SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTO
TEXTIL
DOCENTE: LEYLA RANGEL
RESEÑA
HISTORICA
EL HOMBRE
ESTAS
VESTIDO POR
TRES
RAZONES:
*PROTECCION
*MORAL
*ESTETICA
ELHOMBREPRIMITIVO:
Tuvomuyprontola
ideadevestirsecon
pilesdeanimaleso
cortezadearboles.
HISTORIA
El motivo principal para vestirse; fue
para cubrir su cuerpo del frio. Empezó a
cubrirse con pieles. eso acarreaba dos
problemas:
1. La piel de los animal que cubría el
cuerpo de los hombres les estorbaba
en algunos movimientos y dejaba parte
del cuerpo al descubierto. por tanto,
tenían que hacerles algunas formas al
traje. incluso careciendo en un
principio de medios par ello.
HISTORIA
2. Radica en que las pieles de los animales al secarse se endurecen
y resultan intratables.
Había que encontrar alguna forma para hacerlas suaves y flexibles.
HISTORIA
El procedimiento más sencillo
para trabajar la piel de los
animales que era el insumo para
el vestuario, consistía en una
laboriosa masticación o
golpearla con un mazo
repetidamente.
Después se descubrió frotar
aceite o grasa de ballena.
También se uso la trituración
mediante cortezas de árboles
sobretodo del roble y del sauce.
HISTORIA
A estas pieles se las podía cortar y dar forma; llegando así a uno de los
grandes avances: la invención de la aguja con ojo. Hechas de marfil,
hueso de reno y colmillos de focas donde fueron depositadas hace
40.000 años. El resultado del uso de la aguja sobre las pieles, fue el
tipo de traje que siguen llevando actualmente los esquimales.
ELHOMBREPRIMITIVO:
Aprendióa cosercon
tendones,tirasdepiel
y tripas. Luego
fabricohilosconfibras
deanimal yluego
vegetales comola
lana,ellino ylaseda.
HISTORIA
HISTORIA
En la variación de climas, como los templados, se implemento el uso
de fibras de animales y vegetales, como la lana de oveja. El a
fieltrado, que fue desarrollado originalmente por antecesores, los
mongoles, se peinaba la lana o el pelo, luego se humedece y se
coloca en hileras sobre la esterilla, que se enrolla tirantemente,
después se golpea con un palo.
El cuero fue el primer material de elaboración de los trajes, sus
agujas eran con los colmillos de los mamut. Los accesorios que ellos
utilizaban eran semillas, conchas, corales, broches hechos en hueso.
HISTORIA
El día en que las pesadas pieles fueron sustituidas por
materiales hechos por hilos muy apretados y
entrecruzados, en ese momento se invento lo que se
conoce como EL TEJIDO El concepto de TEXTIL
proviene del latín TEXTILIS que deriva de TEXERE que
significa TEJER
FIBRA TEXTIL
En el ámbito de la industria textil, se
denomina fibra o fibra textil al
conjunto de filamentos o hebras
susceptibles de ser usados para
formar hilos (y de estos los tejidos),
bien sea mediante hilado, o mediante
otros procesos físicos o químicos. Así,
La fibra es la estructura básica de los
materiales textiles. Se considera fibra
textil cualquier material cuya longitud
sea muy superior a su diámetro y que
pueda ser hilado.
FIBRA TEXTIL
En la fabricación del hilo para textiles
—tanto tejidos como no tejidos—, se
pueden utilizar dos tipos de fibra:
Fibra corta: hebras de hasta 6 cm de
longitud. Se considera de mayor
calidad cuanto más larga y más fina
sea.
Filamento: hebras continuas. El
filamento de alta calidad es más
suave y resistente.
FIBRA TEXTIL
* FILAMENTO: es un pequeño "pelo" que
junto a otros iguales, conforman un hilo de
"filamento continuo"(En realidad, son
generalmente varios salvo que diga:
monofilamento)
* HILO: es una hebra larga y delgada de
un material textil, especialmente se usa
para coser.​
También podemos decir que es la mayor
parte de las fibras textiles, salvo la seda y las
fibras sintéticas, no exceden de algunos
centímetros de longitud, por lo que es
necesario el proceso de hilado. Los hilos se
emplean ampliamente en la industria
textil para coser, tejer, etc.
Tiene aproximadamente 30 fibras en cada
hilo.
FIBRA TEXTIL
* TEJIDO: o tejido textil, en lenguaje más popular tela,​
es un material textil. Un tejido es el género obtenido
en forma de lámina más o menos resistente, elástica y
flexible, mediante el cruzamiento y enlace de series
de hilos o fibras de manera coherente al entrelazarse o
al unirlos por otros medios.
* HILADO: El hilado de fibras consiste en transformar la
fibra en hilo. Esta operación tiene lugar en una
«hilatura» o «hilandería». Hilar es retorcer varias fibras
cortas a la vez para unirlas y producir una hebra
continua; cuando se hilan (retuercen) filamentos largos
se obtienen hilos más resistentes, llamados también
«hilaza» o «hilados».
FIBRA TEXTIL
*TELAS: las telas están confeccionadas con hilos o fibras
entretejidas, se agregan en dos principales categorías:
LAS NATURALES Y LAS HECHAS POR EL HOMBRE.
Las telas son fibras entrelazadas; las que corren a lo largo de los
lienzos se conocen como URDIMBRE, en tanto que las transversales
se denominan TRAMA.
La manera en que se tejen o se entrelazan las fibras forman una tela
y estas varían: tejido PLANO, SARGA, COMPUESTAS, entre otras
FIBRA TEXTIL
Las telas planas son aquellas en que el
hilo de la trama pasa una vez por arriba
de la urdimbre y la siguiente por abajo. la
secuencia con que esto ocurre se alterna
en cada hilada de la trama.
Una telas con tejido simple balanceado
expone la misma cantidad de trama que
la urdimbre. ejemplos: batista, franela,
muselina, percal, popelina, organdi,
shastung y tefeta.
FIBRA TEXTIL
CLASIFICACION
Tradicionalmente las fibras textiles se han
clasificado en tres grupos:
1) De origen natural (vegetal, animal y
mineral).
2) Artificiales (como los rayones)
3) Sintéticas (poliamidas, poliéster,
acrílicas... )
FIBRA TEXTIL
CLASIFICACION
TIPO DE FIBRA MATERIA PRIMA MANUFACTURA DELFILAMENTO
Fibra natural Presente en la Naturaleza Realizada por la Naturaleza
Fibra artificial Celulosa o proteína natural Realizada por el hombre
Fibra sintética Compuestos de síntesis Realizada por el hombre
FIBRA TEXTIL
HILADO
La forma de hilar las fibras y de obtener los hilados influye directamente en las
propiedades y apariencia del tejido final. la dirección del hilado influye en la
textura del tejido.
Las fibras naturales, se pueden clasificar en 3 grandes categorías: de celulosa,
proteicas y minerales.
FIBRA TEXTIL
HILADO
Fibras como la seda, son cortas; se
procesan para producir hilados con los
que se fabricarán tejidos.
Los no tejidos se producen directamente
de la fibra. las «fibras químicas»,
tanto artificiales como sintéticas, pasan
por el proceso de hilado durante su
manufactura; esto da lugar a filamentos
largos y continuos que deben cortarse si
se van a mezclar con fibras naturales.
El hilado se realiza en varias etapas. el
proceso de la fabricación del hilo puede
ser de dos tipos: artesanal e industrial
FIBRA TEXTIL
TIPOS DE PROCESO
Artesanal
Manual: Simplemente retorcer las
fibras con la mano desnuda; usada,
por ejemplo, en los pueblos
indígenas del Perú para
fabricar cuerdas a partir de hierbas
secas.
Huso de hilar
Máquina de hilar o rueca
FIBRA TEXTIL
TIPOS DE PROCESO
Industrial
El proceso para fabricar hilo comienza en unas máquinas llamadas
«peinadoras» que precisamente tienen esa función, peinar la fibra por
medio de agujas; después la fibra pasa por un mecanismo llamado
«frotador», donde la fibra se estira y enrolla en tubos para pasar al
siguiente proceso en las continuas donde por medio de rodillos y
anillos se da torsión a la fibra para hacerla hilo; posteriormente pasa a
la sección de torcido donde se juntan dos o más hebras.
Hilatura de anillos
Hilatura a rotor (en inglés, Open End)
Extrusión de fibras sintéticas
GRACIAS…
DOCENTE: LEYLA RANGEL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fibras textiles-y-tejidos presentacion(1)
Fibras textiles-y-tejidos presentacion(1)Fibras textiles-y-tejidos presentacion(1)
Fibras textiles-y-tejidos presentacion(1)
SFP Drilling
 
Materiales textiles
Materiales textilesMateriales textiles
Materiales textiles
Pepe Potamo
 
c de fibras y lanas fibras textiles (1)
c de fibras y lanas   fibras textiles (1)c de fibras y lanas   fibras textiles (1)
c de fibras y lanas fibras textiles (1)
yeisus R
 
El corset: antes de ayer, ayer y hoy.
El  corset: antes de ayer, ayer y hoy.El  corset: antes de ayer, ayer y hoy.
El corset: antes de ayer, ayer y hoy.
Choa Chowitz
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
unsch
 
Fibras Textiles
Fibras TextilesFibras Textiles
Fibras Textiles
nerea
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
nerea
 
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOSTIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
erikapauliguangasig
 
Clase: Historia del Patronaje
Clase: Historia del PatronajeClase: Historia del Patronaje
Clase: Historia del Patronaje
Lu_Solis
 
Las Fibras Textiles
Las Fibras TextilesLas Fibras Textiles
Las Fibras Textiles
María Gabriela Bedoya Duque
 
historia de la ropa
historia de la ropahistoria de la ropa
historia de la ropa
rashell15
 
Proceso De La Lana
Proceso De La LanaProceso De La Lana
Proceso De La Lana
ana maria malinarich
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
ariandrea
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
Eureka Textil
 
Fiber, Yarn & Fabric I Basic of fabric I Fiber Classification I Yarn Manufact...
Fiber, Yarn & Fabric I Basic of fabric I Fiber Classification I Yarn Manufact...Fiber, Yarn & Fabric I Basic of fabric I Fiber Classification I Yarn Manufact...
Fiber, Yarn & Fabric I Basic of fabric I Fiber Classification I Yarn Manufact...
Anil Kumar
 
Woolpresentation
WoolpresentationWoolpresentation
Woolpresentation
guestc95402
 
Materiales Y Fibras Textiles ACS
Materiales Y Fibras Textiles  ACSMateriales Y Fibras Textiles  ACS
Materiales Y Fibras Textiles ACS
albertocentenosanchez
 
La expresividad de la linea ritmos visuales y efectos 3 D
La expresividad de la linea ritmos visuales y efectos 3 DLa expresividad de la linea ritmos visuales y efectos 3 D
La expresividad de la linea ritmos visuales y efectos 3 D
MARRAZKETAIVEDALAVA
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
tecnologianivel2
 
6 a estructura del tejido de punto- primera parte
6 a  estructura del tejido de punto- primera parte6 a  estructura del tejido de punto- primera parte
6 a estructura del tejido de punto- primera parte
Estella Cuartas
 

La actualidad más candente (20)

Fibras textiles-y-tejidos presentacion(1)
Fibras textiles-y-tejidos presentacion(1)Fibras textiles-y-tejidos presentacion(1)
Fibras textiles-y-tejidos presentacion(1)
 
Materiales textiles
Materiales textilesMateriales textiles
Materiales textiles
 
c de fibras y lanas fibras textiles (1)
c de fibras y lanas   fibras textiles (1)c de fibras y lanas   fibras textiles (1)
c de fibras y lanas fibras textiles (1)
 
El corset: antes de ayer, ayer y hoy.
El  corset: antes de ayer, ayer y hoy.El  corset: antes de ayer, ayer y hoy.
El corset: antes de ayer, ayer y hoy.
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
 
Fibras Textiles
Fibras TextilesFibras Textiles
Fibras Textiles
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
 
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOSTIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
 
Clase: Historia del Patronaje
Clase: Historia del PatronajeClase: Historia del Patronaje
Clase: Historia del Patronaje
 
Las Fibras Textiles
Las Fibras TextilesLas Fibras Textiles
Las Fibras Textiles
 
historia de la ropa
historia de la ropahistoria de la ropa
historia de la ropa
 
Proceso De La Lana
Proceso De La LanaProceso De La Lana
Proceso De La Lana
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
 
Fiber, Yarn & Fabric I Basic of fabric I Fiber Classification I Yarn Manufact...
Fiber, Yarn & Fabric I Basic of fabric I Fiber Classification I Yarn Manufact...Fiber, Yarn & Fabric I Basic of fabric I Fiber Classification I Yarn Manufact...
Fiber, Yarn & Fabric I Basic of fabric I Fiber Classification I Yarn Manufact...
 
Woolpresentation
WoolpresentationWoolpresentation
Woolpresentation
 
Materiales Y Fibras Textiles ACS
Materiales Y Fibras Textiles  ACSMateriales Y Fibras Textiles  ACS
Materiales Y Fibras Textiles ACS
 
La expresividad de la linea ritmos visuales y efectos 3 D
La expresividad de la linea ritmos visuales y efectos 3 DLa expresividad de la linea ritmos visuales y efectos 3 D
La expresividad de la linea ritmos visuales y efectos 3 D
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
 
6 a estructura del tejido de punto- primera parte
6 a  estructura del tejido de punto- primera parte6 a  estructura del tejido de punto- primera parte
6 a estructura del tejido de punto- primera parte
 

Similar a historia de los tejidos - INTRO.pdf

Historia de los extiles
Historia de los extilesHistoria de los extiles
Historia de los extiles
Katherine2122
 
Tesis yeni1
Tesis yeni1Tesis yeni1
Tesis yeni1
Yendry Lozano
 
Fibras textiles-y-tejidos luismi
Fibras textiles-y-tejidos luismiFibras textiles-y-tejidos luismi
Fibras textiles-y-tejidos luismi
jbautistab
 
Las fibras-textiles-3
Las fibras-textiles-3Las fibras-textiles-3
Las fibras-textiles-3
Pepe Potamo
 
Fibras Textiles
Fibras TextilesFibras Textiles
Fibras Textiles
Suhei Torres
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
vanessafontecha
 
textiles
textiles textiles
textiles
carlukar
 
Las fibras textiles
Las fibras textilesLas fibras textiles
Las fibras textiles
edwinrosero
 
Las fibras textiles
Las fibras textilesLas fibras textiles
Las fibras textiles
CPEB Las Arenas
 
Las fibras textiles
Las fibras textilesLas fibras textiles
Las fibras textiles
mariaromeroulloa
 
Avances tecnologicos en la piel
Avances tecnologicos en la pielAvances tecnologicos en la piel
Avances tecnologicos en la piel
yuricomartinez
 
Textiles ana marta
Textiles ana martaTextiles ana marta
Textiles ana marta
Leyre_prof
 
Lana
LanaLana
Cuadernillo textiles (fibras)
Cuadernillo textiles (fibras)Cuadernillo textiles (fibras)
Cuadernillo textiles (fibras)
IaiaRuiz
 
Lana de oveja
Lana de ovejaLana de oveja
Lana de oveja
Alexiiz Piitacuar
 
Oscar
OscarOscar
Oscar
obema
 
Oscar
OscarOscar
Oscar
osbema
 
Las Fibras Textiles
Las Fibras TextilesLas Fibras Textiles
Las Fibras Textiles
BLANDIBLU
 
Textils - Comenius Bilateral 12-14.
Textils - Comenius Bilateral 12-14.Textils - Comenius Bilateral 12-14.
Textils - Comenius Bilateral 12-14.
M.Amparo
 
Tejido
TejidoTejido

Similar a historia de los tejidos - INTRO.pdf (20)

Historia de los extiles
Historia de los extilesHistoria de los extiles
Historia de los extiles
 
Tesis yeni1
Tesis yeni1Tesis yeni1
Tesis yeni1
 
Fibras textiles-y-tejidos luismi
Fibras textiles-y-tejidos luismiFibras textiles-y-tejidos luismi
Fibras textiles-y-tejidos luismi
 
Las fibras-textiles-3
Las fibras-textiles-3Las fibras-textiles-3
Las fibras-textiles-3
 
Fibras Textiles
Fibras TextilesFibras Textiles
Fibras Textiles
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
textiles
textiles textiles
textiles
 
Las fibras textiles
Las fibras textilesLas fibras textiles
Las fibras textiles
 
Las fibras textiles
Las fibras textilesLas fibras textiles
Las fibras textiles
 
Las fibras textiles
Las fibras textilesLas fibras textiles
Las fibras textiles
 
Avances tecnologicos en la piel
Avances tecnologicos en la pielAvances tecnologicos en la piel
Avances tecnologicos en la piel
 
Textiles ana marta
Textiles ana martaTextiles ana marta
Textiles ana marta
 
Lana
LanaLana
Lana
 
Cuadernillo textiles (fibras)
Cuadernillo textiles (fibras)Cuadernillo textiles (fibras)
Cuadernillo textiles (fibras)
 
Lana de oveja
Lana de ovejaLana de oveja
Lana de oveja
 
Oscar
OscarOscar
Oscar
 
Oscar
OscarOscar
Oscar
 
Las Fibras Textiles
Las Fibras TextilesLas Fibras Textiles
Las Fibras Textiles
 
Textils - Comenius Bilateral 12-14.
Textils - Comenius Bilateral 12-14.Textils - Comenius Bilateral 12-14.
Textils - Comenius Bilateral 12-14.
 
Tejido
TejidoTejido
Tejido
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

historia de los tejidos - INTRO.pdf

  • 5.
  • 6. HISTORIA El motivo principal para vestirse; fue para cubrir su cuerpo del frio. Empezó a cubrirse con pieles. eso acarreaba dos problemas: 1. La piel de los animal que cubría el cuerpo de los hombres les estorbaba en algunos movimientos y dejaba parte del cuerpo al descubierto. por tanto, tenían que hacerles algunas formas al traje. incluso careciendo en un principio de medios par ello.
  • 7. HISTORIA 2. Radica en que las pieles de los animales al secarse se endurecen y resultan intratables. Había que encontrar alguna forma para hacerlas suaves y flexibles.
  • 8. HISTORIA El procedimiento más sencillo para trabajar la piel de los animales que era el insumo para el vestuario, consistía en una laboriosa masticación o golpearla con un mazo repetidamente. Después se descubrió frotar aceite o grasa de ballena. También se uso la trituración mediante cortezas de árboles sobretodo del roble y del sauce.
  • 9. HISTORIA A estas pieles se las podía cortar y dar forma; llegando así a uno de los grandes avances: la invención de la aguja con ojo. Hechas de marfil, hueso de reno y colmillos de focas donde fueron depositadas hace 40.000 años. El resultado del uso de la aguja sobre las pieles, fue el tipo de traje que siguen llevando actualmente los esquimales.
  • 10. ELHOMBREPRIMITIVO: Aprendióa cosercon tendones,tirasdepiel y tripas. Luego fabricohilosconfibras deanimal yluego vegetales comola lana,ellino ylaseda. HISTORIA
  • 11.
  • 12. HISTORIA En la variación de climas, como los templados, se implemento el uso de fibras de animales y vegetales, como la lana de oveja. El a fieltrado, que fue desarrollado originalmente por antecesores, los mongoles, se peinaba la lana o el pelo, luego se humedece y se coloca en hileras sobre la esterilla, que se enrolla tirantemente, después se golpea con un palo. El cuero fue el primer material de elaboración de los trajes, sus agujas eran con los colmillos de los mamut. Los accesorios que ellos utilizaban eran semillas, conchas, corales, broches hechos en hueso.
  • 13. HISTORIA El día en que las pesadas pieles fueron sustituidas por materiales hechos por hilos muy apretados y entrecruzados, en ese momento se invento lo que se conoce como EL TEJIDO El concepto de TEXTIL proviene del latín TEXTILIS que deriva de TEXERE que significa TEJER
  • 14. FIBRA TEXTIL En el ámbito de la industria textil, se denomina fibra o fibra textil al conjunto de filamentos o hebras susceptibles de ser usados para formar hilos (y de estos los tejidos), bien sea mediante hilado, o mediante otros procesos físicos o químicos. Así, La fibra es la estructura básica de los materiales textiles. Se considera fibra textil cualquier material cuya longitud sea muy superior a su diámetro y que pueda ser hilado.
  • 15. FIBRA TEXTIL En la fabricación del hilo para textiles —tanto tejidos como no tejidos—, se pueden utilizar dos tipos de fibra: Fibra corta: hebras de hasta 6 cm de longitud. Se considera de mayor calidad cuanto más larga y más fina sea. Filamento: hebras continuas. El filamento de alta calidad es más suave y resistente.
  • 16. FIBRA TEXTIL * FILAMENTO: es un pequeño "pelo" que junto a otros iguales, conforman un hilo de "filamento continuo"(En realidad, son generalmente varios salvo que diga: monofilamento) * HILO: es una hebra larga y delgada de un material textil, especialmente se usa para coser.​ También podemos decir que es la mayor parte de las fibras textiles, salvo la seda y las fibras sintéticas, no exceden de algunos centímetros de longitud, por lo que es necesario el proceso de hilado. Los hilos se emplean ampliamente en la industria textil para coser, tejer, etc. Tiene aproximadamente 30 fibras en cada hilo.
  • 17. FIBRA TEXTIL * TEJIDO: o tejido textil, en lenguaje más popular tela,​ es un material textil. Un tejido es el género obtenido en forma de lámina más o menos resistente, elástica y flexible, mediante el cruzamiento y enlace de series de hilos o fibras de manera coherente al entrelazarse o al unirlos por otros medios. * HILADO: El hilado de fibras consiste en transformar la fibra en hilo. Esta operación tiene lugar en una «hilatura» o «hilandería». Hilar es retorcer varias fibras cortas a la vez para unirlas y producir una hebra continua; cuando se hilan (retuercen) filamentos largos se obtienen hilos más resistentes, llamados también «hilaza» o «hilados».
  • 18. FIBRA TEXTIL *TELAS: las telas están confeccionadas con hilos o fibras entretejidas, se agregan en dos principales categorías: LAS NATURALES Y LAS HECHAS POR EL HOMBRE. Las telas son fibras entrelazadas; las que corren a lo largo de los lienzos se conocen como URDIMBRE, en tanto que las transversales se denominan TRAMA. La manera en que se tejen o se entrelazan las fibras forman una tela y estas varían: tejido PLANO, SARGA, COMPUESTAS, entre otras
  • 19.
  • 20. FIBRA TEXTIL Las telas planas son aquellas en que el hilo de la trama pasa una vez por arriba de la urdimbre y la siguiente por abajo. la secuencia con que esto ocurre se alterna en cada hilada de la trama. Una telas con tejido simple balanceado expone la misma cantidad de trama que la urdimbre. ejemplos: batista, franela, muselina, percal, popelina, organdi, shastung y tefeta.
  • 21. FIBRA TEXTIL CLASIFICACION Tradicionalmente las fibras textiles se han clasificado en tres grupos: 1) De origen natural (vegetal, animal y mineral). 2) Artificiales (como los rayones) 3) Sintéticas (poliamidas, poliéster, acrílicas... )
  • 22. FIBRA TEXTIL CLASIFICACION TIPO DE FIBRA MATERIA PRIMA MANUFACTURA DELFILAMENTO Fibra natural Presente en la Naturaleza Realizada por la Naturaleza Fibra artificial Celulosa o proteína natural Realizada por el hombre Fibra sintética Compuestos de síntesis Realizada por el hombre
  • 23. FIBRA TEXTIL HILADO La forma de hilar las fibras y de obtener los hilados influye directamente en las propiedades y apariencia del tejido final. la dirección del hilado influye en la textura del tejido. Las fibras naturales, se pueden clasificar en 3 grandes categorías: de celulosa, proteicas y minerales.
  • 24. FIBRA TEXTIL HILADO Fibras como la seda, son cortas; se procesan para producir hilados con los que se fabricarán tejidos. Los no tejidos se producen directamente de la fibra. las «fibras químicas», tanto artificiales como sintéticas, pasan por el proceso de hilado durante su manufactura; esto da lugar a filamentos largos y continuos que deben cortarse si se van a mezclar con fibras naturales. El hilado se realiza en varias etapas. el proceso de la fabricación del hilo puede ser de dos tipos: artesanal e industrial
  • 25. FIBRA TEXTIL TIPOS DE PROCESO Artesanal Manual: Simplemente retorcer las fibras con la mano desnuda; usada, por ejemplo, en los pueblos indígenas del Perú para fabricar cuerdas a partir de hierbas secas. Huso de hilar Máquina de hilar o rueca
  • 26. FIBRA TEXTIL TIPOS DE PROCESO Industrial El proceso para fabricar hilo comienza en unas máquinas llamadas «peinadoras» que precisamente tienen esa función, peinar la fibra por medio de agujas; después la fibra pasa por un mecanismo llamado «frotador», donde la fibra se estira y enrolla en tubos para pasar al siguiente proceso en las continuas donde por medio de rodillos y anillos se da torsión a la fibra para hacerla hilo; posteriormente pasa a la sección de torcido donde se juntan dos o más hebras. Hilatura de anillos Hilatura a rotor (en inglés, Open End) Extrusión de fibras sintéticas
  • 27.