SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1 CONCEPTUALIZACIÓN DE LA
     SOCIOLOGÍA Y LA DINÁMICA
             SOCIAL



      PRESENTAN:
LEONARDO JIMÉNEZ BRAVO
1.1 CONCEPTUALIZACIÓN DE LA
  SOCIOLOGÍA Y LA DINÁMICA
          SOCIAL
1.1 CONCEPTUALIZACIÓN DE LA
      SOCIOLOGÍA Y LA DINÁMICA
              SOCIAL
La sociología se basa en la idea de que los seres humanos no actúan en base
a sus propias decisiones individuales, sino de acuerdo con influencias
culturales e históricas y según los deseos y expectativas de la comunidad en
la que se encuentran. Así, el concepto básico de sociología es la interacción
social o la respuesta entre individuos, ya que esta interacción es el punto de
partida para cualquier relación en una sociedad.
DINÁMICA SOCIAL


La dinámica social es el conjunto de todos los movimientos, cambios e interactividad
de todos los miembros de la misma sociedad.

Es decir, un individuo que se forma en una determinada sociedad, en una
determinada cultura interactúa con su entorno de una manera particular y diferente a
otro ser humano de esa misma sociedad, de esta forma se genera la dinámica
social.
1.2 APLICACIÓN DE LA DINÁMICA
            SOCIAL
1.2 APLICACIÓN DE LA DINÁMICA
                 SOCIAL

La Dinámica Social engloba o pretende englobar en forma sintética las diversas disciplinas
o        ciencias         sociales,        fundamentalmente             las          siguientes:
historia, sociología, economía, lingüística, antropología y política a través de los diversos
modos de producción que han existido a lo largo del tiempo.

La   dinámica    social   contempla   la   evolución   y   desarrollo    de   tres    aspectos
fundamentalmente: el trabajo, la organización social y el lenguaje. La interrelación de
éstos tres elementos constituye la base de la dinámica social, por que dicha interrelación
dialéctica permite comprender el desarrollo de la sociedad.
Aplicación de la sociología a la gestión empresarial

La empresa recibe las cosas de la sociedad y la sociedad recibe cosas de las empresas. La
empresa es importante para el proceso de reproducción social, la empresa ha difundido el
conjunto de valores y aptitudes que hoy nos parecen normales; pero no lo son, otro rasgo es
el culto a la realización del trabajo, la competitividad.

La sociología ha atendido a la empresa en 2 ámbitos:

*Como una sociedad, se organizaba para satisfacer a la empresa
*El que consideraba a la empresa el espacio donde se desarrollaban las relaciones laborales.
Características sociológicas de la empresa:




a) Construcción social: las empresas las construyen las personas, el hecho va más allá.
Comunidad productiva social toma sus recursos, normas, organización en la sociedad en la
que viven. La sociedad inventa nuevas formas de gestión y toma influencias de los
individuos que operan en ella. Muchas veces cuando se adopta una nueva forma de
gestión hay que ver si es buena para la empresa. De la misma forma que la empresa
recibe de la sociedad, a la sociedad la está construyendo continuamente la empresa. En
las   empresas   además   de   canalizar   los   deseos   hay   que   adaptarse   a   unas
normas, proponen modelos colectivos y modelos de identificación.
b) Unidad social internamente autónoma: la empresa es sí misma, unidad social y como
ello se dan relaciones particulares, conflictos, liderazgos.


c) La empresa ha trascendido el contenido económico de su función social y ha llegado
a influir sobre aspectos importantes de la vida individual de una sociedad.
Es el conjunto de todos los
                                   movimientos, cambios e
                                  interactividad de todos los
                                    miembros de la misma
                                           sociedad.
   Disciplina que se encarga
  del manejo científico de los
 recursos y de la dirección del
trabajo humano, enfocada a la
   satisfacción de un interés.
1.3 RELACIÓN DE LA DINÁMICA
                 SOCIAL
         CON LA ADMINISTRACIÓN.
En primer lugar, debemos advertir que si la dinámica social estudia los logros y desarrollos
de la sociedad a través de la historia, el surgimiento y desarrollo de disciplinas como las
señaladas caen en su campo de estudio. Es decir la contaduría, la administración y la
informática son parte de la dinámica social y deben verse como logros Humanos.

Por otro lado, un profesionista, por definición, debe ser una persona con una formación
integral, y además del estudio de las disciplinas específicas de su profesión tanto en el
ámbito científico como tecnológico, debe incluir otras que permitan la promoción y el
desarrollo del aspecto humano y social, como la dinámica social.
DINÁMICA SOCIAL Y
                    ADMINISTRACIÓN

El licenciado en administración es el encargado de la organización administrativa y de la
dirección de las diversas organizaciones sociales, por lo que desempeñar su función en
forma plena y con equidad realiza un beneficio a la sociedad que requiere de sus
servicios.

Los servicios que presta el profesional de la administración, como dirección del desarrollo
de las organizaciones, desarrollo de la mercadotecnia, la producción, el personal y las
finanzas, le permiten influir en la marcha de las organizaciones sociales, ya que cuanto
mejor administradas se encuentren, podrán cumplir mejor con sus objetivos sociales.
Algunas habilidades y actitudes en el licenciado en administración que tienen que ver con la
dinámica social son:

1. Dirigir grupos humanos hacia el logro eficiente de los objetivos.

2. Diseñar estructuras y sistemas administrativos acordes a los objetivos y recursos de una
organización.

3. Que adopte actitudes de solidaridad con los sectores sociales del país más necesitados.

4. Contribuir al desarrollo socioeconómico independiente del país.

5. Ejercer sus actividades profesionales con ética.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela humanistica de la Administración
Escuela humanistica de la AdministraciónEscuela humanistica de la Administración
Escuela humanistica de la AdministraciónDaniel Franco
 
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánicoPresentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánicoEtienneGT
 
Modelos Administrativos
Modelos Administrativos Modelos Administrativos
Modelos Administrativos ysancler
 
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
Anabel Nochebuena
 
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencerAntecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencerJose Manuel de la Cruz Castro
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalPaola Ñañez
 
Unidad 3 la ética en las instituciones y organizaciones.
Unidad 3 la ética en las instituciones y organizaciones.Unidad 3 la ética en las instituciones y organizaciones.
Unidad 3 la ética en las instituciones y organizaciones.
Edithh Marttinezz
 
Dinámica social, Unidad 3
Dinámica social, Unidad 3Dinámica social, Unidad 3
Dinámica social, Unidad 3
Zohey Olea Pino
 
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Raizza Sansonetti
 
Teoría de la Organización
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organización
alicecalderon
 
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Carmen Primera
 
Aplicación de la sociologia en la gestion empresaria1
Aplicación de la sociologia en la gestion empresaria1Aplicación de la sociologia en la gestion empresaria1
Aplicación de la sociologia en la gestion empresaria1yesicayalejandro
 
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
Edwin Ortega
 
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
George robert terry SILVIA TIPANTUÑAGeorge robert terry SILVIA TIPANTUÑA
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
silvistigres
 
Enfoque de sistemas mapa conceptual
Enfoque de sistemas mapa conceptualEnfoque de sistemas mapa conceptual
Enfoque de sistemas mapa conceptual
ergomaningeniero
 
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
equipo3-12V
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
BrianPerez73
 

La actualidad más candente (20)

Escuela humanistica de la Administración
Escuela humanistica de la AdministraciónEscuela humanistica de la Administración
Escuela humanistica de la Administración
 
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánicoPresentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
 
Modelos Administrativos
Modelos Administrativos Modelos Administrativos
Modelos Administrativos
 
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
 
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencerAntecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
 
Unidad 3 la ética en las instituciones y organizaciones.
Unidad 3 la ética en las instituciones y organizaciones.Unidad 3 la ética en las instituciones y organizaciones.
Unidad 3 la ética en las instituciones y organizaciones.
 
Dinámica social, Unidad 3
Dinámica social, Unidad 3Dinámica social, Unidad 3
Dinámica social, Unidad 3
 
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
 
Teoría de la Organización
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organización
 
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion
 
Aplicación de la sociologia en la gestion empresaria1
Aplicación de la sociologia en la gestion empresaria1Aplicación de la sociologia en la gestion empresaria1
Aplicación de la sociologia en la gestion empresaria1
 
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
 
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
George robert terry SILVIA TIPANTUÑAGeorge robert terry SILVIA TIPANTUÑA
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
 
Enfoque de sistemas mapa conceptual
Enfoque de sistemas mapa conceptualEnfoque de sistemas mapa conceptual
Enfoque de sistemas mapa conceptual
 
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
 
Teoria de sistemas en las organizaciones
Teoria de sistemas en las organizacionesTeoria de sistemas en las organizaciones
Teoria de sistemas en las organizaciones
 
Analisis de la teoria estructuralista
Analisis de la teoria estructuralistaAnalisis de la teoria estructuralista
Analisis de la teoria estructuralista
 
Origen de la teoria de sistemas
Origen de la teoria de sistemasOrigen de la teoria de sistemas
Origen de la teoria de sistemas
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
 

Destacado

Triptico técnicas
 Triptico técnicas Triptico técnicas
Triptico técnicasVAINILLA
 
Tecnica de triptico
Tecnica de tripticoTecnica de triptico
Tecnica de tripticojackykaro
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoCarlos Alcala
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoPace University
 
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividadTaller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
antonio Omatos Soria
 

Destacado (6)

Triptico tecnologia
Triptico tecnologiaTriptico tecnologia
Triptico tecnologia
 
Triptico técnicas
 Triptico técnicas Triptico técnicas
Triptico técnicas
 
Tecnica de triptico
Tecnica de tripticoTecnica de triptico
Tecnica de triptico
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividadTaller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
 

Similar a SOCIOLOGÍA Y DINÁMICA SOCIAL

Ppt de monografias sociologia y la dministracion
Ppt de monografias sociologia y la dministracionPpt de monografias sociologia y la dministracion
Ppt de monografias sociologia y la dministracionlizetfarro
 
INTRODUCCIÓN A LA DINAMICA SOCIAL
INTRODUCCIÓN A LA DINAMICA SOCIAL INTRODUCCIÓN A LA DINAMICA SOCIAL
INTRODUCCIÓN A LA DINAMICA SOCIAL
isabel ledezma rodriguez
 
Presentación de la materia Dinámica Social
Presentación de la materia Dinámica SocialPresentación de la materia Dinámica Social
Presentación de la materia Dinámica Social
Isabel LEDEZMA correos
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN SOCIAL 1 clase.pdf
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN SOCIAL 1 clase.pdfINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN SOCIAL 1 clase.pdf
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN SOCIAL 1 clase.pdf
evelintatianajimenez
 
Actividad Módulo 2.docx
Actividad Módulo 2.docxActividad Módulo 2.docx
Actividad Módulo 2.docx
AlexRicord
 
HISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIOHISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIOGus Tato
 
Gerencia y capital social.
Gerencia y capital social.Gerencia y capital social.
Gerencia y capital social.
Cruz Reinoso
 
Gstrasoc tema 3.3 complementaria
Gstrasoc tema 3.3 complementariaGstrasoc tema 3.3 complementaria
Gstrasoc tema 3.3 complementaria
liclinea16
 
Actividad n°2 sociologia de las organizaciones
Actividad n°2 sociologia de las organizacionesActividad n°2 sociologia de las organizaciones
Actividad n°2 sociologia de las organizaciones
Ricardo Ramos
 
Gstrasoc tema 3.1 complementaria
Gstrasoc tema 3.1 complementariaGstrasoc tema 3.1 complementaria
Gstrasoc tema 3.1 complementaria
liclinea16
 
Actividad 2 sociologia grupal
Actividad 2 sociologia grupalActividad 2 sociologia grupal
Actividad 2 sociologia grupal
GeminisPealba
 
Ute sintesis de la estrategia en los emprendimientos sociales
Ute sintesis de la estrategia en los emprendimientos socialesUte sintesis de la estrategia en los emprendimientos sociales
Ute sintesis de la estrategia en los emprendimientos sociales
Cecipaty96
 
Actividad 2 Sociología de la Organización
Actividad 2 Sociología de la OrganizaciónActividad 2 Sociología de la Organización
Actividad 2 Sociología de la Organización
ErickBatista22
 
Identidad Profesional
Identidad ProfesionalIdentidad Profesional
Identidad Profesionaldazaponce
 
analisis-de-las-instituciones-sociales.docx
analisis-de-las-instituciones-sociales.docxanalisis-de-las-instituciones-sociales.docx
analisis-de-las-instituciones-sociales.docx
SorangelPrezRosario
 
Taborda_Nathalia_SIG
Taborda_Nathalia_SIGTaborda_Nathalia_SIG
Taborda_Nathalia_SIG
nathalia2204
 
MODULO 2 TRABAJO ESCRITO SOCIOLOGIA.docx
MODULO 2 TRABAJO ESCRITO SOCIOLOGIA.docxMODULO 2 TRABAJO ESCRITO SOCIOLOGIA.docx
MODULO 2 TRABAJO ESCRITO SOCIOLOGIA.docx
cresporose76
 
La intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo socialLa intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo social
Pamela2496
 

Similar a SOCIOLOGÍA Y DINÁMICA SOCIAL (20)

Ppt de monografias sociologia y la dministracion
Ppt de monografias sociologia y la dministracionPpt de monografias sociologia y la dministracion
Ppt de monografias sociologia y la dministracion
 
INTRODUCCIÓN A LA DINAMICA SOCIAL
INTRODUCCIÓN A LA DINAMICA SOCIAL INTRODUCCIÓN A LA DINAMICA SOCIAL
INTRODUCCIÓN A LA DINAMICA SOCIAL
 
Presentación de la materia Dinámica Social
Presentación de la materia Dinámica SocialPresentación de la materia Dinámica Social
Presentación de la materia Dinámica Social
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN SOCIAL 1 clase.pdf
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN SOCIAL 1 clase.pdfINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN SOCIAL 1 clase.pdf
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN SOCIAL 1 clase.pdf
 
Actividad Módulo 2.docx
Actividad Módulo 2.docxActividad Módulo 2.docx
Actividad Módulo 2.docx
 
HISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIOHISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIO
 
Gerencia y capital social.
Gerencia y capital social.Gerencia y capital social.
Gerencia y capital social.
 
Gstrasoc tema 3.3 complementaria
Gstrasoc tema 3.3 complementariaGstrasoc tema 3.3 complementaria
Gstrasoc tema 3.3 complementaria
 
Actividad n°2 sociologia de las organizaciones
Actividad n°2 sociologia de las organizacionesActividad n°2 sociologia de las organizaciones
Actividad n°2 sociologia de las organizaciones
 
Rodrigo diapositivas
Rodrigo diapositivasRodrigo diapositivas
Rodrigo diapositivas
 
Gstrasoc tema 3.1 complementaria
Gstrasoc tema 3.1 complementariaGstrasoc tema 3.1 complementaria
Gstrasoc tema 3.1 complementaria
 
Actividad 2 sociologia grupal
Actividad 2 sociologia grupalActividad 2 sociologia grupal
Actividad 2 sociologia grupal
 
Ute sintesis de la estrategia en los emprendimientos sociales
Ute sintesis de la estrategia en los emprendimientos socialesUte sintesis de la estrategia en los emprendimientos sociales
Ute sintesis de la estrategia en los emprendimientos sociales
 
Actividad 2 Sociología de la Organización
Actividad 2 Sociología de la OrganizaciónActividad 2 Sociología de la Organización
Actividad 2 Sociología de la Organización
 
Identidad Profesional
Identidad ProfesionalIdentidad Profesional
Identidad Profesional
 
analisis-de-las-instituciones-sociales.docx
analisis-de-las-instituciones-sociales.docxanalisis-de-las-instituciones-sociales.docx
analisis-de-las-instituciones-sociales.docx
 
Taborda_Nathalia_SIG
Taborda_Nathalia_SIGTaborda_Nathalia_SIG
Taborda_Nathalia_SIG
 
MODULO 2 TRABAJO ESCRITO SOCIOLOGIA.docx
MODULO 2 TRABAJO ESCRITO SOCIOLOGIA.docxMODULO 2 TRABAJO ESCRITO SOCIOLOGIA.docx
MODULO 2 TRABAJO ESCRITO SOCIOLOGIA.docx
 
Administracion 3
Administracion 3Administracion 3
Administracion 3
 
La intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo socialLa intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo social
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

SOCIOLOGÍA Y DINÁMICA SOCIAL

  • 1. 1.1 CONCEPTUALIZACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA Y LA DINÁMICA SOCIAL PRESENTAN: LEONARDO JIMÉNEZ BRAVO
  • 2. 1.1 CONCEPTUALIZACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA Y LA DINÁMICA SOCIAL
  • 3. 1.1 CONCEPTUALIZACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA Y LA DINÁMICA SOCIAL La sociología se basa en la idea de que los seres humanos no actúan en base a sus propias decisiones individuales, sino de acuerdo con influencias culturales e históricas y según los deseos y expectativas de la comunidad en la que se encuentran. Así, el concepto básico de sociología es la interacción social o la respuesta entre individuos, ya que esta interacción es el punto de partida para cualquier relación en una sociedad.
  • 4. DINÁMICA SOCIAL La dinámica social es el conjunto de todos los movimientos, cambios e interactividad de todos los miembros de la misma sociedad. Es decir, un individuo que se forma en una determinada sociedad, en una determinada cultura interactúa con su entorno de una manera particular y diferente a otro ser humano de esa misma sociedad, de esta forma se genera la dinámica social.
  • 5. 1.2 APLICACIÓN DE LA DINÁMICA SOCIAL
  • 6. 1.2 APLICACIÓN DE LA DINÁMICA SOCIAL La Dinámica Social engloba o pretende englobar en forma sintética las diversas disciplinas o ciencias sociales, fundamentalmente las siguientes: historia, sociología, economía, lingüística, antropología y política a través de los diversos modos de producción que han existido a lo largo del tiempo. La dinámica social contempla la evolución y desarrollo de tres aspectos fundamentalmente: el trabajo, la organización social y el lenguaje. La interrelación de éstos tres elementos constituye la base de la dinámica social, por que dicha interrelación dialéctica permite comprender el desarrollo de la sociedad.
  • 7. Aplicación de la sociología a la gestión empresarial La empresa recibe las cosas de la sociedad y la sociedad recibe cosas de las empresas. La empresa es importante para el proceso de reproducción social, la empresa ha difundido el conjunto de valores y aptitudes que hoy nos parecen normales; pero no lo son, otro rasgo es el culto a la realización del trabajo, la competitividad. La sociología ha atendido a la empresa en 2 ámbitos: *Como una sociedad, se organizaba para satisfacer a la empresa *El que consideraba a la empresa el espacio donde se desarrollaban las relaciones laborales.
  • 8. Características sociológicas de la empresa: a) Construcción social: las empresas las construyen las personas, el hecho va más allá. Comunidad productiva social toma sus recursos, normas, organización en la sociedad en la que viven. La sociedad inventa nuevas formas de gestión y toma influencias de los individuos que operan en ella. Muchas veces cuando se adopta una nueva forma de gestión hay que ver si es buena para la empresa. De la misma forma que la empresa recibe de la sociedad, a la sociedad la está construyendo continuamente la empresa. En las empresas además de canalizar los deseos hay que adaptarse a unas normas, proponen modelos colectivos y modelos de identificación.
  • 9. b) Unidad social internamente autónoma: la empresa es sí misma, unidad social y como ello se dan relaciones particulares, conflictos, liderazgos. c) La empresa ha trascendido el contenido económico de su función social y ha llegado a influir sobre aspectos importantes de la vida individual de una sociedad.
  • 10.
  • 11. Es el conjunto de todos los movimientos, cambios e interactividad de todos los miembros de la misma sociedad. Disciplina que se encarga del manejo científico de los recursos y de la dirección del trabajo humano, enfocada a la satisfacción de un interés.
  • 12. 1.3 RELACIÓN DE LA DINÁMICA SOCIAL CON LA ADMINISTRACIÓN. En primer lugar, debemos advertir que si la dinámica social estudia los logros y desarrollos de la sociedad a través de la historia, el surgimiento y desarrollo de disciplinas como las señaladas caen en su campo de estudio. Es decir la contaduría, la administración y la informática son parte de la dinámica social y deben verse como logros Humanos. Por otro lado, un profesionista, por definición, debe ser una persona con una formación integral, y además del estudio de las disciplinas específicas de su profesión tanto en el ámbito científico como tecnológico, debe incluir otras que permitan la promoción y el desarrollo del aspecto humano y social, como la dinámica social.
  • 13. DINÁMICA SOCIAL Y ADMINISTRACIÓN El licenciado en administración es el encargado de la organización administrativa y de la dirección de las diversas organizaciones sociales, por lo que desempeñar su función en forma plena y con equidad realiza un beneficio a la sociedad que requiere de sus servicios. Los servicios que presta el profesional de la administración, como dirección del desarrollo de las organizaciones, desarrollo de la mercadotecnia, la producción, el personal y las finanzas, le permiten influir en la marcha de las organizaciones sociales, ya que cuanto mejor administradas se encuentren, podrán cumplir mejor con sus objetivos sociales.
  • 14. Algunas habilidades y actitudes en el licenciado en administración que tienen que ver con la dinámica social son: 1. Dirigir grupos humanos hacia el logro eficiente de los objetivos. 2. Diseñar estructuras y sistemas administrativos acordes a los objetivos y recursos de una organización. 3. Que adopte actitudes de solidaridad con los sectores sociales del país más necesitados. 4. Contribuir al desarrollo socioeconómico independiente del país. 5. Ejercer sus actividades profesionales con ética.