SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan de la Cruz Almagro Miranda
Historia de los ordenadores:
     1.- La era mecánica de los ordenadores
     2.- La era electrónica de los ordenadores
     3.- Generación de ordenadores:
             3.1) 1ª Generación (1946-1955)
             3.2) 2ª Generación (1955-1964)
             3.3) 3ª Generación (1964-1974)
             3.4) 4ª Generación (1974-1983)
             3.5) 5ª Generación (desde 1983)
 El Ábaco: Considerado como el instrumento más antiguo de cálculo. Su
  origen está literalmente perdido en el tiempo; se remonta, al menos, al
  año 3000 a.C. y todavía está en uso hoy en día, particularmente en Asia.
 Calculadoras mecánicas:
    Blaise Pascal: En 1642 el físico y matemático francés Blaise Pascal
     construye el primer calculador mecánico capaz de realizar sumas y
     restas mediante un juego de engranajes y ruedas dentadas.
 G.W. Leibniz: Filósofo y matemático alemán, que en 1671 mejora la
  máquina de Pascal. La máquina de Leibniz podía multiplicar, dividir y
  obtener raíces cuadradas.
 Joseph Jacquard: En 1801 diseñó telares automáticos que funcionaban
  controlados por tarjetas perforadas.
 Charles Babbage (1793-1871): Se dedicó a idear una máquina universal
  de uso general, la "Máquina Analítica”. No llegó a construirse en su
  época por dificultades técnicas. Teóricamente era un ordenador
  moderno.(Memoria, unidad de cálculo y unidad de control de
  operaciones)
 En 1843 Lady Ada Augusta Lovelace sugirió la idea de que las tarjetas
  perforadas se adaptaran de forma que la máquina de Babbage repitiera
  ciertas operaciones. Debido a esta sugerencia algunos consideran a
  Lady Lovelace la primera programadora.
 Herman Hollerith, en 1887 construyó una máquina para el censo en
  EE.UU., que procesaba los datos utilizando tarjetas perforadas…
 Entre 1939 y 1944, Howard Aiken, basándose en las ideas de Babbage,
  creó el MARK I, ordenador electromecánico, que medía 16 metros de
  largo y 2,5 de alto, pesaba 5 toneladas y tenía 800 metros de cables
 Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y
  matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres,
  crearon lo que se consideró el primer ordenador digital totalmente
  electrónico: el Colossus.
 Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que incorporaba 1.500 válvulas o
  tubos de vacío, era ya operativo. Fue utilizado por el equipo dirigido
  por Alan Turing para descodificar los mensajes de radio cifrados de los
  alemanes.
 En 1939 y con independencia de este proyecto, John Atanasoff y Clifford
  Berry ya habían construido un prototipo de máquina electrónica en el
  Iowa State College (EEUU). Este prototipo y las investigaciones
  posteriores se realizaron en el anonimato, y más tarde quedaron
  eclipsadas por el desarrollo del Calculador e integrador numérico
  digital electrónico (ENIAC) en 1945.
 El ENIAC, que según mostró la evidencia se basaba en gran medida en
  el ‘ordenador’ Atanasoff-Berry (ABC, acrónimo de Electronic
  Numerical Integrator and Computer), obtuvo una patente que caducó
  en 1973, varias décadas más tarde.
 El ENIAC contenía 18.000 válvulas de vacío y tenía una velocidad de
  varios cientos de multiplicaciones por minuto, pero su programa estaba
  conectado al procesador y debía ser modificado manualmente.
 Se construyó un sucesor del ENIAC con un almacenamiento de programa
  que estaba basado en los conceptos del matemático húngaro-
  estadounidense John von Neumann. Las instrucciones se almacenaban
  dentro de una llamada memoria, lo que liberaba al ordenador de las
  limitaciones de velocidad del lector de cinta de papel durante la ejecución y
  permitía resolver problemas sin necesidad de volver a conectarse al
  ordenador.
 A finales de la década de 1950 el uso del transistor en los ordenadores
  marcó el advenimiento de elementos lógicos más pequeños, rápidos y
  versátiles de lo que permitían las máquinas con válvulas.
 Como los transistores utilizan mucha menos energía y tienen una vida útil
  más prolongada, a su desarrollo se debió el nacimiento de máquinas más
  perfeccionadas, que fueron llamadas ordenadores o computadoras de
  segunda generación. Los componentes se hicieron más pequeños, así como
  los espacios entre ellos, por lo que la fabricación del sistema resultaba más
  barata.
3.1) 1ª Generación (1946-1955)
  Estaban construidas con válvulas de vacío
  Se programaban en lenguaje máquina (el nivel más bajo posible).
  Eran máquinas grandes y muy costosas que consumían gran cantidad
  de energía y se estropeaban con facilidad.
 En 1947 se construyó el ENIAC, primera computadora digital
  electrónica de la historia. Se trataba de un enorme aparato que ocupa
  todo un sótano en la universidad de Pensilvania. Constaban de 18 000
  válvulas, consumía más de 150 KW de potencia eléctrica y pesaba 30
  toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. En 1951
  aparece la UNIVAC. Es la primera computadora comercial y se utilizó
  para procesar los datos del censo de Estados Unidos
3.2) 2ª Generación (1955-1964)
 Estaban construidas con transistores. El transistor surgió en los
  laboratorios de Bell Telephone en 1948, y reemplazó a las válvulas
  de vacío pero ocupando menos espacio, consumiendo menos y
  con mayor fiabilidad.
 Aparecen los lenguajes ensambladores que traducen las
  instrucciones del código máquina, llegando a generar ya
  lenguajes de alto nivel como: FORTRAN, COBOL, LISP y
  ALGOL.
 El primer ordenador construido con transistores fue el ATLAS en
  1958.
3.3) 3ª Generación (1964-1974)

 Se caracteriza por la aparición de los circuitos integrados o chips. Los
    circuitos integrados eran del tamaño de los transistores y contenían
    decenas o centenas de componentes elementales interconectados entre
    sí, por lo cuál, se reduce el tamaño de las máquinas y se consigue un
    aumento en la velocidad de ejecución.
   El ordenador más representativo de ésta época es la “serie 360 de IBM.
   Aparecen los Sistemas Operativos para el control de la computadora.
    (Unix en 1969)
   Se estandarizan lenguajes de programación como el FORTRAN,
    COBOL y ALGOL y aparecen nuevos lenguajes como BASIC (1964) y
    PASCAL (1970).
   Desarrollo de las comunicaciones. Interconexión de ordenadores en red
    (Apanet)
3ª Generación (1964-1974)
3.4) 4ª Generación (1974-1983)
 Lo que caracteriza a esta generación es la aparición del
  microprocesador.
 Básicamente un microprocesador es una CPU integrada en una sola
  pastilla de circuito impreso. En 1974 la empresa Intel presentó el
  modelo de microprocesador 8080. Contenía 4500 transistores y podía
  manejar 64k de memoria RAM a través de un bus de datos de 8 bits.
 Se abre una nueva era con la aparición de los ordenadores personales.
  En 1981 IBM lanza al mercado su primer IBM-PC, el sistema operativo
  que incorpora es el MS-DOS de Microsoft.
 A principio de los años ochenta surge la red Internet, a partir de la red
  militar ARPANET.
3.5) 5ª Generación (desde 1983 hasta el
presente)

 La quinta generación de computadoras, fue un ambicioso proyecto
  propuesto por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el
  desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas
  y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano
  del hardware como del software,1 usando el lenguaje PROLOG al nivel
  del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas
  complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra
  (del japonés al inglés, por ejemplo).
 Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estas
  computadoras se empleaba la cantidad de LIPS (Logical Inferences Per
  Second) capaz de realizar durante la ejecución de las distintas tareas
  programadas. Para su desarrollo se emplearon diferentes tipos de
  arquitecturas VLSI (Very Large Scale Integration).
5ª Generación (desde 1983)
 El proyecto duró once años, pero no obtuvo los resultados esperados:
  las computadoras actuales siguieron así, ya que hay muchos casos en
  los que, o bien es imposible llevar a cabo una paralelización del mismo,
  o una vez llevado a cabo ésta, no se aprecia mejora alguna, o en el peor
  de los casos, se produce una pérdida de rendimiento.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Historia de la_computadora
Historia de la_computadoraHistoria de la_computadora
Historia de la_computadora
deybi pingo flores
 
Historia y evolucion de la Computadora
Historia y evolucion de la ComputadoraHistoria y evolucion de la Computadora
Historia y evolucion de la Computadora
MiDesiree
 
Historia de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generacionesHistoria de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generaciones
RosaMariaCande
 
Evolución del computador
Evolución del computadorEvolución del computador
Evolución del computador
LIDERES EMPRENDEDORES DXN Colombia
 
Grupo Nº1
Grupo Nº1Grupo Nº1
Grupo Nº1
Alisson Nicole
 
Dimas
DimasDimas
Evolucion de-los-ordenadores
Evolucion de-los-ordenadoresEvolucion de-los-ordenadores
Evolucion de-los-ordenadores
faglez
 
Evolución de Las Computadoras
Evolución de Las ComputadorasEvolución de Las Computadoras
Evolución de Las Computadoras
Jackson Reyes
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
Alondra Michelle
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
Kevin Vallarta Alvarado
 
Primera Generacion
Primera GeneracionPrimera Generacion
Primera Generacion
luis947
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
emilio123456789
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computador
anyieestefani
 
Linea del tiempo de la computadora
Linea del tiempo de la computadoraLinea del tiempo de la computadora
Linea del tiempo de la computadora
mariamfrancia
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
k3vin007
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
emilio123456789
 
Historia y evolución del computador
Historia y evolución del computadorHistoria y evolución del computador
Historia y evolución del computador
Brayan Stiven Giraldo Romero
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
Marianna Mehrwald Rosas
 
Historia de la informatica diapositivas
Historia de la informatica diapositivasHistoria de la informatica diapositivas
Historia de la informatica diapositivas
kikecha22
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Historia de la_computadora
Historia de la_computadoraHistoria de la_computadora
Historia de la_computadora
 
Historia y evolucion de la Computadora
Historia y evolucion de la ComputadoraHistoria y evolucion de la Computadora
Historia y evolucion de la Computadora
 
Historia de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generacionesHistoria de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generaciones
 
Evolución del computador
Evolución del computadorEvolución del computador
Evolución del computador
 
Grupo Nº1
Grupo Nº1Grupo Nº1
Grupo Nº1
 
Dimas
DimasDimas
Dimas
 
Evolucion de-los-ordenadores
Evolucion de-los-ordenadoresEvolucion de-los-ordenadores
Evolucion de-los-ordenadores
 
Evolución de Las Computadoras
Evolución de Las ComputadorasEvolución de Las Computadoras
Evolución de Las Computadoras
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Primera Generacion
Primera GeneracionPrimera Generacion
Primera Generacion
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computador
 
Linea del tiempo de la computadora
Linea del tiempo de la computadoraLinea del tiempo de la computadora
Linea del tiempo de la computadora
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
Historia y evolución del computador
Historia y evolución del computadorHistoria y evolución del computador
Historia y evolución del computador
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
 
Historia de la informatica diapositivas
Historia de la informatica diapositivasHistoria de la informatica diapositivas
Historia de la informatica diapositivas
 

Destacado

generaciones del ordenador
generaciones del ordenadorgeneraciones del ordenador
generaciones del ordenador
fabianpcpi
 
Taller 2 camilo
Taller 2 camiloTaller 2 camilo
Taller 2 camilo
mosqueracamilo
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
4ESOBCPatriciaJose
 
Creador del primer ordenador de la historia en
Creador del primer ordenador de la historia enCreador del primer ordenador de la historia en
Creador del primer ordenador de la historia en
elvirah20
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
fabianpcpi
 
LA HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
LA HISTORIA DE LAS COMPUTADORASLA HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
LA HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
lion42
 
La Historia De Los Ordenadores
La Historia De Los OrdenadoresLa Historia De Los Ordenadores
La Historia De Los Ordenadores
TheDamariSs
 
generaciones del ordenador
generaciones del ordenadorgeneraciones del ordenador
generaciones del ordenador
fabianpcpi
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
Luismiguel Gil Soro
 
1 crear pag formatos
1 crear pag formatos1 crear pag formatos
1 crear pag formatos
Andres Ovalles
 
La evolución del ordenador de escritorio.
La evolución del ordenador de escritorio.La evolución del ordenador de escritorio.
La evolución del ordenador de escritorio.
Cannovaro4
 
Historia de Computador Personal
Historia de Computador PersonalHistoria de Computador Personal
Historia de Computador Personal
Andres Ovalles
 
Historia del ordenador
Historia del ordenadorHistoria del ordenador
Historia del ordenador
kike4alcalde
 
Historia del ordenador. Por David y Adrián
Historia del ordenador. Por David y AdriánHistoria del ordenador. Por David y Adrián
Historia del ordenador. Por David y Adrián
adrianpigi38
 
La historia del ordenador
La historia del ordenadorLa historia del ordenador
La historia del ordenador
raqueldelblanco
 
INFORMATICA - TEMA 1 INTRODUCCION A LA INFORMATICA, EL ORDENADOR PERSONAL - F...
INFORMATICA - TEMA 1 INTRODUCCION A LA INFORMATICA, EL ORDENADOR PERSONAL - F...INFORMATICA - TEMA 1 INTRODUCCION A LA INFORMATICA, EL ORDENADOR PERSONAL - F...
INFORMATICA - TEMA 1 INTRODUCCION A LA INFORMATICA, EL ORDENADOR PERSONAL - F...
Alex Lolol
 
Historia y evolucion del Ordenador personal
Historia y evolucion del Ordenador personalHistoria y evolucion del Ordenador personal
Historia y evolucion del Ordenador personal
davidGP13
 
Evolucion Del Los Ordenadores
Evolucion Del Los OrdenadoresEvolucion Del Los Ordenadores
Evolucion Del Los Ordenadores
jcentenoblanco
 
Historia Ordenador
Historia OrdenadorHistoria Ordenador
Historia Ordenador
ramos866
 
Ensayo sobre ordenadores
Ensayo sobre ordenadoresEnsayo sobre ordenadores
Ensayo sobre ordenadores
cifuentesjimenezlaura
 

Destacado (20)

generaciones del ordenador
generaciones del ordenadorgeneraciones del ordenador
generaciones del ordenador
 
Taller 2 camilo
Taller 2 camiloTaller 2 camilo
Taller 2 camilo
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Creador del primer ordenador de la historia en
Creador del primer ordenador de la historia enCreador del primer ordenador de la historia en
Creador del primer ordenador de la historia en
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
LA HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
LA HISTORIA DE LAS COMPUTADORASLA HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
LA HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
 
La Historia De Los Ordenadores
La Historia De Los OrdenadoresLa Historia De Los Ordenadores
La Historia De Los Ordenadores
 
generaciones del ordenador
generaciones del ordenadorgeneraciones del ordenador
generaciones del ordenador
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
1 crear pag formatos
1 crear pag formatos1 crear pag formatos
1 crear pag formatos
 
La evolución del ordenador de escritorio.
La evolución del ordenador de escritorio.La evolución del ordenador de escritorio.
La evolución del ordenador de escritorio.
 
Historia de Computador Personal
Historia de Computador PersonalHistoria de Computador Personal
Historia de Computador Personal
 
Historia del ordenador
Historia del ordenadorHistoria del ordenador
Historia del ordenador
 
Historia del ordenador. Por David y Adrián
Historia del ordenador. Por David y AdriánHistoria del ordenador. Por David y Adrián
Historia del ordenador. Por David y Adrián
 
La historia del ordenador
La historia del ordenadorLa historia del ordenador
La historia del ordenador
 
INFORMATICA - TEMA 1 INTRODUCCION A LA INFORMATICA, EL ORDENADOR PERSONAL - F...
INFORMATICA - TEMA 1 INTRODUCCION A LA INFORMATICA, EL ORDENADOR PERSONAL - F...INFORMATICA - TEMA 1 INTRODUCCION A LA INFORMATICA, EL ORDENADOR PERSONAL - F...
INFORMATICA - TEMA 1 INTRODUCCION A LA INFORMATICA, EL ORDENADOR PERSONAL - F...
 
Historia y evolucion del Ordenador personal
Historia y evolucion del Ordenador personalHistoria y evolucion del Ordenador personal
Historia y evolucion del Ordenador personal
 
Evolucion Del Los Ordenadores
Evolucion Del Los OrdenadoresEvolucion Del Los Ordenadores
Evolucion Del Los Ordenadores
 
Historia Ordenador
Historia OrdenadorHistoria Ordenador
Historia Ordenador
 
Ensayo sobre ordenadores
Ensayo sobre ordenadoresEnsayo sobre ordenadores
Ensayo sobre ordenadores
 

Similar a Historia de los ordenadores juan de la cruz almagro miranda

Fundamento del computador tarea 1
Fundamento del computador tarea 1Fundamento del computador tarea 1
Fundamento del computador tarea 1
vanessa155
 
Tarea no2
Tarea no2Tarea no2
Tarea no2
Richard Santana
 
La historia de los ordenadores (equipos)
La historia de los ordenadores (equipos)La historia de los ordenadores (equipos)
La historia de los ordenadores (equipos)
Jesus Ruz Berjillos
 
Rosendo castro
Rosendo castroRosendo castro
Rosendo castro
rosendo23
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
Erick Sosa
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
Rafael Batista Arroyo
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
ruthgarbus
 
Fundamentos del computador - Historia de la Computadora ITLA
Fundamentos del computador - Historia de la Computadora ITLAFundamentos del computador - Historia de la Computadora ITLA
Fundamentos del computador - Historia de la Computadora ITLA
NicolJaquez
 
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docx
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docxGENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docx
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docx
leovasquez17
 
Yoira Rosario
Yoira RosarioYoira Rosario
Yoira Rosario
yoirarosario
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
fede501
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
Jose Antonio Rodriguez Acero
 
Antecedentes historicos
Antecedentes historicosAntecedentes historicos
Antecedentes historicos
DayParra
 
Generación del Ordenador
Generación del OrdenadorGeneración del Ordenador
Generación del Ordenador
Rafael Antonio Dotel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Profesor instituto
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
EsneiderVanstralhen
 
Antecedentes historicos
Antecedentes historicosAntecedentes historicos
Antecedentes historicos
DayParra
 
Fundamento del computador
Fundamento del computadorFundamento del computador
Fundamento del computador
Jose Beltre
 
Fundamento del computador (Evolución)
Fundamento del computador (Evolución)Fundamento del computador (Evolución)
Fundamento del computador (Evolución)
Endelson Solano
 
clase de la historia y evolucion de las computadoras.pptx
clase de la historia y evolucion de las computadoras.pptxclase de la historia y evolucion de las computadoras.pptx
clase de la historia y evolucion de las computadoras.pptx
ManuelMendoza306995
 

Similar a Historia de los ordenadores juan de la cruz almagro miranda (20)

Fundamento del computador tarea 1
Fundamento del computador tarea 1Fundamento del computador tarea 1
Fundamento del computador tarea 1
 
Tarea no2
Tarea no2Tarea no2
Tarea no2
 
La historia de los ordenadores (equipos)
La historia de los ordenadores (equipos)La historia de los ordenadores (equipos)
La historia de los ordenadores (equipos)
 
Rosendo castro
Rosendo castroRosendo castro
Rosendo castro
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Fundamentos del computador - Historia de la Computadora ITLA
Fundamentos del computador - Historia de la Computadora ITLAFundamentos del computador - Historia de la Computadora ITLA
Fundamentos del computador - Historia de la Computadora ITLA
 
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docx
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docxGENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docx
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docx
 
Yoira Rosario
Yoira RosarioYoira Rosario
Yoira Rosario
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Antecedentes historicos
Antecedentes historicosAntecedentes historicos
Antecedentes historicos
 
Generación del Ordenador
Generación del OrdenadorGeneración del Ordenador
Generación del Ordenador
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Antecedentes historicos
Antecedentes historicosAntecedentes historicos
Antecedentes historicos
 
Fundamento del computador
Fundamento del computadorFundamento del computador
Fundamento del computador
 
Fundamento del computador (Evolución)
Fundamento del computador (Evolución)Fundamento del computador (Evolución)
Fundamento del computador (Evolución)
 
clase de la historia y evolucion de las computadoras.pptx
clase de la historia y evolucion de las computadoras.pptxclase de la historia y evolucion de las computadoras.pptx
clase de la historia y evolucion de las computadoras.pptx
 

Historia de los ordenadores juan de la cruz almagro miranda

  • 1. Juan de la Cruz Almagro Miranda
  • 2. Historia de los ordenadores: 1.- La era mecánica de los ordenadores 2.- La era electrónica de los ordenadores 3.- Generación de ordenadores: 3.1) 1ª Generación (1946-1955) 3.2) 2ª Generación (1955-1964) 3.3) 3ª Generación (1964-1974) 3.4) 4ª Generación (1974-1983) 3.5) 5ª Generación (desde 1983)
  • 3.  El Ábaco: Considerado como el instrumento más antiguo de cálculo. Su origen está literalmente perdido en el tiempo; se remonta, al menos, al año 3000 a.C. y todavía está en uso hoy en día, particularmente en Asia.
  • 4.  Calculadoras mecánicas:  Blaise Pascal: En 1642 el físico y matemático francés Blaise Pascal construye el primer calculador mecánico capaz de realizar sumas y restas mediante un juego de engranajes y ruedas dentadas.
  • 5.  G.W. Leibniz: Filósofo y matemático alemán, que en 1671 mejora la máquina de Pascal. La máquina de Leibniz podía multiplicar, dividir y obtener raíces cuadradas.
  • 6.  Joseph Jacquard: En 1801 diseñó telares automáticos que funcionaban controlados por tarjetas perforadas.
  • 7.  Charles Babbage (1793-1871): Se dedicó a idear una máquina universal de uso general, la "Máquina Analítica”. No llegó a construirse en su época por dificultades técnicas. Teóricamente era un ordenador moderno.(Memoria, unidad de cálculo y unidad de control de operaciones)
  • 8.  En 1843 Lady Ada Augusta Lovelace sugirió la idea de que las tarjetas perforadas se adaptaran de forma que la máquina de Babbage repitiera ciertas operaciones. Debido a esta sugerencia algunos consideran a Lady Lovelace la primera programadora.
  • 9.  Herman Hollerith, en 1887 construyó una máquina para el censo en EE.UU., que procesaba los datos utilizando tarjetas perforadas…
  • 10.  Entre 1939 y 1944, Howard Aiken, basándose en las ideas de Babbage, creó el MARK I, ordenador electromecánico, que medía 16 metros de largo y 2,5 de alto, pesaba 5 toneladas y tenía 800 metros de cables
  • 11.  Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres, crearon lo que se consideró el primer ordenador digital totalmente electrónico: el Colossus.
  • 12.  Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que incorporaba 1.500 válvulas o tubos de vacío, era ya operativo. Fue utilizado por el equipo dirigido por Alan Turing para descodificar los mensajes de radio cifrados de los alemanes.
  • 13.  En 1939 y con independencia de este proyecto, John Atanasoff y Clifford Berry ya habían construido un prototipo de máquina electrónica en el Iowa State College (EEUU). Este prototipo y las investigaciones posteriores se realizaron en el anonimato, y más tarde quedaron eclipsadas por el desarrollo del Calculador e integrador numérico digital electrónico (ENIAC) en 1945.
  • 14.  El ENIAC, que según mostró la evidencia se basaba en gran medida en el ‘ordenador’ Atanasoff-Berry (ABC, acrónimo de Electronic Numerical Integrator and Computer), obtuvo una patente que caducó en 1973, varias décadas más tarde.  El ENIAC contenía 18.000 válvulas de vacío y tenía una velocidad de varios cientos de multiplicaciones por minuto, pero su programa estaba conectado al procesador y debía ser modificado manualmente.
  • 15.  Se construyó un sucesor del ENIAC con un almacenamiento de programa que estaba basado en los conceptos del matemático húngaro- estadounidense John von Neumann. Las instrucciones se almacenaban dentro de una llamada memoria, lo que liberaba al ordenador de las limitaciones de velocidad del lector de cinta de papel durante la ejecución y permitía resolver problemas sin necesidad de volver a conectarse al ordenador.  A finales de la década de 1950 el uso del transistor en los ordenadores marcó el advenimiento de elementos lógicos más pequeños, rápidos y versátiles de lo que permitían las máquinas con válvulas.  Como los transistores utilizan mucha menos energía y tienen una vida útil más prolongada, a su desarrollo se debió el nacimiento de máquinas más perfeccionadas, que fueron llamadas ordenadores o computadoras de segunda generación. Los componentes se hicieron más pequeños, así como los espacios entre ellos, por lo que la fabricación del sistema resultaba más barata.
  • 16. 3.1) 1ª Generación (1946-1955)  Estaban construidas con válvulas de vacío  Se programaban en lenguaje máquina (el nivel más bajo posible).  Eran máquinas grandes y muy costosas que consumían gran cantidad de energía y se estropeaban con facilidad.  En 1947 se construyó el ENIAC, primera computadora digital electrónica de la historia. Se trataba de un enorme aparato que ocupa todo un sótano en la universidad de Pensilvania. Constaban de 18 000 válvulas, consumía más de 150 KW de potencia eléctrica y pesaba 30 toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. En 1951 aparece la UNIVAC. Es la primera computadora comercial y se utilizó para procesar los datos del censo de Estados Unidos
  • 17.
  • 18. 3.2) 2ª Generación (1955-1964)  Estaban construidas con transistores. El transistor surgió en los laboratorios de Bell Telephone en 1948, y reemplazó a las válvulas de vacío pero ocupando menos espacio, consumiendo menos y con mayor fiabilidad.  Aparecen los lenguajes ensambladores que traducen las instrucciones del código máquina, llegando a generar ya lenguajes de alto nivel como: FORTRAN, COBOL, LISP y ALGOL.  El primer ordenador construido con transistores fue el ATLAS en 1958.
  • 19.
  • 20. 3.3) 3ª Generación (1964-1974)  Se caracteriza por la aparición de los circuitos integrados o chips. Los circuitos integrados eran del tamaño de los transistores y contenían decenas o centenas de componentes elementales interconectados entre sí, por lo cuál, se reduce el tamaño de las máquinas y se consigue un aumento en la velocidad de ejecución.  El ordenador más representativo de ésta época es la “serie 360 de IBM.  Aparecen los Sistemas Operativos para el control de la computadora. (Unix en 1969)  Se estandarizan lenguajes de programación como el FORTRAN, COBOL y ALGOL y aparecen nuevos lenguajes como BASIC (1964) y PASCAL (1970).  Desarrollo de las comunicaciones. Interconexión de ordenadores en red (Apanet)
  • 22. 3.4) 4ª Generación (1974-1983)  Lo que caracteriza a esta generación es la aparición del microprocesador.  Básicamente un microprocesador es una CPU integrada en una sola pastilla de circuito impreso. En 1974 la empresa Intel presentó el modelo de microprocesador 8080. Contenía 4500 transistores y podía manejar 64k de memoria RAM a través de un bus de datos de 8 bits.  Se abre una nueva era con la aparición de los ordenadores personales. En 1981 IBM lanza al mercado su primer IBM-PC, el sistema operativo que incorpora es el MS-DOS de Microsoft.  A principio de los años ochenta surge la red Internet, a partir de la red militar ARPANET.
  • 23.
  • 24. 3.5) 5ª Generación (desde 1983 hasta el presente)  La quinta generación de computadoras, fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software,1 usando el lenguaje PROLOG al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo).  Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estas computadoras se empleaba la cantidad de LIPS (Logical Inferences Per Second) capaz de realizar durante la ejecución de las distintas tareas programadas. Para su desarrollo se emplearon diferentes tipos de arquitecturas VLSI (Very Large Scale Integration).
  • 25. 5ª Generación (desde 1983)  El proyecto duró once años, pero no obtuvo los resultados esperados: las computadoras actuales siguieron así, ya que hay muchos casos en los que, o bien es imposible llevar a cabo una paralelización del mismo, o una vez llevado a cabo ésta, no se aprecia mejora alguna, o en el peor de los casos, se produce una pérdida de rendimiento.
  • 26. FIN