SlideShare una empresa de Scribd logo
• Arte Gótico: Se suele indicar que
frente al arte románico (que
refleja una sociedad ruralizada de
guerreros y campesinos), el gótico
coincide con el máximo desarrollo
de la cultura urbana donde
aparece la burguesía, las
universidades y el florecimiento de
las órdenes religiosas, así como la
acentuación de los conflictos y la
disidencia y finalmente los
pavorosos espectáculos de la
Peste Negra y la Guerra de los Cien
Años en un mundo tan cambiante
que sólo puede entenderse en
términos de una mutación
fundamental (para la historiografía
materialista, la transición del
feudalismo al capitalismo).
Arte Medieval - Gótico
El Renacimiento (Siglos XV – XVI)
Renacimiento es el nombre dado al amplio movimiento de revitalización cultural que se
produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en
el campo de las artes aunque también se produjo la renovación en la literatura y las ciencias,
tanto naturales como humanas.
El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una
nueva concepción del hombre y del mundo, lo cual rompe la concepción medieval del mundo,
fundamentalmente teocéntrica, a una concepción antropocéntrica, y cambia también la
concepción geocéntrica a la concepción heliocéntrica.
El Renacimiento (Siglos XV – XVI)
Nicolás Copérnico (1473-1543) y Galileo Galilei (1564-1642)
Revolución científica durante el Renacimiento:
Copérnico: teoría heliocentrica
Galileo padre de la astronomía moderna
El Renacimiento
(Piero Della Francesca)
LA FLAGELACIÓN DE CRISTO. 1445
PIERO DELLA FRANCESCA
MADONNA CON EL NIÑO
Y SANTOS 1.470
El Renacimiento (Boticcelli)
HISTORIA DE NASTALGIO
DEGLI ONESTI. 1483
LA MADONA DEL ROSAL. 1472
El Manierismo
AGONÍA EN EL JARDÍN. SIGLO XV EL GRECO
Su origen etimológico proviene
de la definición
que ciertos escritores del siglo
XVI,
como Giorgio Vasari, asignaban a
aquellos
artistas que pintaban "a la manera
de...",
es decir, siguiendo la línea de
Miguel Ángel, Leonardo o Rafael,
pero manteniendo,
en principio, una clara
personalidad artística.
El significado peyorativo del
término se utilizará más adelante,
cuando esa "maniera"
fue entendida como una fría
técnica
imitativa de los grandes
maestros.
El Barroco, Siglos V al XV
• “Barroco” expresión portuguesa que significa: Perla
de forma irregular o joya falsa como concepto fue
usado posteriormente por los críticos, más que por
sus practicantes. Tuvo mucha influencia de la iglesia
católica, por las contra reformas protestantes.
• El arte barroco se caracteriza por el gran drama, los
colores ricos e intensos, y fuertes luces y sombras.
• En oposición al arte renacentista, que normalmente
mostraba el momento anterior a ocurrir cualquier
acontecimiento, los artistas barrocos elegían el punto
más dramático, el momento en que la acción estaba
ocurriendo
El Barroco, Siglos V al XV
Cristo en la columna – Caravaggio (1573 – 1610)
El Barroco, Siglos V
al XV, Narciso
Caravaggio
Italia
(1573 – 1610)
El Barroco,
Siglos V al XV
Diego Velásquez,
España (1599 – 1660)
Las Meninas
El Barroco, Siglos V al XV
Diego Velásquez,
España (1599 – 1660)
El Toilette de Venus
El Barroco, Siglos V al
XV
Rembrandt van Rijin
Retrato:
Rosalba Peale
Holanda,
(1606 – 1669)
El Rococó: Siglo XVIII se define por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros.
Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, en la belleza de los cuerpos
desnudos. Trata temas de la vida diaria, pero desde lo exótico y lo sensual.
EL BESO ROBADO, SIGLO XVIII
FRANCOIS BOUCHER
DIANA DESPUÉS DEL BAÑO
SIGLO XVIII
FRANCOIS BOUCHER
El Neoclasicismo: El término neoclasicismo surgió en el siglo XIX para denominar de forma peyorativa al
movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración que desde
mediados del siglo XVIII, se venía produciendo en la filosofía y que consecuentemente se había transmitido a
todos los ámbitos de la cultura.
LA MUERTE
DE
SÓCRATES.
ÓLEO. 1787
JAQUES-
LOUIS
DAVID
El Neoclasicismo
LOS LICTORES ENTREGÁNDOLE A BRUTUS LOS CUERPOS DE SUS HIJOS.
ÓLEO. 1789 JAQUES-LOUIS DAVID
El Romanticismo
Su característica fundamental es
la ruptura con la tradición
clasicista basada en un conjunto
de reglas estereotipadas. La
libertad auténtica es su
búsqueda constante, por eso es
que su rasgo revolucionario es
incuestionable.
VENECIA 1841 WILLIAM TURNER
El Realismo: El arte realista se configura como un movimiento que intenta plasmar
objetivamente la realidad. El realismo es un término confuso y de muy difícil definición
en lo que respecta a las artes plásticas; en general, sólo alude a una cierta actitud del
artista frente a la realidad, en la que la plasmación de ésta no tiene que ser
necesariamente copia o imitación, aunque sí ajustarse a una cierta visión generalizada.
EL CAMINO DE
SEVRES. 1873
JEAN-BAPTISTE
-CAMILLE COROT
El Impresionismo (s. XVI)
LA OFICINA DE ALGODÓN
EN NUEVA ORLEANS. 1873
EDGAR DEGAS
El movimiento plástico
impresionista se desarrolló a
partir de la segunda mitad del
siglo XIX en Europa —
principalmente en Francia—
caracterizado, a grandes
rasgos, por el intento de
plasmar la luz (la «impresión»
visual) y el instante, sin
reparar en la identidad de
aquello que la proyectaba. Es
decir, si sus antecesores
pintaban formas con
identidad, los impresionistas
pintarán el momento de luz,
más allá de las formas que
subyacen bajo éste.
El Impresionismo
LAS BARCAS. 1874 CLAUDE MONET
Las Vanguardias del Siglo XX
Autorretrato. 1889
Vincent Van Gogh
Vanguardia significaba innovar o
liberar la cantidad de reglas y
estamentos que ya estaban
establecidos por los movimientos
anteriores; por eso se dice que la
única regla del vanguardismo era no
respetar ninguna regla.
Metafóricamente, en el terreno
artístico la vanguardia es, pues, la
primera línea de creación, la
renovación radical en las formas y
contenidos para, al mismo tiempo
que se sustituyen las tendencias
anteriores, enfrentarse con lo
establecido, considerado obsoleto.
Las Vanguardias del Siglo XX
Mujer Soñando la Evasión. 1945
Joan Miró
Corrientes Vanguardistas:
El Impresionismo
El Expresionismo
El Cubismo
El Surrealismo
El Neorealismo
El Nadaismo (Col)
Las Vanguardias del Siglo XX
El Gran Masturbador. 1929
Salvador Dalí.
Las Vanguardias del Siglo XX
Crucifixión. 1954
Salvador Dalí
Las Vanguardias del Siglo XX
Amarillo, Rojo y Azul. 1925
Vasily Kandinsky
Las Vanguardias del Siglo XX
Los Tres Músicos. 1921
Pablo Ruiz Picasso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
sergioant58lopz
 
El arte del siglo xix
El arte del siglo xixEl arte del siglo xix
El arte del siglo xixCarlos Arrese
 
El arte de Jacques Louis David
El arte de Jacques Louis DavidEl arte de Jacques Louis David
El arte de Jacques Louis David
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Arte neoclásico
Arte neoclásicoArte neoclásico
Arte neoclásico
Pedro Lomeli
 
Romanticismo en el Arte
Romanticismo en el ArteRomanticismo en el Arte
Romanticismo en el Arte
Paqui Sánchez
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barrocohome
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
ManuelAGuerra
 
Adriana[1]
Adriana[1]Adriana[1]
Adriana[1]nanivi
 
Arte del Neoclasicismo
Arte del NeoclasicismoArte del Neoclasicismo
Arte del Neoclasicismo
TerePer
 
Impresionismo y Postimpresionismo
Impresionismo y PostimpresionismoImpresionismo y Postimpresionismo
Impresionismo y Postimpresionismo
Javier Pérez
 
Pinturabarroca
PinturabarrocaPinturabarroca
PinturabarrocaBeatriz Es
 
Arte Barroco
Arte BarrocoArte Barroco
Arte Barroco
Rocío G.
 
Diapositivas corriente artística
Diapositivas corriente artísticaDiapositivas corriente artística
Diapositivas corriente artística
naturaleza56
 
Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de Canova
Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de CanovaComenta la escultura neoclásica a través de la obra de Canova
Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de Canova
Ignacio Sobrón García
 
Fundamentos12 rococo
Fundamentos12 rococo Fundamentos12 rococo
Fundamentos12 rococo
María José Gómez Redondo
 
El Arte NeocláSico
El Arte NeocláSicoEl Arte NeocláSico
El Arte NeocláSicoamanda92
 
Historia a.2
Historia a.2Historia a.2
Historia a.2
BrinnysMalave
 

La actualidad más candente (19)

Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
 
El arte del siglo xix
El arte del siglo xixEl arte del siglo xix
El arte del siglo xix
 
El arte de Jacques Louis David
El arte de Jacques Louis DavidEl arte de Jacques Louis David
El arte de Jacques Louis David
 
HISTORIA DEL ARTE: EL NEOCLASICO
HISTORIA DEL ARTE: EL NEOCLASICOHISTORIA DEL ARTE: EL NEOCLASICO
HISTORIA DEL ARTE: EL NEOCLASICO
 
Arte neoclásico
Arte neoclásicoArte neoclásico
Arte neoclásico
 
Romanticismo en el Arte
Romanticismo en el ArteRomanticismo en el Arte
Romanticismo en el Arte
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
 
Adriana[1]
Adriana[1]Adriana[1]
Adriana[1]
 
Arte del Neoclasicismo
Arte del NeoclasicismoArte del Neoclasicismo
Arte del Neoclasicismo
 
Impresionismo y Postimpresionismo
Impresionismo y PostimpresionismoImpresionismo y Postimpresionismo
Impresionismo y Postimpresionismo
 
Pinturabarroca
PinturabarrocaPinturabarroca
Pinturabarroca
 
Arte Barroco
Arte BarrocoArte Barroco
Arte Barroco
 
Pintura neoclásica
Pintura neoclásicaPintura neoclásica
Pintura neoclásica
 
Diapositivas corriente artística
Diapositivas corriente artísticaDiapositivas corriente artística
Diapositivas corriente artística
 
Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de Canova
Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de CanovaComenta la escultura neoclásica a través de la obra de Canova
Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de Canova
 
Fundamentos12 rococo
Fundamentos12 rococo Fundamentos12 rococo
Fundamentos12 rococo
 
El Arte NeocláSico
El Arte NeocláSicoEl Arte NeocláSico
El Arte NeocláSico
 
Historia a.2
Historia a.2Historia a.2
Historia a.2
 

Similar a Historia del arte

Arte Moderno
Arte Moderno Arte Moderno
Arte Moderno
DanielUltreras09
 
Arte moderno 2 terminada v2
Arte moderno 2 terminada v2Arte moderno 2 terminada v2
Arte moderno 2 terminada v2
martinvs65
 
Periodos artisticos.1
Periodos artisticos.1Periodos artisticos.1
Periodos artisticos.1
BrinnysMalave
 
Etapas pictoricas y movimientos
Etapas pictoricas y movimientosEtapas pictoricas y movimientos
Etapas pictoricas y movimientosescuela258
 
Arte siglo xix
Arte siglo xixArte siglo xix
Arte siglo xixsere7
 
Barroco rococo y todo eso
Barroco rococo y todo esoBarroco rococo y todo eso
Barroco rococo y todo esoJuan José
 
Neoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y RomanticismoNeoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y RomanticismoJavier Pérez
 
Evolución del arte (Parte 2)
Evolución del arte (Parte 2)Evolución del arte (Parte 2)
Evolución del arte (Parte 2)
FabianaSanzCaballero
 
historia del arte
historia del artehistoria del arte
historia del arte
JessAE2
 
EL ARTE A TRAVES DEL TIEMPO.pdf
EL ARTE A TRAVES DEL TIEMPO.pdfEL ARTE A TRAVES DEL TIEMPO.pdf
EL ARTE A TRAVES DEL TIEMPO.pdf
dinacaicedo1
 
linea_del_tiempo_de_los_movimientos_literarios.pdf
linea_del_tiempo_de_los_movimientos_literarios.pdflinea_del_tiempo_de_los_movimientos_literarios.pdf
linea_del_tiempo_de_los_movimientos_literarios.pdf
BRAYANYT10
 
kiko
kikokiko
kiko
kaakao
 
Tarea de español
Tarea de españolTarea de español
Tarea de español
Emanuel Abraham Estrada
 
2 clasicismo y romanticismo - Introducción. Greuze y Chardin.pdf
2 clasicismo y romanticismo - Introducción. Greuze y Chardin.pdf2 clasicismo y romanticismo - Introducción. Greuze y Chardin.pdf
2 clasicismo y romanticismo - Introducción. Greuze y Chardin.pdf
VeroBertol
 
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xixTema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xixJose Ignacio Pérez Maté
 

Similar a Historia del arte (20)

Arte Moderno
Arte Moderno Arte Moderno
Arte Moderno
 
Arte moderno 2 terminada v2
Arte moderno 2 terminada v2Arte moderno 2 terminada v2
Arte moderno 2 terminada v2
 
Periodos artisticos.1
Periodos artisticos.1Periodos artisticos.1
Periodos artisticos.1
 
Etapas pictoricas y movimientos
Etapas pictoricas y movimientosEtapas pictoricas y movimientos
Etapas pictoricas y movimientos
 
Arte siglo xix
Arte siglo xixArte siglo xix
Arte siglo xix
 
Historia ii
Historia iiHistoria ii
Historia ii
 
trabajo de español
trabajo de españoltrabajo de español
trabajo de español
 
Barroco rococo y todo eso
Barroco rococo y todo esoBarroco rococo y todo eso
Barroco rococo y todo eso
 
historia 2
historia 2historia 2
historia 2
 
Neoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y RomanticismoNeoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y Romanticismo
 
Evolución del arte (Parte 2)
Evolución del arte (Parte 2)Evolución del arte (Parte 2)
Evolución del arte (Parte 2)
 
Vocabulario Arte Contemporáneo
Vocabulario Arte ContemporáneoVocabulario Arte Contemporáneo
Vocabulario Arte Contemporáneo
 
historia del arte
historia del artehistoria del arte
historia del arte
 
EL ARTE A TRAVES DEL TIEMPO.pdf
EL ARTE A TRAVES DEL TIEMPO.pdfEL ARTE A TRAVES DEL TIEMPO.pdf
EL ARTE A TRAVES DEL TIEMPO.pdf
 
Trabajo de plan
Trabajo de planTrabajo de plan
Trabajo de plan
 
linea_del_tiempo_de_los_movimientos_literarios.pdf
linea_del_tiempo_de_los_movimientos_literarios.pdflinea_del_tiempo_de_los_movimientos_literarios.pdf
linea_del_tiempo_de_los_movimientos_literarios.pdf
 
kiko
kikokiko
kiko
 
Tarea de español
Tarea de españolTarea de español
Tarea de español
 
2 clasicismo y romanticismo - Introducción. Greuze y Chardin.pdf
2 clasicismo y romanticismo - Introducción. Greuze y Chardin.pdf2 clasicismo y romanticismo - Introducción. Greuze y Chardin.pdf
2 clasicismo y romanticismo - Introducción. Greuze y Chardin.pdf
 
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xixTema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
 

Más de RonaldoForonda

Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
RonaldoForonda
 
Teoria cinetica quimica
Teoria cinetica quimica Teoria cinetica quimica
Teoria cinetica quimica
RonaldoForonda
 
Modulo filosofía icfes
Modulo filosofía icfesModulo filosofía icfes
Modulo filosofía icfes
RonaldoForonda
 
Mezclas y separacion quimica
Mezclas y separacion quimica Mezclas y separacion quimica
Mezclas y separacion quimica
RonaldoForonda
 
Mecanica clasica fisica
Mecanica clasica fisica Mecanica clasica fisica
Mecanica clasica fisica
RonaldoForonda
 
Mecanica clasica
Mecanica clasica Mecanica clasica
Mecanica clasica
RonaldoForonda
 
Masa atomica y molecular quimica
Masa atomica y molecular quimicaMasa atomica y molecular quimica
Masa atomica y molecular quimica
RonaldoForonda
 
Lenguaje categorias gramaticales
Lenguaje categorias  gramaticales Lenguaje categorias  gramaticales
Lenguaje categorias gramaticales
RonaldoForonda
 
Fisica termodinamica
Fisica termodinamica Fisica termodinamica
Fisica termodinamica
RonaldoForonda
 
Mecanica Clasica
Mecanica ClasicaMecanica Clasica
Mecanica Clasica
RonaldoForonda
 
Falacias argumentacion filosofia
Falacias argumentacion filosofia Falacias argumentacion filosofia
Falacias argumentacion filosofia
RonaldoForonda
 
Estados de la materia quimica
Estados de la materia quimica Estados de la materia quimica
Estados de la materia quimica
RonaldoForonda
 
Configuracio lectronica quimica
Configuracio lectronica quimica Configuracio lectronica quimica
Configuracio lectronica quimica
RonaldoForonda
 
Filosofia
Filosofia Filosofia
Filosofia
RonaldoForonda
 
el ser filosofia
el ser filosofiael ser filosofia
el ser filosofia
RonaldoForonda
 
Breve Historia de la literatura universal
Breve Historia de la literatura universal Breve Historia de la literatura universal
Breve Historia de la literatura universal
RonaldoForonda
 
Biologia celula
Biologia celula  Biologia celula
Biologia celula
RonaldoForonda
 
El Electromagnetismo
El ElectromagnetismoEl Electromagnetismo
El Electromagnetismo
RonaldoForonda
 
Televisores 3D
Televisores 3DTelevisores 3D
Televisores 3D
RonaldoForonda
 
Historia del Iphone
Historia del IphoneHistoria del Iphone
Historia del Iphone
RonaldoForonda
 

Más de RonaldoForonda (20)

Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
 
Teoria cinetica quimica
Teoria cinetica quimica Teoria cinetica quimica
Teoria cinetica quimica
 
Modulo filosofía icfes
Modulo filosofía icfesModulo filosofía icfes
Modulo filosofía icfes
 
Mezclas y separacion quimica
Mezclas y separacion quimica Mezclas y separacion quimica
Mezclas y separacion quimica
 
Mecanica clasica fisica
Mecanica clasica fisica Mecanica clasica fisica
Mecanica clasica fisica
 
Mecanica clasica
Mecanica clasica Mecanica clasica
Mecanica clasica
 
Masa atomica y molecular quimica
Masa atomica y molecular quimicaMasa atomica y molecular quimica
Masa atomica y molecular quimica
 
Lenguaje categorias gramaticales
Lenguaje categorias  gramaticales Lenguaje categorias  gramaticales
Lenguaje categorias gramaticales
 
Fisica termodinamica
Fisica termodinamica Fisica termodinamica
Fisica termodinamica
 
Mecanica Clasica
Mecanica ClasicaMecanica Clasica
Mecanica Clasica
 
Falacias argumentacion filosofia
Falacias argumentacion filosofia Falacias argumentacion filosofia
Falacias argumentacion filosofia
 
Estados de la materia quimica
Estados de la materia quimica Estados de la materia quimica
Estados de la materia quimica
 
Configuracio lectronica quimica
Configuracio lectronica quimica Configuracio lectronica quimica
Configuracio lectronica quimica
 
Filosofia
Filosofia Filosofia
Filosofia
 
el ser filosofia
el ser filosofiael ser filosofia
el ser filosofia
 
Breve Historia de la literatura universal
Breve Historia de la literatura universal Breve Historia de la literatura universal
Breve Historia de la literatura universal
 
Biologia celula
Biologia celula  Biologia celula
Biologia celula
 
El Electromagnetismo
El ElectromagnetismoEl Electromagnetismo
El Electromagnetismo
 
Televisores 3D
Televisores 3DTelevisores 3D
Televisores 3D
 
Historia del Iphone
Historia del IphoneHistoria del Iphone
Historia del Iphone
 

Último

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 

Último (20)

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 

Historia del arte

  • 1. • Arte Gótico: Se suele indicar que frente al arte románico (que refleja una sociedad ruralizada de guerreros y campesinos), el gótico coincide con el máximo desarrollo de la cultura urbana donde aparece la burguesía, las universidades y el florecimiento de las órdenes religiosas, así como la acentuación de los conflictos y la disidencia y finalmente los pavorosos espectáculos de la Peste Negra y la Guerra de los Cien Años en un mundo tan cambiante que sólo puede entenderse en términos de una mutación fundamental (para la historiografía materialista, la transición del feudalismo al capitalismo). Arte Medieval - Gótico
  • 2. El Renacimiento (Siglos XV – XVI) Renacimiento es el nombre dado al amplio movimiento de revitalización cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes aunque también se produjo la renovación en la literatura y las ciencias, tanto naturales como humanas. El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo, lo cual rompe la concepción medieval del mundo, fundamentalmente teocéntrica, a una concepción antropocéntrica, y cambia también la concepción geocéntrica a la concepción heliocéntrica.
  • 3. El Renacimiento (Siglos XV – XVI) Nicolás Copérnico (1473-1543) y Galileo Galilei (1564-1642) Revolución científica durante el Renacimiento: Copérnico: teoría heliocentrica Galileo padre de la astronomía moderna
  • 4. El Renacimiento (Piero Della Francesca) LA FLAGELACIÓN DE CRISTO. 1445 PIERO DELLA FRANCESCA MADONNA CON EL NIÑO Y SANTOS 1.470
  • 5. El Renacimiento (Boticcelli) HISTORIA DE NASTALGIO DEGLI ONESTI. 1483 LA MADONA DEL ROSAL. 1472
  • 6. El Manierismo AGONÍA EN EL JARDÍN. SIGLO XV EL GRECO Su origen etimológico proviene de la definición que ciertos escritores del siglo XVI, como Giorgio Vasari, asignaban a aquellos artistas que pintaban "a la manera de...", es decir, siguiendo la línea de Miguel Ángel, Leonardo o Rafael, pero manteniendo, en principio, una clara personalidad artística. El significado peyorativo del término se utilizará más adelante, cuando esa "maniera" fue entendida como una fría técnica imitativa de los grandes maestros.
  • 7. El Barroco, Siglos V al XV • “Barroco” expresión portuguesa que significa: Perla de forma irregular o joya falsa como concepto fue usado posteriormente por los críticos, más que por sus practicantes. Tuvo mucha influencia de la iglesia católica, por las contra reformas protestantes. • El arte barroco se caracteriza por el gran drama, los colores ricos e intensos, y fuertes luces y sombras. • En oposición al arte renacentista, que normalmente mostraba el momento anterior a ocurrir cualquier acontecimiento, los artistas barrocos elegían el punto más dramático, el momento en que la acción estaba ocurriendo
  • 8. El Barroco, Siglos V al XV Cristo en la columna – Caravaggio (1573 – 1610)
  • 9. El Barroco, Siglos V al XV, Narciso Caravaggio Italia (1573 – 1610)
  • 10. El Barroco, Siglos V al XV Diego Velásquez, España (1599 – 1660) Las Meninas
  • 11. El Barroco, Siglos V al XV Diego Velásquez, España (1599 – 1660) El Toilette de Venus
  • 12. El Barroco, Siglos V al XV Rembrandt van Rijin Retrato: Rosalba Peale Holanda, (1606 – 1669)
  • 13. El Rococó: Siglo XVIII se define por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros. Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, en la belleza de los cuerpos desnudos. Trata temas de la vida diaria, pero desde lo exótico y lo sensual. EL BESO ROBADO, SIGLO XVIII FRANCOIS BOUCHER DIANA DESPUÉS DEL BAÑO SIGLO XVIII FRANCOIS BOUCHER
  • 14. El Neoclasicismo: El término neoclasicismo surgió en el siglo XIX para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración que desde mediados del siglo XVIII, se venía produciendo en la filosofía y que consecuentemente se había transmitido a todos los ámbitos de la cultura. LA MUERTE DE SÓCRATES. ÓLEO. 1787 JAQUES- LOUIS DAVID
  • 15. El Neoclasicismo LOS LICTORES ENTREGÁNDOLE A BRUTUS LOS CUERPOS DE SUS HIJOS. ÓLEO. 1789 JAQUES-LOUIS DAVID
  • 16. El Romanticismo Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. VENECIA 1841 WILLIAM TURNER
  • 17. El Realismo: El arte realista se configura como un movimiento que intenta plasmar objetivamente la realidad. El realismo es un término confuso y de muy difícil definición en lo que respecta a las artes plásticas; en general, sólo alude a una cierta actitud del artista frente a la realidad, en la que la plasmación de ésta no tiene que ser necesariamente copia o imitación, aunque sí ajustarse a una cierta visión generalizada. EL CAMINO DE SEVRES. 1873 JEAN-BAPTISTE -CAMILLE COROT
  • 18. El Impresionismo (s. XVI) LA OFICINA DE ALGODÓN EN NUEVA ORLEANS. 1873 EDGAR DEGAS El movimiento plástico impresionista se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa — principalmente en Francia— caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz (la «impresión» visual) y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. Es decir, si sus antecesores pintaban formas con identidad, los impresionistas pintarán el momento de luz, más allá de las formas que subyacen bajo éste.
  • 19. El Impresionismo LAS BARCAS. 1874 CLAUDE MONET
  • 20. Las Vanguardias del Siglo XX Autorretrato. 1889 Vincent Van Gogh Vanguardia significaba innovar o liberar la cantidad de reglas y estamentos que ya estaban establecidos por los movimientos anteriores; por eso se dice que la única regla del vanguardismo era no respetar ninguna regla. Metafóricamente, en el terreno artístico la vanguardia es, pues, la primera línea de creación, la renovación radical en las formas y contenidos para, al mismo tiempo que se sustituyen las tendencias anteriores, enfrentarse con lo establecido, considerado obsoleto.
  • 21. Las Vanguardias del Siglo XX Mujer Soñando la Evasión. 1945 Joan Miró Corrientes Vanguardistas: El Impresionismo El Expresionismo El Cubismo El Surrealismo El Neorealismo El Nadaismo (Col)
  • 22. Las Vanguardias del Siglo XX El Gran Masturbador. 1929 Salvador Dalí.
  • 23. Las Vanguardias del Siglo XX Crucifixión. 1954 Salvador Dalí
  • 24. Las Vanguardias del Siglo XX Amarillo, Rojo y Azul. 1925 Vasily Kandinsky
  • 25. Las Vanguardias del Siglo XX Los Tres Músicos. 1921 Pablo Ruiz Picasso