SlideShare una empresa de Scribd logo
La organización social
en Roma
Patricios y plebeyos
Las primeras distinciones sociales:
Hombres
Libres
Ciudadanos-
patricios
No ciudadanos
-plebeyos
Esclavos
Considerados
como cosas
Los patricios
Se consideraban descendientes de los fundadores de Roma: título de nobleza.
Muchos se habían enriquecido con el comercio de la sal y la posesión de las tierras
conquistadas.
Tenían derechos y deberes y detentaban el poder en exclusiva.
Organización gentilicia: cada familia tenía un jefe, el pater familias, un conjunto de
familias con un antepasado común formaba un clan o gens, encabezado por el pater
gentis. Los miembros de cada clan se distinguían por un nomen gentilicium.
Los patres representaban a la familia o la gens en las instituciones y sus
descendientes eran los patricii.
Antepasado
común
familia
familia
familia
Pater familias
Pater familias
Pater familias
gens Pater gentis
Patricios:
• Nobleza
• Poder
• Riqueza
Plebeyos
Sin gens
Procedentes de los territorios conquistados
Extranjeros
Ciudadanos empobrecidos y desposeídos económica socialmente
Sin derechos políticos y civiles
Exentos del servicio militar y del pago de impuestos
La innovación de Roma:
Tendencia a otorgar la ciudadanía a las poblaciones incorporadas por asilo
sometimiento militar
Dos tipos de admisión:
Cooptatio: pronunciamiento favorable a la incorporación de una nueva gens
Adopción: inclusión en alguna familia de una gens
Los nuevos clanes se llamaron gentes minores.
También se incluyeron en la organización gentilicia, como subordinados, a los
clientes. Su origen es udoso, quizá eran extranjeros o grupos sometidos.
La organización política
La primera forma de gobierno en Roma fue la monarquía.
Tradicionalmente había tres instituciones políticas fundamentales:
El rey
La asamblea o comicios curiados
El Senado
El rey
Su origen probable radica en la necesidad de una unidad de mando para defender un
asentamiento.
El cargo era vitalicio, pero no hereditario; era electivo.
Los patres familias y los patres gentis concedían al rey su poder, el imperium,
mediante la inauguratio.
El poder del rey estaba supeditado al acuerdo de los patricios.
Era jefe militar, sacerdote y juez supremo.
Los comitia curiata
Eran la reunión de los patricios.
Curia significa "reunión de varones"
Tradicionalmente cada una de las tres tribus establecidas por Rómulo (Ramnes, Ticios y
Luceres) aportaba 10 curias.
Cada curia proporcionaba al ejército cien infantes y diez jinetes, constituyendo un cuerpo de
3000 infantes y tres tribuni militum y de 300 jinetes y tres tribuni celerum (un tribuno por
cada tribu para infantería y otro para infantería).
En sus orígenes tenían poder económico (terratenientes), religioso y militar.
Cada curia funcionaba como una unidad para votar y las propuestas se votaban por
aclamación.
Aprobaban las propuestas del Senado, la candidatura al trono e investían al rey electo del
poder supremo, el imperium.
Se reunían en el comitium.
El Senado
Era un consejo de ancianos formado por 300 patres (uno por gens).
Era un órgano consultivo con gran poder y autoridad:
Aconsejaban al rey
Salvaguardaba el mos maiorum,
Hacía propuestas a los comicios curiados
Ratificaba lo aprobado con la auctoritas patrum
Aseguraba el interregnum, gobierno provisional a la muerte del rey.
Los comicios por centurias
Aunque al principio sólo los patricios estaban obligados al servicio militar, las
constantes guerras con los pueblos vecinos obligaron a reclutar también plebeyos,
que reclamaron como compensación participar en el poder político.
La tradición dice que Servio Tulio creó una organización que servía de base para las
levas militares y para la participación política, señalando el puesto ocupado en el
ejército y en la asamblea.
Esta organización dio lugar a los comitia centuriata, la asamblea por centurias.
Servio Tulio dividió a la población en cinco clases (classis) compuestas por un
determinado número de centurias.
El censo determinaba la pertenencia a una clase u otra.
La clase señalaba el puesto del combatiente en la legión, pues cada soldado tenía que
costear su propio equipo:
Caballería
Infantería pesada
Infantería ligera
Honderos
Músicos
También determinaba el puesto en la asamblea, ya que se votaba por agrupaciones
(curias, centurias o tribus).
En los comicios centuriados la minoría de ciudadanos ricos disponía de más votos que
el resto, por lo que la capacidad de decisión de los plebeyos era nula.
La reforma de Servio Tulio distinguió al sector armado (classis clipeata) del resto (infra
classem).
Supuso un afianzamiento del ciues frente a la gens.
categoría centurias renta Servicio militar
Supra classem 18 Máxima Caballería
1ª clase 80 20 yugadas Infantería pesada
2ª clase 20 15 yugadas Infantería pesada
3ª clase 20 10 yugadas Infantería pesada
4ª clase 20 5 yugadas Infantería ligera
5ª clase 30 2 yugadas Honderos
Infra classem 5 ________ Obreros y músicos
Los conflicos con otros pueblos
En sus primeros siglos de historia Roma luchó con sus vecinos por obtener la
hegemonía del Lacio e incluso se enfrentó con la que, según la leyenda, había sido su
metrópolis, Alba Longa.
Sus primeras campañas tuvieron como objetivos:
sabinos
latinos
etruscos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patricio plebeyo
Patricio plebeyoPatricio plebeyo
Patricio plebeyo--- ---
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
milena
 
Organización social de la antigua roma
Organización social de la antigua romaOrganización social de la antigua roma
Organización social de la antigua romaiessantodomingo
 
Sociedad Romana
Sociedad RomanaSociedad Romana
Sociedad Romana
almeidam
 
Evolucion politica de roma
Evolucion politica de romaEvolucion politica de roma
Evolucion politica de romaelgranlato09
 
La república romana
La república romanaLa república romana
La república romana
marcelahistoria
 
Republica romana
Republica romana Republica romana
Republica romana
Maria Murillo
 
República Romana
República RomanaRepública Romana
República Romanakevinxe
 
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
ledno 2
 
Monarquia republica e imperio en roma
Monarquia republica e imperio en romaMonarquia republica e imperio en roma
Monarquia republica e imperio en romalsatanuniandesr
 
Los comicios por centurias
Los comicios por centuriasLos comicios por centurias
Los comicios por centuriasdaztan123
 
Power Point Ciencias Sociales GeografíA E Historia
Power Point Ciencias Sociales GeografíA E HistoriaPower Point Ciencias Sociales GeografíA E Historia
Power Point Ciencias Sociales GeografíA E Historiamar
 
Politica romana (1)
Politica romana (1)Politica romana (1)
Politica romana (1)
NanChii PEña
 
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
darlingpradines
 
Monarquía romana
Monarquía romanaMonarquía romana
Monarquía romana
Lucas Chalub
 

La actualidad más candente (20)

Politica de Roma
Politica de RomaPolitica de Roma
Politica de Roma
 
Patricio plebeyo
Patricio plebeyoPatricio plebeyo
Patricio plebeyo
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
 
Organización social de la antigua roma
Organización social de la antigua romaOrganización social de la antigua roma
Organización social de la antigua roma
 
Sociedad Romana
Sociedad RomanaSociedad Romana
Sociedad Romana
 
Evolucion politica de roma
Evolucion politica de romaEvolucion politica de roma
Evolucion politica de roma
 
Los romanos
Los romanosLos romanos
Los romanos
 
Senado roma
Senado romaSenado roma
Senado roma
 
La república romana
La república romanaLa república romana
La república romana
 
Republica romana
Republica romana Republica romana
Republica romana
 
República Romana
República RomanaRepública Romana
República Romana
 
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
 
Monarquia republica e imperio en roma
Monarquia republica e imperio en romaMonarquia republica e imperio en roma
Monarquia republica e imperio en roma
 
Los comicios por centurias
Los comicios por centuriasLos comicios por centurias
Los comicios por centurias
 
Antigua Roma - 7º B
Antigua Roma - 7º BAntigua Roma - 7º B
Antigua Roma - 7º B
 
Republica romana
Republica romana Republica romana
Republica romana
 
Power Point Ciencias Sociales GeografíA E Historia
Power Point Ciencias Sociales GeografíA E HistoriaPower Point Ciencias Sociales GeografíA E Historia
Power Point Ciencias Sociales GeografíA E Historia
 
Politica romana (1)
Politica romana (1)Politica romana (1)
Politica romana (1)
 
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
 
Monarquía romana
Monarquía romanaMonarquía romana
Monarquía romana
 

Destacado

Tarquino
TarquinoTarquino
El estado como ente politico y economico
El estado como ente politico y economicoEl estado como ente politico y economico
El estado como ente politico y economicoJESUSCONDE01
 
Luis Fernando Derecho Bautismo
Luis Fernando Derecho BautismoLuis Fernando Derecho Bautismo
Luis Fernando Derecho Bautismo
edwinarley9
 
Catequesis Baptismal Clases De Formacion
Catequesis Baptismal Clases De FormacionCatequesis Baptismal Clases De Formacion
Catequesis Baptismal Clases De FormacionJuan Carlos Moreno
 
Fuentes visigodas
Fuentes visigodasFuentes visigodas
Fuentes visigodas
UNED
 
Derecho Sucesorio
Derecho SucesorioDerecho Sucesorio
Derecho Sucesorio
Fernando Barrientos
 
La Monarquía Romana
La Monarquía RomanaLa Monarquía Romana
La Monarquía Romana
francimanz
 
Monica historia del derecho canonico
Monica historia del derecho canonicoMonica historia del derecho canonico
Monica historia del derecho canonicopicantik_15
 
Presentacion Derecho Canónico
Presentacion Derecho CanónicoPresentacion Derecho Canónico
Presentacion Derecho Canónico
IES Torreón del Alcázar
 
Derecho romano germanico 1
Derecho romano   germanico 1Derecho romano   germanico 1
Derecho romano germanico 1Daniel Castro
 
Sacro imperio romano germánico
Sacro imperio romano germánicoSacro imperio romano germánico
Sacro imperio romano germánicoFrancis Cordoba
 
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTALSISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTALMuma GP
 
Estructura Del Estado
Estructura Del EstadoEstructura Del Estado
Estructura Del Estado
jawer bastidas
 
Sistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánicoSistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánico
Diego Vásquez Ventura
 
Estructura y funciones del estado
Estructura y funciones del estadoEstructura y funciones del estado
Estructura y funciones del estado
dereccho
 
El sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánicoEl sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánicoAndreas Moller
 
El Reino Visigodo
El Reino VisigodoEl Reino Visigodo
El Reino Visigodoartesonado
 

Destacado (20)

Tarquino
TarquinoTarquino
Tarquino
 
El estado como ente politico y economico
El estado como ente politico y economicoEl estado como ente politico y economico
El estado como ente politico y economico
 
Luis Fernando Derecho Bautismo
Luis Fernando Derecho BautismoLuis Fernando Derecho Bautismo
Luis Fernando Derecho Bautismo
 
Catequesis Baptismal Clases De Formacion
Catequesis Baptismal Clases De FormacionCatequesis Baptismal Clases De Formacion
Catequesis Baptismal Clases De Formacion
 
Fuentes visigodas
Fuentes visigodasFuentes visigodas
Fuentes visigodas
 
Derecho Sucesorio
Derecho SucesorioDerecho Sucesorio
Derecho Sucesorio
 
La Monarquía Romana
La Monarquía RomanaLa Monarquía Romana
La Monarquía Romana
 
Monica historia del derecho canonico
Monica historia del derecho canonicoMonica historia del derecho canonico
Monica historia del derecho canonico
 
Derecho sucesorio
Derecho sucesorio Derecho sucesorio
Derecho sucesorio
 
Presentacion Derecho Canónico
Presentacion Derecho CanónicoPresentacion Derecho Canónico
Presentacion Derecho Canónico
 
Derecho romano germanico 1
Derecho romano   germanico 1Derecho romano   germanico 1
Derecho romano germanico 1
 
Derecho Germanico
Derecho Germanico Derecho Germanico
Derecho Germanico
 
Sacro imperio romano germánico
Sacro imperio romano germánicoSacro imperio romano germánico
Sacro imperio romano germánico
 
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTALSISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
 
Estructura Del Estado
Estructura Del EstadoEstructura Del Estado
Estructura Del Estado
 
Sistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánicoSistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánico
 
Sacro imperio romano germánico
Sacro imperio romano germánicoSacro imperio romano germánico
Sacro imperio romano germánico
 
Estructura y funciones del estado
Estructura y funciones del estadoEstructura y funciones del estado
Estructura y funciones del estado
 
El sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánicoEl sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánico
 
El Reino Visigodo
El Reino VisigodoEl Reino Visigodo
El Reino Visigodo
 

Similar a Historia de roma II: organización social

Roma y su legado
Roma y su legadoRoma y su legado
Roma y su legado
Eduardo Aceituno
 
Roma desde el inicio al Principado
Roma desde el inicio al PrincipadoRoma desde el inicio al Principado
Roma desde el inicio al Principado
MARIA CARMEN BONILLA SANCHEZ
 
Roma Aspectos
Roma AspectosRoma Aspectos
Roma Aspectos
Angel Quispe
 
DERECHO ROMANO.pptx
DERECHO ROMANO.pptxDERECHO ROMANO.pptx
DERECHO ROMANO.pptx
P G
 
Primer periodo
Primer periodoPrimer periodo
Primer periodo
osbaldov
 
Tema 1 historia del derecho romano
Tema 1 historia del derecho romanoTema 1 historia del derecho romano
Tema 1 historia del derecho romano
creyesvi_13
 
La fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimibleLa fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimibleCristian Palomera
 
Civilizacion romana aula virtual jose fianson
Civilizacion romana aula virtual jose fiansonCivilizacion romana aula virtual jose fianson
Civilizacion romana aula virtual jose fianson
jorge castro medina
 
CIVILIZACION ROMANA, historia y periodos
CIVILIZACION ROMANA, historia y periodosCIVILIZACION ROMANA, historia y periodos
CIVILIZACION ROMANA, historia y periodos
220126
 
La ciudad romana
La ciudad romanaLa ciudad romana
La ciudad romana
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Mundo romano
Mundo romanoMundo romano
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
maisa09
 
Civilización romana
Civilización romana Civilización romana
Civilización romana
bechy
 
Roma antigua.pptx
Roma antigua.pptxRoma antigua.pptx
Roma antigua.pptx
hectorjose34
 
DERECHO ROMANO UNIDAD I.pptx
DERECHO ROMANO UNIDAD I.pptxDERECHO ROMANO UNIDAD I.pptx
DERECHO ROMANO UNIDAD I.pptx
CARMENMANZANOSILVA
 
La monarquía y la república
La monarquía y la repúblicaLa monarquía y la república
La monarquía y la repúblicapilarbueno10
 

Similar a Historia de roma II: organización social (20)

Roma y su legado
Roma y su legadoRoma y su legado
Roma y su legado
 
Roma desde el inicio al Principado
Roma desde el inicio al PrincipadoRoma desde el inicio al Principado
Roma desde el inicio al Principado
 
Roma Aspectos
Roma AspectosRoma Aspectos
Roma Aspectos
 
DERECHO ROMANO.pptx
DERECHO ROMANO.pptxDERECHO ROMANO.pptx
DERECHO ROMANO.pptx
 
Primer periodo
Primer periodoPrimer periodo
Primer periodo
 
Tema 1 historia del derecho romano
Tema 1 historia del derecho romanoTema 1 historia del derecho romano
Tema 1 historia del derecho romano
 
Antigua roma
Antigua   romaAntigua   roma
Antigua roma
 
presentación
presentación presentación
presentación
 
Bolilla ii
Bolilla iiBolilla ii
Bolilla ii
 
La fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimibleLa fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimible
 
Civilizacion romana aula virtual jose fianson
Civilizacion romana aula virtual jose fiansonCivilizacion romana aula virtual jose fianson
Civilizacion romana aula virtual jose fianson
 
CIVILIZACION ROMANA, historia y periodos
CIVILIZACION ROMANA, historia y periodosCIVILIZACION ROMANA, historia y periodos
CIVILIZACION ROMANA, historia y periodos
 
La ciudad romana
La ciudad romanaLa ciudad romana
La ciudad romana
 
Mundo romano
Mundo romanoMundo romano
Mundo romano
 
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
 
Civilización romana
Civilización romana Civilización romana
Civilización romana
 
Roma antigua.pptx
Roma antigua.pptxRoma antigua.pptx
Roma antigua.pptx
 
DERECHO ROMANO UNIDAD I.pptx
DERECHO ROMANO UNIDAD I.pptxDERECHO ROMANO UNIDAD I.pptx
DERECHO ROMANO UNIDAD I.pptx
 
La monarquía y la república
La monarquía y la repúblicaLa monarquía y la república
La monarquía y la república
 
Histroma
HistromaHistroma
Histroma
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Historia de roma II: organización social

  • 1. La organización social en Roma Patricios y plebeyos
  • 2. Las primeras distinciones sociales: Hombres Libres Ciudadanos- patricios No ciudadanos -plebeyos Esclavos Considerados como cosas
  • 3. Los patricios Se consideraban descendientes de los fundadores de Roma: título de nobleza. Muchos se habían enriquecido con el comercio de la sal y la posesión de las tierras conquistadas. Tenían derechos y deberes y detentaban el poder en exclusiva. Organización gentilicia: cada familia tenía un jefe, el pater familias, un conjunto de familias con un antepasado común formaba un clan o gens, encabezado por el pater gentis. Los miembros de cada clan se distinguían por un nomen gentilicium. Los patres representaban a la familia o la gens en las instituciones y sus descendientes eran los patricii.
  • 4. Antepasado común familia familia familia Pater familias Pater familias Pater familias gens Pater gentis Patricios: • Nobleza • Poder • Riqueza
  • 5. Plebeyos Sin gens Procedentes de los territorios conquistados Extranjeros Ciudadanos empobrecidos y desposeídos económica socialmente Sin derechos políticos y civiles Exentos del servicio militar y del pago de impuestos
  • 6. La innovación de Roma: Tendencia a otorgar la ciudadanía a las poblaciones incorporadas por asilo sometimiento militar Dos tipos de admisión: Cooptatio: pronunciamiento favorable a la incorporación de una nueva gens Adopción: inclusión en alguna familia de una gens Los nuevos clanes se llamaron gentes minores. También se incluyeron en la organización gentilicia, como subordinados, a los clientes. Su origen es udoso, quizá eran extranjeros o grupos sometidos.
  • 8. La primera forma de gobierno en Roma fue la monarquía. Tradicionalmente había tres instituciones políticas fundamentales: El rey La asamblea o comicios curiados El Senado
  • 9. El rey Su origen probable radica en la necesidad de una unidad de mando para defender un asentamiento. El cargo era vitalicio, pero no hereditario; era electivo. Los patres familias y los patres gentis concedían al rey su poder, el imperium, mediante la inauguratio. El poder del rey estaba supeditado al acuerdo de los patricios. Era jefe militar, sacerdote y juez supremo.
  • 10. Los comitia curiata Eran la reunión de los patricios. Curia significa "reunión de varones" Tradicionalmente cada una de las tres tribus establecidas por Rómulo (Ramnes, Ticios y Luceres) aportaba 10 curias. Cada curia proporcionaba al ejército cien infantes y diez jinetes, constituyendo un cuerpo de 3000 infantes y tres tribuni militum y de 300 jinetes y tres tribuni celerum (un tribuno por cada tribu para infantería y otro para infantería). En sus orígenes tenían poder económico (terratenientes), religioso y militar. Cada curia funcionaba como una unidad para votar y las propuestas se votaban por aclamación. Aprobaban las propuestas del Senado, la candidatura al trono e investían al rey electo del poder supremo, el imperium. Se reunían en el comitium.
  • 11. El Senado Era un consejo de ancianos formado por 300 patres (uno por gens). Era un órgano consultivo con gran poder y autoridad: Aconsejaban al rey Salvaguardaba el mos maiorum, Hacía propuestas a los comicios curiados Ratificaba lo aprobado con la auctoritas patrum Aseguraba el interregnum, gobierno provisional a la muerte del rey.
  • 12. Los comicios por centurias Aunque al principio sólo los patricios estaban obligados al servicio militar, las constantes guerras con los pueblos vecinos obligaron a reclutar también plebeyos, que reclamaron como compensación participar en el poder político. La tradición dice que Servio Tulio creó una organización que servía de base para las levas militares y para la participación política, señalando el puesto ocupado en el ejército y en la asamblea. Esta organización dio lugar a los comitia centuriata, la asamblea por centurias.
  • 13. Servio Tulio dividió a la población en cinco clases (classis) compuestas por un determinado número de centurias. El censo determinaba la pertenencia a una clase u otra. La clase señalaba el puesto del combatiente en la legión, pues cada soldado tenía que costear su propio equipo: Caballería Infantería pesada Infantería ligera Honderos Músicos
  • 14. También determinaba el puesto en la asamblea, ya que se votaba por agrupaciones (curias, centurias o tribus). En los comicios centuriados la minoría de ciudadanos ricos disponía de más votos que el resto, por lo que la capacidad de decisión de los plebeyos era nula. La reforma de Servio Tulio distinguió al sector armado (classis clipeata) del resto (infra classem). Supuso un afianzamiento del ciues frente a la gens.
  • 15. categoría centurias renta Servicio militar Supra classem 18 Máxima Caballería 1ª clase 80 20 yugadas Infantería pesada 2ª clase 20 15 yugadas Infantería pesada 3ª clase 20 10 yugadas Infantería pesada 4ª clase 20 5 yugadas Infantería ligera 5ª clase 30 2 yugadas Honderos Infra classem 5 ________ Obreros y músicos
  • 16. Los conflicos con otros pueblos En sus primeros siglos de historia Roma luchó con sus vecinos por obtener la hegemonía del Lacio e incluso se enfrentó con la que, según la leyenda, había sido su metrópolis, Alba Longa. Sus primeras campañas tuvieron como objetivos: sabinos latinos etruscos