SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
• La historia del derecho se ocupa de la historia de la formulación, aplicación y comentarios del
derecho, y la historia de las instituciones sociales reguladas por él».1​ De esta manera, se integra
la historia del mundo del derecho, obtenida de los textos jurídicos, y la historia de las
instituciones, bien sean públicas o privadas. La naturaleza propia de la historia del derecho como
disciplina hace que haya de situarse entre otras dos grandes ramas del saber, como son la
historia y el derecho, habiéndose llegado a afirmar que el historiador del derecho posee una
doble ciudadanía, siendo considerado buen historiador entre los juristas y buen jurista entre los
historiadores.​ De esta manera, la historia del derecho ha tenido la necesidad de elaborar una
justificación que sustente su propia existencia, así como su independencia del resto de
disciplinas. La disciplina se imparte mayoritariamente en las facultades de Derecho.
ESPECIFICACION MATERIAL
• Existe unanimidad a la hora de precisar con claridad el ámbito material del que se ocupa la historia del derecho. A
priori se dice que la norma moral queda excluida. En lo referido a los usos sociales, existe mayor desacuerdo,
pese a que la mayor parte de la historiografía jurídica toma su base en la distinción realizada por Ortega y Gasset
entre usos sociales "fuertes" y "débiles".
• Por otro lado, también se ha intentado establecer la frontera de la norma jurídica basándose en su actividad. No
obstante, es un planteamiento que no acaba de resolver el problema, pues excluiría de la Historia del derecho a
campos jurídicos tan evidentes como el derecho internacional por no existir una fuerza coactiva válida para
restablecer la juridicidad. Por otro lado, existen multitud de casos en los que una norma coactiva tiene de ninguna
manera carácter jurídico, como por ejemplo la norma que obliga a mantenerse dentro de un canon de belleza,
seguramente.
ESPECIFICACIÓN ESPACIAL
• Tradicionalmente, se ha hecho la distinción entre historia del derecho interna y externa.4​ De esta manera, el objeto habitual
de la historia del derecho de cada país suele ser el mundo jurídico de ámbito nacional. No obstante, también se ha
pretendido realizar una Historia Universal del Derecho. En este sentido, el primer intento sólido de elaborar una historia
supranacional del derecho fue realizado por Heinrich Mitteis en 1891, con su Derecho imperial y popular en las provincias
orientales del Imperio romano. Aquí se intentó realizar una historia global del derecho utilizando fuentes romanas, griegas,
egipcias, así como en menor cantidad, usando fuentes de pueblos orientales.
• Hay que señalar que pese a que en la actualidad la historia del derecho universal y el derecho comparado se hallan
diferenciados con claridad, debido a que este último se centra en el análisis de sistemas jurídicos vigentes, hubo un tiempo
en que ambas disciplinas se confundían. Así, hemos heredado de la escuela comparativa francesa el término "analogías
chocantes" (analogies frappantes), que hacía referencia a situaciones jurídicas similares entre culturas y ordenamientos
extremadamente distantes entre sí, tanto cronológica como espacialmente.
ESPECIFICACIÓN CRONOLÓGICA
• La personificación, o agrupación de los diversos hechos históricos por etapas, realizada por los historiadores no
puede extrapolarse tal cual al mundo jurídico, debido en parte a las peculiares características que imponen la
distinta evolución de los sistemas informativos. De esta manera, dentro de la Historia del derecho, se han
delimitado tres métodos de análisis histórico:
• Método histórico o cronológico: Su análisis comienza realizando una separación de los hechos históricos en
distintos periodos, y con base en tal división, investiga los diferentes ordenamientos jurídicos.
• Método sistemático: Establece que ha de comenzarse el análisis partiendo de una división de sistemas jurídicos,
para posteriormente situar el hecho histórico en la etapa correspondiente.
• Método mixto: Similar al método cronológico, aunque su estudio parte de situar distintas etapas para cada rama
del saber jurídico, de manera que no se sitúa plenamente dentro de ninguno de los métodos anteriores, siendo
así fruto de un planteamiento sincrético.

Más contenido relacionado

Similar a Historia del derecho

HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
UNIANDES
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO
 FILOSOFÍA DEL DERECHO FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO
carlosandres979
 
HISTORIA DEL DERECHO - FILOSOFIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO - FILOSOFIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO - FILOSOFIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO - FILOSOFIA DEL DERECHO
JONACSE
 
OBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHO
OBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHOOBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHO
OBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHO
UNIANDES
 
Filosofía.
Filosofía.Filosofía.
Filosofía.
ALEXAZ17
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
Uniandes
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
HISTORIA DEL DERECHO - FILOSOFIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO - FILOSOFIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO - FILOSOFIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO - FILOSOFIA DEL DERECHO
JONACSE
 
División de la historia del derecho
División de la historia del derechoDivisión de la historia del derecho
División de la historia del derecho
13amores
 
Mej12
Mej12Mej12
Mej12
susan baez
 
3143-2969-1-PB.pdf
3143-2969-1-PB.pdf3143-2969-1-PB.pdf
3143-2969-1-PB.pdf
MarjhuryBances1
 
Img013
Img013Img013
DERECHO, HISTORIA.pptx
DERECHO, HISTORIA.pptxDERECHO, HISTORIA.pptx
DERECHO, HISTORIA.pptx
RicardoOliveraQuinta
 
Historia del derecho tema 2 - copia
Historia del derecho tema 2 - copiaHistoria del derecho tema 2 - copia
Historia del derecho tema 2 - copia
Crisia Johanna Campoverde Marfetán
 
Orden y justicia
Orden y justiciaOrden y justicia
Orden y justicia
Nameless RV
 
Tema 2 historia del derecho
Tema 2 historia del derechoTema 2 historia del derecho
Tema 2 historia del derecho
Jose Moncada
 
CONCEPTOS DE HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO.docx
CONCEPTOS DE HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO.docxCONCEPTOS DE HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO.docx
CONCEPTOS DE HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO.docx
ItesumLosMochis
 
Historia,sociedad y derecho
Historia,sociedad y derechoHistoria,sociedad y derecho
Historia,sociedad y derecho
letavio
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
anelgarlis
 
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneosAntecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Universidad de Sonora
 

Similar a Historia del derecho (20)

HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO
 FILOSOFÍA DEL DERECHO FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
HISTORIA DEL DERECHO - FILOSOFIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO - FILOSOFIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO - FILOSOFIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO - FILOSOFIA DEL DERECHO
 
OBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHO
OBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHOOBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHO
OBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHO
 
Filosofía.
Filosofía.Filosofía.
Filosofía.
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
HISTORIA DEL DERECHO - FILOSOFIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO - FILOSOFIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO - FILOSOFIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO - FILOSOFIA DEL DERECHO
 
División de la historia del derecho
División de la historia del derechoDivisión de la historia del derecho
División de la historia del derecho
 
Mej12
Mej12Mej12
Mej12
 
3143-2969-1-PB.pdf
3143-2969-1-PB.pdf3143-2969-1-PB.pdf
3143-2969-1-PB.pdf
 
Img013
Img013Img013
Img013
 
DERECHO, HISTORIA.pptx
DERECHO, HISTORIA.pptxDERECHO, HISTORIA.pptx
DERECHO, HISTORIA.pptx
 
Historia del derecho tema 2 - copia
Historia del derecho tema 2 - copiaHistoria del derecho tema 2 - copia
Historia del derecho tema 2 - copia
 
Orden y justicia
Orden y justiciaOrden y justicia
Orden y justicia
 
Tema 2 historia del derecho
Tema 2 historia del derechoTema 2 historia del derecho
Tema 2 historia del derecho
 
CONCEPTOS DE HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO.docx
CONCEPTOS DE HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO.docxCONCEPTOS DE HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO.docx
CONCEPTOS DE HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO.docx
 
Historia,sociedad y derecho
Historia,sociedad y derechoHistoria,sociedad y derecho
Historia,sociedad y derecho
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
 
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneosAntecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
 

Último

Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 

Último (20)

Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 

Historia del derecho

  • 1.
  • 2. HISTORIA • La historia del derecho se ocupa de la historia de la formulación, aplicación y comentarios del derecho, y la historia de las instituciones sociales reguladas por él».1​ De esta manera, se integra la historia del mundo del derecho, obtenida de los textos jurídicos, y la historia de las instituciones, bien sean públicas o privadas. La naturaleza propia de la historia del derecho como disciplina hace que haya de situarse entre otras dos grandes ramas del saber, como son la historia y el derecho, habiéndose llegado a afirmar que el historiador del derecho posee una doble ciudadanía, siendo considerado buen historiador entre los juristas y buen jurista entre los historiadores.​ De esta manera, la historia del derecho ha tenido la necesidad de elaborar una justificación que sustente su propia existencia, así como su independencia del resto de disciplinas. La disciplina se imparte mayoritariamente en las facultades de Derecho.
  • 3.
  • 4. ESPECIFICACION MATERIAL • Existe unanimidad a la hora de precisar con claridad el ámbito material del que se ocupa la historia del derecho. A priori se dice que la norma moral queda excluida. En lo referido a los usos sociales, existe mayor desacuerdo, pese a que la mayor parte de la historiografía jurídica toma su base en la distinción realizada por Ortega y Gasset entre usos sociales "fuertes" y "débiles". • Por otro lado, también se ha intentado establecer la frontera de la norma jurídica basándose en su actividad. No obstante, es un planteamiento que no acaba de resolver el problema, pues excluiría de la Historia del derecho a campos jurídicos tan evidentes como el derecho internacional por no existir una fuerza coactiva válida para restablecer la juridicidad. Por otro lado, existen multitud de casos en los que una norma coactiva tiene de ninguna manera carácter jurídico, como por ejemplo la norma que obliga a mantenerse dentro de un canon de belleza, seguramente.
  • 5. ESPECIFICACIÓN ESPACIAL • Tradicionalmente, se ha hecho la distinción entre historia del derecho interna y externa.4​ De esta manera, el objeto habitual de la historia del derecho de cada país suele ser el mundo jurídico de ámbito nacional. No obstante, también se ha pretendido realizar una Historia Universal del Derecho. En este sentido, el primer intento sólido de elaborar una historia supranacional del derecho fue realizado por Heinrich Mitteis en 1891, con su Derecho imperial y popular en las provincias orientales del Imperio romano. Aquí se intentó realizar una historia global del derecho utilizando fuentes romanas, griegas, egipcias, así como en menor cantidad, usando fuentes de pueblos orientales. • Hay que señalar que pese a que en la actualidad la historia del derecho universal y el derecho comparado se hallan diferenciados con claridad, debido a que este último se centra en el análisis de sistemas jurídicos vigentes, hubo un tiempo en que ambas disciplinas se confundían. Así, hemos heredado de la escuela comparativa francesa el término "analogías chocantes" (analogies frappantes), que hacía referencia a situaciones jurídicas similares entre culturas y ordenamientos extremadamente distantes entre sí, tanto cronológica como espacialmente.
  • 6. ESPECIFICACIÓN CRONOLÓGICA • La personificación, o agrupación de los diversos hechos históricos por etapas, realizada por los historiadores no puede extrapolarse tal cual al mundo jurídico, debido en parte a las peculiares características que imponen la distinta evolución de los sistemas informativos. De esta manera, dentro de la Historia del derecho, se han delimitado tres métodos de análisis histórico: • Método histórico o cronológico: Su análisis comienza realizando una separación de los hechos históricos en distintos periodos, y con base en tal división, investiga los diferentes ordenamientos jurídicos. • Método sistemático: Establece que ha de comenzarse el análisis partiendo de una división de sistemas jurídicos, para posteriormente situar el hecho histórico en la etapa correspondiente. • Método mixto: Similar al método cronológico, aunque su estudio parte de situar distintas etapas para cada rama del saber jurídico, de manera que no se sitúa plenamente dentro de ninguno de los métodos anteriores, siendo así fruto de un planteamiento sincrético.