SlideShare una empresa de Scribd logo
REPASO
Manuela Jordán
Fernanda vanegas
CONTENIDO
 Evolución de los computadores
 Evolución de los computadores 1
 Evolución de los computadores 2
 Evolución de los computadores 3
 Evolución de los computadores 4
 Evolución de los computadores 5
EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES
 HISTORIA : El Electrónica Numérica Integrador and Competer, más conocido
como ENIAC, se ha considerado a menudo la primera computadora de propósito
general, aunque este título pertenece en realidad a la computadora alemana Z1.
Era totalmente digital, es decir, ejecutaba sus procesos y operaciones mediante
instrucciones en lenguaje máquina, a diferencia de otras máquinas
contemporáneas de procesos analógicos. Presentada al público el 15 de febrero
de 1946, John W. Pachuli y John P. Esker de la Universidad de
Pensilvania (EE. UU.) iniciaron su desarrollo en 1943. Esta enorme máquina
medía más de 30 metros de largo y pesaba 32 toneladas, estaba compuesta por
17 468 válvulas. El calor de las válvulas elevaba la temperatura de la sala donde
se hallaba instalada hasta los 50º C. y para que llevase a cabo las operaciones
para las que se había diseñado. Cuando la ENIAC se terminó en 1946, la II
Guerra Mundial ya había terminado. El fin de la contienda hizo que los esfuerzos
hasta entonces dedicados principalmente a objetivos militares, se destinaran
también a otro tipo de investigación científica más relacionada con las
necesidades de la empresa privada. Los esfuerzos múltiples dieron resultados en
1945 Pachuli y Esker comenzaron a trabajar en una sucesora de la ENIAC, el
EDVAC (Electrónica Discreta Variable Automatice Competer) y Ariquen inició el
diseño de la Mark II. En 1951, el que está considerado como la primera
computadora que se llamó Salí fue ampliamente comercializada, la UNIVAC I,
comenzó a funcionar con éxito. En 1952 la computadora UNIVAC se utilizó para
realizar el recuento de votos en las elecciones presidenciales de EE.UU. El
resultado victoria (Eisenhower sobre Dalai Stevenson) se conoció 45 minutos
después de que se cerraran los colegios electorales.
EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES 1
 La primera generación de computadoras abarca desde el año 1946 hasta el año 1954, época en que la tecnología
electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede
existir, que se conoce como lenguaje de máquina 1.2
 Características:
 Estaban construidas con electrónica de válvulas. Se programaban en lenguaje de la máquina. Un programa es un
conjunto de instrucciones para que la máquina efectúe alguna tarea, y el lenguaje más simple en el que puede
especificarse un programa se llama lenguaje de máquina (porque el programa debe escribirse mediante algún
conjunto de códigos binarios). La primera generación de computadoras y sus antecesores, se describen en la
siguiente lista de los principales modelos de que constó:
 1946 ENIAC. Primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de producción, sino una
máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que
ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 18.000 tubos de vacío, consumía varios KW de potencia
eléctrica y pesaba algunas toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. Fue hecha por un equipo
de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Pachuli y J. Pres per Esker en la universidad de
Pensilvania, en los Estados Unidos. 1949 EDVAC. Segunda computadora programable. También fue un prototipo de
laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las computadoras actuales. 1951
UNIVAC I. Primera computadora comercial. Los doctores Pachuli y Esker fundaron la compañía Universal Competer
(Univoca), y su primer producto fue esta máquina. El primer cliente fue la Oficina del Censo de Estados Unidos. 1953
IBM 701. Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas, que habían sido inventadas en los
años de la revolución industrial (finales del siglo XVIII) por el francés Joseph Marie Jacquard y perfeccionadas por el
estadounidense Herman Pollerita en 1890. La IBM 701 fue la primera de una larga serie de computadoras de esta
compañía, que luego se convertiría en la número uno, por su volumen de ventas. 1954 - IBM continuó con otros
modelos, que incorporaban un mecanismo de almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los años
evolucionaría y se convertiría en el disco magnético. 1955 - Zeus Z22. La primera computadora de Konrad Zeus
aprovechando los tubos de vacío
1 GENERACIÓN
EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES 2
 La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso, las
computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la
anterior. La forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que
el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel o lenguajes de programación
 Las características más relevantes de las computadoras de la segunda generación son:
 Estaban hechas con la electrónica de transistores. Se programaban con lenguajes de alto nivel 1951: Maurice
Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de las CPU pero esta
microprogramación también fue cambiada más tarde por el computador alemán Bastean Shuantiger. 1956: IBM
vendió por un valor de 1 230 000 dólares su primer sistema de disco magnético, el RAMAC (Rendón Access
Método of Accounting and Control). Usaba 50 discos de metal de 61 cm, con 100 pistas por lado. Podía guardar
5 megabytes de datos, con un coste de 10 000 USD por megabyte. El primer lenguaje de programación de
propósito general de alto-nivel, FORTRAN, también estaba desarrollándose en IBM alrededor de este tiempo. (El
diseño de lenguaje de alto-nivel Plankalkül de 1945 de Konrad Zeus no se implementó en ese momento). 1959:
IBM envió el mainframe IBM 1401 basado en transistores, que utilizaba tarjetas perforadas. Demostró ser una
computadora de propósito general y 12 000 unidades fueron vendidas, haciéndola la máquina más exitosa en la
historia de la computación. Tenía una memoria de núcleo magnético de 4000 caracteres (después se extendió a
16 000 caracteres). Muchos aspectos de sus diseños estaban basados en el deseo de reemplazar el uso de
tarjetas perforadas, que eran muy usadas desde los años 1920 hasta principios de la década de 1970. 1960: IBM
lanzó el mainframe IBM 1620 basada en transistores, originalmente con solo una cinta de papel perforado, pero
pronto se actualizó a tarjetas perforadas. Probó ser una computadora científica popular y se vendieron
aproximadamente 2000 unidades. Utilizaba una memoria de núcleo magnético de más de 60 000 dígitos
decimales. 1962: Se desarrolla el primer juego de ordenador, llamado Zacear!.3 4 DEC lanzó el PDP-1, su
primera máquina orientada al uso por personal técnico en laboratorios y para la investigación. 1964: IBM anunció
la serie 360, que fue la primera familia de computadoras que podía correr el mismo software en diferentes
combinaciones de velocidad, capacidad y precio. También abrió el uso comercial de microprogramas, y un juego
de instrucciones extendidas para procesar muchos tipos de datos, no solo aritmética. Además, se unificó la línea
de producto de IBM, que previamente a este tiempo tenía dos líneas separadas, una línea de productos
“comerciales” y una línea “científica”. El software proporcionado con el Sistema/350 también incluyó mayores
avances, incluyendo multiprogramación disponible comercialmente, nuevos lenguajes de programación, e
independencia de programas de dispositivos de entrada/salida. Más de 14 000 unidades del Sesten/360 habían
sido entregadas en 1968.

2 GENERACIÓN
EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES 3
 Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos al tiempo que se
aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas. La tercera
generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de
silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en
miniatura. El -8 de la Digital fue el primer y fue propagado en los comercios. A finales de los
años 1950 se produjo la invención del circuito integrado o chip, por parte de Jack S. Kelly y
Robert Joyce. Después llevó a la invención del microprocesador, en la formación de 1960,
investigadores como en el formaban un código, otra forma de codificar o programar.1 2
 A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros
componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un
circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos
chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de
radio o televisión y computadoras.
 En 1964, anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que
recibió el nombre de "serie".
 Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda,
introduciendo una nueva forma de programar que aún se mantiene en las grandes
computadoras actuales.
 Esto es lo que ocurrió en (1964-1971) que comprende de la tercera generación de
computadoras.
 Menor consumo de energía eléctrica Apreciable reducción del espacio que ocupaba el aparato
Aumento de fiabilidad y flexibilidad Teleproceso Multiprogramación Renovación de periféricos
Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de procesamiento. Algunas de las
más populares fueron la PDP-8 y la PDP-11 Se calculó π (Número Pi) con 500 mil decimales
3 GENERACIÓN
EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES 4
 Fase caracterizada por la integración sobre los componentes electrónicos, lo que propició la
aparición del microprocesador un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos
básicos de la máquina. Se desarrolló el "chip".
 Se colocan más circuitos dentro de un "chip". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un
"chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El
tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". Se reemplaza la
memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Se desarrollan las
microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las
supercomputadoras. La denominada Cuarta Generación (1971 a 1983) es el producto de la
micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de
chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las
tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (Integración a muy gran escala) permiten
que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un
fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la
primera generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las
microcomputadoras.
 Hizo que sea una computadora ideal para uso “personal”, de ahí que el término “PC” se
estandarizara y los clones que sacaron posteriormente otras empresas fueron llamados “PC y
compatibles”, usando procesadores del mismo tipo que las IBM , pero a un costo menor y
pudiendo ejecutar el mismo tipo de programas. Existen otros tipos de microcomputadoras ,
como la Macintosh, que no son compatibles con la IBM, pero que en muchos de los casos se
les llaman también “PC”, por ser de uso personal. El primer microprocesador fue el Intel 4004,
producido en 1971. Se desarrolló originalmente para una calculadora, y resultaba
revolucionario para su época. Contenía 2.300 transistores en un microprocesador de 4 bits que
sólo podía realizar 60.000 operaciones por segundo.
4 GENERACIÓN
EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES 5
 Surge como computadora portátil o laptop tal cual la conocemos en la actualidad. IBM presenta
su primera laptop o computadora portátil y revoluciona el sector informativo. En vista de la
acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner
también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con los que se manejaban las
computadoras. Estas son la base de las computadoras modernas de hoy en día. La quinta
generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de FIT
Generación Competer Sistemas) fue un ambicioso proyecto hecho por Japón a finales de la
década de los 80. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que
utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como
del software,1 usando el lenguaje PROLOG2 3 4 al nivel del lenguaje de máquina y serían
capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua
natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo). Como unidad de medida del rendimiento y
prestaciones de estas computadoras se empleaba la cantidad de LIPS (Logicial Inferencias Per
Secón) capaz de realizar durante la ejecución de las distintas tareas programadas. Para su
desarrollo se emplearon diferentes tipos de arquitecturas VLSI (Ver Largo Sale Integración).
 El proyecto duró once años, pero no obtuvo los resultados esperados: las computadoras
actuales siguieron así, ya que hay muchos casos en los que, o bien es imposible llevar a cabo
una paralelizarían del mismo, o una vez llevado a cabo ésta, no se aprecia mejora alguna, o en
el peor de los casos, se produce una pérdida de rendimiento. Hay que tener claro que para
realizar un programa paralelo debemos, para empezar, identificar dentro del mismo partes que
puedan ser ejecutadas por separado en distintos procesadores. Además las demás
generaciones casi ya no se usan, es importante señalar que un programa que se ejecuta de
manera secuencial, debe recibir numerosas modificaciones para que pueda ser ejecutado de
manera paralela, es decir, primero sería interesante estudiar si realmente el trabajo que esto
conlleva se ve compensado con la mejora del rendimiento de la tarea después de paralelizarla
5 GENERACIÓN
ESTRUCTURA INTERNA DEL COMPUTADOR
 Un computador se divide fundamentalmente en dos partes: el Hardware y el
Software. El hardware es la parte física del computador, la parte tangible; es
decir aquello que podemos tocar del computador. El software es la parte
lógica del computador, es decir el conjunto de instrucciones que le ordenan
al hardware que tarea debe realizar.
 El Hardware es la parte tangible del computador, aquella que se puede
palpar. Los componentes Hardware se refiere a las partes físicas y
accesorios complementarios que componen la Unidad Central de
Procesamiento (CPU) así como a los dispositivos externos, tales como,
monitor, impresora, teclado, mouse, cornetas. Si vemos el computador como
una estructura de hardware, notaremos que esta constituido por dispositivos,
que clasificaremos según la función que desempeñen. De acuerdo a esta
clasificación tendremos:
 Dispositivos de Entrada.
 Dispositivos de Salida.
 Dispositivos de Comunicación.
 Dispositivos de Almacenamiento.
 Dispositivos de Cómputo.
ESTRUCTURA INTERNA DEL COMPUTADOR
REDES Y TIPOS DE CONEXIÓN
 Redes de Área Local (LAN)Son redes de propiedad privada, de hasta unos cuantos
kilómetros de extensión. Por ejemplo una oficina o un centro educativo.
 Se usan para conectar computadoras personales o estaciones de trabajo, con objeto de
compartir recursos e intercambiar información.
 Están restringidas en tamaño, lo cual significa que el tiempo de transmisión, en el peor de los
casos, se conoce, lo que permite cierto tipo de diseños (deterministas) que de otro modo
podrían resultar ineficientes. Además, simplifica la administración de la red.
 Suelen emplear tecnología de difusión mediante un cable sencillo al que están conectadas
todas las máquinas.
 Operan a velocidades entre 10 y 100 Mbps.
 Tienen bajo retardo y experimentan pocos errores.
 Redes de Área Metropolitana (MAN)Son una versión mayor de la LAN y utilizan una
tecnología muy similar. Actualmente esta clasificación ha caído en desuso, normalmente sólo
distinguiremos entre redes LAN y WAN.
 Redes de Área Amplia (WAN)Son redes que se extienden sobre un área geográfica extensa.
Contiene una colección de máquinas dedicadas a ejecutar los programas de usuarios (hosts).
Estos están conectados por la red que lleva los mensajes de un host a otro. Estas LAN de host
acceden a la subred de la WAN por un router. Suelen ser por tanto redes punto a punto.
 La subred tiene varios elementos:
 - Líneas de comunicación: Mueven bits de una máquina a otra.
 - Elementos de conmutación: Máquinas especializadas que conectan dos o más líneas de
transmisión. Se suelen llamar encaminadores o routers.
 Cada host está después conectado a una LAN en la cual está el encaminador que se encarga
de enviar la información por la subred.
REDES Y TIPOS DE CONEXIÓN
INTERNET CORREO Y REDES SOCIALES
 El internet (o, también, la internet)3 es un conjunto descentralizado de redes de
comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual
garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen formen una red lógica
única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la
primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades
en California (Estados Unidos).
 Correo: Servicio público que se encarga del transporte y reparto de la correspondencia.
"enviar una invitación por correo; echar una carta al correo; existe la posibilidad de que
aparezcan empresas privadas de correo"
 2.Conjunto de cartas y paquetes que se transportan, entregan o reciben. "apenas
dispone de tiempo para leer el correo"
 Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales
como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio
(relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan
simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo
de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo
interpersonal. 1
INTERNET CORREO Y REDES SOCIALES
Myf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
johan cordova carrera
 
Generaciones electronicas
Generaciones electronicasGeneraciones electronicas
Generaciones electronicas
reynaisabelm
 
El computador
El computador El computador
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
Juan de Jesus Mendez Coste
 
COMPUTACIÓN CREATIVA
COMPUTACIÓN CREATIVACOMPUTACIÓN CREATIVA
COMPUTACIÓN CREATIVA
Daniela Puentes Saavedra
 
Generacion de las pc e internet
Generacion de las pc e internetGeneracion de las pc e internet
Generacion de las pc e internet
Pedro Narro Mercado
 
Trabajo uno computacion creativa
Trabajo uno computacion creativaTrabajo uno computacion creativa
Trabajo uno computacion creativa
Maria camila Giraldo ponzon
 
Kelly
KellyKelly
Kelly
1234534566
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasJesus Arrieta
 
Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
santiago Garcia
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
Nataly_030828
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
DANNA FERNANDEZ
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
Jose Antonio Rodriguez Acero
 
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadoraGeneraciones de la computadora
Generaciones de la computadora
marielacarrillo94
 
Historia de las computuadoras1
Historia de las computuadoras1Historia de las computuadoras1
Historia de las computuadoras1
fernanda292003
 

La actualidad más candente (17)

Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
Generaciones electronicas
Generaciones electronicasGeneraciones electronicas
Generaciones electronicas
 
Koky 2009
Koky 2009Koky 2009
Koky 2009
 
El computador
El computador El computador
El computador
 
Historia de la pc
Historia de la pcHistoria de la pc
Historia de la pc
 
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
 
COMPUTACIÓN CREATIVA
COMPUTACIÓN CREATIVACOMPUTACIÓN CREATIVA
COMPUTACIÓN CREATIVA
 
Generacion de las pc e internet
Generacion de las pc e internetGeneracion de las pc e internet
Generacion de las pc e internet
 
Trabajo uno computacion creativa
Trabajo uno computacion creativaTrabajo uno computacion creativa
Trabajo uno computacion creativa
 
Kelly
KellyKelly
Kelly
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadoraGeneraciones de la computadora
Generaciones de la computadora
 
Historia de las computuadoras1
Historia de las computuadoras1Historia de las computuadoras1
Historia de las computuadoras1
 

Destacado

Pechakucha
PechakuchaPechakucha
10 6 circumference and arc length concepts
10 6 circumference and arc length concepts10 6 circumference and arc length concepts
10 6 circumference and arc length concepts
LomasGeomConc16
 
12 1 tangent lines
12 1 tangent lines12 1 tangent lines
12 1 tangent lines
LomasGeom16
 
Semana da Leitura | 2017
Semana da Leitura | 2017Semana da Leitura | 2017
Semana da Leitura | 2017
Graça Madeira da Silva
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
Julieth41020
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
Yuri Ruiz
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
johanvive
 
repaso primer semestre
repaso primer semestre repaso primer semestre
repaso primer semestre
alexis madrigal
 
Repaso
Repaso Repaso
Repaso
Maye Quintero
 
Repaso 1s5 j,t
Repaso 1s5 j,tRepaso 1s5 j,t
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
cuervo1s5
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
valenciam53
 
Repaso gina lozano
Repaso gina lozanoRepaso gina lozano
Repaso gina lozano
11142000
 
Ju
JuJu
E5 Verbal Exam 2
E5 Verbal Exam 2 E5 Verbal Exam 2
E5 Verbal Exam 2
Patty Villacorta-Melendreras
 
Social awareness program Safe Drive Save Life Campaign
Social awareness program Safe Drive Save Life CampaignSocial awareness program Safe Drive Save Life Campaign
Social awareness program Safe Drive Save Life Campaign
AAyush Baid
 
Repaso
RepasoRepaso

Destacado (20)

Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
 
10 6 circumference and arc length concepts
10 6 circumference and arc length concepts10 6 circumference and arc length concepts
10 6 circumference and arc length concepts
 
12 1 tangent lines
12 1 tangent lines12 1 tangent lines
12 1 tangent lines
 
Semana da Leitura | 2017
Semana da Leitura | 2017Semana da Leitura | 2017
Semana da Leitura | 2017
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
repaso primer semestre
repaso primer semestre repaso primer semestre
repaso primer semestre
 
Repaso
Repaso Repaso
Repaso
 
Repaso 1s5 j,t
Repaso 1s5 j,tRepaso 1s5 j,t
Repaso 1s5 j,t
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Repaso gina lozano
Repaso gina lozanoRepaso gina lozano
Repaso gina lozano
 
Ju
JuJu
Ju
 
E5 Verbal Exam 2
E5 Verbal Exam 2 E5 Verbal Exam 2
E5 Verbal Exam 2
 
Social awareness program Safe Drive Save Life Campaign
Social awareness program Safe Drive Save Life CampaignSocial awareness program Safe Drive Save Life Campaign
Social awareness program Safe Drive Save Life Campaign
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 

Similar a Myf

Evolucion de las computadoras edgardo miranda
Evolucion de las computadoras edgardo mirandaEvolucion de las computadoras edgardo miranda
Evolucion de las computadoras edgardo miranda
Edgardo Martin Miranda Neyra
 
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docx
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docxGENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docx
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docx
leovasquez17
 
Generaciones electronicas
Generaciones electronicasGeneraciones electronicas
Generaciones electronicas
reynaisabelm
 
La evolucion de la computadora
La evolucion de la computadoraLa evolucion de la computadora
La evolucion de la computadora
MariaSoledadGomezFuc
 
Historia de las pc benito manuel
Historia de las pc benito manuelHistoria de las pc benito manuel
Historia de las pc benito manuelBenitoMRodriguezF
 
Linea del tiempo del computador
Linea del tiempo del computadorLinea del tiempo del computador
Linea del tiempo del computadorncn98
 
Samantha 2009
Samantha 2009Samantha 2009
Samantha 2009
ruth sandoval
 
Generación del Ordenador
Generación del OrdenadorGeneración del Ordenador
Generación del Ordenador
Rafael Antonio Dotel
 
Evolucion de la computadora
Evolucion de la computadoraEvolucion de la computadora
Evolucion de la computadora
danielvalerio10dv
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
sinver-g
 
El computador trabajo completo
El computador trabajo completoEl computador trabajo completo
El computador trabajo completo
Sonia Pradilla Quintero
 
Tarea no2
Tarea no2Tarea no2
Tarea no2
Richard Santana
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informaticaruthgarbus
 
historia de la computacion
historia de la computacionhistoria de la computacion
historia de la computacionJordy
 
computacion
computacioncomputacion
computacionJordy
 
Generacines de computadoras
Generacines de computadorasGeneracines de computadoras
Generacines de computadoras
juancarlosge3
 
Generacines de computadoras
Generacines de computadorasGeneracines de computadoras
Generacines de computadoras
juancarlosge3
 
informatica y convergencia tecnologiaca
informatica y convergencia tecnologiacainformatica y convergencia tecnologiaca
informatica y convergencia tecnologiaca
dannyfelipetrujillo
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasJesus Arrieta
 

Similar a Myf (20)

Evolucion de las computadoras edgardo miranda
Evolucion de las computadoras edgardo mirandaEvolucion de las computadoras edgardo miranda
Evolucion de las computadoras edgardo miranda
 
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docx
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docxGENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docx
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docx
 
Generaciones electronicas
Generaciones electronicasGeneraciones electronicas
Generaciones electronicas
 
La evolucion de la computadora
La evolucion de la computadoraLa evolucion de la computadora
La evolucion de la computadora
 
Historia de las pc benito manuel
Historia de las pc benito manuelHistoria de las pc benito manuel
Historia de las pc benito manuel
 
Linea del tiempo del computador
Linea del tiempo del computadorLinea del tiempo del computador
Linea del tiempo del computador
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Samantha 2009
Samantha 2009Samantha 2009
Samantha 2009
 
Generación del Ordenador
Generación del OrdenadorGeneración del Ordenador
Generación del Ordenador
 
Evolucion de la computadora
Evolucion de la computadoraEvolucion de la computadora
Evolucion de la computadora
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
El computador trabajo completo
El computador trabajo completoEl computador trabajo completo
El computador trabajo completo
 
Tarea no2
Tarea no2Tarea no2
Tarea no2
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
historia de la computacion
historia de la computacionhistoria de la computacion
historia de la computacion
 
computacion
computacioncomputacion
computacion
 
Generacines de computadoras
Generacines de computadorasGeneracines de computadoras
Generacines de computadoras
 
Generacines de computadoras
Generacines de computadorasGeneracines de computadoras
Generacines de computadoras
 
informatica y convergencia tecnologiaca
informatica y convergencia tecnologiacainformatica y convergencia tecnologiaca
informatica y convergencia tecnologiaca
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Myf

  • 2. CONTENIDO  Evolución de los computadores  Evolución de los computadores 1  Evolución de los computadores 2  Evolución de los computadores 3  Evolución de los computadores 4  Evolución de los computadores 5
  • 3. EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES  HISTORIA : El Electrónica Numérica Integrador and Competer, más conocido como ENIAC, se ha considerado a menudo la primera computadora de propósito general, aunque este título pertenece en realidad a la computadora alemana Z1. Era totalmente digital, es decir, ejecutaba sus procesos y operaciones mediante instrucciones en lenguaje máquina, a diferencia de otras máquinas contemporáneas de procesos analógicos. Presentada al público el 15 de febrero de 1946, John W. Pachuli y John P. Esker de la Universidad de Pensilvania (EE. UU.) iniciaron su desarrollo en 1943. Esta enorme máquina medía más de 30 metros de largo y pesaba 32 toneladas, estaba compuesta por 17 468 válvulas. El calor de las válvulas elevaba la temperatura de la sala donde se hallaba instalada hasta los 50º C. y para que llevase a cabo las operaciones para las que se había diseñado. Cuando la ENIAC se terminó en 1946, la II Guerra Mundial ya había terminado. El fin de la contienda hizo que los esfuerzos hasta entonces dedicados principalmente a objetivos militares, se destinaran también a otro tipo de investigación científica más relacionada con las necesidades de la empresa privada. Los esfuerzos múltiples dieron resultados en 1945 Pachuli y Esker comenzaron a trabajar en una sucesora de la ENIAC, el EDVAC (Electrónica Discreta Variable Automatice Competer) y Ariquen inició el diseño de la Mark II. En 1951, el que está considerado como la primera computadora que se llamó Salí fue ampliamente comercializada, la UNIVAC I, comenzó a funcionar con éxito. En 1952 la computadora UNIVAC se utilizó para realizar el recuento de votos en las elecciones presidenciales de EE.UU. El resultado victoria (Eisenhower sobre Dalai Stevenson) se conoció 45 minutos después de que se cerraran los colegios electorales.
  • 4. EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES 1  La primera generación de computadoras abarca desde el año 1946 hasta el año 1954, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina 1.2  Características:  Estaban construidas con electrónica de válvulas. Se programaban en lenguaje de la máquina. Un programa es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectúe alguna tarea, y el lenguaje más simple en el que puede especificarse un programa se llama lenguaje de máquina (porque el programa debe escribirse mediante algún conjunto de códigos binarios). La primera generación de computadoras y sus antecesores, se describen en la siguiente lista de los principales modelos de que constó:  1946 ENIAC. Primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 18.000 tubos de vacío, consumía varios KW de potencia eléctrica y pesaba algunas toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. Fue hecha por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Pachuli y J. Pres per Esker en la universidad de Pensilvania, en los Estados Unidos. 1949 EDVAC. Segunda computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las computadoras actuales. 1951 UNIVAC I. Primera computadora comercial. Los doctores Pachuli y Esker fundaron la compañía Universal Competer (Univoca), y su primer producto fue esta máquina. El primer cliente fue la Oficina del Censo de Estados Unidos. 1953 IBM 701. Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas, que habían sido inventadas en los años de la revolución industrial (finales del siglo XVIII) por el francés Joseph Marie Jacquard y perfeccionadas por el estadounidense Herman Pollerita en 1890. La IBM 701 fue la primera de una larga serie de computadoras de esta compañía, que luego se convertiría en la número uno, por su volumen de ventas. 1954 - IBM continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y se convertiría en el disco magnético. 1955 - Zeus Z22. La primera computadora de Konrad Zeus aprovechando los tubos de vacío
  • 6. EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES 2  La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel o lenguajes de programación  Las características más relevantes de las computadoras de la segunda generación son:  Estaban hechas con la electrónica de transistores. Se programaban con lenguajes de alto nivel 1951: Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de las CPU pero esta microprogramación también fue cambiada más tarde por el computador alemán Bastean Shuantiger. 1956: IBM vendió por un valor de 1 230 000 dólares su primer sistema de disco magnético, el RAMAC (Rendón Access Método of Accounting and Control). Usaba 50 discos de metal de 61 cm, con 100 pistas por lado. Podía guardar 5 megabytes de datos, con un coste de 10 000 USD por megabyte. El primer lenguaje de programación de propósito general de alto-nivel, FORTRAN, también estaba desarrollándose en IBM alrededor de este tiempo. (El diseño de lenguaje de alto-nivel Plankalkül de 1945 de Konrad Zeus no se implementó en ese momento). 1959: IBM envió el mainframe IBM 1401 basado en transistores, que utilizaba tarjetas perforadas. Demostró ser una computadora de propósito general y 12 000 unidades fueron vendidas, haciéndola la máquina más exitosa en la historia de la computación. Tenía una memoria de núcleo magnético de 4000 caracteres (después se extendió a 16 000 caracteres). Muchos aspectos de sus diseños estaban basados en el deseo de reemplazar el uso de tarjetas perforadas, que eran muy usadas desde los años 1920 hasta principios de la década de 1970. 1960: IBM lanzó el mainframe IBM 1620 basada en transistores, originalmente con solo una cinta de papel perforado, pero pronto se actualizó a tarjetas perforadas. Probó ser una computadora científica popular y se vendieron aproximadamente 2000 unidades. Utilizaba una memoria de núcleo magnético de más de 60 000 dígitos decimales. 1962: Se desarrolla el primer juego de ordenador, llamado Zacear!.3 4 DEC lanzó el PDP-1, su primera máquina orientada al uso por personal técnico en laboratorios y para la investigación. 1964: IBM anunció la serie 360, que fue la primera familia de computadoras que podía correr el mismo software en diferentes combinaciones de velocidad, capacidad y precio. También abrió el uso comercial de microprogramas, y un juego de instrucciones extendidas para procesar muchos tipos de datos, no solo aritmética. Además, se unificó la línea de producto de IBM, que previamente a este tiempo tenía dos líneas separadas, una línea de productos “comerciales” y una línea “científica”. El software proporcionado con el Sistema/350 también incluyó mayores avances, incluyendo multiprogramación disponible comercialmente, nuevos lenguajes de programación, e independencia de programas de dispositivos de entrada/salida. Más de 14 000 unidades del Sesten/360 habían sido entregadas en 1968. 
  • 8. EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES 3  Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos al tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas. La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. El -8 de la Digital fue el primer y fue propagado en los comercios. A finales de los años 1950 se produjo la invención del circuito integrado o chip, por parte de Jack S. Kelly y Robert Joyce. Después llevó a la invención del microprocesador, en la formación de 1960, investigadores como en el formaban un código, otra forma de codificar o programar.1 2  A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras.  En 1964, anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de "serie".  Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda, introduciendo una nueva forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales.  Esto es lo que ocurrió en (1964-1971) que comprende de la tercera generación de computadoras.  Menor consumo de energía eléctrica Apreciable reducción del espacio que ocupaba el aparato Aumento de fiabilidad y flexibilidad Teleproceso Multiprogramación Renovación de periféricos Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de procesamiento. Algunas de las más populares fueron la PDP-8 y la PDP-11 Se calculó π (Número Pi) con 500 mil decimales
  • 10. EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES 4  Fase caracterizada por la integración sobre los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el "chip".  Se colocan más circuitos dentro de un "chip". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras. La denominada Cuarta Generación (1971 a 1983) es el producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (Integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las microcomputadoras.  Hizo que sea una computadora ideal para uso “personal”, de ahí que el término “PC” se estandarizara y los clones que sacaron posteriormente otras empresas fueron llamados “PC y compatibles”, usando procesadores del mismo tipo que las IBM , pero a un costo menor y pudiendo ejecutar el mismo tipo de programas. Existen otros tipos de microcomputadoras , como la Macintosh, que no son compatibles con la IBM, pero que en muchos de los casos se les llaman también “PC”, por ser de uso personal. El primer microprocesador fue el Intel 4004, producido en 1971. Se desarrolló originalmente para una calculadora, y resultaba revolucionario para su época. Contenía 2.300 transistores en un microprocesador de 4 bits que sólo podía realizar 60.000 operaciones por segundo.
  • 12. EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES 5  Surge como computadora portátil o laptop tal cual la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera laptop o computadora portátil y revoluciona el sector informativo. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con los que se manejaban las computadoras. Estas son la base de las computadoras modernas de hoy en día. La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de FIT Generación Competer Sistemas) fue un ambicioso proyecto hecho por Japón a finales de la década de los 80. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software,1 usando el lenguaje PROLOG2 3 4 al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo). Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estas computadoras se empleaba la cantidad de LIPS (Logicial Inferencias Per Secón) capaz de realizar durante la ejecución de las distintas tareas programadas. Para su desarrollo se emplearon diferentes tipos de arquitecturas VLSI (Ver Largo Sale Integración).  El proyecto duró once años, pero no obtuvo los resultados esperados: las computadoras actuales siguieron así, ya que hay muchos casos en los que, o bien es imposible llevar a cabo una paralelizarían del mismo, o una vez llevado a cabo ésta, no se aprecia mejora alguna, o en el peor de los casos, se produce una pérdida de rendimiento. Hay que tener claro que para realizar un programa paralelo debemos, para empezar, identificar dentro del mismo partes que puedan ser ejecutadas por separado en distintos procesadores. Además las demás generaciones casi ya no se usan, es importante señalar que un programa que se ejecuta de manera secuencial, debe recibir numerosas modificaciones para que pueda ser ejecutado de manera paralela, es decir, primero sería interesante estudiar si realmente el trabajo que esto conlleva se ve compensado con la mejora del rendimiento de la tarea después de paralelizarla
  • 14. ESTRUCTURA INTERNA DEL COMPUTADOR  Un computador se divide fundamentalmente en dos partes: el Hardware y el Software. El hardware es la parte física del computador, la parte tangible; es decir aquello que podemos tocar del computador. El software es la parte lógica del computador, es decir el conjunto de instrucciones que le ordenan al hardware que tarea debe realizar.  El Hardware es la parte tangible del computador, aquella que se puede palpar. Los componentes Hardware se refiere a las partes físicas y accesorios complementarios que componen la Unidad Central de Procesamiento (CPU) así como a los dispositivos externos, tales como, monitor, impresora, teclado, mouse, cornetas. Si vemos el computador como una estructura de hardware, notaremos que esta constituido por dispositivos, que clasificaremos según la función que desempeñen. De acuerdo a esta clasificación tendremos:  Dispositivos de Entrada.  Dispositivos de Salida.  Dispositivos de Comunicación.  Dispositivos de Almacenamiento.  Dispositivos de Cómputo.
  • 16. REDES Y TIPOS DE CONEXIÓN  Redes de Área Local (LAN)Son redes de propiedad privada, de hasta unos cuantos kilómetros de extensión. Por ejemplo una oficina o un centro educativo.  Se usan para conectar computadoras personales o estaciones de trabajo, con objeto de compartir recursos e intercambiar información.  Están restringidas en tamaño, lo cual significa que el tiempo de transmisión, en el peor de los casos, se conoce, lo que permite cierto tipo de diseños (deterministas) que de otro modo podrían resultar ineficientes. Además, simplifica la administración de la red.  Suelen emplear tecnología de difusión mediante un cable sencillo al que están conectadas todas las máquinas.  Operan a velocidades entre 10 y 100 Mbps.  Tienen bajo retardo y experimentan pocos errores.  Redes de Área Metropolitana (MAN)Son una versión mayor de la LAN y utilizan una tecnología muy similar. Actualmente esta clasificación ha caído en desuso, normalmente sólo distinguiremos entre redes LAN y WAN.  Redes de Área Amplia (WAN)Son redes que se extienden sobre un área geográfica extensa. Contiene una colección de máquinas dedicadas a ejecutar los programas de usuarios (hosts). Estos están conectados por la red que lleva los mensajes de un host a otro. Estas LAN de host acceden a la subred de la WAN por un router. Suelen ser por tanto redes punto a punto.  La subred tiene varios elementos:  - Líneas de comunicación: Mueven bits de una máquina a otra.  - Elementos de conmutación: Máquinas especializadas que conectan dos o más líneas de transmisión. Se suelen llamar encaminadores o routers.  Cada host está después conectado a una LAN en la cual está el encaminador que se encarga de enviar la información por la subred.
  • 17. REDES Y TIPOS DE CONEXIÓN
  • 18. INTERNET CORREO Y REDES SOCIALES  El internet (o, también, la internet)3 es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen formen una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California (Estados Unidos).  Correo: Servicio público que se encarga del transporte y reparto de la correspondencia. "enviar una invitación por correo; echar una carta al correo; existe la posibilidad de que aparezcan empresas privadas de correo"  2.Conjunto de cartas y paquetes que se transportan, entregan o reciben. "apenas dispone de tiempo para leer el correo"  Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal. 1
  • 19. INTERNET CORREO Y REDES SOCIALES