica universal de la bibliotecaEvolución histórica universal de la biblioteca
Evolución histórica universal de la biblioteca
Markost Té
 
Las bibliotecas en la historia mundial
Las bibliotecas en la historia mundialLas bibliotecas en la historia mundial
Las bibliotecas en la historia mundial
Mario Ríos Quispe
 
Mapa mental historia de las bibliotecas
Mapa mental   historia de las bibliotecasMapa mental   historia de las bibliotecas
Mapa mental historia de las bibliotecas
PAULAAVELASQUEZS
 
Soportes De Informacion
Soportes De InformacionSoportes De Informacion
Soportes De Informacion
lgtiburon3
 
Las bibliotecas- Mapa Mental
Las bibliotecas- Mapa MentalLas bibliotecas- Mapa Mental
Las bibliotecas- Mapa Mental
Claudia Pancha
 
Quipu
QuipuQuipu
Trabajo de ciencias sociales
Trabajo de ciencias socialesTrabajo de ciencias sociales
Trabajo de ciencias sociales
982545
 
Los QUIPUS
Los QUIPUSLos QUIPUS
Los QUIPUS
Erick Tonato
 
Quipus
QuipusQuipus
Quipus
nanycayo
 
Investigacion En Bibliotecologia
Investigacion En BibliotecologiaInvestigacion En Bibliotecologia
Investigacion En Bibliotecologia
Paola Andrea Ramirez
 
Historia del libro y las bibliotecas
Historia del libro y las bibliotecas Historia del libro y las bibliotecas
Historia del libro y las bibliotecas
vivicer2301
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
osxuncos
 
Bibliotecas digitales
Bibliotecas digitalesBibliotecas digitales
Bibliotecas digitales
Alfredo Menendez
 
Adquisicion en Bibliotecas
Adquisicion en BibliotecasAdquisicion en Bibliotecas
Adquisicion en Bibliotecas
Paola Andrea Ramirez
 
Ficha de préstamo
Ficha de préstamoFicha de préstamo
Ficha de préstamo
Javier Sanchez
 

Destacado (20)

Historia de las Bibliotecas
Historia de las BibliotecasHistoria de las Bibliotecas
Historia de las Bibliotecas
 
Historia de las bibliotecas.
Historia de las bibliotecas.Historia de las bibliotecas.
Historia de las bibliotecas.
 
Historia de las bibliotecas
Historia de las bibliotecasHistoria de las bibliotecas
Historia de las bibliotecas
 
Historia de las bibliotecas
Historia de las bibliotecasHistoria de las bibliotecas
Historia de las bibliotecas
 
LAS BIBLIOTECAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
LAS BIBLIOTECAS A TRAVÉS DE LA HISTORIALAS BIBLIOTECAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
LAS BIBLIOTECAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
 
Evolución histórica universal de la biblioteca
Evolución histórica universal de la bibliotecaEvolución histórica universal de la biblioteca
Evolución histórica universal de la biblioteca
 
Las bibliotecas en la historia mundial
Las bibliotecas en la historia mundialLas bibliotecas en la historia mundial
Las bibliotecas en la historia mundial
 
Mapa mental historia de las bibliotecas
Mapa mental   historia de las bibliotecasMapa mental   historia de las bibliotecas
Mapa mental historia de las bibliotecas
 
Soportes De Informacion
Soportes De InformacionSoportes De Informacion
Soportes De Informacion
 
Las bibliotecas- Mapa Mental
Las bibliotecas- Mapa MentalLas bibliotecas- Mapa Mental
Las bibliotecas- Mapa Mental
 
Quipu
QuipuQuipu
Quipu
 
Trabajo de ciencias sociales
Trabajo de ciencias socialesTrabajo de ciencias sociales
Trabajo de ciencias sociales
 
Los QUIPUS
Los QUIPUSLos QUIPUS
Los QUIPUS
 
Quipus
QuipusQuipus
Quipus
 
Investigacion En Bibliotecologia
Investigacion En BibliotecologiaInvestigacion En Bibliotecologia
Investigacion En Bibliotecologia
 
Historia del libro y las bibliotecas
Historia del libro y las bibliotecas Historia del libro y las bibliotecas
Historia del libro y las bibliotecas
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Bibliotecas digitales
Bibliotecas digitalesBibliotecas digitales
Bibliotecas digitales
 
Adquisicion en Bibliotecas
Adquisicion en BibliotecasAdquisicion en Bibliotecas
Adquisicion en Bibliotecas
 
Ficha de préstamo
Ficha de préstamoFicha de préstamo
Ficha de préstamo
 

Similar a Historia de las bibliotecas mesopotamia y egipto

Historia de las bibliotecas
Historia de las bibliotecasHistoria de las bibliotecas
Historia de las bibliotecas
Universidad del Quindio
 
Trabajo final historia de las bibliotecas...
Trabajo final historia de las bibliotecas...Trabajo final historia de las bibliotecas...
Trabajo final historia de las bibliotecas...
Julian Valencia
 
Diadellibro 26 de mayo
Diadellibro 26 de mayoDiadellibro 26 de mayo
Diadellibro 26 de mayo
Luis Capelli
 
Criterios para declarar libros raros por Ketty Rodríguez Casillas, PhD
Criterios para declarar libros raros por Ketty Rodríguez Casillas, PhDCriterios para declarar libros raros por Ketty Rodríguez Casillas, PhD
Criterios para declarar libros raros por Ketty Rodríguez Casillas, PhD
Bcbi Uprrp
 
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
Jjoyita07
 
Museo arquelógico de espera limpio.
Museo arquelógico de espera limpio.Museo arquelógico de espera limpio.
Museo arquelógico de espera limpio.
mgarruchojurado
 
Museo arqueológico
Museo arqueológicoMuseo arqueológico
Museo arqueológico
mgarruchojurado
 
Museo arqueológico
Museo arqueológicoMuseo arqueológico
Museo arqueológico
mgarruchojurado
 
Museo arquelógico de espera limpio.
Museo arquelógico de espera limpio.Museo arquelógico de espera limpio.
Museo arquelógico de espera limpio.
mgarruchojurado
 
El libro y las bibliotecas en la Edad Media
El libro y las bibliotecas en la Edad MediaEl libro y las bibliotecas en la Edad Media
El libro y las bibliotecas en la Edad Media
aguedaandreo
 
Latin m.a.r
Latin m.a.rLatin m.a.r
Latin m.a.r
humanidadescolapias
 
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
Jjoyita07
 
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
Jjoyita07
 
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
Jjoyita07
 
Día del libro
Día del libroDía del libro
Mapa mental historia de las bibliotecas
Mapa mental historia de las bibliotecasMapa mental historia de las bibliotecas
Mapa mental historia de las bibliotecas
giseel salazar
 
La transmisión de la literatura latina
La transmisión de la literatura latinaLa transmisión de la literatura latina
La transmisión de la literatura latina
jjcdoval
 
El libro y las bibliotecas en la edad media
El libro y las bibliotecas en la edad mediaEl libro y las bibliotecas en la edad media
El libro y las bibliotecas en la edad media
aguedaandreo
 
Historia Del Libro
Historia Del LibroHistoria Del Libro
Historia Del Libro
luisami
 
03 02.librosde viaje
03 02.librosde viaje03 02.librosde viaje
03 02.librosde viaje
cartobus
 

Similar a Historia de las bibliotecas mesopotamia y egipto (20)

Historia de las bibliotecas
Historia de las bibliotecasHistoria de las bibliotecas
Historia de las bibliotecas
 
Trabajo final historia de las bibliotecas...
Trabajo final historia de las bibliotecas...Trabajo final historia de las bibliotecas...
Trabajo final historia de las bibliotecas...
 
Diadellibro 26 de mayo
Diadellibro 26 de mayoDiadellibro 26 de mayo
Diadellibro 26 de mayo
 
Criterios para declarar libros raros por Ketty Rodríguez Casillas, PhD
Criterios para declarar libros raros por Ketty Rodríguez Casillas, PhDCriterios para declarar libros raros por Ketty Rodríguez Casillas, PhD
Criterios para declarar libros raros por Ketty Rodríguez Casillas, PhD
 
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
 
Museo arquelógico de espera limpio.
Museo arquelógico de espera limpio.Museo arquelógico de espera limpio.
Museo arquelógico de espera limpio.
 
Museo arqueológico
Museo arqueológicoMuseo arqueológico
Museo arqueológico
 
Museo arqueológico
Museo arqueológicoMuseo arqueológico
Museo arqueológico
 
Museo arquelógico de espera limpio.
Museo arquelógico de espera limpio.Museo arquelógico de espera limpio.
Museo arquelógico de espera limpio.
 
El libro y las bibliotecas en la Edad Media
El libro y las bibliotecas en la Edad MediaEl libro y las bibliotecas en la Edad Media
El libro y las bibliotecas en la Edad Media
 
Latin m.a.r
Latin m.a.rLatin m.a.r
Latin m.a.r
 
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
 
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
 
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
 
Día del libro
Día del libroDía del libro
Día del libro
 
Mapa mental historia de las bibliotecas
Mapa mental historia de las bibliotecasMapa mental historia de las bibliotecas
Mapa mental historia de las bibliotecas
 
La transmisión de la literatura latina
La transmisión de la literatura latinaLa transmisión de la literatura latina
La transmisión de la literatura latina
 
El libro y las bibliotecas en la edad media
El libro y las bibliotecas en la edad mediaEl libro y las bibliotecas en la edad media
El libro y las bibliotecas en la edad media
 
Historia Del Libro
Historia Del LibroHistoria Del Libro
Historia Del Libro
 
03 02.librosde viaje
03 02.librosde viaje03 02.librosde viaje
03 02.librosde viaje
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Historia de las bibliotecas mesopotamia y egipto

  • 1. Curso: Auxiliar de biblioteca y centro de documentación Módulo 6: Técnicas de conservación y promoción HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
  • 2. INDICE  EL LIBRO EN MESOPOTAMIA: La tablilla de arcilla  LA BIBLIOTECA DE EBLA  Ubicación  Hallazgo arqueológico  Temática de la colección  Destinatarios  Técnicas de clasificación y recuperación  LA BIBLIOTECA DE ASURBANIPAL  Ubicación y fundación  Hallazgo arqueológico  Adquisición del fondo  Temática de la colección  Técnicas de clasificación, conservación y recuperación
  • 3. INDICE  EL LIBRO EN EGIPTO: El papiro (elaboración y conservación)  ¿BIBLIOTECAS EGIPCIAS?  Temática Cuestionario de recapitulación
  • 4. EL LIBRO EN MESOPOTAMIA • Tablillas de arcilla. • Se remontan al milenio IV a. C. • Escritas en sumerio con caracteres cuneiformes.
  • 5.
  • 6.
  • 8. EL HALLAZGO ARQUEOLÓGICO En 1975, arqueólogos de la Universidad de Roma, dirigidos por Paolo Matthiae. PALACIO REAL: Dos habitaciones con 20.000 tabletas cuneiforme en sumerio y eblaíta (2.250 a.C).
  • 9.
  • 11. DESTINATARIOS • Destinatarios: – Soberano – Clase alta política y económica – 18.000 escribas que vivían en la ciudad. • Los escribas se encargan de: – Recopilar y conservar los documentos – Enseñar a escribir e interpretar estos escritos en el archivo o en una habitación próxima.
  • 12. Escribas de la Biblioteca de Asurbanipal
  • 13. ¿Qué cuentan las tablillas de Ebla?
  • 14. ¿Por qué existen dos tipos de tablillas?
  • 15.
  • 16. CLASIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL FONDO • Las tabletas (20 por 20 cm.) se colocaban en estanterías de madera de acuerdo con su forma y contenido. – REDONDAS: textos económicos y administrativos. Parte inferior o a ras del suelo. – CUADRADAS: diferentes materias. Parte superior. Para su identificación, una leyenda en el lomo indicaba su contenido.
  • 17. LA BIBLIOTECA DE ASURBANIPAL • Situada en Nínive, en el recinto del palacio. • Fue famosa desde su creación. • Iniciada por el rey Sargón II y ampliada por el rey Asurbanipal (669-627 a.C.) • Cuando los babilonios arrasaron Nínive al mando de Nabopolasar en el 612 a.C. destruyeron gran parte de su contenido.
  • 18. EL HALLAZGO ARQUEOLÓGICO Arqueólogos ingleses a mediados S.XIX: Austen Henry Layard y Rassam.
  • 19. La biblioteca de Asurbanipal en el Museo Británico
  • 20. Asurbanipal • Monarca asirio que reunió en su corte de Nínive una de las bibliotecas más importante de la Antigüedad.
  • 21. ARTES: el árbol de la sabiduría GUERRA •Temática determinante en la formación del fondo textual de su biblioteca.
  • 22. ADQUISICIÓN DE LA COLECCIÓN  Botín de campañas militares  Incautaciones en casas particulares y templos.  Donaciones.
  • 23. LA TEMÁTICA DE LA COLECCIÓN
  • 24. EL POEMA DE GILGAMESH
  • 25.
  • 26. TÉCNICAS PARA LA CLASIFICACIÓN, RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONSERVACIÓN Y
  • 27. El colofón “Palacio de Asurbanipal, rey del mundo, rey de Asiria, […]. Las he ordenado en series, las he colacionado y las he colocado en mi palacio para mi real contemplación y lectura. […]. Cualquiera que remueva la tableta y ponga su nombre junto al mío, derríbenlo, contrariados y enfadados, Asur y Ninlil, y hagan desaparecer su nombre y su especie de la tierra”.
  • 28. EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS EN EGIPTO
  • 29. EL PAPIRO ‘flor del rey’ Calamo
  • 31. EL PAPIRO : EL ROLLO O VOLUMEN •La unidad de medida del papiro era la plagula (hoja). •Se solían fabricar rollos de papiro de unas veinte plagulas (5 metros). Papiro Harri (45 metros). •Se escribían por una sola cara (anverso). •A veces por las dos caras (opistógrafos).
  • 32. EL PAPIRO: MATERIAL CARO Y EXCLUSIVO • Fragmentos de papiros reutilizados • Tabletas de madera enceradas o enyesadas • Ostracas. • La piel o pergamino
  • 33. Conservación de los rollos Caja Cilindro de madera Funda
  • 34. Conservación de los rollos Estuches cilíndricos de metal
  • 35. ¿LAS BIBLIOTECAS EGIPCIAS? • Noticias indirectas: De las bibliotecas (“Casas de la vida”) y archivos (“casas de los libros”) del Egipto faraónico. • Tuvo que haber, desde fecha muy tempana, grandes archivos en los templos, pues fue una sociedad muy burocratizada. (Templo de Edfu) • Los volúmenes o rollos han aparecido en las tumbas (acondicionar las momias), en los basureros y enterrados en la arena.
  • 37. El libro de los muertos
  • 38. LA TEMÁTICA DE LA COLECCIÓN
  • 39. Cuestionario de recapitulación 1. ¿Qué soporte de escritura se empleaba en Mesopotamia? 2. ¿Dónde se encuentra la biblioteca más antigua? 3. ¿Cómo se clasificaban u organizaban los fondos? 4. ¿Quién es Asurbanipal? 5. ¿Dentro de la colección que obras destacan? 6. ¿Qué es el colofón? 7. ¿Qué soporte de escritura se empleaba en Egipto? 8. ¿Dónde se han encontrado los rollos o volúmenes? 9¿Qué libro se comercializaba en Egipto?
  • 40. Historia del libro y la biblioteca en Mesopotamia y Egipto se terminó de exponer el día16 de enero de 2013, festividad de santa Estefanía, en la nobilísima ciudad de Sevilla. María Dorado Socas doradomaria10@gmail.com

Notas del editor

  1. Ebla , hoy Tell Mardikh, fue una antigua ciudad localizada en el norte de Siria, a unos 55 km al sureste de Alepo, cerca del puerto de Ugarit. En el tercer milenio a.C., llegó a poseer un alto grado de prosperidad: industria textil y floreciente comercio (estratégica situación geográfica en el camino de la costa mediterránea a Mesopotamia). Situada en la confluencia entre el río Tigris y el Eufrates, era un importante punto de paso de las rutas comerciales que cruzaban el Tigris.
  2. No era la biblioteca del palacio, la cual no ha sido descubierta, sino un archivo de provisiones y tributos, casos legales y diplomáticos y contactos comerciales, y un scriptorium con textos copiados por aprendices.
  3. Inventarios, registros de transacciones mercantiles, diarios. Listas de reyes de Ebla, edictos reales, estatutos, correspondencia oficial y tratados políticos y comerciales. Listas de topónimos, de palabras eblaitas, de nombres de dioses, piedras, animales, objetos de metal y profesiones. (Instrumentos formativos). Textos literarios sumerios: himnos, encantamientos, poemas épicos y mitológicos, y proverbios. (Material para dictados y ejercicios de copia). 32 diccionarios sumerio-eblaita, silabarios, gramáticas. (Instrumentos formativos).
  4. contienen también los nombres de los profetas mencionados en los tres sagrados libros: El Profeta Abraham (Ab-ra-mu), el Profeta David (Da-u-dum) y el Profeta Ismael (Ish-ma-il). Era la primera vez que se citan en documentos históricos. La aparición en las tablas del nombre del Profeta Abraham certifica que el Profeta Abraham y la religión traída por él existió con anterioridad a la Tora.
  5. 22.000 fragmentos de tabletas de arcilla en el Palacio Real. Las tabletas que fueron el orgullo de Asurbanipal se encuentran en el Museo Británico.
  6. Su padre y algunos de sus antepasados también sintieron el interés por los libros y crearon bibliotecas en sus palacios, conscientes de que tenían que conservar una cultura milenaria para así reforzar y revitalizar su poder político.
  7. Descifraba el sumerio y el acadio. Profundos conocimientos sobre presagios, matemáticas y ciencias ocultas.
  8. El rey dio orden de buscar y confiscar todas las tablillas posibles, sobre todo, en Babilonia (carta).
  9. Habitaciones pequeñas comunicadas entre sí sin puertas, lo que permitía mantener separadas las diferentes materias. En estas habitaciones se disponía de un horno para cocer las tabletas y de agua para disolver las tabletas “desfasadas”, así como para mantenerlas húmedas y poder escribir en ellas y para que no se resquebrajaran debido a la sequedad del ambiente. Diseñaron diversos tipos de estanterías y de recipientes (cestas de mimbre recubierta de asfalto, cajas de madera o de arcilla, jarras), que servían para mantener reunidas las tabletas referentes a un mismo asunto. Para una rápida identificación y, posterior, recuperación crearon: etiquetas de arcilla que sujetas al recipiente con un mimbre indicaban la clase de documentos contenidos y su fecha, mes y año; las inscripciones en el lomo de las tabletas, el colofón utilizado hasta la invención de la imprenta como el medio de identificación de las obras, se colocaba al final de la tableta. Primeros catálogos o listas de obras.
  10. Preocupación extrema por la colección, conservación e identificación de las obras de su biblioteca. colofón. (Del lat. colophon, -onis, y este del gr. ????f??, término, fin). 1. m. Impr. Anotación al final de los libros, que indica el nombre del impresor y el lugar y fecha de la impresión, o alguna de estas circunstancias. 2. m. Remate, final de un proceso. En otros colofones asirios las maldiciones para quienes rompieran las tabletas o las metieran en agua son más duras, como desear que su carne sirva de comida a los perros.
  11. el papiro, fabricado con la médula del tallo de la planta acuática del mismo nombre que se cultivaba en el delta del Nilo. Se corta el tronco de la planta del papiro y se mantiene en remojo entre 7 y 14 días (cuantos más días esté en remojo, más marrón quedará el papiro final). Se corta el tronco en láminas finas y se pasa un rodillo sobre cada lámina, con el fin de eliminar parte del azúcar y del agua de la lámina y hacerla, así, menos quebradiza. Se van alternando láminas horizontales y verticales, a modo de malla, para constituir una superficie lisa. Se prensa la lámina durante siete días. Se saca de la prensa y listo para su uso. La cara del papiro con tiras horizontales era el anverso, en el que se realizaban las inscripciones. La cara con tiras verticales era el reverso, en el que raramente se escribía. Los papiros más grandes que se conocen son "El Gran Papiro Harris", con una longitud de casi 45 metros, el "Libro de los Muertos", de unos 40 metros y el "Papiro de Ani", de casi 26 metros de largo.
  12. el papiro, fabricado con la médula del tallo de la planta acuática del mismo nombre que se cultivaba en el delta del Nilo. Se corta el tronco de la planta del papiro y se mantiene en remojo entre 7 y 14 días (cuantos más días esté en remojo, más marrón quedará el papiro final). Se corta el tronco en láminas finas y se pasa un rodillo sobre cada lámina, con el fin de eliminar parte del azúcar y del agua de la lámina y hacerla, así, menos quebradiza. Se van alternando láminas horizontales y verticales, a modo de malla, para constituir una superficie lisa. Se prensa la lámina durante siete días. Se saca de la prensa y listo para su uso. La cara del papiro con tiras horizontales era el anverso, en el que se realizaban las inscripciones. La cara con tiras verticales era el reverso, en el que raramente se escribía. Los papiros más grandes que se conocen son "El Gran Papiro Harris", con una longitud de casi 45 metros, el "Libro de los Muertos", de unos 40 metros y el "Papiro de Ani", de casi 26 metros de largo.
  13. El papiro fue siempre un material caro. La piel se empleó ocasionalmente en los rollos desde tiempos antiguos. En notas, cálculos, borradores y ejercicios escolares: fragmentos de papiros usados, tabletas de madera enceradas o enyesadas y ostracas.
  14. Para preservarlos de la humedad, el mayor agente destructor del papiro, seguido de los microbios:Se recubrían, a veces, con una funda de tela o cuero. El rollo o volumen se guardaba en un estuche de pergamino teñido a veces de rojo con el jugo del arándano (vaccinium). Un trozo de pergamino (titulus, index) se unía al rollo y llevaba escrito en ocasiones con tinta roja, el título de la obra. Se introducían en cántaros de madera o de arcilla, en cajas de madera o en bolsas de piel. Hoy en día sólo queda una mínima parte de los papiros producidos en el mundo antiguo.
  15. Para preservarlos de la humedad, el mayor agente destructor del papiro, seguido de los microbios:Se recubrían, a veces, con una funda de tela o cuero. Se introducían en cántaros de madera o de arcilla, en cajas de madera o en bolsas de piel. Hoy en día sólo queda una mínima parte de los papiros producidos en el mundo antiguo.
  16. En los tiempos más antiguos: las bibliotecas se constituirían en los centros de enseñanza, situados, en los templos. Así, en el templo de Edfu, encima de una puerta, hay grabada una paleta de escriba, lo que parece indicar que era el acceso a una biblioteca o a un escritorio.
  17. Los ejemplares mejor conservados han sido hallados en las tumbas del Alto y Medio Egipto, zonas particularmente secas, muchos de los cuales contienen el Libro de los Muertos, a veces ilustrado y lujosamente presentado. Contiene sortilegios y oraciones para que el difunto supere todos los obstáculos en su viaje al más allá. Era costumbre depositar junto al difunto textos sagrados y oraciones para protegerle en su viaje al más allá.
  18. La enseñanza de la escritura y de la lectura exigía la presencia de textos filológicos. Un género característico de la literatura egipcia muy apropiado para la formación de los alumnos: Enseñanzas o Advertencias. Textos religiosos: cosmogonías, poemas de alabanza a los dioses, rituales, literatura funeraria (escrita en las pirámides, sarcófagos…). Obras científicas, nunca en forma de tratado, sino de simple recopilación o repertorios: astronómicas, médicas, farmacéuticos. Obras históricas, poéticas y narrativas. (En la escuela palacio).