SlideShare una empresa de Scribd logo
Soluciones de Software Bajo-Demanda  para implementar mejores prácticas en Soporte Técnico IT Impulsamos el crecimiento de las miPymes en Latinoamérica Leonardo Pablo López Z. Director Comercial [email_address] www.aplixus.com
Soluciones de software Bajo-Demanda para miPymes Sin instalaciones de software o de hardware Sin contratos ni licenciamientos Sólo una conexión a Internet y un Navegador Fácil de Usar. La misma interface que los usuarios usan todos los días en la Web Se paga mensualmente mientras se usa Inversiones inteligentes, costo controlado Rápida adopción por parte de los usuarios Disponible 7 x 24 desde cualquier lugar que haya una conexión a Internet La ultima versión del software siempre está disponible automáticamente Las miPymes están adoptando este novedoso sistema de uso de software que les permite realizar inversiones inteligentes en TIC´s (Tecnologías de Información y Comunicación) mejorando sus procesos de servicio al cliente con soluciones flexibles, fáciles de usar y de rápida implementación.
La excelencia en el  Soporte Técnico IT Reporte de un incidente que debe ser atendido. Registro y documentación del incidente reportado. Preparación de la solución del incidente Proceso de solución utilizando herramientas de software como apoyo. Identificación y solución de Problemas. Cierre exitoso del incidente. Planeación de Cambios en la infraestructura IT Realización de Cambios con Entregas controladas Retroalimentación y mejora del Proceso de Soporte Técnico IT. 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Comunicación entrante Reporte de un incidente que debe ser atendido. Las personas autorizadas por parte de las Unidades de Negocio reportan situaciones o funcionamientos anormales en la infraestructura IT (equipos, redes, servidores, servicios, etc) Los incidentes son reportados por diferentes medios: Email, personalmente, por Web utilizando el Portal de Autoservicio y por Teléfono. Agente  de Soporte Email Atención Personal Web Teléfono 1
Comunicación entrante Registro  y documentación del incidente reportado. El agente de soporte o usuario identifica el tipo de incidente (alertas, errores, caidas del sistema, actualizaciones, etc)  que se reporta y la prioridad (alta, media, baja) que se debe asignar. Registra la persona que reporta el incidente y el item involucrado en el incidente, obtiene instantáneamente una visión de toda la información de la persona, ¿quién es?, ¿cómo debe ser atendida?, incidentes pendientes, etc. Realiza un diagnostico inicial de lo que sucede. Registro de información en Aplixus Agente  de Soporte Diagnóstico Email Atención Personal Web Teléfono Perfil Persona Item Involucrado Prioridad Tipo de Incidente 2
Tareas  Sugeridas Plantillas Preparación de la solución del incidente Una vez el agente de soporte o usuario registra la información básica del incidente, se asigna el tiempo máximo de solución que depende de los acuerdos de nivel de servicio pactados. Se despliegan soluciones sugeridas tomadas de la historia de incidentes similares y de la Base de Conocimiento. Se sugieren tareas para planear la solución del servicio con tareas internas. Y se despliegan plantillas con ayudas para diagnosticar el problema y para comunicarse con el Cliente: plantillas para envío de email y para llamadas entrantes y salientes. Registro de información en Aplixus Tareas  Internas Base Conocimiento Soluciones Sugeridas Agente  de Soporte Diagnóstico Tiempo Max. de Solución Perfil Persona Item Involucrado Prioridad Tipo de Incidente 3 Historial Incidentes
Proceso de solución utilizando herramientas de software como apoyo. Se envían alertas por email para listas de notificación previamente creadas. Se remite el incidente a otros usuarios (responsables de la solución) si es necesario. Se realizan tareas internas para completar actividades necesarias en la solución. Se le comunica a la unidad de negocio por diferentes medios los avances realizados en la solución del incidente. Todo el proceso se realiza teniendo en cuenta el tiempo máximo de solución asignado al incidente, para lo cual se envían alertas por email a los responsables. Avances de Solución Tareas  Internas Listas de  Notificación Tiempo Max. de Solución Email Atención Personal Web Teléfono Responsables Notificaciones  y Alertas 4
Identificación y solución de Problemas. Como parte del proceso de solución se analiza toda la información de incidentes similares sobre los mismos items de la infraestructura IT, los diagnósticos realizados y las tareas o actividades internas realizadas para dar una solución. Si se identifican situaciones recurrentes, se registra la causa común como un problema, que al ser solucionada, soluciona todos los incidente que tienen esa causa en común. De esa manera se evita que se presenten incidentes similares y se mejora el nivel de satisfacción de las unidades de negocio con el soporte técnico que se presta. Diagnóstico Item Involucrado Problemas Identificados Historial Incidentes 5 Tareas  Internas
Cierre exitoso del incidente. Se comunica a la unidad de negocio el cierre del incidente reportado cumpliendo las políticas de servicio prometidas y respetando los tiempos máximos de solución pactadas según el tipo de incidente que se reportó y la prioridad asignada. Se documenta detalladamente el cierre el servicio para que enriquezca la Base de Conocimiento de la empresa y pueda ser utilizada como una solución sugerida para un próximo servicio. Email Atención Personal Web Teléfono Cierre Excelencia en el  Servicio 6 Tiempo Max. de Solución
Planeación de Cambios en la infraestructura IT El objetivo de la gestión de cambios es coordinar cambios con mínimo impacto y riesgo aceptable.  Ayuda a que los gerentes tecnológicos y los gerentes de áreas de negocio estén informados e involucrados sobre que cambios se realizarán y que no haya lugar a sorpresas inesperadas . Se asignan responsables y niveles de autorización para aprobar los cambios propuestos. Un cambio soluciona problemas, que a su vez evita la ocurrencia de incidentes. Diagnóstico Item Involucrado Problemas Identificados Historial Incidentes Tareas  Internas Cambios Responsables 7
Realización de Cambios con Entregas controladas El objetivo de la gestión de entregas es planear y tener a todos informados de la implementación de cambios en la infraestructura con mínimas interrupciones y riesgos. La gestión de entregas complementa la gestión de cambios.  En los cambios se planea y ejecuta en ambientes de calidad (pruebas) y en la entrega se ejecuta e implementa ya en sistemas de producción. Diagnóstico Item Involucrado Problemas Identificados Historial Incidentes Tareas  Internas Entregas Cambios Persona Responsables 8
Retroalimentación y mejora del Proceso de Soporte Técnico IT. Se analiza toda la información generada en la atención y solución de incidentes para mejorar continuamente el proceso de soporte técnico a las unidades de negocio Se mejora la base de conocimientos, las soluciones y tareas sugeridas. Los índices de satisfacción de las unidades de negocio mejoran y se impulsa el crecimiento del negocio. Avances de Solución Tareas  Internas Base Conocimiento Soluciones Sugeridas Diagnóstico Tiempo Max. de Solución Tareas  Sugeridas Cierre Item Involucrado Problemas Identificados Plantillas Historial Incidentes Tipo de Incidente Análisis 9 Entregas Cambios
Avances de Solución Tareas  Internas Base Conocimiento Soluciones Sugeridas Listas de  Notificación Agente  de Soporte Diagnóstico Tiempo Max. de Solución Email Atención Personal Web Teléfono Tareas  Sugeridas Perfil Persona Cierre Item Involucrado Responsables Notificaciones  y Alertas Problemas Identificados Plantillas Autorizaciones Historial Incidentes Prioridad Excelencia en el  Servicio Tipo de Incidente Análisis Mapa funcional de Aplixus  Soporte Técnico IT Entregas Cambios
¿Desea conocer más sobre nuestras soluciones? Contáctenos ahora mismo! Escríbanos a  [email_address]  o visítenos en  www.aplixus.com   y allí encontrará los diferentes medios de comunicación para contactarnos. Además  podrá ampliar la información de las soluciones Aplixus tomando un Tour de funcionalidad o registrándose en  el Demo en Línea de las soluciones para comprobar todos sus beneficios. También puede solicitar la presentación: “Tour de Funcionalidad Aplixus Soporte Técnico IT v1.0.0”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas y soluciones en el Soporte Tecnico
Problemas y soluciones en el Soporte TecnicoProblemas y soluciones en el Soporte Tecnico
Problemas y soluciones en el Soporte Tecnico
Anthony Cruz
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
Informe mesa de ayuda junio 2011
Informe mesa de ayuda junio 2011Informe mesa de ayuda junio 2011
Informe mesa de ayuda junio 2011global bis
 
XenApp 6.5 - Event Log Messages
XenApp 6.5 - Event Log MessagesXenApp 6.5 - Event Log Messages
XenApp 6.5 - Event Log Messages
Nuno Alves
 
Datacenter
DatacenterDatacenter
Datacenter
veronicaserpa
 
SOPORTE TÉCNICO
SOPORTE TÉCNICO  SOPORTE TÉCNICO
SOPORTE TÉCNICO
afescoba90
 
Documentación de sistemas
Documentación de sistemasDocumentación de sistemas
Documentación de sistemasGladys Rodriguez
 
Mesa de ayuda
Mesa de ayudaMesa de ayuda
Mesa de ayuda
eltelero
 
Organizacion y administracion del soporte tecnico
Organizacion y administracion del soporte tecnicoOrganizacion y administracion del soporte tecnico
Organizacion y administracion del soporte tecnico
galactico_87
 
Iptables
IptablesIptables
Iptablescercer
 
Help desk: Mesa de ayuda.
Help desk: Mesa de ayuda.Help desk: Mesa de ayuda.
Help desk: Mesa de ayuda.
GrupaAE
 
Mesa de ayuda (Infografia)
Mesa de ayuda (Infografia)Mesa de ayuda (Infografia)
Mesa de ayuda (Infografia)
Hassva Brito
 
Protocolo dns analizado con wireshark
Protocolo dns analizado con wiresharkProtocolo dns analizado con wireshark
Protocolo dns analizado con wireshark
123
 
Help desk por Mauro
Help desk por MauroHelp desk por Mauro
Help desk por Mauro
GrupaAE
 
Informe itil
Informe   itilInforme   itil
Informe itilCOMET
 
Ejemplo soa
Ejemplo soaEjemplo soa
Ejemplo soa
brccq
 
CUADRO COMPARATIVO TIPOS DE SERVIDORES Y EL MANEJO DE SUS DATOS
CUADRO COMPARATIVO TIPOS DE SERVIDORES Y EL MANEJO DE SUS DATOS CUADRO COMPARATIVO TIPOS DE SERVIDORES Y EL MANEJO DE SUS DATOS
CUADRO COMPARATIVO TIPOS DE SERVIDORES Y EL MANEJO DE SUS DATOS
Lina Chavez
 

La actualidad más candente (20)

Problemas y soluciones en el Soporte Tecnico
Problemas y soluciones en el Soporte TecnicoProblemas y soluciones en el Soporte Tecnico
Problemas y soluciones en el Soporte Tecnico
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Informe mesa de ayuda junio 2011
Informe mesa de ayuda junio 2011Informe mesa de ayuda junio 2011
Informe mesa de ayuda junio 2011
 
XenApp 6.5 - Event Log Messages
XenApp 6.5 - Event Log MessagesXenApp 6.5 - Event Log Messages
XenApp 6.5 - Event Log Messages
 
Protocolo de capa 7
Protocolo de capa 7Protocolo de capa 7
Protocolo de capa 7
 
Datacenter
DatacenterDatacenter
Datacenter
 
SOPORTE TÉCNICO
SOPORTE TÉCNICO  SOPORTE TÉCNICO
SOPORTE TÉCNICO
 
Documentación de sistemas
Documentación de sistemasDocumentación de sistemas
Documentación de sistemas
 
Mesa de ayuda
Mesa de ayudaMesa de ayuda
Mesa de ayuda
 
Organizacion y administracion del soporte tecnico
Organizacion y administracion del soporte tecnicoOrganizacion y administracion del soporte tecnico
Organizacion y administracion del soporte tecnico
 
Iptables
IptablesIptables
Iptables
 
Help desk: Mesa de ayuda.
Help desk: Mesa de ayuda.Help desk: Mesa de ayuda.
Help desk: Mesa de ayuda.
 
Mesa de ayuda (Infografia)
Mesa de ayuda (Infografia)Mesa de ayuda (Infografia)
Mesa de ayuda (Infografia)
 
Protocolo dns analizado con wireshark
Protocolo dns analizado con wiresharkProtocolo dns analizado con wireshark
Protocolo dns analizado con wireshark
 
Help desk por Mauro
Help desk por MauroHelp desk por Mauro
Help desk por Mauro
 
Informe itil
Informe   itilInforme   itil
Informe itil
 
Ejemplo soa
Ejemplo soaEjemplo soa
Ejemplo soa
 
Tia 942
Tia 942Tia 942
Tia 942
 
CUADRO COMPARATIVO TIPOS DE SERVIDORES Y EL MANEJO DE SUS DATOS
CUADRO COMPARATIVO TIPOS DE SERVIDORES Y EL MANEJO DE SUS DATOS CUADRO COMPARATIVO TIPOS DE SERVIDORES Y EL MANEJO DE SUS DATOS
CUADRO COMPARATIVO TIPOS DE SERVIDORES Y EL MANEJO DE SUS DATOS
 
Mesa de servicios
Mesa de serviciosMesa de servicios
Mesa de servicios
 

Destacado

BRINDAR SOPORTE TECNICO A DISTANCIA
BRINDAR SOPORTE TECNICO A DISTANCIABRINDAR SOPORTE TECNICO A DISTANCIA
BRINDAR SOPORTE TECNICO A DISTANCIAMary Reyes
 
Manual de procedimientos de soporte técnico
Manual de  procedimientos de soporte técnicoManual de  procedimientos de soporte técnico
Manual de procedimientos de soporte técnico
richi-316
 
Soporte técnico a distancia
Soporte técnico a distanciaSoporte técnico a distancia
Soporte técnico a distancia
454829
 
Manual de Procedimientos Soporte Tecnico
Manual de Procedimientos Soporte TecnicoManual de Procedimientos Soporte Tecnico
Manual de Procedimientos Soporte Tecnicosoportecmg123
 
Curso: Introducción a la seguridad informática: 07 Mejores prácticas en la in...
Curso: Introducción a la seguridad informática: 07 Mejores prácticas en la in...Curso: Introducción a la seguridad informática: 07 Mejores prácticas en la in...
Curso: Introducción a la seguridad informática: 07 Mejores prácticas en la in...
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Modelo de contrato de alquiler 1
Modelo de contrato de alquiler 1Modelo de contrato de alquiler 1
Modelo de contrato de alquiler 1Pablo Cirmi
 
Procedimiento soporte tecnico y mmto de equipos
Procedimiento soporte tecnico y mmto de equiposProcedimiento soporte tecnico y mmto de equipos
Procedimiento soporte tecnico y mmto de equipos
jhonfospino
 

Destacado (7)

BRINDAR SOPORTE TECNICO A DISTANCIA
BRINDAR SOPORTE TECNICO A DISTANCIABRINDAR SOPORTE TECNICO A DISTANCIA
BRINDAR SOPORTE TECNICO A DISTANCIA
 
Manual de procedimientos de soporte técnico
Manual de  procedimientos de soporte técnicoManual de  procedimientos de soporte técnico
Manual de procedimientos de soporte técnico
 
Soporte técnico a distancia
Soporte técnico a distanciaSoporte técnico a distancia
Soporte técnico a distancia
 
Manual de Procedimientos Soporte Tecnico
Manual de Procedimientos Soporte TecnicoManual de Procedimientos Soporte Tecnico
Manual de Procedimientos Soporte Tecnico
 
Curso: Introducción a la seguridad informática: 07 Mejores prácticas en la in...
Curso: Introducción a la seguridad informática: 07 Mejores prácticas en la in...Curso: Introducción a la seguridad informática: 07 Mejores prácticas en la in...
Curso: Introducción a la seguridad informática: 07 Mejores prácticas en la in...
 
Modelo de contrato de alquiler 1
Modelo de contrato de alquiler 1Modelo de contrato de alquiler 1
Modelo de contrato de alquiler 1
 
Procedimiento soporte tecnico y mmto de equipos
Procedimiento soporte tecnico y mmto de equiposProcedimiento soporte tecnico y mmto de equipos
Procedimiento soporte tecnico y mmto de equipos
 

Similar a Mejores Practicas Soporte Tecnico IT

Aplixus.com Mejores Practicas en Servicio al Cliente
Aplixus.com Mejores Practicas en Servicio al ClienteAplixus.com Mejores Practicas en Servicio al Cliente
Aplixus.com Mejores Practicas en Servicio al Cliente
llopez.consultoria
 
Help desk jesus
Help desk jesusHelp desk jesus
Help desk jesus
adsolutios
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
CiberCity
 
Tarea adela
Tarea adelaTarea adela
Plandecontingencia
PlandecontingenciaPlandecontingencia
Plandecontingencia
Miguel Diaz
 
Tour de funcionalidad Aplixus Servicio al Cliente
Tour de funcionalidad Aplixus Servicio al ClienteTour de funcionalidad Aplixus Servicio al Cliente
Tour de funcionalidad Aplixus Servicio al Cliente
llopez.consultoria
 
Implementación de la Mesa de Ayuda IT del Instituto de Viviendas de Corrientes
Implementación de la Mesa de Ayuda IT del Instituto de Viviendas de CorrientesImplementación de la Mesa de Ayuda IT del Instituto de Viviendas de Corrientes
Implementación de la Mesa de Ayuda IT del Instituto de Viviendas de Corrientes
Pablo Andres Palmeyro
 
SOPORTE.pptx
SOPORTE.pptxSOPORTE.pptx
SOPORTE.pptx
juan gonzalez
 
Soporte técnico - Tipos de Soporte
Soporte técnico  - Tipos de SoporteSoporte técnico  - Tipos de Soporte
Soporte técnico - Tipos de Soporte
Mario Guido
 
Help desk 2
Help desk 2Help desk 2
Help desk 2
MaliSupport
 
Implementación de una mesa de ayuda
Implementación de una mesa de ayudaImplementación de una mesa de ayuda
Implementación de una mesa de ayuda
Emilio
 
Descripcion procesos maf
Descripcion procesos mafDescripcion procesos maf
Descripcion procesos mafJohana201225
 
4A Vidal ariasP1-A3.docx
4A Vidal ariasP1-A3.docx4A Vidal ariasP1-A3.docx
4A Vidal ariasP1-A3.docx
Alan563111
 
Helpdesk
HelpdeskHelpdesk
Helpdesk
Luis Lucho
 
Itil v3 4 - operacion
Itil v3   4 - operacionItil v3   4 - operacion
Itil v3 4 - operacion
S
 
Emticq
EmticqEmticq
Emticq
Mario Veloz
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
handy52122
 
0001-Informe de Factibilidad de Proyecto (1).docx
0001-Informe de Factibilidad de Proyecto (1).docx0001-Informe de Factibilidad de Proyecto (1).docx
0001-Informe de Factibilidad de Proyecto (1).docx
BrayanPUMAVILLA
 
1391442264 gti p-002-procedimiento_gestion_de_los_sistemas_de_informacion.xlsx
1391442264 gti p-002-procedimiento_gestion_de_los_sistemas_de_informacion.xlsx1391442264 gti p-002-procedimiento_gestion_de_los_sistemas_de_informacion.xlsx
1391442264 gti p-002-procedimiento_gestion_de_los_sistemas_de_informacion.xlsx
AlexVal5
 

Similar a Mejores Practicas Soporte Tecnico IT (20)

Aplixus.com Mejores Practicas en Servicio al Cliente
Aplixus.com Mejores Practicas en Servicio al ClienteAplixus.com Mejores Practicas en Servicio al Cliente
Aplixus.com Mejores Practicas en Servicio al Cliente
 
Help desk jesus
Help desk jesusHelp desk jesus
Help desk jesus
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
Tarea adela
Tarea adelaTarea adela
Tarea adela
 
Plandecontingencia
PlandecontingenciaPlandecontingencia
Plandecontingencia
 
Tour de funcionalidad Aplixus Servicio al Cliente
Tour de funcionalidad Aplixus Servicio al ClienteTour de funcionalidad Aplixus Servicio al Cliente
Tour de funcionalidad Aplixus Servicio al Cliente
 
Implementación de la Mesa de Ayuda IT del Instituto de Viviendas de Corrientes
Implementación de la Mesa de Ayuda IT del Instituto de Viviendas de CorrientesImplementación de la Mesa de Ayuda IT del Instituto de Viviendas de Corrientes
Implementación de la Mesa de Ayuda IT del Instituto de Viviendas de Corrientes
 
SOPORTE.pptx
SOPORTE.pptxSOPORTE.pptx
SOPORTE.pptx
 
Soporte técnico - Tipos de Soporte
Soporte técnico  - Tipos de SoporteSoporte técnico  - Tipos de Soporte
Soporte técnico - Tipos de Soporte
 
Help desk 2
Help desk 2Help desk 2
Help desk 2
 
Implementación de una mesa de ayuda
Implementación de una mesa de ayudaImplementación de una mesa de ayuda
Implementación de una mesa de ayuda
 
Descripcion procesos maf
Descripcion procesos mafDescripcion procesos maf
Descripcion procesos maf
 
4A Vidal ariasP1-A3.docx
4A Vidal ariasP1-A3.docx4A Vidal ariasP1-A3.docx
4A Vidal ariasP1-A3.docx
 
Helpdesk
HelpdeskHelpdesk
Helpdesk
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
Itil v3 4 - operacion
Itil v3   4 - operacionItil v3   4 - operacion
Itil v3 4 - operacion
 
Emticq
EmticqEmticq
Emticq
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
0001-Informe de Factibilidad de Proyecto (1).docx
0001-Informe de Factibilidad de Proyecto (1).docx0001-Informe de Factibilidad de Proyecto (1).docx
0001-Informe de Factibilidad de Proyecto (1).docx
 
1391442264 gti p-002-procedimiento_gestion_de_los_sistemas_de_informacion.xlsx
1391442264 gti p-002-procedimiento_gestion_de_los_sistemas_de_informacion.xlsx1391442264 gti p-002-procedimiento_gestion_de_los_sistemas_de_informacion.xlsx
1391442264 gti p-002-procedimiento_gestion_de_los_sistemas_de_informacion.xlsx
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 

Mejores Practicas Soporte Tecnico IT

  • 1. Soluciones de Software Bajo-Demanda para implementar mejores prácticas en Soporte Técnico IT Impulsamos el crecimiento de las miPymes en Latinoamérica Leonardo Pablo López Z. Director Comercial [email_address] www.aplixus.com
  • 2. Soluciones de software Bajo-Demanda para miPymes Sin instalaciones de software o de hardware Sin contratos ni licenciamientos Sólo una conexión a Internet y un Navegador Fácil de Usar. La misma interface que los usuarios usan todos los días en la Web Se paga mensualmente mientras se usa Inversiones inteligentes, costo controlado Rápida adopción por parte de los usuarios Disponible 7 x 24 desde cualquier lugar que haya una conexión a Internet La ultima versión del software siempre está disponible automáticamente Las miPymes están adoptando este novedoso sistema de uso de software que les permite realizar inversiones inteligentes en TIC´s (Tecnologías de Información y Comunicación) mejorando sus procesos de servicio al cliente con soluciones flexibles, fáciles de usar y de rápida implementación.
  • 3. La excelencia en el Soporte Técnico IT Reporte de un incidente que debe ser atendido. Registro y documentación del incidente reportado. Preparación de la solución del incidente Proceso de solución utilizando herramientas de software como apoyo. Identificación y solución de Problemas. Cierre exitoso del incidente. Planeación de Cambios en la infraestructura IT Realización de Cambios con Entregas controladas Retroalimentación y mejora del Proceso de Soporte Técnico IT. 1 2 3 4 5 6 7 8 9
  • 4. Comunicación entrante Reporte de un incidente que debe ser atendido. Las personas autorizadas por parte de las Unidades de Negocio reportan situaciones o funcionamientos anormales en la infraestructura IT (equipos, redes, servidores, servicios, etc) Los incidentes son reportados por diferentes medios: Email, personalmente, por Web utilizando el Portal de Autoservicio y por Teléfono. Agente de Soporte Email Atención Personal Web Teléfono 1
  • 5. Comunicación entrante Registro y documentación del incidente reportado. El agente de soporte o usuario identifica el tipo de incidente (alertas, errores, caidas del sistema, actualizaciones, etc) que se reporta y la prioridad (alta, media, baja) que se debe asignar. Registra la persona que reporta el incidente y el item involucrado en el incidente, obtiene instantáneamente una visión de toda la información de la persona, ¿quién es?, ¿cómo debe ser atendida?, incidentes pendientes, etc. Realiza un diagnostico inicial de lo que sucede. Registro de información en Aplixus Agente de Soporte Diagnóstico Email Atención Personal Web Teléfono Perfil Persona Item Involucrado Prioridad Tipo de Incidente 2
  • 6. Tareas Sugeridas Plantillas Preparación de la solución del incidente Una vez el agente de soporte o usuario registra la información básica del incidente, se asigna el tiempo máximo de solución que depende de los acuerdos de nivel de servicio pactados. Se despliegan soluciones sugeridas tomadas de la historia de incidentes similares y de la Base de Conocimiento. Se sugieren tareas para planear la solución del servicio con tareas internas. Y se despliegan plantillas con ayudas para diagnosticar el problema y para comunicarse con el Cliente: plantillas para envío de email y para llamadas entrantes y salientes. Registro de información en Aplixus Tareas Internas Base Conocimiento Soluciones Sugeridas Agente de Soporte Diagnóstico Tiempo Max. de Solución Perfil Persona Item Involucrado Prioridad Tipo de Incidente 3 Historial Incidentes
  • 7. Proceso de solución utilizando herramientas de software como apoyo. Se envían alertas por email para listas de notificación previamente creadas. Se remite el incidente a otros usuarios (responsables de la solución) si es necesario. Se realizan tareas internas para completar actividades necesarias en la solución. Se le comunica a la unidad de negocio por diferentes medios los avances realizados en la solución del incidente. Todo el proceso se realiza teniendo en cuenta el tiempo máximo de solución asignado al incidente, para lo cual se envían alertas por email a los responsables. Avances de Solución Tareas Internas Listas de Notificación Tiempo Max. de Solución Email Atención Personal Web Teléfono Responsables Notificaciones y Alertas 4
  • 8. Identificación y solución de Problemas. Como parte del proceso de solución se analiza toda la información de incidentes similares sobre los mismos items de la infraestructura IT, los diagnósticos realizados y las tareas o actividades internas realizadas para dar una solución. Si se identifican situaciones recurrentes, se registra la causa común como un problema, que al ser solucionada, soluciona todos los incidente que tienen esa causa en común. De esa manera se evita que se presenten incidentes similares y se mejora el nivel de satisfacción de las unidades de negocio con el soporte técnico que se presta. Diagnóstico Item Involucrado Problemas Identificados Historial Incidentes 5 Tareas Internas
  • 9. Cierre exitoso del incidente. Se comunica a la unidad de negocio el cierre del incidente reportado cumpliendo las políticas de servicio prometidas y respetando los tiempos máximos de solución pactadas según el tipo de incidente que se reportó y la prioridad asignada. Se documenta detalladamente el cierre el servicio para que enriquezca la Base de Conocimiento de la empresa y pueda ser utilizada como una solución sugerida para un próximo servicio. Email Atención Personal Web Teléfono Cierre Excelencia en el Servicio 6 Tiempo Max. de Solución
  • 10. Planeación de Cambios en la infraestructura IT El objetivo de la gestión de cambios es coordinar cambios con mínimo impacto y riesgo aceptable. Ayuda a que los gerentes tecnológicos y los gerentes de áreas de negocio estén informados e involucrados sobre que cambios se realizarán y que no haya lugar a sorpresas inesperadas . Se asignan responsables y niveles de autorización para aprobar los cambios propuestos. Un cambio soluciona problemas, que a su vez evita la ocurrencia de incidentes. Diagnóstico Item Involucrado Problemas Identificados Historial Incidentes Tareas Internas Cambios Responsables 7
  • 11. Realización de Cambios con Entregas controladas El objetivo de la gestión de entregas es planear y tener a todos informados de la implementación de cambios en la infraestructura con mínimas interrupciones y riesgos. La gestión de entregas complementa la gestión de cambios. En los cambios se planea y ejecuta en ambientes de calidad (pruebas) y en la entrega se ejecuta e implementa ya en sistemas de producción. Diagnóstico Item Involucrado Problemas Identificados Historial Incidentes Tareas Internas Entregas Cambios Persona Responsables 8
  • 12. Retroalimentación y mejora del Proceso de Soporte Técnico IT. Se analiza toda la información generada en la atención y solución de incidentes para mejorar continuamente el proceso de soporte técnico a las unidades de negocio Se mejora la base de conocimientos, las soluciones y tareas sugeridas. Los índices de satisfacción de las unidades de negocio mejoran y se impulsa el crecimiento del negocio. Avances de Solución Tareas Internas Base Conocimiento Soluciones Sugeridas Diagnóstico Tiempo Max. de Solución Tareas Sugeridas Cierre Item Involucrado Problemas Identificados Plantillas Historial Incidentes Tipo de Incidente Análisis 9 Entregas Cambios
  • 13. Avances de Solución Tareas Internas Base Conocimiento Soluciones Sugeridas Listas de Notificación Agente de Soporte Diagnóstico Tiempo Max. de Solución Email Atención Personal Web Teléfono Tareas Sugeridas Perfil Persona Cierre Item Involucrado Responsables Notificaciones y Alertas Problemas Identificados Plantillas Autorizaciones Historial Incidentes Prioridad Excelencia en el Servicio Tipo de Incidente Análisis Mapa funcional de Aplixus Soporte Técnico IT Entregas Cambios
  • 14. ¿Desea conocer más sobre nuestras soluciones? Contáctenos ahora mismo! Escríbanos a [email_address] o visítenos en www.aplixus.com y allí encontrará los diferentes medios de comunicación para contactarnos. Además podrá ampliar la información de las soluciones Aplixus tomando un Tour de funcionalidad o registrándose en el Demo en Línea de las soluciones para comprobar todos sus beneficios. También puede solicitar la presentación: “Tour de Funcionalidad Aplixus Soporte Técnico IT v1.0.0”