SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de los
      ordenadores
          ÍNDICE
1.   La era mecánica de los ordenadores.
2.   La era electrónica de los ordenadores.
3.   Generaciones de ordenadores.
         -1ª Generación (1946 – 1955)
         -2ª Generación (1955 – 1964)
         -3ª Generación (1964 – 1974)
         -4ª Generación (1974 – 1983)
         - 5ª generación (1983 )



                Benito Manuel Rodríguez Freites
1.La era mecánica de los
                ordenadores.
La primera máquina de calcular
mecánica, un precursor del
ordenador digital, fue inventada
en 1642 por el matemático
francés Blaise Pascal. Aquel
dispositivo utilizaba una serie de
ruedas de diez dientes en las que
cada uno de los dientes
representaba un dígito del 0 al 9.
Las ruedas estaban conectadas de
tal manera que podían sumarse
números haciéndolas avanzar el
número de dientes correcto. En
1670 el filósofo y matemático
alemán Gottfried Wilhelm
Leibniz perfeccionó esta máquina
e inventó una que también podía
multiplicar.
También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles
Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna.
Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas
para solucionar problemas matemáticos complejos.
                                  Muchos historiadores consideran a
Babbage y                          la matemática británica Augusta
                                   Ada Byron (1815-1852), hija del poeta
                                   como a la verdadera inventora de la
                                   computadora digital moderna.
Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del
siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y
engranajes giratorios.
Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de
ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante
otros métodos.
Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos
analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la
trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia
de las bombas en la aviación.
2. La era electrónica de
Colossus                            los ordenadores
Durante la II Guerra Mundial
(1939-1945), un equipo de
científicos y matemáticos que
trabajaban en Bletchley Park,
al norte de Londres, crearon
lo que se consideró el primer
ordenador digital totalmente
electrónico: el Colossus.
Hacia diciembre de 1943
el Colossus, que incorporaba
1.500 válvulas o tubos de
vacío, era ya operativo. Fue
utilizado por el equipo
dirigido por Alan Turing para
descodificar los mensajes de
radio cifrados de los
alemanes.
ENIAC
                                               En 1939 y con
                                               independencia de este
                                               proyecto, John Atanasoff y
                                               Clifford Berry ya habían
                                               construido un prototipo de
                                               máquina electrónica en el
                                               Iowa State College (EEUU).
                                               Este prototipo y las
                                               investigaciones posteriores
                                               se realizaron en el
El ENIAC contenía 18.000 válvulas de vacío y   anonimato, y más tarde
tenía una velocidad de varios cientos de       quedaron eclipsadas por el
multiplicaciones por minuto, pero su           desarrollo del Calculador e
programa estaba conectado al procesador y      integrador numérico digital
debía ser modificado manualmente               electrónico (ENIAC) en
                                               1945.
Se construyó un sucesor del ENIAC con un almacenamiento de
programa que estaba basado en los conceptos del matemático
húngaro-estadounidense John von Neumann. Las instrucciones se
almacenaban dentro de una llamada memoria, lo que liberaba al
ordenador de las limitaciones de velocidad del lector de cinta de
papel durante la ejecución y permitía resolver problemas sin
necesidad de volver a conectarse al ordenador.
A finales de la década de 1950 el uso del transistor en los
ordenadores marcó el advenimiento de elementos lógicos más
pequeños, rápidos y versátiles de lo que permitían las máquinas
con válvulas.
1ª Generación (1946 – 1955)
EDVAC. (1949)
Segunda computadora programable. También fue
un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su
diseño las ideas centrales que conforman las
computadoras actuales. Incorporaba las ideas del
doctor Alex Quimis.




                                     UNIVAC I. (1951)
                                     Primera computadora comercial. Los
                                     doctores Mauchly y Eckert fundaron la
                                     compañía Universal Computer (Univac), y su
                                     primer producto fue esta máquina. El primer
                                     cliente fue la Oficina del Censo de Estados
                                     Unidos.
IBM 701. (1953 )
Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas
perforadas, que habían sido inventadas en los años de la
revolución industrial (finales del siglo XVIII) por el
francés Jacquard y perfeccionadas por el
estadounidense Herman Hollerith en1890.
                                              La IBM 701 fue la primera de una larga serie de
                                              computadoras de esta compañía, que luego se
                                              convertiría en la número 1 por su volumen de
                                              ventas. Continuó con otros modelos, que
                                              incorporaban un mecanismo de
                                              almacenamiento masivo llamado tambor
                                              magnético, que con los años evolucionaría y se
                                              convertiría en el disco magnético.
2ª Generación (1955 – 1964)
                              •Se programaban con lenguajes de alto nivel
                              •1951, Maurice Wilkes inventa
Esta generación
                              la microprogramación, que simplifica mucho el
reemplazo las válvulas de
                              desarrollo de las CPU pero esta
vacio por transistores. Las
                              microprogramación también fue cambiada
computadoras de la
                              mas tarde por el computador alemán Bastian
segunda generación son
                              Shuantiger
más pequeñas y
                              •1956, IBM vendió por un valor de 1.230.000
consumen menos
                              dólares su primer sistema de disco magnético,
electricidad que las
                              RAMAC [Random Access Method of
anteriores, la forma de
                              Accounting and Control]. Usaba 50 discos de
comunicación con estas
                              metal de 61 cm, con 100 pistas por lado. Podía
nuevas computadoras es
                              guardar 5 megabytes de datos y con un coste
mediante lenguajes más
                              de $10.000 por megabyte.
avanzados que el lenguaje
de máquina, y que
reciben el nombre de
"lenguajes de alto nivel" o
lenguajes de
programación.
•En 1964 IBM anunció la serie 360, que fue la
                                            primera familia de computadoras que podía
                                            correr el mismo software en diferentes
                                            combinaciones de velocidad, capacidad y
                                            precio. También abrió el uso comercial de
                                            microprogramas, y un juego de instrucciones
                                            extendidas para procesar muchos tipos de
                                            datos, no solo aritmética. Además, se unificó la
                                            línea de producto de IBM, que previamente a
                                            este tiempo tenía dos líneas separadas, una
    •El primer lenguaje de                  línea de productos "comerciales" y una línea
    programación de propósito general       "científica". El software proporcionado con el
    de alto-nivel, FORTRAN, también         System/350 también incluyo mayores avances,
    estaba desarrollándose en IBM en        incluyendo multi-programación disponible
    este tiempo.                            comercialmente, nuevos lenguajes de
                                            programación, e independencia de programas
                                            de dispositivos de entrada/salida. Más de
International Business Machines (IBM) es    14.000 System/360 habían sido entregadas
una empresa multinacional                   en 1968.
estadounidense de tecnología que durante
esta generación obtuvo bastante prestigio
gracias a sus aportes tecnológicos.
3ª Generación (1964 -1974)
En 1965, IBM anunció el
primer grupo de
máquinas construidas
con circuitos integrados,
que recibió el nombre
de serie Edgar.

Estas computadoras de
tercera generación
sustituyeron totalmente
a los de segunda,
introduciendo una forma
de programar que aún se
mantiene en las grandes
computadoras actuales.
1. Menor consumo de
   energía.
2. Apreciable reducción del
   espacio.
3. Aumento de fiabilidad.
4. Teleproceso.
5. Multiprogramación.
6. Renovación de periféricos
7. Minicomputadoras, no
   tan costosas y con gran
   capacidad de
   procesamiento.
•A mediados de 1970, aparecen en
                                                      el mercado las computadoras de
                                                      tamaño mediano, o
                                                      microcomputadoras que no son
                                                      tan costosas como las grandes,
                                                      pero tienen gran capacidad de
                                                      procesamiento.



                                                      •Permite la programación
                                                      tanto a bajo como a alto
  Primer circuito integrado. Creado por Jack Kilby.
                                                      nivel.
•El diseño del lenguaje favorece la
programación estructurada y el
diseño modular.
4ª Generación (1974 – 1985)
Aquí aparecen
los microprocesadores que es un
gran adelanto de la
microelectrónica, son circuitos
integrados de alta densidad y con
una velocidad impresionante. Las
microcomputadoras con base en
estos circuitos son
extremadamente pequeñas y
baratas, por lo que su uso se
extiende al mercado industrial.
Aquí nacen las computadoras
personales que han adquirido
proporciones enormes y que han       Primer microprocesador, creado por Intel.
influido en la sociedad en general
sobre la llamada “revolución
informática“.
En 1976 Steve Wozniak y
Steve Jobs inventan la
primera microcomputadora
de uso masivo y más tarde
forman la compañía
conocida como Apple que
fue la segunda compañía
más grande del mundo.

Entre 1984 y 1987 se
vendieron alrededor de 60
millones de computadoras    Primera microcomputadora.
personales.
También
                                              las industrias del
                                              Software de las
                                              computadoras
                                              personales crece con
                                              gran rapidez, Gary
                                              Kildall y William
                                              Gates se dedicaron
                                              durante años a la
                                              creación de sistemas
                                              operativos



Surgen otras aplicaciones como los
procesadores de palabra, las hojas
electrónicas de cálculo, paquetes gráficos,
etc.
5ª Generación (1983)


Japón lanza en 1983 el
llamado “programa de
la quinta generación
de computadoras”,
con los objetivos
explícitos de producir   En 1981 a iniciativa del MITI se
máquinas con             celebró una Conferencia
innovaciones reales en   Internacional, durante la
los criterios            cual Kazuhiro Fuchi anunció el
mencionados.             programa de investigación.
1) Estarán hechas con
    microcircuitos de muy alta
    integración, que
    funcionaran con un alto
    grado de paralelismo y
    emulando algunas
    características de las redes
    neurales con las que
    funciona el cerebro
    humano.
2) Computadoras con
    Inteligencia Artificial.
3) Interconexión entre todo
    tipo de computadoras,
    dispositivos y redes.
4) Integración de datos,
    imágenes y voz.
5) Utilización del lenguaje
    natural.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo sobre el computador
Trabajo sobre el computadorTrabajo sobre el computador
Trabajo sobre el computador
Julian123789
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempoLuz Adriana
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
sinver-g
 
Historia y evolución del computador (1)
Historia y evolución del computador (1)Historia y evolución del computador (1)
Historia y evolución del computador (1)
Diego Sanabria
 
historia de la computacion
historia de la computacionhistoria de la computacion
historia de la computacionJordy
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informaticaruthgarbus
 
Samantha 2009
Samantha 2009Samantha 2009
Samantha 2009
ruth sandoval
 
Generación del Ordenador
Generación del OrdenadorGeneración del Ordenador
Generación del Ordenador
Rafael Antonio Dotel
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacionRicardo Campo
 
historia de la computacion
 historia de la computacion historia de la computacion
historia de la computacionNicolas Aravena
 
El computador
El computador El computador
Linea del tiempo del computador
Linea del tiempo del computadorLinea del tiempo del computador
Linea del tiempo del computadorncn98
 
Antecedentes De La Computadora
Antecedentes De La ComputadoraAntecedentes De La Computadora
Antecedentes De La Computadora
AlvaradoEcheverria
 
Historia de las computuadoras1
Historia de las computuadoras1Historia de las computuadoras1
Historia de las computuadoras1
fernanda292003
 

La actualidad más candente (18)

Trabajo sobre el computador
Trabajo sobre el computadorTrabajo sobre el computador
Trabajo sobre el computador
 
Koky 2009
Koky 2009Koky 2009
Koky 2009
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Historia y evolución del computador (1)
Historia y evolución del computador (1)Historia y evolución del computador (1)
Historia y evolución del computador (1)
 
historia de la computacion
historia de la computacionhistoria de la computacion
historia de la computacion
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Samantha 2009
Samantha 2009Samantha 2009
Samantha 2009
 
Generación del Ordenador
Generación del OrdenadorGeneración del Ordenador
Generación del Ordenador
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Historia de a computación
Historia de a computaciónHistoria de a computación
Historia de a computación
 
historia de la computacion
 historia de la computacion historia de la computacion
historia de la computacion
 
El computador
El computador El computador
El computador
 
Linea del tiempo del computador
Linea del tiempo del computadorLinea del tiempo del computador
Linea del tiempo del computador
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Antecedentes De La Computadora
Antecedentes De La ComputadoraAntecedentes De La Computadora
Antecedentes De La Computadora
 
Historia de las computuadoras1
Historia de las computuadoras1Historia de las computuadoras1
Historia de las computuadoras1
 

Similar a Historia de las pc benito manuel

Historia y generacion del pc
Historia y generacion del pcHistoria y generacion del pc
Historia y generacion del pc
saray angel
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
EsneiderVanstralhen
 
Historia de los ordenadores josé antonio rodríguez acero
Historia de los ordenadores josé antonio rodríguez aceroHistoria de los ordenadores josé antonio rodríguez acero
Historia de los ordenadores josé antonio rodríguez aceroJose Antonio Rodriguez Acero
 
La evolucion de la computadora
La evolucion de la computadoraLa evolucion de la computadora
La evolucion de la computadora
CarmenInesOchoaCuya
 
computacion
computacioncomputacion
computacionJordy
 
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docx
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docxGENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docx
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docx
leovasquez17
 
Evolucion de la computadora
Evolucion de la computadoraEvolucion de la computadora
Evolucion de la computadora
danielvalerio10dv
 
Myf
MyfMyf
Samantha 2009
Samantha 2009Samantha 2009
Samantha 2009
ruth sandoval
 
Stalin lopez
Stalin lopezStalin lopez
Stalin lopez
StalinLopez6
 
Evolucion de las computadoras edgardo miranda
Evolucion de las computadoras edgardo mirandaEvolucion de las computadoras edgardo miranda
Evolucion de las computadoras edgardo miranda
Edgardo Martin Miranda Neyra
 
La evolucion de la computadora
La evolucion de la computadoraLa evolucion de la computadora
La evolucion de la computadora
MariaSoledadGomezFuc
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
marcearl
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
macearl
 
Linea de tiempo IRIS
Linea de tiempo IRISLinea de tiempo IRIS
Linea de tiempo IRIS
iriisld
 
Primera generacion de computadoras
Primera generacion de computadorasPrimera generacion de computadoras
Primera generacion de computadoras
David M
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasJesus Arrieta
 
Linea de tiempo de la Informatica
Linea de tiempo de la InformaticaLinea de tiempo de la Informatica
Linea de tiempo de la Informatica
iriisld
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasJesus Arrieta
 

Similar a Historia de las pc benito manuel (20)

Historia y generacion del pc
Historia y generacion del pcHistoria y generacion del pc
Historia y generacion del pc
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Historia de los ordenadores josé antonio rodríguez acero
Historia de los ordenadores josé antonio rodríguez aceroHistoria de los ordenadores josé antonio rodríguez acero
Historia de los ordenadores josé antonio rodríguez acero
 
Historia de la pc
Historia de la pcHistoria de la pc
Historia de la pc
 
La evolucion de la computadora
La evolucion de la computadoraLa evolucion de la computadora
La evolucion de la computadora
 
computacion
computacioncomputacion
computacion
 
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docx
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docxGENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docx
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docx
 
Evolucion de la computadora
Evolucion de la computadoraEvolucion de la computadora
Evolucion de la computadora
 
Myf
MyfMyf
Myf
 
Samantha 2009
Samantha 2009Samantha 2009
Samantha 2009
 
Stalin lopez
Stalin lopezStalin lopez
Stalin lopez
 
Evolucion de las computadoras edgardo miranda
Evolucion de las computadoras edgardo mirandaEvolucion de las computadoras edgardo miranda
Evolucion de las computadoras edgardo miranda
 
La evolucion de la computadora
La evolucion de la computadoraLa evolucion de la computadora
La evolucion de la computadora
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Linea de tiempo IRIS
Linea de tiempo IRISLinea de tiempo IRIS
Linea de tiempo IRIS
 
Primera generacion de computadoras
Primera generacion de computadorasPrimera generacion de computadoras
Primera generacion de computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Linea de tiempo de la Informatica
Linea de tiempo de la InformaticaLinea de tiempo de la Informatica
Linea de tiempo de la Informatica
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 

Más de BenitoMRodriguezF

Benito manuel rodriguez freites 10 secretos
Benito manuel rodriguez freites 10 secretosBenito manuel rodriguez freites 10 secretos
Benito manuel rodriguez freites 10 secretos
BenitoMRodriguezF
 
Cecelia webber
Cecelia webberCecelia webber
Cecelia webber
BenitoMRodriguezF
 
Benito manuel rodriguez freites, rio jucar
Benito manuel rodriguez freites, rio jucarBenito manuel rodriguez freites, rio jucar
Benito manuel rodriguez freites, rio jucar
BenitoMRodriguezF
 
Benito manuel rodriguez freites asombrosa terapia de_agua-4757
Benito manuel rodriguez freites asombrosa terapia de_agua-4757Benito manuel rodriguez freites asombrosa terapia de_agua-4757
Benito manuel rodriguez freites asombrosa terapia de_agua-4757
BenitoMRodriguezF
 
Benito manuel rodriguez freites el bombero de arizona
Benito manuel rodriguez freites el bombero de arizonaBenito manuel rodriguez freites el bombero de arizona
Benito manuel rodriguez freites el bombero de arizona
BenitoMRodriguezF
 
Lecciones de vida, benito manuel rodriguez freites
Lecciones de vida, benito manuel rodriguez freitesLecciones de vida, benito manuel rodriguez freites
Lecciones de vida, benito manuel rodriguez freites
BenitoMRodriguezF
 
Benito manuel rodriguez freites las etapas de la vida
Benito manuel rodriguez freites las etapas de la vidaBenito manuel rodriguez freites las etapas de la vida
Benito manuel rodriguez freites las etapas de la vida
BenitoMRodriguezF
 
Benito manuel rodriguez freites el significado de la amistad
Benito manuel rodriguez freites el significado de la amistadBenito manuel rodriguez freites el significado de la amistad
Benito manuel rodriguez freites el significado de la amistad
BenitoMRodriguezF
 
Benito manuel rodriguez freites sonrie como ellos
Benito manuel rodriguez freites sonrie como ellosBenito manuel rodriguez freites sonrie como ellos
Benito manuel rodriguez freites sonrie como ellos
BenitoMRodriguezF
 
Benito manuel rodriguez freites debajo del mar
Benito manuel rodriguez freites debajo del marBenito manuel rodriguez freites debajo del mar
Benito manuel rodriguez freites debajo del mar
BenitoMRodriguezF
 
Benito manuel rodríguez freites deseos para ti
Benito manuel rodríguez freites deseos para tiBenito manuel rodríguez freites deseos para ti
Benito manuel rodríguez freites deseos para ti
BenitoMRodriguezF
 
Benito manuel rodriguez freites creatividad en la cocina
Benito manuel rodriguez freites creatividad en la cocinaBenito manuel rodriguez freites creatividad en la cocina
Benito manuel rodriguez freites creatividad en la cocina
BenitoMRodriguezF
 
Benito manuel rodriguez freites, barcelona
Benito manuel rodriguez freites, barcelonaBenito manuel rodriguez freites, barcelona
Benito manuel rodriguez freites, barcelona
BenitoMRodriguezF
 
Benito manuel rodríguez freites ardillas
Benito manuel rodríguez freites ardillasBenito manuel rodríguez freites ardillas
Benito manuel rodríguez freites ardillas
BenitoMRodriguezF
 
Benito manuel rodriguez freites la vida
Benito manuel rodriguez freites la vidaBenito manuel rodriguez freites la vida
Benito manuel rodriguez freites la vida
BenitoMRodriguezF
 
Benito manuel rodriguez freites, fotos curiosas
Benito manuel rodriguez freites, fotos curiosasBenito manuel rodriguez freites, fotos curiosas
Benito manuel rodriguez freites, fotos curiosas
BenitoMRodriguezF
 
Benito manuel rodriguez freites, citas famosas
Benito manuel rodriguez freites, citas famosasBenito manuel rodriguez freites, citas famosas
Benito manuel rodriguez freites, citas famosas
BenitoMRodriguezF
 
Nacimiento de oso panda
Nacimiento de oso pandaNacimiento de oso panda
Nacimiento de oso panda
BenitoMRodriguezF
 

Más de BenitoMRodriguezF (20)

Benito manuel rodriguez freites 10 secretos
Benito manuel rodriguez freites 10 secretosBenito manuel rodriguez freites 10 secretos
Benito manuel rodriguez freites 10 secretos
 
Cecelia webber
Cecelia webberCecelia webber
Cecelia webber
 
Benito manuel rodriguez freites, rio jucar
Benito manuel rodriguez freites, rio jucarBenito manuel rodriguez freites, rio jucar
Benito manuel rodriguez freites, rio jucar
 
Benito manuel rodriguez freites asombrosa terapia de_agua-4757
Benito manuel rodriguez freites asombrosa terapia de_agua-4757Benito manuel rodriguez freites asombrosa terapia de_agua-4757
Benito manuel rodriguez freites asombrosa terapia de_agua-4757
 
Benito manuel rodriguez freites el bombero de arizona
Benito manuel rodriguez freites el bombero de arizonaBenito manuel rodriguez freites el bombero de arizona
Benito manuel rodriguez freites el bombero de arizona
 
Lecciones de vida, benito manuel rodriguez freites
Lecciones de vida, benito manuel rodriguez freitesLecciones de vida, benito manuel rodriguez freites
Lecciones de vida, benito manuel rodriguez freites
 
Benito manuel rodriguez freites las etapas de la vida
Benito manuel rodriguez freites las etapas de la vidaBenito manuel rodriguez freites las etapas de la vida
Benito manuel rodriguez freites las etapas de la vida
 
Benito manuel rodriguez freites el significado de la amistad
Benito manuel rodriguez freites el significado de la amistadBenito manuel rodriguez freites el significado de la amistad
Benito manuel rodriguez freites el significado de la amistad
 
Benito manuel rodriguez freites sonrie como ellos
Benito manuel rodriguez freites sonrie como ellosBenito manuel rodriguez freites sonrie como ellos
Benito manuel rodriguez freites sonrie como ellos
 
Benito manuel rodriguez freites debajo del mar
Benito manuel rodriguez freites debajo del marBenito manuel rodriguez freites debajo del mar
Benito manuel rodriguez freites debajo del mar
 
Benito manuel rodríguez freites deseos para ti
Benito manuel rodríguez freites deseos para tiBenito manuel rodríguez freites deseos para ti
Benito manuel rodríguez freites deseos para ti
 
Benito manuel rodriguez freites creatividad en la cocina
Benito manuel rodriguez freites creatividad en la cocinaBenito manuel rodriguez freites creatividad en la cocina
Benito manuel rodriguez freites creatividad en la cocina
 
Benito manuel rodriguez freites, barcelona
Benito manuel rodriguez freites, barcelonaBenito manuel rodriguez freites, barcelona
Benito manuel rodriguez freites, barcelona
 
Benito manuel rodríguez freites ardillas
Benito manuel rodríguez freites ardillasBenito manuel rodríguez freites ardillas
Benito manuel rodríguez freites ardillas
 
Benito manuel rodriguez freites la vida
Benito manuel rodriguez freites la vidaBenito manuel rodriguez freites la vida
Benito manuel rodriguez freites la vida
 
Benito manuel rodriguez freites, fotos curiosas
Benito manuel rodriguez freites, fotos curiosasBenito manuel rodriguez freites, fotos curiosas
Benito manuel rodriguez freites, fotos curiosas
 
Benito manuel rodriguez freites, citas famosas
Benito manuel rodriguez freites, citas famosasBenito manuel rodriguez freites, citas famosas
Benito manuel rodriguez freites, citas famosas
 
Canada
CanadaCanada
Canada
 
Animales
Animales Animales
Animales
 
Nacimiento de oso panda
Nacimiento de oso pandaNacimiento de oso panda
Nacimiento de oso panda
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Historia de las pc benito manuel

  • 1. Historia de los ordenadores ÍNDICE 1. La era mecánica de los ordenadores. 2. La era electrónica de los ordenadores. 3. Generaciones de ordenadores. -1ª Generación (1946 – 1955) -2ª Generación (1955 – 1964) -3ª Generación (1964 – 1974) -4ª Generación (1974 – 1983) - 5ª generación (1983 ) Benito Manuel Rodríguez Freites
  • 2. 1.La era mecánica de los ordenadores. La primera máquina de calcular mecánica, un precursor del ordenador digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.
  • 3. También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta como a la verdadera inventora de la computadora digital moderna.
  • 4. Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación.
  • 5. 2. La era electrónica de Colossus los ordenadores Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres, crearon lo que se consideró el primer ordenador digital totalmente electrónico: el Colossus. Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que incorporaba 1.500 válvulas o tubos de vacío, era ya operativo. Fue utilizado por el equipo dirigido por Alan Turing para descodificar los mensajes de radio cifrados de los alemanes.
  • 6. ENIAC En 1939 y con independencia de este proyecto, John Atanasoff y Clifford Berry ya habían construido un prototipo de máquina electrónica en el Iowa State College (EEUU). Este prototipo y las investigaciones posteriores se realizaron en el El ENIAC contenía 18.000 válvulas de vacío y anonimato, y más tarde tenía una velocidad de varios cientos de quedaron eclipsadas por el multiplicaciones por minuto, pero su desarrollo del Calculador e programa estaba conectado al procesador y integrador numérico digital debía ser modificado manualmente electrónico (ENIAC) en 1945.
  • 7. Se construyó un sucesor del ENIAC con un almacenamiento de programa que estaba basado en los conceptos del matemático húngaro-estadounidense John von Neumann. Las instrucciones se almacenaban dentro de una llamada memoria, lo que liberaba al ordenador de las limitaciones de velocidad del lector de cinta de papel durante la ejecución y permitía resolver problemas sin necesidad de volver a conectarse al ordenador. A finales de la década de 1950 el uso del transistor en los ordenadores marcó el advenimiento de elementos lógicos más pequeños, rápidos y versátiles de lo que permitían las máquinas con válvulas.
  • 8. 1ª Generación (1946 – 1955) EDVAC. (1949) Segunda computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las computadoras actuales. Incorporaba las ideas del doctor Alex Quimis. UNIVAC I. (1951) Primera computadora comercial. Los doctores Mauchly y Eckert fundaron la compañía Universal Computer (Univac), y su primer producto fue esta máquina. El primer cliente fue la Oficina del Censo de Estados Unidos.
  • 9. IBM 701. (1953 ) Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas, que habían sido inventadas en los años de la revolución industrial (finales del siglo XVIII) por el francés Jacquard y perfeccionadas por el estadounidense Herman Hollerith en1890. La IBM 701 fue la primera de una larga serie de computadoras de esta compañía, que luego se convertiría en la número 1 por su volumen de ventas. Continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y se convertiría en el disco magnético.
  • 10. 2ª Generación (1955 – 1964) •Se programaban con lenguajes de alto nivel •1951, Maurice Wilkes inventa Esta generación la microprogramación, que simplifica mucho el reemplazo las válvulas de desarrollo de las CPU pero esta vacio por transistores. Las microprogramación también fue cambiada computadoras de la mas tarde por el computador alemán Bastian segunda generación son Shuantiger más pequeñas y •1956, IBM vendió por un valor de 1.230.000 consumen menos dólares su primer sistema de disco magnético, electricidad que las RAMAC [Random Access Method of anteriores, la forma de Accounting and Control]. Usaba 50 discos de comunicación con estas metal de 61 cm, con 100 pistas por lado. Podía nuevas computadoras es guardar 5 megabytes de datos y con un coste mediante lenguajes más de $10.000 por megabyte. avanzados que el lenguaje de máquina, y que reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación.
  • 11. •En 1964 IBM anunció la serie 360, que fue la primera familia de computadoras que podía correr el mismo software en diferentes combinaciones de velocidad, capacidad y precio. También abrió el uso comercial de microprogramas, y un juego de instrucciones extendidas para procesar muchos tipos de datos, no solo aritmética. Además, se unificó la línea de producto de IBM, que previamente a este tiempo tenía dos líneas separadas, una •El primer lenguaje de línea de productos "comerciales" y una línea programación de propósito general "científica". El software proporcionado con el de alto-nivel, FORTRAN, también System/350 también incluyo mayores avances, estaba desarrollándose en IBM en incluyendo multi-programación disponible este tiempo. comercialmente, nuevos lenguajes de programación, e independencia de programas de dispositivos de entrada/salida. Más de International Business Machines (IBM) es 14.000 System/360 habían sido entregadas una empresa multinacional en 1968. estadounidense de tecnología que durante esta generación obtuvo bastante prestigio gracias a sus aportes tecnológicos.
  • 12. 3ª Generación (1964 -1974) En 1965, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie Edgar. Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda, introduciendo una forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales.
  • 13. 1. Menor consumo de energía. 2. Apreciable reducción del espacio. 3. Aumento de fiabilidad. 4. Teleproceso. 5. Multiprogramación. 6. Renovación de periféricos 7. Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de procesamiento.
  • 14. •A mediados de 1970, aparecen en el mercado las computadoras de tamaño mediano, o microcomputadoras que no son tan costosas como las grandes, pero tienen gran capacidad de procesamiento. •Permite la programación tanto a bajo como a alto Primer circuito integrado. Creado por Jack Kilby. nivel. •El diseño del lenguaje favorece la programación estructurada y el diseño modular.
  • 15. 4ª Generación (1974 – 1985) Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han Primer microprocesador, creado por Intel. influido en la sociedad en general sobre la llamada “revolución informática“.
  • 16. En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso masivo y más tarde forman la compañía conocida como Apple que fue la segunda compañía más grande del mundo. Entre 1984 y 1987 se vendieron alrededor de 60 millones de computadoras Primera microcomputadora. personales.
  • 17. También las industrias del Software de las computadoras personales crece con gran rapidez, Gary Kildall y William Gates se dedicaron durante años a la creación de sistemas operativos Surgen otras aplicaciones como los procesadores de palabra, las hojas electrónicas de cálculo, paquetes gráficos, etc.
  • 18. 5ª Generación (1983) Japón lanza en 1983 el llamado “programa de la quinta generación de computadoras”, con los objetivos explícitos de producir En 1981 a iniciativa del MITI se máquinas con celebró una Conferencia innovaciones reales en Internacional, durante la los criterios cual Kazuhiro Fuchi anunció el mencionados. programa de investigación.
  • 19. 1) Estarán hechas con microcircuitos de muy alta integración, que funcionaran con un alto grado de paralelismo y emulando algunas características de las redes neurales con las que funciona el cerebro humano. 2) Computadoras con Inteligencia Artificial. 3) Interconexión entre todo tipo de computadoras, dispositivos y redes. 4) Integración de datos, imágenes y voz. 5) Utilización del lenguaje natural.
  • 20. FIN