SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Centro América
Bachillerato en Bibliotecología
Curso: Fundamentos de Bibliotecología
Cédula: 6 419 675
Prof. Teresita Rojas
LA IMPRENTA INDUSTRIAL. AVANCES TECNOLOGICOS
A PARTIR DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX
Alumna: Yirlani Cano Alfaro
I Cuatrimestre
Fecha de entrega: 16/02/2016
Introducción Histórica
Siglo XVIII
Conocido como el Siglo de las Luces, al difundirse por toda Europa un movimiento racionalista y religioso que
buscaba el conocimiento, se interesaba por la ciencia y aportaba una nueva visión del mundo: la Ilustración.
 La ilustración influiría en acontecimientos históricos tan importantes como la Revolución Francesa (1789), que
consideró la anulación de la Antigua forma de Gobierno así como el reconocimiento de la soberanía popular
y de los derechos de las personas.
 Las nuevas ideas de la Ilustración se reflejaron en las reformas del Gobierno absoluto, y el nacimiento de
nuevas instituciones como: Reales Academias y Sociedades de Amigos que fueron centros habituales de
reunión, de gran relevancia para el mundo científico y cultural.
Siglo XIX
Comprende los cambios radicales derivados del pensamiento moderno, la industrialización y explosión
demográfica que como consecuencia se expandió la educación obligatoria en muchos países europeos
aumentando el número de lectores y personas alfabetizadas.
Aparecieron las primeras bibliotecas públicas, además fue el siglo destacado de la prensa periódica, que tuvo un
papel fundamental en la lectura y fue el motor que impulsó los cambios tecnológicos de la imprenta industrial.
La imprenta industrial: Avances tecnológicos y
cambios en la fabricación de libros
 A comienzos del siglo XIX aún no se habían producido
cambios técnicos notables. Sería a partir de la
industrialización cuando las artes gráficas empezaron
a verse impulsadas por la mecanización.
 Los talleres tipográficos inmediatamente anteriores a
la industrialización eran muy similares a los más
primitivos. Lo componían las grandes prensas de roble,
accionadas a brazo por fuertes obreros.
 La composición tipográfica también se hacía a mano y
se entintaba con bolas de cuero.
 Seguía utilizándose el papel verjurado, hecho a mano
hoja por hoja, según la receta transmitida desde la
Edad Media, generalmente no era posible abarcar
todo el pliego, solía imprimirse por partes lo que hacía
más lenta la producción.
CAMBIOS EN EL SIGLO XVIII
 En este siglo, la imprenta y la tipografía experimentaron
un gran desarrollo. Los libros impresos eran mejores y
con mejor caligrafía, ya que las tintas eran de mejor
calidad, el papel presentaba un mejor acabado y la
distribución de la mancha en las páginas interiores era
aceptable.
 Apareció, además, el “punto Didot”, un nuevo sistema
para medir tipos introducido por un miembro de la
familia de impresores Didot, de ahí su nombre.
Consistía en una regla para establecer la medida de los
cuerpos tipográficos, que curiosamente han heredado
los procesadores de texto actuales.
CAMBIOS EN EL SIGLO XIX
La gran transformación de la imprenta viene en el siglo XIX, cuando se pasa de los
métodos artesanos a los sistemas mecanizados. La mecanización se materializó en los
siguientes aspectos:
EL PAPEL
 Empieza a utilizarse la pasta de madera para la fabricación del papel, en vez de los
deshechos textiles, que habían sido la materia prima hasta el momento. De la pasta
de madera obtenida a partir de la trituración con procedimientos mecánicos y
químicos se consiguió la celulosa pura.
 Por otra parte, la invención del papel continuo supuso un gran avance para la producción
del libro, del que se benefició enormemente el sistema de rotativas. Se pasó de hojas
individuales a tiras continuas de 10 a 12 metros, enrolladas en una bobina y cortadas con
el tamaño deseado posteriormente.
LAS MÁQUINAS DE IMPRIMIR
 El uso del papel continuo no hubiese sido
posible en las rotativas sin la sustitución de
las viejas máquinas de madera por las de
hierro, y menos aún sin la creación de la
imprenta automática movida a vapor, de
Friedrich Koenig.
 Con ella se consiguió aumentar
considerablemente la producción, reducir
la mano de obra y bajar los precios.
 Con esta coyuntura, Marinoni crearía unos
años después en París la mencionada
rotativa, excelente medio de suministro de
papel continuo e impresión.
LA COMPOSICIÓN
 Con el tiempo, los impresores se vieron en la necesidad de encontrar un método para
conservar la composición y no tener que rehacerla por completo en caso de tener que
volver a usarla. Para ello se crearon moldes de cartón sobre los que se derramaba una
aleación a base de plomo que una vez solidificada podía adaptarse al cilindro de la
rotativa.
 Este invento conocido como ESTEREOTIPIA, permitió repetir a gran velocidad tiradas de
los libros más solicitados y sacar a la calle hornadas de periódicos, ya que podía
imprimirse el mismo texto simultáneamente.
 Otra exigencia de la imprenta
moderna fue la composición
mecánica de los tipos en vez
de la manual. Se manifiesta
con fuerza sobre todo para la
prensa, que necesitaba poder
componer e imprimir noticias
a gran velocidad.
 Surgen así máquinas de
componer como la LINOTIPIA
y la MONOTIPIA que
facilitaron la composición
rápida del texto tanto y
multiplicaron por cinco la
velocidad manual de
composición sin afectar a la
calidad de impresión.
LA ILUSTRACIÓN
A lo largo del siglo se usaron diversos procedimientos, entre ellos:
EL GRABADO EN MADERA
 Abandonado desde la imprenta primitiva. La xilografía permitía interponer la imagen en
el texto y además imprimirla a la vez que éste.
 Se usaron maderas duras como el boj.
EL GRABADO EN ACERO
 Fue muy utilizado en la primera mitad del siglo XIX porque disminuía los costos de las
tiradas.
 La técnica era la misma que la del grabado en cobre usado anteriormente, pero las
planchas de acero son más duras y sufren menos desgaste.
LA LITOGRAFÍA
 Consiste en utilizar una piedra porosa como plancha de impresión, sobre la que se
dibujaba de forma invertida.
 La técnica sí admitía el coloreado de los dibujos que primero se realizó a mano y luego
por el procedimiento de la CROMOLITOGRAFÍA.
EL FOTOGRABADO
 Apareció a finales del siglo XIX apoyado en la técnica de la fotografía.
 Utilizaba la acción química de la luz sobre una plancha metálica y permitía la
reproducción de textos, estampas y fotografías. Fue muy utilizado en periódicos y
revistas.
 Todos estos avances para la cultura y la economía encontraron su principal oposición en
los movimientos obreros, que veían la amenaza cernirse sobre sus puestos de trabajo, e
incluso en algunos intelectuales, que temían una peor calidad de los libros hechos por
máquinas.
 A pesar de estas reticencias, en el siglo XX se consideró el triunfo total de la técnica, con
procedimientos como el off-set, el huecograbado y la fototipia.
Conclusión
 No queda sino reiterar la importancia que tuvo el desarrollo de la imprenta para la
humanidad y, en concreto para la historia del libro y las bibliotecas.
 La revolución tecnológica que supuso la aparición del libro impreso frente al
manuscrito fue de tal magnitud que resulta comparable con el impacto económico y
social que ha supuesto Internet en nuestros días como medio de comunicación y
difusión de la información, donde cada uno puede ser su propio editor e impresor.
Exposición la imprenta industrial avances tecnológicos a partir de los siglos xviii y xii

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencia de la información y la documentación, bibliotecología y archivística
Ciencia de la información y la documentación, bibliotecología y archivísticaCiencia de la información y la documentación, bibliotecología y archivística
Ciencia de la información y la documentación, bibliotecología y archivística
leidyzarate
 
Historia de las bibliotecas mesopotamia y egipto
Historia de las bibliotecas mesopotamia y egiptoHistoria de las bibliotecas mesopotamia y egipto
Historia de las bibliotecas mesopotamia y egipto
MARÍA DORADO SOCAS
 
Centros de documentación
Centros de documentaciónCentros de documentación
Centros de documentación
Juan Manuel Pineda
 
Control Bibliográfico Universal CBU
Control Bibliográfico Universal CBUControl Bibliográfico Universal CBU
Control Bibliográfico Universal CBU
Paola Andrea Ramirez
 
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y EspecializadasAspectos Generales Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Leidy Carolina Trujillo Gomez
 
Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)
Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)
Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)
milebote
 
La importancia de la AMBAC para los bibliotecarios de la peninsula (a)
La importancia de la AMBAC para los bibliotecarios de la peninsula (a)La importancia de la AMBAC para los bibliotecarios de la peninsula (a)
La importancia de la AMBAC para los bibliotecarios de la peninsula (a)
CBUADY
 
Gutenberg, antes y después de La Imprenta
Gutenberg, antes y después de La ImprentaGutenberg, antes y después de La Imprenta
Gutenberg, antes y después de La ImprentaJuan Carlos Vega
 
Cartel documentos legales y administrativos
Cartel documentos legales y administrativos                       Cartel documentos legales y administrativos
Cartel documentos legales y administrativos flakitaprincess
 
Diapositivas gutenberg
Diapositivas gutenbergDiapositivas gutenberg
Diapositivas gutenbergChristianst
 
El registro bibliografico
El registro bibliograficoEl registro bibliografico
El registro bibliograficoericsony
 
Las fuentes de informacion digital
Las fuentes de informacion digitalLas fuentes de informacion digital
Las fuentes de informacion digitalchecho meneses
 
Historia de las artes graficas
Historia de las artes graficasHistoria de las artes graficas
Historia de las artes graficasKiweeJsc
 
Historia de las bibliotecas y los soportes de informacion
Historia de las bibliotecas y los soportes de informacionHistoria de las bibliotecas y los soportes de informacion
Historia de las bibliotecas y los soportes de informacion
Javier Gustavo Bonafina
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
Carlos Correa Defaz
 
RDA: Recursos, Descripción y Acceso
RDA: Recursos, Descripción y AccesoRDA: Recursos, Descripción y Acceso
RDA: Recursos, Descripción y Acceso
Embajada de EEUU en Argentina
 

La actualidad más candente (20)

La reprografia
La reprografiaLa reprografia
La reprografia
 
Ciencia de la información y la documentación, bibliotecología y archivística
Ciencia de la información y la documentación, bibliotecología y archivísticaCiencia de la información y la documentación, bibliotecología y archivística
Ciencia de la información y la documentación, bibliotecología y archivística
 
Historia de las bibliotecas mesopotamia y egipto
Historia de las bibliotecas mesopotamia y egiptoHistoria de las bibliotecas mesopotamia y egipto
Historia de las bibliotecas mesopotamia y egipto
 
Centros de documentación
Centros de documentaciónCentros de documentación
Centros de documentación
 
Control Bibliográfico Universal CBU
Control Bibliográfico Universal CBUControl Bibliográfico Universal CBU
Control Bibliográfico Universal CBU
 
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y EspecializadasAspectos Generales Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y Especializadas
 
Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)
Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)
Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)
 
La importancia de la AMBAC para los bibliotecarios de la peninsula (a)
La importancia de la AMBAC para los bibliotecarios de la peninsula (a)La importancia de la AMBAC para los bibliotecarios de la peninsula (a)
La importancia de la AMBAC para los bibliotecarios de la peninsula (a)
 
Gutenberg, antes y después de La Imprenta
Gutenberg, antes y después de La ImprentaGutenberg, antes y después de La Imprenta
Gutenberg, antes y después de La Imprenta
 
Cartel documentos legales y administrativos
Cartel documentos legales y administrativos                       Cartel documentos legales y administrativos
Cartel documentos legales y administrativos
 
Diapositivas gutenberg
Diapositivas gutenbergDiapositivas gutenberg
Diapositivas gutenberg
 
El registro bibliografico
El registro bibliograficoEl registro bibliografico
El registro bibliografico
 
Evolucion del libro
Evolucion del libroEvolucion del libro
Evolucion del libro
 
Descripción archivística
Descripción archivísticaDescripción archivística
Descripción archivística
 
Las fuentes de informacion digital
Las fuentes de informacion digitalLas fuentes de informacion digital
Las fuentes de informacion digital
 
Historia de las artes graficas
Historia de las artes graficasHistoria de las artes graficas
Historia de las artes graficas
 
Historia de las bibliotecas y los soportes de informacion
Historia de las bibliotecas y los soportes de informacionHistoria de las bibliotecas y los soportes de informacion
Historia de las bibliotecas y los soportes de informacion
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
 
Documentos digitales
Documentos digitalesDocumentos digitales
Documentos digitales
 
RDA: Recursos, Descripción y Acceso
RDA: Recursos, Descripción y AccesoRDA: Recursos, Descripción y Acceso
RDA: Recursos, Descripción y Acceso
 

Destacado

Historia Del Papel
Historia Del PapelHistoria Del Papel
Historia Del PapelAndrea124
 
Ensayo del renacimiento
Ensayo del renacimientoEnsayo del renacimiento
Ensayo del renacimientoRoyer Rojano
 
Artistas Referenciales del Arte Gótico
Artistas Referenciales del Arte GóticoArtistas Referenciales del Arte Gótico
Artistas Referenciales del Arte Gótico
artegotico
 
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicosEl Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
Tomás Pérez Molina
 
¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?
Angelica Maria Granados Alzamora
 
La Revolución industrial
La Revolución industrialLa Revolución industrial
La Revolución industrial
claseshistoria
 

Destacado (7)

Historia Del Papel
Historia Del PapelHistoria Del Papel
Historia Del Papel
 
Ceramica renacimiento italiano 1
Ceramica renacimiento italiano 1Ceramica renacimiento italiano 1
Ceramica renacimiento italiano 1
 
Ensayo del renacimiento
Ensayo del renacimientoEnsayo del renacimiento
Ensayo del renacimiento
 
Artistas Referenciales del Arte Gótico
Artistas Referenciales del Arte GóticoArtistas Referenciales del Arte Gótico
Artistas Referenciales del Arte Gótico
 
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicosEl Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
 
¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?
 
La Revolución industrial
La Revolución industrialLa Revolución industrial
La Revolución industrial
 

Similar a Exposición la imprenta industrial avances tecnológicos a partir de los siglos xviii y xii

ANÁLISIS COMPARATIVO DEL PERIÓDICO Y LA REVISTA.
ANÁLISIS COMPARATIVO DEL PERIÓDICO Y LA REVISTA.ANÁLISIS COMPARATIVO DEL PERIÓDICO Y LA REVISTA.
ANÁLISIS COMPARATIVO DEL PERIÓDICO Y LA REVISTA.Karen Gonzalez
 
Trabajo español
Trabajo español  Trabajo español
Trabajo español
sneider14
 
Linea
LineaLinea
Linea
prinyai
 
La Historia de la Imprenta
La Historia de la ImprentaLa Historia de la Imprenta
La Historia de la Imprenta
Gráficas Azorín
 
La Historia Del DiseñO
La Historia Del DiseñOLa Historia Del DiseñO
La Historia Del DiseñOEsteban Nuñez
 
Artes graficas leidy sepulveda
Artes graficas leidy sepulvedaArtes graficas leidy sepulveda
Artes graficas leidy sepulvedaleidizita
 
El periodico
El periodicoEl periodico
El periodico
Grisquer
 
Tema-10.-El-siglo-XIX.-La-revolución-industrial-y-la-revolución-de-la-lectura...
Tema-10.-El-siglo-XIX.-La-revolución-industrial-y-la-revolución-de-la-lectura...Tema-10.-El-siglo-XIX.-La-revolución-industrial-y-la-revolución-de-la-lectura...
Tema-10.-El-siglo-XIX.-La-revolución-industrial-y-la-revolución-de-la-lectura...
AlbaGonzlez55
 
Análisis comparativo del periodico y la revista
Análisis comparativo del periodico y la revistaAnálisis comparativo del periodico y la revista
Análisis comparativo del periodico y la revista
Paola Franco
 
El DiseñO Sus Comienzos
El DiseñO Sus ComienzosEl DiseñO Sus Comienzos
El DiseñO Sus Comienzos
alexander
 
F:\DiseñO\El DiseñO Sus Comienzos
F:\DiseñO\El DiseñO Sus ComienzosF:\DiseñO\El DiseñO Sus Comienzos
F:\DiseñO\El DiseñO Sus Comienzosalma290
 
La imprenta Ensayo
La imprenta EnsayoLa imprenta Ensayo
La imprenta Ensayo
Abanderlich Figueroa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Keeviinn
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
yailu
 
La Imprenta
La ImprentaLa Imprenta
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
Rosmely Saavedra
 
S xix
S xixS xix

Similar a Exposición la imprenta industrial avances tecnológicos a partir de los siglos xviii y xii (20)

ANÁLISIS COMPARATIVO DEL PERIÓDICO Y LA REVISTA.
ANÁLISIS COMPARATIVO DEL PERIÓDICO Y LA REVISTA.ANÁLISIS COMPARATIVO DEL PERIÓDICO Y LA REVISTA.
ANÁLISIS COMPARATIVO DEL PERIÓDICO Y LA REVISTA.
 
Trabajo español
Trabajo español  Trabajo español
Trabajo español
 
Linea
LineaLinea
Linea
 
La Historia de la Imprenta
La Historia de la ImprentaLa Historia de la Imprenta
La Historia de la Imprenta
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
La Historia Del DiseñO
La Historia Del DiseñOLa Historia Del DiseñO
La Historia Del DiseñO
 
Artes graficas leidy sepulveda
Artes graficas leidy sepulvedaArtes graficas leidy sepulveda
Artes graficas leidy sepulveda
 
El periodico
El periodicoEl periodico
El periodico
 
Tema-10.-El-siglo-XIX.-La-revolución-industrial-y-la-revolución-de-la-lectura...
Tema-10.-El-siglo-XIX.-La-revolución-industrial-y-la-revolución-de-la-lectura...Tema-10.-El-siglo-XIX.-La-revolución-industrial-y-la-revolución-de-la-lectura...
Tema-10.-El-siglo-XIX.-La-revolución-industrial-y-la-revolución-de-la-lectura...
 
Análisis comparativo del periodico y la revista
Análisis comparativo del periodico y la revistaAnálisis comparativo del periodico y la revista
Análisis comparativo del periodico y la revista
 
Lidia calderon
Lidia calderonLidia calderon
Lidia calderon
 
El DiseñO Sus Comienzos
El DiseñO Sus ComienzosEl DiseñO Sus Comienzos
El DiseñO Sus Comienzos
 
F:\DiseñO\El DiseñO Sus Comienzos
F:\DiseñO\El DiseñO Sus ComienzosF:\DiseñO\El DiseñO Sus Comienzos
F:\DiseñO\El DiseñO Sus Comienzos
 
La imprenta Ensayo
La imprenta EnsayoLa imprenta Ensayo
La imprenta Ensayo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
La Imprenta
La ImprentaLa Imprenta
La Imprenta
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
S xix
S xixS xix
S xix
 
La prensa.pptxnuevo
La prensa.pptxnuevoLa prensa.pptxnuevo
La prensa.pptxnuevo
 

Más de rodriguez carvajal

Ifla unesco manifiesto biblioteca multicultural
Ifla unesco manifiesto biblioteca multiculturalIfla unesco manifiesto biblioteca multicultural
Ifla unesco manifiesto biblioteca multicultural
rodriguez carvajal
 
Critica #4.
Critica #4.Critica #4.
Critica #4.
rodriguez carvajal
 
Yalsa los adolescentes se merecen lo mejor
Yalsa los adolescentes se merecen lo mejorYalsa los adolescentes se merecen lo mejor
Yalsa los adolescentes se merecen lo mejor
rodriguez carvajal
 
Araiza pensar la sociedad de la información (2)
Araiza pensar la sociedad de la información (2)Araiza pensar la sociedad de la información (2)
Araiza pensar la sociedad de la información (2)
rodriguez carvajal
 
Criticaa
CriticaaCriticaa
Meneses bibliotecas y sociedad interpretación en torno a la visión social (2)
Meneses bibliotecas y sociedad  interpretación en torno a la visión social (2)Meneses bibliotecas y sociedad  interpretación en torno a la visión social (2)
Meneses bibliotecas y sociedad interpretación en torno a la visión social (2)
rodriguez carvajal
 
Sid museo nacional (1)
Sid museo nacional (1)Sid museo nacional (1)
Sid museo nacional (1)
rodriguez carvajal
 
Sid ucr
Sid ucrSid ucr
Presentación sid cd tse
Presentación sid cd tsePresentación sid cd tse
Presentación sid cd tse
rodriguez carvajal
 
Fundamentos s.i.d. (1)
Fundamentos s.i.d. (1)Fundamentos s.i.d. (1)
Fundamentos s.i.d. (1)
rodriguez carvajal
 
Biblioteca victor manuel sanabria martínez
Biblioteca  victor manuel sanabria martínezBiblioteca  victor manuel sanabria martínez
Biblioteca victor manuel sanabria martínez
rodriguez carvajal
 
Sid museo nacional
Sid museo nacionalSid museo nacional
Sid museo nacional
rodriguez carvajal
 
Biblioteca municipal (1)
Biblioteca municipal (1)Biblioteca municipal (1)
Biblioteca municipal (1)
rodriguez carvajal
 
Fundamentos s.i.d.
Fundamentos s.i.d.Fundamentos s.i.d.
Fundamentos s.i.d.
rodriguez carvajal
 
Archivo nacional.pptx 1 (1)
Archivo nacional.pptx 1 (1)Archivo nacional.pptx 1 (1)
Archivo nacional.pptx 1 (1)
rodriguez carvajal
 
Bibliocra
BibliocraBibliocra
Bibliotecas en el siglo xx
Bibliotecas en el siglo xxBibliotecas en el siglo xx
Bibliotecas en el siglo xx
rodriguez carvajal
 
Las bibliotecas en el siglo xx
Las bibliotecas en el siglo xxLas bibliotecas en el siglo xx
Las bibliotecas en el siglo xx
rodriguez carvajal
 
Fundamientos de bibliotecologia 2016. la biblioteca y el libro en la edad ant...
Fundamientos de bibliotecologia 2016. la biblioteca y el libro en la edad ant...Fundamientos de bibliotecologia 2016. la biblioteca y el libro en la edad ant...
Fundamientos de bibliotecologia 2016. la biblioteca y el libro en la edad ant...
rodriguez carvajal
 
Fundamientos de bibliotecologia 2016. la biblioteca y el libro en la edad ant...
Fundamientos de bibliotecologia 2016. la biblioteca y el libro en la edad ant...Fundamientos de bibliotecologia 2016. la biblioteca y el libro en la edad ant...
Fundamientos de bibliotecologia 2016. la biblioteca y el libro en la edad ant...
rodriguez carvajal
 

Más de rodriguez carvajal (20)

Ifla unesco manifiesto biblioteca multicultural
Ifla unesco manifiesto biblioteca multiculturalIfla unesco manifiesto biblioteca multicultural
Ifla unesco manifiesto biblioteca multicultural
 
Critica #4.
Critica #4.Critica #4.
Critica #4.
 
Yalsa los adolescentes se merecen lo mejor
Yalsa los adolescentes se merecen lo mejorYalsa los adolescentes se merecen lo mejor
Yalsa los adolescentes se merecen lo mejor
 
Araiza pensar la sociedad de la información (2)
Araiza pensar la sociedad de la información (2)Araiza pensar la sociedad de la información (2)
Araiza pensar la sociedad de la información (2)
 
Criticaa
CriticaaCriticaa
Criticaa
 
Meneses bibliotecas y sociedad interpretación en torno a la visión social (2)
Meneses bibliotecas y sociedad  interpretación en torno a la visión social (2)Meneses bibliotecas y sociedad  interpretación en torno a la visión social (2)
Meneses bibliotecas y sociedad interpretación en torno a la visión social (2)
 
Sid museo nacional (1)
Sid museo nacional (1)Sid museo nacional (1)
Sid museo nacional (1)
 
Sid ucr
Sid ucrSid ucr
Sid ucr
 
Presentación sid cd tse
Presentación sid cd tsePresentación sid cd tse
Presentación sid cd tse
 
Fundamentos s.i.d. (1)
Fundamentos s.i.d. (1)Fundamentos s.i.d. (1)
Fundamentos s.i.d. (1)
 
Biblioteca victor manuel sanabria martínez
Biblioteca  victor manuel sanabria martínezBiblioteca  victor manuel sanabria martínez
Biblioteca victor manuel sanabria martínez
 
Sid museo nacional
Sid museo nacionalSid museo nacional
Sid museo nacional
 
Biblioteca municipal (1)
Biblioteca municipal (1)Biblioteca municipal (1)
Biblioteca municipal (1)
 
Fundamentos s.i.d.
Fundamentos s.i.d.Fundamentos s.i.d.
Fundamentos s.i.d.
 
Archivo nacional.pptx 1 (1)
Archivo nacional.pptx 1 (1)Archivo nacional.pptx 1 (1)
Archivo nacional.pptx 1 (1)
 
Bibliocra
BibliocraBibliocra
Bibliocra
 
Bibliotecas en el siglo xx
Bibliotecas en el siglo xxBibliotecas en el siglo xx
Bibliotecas en el siglo xx
 
Las bibliotecas en el siglo xx
Las bibliotecas en el siglo xxLas bibliotecas en el siglo xx
Las bibliotecas en el siglo xx
 
Fundamientos de bibliotecologia 2016. la biblioteca y el libro en la edad ant...
Fundamientos de bibliotecologia 2016. la biblioteca y el libro en la edad ant...Fundamientos de bibliotecologia 2016. la biblioteca y el libro en la edad ant...
Fundamientos de bibliotecologia 2016. la biblioteca y el libro en la edad ant...
 
Fundamientos de bibliotecologia 2016. la biblioteca y el libro en la edad ant...
Fundamientos de bibliotecologia 2016. la biblioteca y el libro en la edad ant...Fundamientos de bibliotecologia 2016. la biblioteca y el libro en la edad ant...
Fundamientos de bibliotecologia 2016. la biblioteca y el libro en la edad ant...
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Exposición la imprenta industrial avances tecnológicos a partir de los siglos xviii y xii

  • 1. Universidad Autónoma de Centro América Bachillerato en Bibliotecología Curso: Fundamentos de Bibliotecología Cédula: 6 419 675 Prof. Teresita Rojas LA IMPRENTA INDUSTRIAL. AVANCES TECNOLOGICOS A PARTIR DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX Alumna: Yirlani Cano Alfaro I Cuatrimestre Fecha de entrega: 16/02/2016
  • 2. Introducción Histórica Siglo XVIII Conocido como el Siglo de las Luces, al difundirse por toda Europa un movimiento racionalista y religioso que buscaba el conocimiento, se interesaba por la ciencia y aportaba una nueva visión del mundo: la Ilustración.  La ilustración influiría en acontecimientos históricos tan importantes como la Revolución Francesa (1789), que consideró la anulación de la Antigua forma de Gobierno así como el reconocimiento de la soberanía popular y de los derechos de las personas.  Las nuevas ideas de la Ilustración se reflejaron en las reformas del Gobierno absoluto, y el nacimiento de nuevas instituciones como: Reales Academias y Sociedades de Amigos que fueron centros habituales de reunión, de gran relevancia para el mundo científico y cultural. Siglo XIX Comprende los cambios radicales derivados del pensamiento moderno, la industrialización y explosión demográfica que como consecuencia se expandió la educación obligatoria en muchos países europeos aumentando el número de lectores y personas alfabetizadas. Aparecieron las primeras bibliotecas públicas, además fue el siglo destacado de la prensa periódica, que tuvo un papel fundamental en la lectura y fue el motor que impulsó los cambios tecnológicos de la imprenta industrial.
  • 3. La imprenta industrial: Avances tecnológicos y cambios en la fabricación de libros  A comienzos del siglo XIX aún no se habían producido cambios técnicos notables. Sería a partir de la industrialización cuando las artes gráficas empezaron a verse impulsadas por la mecanización.  Los talleres tipográficos inmediatamente anteriores a la industrialización eran muy similares a los más primitivos. Lo componían las grandes prensas de roble, accionadas a brazo por fuertes obreros.  La composición tipográfica también se hacía a mano y se entintaba con bolas de cuero.  Seguía utilizándose el papel verjurado, hecho a mano hoja por hoja, según la receta transmitida desde la Edad Media, generalmente no era posible abarcar todo el pliego, solía imprimirse por partes lo que hacía más lenta la producción.
  • 4. CAMBIOS EN EL SIGLO XVIII  En este siglo, la imprenta y la tipografía experimentaron un gran desarrollo. Los libros impresos eran mejores y con mejor caligrafía, ya que las tintas eran de mejor calidad, el papel presentaba un mejor acabado y la distribución de la mancha en las páginas interiores era aceptable.  Apareció, además, el “punto Didot”, un nuevo sistema para medir tipos introducido por un miembro de la familia de impresores Didot, de ahí su nombre. Consistía en una regla para establecer la medida de los cuerpos tipográficos, que curiosamente han heredado los procesadores de texto actuales.
  • 5. CAMBIOS EN EL SIGLO XIX La gran transformación de la imprenta viene en el siglo XIX, cuando se pasa de los métodos artesanos a los sistemas mecanizados. La mecanización se materializó en los siguientes aspectos: EL PAPEL  Empieza a utilizarse la pasta de madera para la fabricación del papel, en vez de los deshechos textiles, que habían sido la materia prima hasta el momento. De la pasta de madera obtenida a partir de la trituración con procedimientos mecánicos y químicos se consiguió la celulosa pura.
  • 6.  Por otra parte, la invención del papel continuo supuso un gran avance para la producción del libro, del que se benefició enormemente el sistema de rotativas. Se pasó de hojas individuales a tiras continuas de 10 a 12 metros, enrolladas en una bobina y cortadas con el tamaño deseado posteriormente.
  • 7. LAS MÁQUINAS DE IMPRIMIR  El uso del papel continuo no hubiese sido posible en las rotativas sin la sustitución de las viejas máquinas de madera por las de hierro, y menos aún sin la creación de la imprenta automática movida a vapor, de Friedrich Koenig.  Con ella se consiguió aumentar considerablemente la producción, reducir la mano de obra y bajar los precios.  Con esta coyuntura, Marinoni crearía unos años después en París la mencionada rotativa, excelente medio de suministro de papel continuo e impresión.
  • 8. LA COMPOSICIÓN  Con el tiempo, los impresores se vieron en la necesidad de encontrar un método para conservar la composición y no tener que rehacerla por completo en caso de tener que volver a usarla. Para ello se crearon moldes de cartón sobre los que se derramaba una aleación a base de plomo que una vez solidificada podía adaptarse al cilindro de la rotativa.  Este invento conocido como ESTEREOTIPIA, permitió repetir a gran velocidad tiradas de los libros más solicitados y sacar a la calle hornadas de periódicos, ya que podía imprimirse el mismo texto simultáneamente.
  • 9.  Otra exigencia de la imprenta moderna fue la composición mecánica de los tipos en vez de la manual. Se manifiesta con fuerza sobre todo para la prensa, que necesitaba poder componer e imprimir noticias a gran velocidad.  Surgen así máquinas de componer como la LINOTIPIA y la MONOTIPIA que facilitaron la composición rápida del texto tanto y multiplicaron por cinco la velocidad manual de composición sin afectar a la calidad de impresión.
  • 10. LA ILUSTRACIÓN A lo largo del siglo se usaron diversos procedimientos, entre ellos: EL GRABADO EN MADERA  Abandonado desde la imprenta primitiva. La xilografía permitía interponer la imagen en el texto y además imprimirla a la vez que éste.  Se usaron maderas duras como el boj.
  • 11. EL GRABADO EN ACERO  Fue muy utilizado en la primera mitad del siglo XIX porque disminuía los costos de las tiradas.  La técnica era la misma que la del grabado en cobre usado anteriormente, pero las planchas de acero son más duras y sufren menos desgaste.
  • 12. LA LITOGRAFÍA  Consiste en utilizar una piedra porosa como plancha de impresión, sobre la que se dibujaba de forma invertida.  La técnica sí admitía el coloreado de los dibujos que primero se realizó a mano y luego por el procedimiento de la CROMOLITOGRAFÍA.
  • 13. EL FOTOGRABADO  Apareció a finales del siglo XIX apoyado en la técnica de la fotografía.  Utilizaba la acción química de la luz sobre una plancha metálica y permitía la reproducción de textos, estampas y fotografías. Fue muy utilizado en periódicos y revistas.
  • 14.  Todos estos avances para la cultura y la economía encontraron su principal oposición en los movimientos obreros, que veían la amenaza cernirse sobre sus puestos de trabajo, e incluso en algunos intelectuales, que temían una peor calidad de los libros hechos por máquinas.  A pesar de estas reticencias, en el siglo XX se consideró el triunfo total de la técnica, con procedimientos como el off-set, el huecograbado y la fototipia.
  • 15. Conclusión  No queda sino reiterar la importancia que tuvo el desarrollo de la imprenta para la humanidad y, en concreto para la historia del libro y las bibliotecas.  La revolución tecnológica que supuso la aparición del libro impreso frente al manuscrito fue de tal magnitud que resulta comparable con el impacto económico y social que ha supuesto Internet en nuestros días como medio de comunicación y difusión de la información, donde cada uno puede ser su propio editor e impresor.