SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL CINE
ORIGEN DEL CINE
El 28 de diciembre de 1895 los hermanos Lumière proyectaron imágenes en
movimiento frente a una audiencia.
LAS PRIMERAS PELÍCULAS
 Méliés rodó el primer filme de larga duración, de quince minutos, “El caso
Dreyfus” (1899) y en 1900, filmó “Cenicienta” de 20 escenas. Pero sus filmes
más notables son “Viaje a la luna” de 1902, “Alucinaciones del barón de
Münchhausen”, donde experimenta con los trucos fotográficos. Descubrió
que si se detenía la cámara en medio de una toma y se reorganizaban los
elementos de la escenografía, antes de continuar, se podía crear la ilusión del
movimiento de objetos, o la desaparición, entre otros. También experimentó
con superposiciones, retrocediendo la película antes de comenzar la
siguiente toma, de forma que se superpusieran las imágenes. Sus
cortometrajes obtuvieron éxito mundial inmediato.
 En el estudio de Edison en Estados Unidos, Edwin S. Porter unió
el estilo documental de los Lumiére y las fantasías de Méliés,
para dar origen al cine de ficción. Produjo la primera película
norteamericana de interés, “Asalto y robo de un tren” en 1903,
con una duración de 8 minutos. Incluía innovaciones como el
montaje de escenas filmadas en distintos momentos y
locaciones, componiendo una unidad narrativa.
Viaje a la luna de 1902 Asalto y robo de un tren de 1903
 En 1908 las películas se rodaban en hangares de vidrio, pues apenas había luz
eléctrica, con una cámara operada por un señor con visera que silbaba mientras
tanto una marcha militar para poder marcar el ritmo de la manivela, a la cadencia
de 16 imágenes por segundo.
 La minuciosidad de Charles Chaplin era tal, que al rodar la escena del desayuno de
Chaplin y el niño, en «El Chico», de un minuto de duración, tardó dos semanas en
rodarse y consumió 14.000 metros de película. La secuencia del encuentro entre el
vagabundo y la ciega en «Luces de la ciudad» tardó en rodarse una semana,
creándose conflictos importantes entre el equipo técnico y Chaplin por el rigor y
perfección exigido en cada toma.
 Para 1912, el cine italiano era el más poderoso, con 717 producciones. Esto
provocó la reacción de los productores norteamericanos, que aumentaron la
duración de las películas y otorgaron mayor libertad a los directores. Esto
motivó una expansión del cine norteamericano.
 Entre 1915-1920, las salas de cine norteamericanas se multiplicaron, y la
industria cinematográfica se trasladó a Hollywood en Los Ángeles, donde
productores independientes fundaron sus propios estudios.
 La demanda creciente fue cubierta con cientos de películas al año, en su
mayoría, westerns, comedias de pastelazos y melodramas elegantes.
CIBERGRAFIA
 Información tomada de:
http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/comienzoscine.htm
 http://www.swingalia.com/cine/historia-y-origen-del-cine.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Narrativa Audiovisual 2
Narrativa Audiovisual 2Narrativa Audiovisual 2
Narrativa Audiovisual 2
Juan Guzmán
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cinePochopack123
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Alex Hunter
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
JorgeSanchez777
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Liima
 
Los inicios del cine 1895 - 1927
Los inicios del cine 1895 - 1927Los inicios del cine 1895 - 1927
Los inicios del cine 1895 - 1927
silvia_rodriguez_dellanos
 
Narrativa 1
Narrativa 1Narrativa 1
Narrativa 1
Juan Guzmán
 
Breve historia del cine
Breve historia del cineBreve historia del cine
Breve historia del cineCine_mania
 
Breve historia cine (el cine mudo)
Breve historia cine (el cine mudo) Breve historia cine (el cine mudo)
Breve historia cine (el cine mudo)
lourdes gg
 
Historia del Cine.
Historia del Cine.Historia del Cine.
Historia del Cine.
Eva Avila
 
Evolución del cine
Evolución del cineEvolución del cine
Evolución del cine
Alberto Albarrán
 
Introducción del cine
Introducción del cineIntroducción del cine
Introducción del cine
Berenice Hernández
 
El cine, cronologia, 2
El cine, cronologia, 2El cine, cronologia, 2
El cine, cronologia, 2EmoJaponez
 
El cinematógrafo
El cinematógrafoEl cinematógrafo
El cinematógrafo
miguecallejon
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cinemussalmad
 
La historia del cine.
La historia del cine.La historia del cine.
La historia del cine.andrealupox5
 

La actualidad más candente (19)

Narrativa Audiovisual 2
Narrativa Audiovisual 2Narrativa Audiovisual 2
Narrativa Audiovisual 2
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Los inicios del cine 1895 - 1927
Los inicios del cine 1895 - 1927Los inicios del cine 1895 - 1927
Los inicios del cine 1895 - 1927
 
Narrativa 1
Narrativa 1Narrativa 1
Narrativa 1
 
Breve historia del cine
Breve historia del cineBreve historia del cine
Breve historia del cine
 
Breve historia cine (el cine mudo)
Breve historia cine (el cine mudo) Breve historia cine (el cine mudo)
Breve historia cine (el cine mudo)
 
Historia del Cine.
Historia del Cine.Historia del Cine.
Historia del Cine.
 
Evolución del cine
Evolución del cineEvolución del cine
Evolución del cine
 
Introducción del cine
Introducción del cineIntroducción del cine
Introducción del cine
 
El cine, cronologia, 2
El cine, cronologia, 2El cine, cronologia, 2
El cine, cronologia, 2
 
El cinematógrafo
El cinematógrafoEl cinematógrafo
El cinematógrafo
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Cine
CineCine
Cine
 
El cine
El cine El cine
El cine
 
La historia del cine.
La historia del cine.La historia del cine.
La historia del cine.
 
HISTORIA DEL CINE
HISTORIA DEL CINEHISTORIA DEL CINE
HISTORIA DEL CINE
 

Destacado

Análisis de-la-estructura-del-cine
Análisis de-la-estructura-del-cineAnálisis de-la-estructura-del-cine
Análisis de-la-estructura-del-cine
Mauricio Lopez
 
La historia del cine.
La historia del cine.La historia del cine.
La historia del cine.
amross27
 
Análisis del Cine
Análisis del CineAnálisis del Cine
Análisis del Cine
Regina Vázquez
 
Historia cine
Historia cineHistoria cine
Historia cine
Erik Guevara
 
Breve Historia del cine
Breve Historia del cineBreve Historia del cine
Breve Historia del cine
Malco Quintero
 
July penagos infor
July penagos inforJuly penagos infor
July penagos infor
July Andrea Penagos Fisco
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Bryan Marin
 

Destacado (8)

Análisis de-la-estructura-del-cine
Análisis de-la-estructura-del-cineAnálisis de-la-estructura-del-cine
Análisis de-la-estructura-del-cine
 
La historia del cine.
La historia del cine.La historia del cine.
La historia del cine.
 
Análisis del Cine
Análisis del CineAnálisis del Cine
Análisis del Cine
 
Analisis del cine
Analisis del cineAnalisis del cine
Analisis del cine
 
Historia cine
Historia cineHistoria cine
Historia cine
 
Breve Historia del cine
Breve Historia del cineBreve Historia del cine
Breve Historia del cine
 
July penagos infor
July penagos inforJuly penagos infor
July penagos infor
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 

Similar a Historia del cine

EL CINE
EL CINEEL CINE
Historia del cine.
Historia del cine.Historia del cine.
Historia del cine.carocre16
 
El_Cine_Por_Juan_Sebastian_Sanchez.ppt
El_Cine_Por_Juan_Sebastian_Sanchez.pptEl_Cine_Por_Juan_Sebastian_Sanchez.ppt
El_Cine_Por_Juan_Sebastian_Sanchez.ppt
JhonMolinaRuiz
 
Historia del Cine
Historia del CineHistoria del Cine
Historia del CineKeko77
 
La historia del cine111
La historia del cine111La historia del cine111
La historia del cine111Pochopack123
 
"La historia del cinee"
"La historia del cinee""La historia del cinee"
"La historia del cinee"Pochopack123
 
La historia del cine111
La historia del cine111La historia del cine111
La historia del cine111Pochopack123
 
La historia del cineeee
La historia del cineeeeLa historia del cineeee
La historia del cineeeePochopack123
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cineGuzt Diaz
 
Evolucion del cine como medio de comunicacion
Evolucion del cine como medio de comunicacionEvolucion del cine como medio de comunicacion
Evolucion del cine como medio de comunicacion
Sabrina Mendoza
 
Origen y Evolucion del Cine
Origen y Evolucion del CineOrigen y Evolucion del Cine
Origen y Evolucion del Cinejonevito19
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
GloriaJodar
 

Similar a Historia del cine (20)

EL CINE
EL CINEEL CINE
EL CINE
 
El Cine
El CineEl Cine
El Cine
 
Historia del cine.
Historia del cine.Historia del cine.
Historia del cine.
 
El_Cine_Por_Juan_Sebastian_Sanchez.ppt
El_Cine_Por_Juan_Sebastian_Sanchez.pptEl_Cine_Por_Juan_Sebastian_Sanchez.ppt
El_Cine_Por_Juan_Sebastian_Sanchez.ppt
 
Historia del Cine
Historia del CineHistoria del Cine
Historia del Cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
 
La historia del cine111
La historia del cine111La historia del cine111
La historia del cine111
 
"La historia del cinee"
"La historia del cinee""La historia del cinee"
"La historia del cinee"
 
La historia del cine111
La historia del cine111La historia del cine111
La historia del cine111
 
La historia del cineeee
La historia del cineeeeLa historia del cineeee
La historia del cineeee
 
El Cine completo
El Cine completoEl Cine completo
El Cine completo
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Evolucion del cine como medio de comunicacion
Evolucion del cine como medio de comunicacionEvolucion del cine como medio de comunicacion
Evolucion del cine como medio de comunicacion
 
Origen y Evolucion del Cine
Origen y Evolucion del CineOrigen y Evolucion del Cine
Origen y Evolucion del Cine
 
Séptimo arte
Séptimo arteSéptimo arte
Séptimo arte
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
 

Último

Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 

Último (7)

Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 

Historia del cine

  • 2. ORIGEN DEL CINE El 28 de diciembre de 1895 los hermanos Lumière proyectaron imágenes en movimiento frente a una audiencia.
  • 3. LAS PRIMERAS PELÍCULAS  Méliés rodó el primer filme de larga duración, de quince minutos, “El caso Dreyfus” (1899) y en 1900, filmó “Cenicienta” de 20 escenas. Pero sus filmes más notables son “Viaje a la luna” de 1902, “Alucinaciones del barón de Münchhausen”, donde experimenta con los trucos fotográficos. Descubrió que si se detenía la cámara en medio de una toma y se reorganizaban los elementos de la escenografía, antes de continuar, se podía crear la ilusión del movimiento de objetos, o la desaparición, entre otros. También experimentó con superposiciones, retrocediendo la película antes de comenzar la siguiente toma, de forma que se superpusieran las imágenes. Sus cortometrajes obtuvieron éxito mundial inmediato.
  • 4.  En el estudio de Edison en Estados Unidos, Edwin S. Porter unió el estilo documental de los Lumiére y las fantasías de Méliés, para dar origen al cine de ficción. Produjo la primera película norteamericana de interés, “Asalto y robo de un tren” en 1903, con una duración de 8 minutos. Incluía innovaciones como el montaje de escenas filmadas en distintos momentos y locaciones, componiendo una unidad narrativa.
  • 5. Viaje a la luna de 1902 Asalto y robo de un tren de 1903
  • 6.  En 1908 las películas se rodaban en hangares de vidrio, pues apenas había luz eléctrica, con una cámara operada por un señor con visera que silbaba mientras tanto una marcha militar para poder marcar el ritmo de la manivela, a la cadencia de 16 imágenes por segundo.  La minuciosidad de Charles Chaplin era tal, que al rodar la escena del desayuno de Chaplin y el niño, en «El Chico», de un minuto de duración, tardó dos semanas en rodarse y consumió 14.000 metros de película. La secuencia del encuentro entre el vagabundo y la ciega en «Luces de la ciudad» tardó en rodarse una semana, creándose conflictos importantes entre el equipo técnico y Chaplin por el rigor y perfección exigido en cada toma.
  • 7.  Para 1912, el cine italiano era el más poderoso, con 717 producciones. Esto provocó la reacción de los productores norteamericanos, que aumentaron la duración de las películas y otorgaron mayor libertad a los directores. Esto motivó una expansión del cine norteamericano.  Entre 1915-1920, las salas de cine norteamericanas se multiplicaron, y la industria cinematográfica se trasladó a Hollywood en Los Ángeles, donde productores independientes fundaron sus propios estudios.
  • 8.  La demanda creciente fue cubierta con cientos de películas al año, en su mayoría, westerns, comedias de pastelazos y melodramas elegantes.
  • 9. CIBERGRAFIA  Información tomada de: http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/comienzoscine.htm  http://www.swingalia.com/cine/historia-y-origen-del-cine.php