SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES 
TELEDUCACION 
CARRERA DERECHO 
AÑO 2014 
1 
ASIGNATURA: 
FILOSOFIA DEL DERECHO 
DOCENTE: AB. SEBASTIÁN VALDIVIESO 
ALUMNO: CARLOS CASTRO 
CARRERA: DERECHO 
MODALIDAD: DISTANCIA 
AÑO LECTIVO: 2014
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES 
TELEDUCACION 
CARRERA DERECHO 
AÑO 2014 
2 
TAREA INVESTIGACION 
HISTORIA DEL DERECHO COMO UNA CIENCIA 
Hasta que Alfonso García-Gallo escribiera su crítica, compuesta por una serie de 
observaciones que destacaban la problemática de considerar a la Historia del Derecho 
como una ciencia histórica Además, atribuyó la crisis de la Historia del Derecho a la 
aplicación estricta de los métodos de la Historia general a una disciplina que poseía 
una naturaleza peculiar, incompatible en cierto modo con los métodos y la técnica de su 
ciencia madre Derecho no era más que una especialización de la Historia general, de 
manera que se utilizaría el método histórico-crítico propio de la ciencia histórica.. 
DEVENIR DE LA HISTORIA DEL DERECHO 
A la inmensa labor desplegada por los historiadores alemanes del siglo XIX, hasta la 
época actual. Los historiadores del Derecho la consideran el momento en que el derecho 
adquiere la categoría de ciencia. Realizado un meta-análisis histórico sobre el devenir 
de la Historia del Derecho. 
EL CARÁCTER DE LA CIENCIA JURÍDICA 
El 25 de noviembre de 1952, fue la primera vez que García-Gallo atribuyera el carácter 
de ciencia jurídica a la Historia del Derecho en la conferencia en homenaje a Hinojosa, 
Éste sería el punto de inflexión que marcaría el comienzo del debate de los historiadores 
del Derecho sobre su propia disciplina. Sería el propio García-Gallo, quien defendería el 
carácter sustantivo o esencial de la "persistencia de lo jurídico", desligándose de lo que 
hasta entonces era considerado como una mera característica adjetiva y plantea el 
rechazo a la interpretación dogmática, que convertía a la Historia del Derecho en una 
simple sucesión de sistemas. 
OBJETO DE ESTUDIO 
La Historia del Derecho se ocupa de la Historia de la formulación, aplicación y 
comentarios del Derecho, y la historia de las instituciones sociales reguladas por él. De 
esta manera, se integra la historia del mundo del Derecho, obtenida de los textos 
jurídicos, y la historia de las instituciones, bien sean públicas o privadas. 
ESPECIFICACIÓN MATERIAL 
Se dice que la norma moral queda excluida. En lo referido a los usos sociales, existe 
mayor desacuerdo, pese a que la mayor parte de la historiografía jurídica toma su base 
en la distinción realizada por Ortega y Gasset entre usos sociales "fuertes" y "débiles". 
No existe unanimidad a la hora de precisar con claridad el ámbito material del que se 
ocupa la Historia del Derecho.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES 
TELEDUCACION 
CARRERA DERECHO 
AÑO 2014 
3 
No obstante, es un planteamiento que no acaba de resolver el problema, pues excluiría 
de la Historia del Derecho a campos jurídicos tan evidentes como el derecho 
internacional por no existir una fuerza coactiva válida para restablecer la juridicidad. 
Existen multitud de casos en los que una norma coactiva no tiene de ninguna manera 
carácter jurídico, como por ejemplo la norma que obliga a mantenerse dentro de un 
canon de belleza. Por otro lado, también se ha intentado establecer la frontera de la 
norma jurídica en base a su coactividad. 
Otros autores van más allá, y aportan una serie de rasgos que consideran innecesarios 
para la existencia de materia jurídica. Así, puede considerarse que las 
consecuencias derivadas de la infracción de la norma que incluyan una 
"conducta distinta y clara del infractor, modificaciones en el rango jurídico-social o la 
satisfacción de una pena" son, en principio, norma jurídica. La postura mayoritaria trata 
de distinguir el campo de actuación de la Historia del Derecho dentro de 
las normas cuya violación es perseguida por el grupo social organizado mediante 
coacción. 
ESPECIFICACIÓN ESPACIAL 
El primer intento sólido de elaborar una historia supranacional del Derecho fue 
realizado por Heinrich Mitteis en 1891, con su Derecho imperial y popular en las 
provincias orientales del Imperio romano. Cabe señalar que la obra de Mitteis no tendría 
un carácter plenamente universal, sino que adoptaría una posición intermedia, en la que 
ampliaba el ámbito geográfico a un nivel supranacional, pero no llegaba a abarcar una 
Historia global. Tradicionalmente, se ha hecho la distinción entre Historia del Derecho 
interna y externa. De esta manera, el objeto habitual de la Historia del Derecho de cada 
país suele ser el mundo jurídico de ámbito nacional. No obstante, también se ha 
pretendido realizar una Historia Universal del Derecho. Aquí se intentó realizar una 
historia global del Derecho utilizando fuentes romanas, griegas, egipcias, así como en 
menor cantidad, usando fuentes de pueblos orientales. 
LOS DIVERSOS HECHOS HISTÓRICOS POR ETAPAS 
La periodificación, o agrupación de los diversos hechos históricos por etapas, realizada 
por los historiadores no puede extrapolarse tal cual al mundo jurídico, debido en parte a 
las peculiares características que imponen la distinta evolución de los sistemas 
iusnormativos. De esta manera, dentro de la Historia del derecho, se han delimitado tres 
métodos de análisis histórico: 
1) Método histórico o cronológico: Su análisis comienza realizando una separación de 
los hechos históricos en distintos periodos, y en base a tal división, investiga los 
diferentes ordenamientos jurídicos.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES 
TELEDUCACION 
CARRERA DERECHO 
AÑO 2014 
4 
2) Método sistemático: Establece que ha de comenzarse el análisis partiendo de una 
división de sistemas jurídicos, para posteriormente situar el hecho histórico en la etapa 
correspondiente. 
3) Método mixto: Similar al método cronológico, aunque su estudio parte de situar 
distintas etapas para cada rama del saber jurídico, de manera que no se sitúa plenamente 
dentro de ninguno de los métodos anteriores, siendo así fruto de un planteamiento 
sincrético. 
DERECHO COMPARADO 
Tal denominación que, ha sido considerada desafortunada no designa otra cosa que la 
comparación de derechos diferentes, el método comparativo a las disciplinas jurídicas. 
Las ciencias del derecho comprado no perteneces al cuadro de las disciplinas 
fundamentales como antes hemos mencionado. 
Cuando se compara sistemas jurídicos de un mismo pueblo o de diversos pueblos 
correspondientes a épocas diferentes, se hace historia del derecho. Si la referencia de un 
orden jurídico vigente a otro, se trata de simple procedimiento o método de estudio. 
Las finalidades de este método son varias; entre ellas, el 
mejor conocimiento del derecho natural, su perfeccionamiento; el estudio de los 
sistemas jurídicos extranjeros; la armonización; una visión más clara de los problemas 
de la historia y de la filosofía del Derecho. 
El contenido de este método de estudio (derecho comparado) puede emplearse para 
algunos tratadistas el mismo método en todas las ramas del derecho, para otros deben 
seguirse procedimientos diversos en las diferentes materias. 
BIBLIOGRAFIA: 
 Monografias.Com/ Historia-D-Derecho 
 Wikipedia.Org/Wiki

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U1 a8 cruz-xxvi-xxvii
U1 a8 cruz-xxvi-xxviiU1 a8 cruz-xxvi-xxvii
U1 a8 cruz-xxvi-xxvii
Martha Gaytán
 
Derecho y argumentación
Derecho y argumentación Derecho y argumentación
Derecho y argumentación
ArianaDeJess
 
Derecho Politico
Derecho PoliticoDerecho Politico
Derecho Politico
luisalberto39
 
Derecho politico mario verdugo tomo 1
Derecho politico mario verdugo tomo 1Derecho politico mario verdugo tomo 1
Derecho politico mario verdugo tomo 1
Isabel Valentina Acuña Pérez
 
Inocencio melendez julio teoria de la argumentacion juridica copia
Inocencio melendez julio teoria de la argumentacion juridica copiaInocencio melendez julio teoria de la argumentacion juridica copia
Inocencio melendez julio teoria de la argumentacion juridica copia
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Diez textos basicos de ciencia politica
Diez textos basicos de ciencia politicaDiez textos basicos de ciencia politica
Diez textos basicos de ciencia politica
EDUARDO MUGUERZA GUANILO
 
INVESTIGACION JURIDICA III
INVESTIGACION JURIDICA IIIINVESTIGACION JURIDICA III
INVESTIGACION JURIDICA III
Videoconferencias UTPL
 
89383608 brunet-bruce-marcelo-manual-de-derecho-politico-sociedad-y-estado
89383608 brunet-bruce-marcelo-manual-de-derecho-politico-sociedad-y-estado89383608 brunet-bruce-marcelo-manual-de-derecho-politico-sociedad-y-estado
89383608 brunet-bruce-marcelo-manual-de-derecho-politico-sociedad-y-estado
Jrd Dominguez
 
Historicismo Juridico- Resumen
Historicismo Juridico- ResumenHistoricismo Juridico- Resumen
Historicismo Juridico- Resumen
Mitzi Linares Vizcarra
 
Diapositivas Ponencia Evento_Alejandro.pptx
Diapositivas Ponencia Evento_Alejandro.pptxDiapositivas Ponencia Evento_Alejandro.pptx
Diapositivas Ponencia Evento_Alejandro.pptx
AlejandroCastro918485
 
La historia del derecho
La historia del derechoLa historia del derecho
La historia del derecho
laurasofiagonzaza
 
Guion1
Guion1Guion1
Guion1
pazcar3
 
LA SENDA DEL DERECHO. AUTOR: Oliver Wendell Holmes Jr. ISBN: 9788497689519
LA SENDA DEL DERECHO. AUTOR: Oliver Wendell Holmes Jr. ISBN: 9788497689519LA SENDA DEL DERECHO. AUTOR: Oliver Wendell Holmes Jr. ISBN: 9788497689519
LA SENDA DEL DERECHO. AUTOR: Oliver Wendell Holmes Jr. ISBN: 9788497689519
Marcial Pons Argentina
 
Los roles del politologo
Los roles del politologoLos roles del politologo
Los roles del politologo
Edgarli Bustos
 
Ciencia política y Teoría Constitucional
Ciencia política y Teoría ConstitucionalCiencia política y Teoría Constitucional
Ciencia política y Teoría Constitucional
Cristian Yuky
 
Tesis Maestria (DERECHO PUBLICO)
Tesis Maestria (DERECHO PUBLICO)Tesis Maestria (DERECHO PUBLICO)
Tesis Maestria (DERECHO PUBLICO)
Universidad Autónoma de Nayarit, México
 
Tesis de Maestría DERECHO PUBLICO
Tesis de Maestría DERECHO PUBLICOTesis de Maestría DERECHO PUBLICO
Tesis de Maestría DERECHO PUBLICO
Universidad Autónoma de Nayarit, México
 
Intinfjur
IntinfjurIntinfjur
Intinfjur
Milena
 
Clase h corral_metodos_cs_ jur
Clase h corral_metodos_cs_ jurClase h corral_metodos_cs_ jur
Clase h corral_metodos_cs_ jur
scar_lex
 
Introduccion a la_ciencia_politica
Introduccion a la_ciencia_politicaIntroduccion a la_ciencia_politica
Introduccion a la_ciencia_politica
Estudio Konoha
 

La actualidad más candente (20)

U1 a8 cruz-xxvi-xxvii
U1 a8 cruz-xxvi-xxviiU1 a8 cruz-xxvi-xxvii
U1 a8 cruz-xxvi-xxvii
 
Derecho y argumentación
Derecho y argumentación Derecho y argumentación
Derecho y argumentación
 
Derecho Politico
Derecho PoliticoDerecho Politico
Derecho Politico
 
Derecho politico mario verdugo tomo 1
Derecho politico mario verdugo tomo 1Derecho politico mario verdugo tomo 1
Derecho politico mario verdugo tomo 1
 
Inocencio melendez julio teoria de la argumentacion juridica copia
Inocencio melendez julio teoria de la argumentacion juridica copiaInocencio melendez julio teoria de la argumentacion juridica copia
Inocencio melendez julio teoria de la argumentacion juridica copia
 
Diez textos basicos de ciencia politica
Diez textos basicos de ciencia politicaDiez textos basicos de ciencia politica
Diez textos basicos de ciencia politica
 
INVESTIGACION JURIDICA III
INVESTIGACION JURIDICA IIIINVESTIGACION JURIDICA III
INVESTIGACION JURIDICA III
 
89383608 brunet-bruce-marcelo-manual-de-derecho-politico-sociedad-y-estado
89383608 brunet-bruce-marcelo-manual-de-derecho-politico-sociedad-y-estado89383608 brunet-bruce-marcelo-manual-de-derecho-politico-sociedad-y-estado
89383608 brunet-bruce-marcelo-manual-de-derecho-politico-sociedad-y-estado
 
Historicismo Juridico- Resumen
Historicismo Juridico- ResumenHistoricismo Juridico- Resumen
Historicismo Juridico- Resumen
 
Diapositivas Ponencia Evento_Alejandro.pptx
Diapositivas Ponencia Evento_Alejandro.pptxDiapositivas Ponencia Evento_Alejandro.pptx
Diapositivas Ponencia Evento_Alejandro.pptx
 
La historia del derecho
La historia del derechoLa historia del derecho
La historia del derecho
 
Guion1
Guion1Guion1
Guion1
 
LA SENDA DEL DERECHO. AUTOR: Oliver Wendell Holmes Jr. ISBN: 9788497689519
LA SENDA DEL DERECHO. AUTOR: Oliver Wendell Holmes Jr. ISBN: 9788497689519LA SENDA DEL DERECHO. AUTOR: Oliver Wendell Holmes Jr. ISBN: 9788497689519
LA SENDA DEL DERECHO. AUTOR: Oliver Wendell Holmes Jr. ISBN: 9788497689519
 
Los roles del politologo
Los roles del politologoLos roles del politologo
Los roles del politologo
 
Ciencia política y Teoría Constitucional
Ciencia política y Teoría ConstitucionalCiencia política y Teoría Constitucional
Ciencia política y Teoría Constitucional
 
Tesis Maestria (DERECHO PUBLICO)
Tesis Maestria (DERECHO PUBLICO)Tesis Maestria (DERECHO PUBLICO)
Tesis Maestria (DERECHO PUBLICO)
 
Tesis de Maestría DERECHO PUBLICO
Tesis de Maestría DERECHO PUBLICOTesis de Maestría DERECHO PUBLICO
Tesis de Maestría DERECHO PUBLICO
 
Intinfjur
IntinfjurIntinfjur
Intinfjur
 
Clase h corral_metodos_cs_ jur
Clase h corral_metodos_cs_ jurClase h corral_metodos_cs_ jur
Clase h corral_metodos_cs_ jur
 
Introduccion a la_ciencia_politica
Introduccion a la_ciencia_politicaIntroduccion a la_ciencia_politica
Introduccion a la_ciencia_politica
 

Destacado

Filosofía del derecho
Filosofía del derecho Filosofía del derecho
Filosofía del derecho
anelgarlis
 
Trabajo de sociología examen final
Trabajo de sociología examen finalTrabajo de sociología examen final
Trabajo de sociología examen final
Yesica Cepeda
 
Disciplinas juridicas fundamentales.
Disciplinas juridicas fundamentales.Disciplinas juridicas fundamentales.
Disciplinas juridicas fundamentales.
N Andre Vc
 
Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídico
Marcos Janeiro
 
Sociologia juridica
Sociologia juridicaSociologia juridica
Sociologia juridica
manuelderecho
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
Antonio Díaz Piña
 
El iusnaturalismo
El iusnaturalismoEl iusnaturalismo
El iusnaturalismo
Jorge Luis Castro
 
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociologíaCuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Jonathan Gonzalez
 
Sociología y teorías sociológicas clásicas
Sociología y teorías sociológicas clásicasSociología y teorías sociológicas clásicas
Sociología y teorías sociológicas clásicas
richybotero
 
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
Elis Vergara
 
Cuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autoresCuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autores
Ve de Vellita
 
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICASESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 

Destacado (12)

Filosofía del derecho
Filosofía del derecho Filosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
Trabajo de sociología examen final
Trabajo de sociología examen finalTrabajo de sociología examen final
Trabajo de sociología examen final
 
Disciplinas juridicas fundamentales.
Disciplinas juridicas fundamentales.Disciplinas juridicas fundamentales.
Disciplinas juridicas fundamentales.
 
Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídico
 
Sociologia juridica
Sociologia juridicaSociologia juridica
Sociologia juridica
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
El iusnaturalismo
El iusnaturalismoEl iusnaturalismo
El iusnaturalismo
 
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociologíaCuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
 
Sociología y teorías sociológicas clásicas
Sociología y teorías sociológicas clásicasSociología y teorías sociológicas clásicas
Sociología y teorías sociológicas clásicas
 
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
 
Cuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autoresCuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autores
 
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICASESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
 

Similar a FILOSOFÍA DEL DERECHO

Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
DenisRevelo10
 
3143-2969-1-PB.pdf
3143-2969-1-PB.pdf3143-2969-1-PB.pdf
3143-2969-1-PB.pdf
MarjhuryBances1
 
HISTORIA DEL DERECHO - FILOSOFIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO - FILOSOFIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO - FILOSOFIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO - FILOSOFIA DEL DERECHO
JONACSE
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
Uniandes
 
División de la historia del derecho
División de la historia del derechoDivisión de la historia del derecho
División de la historia del derecho
13amores
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
UNIANDES
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Tema 2 historia del derecho
Tema 2 historia del derechoTema 2 historia del derecho
Tema 2 historia del derecho
Jose Moncada
 
Fuentes del Derecho
Fuentes del DerechoFuentes del Derecho
Fuentes del Derecho
Mitzi Linares Vizcarra
 
Penaranda quintero
Penaranda quinteroPenaranda quintero
Penaranda quintero
Arian Yadomi
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
anelgarlis
 
Ensayo filosofia del derecho edilberto
Ensayo filosofia del derecho edilbertoEnsayo filosofia del derecho edilberto
Ensayo filosofia del derecho edilberto
Cristhian Carranza Hurtado
 
LA HISTORIA DEL DERECHO, COMO CIENCIA JURIDICA.docx
LA HISTORIA DEL DERECHO, COMO CIENCIA JURIDICA.docxLA HISTORIA DEL DERECHO, COMO CIENCIA JURIDICA.docx
LA HISTORIA DEL DERECHO, COMO CIENCIA JURIDICA.docx
qwdqwdqwdqwd1
 
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
CarlosMiguelPatioSan1
 
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
CarlosMiguelPatioSan1
 
Filosofía del derecho tarea 2 historia del derecho
Filosofía del derecho tarea 2 historia del derechoFilosofía del derecho tarea 2 historia del derecho
Filosofía del derecho tarea 2 historia del derecho
José Joha Rivera
 
Lecturas jurídicas número 22
Lecturas jurídicas número 22Lecturas jurídicas número 22
Lecturas jurídicas número 22
Lilia G. Torres Fernández
 
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneosAntecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Universidad de Sonora
 
Dialnet filosofia delderechoencompendio-2058922
Dialnet filosofia delderechoencompendio-2058922Dialnet filosofia delderechoencompendio-2058922
Dialnet filosofia delderechoencompendio-2058922
Cybernautic.
 
Historia del derecho tema 2 - copia
Historia del derecho tema 2 - copiaHistoria del derecho tema 2 - copia
Historia del derecho tema 2 - copia
Crisia Johanna Campoverde Marfetán
 

Similar a FILOSOFÍA DEL DERECHO (20)

Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
3143-2969-1-PB.pdf
3143-2969-1-PB.pdf3143-2969-1-PB.pdf
3143-2969-1-PB.pdf
 
HISTORIA DEL DERECHO - FILOSOFIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO - FILOSOFIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO - FILOSOFIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO - FILOSOFIA DEL DERECHO
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
División de la historia del derecho
División de la historia del derechoDivisión de la historia del derecho
División de la historia del derecho
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
Tema 2 historia del derecho
Tema 2 historia del derechoTema 2 historia del derecho
Tema 2 historia del derecho
 
Fuentes del Derecho
Fuentes del DerechoFuentes del Derecho
Fuentes del Derecho
 
Penaranda quintero
Penaranda quinteroPenaranda quintero
Penaranda quintero
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
 
Ensayo filosofia del derecho edilberto
Ensayo filosofia del derecho edilbertoEnsayo filosofia del derecho edilberto
Ensayo filosofia del derecho edilberto
 
LA HISTORIA DEL DERECHO, COMO CIENCIA JURIDICA.docx
LA HISTORIA DEL DERECHO, COMO CIENCIA JURIDICA.docxLA HISTORIA DEL DERECHO, COMO CIENCIA JURIDICA.docx
LA HISTORIA DEL DERECHO, COMO CIENCIA JURIDICA.docx
 
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
 
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
 
Filosofía del derecho tarea 2 historia del derecho
Filosofía del derecho tarea 2 historia del derechoFilosofía del derecho tarea 2 historia del derecho
Filosofía del derecho tarea 2 historia del derecho
 
Lecturas jurídicas número 22
Lecturas jurídicas número 22Lecturas jurídicas número 22
Lecturas jurídicas número 22
 
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneosAntecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
 
Dialnet filosofia delderechoencompendio-2058922
Dialnet filosofia delderechoencompendio-2058922Dialnet filosofia delderechoencompendio-2058922
Dialnet filosofia delderechoencompendio-2058922
 
Historia del derecho tema 2 - copia
Historia del derecho tema 2 - copiaHistoria del derecho tema 2 - copia
Historia del derecho tema 2 - copia
 

Último

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 

Último (20)

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 

FILOSOFÍA DEL DERECHO

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES TELEDUCACION CARRERA DERECHO AÑO 2014 1 ASIGNATURA: FILOSOFIA DEL DERECHO DOCENTE: AB. SEBASTIÁN VALDIVIESO ALUMNO: CARLOS CASTRO CARRERA: DERECHO MODALIDAD: DISTANCIA AÑO LECTIVO: 2014
  • 2. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES TELEDUCACION CARRERA DERECHO AÑO 2014 2 TAREA INVESTIGACION HISTORIA DEL DERECHO COMO UNA CIENCIA Hasta que Alfonso García-Gallo escribiera su crítica, compuesta por una serie de observaciones que destacaban la problemática de considerar a la Historia del Derecho como una ciencia histórica Además, atribuyó la crisis de la Historia del Derecho a la aplicación estricta de los métodos de la Historia general a una disciplina que poseía una naturaleza peculiar, incompatible en cierto modo con los métodos y la técnica de su ciencia madre Derecho no era más que una especialización de la Historia general, de manera que se utilizaría el método histórico-crítico propio de la ciencia histórica.. DEVENIR DE LA HISTORIA DEL DERECHO A la inmensa labor desplegada por los historiadores alemanes del siglo XIX, hasta la época actual. Los historiadores del Derecho la consideran el momento en que el derecho adquiere la categoría de ciencia. Realizado un meta-análisis histórico sobre el devenir de la Historia del Derecho. EL CARÁCTER DE LA CIENCIA JURÍDICA El 25 de noviembre de 1952, fue la primera vez que García-Gallo atribuyera el carácter de ciencia jurídica a la Historia del Derecho en la conferencia en homenaje a Hinojosa, Éste sería el punto de inflexión que marcaría el comienzo del debate de los historiadores del Derecho sobre su propia disciplina. Sería el propio García-Gallo, quien defendería el carácter sustantivo o esencial de la "persistencia de lo jurídico", desligándose de lo que hasta entonces era considerado como una mera característica adjetiva y plantea el rechazo a la interpretación dogmática, que convertía a la Historia del Derecho en una simple sucesión de sistemas. OBJETO DE ESTUDIO La Historia del Derecho se ocupa de la Historia de la formulación, aplicación y comentarios del Derecho, y la historia de las instituciones sociales reguladas por él. De esta manera, se integra la historia del mundo del Derecho, obtenida de los textos jurídicos, y la historia de las instituciones, bien sean públicas o privadas. ESPECIFICACIÓN MATERIAL Se dice que la norma moral queda excluida. En lo referido a los usos sociales, existe mayor desacuerdo, pese a que la mayor parte de la historiografía jurídica toma su base en la distinción realizada por Ortega y Gasset entre usos sociales "fuertes" y "débiles". No existe unanimidad a la hora de precisar con claridad el ámbito material del que se ocupa la Historia del Derecho.
  • 3. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES TELEDUCACION CARRERA DERECHO AÑO 2014 3 No obstante, es un planteamiento que no acaba de resolver el problema, pues excluiría de la Historia del Derecho a campos jurídicos tan evidentes como el derecho internacional por no existir una fuerza coactiva válida para restablecer la juridicidad. Existen multitud de casos en los que una norma coactiva no tiene de ninguna manera carácter jurídico, como por ejemplo la norma que obliga a mantenerse dentro de un canon de belleza. Por otro lado, también se ha intentado establecer la frontera de la norma jurídica en base a su coactividad. Otros autores van más allá, y aportan una serie de rasgos que consideran innecesarios para la existencia de materia jurídica. Así, puede considerarse que las consecuencias derivadas de la infracción de la norma que incluyan una "conducta distinta y clara del infractor, modificaciones en el rango jurídico-social o la satisfacción de una pena" son, en principio, norma jurídica. La postura mayoritaria trata de distinguir el campo de actuación de la Historia del Derecho dentro de las normas cuya violación es perseguida por el grupo social organizado mediante coacción. ESPECIFICACIÓN ESPACIAL El primer intento sólido de elaborar una historia supranacional del Derecho fue realizado por Heinrich Mitteis en 1891, con su Derecho imperial y popular en las provincias orientales del Imperio romano. Cabe señalar que la obra de Mitteis no tendría un carácter plenamente universal, sino que adoptaría una posición intermedia, en la que ampliaba el ámbito geográfico a un nivel supranacional, pero no llegaba a abarcar una Historia global. Tradicionalmente, se ha hecho la distinción entre Historia del Derecho interna y externa. De esta manera, el objeto habitual de la Historia del Derecho de cada país suele ser el mundo jurídico de ámbito nacional. No obstante, también se ha pretendido realizar una Historia Universal del Derecho. Aquí se intentó realizar una historia global del Derecho utilizando fuentes romanas, griegas, egipcias, así como en menor cantidad, usando fuentes de pueblos orientales. LOS DIVERSOS HECHOS HISTÓRICOS POR ETAPAS La periodificación, o agrupación de los diversos hechos históricos por etapas, realizada por los historiadores no puede extrapolarse tal cual al mundo jurídico, debido en parte a las peculiares características que imponen la distinta evolución de los sistemas iusnormativos. De esta manera, dentro de la Historia del derecho, se han delimitado tres métodos de análisis histórico: 1) Método histórico o cronológico: Su análisis comienza realizando una separación de los hechos históricos en distintos periodos, y en base a tal división, investiga los diferentes ordenamientos jurídicos.
  • 4. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES TELEDUCACION CARRERA DERECHO AÑO 2014 4 2) Método sistemático: Establece que ha de comenzarse el análisis partiendo de una división de sistemas jurídicos, para posteriormente situar el hecho histórico en la etapa correspondiente. 3) Método mixto: Similar al método cronológico, aunque su estudio parte de situar distintas etapas para cada rama del saber jurídico, de manera que no se sitúa plenamente dentro de ninguno de los métodos anteriores, siendo así fruto de un planteamiento sincrético. DERECHO COMPARADO Tal denominación que, ha sido considerada desafortunada no designa otra cosa que la comparación de derechos diferentes, el método comparativo a las disciplinas jurídicas. Las ciencias del derecho comprado no perteneces al cuadro de las disciplinas fundamentales como antes hemos mencionado. Cuando se compara sistemas jurídicos de un mismo pueblo o de diversos pueblos correspondientes a épocas diferentes, se hace historia del derecho. Si la referencia de un orden jurídico vigente a otro, se trata de simple procedimiento o método de estudio. Las finalidades de este método son varias; entre ellas, el mejor conocimiento del derecho natural, su perfeccionamiento; el estudio de los sistemas jurídicos extranjeros; la armonización; una visión más clara de los problemas de la historia y de la filosofía del Derecho. El contenido de este método de estudio (derecho comparado) puede emplearse para algunos tratadistas el mismo método en todas las ramas del derecho, para otros deben seguirse procedimientos diversos en las diferentes materias. BIBLIOGRAFIA:  Monografias.Com/ Historia-D-Derecho  Wikipedia.Org/Wiki