SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA ABIERTO DE EDUCACION
      TECNOLOGICA INDUSTRIAL
                    TEMA:


HISTORIA Y MISTERIOS DEL EX HOTEL RIVIERA DEL
                  PACIFICO.

                 MATERIA:


        METODOS DE INVESTIGACION: I

                 DOCENTE:
        LIC. MARGARITA GARCIA ARELLANO

              INTEGRANTES:
         GERMÁN HERNÁNDEZ MARIN

          YULENI PALOMARES FLORES

        MAOREEN QUINTERO MARTINEZ

           LUIS GALLEGOS MURILLO



                  EQUIPO: 7




     ENSENADA B.C. A 6 DE Septiembre de 2011




                     Página 1
Tabla de contenido
OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 5
   GENERAL ...................................................................................................................................... 5
   ESPECIFICOS .............................................................................................................................. 5
HISTORIA DEL EX HOTEL RIVIERA DEL PACIFICO ............................................................ 6
   LEY SECA ..................................................................................................................................... 6
HOTEL AGUA CALIENTE .............................................................................................................. 8
CONSTRUCCION DEL HOTEL PLAYAS .................................................................................. 11
INAUGURACION DEL CASINO .................................................................................................. 13
INVITACION DEL FAMOSO CAMPEON MUNDIAL ................................................................ 16
ALTRUISMO DE FAMOSOS ........................................................................................................ 17
LA IMPORTANCIA DEL HOTEL PLAYAS ................................................................................. 19
LA CRISIS DEL HOTEL PLAYA .................................................................................................. 21
CLAUSURA DEL HOTEL PLAYA ................................................................................................ 23
REINAUGURACIÓN DEL HOTEL PLAYA COMO EL RIVIERA DEL PACÍFICO ................ 25
EL GRAN DESPERTAR ................................................................................................................ 28
ÉPOCA DE LITIGIOS DEL HOTEL PLAYAS ............................................................................ 29
PROGRAMA NACIONAL FRONTERIZO ................................................................................... 31
REESTRUCTURANDO LAS MUTILACIONES DEL HOTEL RIVIERA ................................. 33
PATRIMONIO DE LA CIUDAD DE ENSENADA ....................................................................... 35
MITOS Y LEYENDAS DEL RIVIERA .......................................................................................... 37
   ALCAPONE, EL GANGSTER QUE NUNCA LLEGO ........................................................... 37
LA OBRA DE ALFREDO RAMOS MARTINEZ......................................................................... 38
¿SERA SOLO UNA COINCIDENCIA? ....................................................................................... 40
   EL COCTEL MARGARITA ........................................................................................................ 40
CUESTIONARIO ............................................................................................................................ 41
C R O N O L O G I A ...................................................................................................................... 43
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 48
FICHA BIBLIOGRAFICA ............................................................................................................... 49




                                                                 Página 2
INTRODUCCIÓN
El Edificio Histórico declarado por la ONU patrimonio
histórico de Baja California, fue construido sobre
dunas de arena en la bahía de Ensenada en 1928 y
terminado en 1930.

Su aspecto colonial californiano y sus interiores
llenos de poesías, encierran techos y rincones
moriscos parecidos a la alhambra de Granada
España. Fue hotel y casino hasta 1935.

Se convirtió en cuartel general de las tropas
mexicanas y americanas en tiempo de segunda
guerra mundial aquí se inventó la famosa bebida
llamada margarita, en un bar lleno de tradición
visitado por grandes estrellas de espectáculos, de la
cultura, la política y la Industria Internacional.

Destruido casi en su totalidad y despojado de sus
hermosas joyas de muebles, cortinas y menaje
durante los años 70 al 78 se empezó a reconstruir,
gracias a un decreto del Presidente de la República
José López Portillo y bajo los auspicios del
Gobernador de B.C. de aquellos años Roberto de la
Madrid Romandia.

Se suspendió su reestructuración de 1982 hasta el
año de 1989, cuando el Gobernador Ernesto Ruffo
Appel entregó la dirección al Sr. José Luis
Fernández Bandíni, el cual ayudado por la
ciudadanía, y por el propio gobierno del estado tanto
en el período del actual Gobierno Ernesto Ruffo
Appel como posteriormente del Lic. Héctor Terán
Terán, del C. Alejandro González Alcocer y ahora
bajo la cooperación del actual gobernador Eugenio
Elorduy Walter, se ha podido transformar en un
lugar hermoso y bello, como lo pueden mostrar sus

                                Página 3
interiores totalmente reparados con la creación de
hermosísimos jardines, parques infantiles, teatro al
aire libre y amplios estacionamientos.

Tiene varios salones que se utilizan para
recepciones, convenciones actos académicos,
exposiciones y otras presentaciones de cultura, de
arte, de ciencia y también para celebrar bodas,
elegantes bailes de xv años o de graduaciones en
donde se pueden tener momentos de recuerdos
inolvidables y sobre todo cooperar para que este
lugar histórico continúe siendo historia viviente
frente al hermoso puerto de Ensenada y
remembranza de tiempos pasados llenos de
sencillez, hermosura, ilusión de muchas personas
que aún viven en nuestra hermosa ciudad de
Ensenada.




                               Página 4
OBJETIVOS


GENERAL

  Recopilar la información en los diferentes
   medios como bibliotecas, internet, Encarta y
   periódicos.
  Y aplicarlo en la elaboración de un trabajo
   escrito de investigación.




ESPECIFICOS
  Recopilar la información del tema elegido.
  Explorar en los diferentes medios como
   bibliotecas, internet y periódicos.
  Hacer uso de las configuraciones básicas
   para un trabajo escrito.




                           Página 5
HISTORIA DEL EX HOTEL RIVIERA
DEL PACIFICO
LEY SECA
Para toda aquella persona que desconozca la
historia de este majestuoso edificio, trataremos y
describiremos, en base a recuerdos de quienes
tuvieron la fortuna de verlo nacer y ver sus días de
fortuna, crisis, y lo que encierra esta arquitectónica
estructura así como sus misterios.

Para el año 1917 cuando Estados Unidos entró a la
Guerra, dos tercios del país tenían prohibición
alcohólica; sólo las grandes urbes se resistieron
hasta que, en 1919, se ratifico la ley seca, que el
congreso aprobó por razones de (economía,
moralidad, y eficiencia); en enero de 1920, a través
volstead Act, la enmienda XVIII, generalmente
conocida en México como ley seca entró en pleno
vigor.

El resultado fue fabricación masiva y clandestina del
contrabando y de hecho un aumento de consumo y
por lo que respecta a nuestro país la franja fronteriza
se vio favorecida por el flujo de dinero que provenía
de norte americano huyendo de la ley seca
disfrutando a la vez de un ambiente diferente al de
su país. Desde 1908 se reglamentaron los juegos de
azar en el territorio norte de baja california, y ya se
efectuaban carreras de galgos en Tijuana de la
misma forma que se habían solicitado permisos para
esto, y para establecer un hipódromo para carreras
de caballos un hotel y un casino ahí mismo. estos
fueron los principios de lo que sería después el
complejo turístico agua caliente que comprendía


                                 Página 6
hotel, baños termales, casinos e hipódromo y de lo
que sería el hotel playas de ensenada y debido al
gran éxito del hotel agua caliente, inaugurado en
junio 28 de 1928 fue que otros empresarios fijaron
sus ojos en baja california creyendo haber
encontrado el sitio ideal para establecer un segundo
casino en ensenada.




                               Página 7
HOTEL AGUA CALIENTE
la compañía Mexicana del Rosarito, formada por
capital norteamericano, ajena al agua caliente, pero
bien enterada de sus operaciones, formuló un
estudio en 1929 por medio del cual ponía por
ejemplo el rápido crecimiento de dicho hotel, el que
habiéndose inaugurado con 57 habitaciones y diez
baños privados, casino y café, un año más tarde
había agregado 48 bungalow de cuatro a seis
cuartos cada uno, con su baño privado, una casa
de baño con aguas termales y campo de golf, todo
con un costo de 650,000 DLLS. Un hotel de 150
cuartos privados estaba entonces en proyecto; se
había pavimentado entonces una carretera de tres
millas que conectaba al hotel Tijuana y el hipódromo
y, en total, en un año, aproximadamente dos
millones de dólares se habían reinvertido en
mejoras. cada uno de esos dolares había salido de
las ganancias. Las acciones de $1.14. Se había
cuadriplicado en el valor, y $ 750, 000,00 DLLS, se
habían repartido en dividendos a los accionistas.

Mucho se ha dicho sobre los vicios del juego y el
mal que acarrea el licor, todo cierto cuando el
individuo pierde el control; pero el análisis citado
destaca como agitaban continuamente los
prohibicionistas de san diego cómo en contra de los
infiernos de tijuana. Los reformistas, y políticos, de
hecho defienden el juego” no es ningún infierno de
juego, sino un centro turístico ordenado, tan decente
y confortable como cualquier hotel de primera clase
de los Ángeles o San Francisco; pero su proximidad
a la frontera lo hacen el blanco de los ataques de
reformistas reales o pretendidos”.



                                Página 8
Algo que no se menciona en el texto es que el hotel
agua caliente era bellísimo.

Con tan prósperos resultados a la visitas, la Cía
Mexicana de rosarito entró en acción. Primero
adquirió las concesiones que abarcan las Playas de
Rosarito, san Miguel y Ensenada; acto seguido
compró el hotel que casi estaba concluido en
rosarito y que sus primeros empresarios
abandonaron por no poder sacar adelante el
proyecto, y procedió de igual manera en ensenada,
en donde también ya se había empezado la
construcción de los que sus promotores originales
dieron por llamar el “Club internacional de
Ensenada” y después el Ensenada Beach Club”,
proyecto sobre el cual presentaban datos curiosos
que ponderaban una espléndida carretera (en
realidad de terracería) mantenida por sesenta
hombres, y exaltaban eventos espurios como típicas
noches ensenandenses en las que aparecían en sus
fotos de promoción, todas las damas tocando
castañuelas y vestidas de hollywood.

La Cía. Mexicana de rosarito, más seria, formó una
compañía subsidiarias: la Cía. de mejoras de
Ensenada, S.A., para manejar el hotel Ensenada y
sus opiniones, expresada en su estudio, revelan una
visión turística de primera. En atención al excelente
clima, belleza de la bahía y el crecimiento
demográfico de california, ellos       se proponían
ofrecer distracción, descanso y refinamiento. La
distracción de ninguna manera la circunscribían al
juego. A disposición del visitante estaría una playa
– balneario de primera, pesca, velera o pasear en
sus yates. Después se agregaría un campo de golf.
“Un hombre de negocios podría estar muy bien ahí


                                Página 9
con sus compañeros, al igual que un padre de
familia que deseara pasar unas vacaciones con su
esposa e hijos, pudiendo tomar una copa sin temor
a ser detenido o caer en manos de contrabandistas”.

De tal forma, como respuesta a este reclamo por
sitio de recreo vecinos a la playa, en un lugar donde
no existiera la ley seca, fue que tras largas
negociaciones de parte de los accionistas
norteamericanos con el gobierno mexicano éste,
viendo que la región necesitaba de una expansión
económica, otorgó para tal efecto una concesión a la
Cía. De mejoras de Ensenada, S.A., que formarón
Mr penn Philips, presidente: Manuel Reachi, Vice –
preciente; Jack Dempsey, segundo Vice- presidente;
W. Byron Neil, tesorero; Andres de segurola,
secretario; Gene Normile, Gerente General de
juegos y deportes; E . F Peers, Director y Consejero,
Robert P. Carrey, comisario; Alfonso Pesqueira,
Director; J. Igancio de Alba, Director: James L.
Miller, Director; Rex B. Goodcell, Consejero
Asociado.




                                Página
                                10
CONSTRUCCION DEL HOTEL PLAYAS
Cierto es que desde 1917, cuando el presidente
Venustiano Carranza canceló la concesión dada a la
Mexican Land Colonization Company, había existido
repudio en las esferas gubernamentales por otorgar
más concesiones a extranjeros. Los antecedentes
voraces y el aspecto de colonización en número
significativo de población extranjera, las había hecho
del todo indeseable.

Pero indudablemente que la región se beneficiaría
con el ingreso de nuevos capitales por lo que el
criterio de los años XX de nuevo otorgaría otras
concesiones, aunque con distintas características.
Todos los trámites se llevaron a cabo con la
secretaría de gobernación y la concesión que nos
ocupa. El gobierno mexicano a pesar de la guerra
de los criterios, que no afectó a Baja California, tuvo
cuidado bajo el régimen de Plutarco Elías Calles, de
otorgar una concesión atractiva al inversionista, ya
que como hemos visto se concesionaban las
mejores playas desde esta ciudad a la frontera; pero
limitadas en tiempo       a viente años, y de no
cumplirse algunos de los requisitos, sería cancelada
de inmediato.

Las estipulaciones,    además,     beneficiaban en
buena medida el territorio de Baja California Norte y
a Ensenada.

Destacaremos entre ellas que la compañía debería
construir un edificio de correo y un muelle de
descarga en Ensenada y que debería rendir el 25 %
de las ganacias netas en las siguientes proporciones
: 10% para el gobierno federal,10% para el gobierno
estatal y el 5% para el gobierno municipal,


                                 Página
                                 11
deduciéndose de dichas ganancias los impuestos
correspondientes, asimismo , se prohibía el juego a
todo personal militar o cuerpo policiaco uniformado
y a los menores de 21 años. Las horas de juegos
serían de 8:00 pm a 2:00 am.




                              Página
                              12
INAUGURACION DEL CASINO
Y así en 1929, se continuó la construcción del
casino – hotel de Ensenada, que habían iniciado
algún tiempo antes los promotores del club
Internacional. Influenciado por la aquitectura
heredada de España, nacio el estilo menos formal
que el austero colonial, pero siguiendo sus rasgos
característicos de celosías arcos y tejas, que se
bautizó como estilo californiano. Del diseño fueron
los hoteles –casinos eregidos en Baja California, el
Agua Caliente, el de Rosarito y el Hotel Playas de
Ensenada.

Gondon F . Mayer, fue el arquitecto quien trazó en
Ensenada     una     estructura    cuyas    líneas,
funcionamiento y atención al más pequeño detalle, a
medida que pasa el tiempo, más se aprecian y
destacan.

El constructor fue James L. Miller, aunque también
reclman el título en el recuerdo en algunos, Bill
Blexton y el ingeniero Negrete. La labor debe haber
sido agobiadora, Si hoy, este puerto, cuesta trabajo
conseguir materiales para construir, podemos
imaginar lo que deben haberse esforzado para
terminar en dos años el Hotel Playas.

La    carretera Tijuana –Ensenada estaban sin
pavimentar sólo quedaba el mar con un pequeño
muelle para descargar, pues Ensenada aun era muy
joven. Así, durante el período      en que fuera
gobernador el Gral. . Abelardo Rodríguez, se erigió
el Hotel playas en la manzana 27 y 28 de la antigua
Colonia Carlos Pacheco. Por patio frontal tenía el
Oceáno Pacífico, a sus espaldas, las suaves dunas
blancas de la Bahía de Ensenada.


                               Página
                               13
Aquellas compañías que según escrituras, deberían
durar noventa y ocho años y que se fundó con un
capital inicial de 10,000.00 (diez mil pesos) oro
nacional integramente suscrito y pagado, por fin dio
término las obras, y el casino se inauguró con gran
festejo el 31 de octubre de 1930.

Los que lo asistieron, recuerdan aquella noche
como algo salida de la fantasías, pero resultó que
aunque estuvieran muchas luminarias del cine de la
época y grandes personalidades Estadounidense y
Baja California, la verdadera estrella de la noche
fue el edificio en sí que causó la admiración en
general.     Los materiales para su construcción
habían sido traidos de muy lejanas partes. Las
hermosas rejas que se instalarón en arcos y
ventanales, se dice que pertenecieron          a los
antiguos edificios coloniales de habana;          las
maderas de sus hermosos techos y dinteles, son
cedros de una especie que habita un gusanillo. Que
al ser derribado el árbol, lo abandona dejándole esa
interesante textura carcomida, sus vitrales
emplomados era al estilo italiano. Los candiles de
filigrana y hermosos faroles de vidrio biselado
procedían de España,            así como todos sus
mosaicos, en algunos figuraba la aguila bicéfala de
los Hasburgos, casa Austríca que reinó en España
y en otros , los leones del reino de Leon y Castilla.
El escogido mobiliario fue traido de todas partes del
orbe. Desde alfombras persas hasta cómodas y
biombos chinos. En el salón de entrada se instaló,
rodeado por por tapices europeos, un gran piano de
cola entera. El costo total fue de 2,000,000.00 de
Dlls. No se escatimó, como se puede recordar, en la
decoración ni en el diseño, cada detalle se plasmó


                                Página
                                14
felizmente en un conjunto arquitectónico que todo
tenía encanto y elegancia, dos factores no siempre
facil de combinar.

Quedó claro que el edificio había sido hecho no sólo
con cerebro, sino con corazón.

Aislados de la población de escasos 3,000
habitantes por una distancia de medio kilometro, se
llegaba a él, si es que se caminaba por la playa, por
una banqueta flanqueada por farolitos; o bien por
un camino que llevaba hasta su entrada ubicada en
la parte posterior del edificio, rodeada de jardines,
que daba acceso al amplísimo pasaje que guiaba al
escritorio de registros a cuyo lado extendía el salón
de entrada principal con sus ventanales al mar.




                                Página
                                15
INVITACION DEL FAMOSO CAMPEON
MUNDIAL
Como medida de promoción, los accionistas
invitaron a Jack Dempsey, el famoso campeón
mundial de peso completo, a tener una pequeña
paticipación a cambio de prestar su nombre a la
nueva empresa figurando como gerente, y Dempsey
accedió. Vecina al hotel, se edificó una casa
hermosa que jamás ocupó pues se cuenta que tuvo
dificultades con la gerencia, y éstas, aunadas a
otras de índole matrimonial su esposa la famosa
actriz, Estelle Taylor, le pidió por entonces el
divorcio lo que lo obligó a dejar la empresa. El
tiempo y el vandalismo se encargaron de destruir su
casa abandonada.

Las promesas que habían hecho figurar al Hotel
Playas, parecían realizarse. Aunque en Estados
Unidos se sufriera la depresión, tal vez huyendo de
ella, los que podían, acudían a olvidarse de la crisis
económica por la que atravesaba aquel país. La
alegría que reinaba en el Hotel Playas
despreocupaba a todos.

Además de juegos de azar, tal como se había
prometido, otras distracciones como tennis en una
hermosa cancha de arcilla situada bajo los
eucaliptos, bádminton, natación y pesca, distraían a
los huéspedes, y, por supuesto, estaba la pintoresca
población de Ensenada que le ofrecía un amable
cambio de su ajetreada vida.

Muchos fueron los hombres notabes que através de
distintas épocas quedaron sus registros. Como en
todo gran hotel, abundan historias de bodas
famosas, o bien sonadas separaciones, de grandes

                                Página
                                16
romances al margen de lo establecido, o sencillos
relatos de bondad que perviven. Poco antes que la
actriz mexicana Dolores del Rio, finalizara los
trámites de su amistoso divorcio, su tranquila belleza
engalanaba los jardines del Hotel Playa.




ALTRUISMO DE FAMOSOS
La notoria pareja formada por Marlon Davies y
William Dearst, de la fortuna periodística, se
trasladaba aquí a menudo, y Merle Norman, por su

                                Página
                                17
cuenta, traía a sus empleados a pasar el fin de
semana y siempre buscaba a un niño enfermo a
quien ayudar llevándoselo a curar. Su hijito de
nueve años había muerto y ella buscaba así a quien
brindar afecto y protección.

Siempre llegaban estrellas, Lupe Velez, Johnny
Weismuller, Mirna Loy, Arthur Hornblow, Lucille Ball,
Desi Tierney, la lista es interminable.

Como el viaje por tierra era largo y cansado, casi la
totalidad de visitantes venía por mar, los barcos “
Emma, “Ruth”, y Dorothy”, llegaban con nuevos
huéspedes ávidos de probar fortuna en el hermoso
casino estilo mudejar. Hoy, los casinos de las Vegas
o Tahoe, rivaizan en derroche escandaloso. Aquí
era otra atmósfera la que circundaba al ocio del
juego, una de quieta elegancia entre arqueria
morisca y ventanales enrrejados. Para los
ensenadenses el juego jamás tuvo atractivo veían
aquello como una diversión para el extranjero. De lo
que si disfrutaban, con un 50 % de descuento que
hacía el hotel a todo vecino de la ciudad,era del
comedor , de la buena mesa que ofrecía, del baile, o
del ambigú que se servía a las doce de la noche, el
cual se presentaba con todos los requisitos que
pudiera exigir el más delicado gourmet.

Pronto un avión, el maddox, hacían un viaje de los
Angeles a Ensenada, cada semana, y muchos
huéspedes, como Frank Morgan, llegaba en su yate
particular.




                                Página
                                18
LA IMPORTANCIA DEL HOTEL
PLAYAS
Por entonces Manuel Gil, de los hermanos Gil,
tocaba en el Hotel, los bailarines eran Luana y Juan
Puerta. A los americanos les fascinaba la música
mexicana, la danza española, y con cruzar un corto
espacio estaban en un mundo diferente al de ellos,
otro idioma, otras costumbres.

Los murales de Alfredo Ramos Martínez quedaron
plasmados debido a la demora de la burocracia. El
consulado de Estados Unidos le fijó un plazo de un
año para esperar su inmigración en aquel país, la
misma que él deseaba por motivos de salud relativo
a su hijita, y por esto la gerencia del hotel le dio el
contrato para pintar, lo que hoy queda de su estilo e
inspiración imágenes que evocan la alegría,
ingenuidad y punzante realismo con que trata al ser
humano y a la naturaleza el sentir mexicano. Pero
sobre todo destaca la portentosa labor que llevará a
cabo decorando los hermosos techos del gran hotel
con motivos geométricos, medievales y renacentista.
En total, una hermosa obra eclética, única en Baja
California.

Para Ensenada el Playas significó una importante
derrama de divisas de fuentes a través de pagos
de impuestos, del establecimiento de fuente de
trabajo y también como fuente de consumo.
Estéticamente engalanó su hermosa bahía y por
medio de las promociones del hotel, cada día se
conocía más la ciudad.



                                 Página
                                 19
A pesar de todo, el hotel tuvo funcionamiento
adverso desde principios, pues llegó al volúmen de
visitante que había esperado. A medida que la
depresión económica de Estados Unidos se
agudizaba, el impacto se dejaba sentir y, en 1933,
al ser revocado la ley seca, esto combinado con lo
anterior, hizo decrecer el entusiasmo por ir al
extranjero. El hotel se abría y se cerraba. Desde
1932, la lista de embargos que se lanzaron en
contra de la compañía operadora fue continua,
suman dieciséis en total ascienden a más de
$150,000.00 Dlls. Varios gerentes trataron de sacar
el negocio adelante, pero fue imposible.

A pesar de todo, el muelle se construyó, para que se
edificara el correo se depositarón en el Banco del
pacíficio $ 30, 000.00 pesos, hasta que se llegara a
un acuerdo sobre el lugar en que se deseaba fuera
levantado el edificio; y con el pago de 25%si se
cumplió. Sólo una vez fue intervenido el hotel por
hacienda, y en otra ocasión por el banco que se ha
mencionado.




                               Página
                               20
LA CRISIS DEL HOTEL PLAYA
Las siguientes crisis, de las muchas que el inmueble
sufriría ocurrieron algún tiempo después de que
entrara a la presidencia de la República el General
Lázaro Cárdenas. En 1935, bajo su política de
austeridad, quedaron prohibidos los juegos de azar.
Aunque hubo prórrogas en las concesiones. Los
casinos de Agua Caliente y el Hotel Playa,
eventualmente cerraron, y el encinto de la música
mexicana y del ambiente pacífico no fueron
suficiente para sostener el interés de una clientela
que buscaba más acción. Sin el casino, las entradas
al hotel, con escasas sesenta y cuatro habitaciones,
no podían sostener el gran edificio. Ese fue
entonces el problema fundamental de su operación.
Día con día       se iba viendo que el cierre era
inminente. Pero entre tanto, como si nada estuviera
por pasar, se continuaba gozando de los últimos
eventos de una época que jamás volvería. Bien
conocido es que la gerencia, en esa época, estuvo a
cargo de Bruno Plagai a quien auxiliaba a su
hermano Ferro. Ambos, ante la insalvable situación,
se dispusierón a partir. Bruno se fue a Tijuana como
gerente del hipódromo de las Américas.

Así fue como un mal día de 1938 el hotel, incapaz
de sostenerse, se cerró. El mundo no estaba ya
para fiestas. En México se había apropiado el
petróleo a las compañías extranjeras en marzo de
aquel año y en 1939, en Europa estallaría la seguna
Guerrra Mundial. En verdad había asuntos más
urgentes que atender. Aquella enorme casa de


                               Página
                               21
juguete se abandonó como cuando una niña crece.
Sin embargo, todo dejó hermosos recuerdos.




                            Página
                            22
CLAUSURA DEL HOTEL PLAYA
Cuando vino el cierre, quedó el hotel en manos de
un antiguo empleado de confianza, el señor Isaac
Chapluck y de un velador.

De un ambiente frívolo se pasó a una tremenda
quietud, y de la quietud a la resonancia de voces
militares. Con motivo de la segunda Guerra Mundial,
habiéndose convertido México en aliado de las
fuerzas que luchaban contra el eje, se desplazó una
fuerza militar para cubrir los principales puntos del
pacífico. Fue así como el hotel se convirtió en la
sede del Estado Mayor de la segunda Zona Militar
perteneciente a la Sexta Región del Pacífico. En él
habitaron los oficiales de enlace, tanto mexicanos
como americanos, pues necesitaban estar en
estrecha comunicación en caso de un ataque
enemigo. Lo que se temía era una invasión
japonesa por el pacífico como comandante de la
Zona estuvo entonces el ex presidente de México,
General Lázaro Cárdenas, quíen permaneció en
Ensenada desde fines del año de 1941, hasta
agosto de 1942.

Al cambiarse las oficinas de la segunda Zona Militar
al Ciprés, el hotel quedó por segunda vez en manos
del Sr. Chapluck, quien con su familia estaba a
cargo de todo. Sólo de cuando en cuando permitía
que algunas personas de confianza recorrieran sus
salones vacíos y estibar el mar a través de sus
ventanas. El hotel empezó a oler a humedad y a
polvo, y a envejecer prematuramente por el
abandono.

La vida del hotel parecía más bien estar en los
juzgados   donde    continuaban   inscribiéndose


                                Página
                                23
embargos tras embargos. Todos los que de alguna
manera habían intervenido en su financiamiento,
reclamaban su parte.

Aquel hermoso edificio había nacido con mala
estrella. A su derredor siempre girarían cuantiosas
cantidades que por una razón u otra se disolverían
como por arte de magia para ulteriormente aparecer
sólo como reclamaciones de toda índole.




                              Página
                              24
REINAUGURACIÓN DEL HOTEL
PLAYA COMO EL RIVIERA DEL
PACÍFICO
Así las cosas cuando una decisión de sus
accionistas mayoritarios, quien para entonces había
logrado acaparar casi el total de acciones, vino a
causar su reinauguración. En 1948, el señor Jeromé
A. Utley, 14 un solterón, septuagenario, enamorado
por razones sentimentales lo cedió por medio de
escritura pública a la señora Margarita King Plant.

Pero siendo norteamericana, ¿cómo iba a poder
trabajar la señora Plant en México? Al plantearle
esta pregunta al abogado, el Lic. Alfonzo Rocha,
éste sugirió a la señora Plant que casándose con un
Mexicano, “pero no conozco a ninguno” se lamento
ella. A lo cual repuso él: “me conoce a mí”

Y en efecto, ya casados, ambos manejarían la
empresa que renació con el nombre de Hotel Riviera
del Pacífico.

En la década de los cincuenta se trabajaría con
entusiasmo para sobrevivir el hotel que poco a poco
fue tomando auge. Ensenada crecía y aquellos
salones se solicitaban para los más destacados
eventos, fuera de la ciudad o del estado, así como
para esporádicos acontecimientos de importancia
nacional, como le fueron repetidas visitas
presidenciales.

En él celebrarón los famosos “blanco negro”, gran
baile anual organizado por las Damas Rotarianas,
donde se daba cita todo el Estado acudiendo a él
embajadores procedente de Mexicali, Tijuana,
Tecate, Sonora y California. Ahí se celebraban

                              Página
                              25
bodas, conciertos, aniversarios, el Riviera era el eje
de los momentos relevantes de una comunidad
pequeña y amable que lleva a cabo sus
celebraciones con gusto y dignidad. Pocas son que
no tengan un grato o muy significativo recuerdo
lígido a este recinto. Las anécdotas y las bellas
memorias que él encierra pertenecen al ámbito de
la evocación de cada uno quien vivió algún
momento inolvidable en este monumental edificio
que el destino había colocado como marco para sus
vidas.

Todo el que llegaba a él inmediantamente reconocía
su belleza, la excelencia de su diseño llamaba
particular atención el salón de recepciones llamado
salón Catedral. La disposición de las mesas estaba
hecha alrededor de la pista de baile, en tres niveles
distintos, por tres costados, quedando para el lado
sur del amplio rectángulo la situación de la orquesta
que tocaba bajo un arco en forma de concha, mismo
que daba al comedor, un salón menos grande, pero
no menos bien dispuesto. De tal manera ambos
salones podían disfrutar de la música para bailar en
sus respectivas pistas. Todo el costado poniente de
los salones lucía ventanales que daban al mar.

Cuando la ocasión requería un espacio menos
amplio, se abría el antiguo casino que se
tranformaba en salón de baile y, como curiosidad,
en ocasiones se deambulaba por los salones
pequeños que partían de su planta principal para
atibar las abandonadas mesas de bacará o de
póker.

Si todo esto suena demasiado burgués, con los
atributos deprecatorios que tal palabra evoca de


                                Página
                                26
inmediato en nuestro tiempo, tenemos que confirmar
que así lo era; y lo era porque el ambiente lo
permitía sin que a nadie ofendiera. Pocas
sociedades han existido en México tan igualitaria
como la de Ensenada de aquellos tiempos. No
había mendicidad; sólo un simpático loco a quien
todo mundo socorría. No había desempleo; el que
no trabajaba es porque no quería, pero no pasaban
apuros, pues sí no lo hacía era porque tenía seguro,
techo, ropa y comida. Las casas no se cerraban, los
carros menos todo mundo se conocía y se trataba
con la misma naturalidad, fuera quien fuera, no
había ni enormes fortunas ni miseria, simplemente
se vivía bien. Esto no es una apología, es un hecho
histórico.




                               Página
                               27
EL GRAN DESPERTAR
Se puede decir que la década de los cincuenta fue
buena para el Riviera y magnifica para Baja
California.

Se sentía el impulso de un gran despertar. Esta
península, tan alejada del macizo continental y de la
vida cultural de nuestro país, al grado que Fernando
Jordán, el malogrado periodista que la visitara en
los cuarenta, la llamara “el otro México”, estaba
redescubriéndose tanto por mexicanos como
norteamericanos. Tierra virgen y ciudades en
formación daban una ecuación de gran oportunidad.
Una que hasta hoy se expande y cuyo potencial, en
vez de disminuir se acrecienta. El hotel empezaba
encontrar su tiempo; pero el destino era adverso.
Mientras todo crecía a su alrededor y progresaba, él
parecía condenado a sufrir las visitudes de las
consecuencias imprevistas causadas por los
caprichos o intereses conflictivos de sus dueños.

Aquél matrimonio que la señora Plant anunciaría al
Sr. Utley como convencional, se hizo real. Si esto
disgustó a Utley o si fueron cosas de dinero, sólo los
que lo vivieron lo saben. Utley se había reservado el
derecho de habitar un departamento y venía con
frecuencia al hotel. Sin embargo, a los pocos meses
tuvo algún disgusto con Magarita, desocupó el
departamento y se fue.

Después de esto, incorforme con la sra Plant y el
Lic. Rocha estuvieron explotando el hotel, trató de
recuperarlo. Con base en adeudo de $ 42,000.00
Dlls. que no se había podido pagar, entabló un jucio
de quiebra.



                                Página
                                28
ÉPOCA DE LITIGIOS DEL HOTEL
PLAYAS

Fue entonces la época de sonados litigios. En una
instancia, la señora Plant se vio obligada a
abandonar el hotel y este fue intervenido; pero por
fin recuperó la posesión del inmueble y volvió a
manejarlo en compañía del Lic. Rocha. Sin
embargo, ella se había cansado ya del negocio y de
la lucha legal. Nada de esto era fácil y por fin prefirió
abandonarlo. Margarita se estableció en California y
no quiso volver más a Ensenada. Poco tiempo
después, en 1950, pidio el divorcio.

Mientras tanto, el Lic. Rocha reorganizó la estructura
de la antigua Cía. De mejoras de Ensenada
denominándola Hotel Riviera del Pacífico, S,A.
Después de pagar a la Sra. Plant una suma difícil de
precisar, el hotel quedo bajó la total administración
y posesión del Lic. Rocha, presidente de la nueva
compañía.

En tales condiciones obtuvo del banco de crédito
hotelero de México, D,F, en 1955, un préstamo de
4,000.000.00 M.N. para edificar una nueva sección
de cien cuartos que solventarían el funcionamiento
del hotel. La idea era excelente y esta estaba ya
terminada, los muebles comprados y almacenados,
listos para instalarse, cuando otro golpe cambio
totalmente el futuro.

Utley, no comforme como habían quedado las
cosas, entablo un jucio penal en contra el Lic. Rocha
en 1965, y este, viéndose así amenazado y cansado
ya de tanto litigios, cierres e intervenciones, prefirió


                                  Página
                                  29
abandonarlo todo yéndose de Ensenada. El hotel
pasó en 1957 a manos del Banco de Crédito
hotelero en pago al crédito que había otorgado a la
Cía. Riviera del pacífico.

Con inminentes cierres y reaperturas, el hotel
funcionó hasta enero de 1964. Después de esta
fecha, el hotel no se volvería a utilizar en su estado
original jamás.




                                Página
                                30
PROGRAMA NACIONAL FRONTERIZO
Poco después, se instituyó en la república el
programa Nacional fronterizo cuya meta era
dignificar y embellecer todas las ciudades de la
frontera. El principio era loable, pero por desgracia
para Ensenada, el plan aquí se desvirtuó.

Habiéndose pasado el Hotel Riviera a manos del
gobierno por ser el Banco de Crédito Hotelero una
dependencia Gubernamental, éste lo traspasó al
programa nacional fronterizo, quien propuso
transformar dicho inmueble en un centro turístico
con campo de golf y un edificio adyacente de diez
pisos.

Estamos hablando de historia, y es de honor decir la
verdad. Con criterio deplorable, según la opinión
general que prevalece, se procedió a reformar lo
que debió haber sido intocable. Se arrasó el edificio
levantado por el Lic. Rocha, se destruyo la entrada
posterior, que era bellísima, todo el cuerpo que
conducía al registro, los cuartos laterales y frontales.

De eso no quedó más que un enorme cráter en la
arena. También demolieron las suites de altos
empleados y las magníficas cocinas. Después se
desalojó todo el mobiliario y finalmente se procedió
a la sistemática destrucción de lo que quedaba, el
salón catedral se desgajó su pista de parquet, lo
mismo que el comedor y al casino. Los bellos
candiles ahora alumbran otros salones, sólo el del
casino se salvó porque nunca lo pudieron sacar.
Arrancarón rejas, ventanas, puertas faroles y
lámparas.




                                 Página
                                 31
Como el proyecto cesara por causa de cambio de
gobierno, (Dic. 1964), esto vino a salvar lo poco que
quedaba: techos y paredes cicatrizadas. Nada más.
El hotel se convirtio en refugio de perros y, bajo el
casino, en caballeriza, sólo el velador deambulaba
por sus ruinas, de vez en cuando dejando pasar
curiosos a ver la desolación.

Así permaneció el edificio mutilado, como una llaga
en la fisonomía de nuestra ciudad por largos años.




                                Página
                                32
REESTRUCTURANDO LAS
MUTILACIONES DEL HOTEL RIVIERA
Durante las siguientes décadas, Ensenada creció
enormemente y más se nesecitaban recintos donde
llevar a cabo todo tipo de actos públicos y sociales.
No había donde. Se hicieran salones que nunca
llenarón adecuadamente a las necesidades del
momento y por lo mismo la mirada revertía siempre
al abandonado cascarón del riviera.

En 1965 un grupo de ciudadadanos se dirigieron a la
Presidencia de la República, denunciando el caso y
pidiendo la restauracion del riviera. Ellos fuerón
Melquiades Sandez, Socorro Canizales de Castro,
Roberto Ramonetti,Clemencia Villegas del Rio,
Rafael Moreno Enriquez, Antonio Andrade y Evaristo
Bonifaz.

Pasaría mucho tiempo de que sus afanes se
lograran.

En los años 70 la junta de mejoras materiales
federal, a cuya custodia había pasado el edificio, en
aquellos tiempos bajo la dirección del Arquitécto
Alfredo Avila, comenzó a promover una
restauración, con una maqueta de grandes
dimensiones. Este proyecto nunca se llevo a cabo.

Fue hasta en 1978 cuando la junta de mejoras
federal, procuro darle vida al edificio, limpiándolo en
parte y reiterando algunos muebles que aún quedan.
Cambió ventanas y puertas originales por otras que
no concuerdan con el estilo antiguo, pero que
servirían para cubrir las que se había “retirado”.




                                 Página
                                 33
El plan resultó, pues varios grupos de personas se
comenzaron a interesar.

Naturalmente      había criterios encontrados, unos
opinaban que      se hiciera centro Recreativo, otros
Cultural, otros   Turístico, hasta que se encontro una
felíz simbiosis   y esta dio por resultado en CENTRO
SOCIAL CIVICO Y CULTURAL DE ENSENADA “RIVIERA”

El nombre oficial quedó en los papeles, para todos
los ensenadenses sigue y seguirá siendo “HOTEL
PLAYA O como se abrevia “EL RIVIERA”.




                                  Página
                                  34
PATRIMONIO DE LA CIUDAD DE
ENSENADA
En septiembre de 1979, el Gobierno Federal, por
mediación del Gobernador Roberto de la Madrid. Se
traspaso al Gobierno del Estado de Baja California,
el cual en 1980 lo pone bajo custodia de un
Patronato formado por ensenadenses y como
patrimonio de la ciudad de Ensenada.

Pero en septiembre de 1989, el Gobernador Interino
Ingeniero Oscar Baylon Chacón, por decreto ordena
la desaparición del patronato Ensenadense y lo
entrega al Instituto de cultura del Gobierno del
Estado, en Mexicali, el cual, naturalmente, se
desatiende de el.

En 1990 el gobernador Lic. Ernesto Ruffo Appel,
nombra un administrador y solicita al congreso del
estado apoyado por una petición un decreto para
que este inmueble y sus terrenos adjuntos, regresen
a los Ensenadenses, decreto que aún está en
estudio para su aprobación o rechazo en dicho
congreso del estado.

Para los Ensenadenses, “EL RIVIERA” es el único
edificio histórico que es realmente el símbolo de
nuestra ciudad.

Alguno dijo, que el nombre de la Torre Eiffel, todos
pensaban en Paris y al nombrar “RIVIERA”, todos
recuerdan Ensenada.

Por designios del destino, los ensenadenses
contamos con el legado histórico, único en Baja
California, en donde los edificios antiguos históricos
han tenido que desaparecer. Hemos visto como las


                                Página
                                35
decisiones personales o globales afectan a lo que
tocan, y nosotros ahora encontramos la obligación
de preservar este hermoso edificio, el más bello,
que sin duda contará jamás nuestra ciudad, para
nuestra vez legarlo al futuro; en la medida que lo
sepamos cuidar, nos distinguiremos en un Pueblo
Bárbaro a uno culto, de gente consciente o gente
inconsciente.

Cada día se celebra en el acto Cívico, Cultural o
Social, cada día es marco digno para las funciones
que finalmente ha sido destinado. A él tienen acceso
todos los ciudadanos que deseen llevar cabo un
evento de esta naturaleza.

Los Ensenadenses hemos recibido, en realidad, un
hermoso regalo. El Hotel Playa – Riviera se irguió
desde las doce de la noche de su inauguración
sobre un destino común de Hotel y Casino, por su
belleza, y por el amor que en el pusierón los que lo
construyerón. Y después, a través de sus visitudes
y avatares, se ha convertido en algo más. Es una
marca distintiva de nuestra ciudad, que simboliza
evolución y permanencia; es una nave anclada que
viaja en el mar del tiempo, dando albergue hoy,
como nunca a la mayor parte del quehacer Cívico,
Social y Cultural que desarrolla nuestra Ciudad de
Ensenada.




                               Página
                               36
MITOS Y LEYENDAS DEL RIVIERA
ALCAPONE, EL GANGSTER QUE NUNCA LLEGO
Pero siempre se dijo qué jugo en el casino, una de
las historias falsas del Riviera que prevalecen hasta
nuestros días tiene que ver con Al Capone, el
famoso gangster norteamericano del que se decía
llegó al Riviera a jugar a su casino.

Sin embargo de acuerdo a lo documentos que se
tienen de este lugar se ha probado que Al Capone
nunca estuvo en el Riviera, de hecho cuando el
Hotel estaba en plena construcción, Al Capone
enfrentaba en cortes americanas el famoso jucio por
evasión de impuestos.

La presencia de Al Capone en el Riviera, formó
parte de las investigaciones realizadas en el
centro, ya que cuando el Instituto Nacional de
Antropología e Historia y el Instituto de
CONACULTA se profundizan las investigaciones
para que todos los datos e historias alrededor sean
verídicas.

En estas investigaciones se descubrió que Al
Capone pese a a la creencia popular nunca visitó el
Riviera ni tampoco hay pruebas de que haya
invertido.




                                Página
                                37
LA OBRA DE ALFREDO RAMOS
MARTINEZ
Es precisamente entre 1928 y 1930 que llega a
Ensenada el pintor Mexicano Alfredo Ramos
Martínez quien estuvo en Ensenada Baja California
en la misma época que éste se encontraba en
construcción.

Ramos Martínez esta considerado dentro de los
pintores Mexicanos en el mismo nivel que Diego
Rivera y una gran parte de su obra está
precisamente en éste edificio, el cual decoró
enteramente con su obra. Techos, paredes, capilla,
el casino, los salones del edificio tienen pintura de
Ramos Martínez lo que se convirtió en una de las
razones de más peso para que el gobierno
mexicano 80 años después de haberse inaugurado
lo declarara en febreo del 2011 Edificio artístico.


                                Página
                                38
Actualmente la obra de Ramos Martínez esta
considerada una de las más trascendente de
Latinoamérica de ahí que la existencia de sus
pinturas en el Riviera, le signifiquen a Ensenada un
enorme valor.

Sus obras aunque eran conocidas por algunos
ensenadenses eran desconocidos por el resto del
mundo y por los coleccionistas, hasta que
estudiosos de su obra la reconocieron.

Ramos Martínez permaneció en Ensenada viviendo
precisamente en el Riviera, al tiempo que
desarrollaba la obra mientras esperaba irse a vivir a
los Angeles California a donde finalmente se
marcho.

Esta obra de Ramos Martínez como edificio en sí,
estuvieron en peligro por décadas, ya que el centro
fue usado en la Segunda Guerra Mundial como
Cuartel Militar.

Así mismo dentro del Programa Nacional Fronterizo
los encargados que saquearon el edificio, no
supieron de su valor, lo que las mantuvo a salvo.




                                Página
                                39
¿SERA SOLO UNA COINCIDENCIA?
EL COCTEL MARGARITA
Una de las muchas historias que hay alrededor del
Riviera, pero que no se ha podido comprobar, es la
creacción del coctel Margarita que fue elaborado en
honor de Margarita Plant, la dueña del Rivera desde
1948.

Se atribuye esta preparación a un barman del Bar
Andaluz, de apellido Negret, otros a un francés.

En torno a este hecho, de acuerdo a José Luis
Fernández hay muchas diferencias porque también
se dice que fue en honor de Gloria, otro que en el
casino Agua caliente e incluso en Estados Unidos.




                              Página
                              40
CUESTIONARIO
1.- En un principio ¿Cómo se llamó al ahora
conocido como ex hotel Riviera del pacifico?

R. Hotel playas.

2.- ¿Cómo se llamaba el presidente que canceló la
concesión dada Mexican land colonización y en qué
año?

R. Venustiano Carranza en el año 1917

3.- ¿En qué año se solicito la restauración del
Riviera?

R. En el año 1965

4.- ¿En qué año y quien prohibió los juegos de
azar?

R. En 1935 por el         Gral.    Lázaro   Cárdenas
(Presidente de México)

5.- ¿Con que nombre se reinauguró el hotel playas?

R. con el nombre de Riviera del pacífico.

6.- ¿Cómo se nombraba el salón de recepciones?

R. Se le nombraba salón catedral.

7.- ¿En qué año pasó a ser propiedad del Gobierno?

R. En el año de 1964.

8.- ¿Quién lo entregó al Instituto Cultural del
Gobierno del Estado?

R. Lo entrego el señor Oscar Baylón chacón.


                                  Página
                                  41
9.- ¿Cuál es el nombre del pintor que decoró parte
de las paredes, techos y salones de 1928 a 1930?

R. Alfredo Ramos Martínez

10.- ¿Como se llamó la película que se rodó en el
Riviera y en qué año?

R. se llamó Mujeres de Noche y fue en el año 1945




                              Página
                              42
CRONOLOGIA
1926. (Enero 16) Contrato de arrendamiento que
otorga la Secretaria de Agricultura y Fomento a la
Cìa. De desarrollo Ensenada, Civil Limitada
representada por John K. McDonald. Dicho contrato
comprende los terrenos que ocupara el Hotel Playa
Ensenada.

1928. (Enero 19) Escritura 2708. La Cìa. De
desarrollo. Ensenada Civil Limitada, representada
por Gred G. Hoffine, C.B. Kerr, J. L. Miller, F. C.
Brady y José Vera Estañol, constituyen la sociedad
anónima     “Compañía de Mejoras de Ensenada”.
Esta compañía desarrollara el Hotel          Playa
Ensenada.

1928. (Marzo 09)       Concesión que otorga la
Secretaría de Gobernación, por medio del Coronel
Adalberto Tejeda,     a la Cìa     de Mejoras de
Ensenada, S. A., representada por T.C. Brady.

1929. (Septiembre 10) Alfredo Corral, gerente de
Bancaria del Pacifico, S. A. Escribe a la Cìa
Mexicana de Rosarito, felicitándola por haber
adquirido la concesión de la Cìa de Mejoras de
Ensenada. Esta última seguirá siempre operando
bajo ese nombre.

1930. (Octubre 31) Inauguración del Hotel Playa de
Ensenada. El Hotel cuenta con casino.

1935. La prohibición de juegos de azar afecta al
casino.


                              Página
                              43
1936. Cierre del      Hotel   Playa   Ensenada    por
incosteabilidad.

1941. El Gral. Lázaro Cárdenas establece en el
Hotel las oficinas de la Segunda Zona Militar,
perteneciente a la Sexta Región del Pacífico. Solo
ocupa el hotel el Estado Mayor y los oficiales de
enlace.

1942. (Circa) La Sede del Estado Mayor se traslada
al Ciprés. Y el hotel de nuevo se cierra.

1945. Se rueda una película extranjera utilizando
las facilidades del hotel. Titulo en español: “Mujeres
en la noche”.

1949. (Abril 26) Escritura No. 5148. Se liquida la
Cìa. De mejoras de Ensenada, S. A., y hace dación
mercantil en pago a la Sra. Marjorie King de Rocha
de terrenos y construcciones pertenecientes a dicha
compañía. Reapertura del Hotel.

1949. (Diciembre 15) Marjorie King de Rocha
vende el hotel y terrenos a Hoteles Riviera del
Pacifico, S. A., México, D.F.

1950. Marjorie King Plant se divorcia de Alfonso
Rocha Espinoza.

1951. (Septiembre 07) Escritura 334 por la que se
manifiesta que ha quedado sin efecto la reserva de
dominio de Majorie King de Rocha ya que se le
había pagado totalmente la cantidad que se le
adeudaba.




                                Página
                                44
1955. (Octubre 27) Escritura 2476.            Crédito
Hotelero, S. A., otorga crédito hipotecario a Hoteles
Riviera del pacifico, S. A.

1956. Jerome A. Utley entabla juicio penal en contra
de Lic. Alfonso Rocha, mismo que abandona el
hotel.

1957. (Marzo 15) El ciudadano Juez noveno de lo
civil ordeno que se sacaran a remate los bienes
secuestrados de Hoteles Riviera Pacifico, S. A.,
es la primera almoneda. La gerencia del hotel es
entregada a Crédito Hotelero.

1958.    (Noviembre 04)     Segunda Almoneda,
Cantidad $ 5, 866,666.67 M.N., (CINCO MILLONES
OCHOCIENTOS SESENTA Y SEIS                  MIL,
SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS PESOS 00/100),
No hay postores el Hotel queda en posesión legal
del inmueble. Cierre con motivo de una huelga
laboral.

1959. Reapertura.

1962. Se cierra      a   principios      del   año   por
incosteabilidad.

1964. Enero 1964. Boda Loyola-Arjona. Último
evento celebrado.

1964. Durante el verano pasa a la Sría. De
Patrimonio nacional. Esta lo cede al plan de
Programa Nacional Fronterizo quien procede a su
reforma estructura.   Escritura   Pública No. 8
protocolizada ante el Notario público No. 6 de
Tijuana, Lic. Eduardo Illades Villafana, la junta
Federal    de mejoras   Materiales   adquiere el
inmueble de Programa Nacional Fronterizo.


                                Página
                                45
1978. (Mayo 07) La junta Federal de Mejoras
Materiales, bajo la dirección del Arq. Jorge Swain,
lo abre al uso público y el 22 de Septiembre del
mismo año. Por decreto presidencial se autoriza
enajenar a título gratuito, el inmueble a favor del
Gobierno de Estado de Baja California Norte.

1979. (Abril 23) Se hace entrega física del
inmueble por el C. presidente de la República, Lic.
José López Portillo y en Agosto 09 del mismo año
Por Escritura Pública No. 34 ante el Lic. Alfredo
González Corral, Notario Público No. 3, se hace
traslado de dominio al Gobierno del Estado de Baja
California norte. Con fondos otorgados por el C.
gobernador Roberto      de la Madrid Romandìa,
canalizados a través de la Sría. De Asentamientos
Humanos y Obras Publicas, se continúa con la
restauración emprendida por la Junta de mejoras
Materiales y, en pequeña medida por particulares.
Se forma un patrimonio de Ciudadanos
Ensenadenses      para velar    por su manejo y
conservación. Presidente, Sr. Guillermo Corral.

1980.    El antiguo     Hotel Playa de Ensenada,
posteriormente llamado Hotel Riviera del Pacífico se
convierte, según lo especificado en el Decreto
Presidencial del 22 de Septiembre de 1978, en
centro Social, Cívico y Cultural de Ensenada.



1981. (Agosto 14) En esta fecha se celebra,
tardíamente, debido a que no estuvo antes bien
acondicionado el Salón Catedral, el L aniversario de
su inauguración.




                               Página
                               46
1984. (agosto 21) Jerome A. Utley cede por
Escritura No. 4962. Todos los créditos y derechos
que tenía a cargo la “Cìa.         De Mejoras de
Ensenada”, S. A., a la Sra. Margarita K. Plant.

1989. Por Decreto del Gobernador interino Ing.
Oscar Bayón Chacón, en Septiembre ordena la
desaparición de Patronato y lo pone a nombre del
Instituto de Cultura de B. C., de Mexicali.

1990. Octubre, el Gobernador del Edo. Lic. Ernesto
Ruffo Appel, apoyado por el Ayuntamiento de
Ensenada, pide al Congreso la devolución a favor
del pueblo de Ensenada (hasta la fecha no ha sido
aprobada por los Diputados).

1990. Octubre, se empieza la restauración de
jardines e instalaciones sumamente deterioradas.

1991. Se llevan a cabo eventos relevantes por la
comunidad. Visita del presidente de la República
Lic.    Carlos  Salinas de Gortari y Reunión
Internacional de los Gobernadores de las
Californias.




                              Página
                              47
CONCLUSIONES




Se realizó la investigación en diferentes fuentes
dándonos a conocer fragmentos de su historia que
guarda esta majestuosa construcción y a la vez
decir que nos deja una gran responsabilidad cuidar
de él.




                              Página
                              48
FICHA BIBLIOGRAFICA

http://www.ensenada.net/reportajes/index.php?idReportaje=31

resena.ens.uabc.mx/resena.htm
http://www.ensenada-baja-vacations.com/riviera_del_pacifico.html

http://www.visitingmexico.com.mx/blog/centro-social-civico-y-cultural-
riviera-de-ensenada-baja-california-mexico.htm

DEL HOTEL PLAYA ENSENADA
AL CENTRO CULTURAL RIVIERA
75 AÑOS DE HISTORIA GRAFIA
Gob. Del Estado de BC
Archivo Histórico del Estado
Museo de Historia de Ensenada
MXL, 2005




                                           Página
                                           49

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

A taste of the moon
A taste of the moonA taste of the moon
A taste of the moon
Paula Sobrepere
 
Matemáticas en el nivel inicial
Matemáticas en el nivel inicialMatemáticas en el nivel inicial
Matemáticas en el nivel inicial
paola1go
 
Panel del tiempo para Educación Infantil
Panel del tiempo para Educación InfantilPanel del tiempo para Educación Infantil
Panel del tiempo para Educación Infantil
Teresa Díaz Gan
 
El Período de Adaptación
El Período de AdaptaciónEl Período de Adaptación
El Período de Adaptación
Marcial Poveda
 
CLAUN EN LOS NIÑOS
CLAUN EN LOS NIÑOSCLAUN EN LOS NIÑOS
CLAUN EN LOS NIÑOS
Helen Gurreonero Flores
 
El arte en el aula
El arte en el aulaEl arte en el aula
El arte en el aula
Jorge Moreno
 
sesion-arriba-y-abajo_compress.pdf
sesion-arriba-y-abajo_compress.pdfsesion-arriba-y-abajo_compress.pdf
sesion-arriba-y-abajo_compress.pdf
BorisYeltsinRamosBau1
 
HABILIDADES SOCIALES
HABILIDADES SOCIALESHABILIDADES SOCIALES
HABILIDADES SOCIALES
ANDREA AGRELO
 

La actualidad más candente (8)

A taste of the moon
A taste of the moonA taste of the moon
A taste of the moon
 
Matemáticas en el nivel inicial
Matemáticas en el nivel inicialMatemáticas en el nivel inicial
Matemáticas en el nivel inicial
 
Panel del tiempo para Educación Infantil
Panel del tiempo para Educación InfantilPanel del tiempo para Educación Infantil
Panel del tiempo para Educación Infantil
 
El Período de Adaptación
El Período de AdaptaciónEl Período de Adaptación
El Período de Adaptación
 
CLAUN EN LOS NIÑOS
CLAUN EN LOS NIÑOSCLAUN EN LOS NIÑOS
CLAUN EN LOS NIÑOS
 
El arte en el aula
El arte en el aulaEl arte en el aula
El arte en el aula
 
sesion-arriba-y-abajo_compress.pdf
sesion-arriba-y-abajo_compress.pdfsesion-arriba-y-abajo_compress.pdf
sesion-arriba-y-abajo_compress.pdf
 
HABILIDADES SOCIALES
HABILIDADES SOCIALESHABILIDADES SOCIALES
HABILIDADES SOCIALES
 

Similar a Historia del hotel ex hacienda riviera del pacifico2

HOTELES CON HISTORIA TRABAJO PARACTICO 1 GESTION DE ALOJAMIENTOS TURISTICOS ...
HOTELES CON HISTORIA  TRABAJO PARACTICO 1 GESTION DE ALOJAMIENTOS TURISTICOS ...HOTELES CON HISTORIA  TRABAJO PARACTICO 1 GESTION DE ALOJAMIENTOS TURISTICOS ...
HOTELES CON HISTORIA TRABAJO PARACTICO 1 GESTION DE ALOJAMIENTOS TURISTICOS ...
silviabarrionuevo358
 
Miguel Torruco afirmó que se trata de un día muy especial para la hotelería d...
Miguel Torruco afirmó que se trata de un día muy especial para la hotelería d...Miguel Torruco afirmó que se trata de un día muy especial para la hotelería d...
Miguel Torruco afirmó que se trata de un día muy especial para la hotelería d...
Pablo Carrillo
 
Catalogo del museo_minero_de_riotinto._
Catalogo del museo_minero_de_riotinto._Catalogo del museo_minero_de_riotinto._
Catalogo del museo_minero_de_riotinto._
Soipuerta Soy-puerta
 
Revista CADEIROS al día junio 2017
Revista CADEIROS al día junio 2017Revista CADEIROS al día junio 2017
Revista CADEIROS al día junio 2017
María Daniela Werkalec
 
Todos los secretos sobre esa bebida llamadaTequila.pdf
Todos los secretos sobre esa bebida llamadaTequila.pdfTodos los secretos sobre esa bebida llamadaTequila.pdf
Todos los secretos sobre esa bebida llamadaTequila.pdf
PabloEnriqueFernndez1
 
Recursos truristicos ppt carlos ornelas
Recursos truristicos ppt  carlos ornelasRecursos truristicos ppt  carlos ornelas
Recursos truristicos ppt carlos ornelas
CarlosAbrahamOrnelas
 
EVOLUCION DE LOS HOTELES EN ESTADOS UNIDOS (MIREYA CARREÑO)
EVOLUCION DE LOS HOTELES EN ESTADOS UNIDOS (MIREYA CARREÑO)EVOLUCION DE LOS HOTELES EN ESTADOS UNIDOS (MIREYA CARREÑO)
EVOLUCION DE LOS HOTELES EN ESTADOS UNIDOS (MIREYA CARREÑO)
Mireya Miriam Carreño Pilco
 
Historia hoteleria
Historia hoteleriaHistoria hoteleria
Historia hoteleria
Carlos Alvarado Jiménez
 
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Ricardo Primo
 
Caracterizacion del sector hotelero en venezuela.pptx
Caracterizacion del sector hotelero en venezuela.pptxCaracterizacion del sector hotelero en venezuela.pptx
Caracterizacion del sector hotelero en venezuela.pptx
Rosalba Mendez
 
Analisis Situacional
Analisis SituacionalAnalisis Situacional
Analisis Situacional
pagalik
 
Catálogo Museo Minero de Riotinto
Catálogo Museo Minero de RiotintoCatálogo Museo Minero de Riotinto
Catálogo Museo Minero de Riotinto
Grupo TMS Media
 
El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, anun...
El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, anun...El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, anun...
El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, anun...
Pablo Carrillo
 
MONOGRAFIA HISTORIA DEL BANCO DE LA NACIÓN Y LA MONEDA ARGENTINA
MONOGRAFIA HISTORIA DEL BANCO DE LA NACIÓN Y LA MONEDA ARGENTINAMONOGRAFIA HISTORIA DEL BANCO DE LA NACIÓN Y LA MONEDA ARGENTINA
MONOGRAFIA HISTORIA DEL BANCO DE LA NACIÓN Y LA MONEDA ARGENTINA
Javier Sayago
 
Monografía historia del banco nación y moneda argentina.
Monografía historia del banco nación y moneda argentina.Monografía historia del banco nación y moneda argentina.
Monografía historia del banco nación y moneda argentina.
abrilvega5a
 
Economía del salitre
Economía del salitreEconomía del salitre
Economía del salitre
ruby angelica claveria gutierrez
 
Monografía historia del banco nación y moneda argentina.
Monografía historia del banco nación y moneda argentina.Monografía historia del banco nación y moneda argentina.
Monografía historia del banco nación y moneda argentina.
LauraCattaneo7
 
Dr. atl. gentesprofanasenelconvento
 Dr. atl. gentesprofanasenelconvento Dr. atl. gentesprofanasenelconvento
Dr. atl. gentesprofanasenelconvento
marianohz6
 
Historia del Turismo en la ciudad de Lima
Historia del Turismo en la ciudad de Lima Historia del Turismo en la ciudad de Lima
Historia del Turismo en la ciudad de Lima
Oscar Gamarra Dominguez
 
Cuatro siglos de minería en La Rioja, Argentina
Cuatro siglos de minería en La Rioja, ArgentinaCuatro siglos de minería en La Rioja, Argentina
Cuatro siglos de minería en La Rioja, Argentina
Eduardo Nelson German
 

Similar a Historia del hotel ex hacienda riviera del pacifico2 (20)

HOTELES CON HISTORIA TRABAJO PARACTICO 1 GESTION DE ALOJAMIENTOS TURISTICOS ...
HOTELES CON HISTORIA  TRABAJO PARACTICO 1 GESTION DE ALOJAMIENTOS TURISTICOS ...HOTELES CON HISTORIA  TRABAJO PARACTICO 1 GESTION DE ALOJAMIENTOS TURISTICOS ...
HOTELES CON HISTORIA TRABAJO PARACTICO 1 GESTION DE ALOJAMIENTOS TURISTICOS ...
 
Miguel Torruco afirmó que se trata de un día muy especial para la hotelería d...
Miguel Torruco afirmó que se trata de un día muy especial para la hotelería d...Miguel Torruco afirmó que se trata de un día muy especial para la hotelería d...
Miguel Torruco afirmó que se trata de un día muy especial para la hotelería d...
 
Catalogo del museo_minero_de_riotinto._
Catalogo del museo_minero_de_riotinto._Catalogo del museo_minero_de_riotinto._
Catalogo del museo_minero_de_riotinto._
 
Revista CADEIROS al día junio 2017
Revista CADEIROS al día junio 2017Revista CADEIROS al día junio 2017
Revista CADEIROS al día junio 2017
 
Todos los secretos sobre esa bebida llamadaTequila.pdf
Todos los secretos sobre esa bebida llamadaTequila.pdfTodos los secretos sobre esa bebida llamadaTequila.pdf
Todos los secretos sobre esa bebida llamadaTequila.pdf
 
Recursos truristicos ppt carlos ornelas
Recursos truristicos ppt  carlos ornelasRecursos truristicos ppt  carlos ornelas
Recursos truristicos ppt carlos ornelas
 
EVOLUCION DE LOS HOTELES EN ESTADOS UNIDOS (MIREYA CARREÑO)
EVOLUCION DE LOS HOTELES EN ESTADOS UNIDOS (MIREYA CARREÑO)EVOLUCION DE LOS HOTELES EN ESTADOS UNIDOS (MIREYA CARREÑO)
EVOLUCION DE LOS HOTELES EN ESTADOS UNIDOS (MIREYA CARREÑO)
 
Historia hoteleria
Historia hoteleriaHistoria hoteleria
Historia hoteleria
 
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
 
Caracterizacion del sector hotelero en venezuela.pptx
Caracterizacion del sector hotelero en venezuela.pptxCaracterizacion del sector hotelero en venezuela.pptx
Caracterizacion del sector hotelero en venezuela.pptx
 
Analisis Situacional
Analisis SituacionalAnalisis Situacional
Analisis Situacional
 
Catálogo Museo Minero de Riotinto
Catálogo Museo Minero de RiotintoCatálogo Museo Minero de Riotinto
Catálogo Museo Minero de Riotinto
 
El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, anun...
El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, anun...El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, anun...
El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, anun...
 
MONOGRAFIA HISTORIA DEL BANCO DE LA NACIÓN Y LA MONEDA ARGENTINA
MONOGRAFIA HISTORIA DEL BANCO DE LA NACIÓN Y LA MONEDA ARGENTINAMONOGRAFIA HISTORIA DEL BANCO DE LA NACIÓN Y LA MONEDA ARGENTINA
MONOGRAFIA HISTORIA DEL BANCO DE LA NACIÓN Y LA MONEDA ARGENTINA
 
Monografía historia del banco nación y moneda argentina.
Monografía historia del banco nación y moneda argentina.Monografía historia del banco nación y moneda argentina.
Monografía historia del banco nación y moneda argentina.
 
Economía del salitre
Economía del salitreEconomía del salitre
Economía del salitre
 
Monografía historia del banco nación y moneda argentina.
Monografía historia del banco nación y moneda argentina.Monografía historia del banco nación y moneda argentina.
Monografía historia del banco nación y moneda argentina.
 
Dr. atl. gentesprofanasenelconvento
 Dr. atl. gentesprofanasenelconvento Dr. atl. gentesprofanasenelconvento
Dr. atl. gentesprofanasenelconvento
 
Historia del Turismo en la ciudad de Lima
Historia del Turismo en la ciudad de Lima Historia del Turismo en la ciudad de Lima
Historia del Turismo en la ciudad de Lima
 
Cuatro siglos de minería en La Rioja, Argentina
Cuatro siglos de minería en La Rioja, ArgentinaCuatro siglos de minería en La Rioja, Argentina
Cuatro siglos de minería en La Rioja, Argentina
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Historia del hotel ex hacienda riviera del pacifico2

  • 1. SISTEMA ABIERTO DE EDUCACION TECNOLOGICA INDUSTRIAL TEMA: HISTORIA Y MISTERIOS DEL EX HOTEL RIVIERA DEL PACIFICO. MATERIA: METODOS DE INVESTIGACION: I DOCENTE: LIC. MARGARITA GARCIA ARELLANO INTEGRANTES: GERMÁN HERNÁNDEZ MARIN YULENI PALOMARES FLORES MAOREEN QUINTERO MARTINEZ LUIS GALLEGOS MURILLO EQUIPO: 7 ENSENADA B.C. A 6 DE Septiembre de 2011 Página 1
  • 2. Tabla de contenido OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 5 GENERAL ...................................................................................................................................... 5 ESPECIFICOS .............................................................................................................................. 5 HISTORIA DEL EX HOTEL RIVIERA DEL PACIFICO ............................................................ 6 LEY SECA ..................................................................................................................................... 6 HOTEL AGUA CALIENTE .............................................................................................................. 8 CONSTRUCCION DEL HOTEL PLAYAS .................................................................................. 11 INAUGURACION DEL CASINO .................................................................................................. 13 INVITACION DEL FAMOSO CAMPEON MUNDIAL ................................................................ 16 ALTRUISMO DE FAMOSOS ........................................................................................................ 17 LA IMPORTANCIA DEL HOTEL PLAYAS ................................................................................. 19 LA CRISIS DEL HOTEL PLAYA .................................................................................................. 21 CLAUSURA DEL HOTEL PLAYA ................................................................................................ 23 REINAUGURACIÓN DEL HOTEL PLAYA COMO EL RIVIERA DEL PACÍFICO ................ 25 EL GRAN DESPERTAR ................................................................................................................ 28 ÉPOCA DE LITIGIOS DEL HOTEL PLAYAS ............................................................................ 29 PROGRAMA NACIONAL FRONTERIZO ................................................................................... 31 REESTRUCTURANDO LAS MUTILACIONES DEL HOTEL RIVIERA ................................. 33 PATRIMONIO DE LA CIUDAD DE ENSENADA ....................................................................... 35 MITOS Y LEYENDAS DEL RIVIERA .......................................................................................... 37 ALCAPONE, EL GANGSTER QUE NUNCA LLEGO ........................................................... 37 LA OBRA DE ALFREDO RAMOS MARTINEZ......................................................................... 38 ¿SERA SOLO UNA COINCIDENCIA? ....................................................................................... 40 EL COCTEL MARGARITA ........................................................................................................ 40 CUESTIONARIO ............................................................................................................................ 41 C R O N O L O G I A ...................................................................................................................... 43 CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 48 FICHA BIBLIOGRAFICA ............................................................................................................... 49 Página 2
  • 3. INTRODUCCIÓN El Edificio Histórico declarado por la ONU patrimonio histórico de Baja California, fue construido sobre dunas de arena en la bahía de Ensenada en 1928 y terminado en 1930. Su aspecto colonial californiano y sus interiores llenos de poesías, encierran techos y rincones moriscos parecidos a la alhambra de Granada España. Fue hotel y casino hasta 1935. Se convirtió en cuartel general de las tropas mexicanas y americanas en tiempo de segunda guerra mundial aquí se inventó la famosa bebida llamada margarita, en un bar lleno de tradición visitado por grandes estrellas de espectáculos, de la cultura, la política y la Industria Internacional. Destruido casi en su totalidad y despojado de sus hermosas joyas de muebles, cortinas y menaje durante los años 70 al 78 se empezó a reconstruir, gracias a un decreto del Presidente de la República José López Portillo y bajo los auspicios del Gobernador de B.C. de aquellos años Roberto de la Madrid Romandia. Se suspendió su reestructuración de 1982 hasta el año de 1989, cuando el Gobernador Ernesto Ruffo Appel entregó la dirección al Sr. José Luis Fernández Bandíni, el cual ayudado por la ciudadanía, y por el propio gobierno del estado tanto en el período del actual Gobierno Ernesto Ruffo Appel como posteriormente del Lic. Héctor Terán Terán, del C. Alejandro González Alcocer y ahora bajo la cooperación del actual gobernador Eugenio Elorduy Walter, se ha podido transformar en un lugar hermoso y bello, como lo pueden mostrar sus Página 3
  • 4. interiores totalmente reparados con la creación de hermosísimos jardines, parques infantiles, teatro al aire libre y amplios estacionamientos. Tiene varios salones que se utilizan para recepciones, convenciones actos académicos, exposiciones y otras presentaciones de cultura, de arte, de ciencia y también para celebrar bodas, elegantes bailes de xv años o de graduaciones en donde se pueden tener momentos de recuerdos inolvidables y sobre todo cooperar para que este lugar histórico continúe siendo historia viviente frente al hermoso puerto de Ensenada y remembranza de tiempos pasados llenos de sencillez, hermosura, ilusión de muchas personas que aún viven en nuestra hermosa ciudad de Ensenada. Página 4
  • 5. OBJETIVOS GENERAL  Recopilar la información en los diferentes medios como bibliotecas, internet, Encarta y periódicos.  Y aplicarlo en la elaboración de un trabajo escrito de investigación. ESPECIFICOS  Recopilar la información del tema elegido.  Explorar en los diferentes medios como bibliotecas, internet y periódicos.  Hacer uso de las configuraciones básicas para un trabajo escrito. Página 5
  • 6. HISTORIA DEL EX HOTEL RIVIERA DEL PACIFICO LEY SECA Para toda aquella persona que desconozca la historia de este majestuoso edificio, trataremos y describiremos, en base a recuerdos de quienes tuvieron la fortuna de verlo nacer y ver sus días de fortuna, crisis, y lo que encierra esta arquitectónica estructura así como sus misterios. Para el año 1917 cuando Estados Unidos entró a la Guerra, dos tercios del país tenían prohibición alcohólica; sólo las grandes urbes se resistieron hasta que, en 1919, se ratifico la ley seca, que el congreso aprobó por razones de (economía, moralidad, y eficiencia); en enero de 1920, a través volstead Act, la enmienda XVIII, generalmente conocida en México como ley seca entró en pleno vigor. El resultado fue fabricación masiva y clandestina del contrabando y de hecho un aumento de consumo y por lo que respecta a nuestro país la franja fronteriza se vio favorecida por el flujo de dinero que provenía de norte americano huyendo de la ley seca disfrutando a la vez de un ambiente diferente al de su país. Desde 1908 se reglamentaron los juegos de azar en el territorio norte de baja california, y ya se efectuaban carreras de galgos en Tijuana de la misma forma que se habían solicitado permisos para esto, y para establecer un hipódromo para carreras de caballos un hotel y un casino ahí mismo. estos fueron los principios de lo que sería después el complejo turístico agua caliente que comprendía Página 6
  • 7. hotel, baños termales, casinos e hipódromo y de lo que sería el hotel playas de ensenada y debido al gran éxito del hotel agua caliente, inaugurado en junio 28 de 1928 fue que otros empresarios fijaron sus ojos en baja california creyendo haber encontrado el sitio ideal para establecer un segundo casino en ensenada. Página 7
  • 8. HOTEL AGUA CALIENTE la compañía Mexicana del Rosarito, formada por capital norteamericano, ajena al agua caliente, pero bien enterada de sus operaciones, formuló un estudio en 1929 por medio del cual ponía por ejemplo el rápido crecimiento de dicho hotel, el que habiéndose inaugurado con 57 habitaciones y diez baños privados, casino y café, un año más tarde había agregado 48 bungalow de cuatro a seis cuartos cada uno, con su baño privado, una casa de baño con aguas termales y campo de golf, todo con un costo de 650,000 DLLS. Un hotel de 150 cuartos privados estaba entonces en proyecto; se había pavimentado entonces una carretera de tres millas que conectaba al hotel Tijuana y el hipódromo y, en total, en un año, aproximadamente dos millones de dólares se habían reinvertido en mejoras. cada uno de esos dolares había salido de las ganancias. Las acciones de $1.14. Se había cuadriplicado en el valor, y $ 750, 000,00 DLLS, se habían repartido en dividendos a los accionistas. Mucho se ha dicho sobre los vicios del juego y el mal que acarrea el licor, todo cierto cuando el individuo pierde el control; pero el análisis citado destaca como agitaban continuamente los prohibicionistas de san diego cómo en contra de los infiernos de tijuana. Los reformistas, y políticos, de hecho defienden el juego” no es ningún infierno de juego, sino un centro turístico ordenado, tan decente y confortable como cualquier hotel de primera clase de los Ángeles o San Francisco; pero su proximidad a la frontera lo hacen el blanco de los ataques de reformistas reales o pretendidos”. Página 8
  • 9. Algo que no se menciona en el texto es que el hotel agua caliente era bellísimo. Con tan prósperos resultados a la visitas, la Cía Mexicana de rosarito entró en acción. Primero adquirió las concesiones que abarcan las Playas de Rosarito, san Miguel y Ensenada; acto seguido compró el hotel que casi estaba concluido en rosarito y que sus primeros empresarios abandonaron por no poder sacar adelante el proyecto, y procedió de igual manera en ensenada, en donde también ya se había empezado la construcción de los que sus promotores originales dieron por llamar el “Club internacional de Ensenada” y después el Ensenada Beach Club”, proyecto sobre el cual presentaban datos curiosos que ponderaban una espléndida carretera (en realidad de terracería) mantenida por sesenta hombres, y exaltaban eventos espurios como típicas noches ensenandenses en las que aparecían en sus fotos de promoción, todas las damas tocando castañuelas y vestidas de hollywood. La Cía. Mexicana de rosarito, más seria, formó una compañía subsidiarias: la Cía. de mejoras de Ensenada, S.A., para manejar el hotel Ensenada y sus opiniones, expresada en su estudio, revelan una visión turística de primera. En atención al excelente clima, belleza de la bahía y el crecimiento demográfico de california, ellos se proponían ofrecer distracción, descanso y refinamiento. La distracción de ninguna manera la circunscribían al juego. A disposición del visitante estaría una playa – balneario de primera, pesca, velera o pasear en sus yates. Después se agregaría un campo de golf. “Un hombre de negocios podría estar muy bien ahí Página 9
  • 10. con sus compañeros, al igual que un padre de familia que deseara pasar unas vacaciones con su esposa e hijos, pudiendo tomar una copa sin temor a ser detenido o caer en manos de contrabandistas”. De tal forma, como respuesta a este reclamo por sitio de recreo vecinos a la playa, en un lugar donde no existiera la ley seca, fue que tras largas negociaciones de parte de los accionistas norteamericanos con el gobierno mexicano éste, viendo que la región necesitaba de una expansión económica, otorgó para tal efecto una concesión a la Cía. De mejoras de Ensenada, S.A., que formarón Mr penn Philips, presidente: Manuel Reachi, Vice – preciente; Jack Dempsey, segundo Vice- presidente; W. Byron Neil, tesorero; Andres de segurola, secretario; Gene Normile, Gerente General de juegos y deportes; E . F Peers, Director y Consejero, Robert P. Carrey, comisario; Alfonso Pesqueira, Director; J. Igancio de Alba, Director: James L. Miller, Director; Rex B. Goodcell, Consejero Asociado. Página 10
  • 11. CONSTRUCCION DEL HOTEL PLAYAS Cierto es que desde 1917, cuando el presidente Venustiano Carranza canceló la concesión dada a la Mexican Land Colonization Company, había existido repudio en las esferas gubernamentales por otorgar más concesiones a extranjeros. Los antecedentes voraces y el aspecto de colonización en número significativo de población extranjera, las había hecho del todo indeseable. Pero indudablemente que la región se beneficiaría con el ingreso de nuevos capitales por lo que el criterio de los años XX de nuevo otorgaría otras concesiones, aunque con distintas características. Todos los trámites se llevaron a cabo con la secretaría de gobernación y la concesión que nos ocupa. El gobierno mexicano a pesar de la guerra de los criterios, que no afectó a Baja California, tuvo cuidado bajo el régimen de Plutarco Elías Calles, de otorgar una concesión atractiva al inversionista, ya que como hemos visto se concesionaban las mejores playas desde esta ciudad a la frontera; pero limitadas en tiempo a viente años, y de no cumplirse algunos de los requisitos, sería cancelada de inmediato. Las estipulaciones, además, beneficiaban en buena medida el territorio de Baja California Norte y a Ensenada. Destacaremos entre ellas que la compañía debería construir un edificio de correo y un muelle de descarga en Ensenada y que debería rendir el 25 % de las ganacias netas en las siguientes proporciones : 10% para el gobierno federal,10% para el gobierno estatal y el 5% para el gobierno municipal, Página 11
  • 12. deduciéndose de dichas ganancias los impuestos correspondientes, asimismo , se prohibía el juego a todo personal militar o cuerpo policiaco uniformado y a los menores de 21 años. Las horas de juegos serían de 8:00 pm a 2:00 am. Página 12
  • 13. INAUGURACION DEL CASINO Y así en 1929, se continuó la construcción del casino – hotel de Ensenada, que habían iniciado algún tiempo antes los promotores del club Internacional. Influenciado por la aquitectura heredada de España, nacio el estilo menos formal que el austero colonial, pero siguiendo sus rasgos característicos de celosías arcos y tejas, que se bautizó como estilo californiano. Del diseño fueron los hoteles –casinos eregidos en Baja California, el Agua Caliente, el de Rosarito y el Hotel Playas de Ensenada. Gondon F . Mayer, fue el arquitecto quien trazó en Ensenada una estructura cuyas líneas, funcionamiento y atención al más pequeño detalle, a medida que pasa el tiempo, más se aprecian y destacan. El constructor fue James L. Miller, aunque también reclman el título en el recuerdo en algunos, Bill Blexton y el ingeniero Negrete. La labor debe haber sido agobiadora, Si hoy, este puerto, cuesta trabajo conseguir materiales para construir, podemos imaginar lo que deben haberse esforzado para terminar en dos años el Hotel Playas. La carretera Tijuana –Ensenada estaban sin pavimentar sólo quedaba el mar con un pequeño muelle para descargar, pues Ensenada aun era muy joven. Así, durante el período en que fuera gobernador el Gral. . Abelardo Rodríguez, se erigió el Hotel playas en la manzana 27 y 28 de la antigua Colonia Carlos Pacheco. Por patio frontal tenía el Oceáno Pacífico, a sus espaldas, las suaves dunas blancas de la Bahía de Ensenada. Página 13
  • 14. Aquellas compañías que según escrituras, deberían durar noventa y ocho años y que se fundó con un capital inicial de 10,000.00 (diez mil pesos) oro nacional integramente suscrito y pagado, por fin dio término las obras, y el casino se inauguró con gran festejo el 31 de octubre de 1930. Los que lo asistieron, recuerdan aquella noche como algo salida de la fantasías, pero resultó que aunque estuvieran muchas luminarias del cine de la época y grandes personalidades Estadounidense y Baja California, la verdadera estrella de la noche fue el edificio en sí que causó la admiración en general. Los materiales para su construcción habían sido traidos de muy lejanas partes. Las hermosas rejas que se instalarón en arcos y ventanales, se dice que pertenecieron a los antiguos edificios coloniales de habana; las maderas de sus hermosos techos y dinteles, son cedros de una especie que habita un gusanillo. Que al ser derribado el árbol, lo abandona dejándole esa interesante textura carcomida, sus vitrales emplomados era al estilo italiano. Los candiles de filigrana y hermosos faroles de vidrio biselado procedían de España, así como todos sus mosaicos, en algunos figuraba la aguila bicéfala de los Hasburgos, casa Austríca que reinó en España y en otros , los leones del reino de Leon y Castilla. El escogido mobiliario fue traido de todas partes del orbe. Desde alfombras persas hasta cómodas y biombos chinos. En el salón de entrada se instaló, rodeado por por tapices europeos, un gran piano de cola entera. El costo total fue de 2,000,000.00 de Dlls. No se escatimó, como se puede recordar, en la decoración ni en el diseño, cada detalle se plasmó Página 14
  • 15. felizmente en un conjunto arquitectónico que todo tenía encanto y elegancia, dos factores no siempre facil de combinar. Quedó claro que el edificio había sido hecho no sólo con cerebro, sino con corazón. Aislados de la población de escasos 3,000 habitantes por una distancia de medio kilometro, se llegaba a él, si es que se caminaba por la playa, por una banqueta flanqueada por farolitos; o bien por un camino que llevaba hasta su entrada ubicada en la parte posterior del edificio, rodeada de jardines, que daba acceso al amplísimo pasaje que guiaba al escritorio de registros a cuyo lado extendía el salón de entrada principal con sus ventanales al mar. Página 15
  • 16. INVITACION DEL FAMOSO CAMPEON MUNDIAL Como medida de promoción, los accionistas invitaron a Jack Dempsey, el famoso campeón mundial de peso completo, a tener una pequeña paticipación a cambio de prestar su nombre a la nueva empresa figurando como gerente, y Dempsey accedió. Vecina al hotel, se edificó una casa hermosa que jamás ocupó pues se cuenta que tuvo dificultades con la gerencia, y éstas, aunadas a otras de índole matrimonial su esposa la famosa actriz, Estelle Taylor, le pidió por entonces el divorcio lo que lo obligó a dejar la empresa. El tiempo y el vandalismo se encargaron de destruir su casa abandonada. Las promesas que habían hecho figurar al Hotel Playas, parecían realizarse. Aunque en Estados Unidos se sufriera la depresión, tal vez huyendo de ella, los que podían, acudían a olvidarse de la crisis económica por la que atravesaba aquel país. La alegría que reinaba en el Hotel Playas despreocupaba a todos. Además de juegos de azar, tal como se había prometido, otras distracciones como tennis en una hermosa cancha de arcilla situada bajo los eucaliptos, bádminton, natación y pesca, distraían a los huéspedes, y, por supuesto, estaba la pintoresca población de Ensenada que le ofrecía un amable cambio de su ajetreada vida. Muchos fueron los hombres notabes que através de distintas épocas quedaron sus registros. Como en todo gran hotel, abundan historias de bodas famosas, o bien sonadas separaciones, de grandes Página 16
  • 17. romances al margen de lo establecido, o sencillos relatos de bondad que perviven. Poco antes que la actriz mexicana Dolores del Rio, finalizara los trámites de su amistoso divorcio, su tranquila belleza engalanaba los jardines del Hotel Playa. ALTRUISMO DE FAMOSOS La notoria pareja formada por Marlon Davies y William Dearst, de la fortuna periodística, se trasladaba aquí a menudo, y Merle Norman, por su Página 17
  • 18. cuenta, traía a sus empleados a pasar el fin de semana y siempre buscaba a un niño enfermo a quien ayudar llevándoselo a curar. Su hijito de nueve años había muerto y ella buscaba así a quien brindar afecto y protección. Siempre llegaban estrellas, Lupe Velez, Johnny Weismuller, Mirna Loy, Arthur Hornblow, Lucille Ball, Desi Tierney, la lista es interminable. Como el viaje por tierra era largo y cansado, casi la totalidad de visitantes venía por mar, los barcos “ Emma, “Ruth”, y Dorothy”, llegaban con nuevos huéspedes ávidos de probar fortuna en el hermoso casino estilo mudejar. Hoy, los casinos de las Vegas o Tahoe, rivaizan en derroche escandaloso. Aquí era otra atmósfera la que circundaba al ocio del juego, una de quieta elegancia entre arqueria morisca y ventanales enrrejados. Para los ensenadenses el juego jamás tuvo atractivo veían aquello como una diversión para el extranjero. De lo que si disfrutaban, con un 50 % de descuento que hacía el hotel a todo vecino de la ciudad,era del comedor , de la buena mesa que ofrecía, del baile, o del ambigú que se servía a las doce de la noche, el cual se presentaba con todos los requisitos que pudiera exigir el más delicado gourmet. Pronto un avión, el maddox, hacían un viaje de los Angeles a Ensenada, cada semana, y muchos huéspedes, como Frank Morgan, llegaba en su yate particular. Página 18
  • 19. LA IMPORTANCIA DEL HOTEL PLAYAS Por entonces Manuel Gil, de los hermanos Gil, tocaba en el Hotel, los bailarines eran Luana y Juan Puerta. A los americanos les fascinaba la música mexicana, la danza española, y con cruzar un corto espacio estaban en un mundo diferente al de ellos, otro idioma, otras costumbres. Los murales de Alfredo Ramos Martínez quedaron plasmados debido a la demora de la burocracia. El consulado de Estados Unidos le fijó un plazo de un año para esperar su inmigración en aquel país, la misma que él deseaba por motivos de salud relativo a su hijita, y por esto la gerencia del hotel le dio el contrato para pintar, lo que hoy queda de su estilo e inspiración imágenes que evocan la alegría, ingenuidad y punzante realismo con que trata al ser humano y a la naturaleza el sentir mexicano. Pero sobre todo destaca la portentosa labor que llevará a cabo decorando los hermosos techos del gran hotel con motivos geométricos, medievales y renacentista. En total, una hermosa obra eclética, única en Baja California. Para Ensenada el Playas significó una importante derrama de divisas de fuentes a través de pagos de impuestos, del establecimiento de fuente de trabajo y también como fuente de consumo. Estéticamente engalanó su hermosa bahía y por medio de las promociones del hotel, cada día se conocía más la ciudad. Página 19
  • 20. A pesar de todo, el hotel tuvo funcionamiento adverso desde principios, pues llegó al volúmen de visitante que había esperado. A medida que la depresión económica de Estados Unidos se agudizaba, el impacto se dejaba sentir y, en 1933, al ser revocado la ley seca, esto combinado con lo anterior, hizo decrecer el entusiasmo por ir al extranjero. El hotel se abría y se cerraba. Desde 1932, la lista de embargos que se lanzaron en contra de la compañía operadora fue continua, suman dieciséis en total ascienden a más de $150,000.00 Dlls. Varios gerentes trataron de sacar el negocio adelante, pero fue imposible. A pesar de todo, el muelle se construyó, para que se edificara el correo se depositarón en el Banco del pacíficio $ 30, 000.00 pesos, hasta que se llegara a un acuerdo sobre el lugar en que se deseaba fuera levantado el edificio; y con el pago de 25%si se cumplió. Sólo una vez fue intervenido el hotel por hacienda, y en otra ocasión por el banco que se ha mencionado. Página 20
  • 21. LA CRISIS DEL HOTEL PLAYA Las siguientes crisis, de las muchas que el inmueble sufriría ocurrieron algún tiempo después de que entrara a la presidencia de la República el General Lázaro Cárdenas. En 1935, bajo su política de austeridad, quedaron prohibidos los juegos de azar. Aunque hubo prórrogas en las concesiones. Los casinos de Agua Caliente y el Hotel Playa, eventualmente cerraron, y el encinto de la música mexicana y del ambiente pacífico no fueron suficiente para sostener el interés de una clientela que buscaba más acción. Sin el casino, las entradas al hotel, con escasas sesenta y cuatro habitaciones, no podían sostener el gran edificio. Ese fue entonces el problema fundamental de su operación. Día con día se iba viendo que el cierre era inminente. Pero entre tanto, como si nada estuviera por pasar, se continuaba gozando de los últimos eventos de una época que jamás volvería. Bien conocido es que la gerencia, en esa época, estuvo a cargo de Bruno Plagai a quien auxiliaba a su hermano Ferro. Ambos, ante la insalvable situación, se dispusierón a partir. Bruno se fue a Tijuana como gerente del hipódromo de las Américas. Así fue como un mal día de 1938 el hotel, incapaz de sostenerse, se cerró. El mundo no estaba ya para fiestas. En México se había apropiado el petróleo a las compañías extranjeras en marzo de aquel año y en 1939, en Europa estallaría la seguna Guerrra Mundial. En verdad había asuntos más urgentes que atender. Aquella enorme casa de Página 21
  • 22. juguete se abandonó como cuando una niña crece. Sin embargo, todo dejó hermosos recuerdos. Página 22
  • 23. CLAUSURA DEL HOTEL PLAYA Cuando vino el cierre, quedó el hotel en manos de un antiguo empleado de confianza, el señor Isaac Chapluck y de un velador. De un ambiente frívolo se pasó a una tremenda quietud, y de la quietud a la resonancia de voces militares. Con motivo de la segunda Guerra Mundial, habiéndose convertido México en aliado de las fuerzas que luchaban contra el eje, se desplazó una fuerza militar para cubrir los principales puntos del pacífico. Fue así como el hotel se convirtió en la sede del Estado Mayor de la segunda Zona Militar perteneciente a la Sexta Región del Pacífico. En él habitaron los oficiales de enlace, tanto mexicanos como americanos, pues necesitaban estar en estrecha comunicación en caso de un ataque enemigo. Lo que se temía era una invasión japonesa por el pacífico como comandante de la Zona estuvo entonces el ex presidente de México, General Lázaro Cárdenas, quíen permaneció en Ensenada desde fines del año de 1941, hasta agosto de 1942. Al cambiarse las oficinas de la segunda Zona Militar al Ciprés, el hotel quedó por segunda vez en manos del Sr. Chapluck, quien con su familia estaba a cargo de todo. Sólo de cuando en cuando permitía que algunas personas de confianza recorrieran sus salones vacíos y estibar el mar a través de sus ventanas. El hotel empezó a oler a humedad y a polvo, y a envejecer prematuramente por el abandono. La vida del hotel parecía más bien estar en los juzgados donde continuaban inscribiéndose Página 23
  • 24. embargos tras embargos. Todos los que de alguna manera habían intervenido en su financiamiento, reclamaban su parte. Aquel hermoso edificio había nacido con mala estrella. A su derredor siempre girarían cuantiosas cantidades que por una razón u otra se disolverían como por arte de magia para ulteriormente aparecer sólo como reclamaciones de toda índole. Página 24
  • 25. REINAUGURACIÓN DEL HOTEL PLAYA COMO EL RIVIERA DEL PACÍFICO Así las cosas cuando una decisión de sus accionistas mayoritarios, quien para entonces había logrado acaparar casi el total de acciones, vino a causar su reinauguración. En 1948, el señor Jeromé A. Utley, 14 un solterón, septuagenario, enamorado por razones sentimentales lo cedió por medio de escritura pública a la señora Margarita King Plant. Pero siendo norteamericana, ¿cómo iba a poder trabajar la señora Plant en México? Al plantearle esta pregunta al abogado, el Lic. Alfonzo Rocha, éste sugirió a la señora Plant que casándose con un Mexicano, “pero no conozco a ninguno” se lamento ella. A lo cual repuso él: “me conoce a mí” Y en efecto, ya casados, ambos manejarían la empresa que renació con el nombre de Hotel Riviera del Pacífico. En la década de los cincuenta se trabajaría con entusiasmo para sobrevivir el hotel que poco a poco fue tomando auge. Ensenada crecía y aquellos salones se solicitaban para los más destacados eventos, fuera de la ciudad o del estado, así como para esporádicos acontecimientos de importancia nacional, como le fueron repetidas visitas presidenciales. En él celebrarón los famosos “blanco negro”, gran baile anual organizado por las Damas Rotarianas, donde se daba cita todo el Estado acudiendo a él embajadores procedente de Mexicali, Tijuana, Tecate, Sonora y California. Ahí se celebraban Página 25
  • 26. bodas, conciertos, aniversarios, el Riviera era el eje de los momentos relevantes de una comunidad pequeña y amable que lleva a cabo sus celebraciones con gusto y dignidad. Pocas son que no tengan un grato o muy significativo recuerdo lígido a este recinto. Las anécdotas y las bellas memorias que él encierra pertenecen al ámbito de la evocación de cada uno quien vivió algún momento inolvidable en este monumental edificio que el destino había colocado como marco para sus vidas. Todo el que llegaba a él inmediantamente reconocía su belleza, la excelencia de su diseño llamaba particular atención el salón de recepciones llamado salón Catedral. La disposición de las mesas estaba hecha alrededor de la pista de baile, en tres niveles distintos, por tres costados, quedando para el lado sur del amplio rectángulo la situación de la orquesta que tocaba bajo un arco en forma de concha, mismo que daba al comedor, un salón menos grande, pero no menos bien dispuesto. De tal manera ambos salones podían disfrutar de la música para bailar en sus respectivas pistas. Todo el costado poniente de los salones lucía ventanales que daban al mar. Cuando la ocasión requería un espacio menos amplio, se abría el antiguo casino que se tranformaba en salón de baile y, como curiosidad, en ocasiones se deambulaba por los salones pequeños que partían de su planta principal para atibar las abandonadas mesas de bacará o de póker. Si todo esto suena demasiado burgués, con los atributos deprecatorios que tal palabra evoca de Página 26
  • 27. inmediato en nuestro tiempo, tenemos que confirmar que así lo era; y lo era porque el ambiente lo permitía sin que a nadie ofendiera. Pocas sociedades han existido en México tan igualitaria como la de Ensenada de aquellos tiempos. No había mendicidad; sólo un simpático loco a quien todo mundo socorría. No había desempleo; el que no trabajaba es porque no quería, pero no pasaban apuros, pues sí no lo hacía era porque tenía seguro, techo, ropa y comida. Las casas no se cerraban, los carros menos todo mundo se conocía y se trataba con la misma naturalidad, fuera quien fuera, no había ni enormes fortunas ni miseria, simplemente se vivía bien. Esto no es una apología, es un hecho histórico. Página 27
  • 28. EL GRAN DESPERTAR Se puede decir que la década de los cincuenta fue buena para el Riviera y magnifica para Baja California. Se sentía el impulso de un gran despertar. Esta península, tan alejada del macizo continental y de la vida cultural de nuestro país, al grado que Fernando Jordán, el malogrado periodista que la visitara en los cuarenta, la llamara “el otro México”, estaba redescubriéndose tanto por mexicanos como norteamericanos. Tierra virgen y ciudades en formación daban una ecuación de gran oportunidad. Una que hasta hoy se expande y cuyo potencial, en vez de disminuir se acrecienta. El hotel empezaba encontrar su tiempo; pero el destino era adverso. Mientras todo crecía a su alrededor y progresaba, él parecía condenado a sufrir las visitudes de las consecuencias imprevistas causadas por los caprichos o intereses conflictivos de sus dueños. Aquél matrimonio que la señora Plant anunciaría al Sr. Utley como convencional, se hizo real. Si esto disgustó a Utley o si fueron cosas de dinero, sólo los que lo vivieron lo saben. Utley se había reservado el derecho de habitar un departamento y venía con frecuencia al hotel. Sin embargo, a los pocos meses tuvo algún disgusto con Magarita, desocupó el departamento y se fue. Después de esto, incorforme con la sra Plant y el Lic. Rocha estuvieron explotando el hotel, trató de recuperarlo. Con base en adeudo de $ 42,000.00 Dlls. que no se había podido pagar, entabló un jucio de quiebra. Página 28
  • 29. ÉPOCA DE LITIGIOS DEL HOTEL PLAYAS Fue entonces la época de sonados litigios. En una instancia, la señora Plant se vio obligada a abandonar el hotel y este fue intervenido; pero por fin recuperó la posesión del inmueble y volvió a manejarlo en compañía del Lic. Rocha. Sin embargo, ella se había cansado ya del negocio y de la lucha legal. Nada de esto era fácil y por fin prefirió abandonarlo. Margarita se estableció en California y no quiso volver más a Ensenada. Poco tiempo después, en 1950, pidio el divorcio. Mientras tanto, el Lic. Rocha reorganizó la estructura de la antigua Cía. De mejoras de Ensenada denominándola Hotel Riviera del Pacífico, S,A. Después de pagar a la Sra. Plant una suma difícil de precisar, el hotel quedo bajó la total administración y posesión del Lic. Rocha, presidente de la nueva compañía. En tales condiciones obtuvo del banco de crédito hotelero de México, D,F, en 1955, un préstamo de 4,000.000.00 M.N. para edificar una nueva sección de cien cuartos que solventarían el funcionamiento del hotel. La idea era excelente y esta estaba ya terminada, los muebles comprados y almacenados, listos para instalarse, cuando otro golpe cambio totalmente el futuro. Utley, no comforme como habían quedado las cosas, entablo un jucio penal en contra el Lic. Rocha en 1965, y este, viéndose así amenazado y cansado ya de tanto litigios, cierres e intervenciones, prefirió Página 29
  • 30. abandonarlo todo yéndose de Ensenada. El hotel pasó en 1957 a manos del Banco de Crédito hotelero en pago al crédito que había otorgado a la Cía. Riviera del pacífico. Con inminentes cierres y reaperturas, el hotel funcionó hasta enero de 1964. Después de esta fecha, el hotel no se volvería a utilizar en su estado original jamás. Página 30
  • 31. PROGRAMA NACIONAL FRONTERIZO Poco después, se instituyó en la república el programa Nacional fronterizo cuya meta era dignificar y embellecer todas las ciudades de la frontera. El principio era loable, pero por desgracia para Ensenada, el plan aquí se desvirtuó. Habiéndose pasado el Hotel Riviera a manos del gobierno por ser el Banco de Crédito Hotelero una dependencia Gubernamental, éste lo traspasó al programa nacional fronterizo, quien propuso transformar dicho inmueble en un centro turístico con campo de golf y un edificio adyacente de diez pisos. Estamos hablando de historia, y es de honor decir la verdad. Con criterio deplorable, según la opinión general que prevalece, se procedió a reformar lo que debió haber sido intocable. Se arrasó el edificio levantado por el Lic. Rocha, se destruyo la entrada posterior, que era bellísima, todo el cuerpo que conducía al registro, los cuartos laterales y frontales. De eso no quedó más que un enorme cráter en la arena. También demolieron las suites de altos empleados y las magníficas cocinas. Después se desalojó todo el mobiliario y finalmente se procedió a la sistemática destrucción de lo que quedaba, el salón catedral se desgajó su pista de parquet, lo mismo que el comedor y al casino. Los bellos candiles ahora alumbran otros salones, sólo el del casino se salvó porque nunca lo pudieron sacar. Arrancarón rejas, ventanas, puertas faroles y lámparas. Página 31
  • 32. Como el proyecto cesara por causa de cambio de gobierno, (Dic. 1964), esto vino a salvar lo poco que quedaba: techos y paredes cicatrizadas. Nada más. El hotel se convirtio en refugio de perros y, bajo el casino, en caballeriza, sólo el velador deambulaba por sus ruinas, de vez en cuando dejando pasar curiosos a ver la desolación. Así permaneció el edificio mutilado, como una llaga en la fisonomía de nuestra ciudad por largos años. Página 32
  • 33. REESTRUCTURANDO LAS MUTILACIONES DEL HOTEL RIVIERA Durante las siguientes décadas, Ensenada creció enormemente y más se nesecitaban recintos donde llevar a cabo todo tipo de actos públicos y sociales. No había donde. Se hicieran salones que nunca llenarón adecuadamente a las necesidades del momento y por lo mismo la mirada revertía siempre al abandonado cascarón del riviera. En 1965 un grupo de ciudadadanos se dirigieron a la Presidencia de la República, denunciando el caso y pidiendo la restauracion del riviera. Ellos fuerón Melquiades Sandez, Socorro Canizales de Castro, Roberto Ramonetti,Clemencia Villegas del Rio, Rafael Moreno Enriquez, Antonio Andrade y Evaristo Bonifaz. Pasaría mucho tiempo de que sus afanes se lograran. En los años 70 la junta de mejoras materiales federal, a cuya custodia había pasado el edificio, en aquellos tiempos bajo la dirección del Arquitécto Alfredo Avila, comenzó a promover una restauración, con una maqueta de grandes dimensiones. Este proyecto nunca se llevo a cabo. Fue hasta en 1978 cuando la junta de mejoras federal, procuro darle vida al edificio, limpiándolo en parte y reiterando algunos muebles que aún quedan. Cambió ventanas y puertas originales por otras que no concuerdan con el estilo antiguo, pero que servirían para cubrir las que se había “retirado”. Página 33
  • 34. El plan resultó, pues varios grupos de personas se comenzaron a interesar. Naturalmente había criterios encontrados, unos opinaban que se hiciera centro Recreativo, otros Cultural, otros Turístico, hasta que se encontro una felíz simbiosis y esta dio por resultado en CENTRO SOCIAL CIVICO Y CULTURAL DE ENSENADA “RIVIERA” El nombre oficial quedó en los papeles, para todos los ensenadenses sigue y seguirá siendo “HOTEL PLAYA O como se abrevia “EL RIVIERA”. Página 34
  • 35. PATRIMONIO DE LA CIUDAD DE ENSENADA En septiembre de 1979, el Gobierno Federal, por mediación del Gobernador Roberto de la Madrid. Se traspaso al Gobierno del Estado de Baja California, el cual en 1980 lo pone bajo custodia de un Patronato formado por ensenadenses y como patrimonio de la ciudad de Ensenada. Pero en septiembre de 1989, el Gobernador Interino Ingeniero Oscar Baylon Chacón, por decreto ordena la desaparición del patronato Ensenadense y lo entrega al Instituto de cultura del Gobierno del Estado, en Mexicali, el cual, naturalmente, se desatiende de el. En 1990 el gobernador Lic. Ernesto Ruffo Appel, nombra un administrador y solicita al congreso del estado apoyado por una petición un decreto para que este inmueble y sus terrenos adjuntos, regresen a los Ensenadenses, decreto que aún está en estudio para su aprobación o rechazo en dicho congreso del estado. Para los Ensenadenses, “EL RIVIERA” es el único edificio histórico que es realmente el símbolo de nuestra ciudad. Alguno dijo, que el nombre de la Torre Eiffel, todos pensaban en Paris y al nombrar “RIVIERA”, todos recuerdan Ensenada. Por designios del destino, los ensenadenses contamos con el legado histórico, único en Baja California, en donde los edificios antiguos históricos han tenido que desaparecer. Hemos visto como las Página 35
  • 36. decisiones personales o globales afectan a lo que tocan, y nosotros ahora encontramos la obligación de preservar este hermoso edificio, el más bello, que sin duda contará jamás nuestra ciudad, para nuestra vez legarlo al futuro; en la medida que lo sepamos cuidar, nos distinguiremos en un Pueblo Bárbaro a uno culto, de gente consciente o gente inconsciente. Cada día se celebra en el acto Cívico, Cultural o Social, cada día es marco digno para las funciones que finalmente ha sido destinado. A él tienen acceso todos los ciudadanos que deseen llevar cabo un evento de esta naturaleza. Los Ensenadenses hemos recibido, en realidad, un hermoso regalo. El Hotel Playa – Riviera se irguió desde las doce de la noche de su inauguración sobre un destino común de Hotel y Casino, por su belleza, y por el amor que en el pusierón los que lo construyerón. Y después, a través de sus visitudes y avatares, se ha convertido en algo más. Es una marca distintiva de nuestra ciudad, que simboliza evolución y permanencia; es una nave anclada que viaja en el mar del tiempo, dando albergue hoy, como nunca a la mayor parte del quehacer Cívico, Social y Cultural que desarrolla nuestra Ciudad de Ensenada. Página 36
  • 37. MITOS Y LEYENDAS DEL RIVIERA ALCAPONE, EL GANGSTER QUE NUNCA LLEGO Pero siempre se dijo qué jugo en el casino, una de las historias falsas del Riviera que prevalecen hasta nuestros días tiene que ver con Al Capone, el famoso gangster norteamericano del que se decía llegó al Riviera a jugar a su casino. Sin embargo de acuerdo a lo documentos que se tienen de este lugar se ha probado que Al Capone nunca estuvo en el Riviera, de hecho cuando el Hotel estaba en plena construcción, Al Capone enfrentaba en cortes americanas el famoso jucio por evasión de impuestos. La presencia de Al Capone en el Riviera, formó parte de las investigaciones realizadas en el centro, ya que cuando el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Instituto de CONACULTA se profundizan las investigaciones para que todos los datos e historias alrededor sean verídicas. En estas investigaciones se descubrió que Al Capone pese a a la creencia popular nunca visitó el Riviera ni tampoco hay pruebas de que haya invertido. Página 37
  • 38. LA OBRA DE ALFREDO RAMOS MARTINEZ Es precisamente entre 1928 y 1930 que llega a Ensenada el pintor Mexicano Alfredo Ramos Martínez quien estuvo en Ensenada Baja California en la misma época que éste se encontraba en construcción. Ramos Martínez esta considerado dentro de los pintores Mexicanos en el mismo nivel que Diego Rivera y una gran parte de su obra está precisamente en éste edificio, el cual decoró enteramente con su obra. Techos, paredes, capilla, el casino, los salones del edificio tienen pintura de Ramos Martínez lo que se convirtió en una de las razones de más peso para que el gobierno mexicano 80 años después de haberse inaugurado lo declarara en febreo del 2011 Edificio artístico. Página 38
  • 39. Actualmente la obra de Ramos Martínez esta considerada una de las más trascendente de Latinoamérica de ahí que la existencia de sus pinturas en el Riviera, le signifiquen a Ensenada un enorme valor. Sus obras aunque eran conocidas por algunos ensenadenses eran desconocidos por el resto del mundo y por los coleccionistas, hasta que estudiosos de su obra la reconocieron. Ramos Martínez permaneció en Ensenada viviendo precisamente en el Riviera, al tiempo que desarrollaba la obra mientras esperaba irse a vivir a los Angeles California a donde finalmente se marcho. Esta obra de Ramos Martínez como edificio en sí, estuvieron en peligro por décadas, ya que el centro fue usado en la Segunda Guerra Mundial como Cuartel Militar. Así mismo dentro del Programa Nacional Fronterizo los encargados que saquearon el edificio, no supieron de su valor, lo que las mantuvo a salvo. Página 39
  • 40. ¿SERA SOLO UNA COINCIDENCIA? EL COCTEL MARGARITA Una de las muchas historias que hay alrededor del Riviera, pero que no se ha podido comprobar, es la creacción del coctel Margarita que fue elaborado en honor de Margarita Plant, la dueña del Rivera desde 1948. Se atribuye esta preparación a un barman del Bar Andaluz, de apellido Negret, otros a un francés. En torno a este hecho, de acuerdo a José Luis Fernández hay muchas diferencias porque también se dice que fue en honor de Gloria, otro que en el casino Agua caliente e incluso en Estados Unidos. Página 40
  • 41. CUESTIONARIO 1.- En un principio ¿Cómo se llamó al ahora conocido como ex hotel Riviera del pacifico? R. Hotel playas. 2.- ¿Cómo se llamaba el presidente que canceló la concesión dada Mexican land colonización y en qué año? R. Venustiano Carranza en el año 1917 3.- ¿En qué año se solicito la restauración del Riviera? R. En el año 1965 4.- ¿En qué año y quien prohibió los juegos de azar? R. En 1935 por el Gral. Lázaro Cárdenas (Presidente de México) 5.- ¿Con que nombre se reinauguró el hotel playas? R. con el nombre de Riviera del pacífico. 6.- ¿Cómo se nombraba el salón de recepciones? R. Se le nombraba salón catedral. 7.- ¿En qué año pasó a ser propiedad del Gobierno? R. En el año de 1964. 8.- ¿Quién lo entregó al Instituto Cultural del Gobierno del Estado? R. Lo entrego el señor Oscar Baylón chacón. Página 41
  • 42. 9.- ¿Cuál es el nombre del pintor que decoró parte de las paredes, techos y salones de 1928 a 1930? R. Alfredo Ramos Martínez 10.- ¿Como se llamó la película que se rodó en el Riviera y en qué año? R. se llamó Mujeres de Noche y fue en el año 1945 Página 42
  • 43. CRONOLOGIA 1926. (Enero 16) Contrato de arrendamiento que otorga la Secretaria de Agricultura y Fomento a la Cìa. De desarrollo Ensenada, Civil Limitada representada por John K. McDonald. Dicho contrato comprende los terrenos que ocupara el Hotel Playa Ensenada. 1928. (Enero 19) Escritura 2708. La Cìa. De desarrollo. Ensenada Civil Limitada, representada por Gred G. Hoffine, C.B. Kerr, J. L. Miller, F. C. Brady y José Vera Estañol, constituyen la sociedad anónima “Compañía de Mejoras de Ensenada”. Esta compañía desarrollara el Hotel Playa Ensenada. 1928. (Marzo 09) Concesión que otorga la Secretaría de Gobernación, por medio del Coronel Adalberto Tejeda, a la Cìa de Mejoras de Ensenada, S. A., representada por T.C. Brady. 1929. (Septiembre 10) Alfredo Corral, gerente de Bancaria del Pacifico, S. A. Escribe a la Cìa Mexicana de Rosarito, felicitándola por haber adquirido la concesión de la Cìa de Mejoras de Ensenada. Esta última seguirá siempre operando bajo ese nombre. 1930. (Octubre 31) Inauguración del Hotel Playa de Ensenada. El Hotel cuenta con casino. 1935. La prohibición de juegos de azar afecta al casino. Página 43
  • 44. 1936. Cierre del Hotel Playa Ensenada por incosteabilidad. 1941. El Gral. Lázaro Cárdenas establece en el Hotel las oficinas de la Segunda Zona Militar, perteneciente a la Sexta Región del Pacífico. Solo ocupa el hotel el Estado Mayor y los oficiales de enlace. 1942. (Circa) La Sede del Estado Mayor se traslada al Ciprés. Y el hotel de nuevo se cierra. 1945. Se rueda una película extranjera utilizando las facilidades del hotel. Titulo en español: “Mujeres en la noche”. 1949. (Abril 26) Escritura No. 5148. Se liquida la Cìa. De mejoras de Ensenada, S. A., y hace dación mercantil en pago a la Sra. Marjorie King de Rocha de terrenos y construcciones pertenecientes a dicha compañía. Reapertura del Hotel. 1949. (Diciembre 15) Marjorie King de Rocha vende el hotel y terrenos a Hoteles Riviera del Pacifico, S. A., México, D.F. 1950. Marjorie King Plant se divorcia de Alfonso Rocha Espinoza. 1951. (Septiembre 07) Escritura 334 por la que se manifiesta que ha quedado sin efecto la reserva de dominio de Majorie King de Rocha ya que se le había pagado totalmente la cantidad que se le adeudaba. Página 44
  • 45. 1955. (Octubre 27) Escritura 2476. Crédito Hotelero, S. A., otorga crédito hipotecario a Hoteles Riviera del pacifico, S. A. 1956. Jerome A. Utley entabla juicio penal en contra de Lic. Alfonso Rocha, mismo que abandona el hotel. 1957. (Marzo 15) El ciudadano Juez noveno de lo civil ordeno que se sacaran a remate los bienes secuestrados de Hoteles Riviera Pacifico, S. A., es la primera almoneda. La gerencia del hotel es entregada a Crédito Hotelero. 1958. (Noviembre 04) Segunda Almoneda, Cantidad $ 5, 866,666.67 M.N., (CINCO MILLONES OCHOCIENTOS SESENTA Y SEIS MIL, SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS PESOS 00/100), No hay postores el Hotel queda en posesión legal del inmueble. Cierre con motivo de una huelga laboral. 1959. Reapertura. 1962. Se cierra a principios del año por incosteabilidad. 1964. Enero 1964. Boda Loyola-Arjona. Último evento celebrado. 1964. Durante el verano pasa a la Sría. De Patrimonio nacional. Esta lo cede al plan de Programa Nacional Fronterizo quien procede a su reforma estructura. Escritura Pública No. 8 protocolizada ante el Notario público No. 6 de Tijuana, Lic. Eduardo Illades Villafana, la junta Federal de mejoras Materiales adquiere el inmueble de Programa Nacional Fronterizo. Página 45
  • 46. 1978. (Mayo 07) La junta Federal de Mejoras Materiales, bajo la dirección del Arq. Jorge Swain, lo abre al uso público y el 22 de Septiembre del mismo año. Por decreto presidencial se autoriza enajenar a título gratuito, el inmueble a favor del Gobierno de Estado de Baja California Norte. 1979. (Abril 23) Se hace entrega física del inmueble por el C. presidente de la República, Lic. José López Portillo y en Agosto 09 del mismo año Por Escritura Pública No. 34 ante el Lic. Alfredo González Corral, Notario Público No. 3, se hace traslado de dominio al Gobierno del Estado de Baja California norte. Con fondos otorgados por el C. gobernador Roberto de la Madrid Romandìa, canalizados a través de la Sría. De Asentamientos Humanos y Obras Publicas, se continúa con la restauración emprendida por la Junta de mejoras Materiales y, en pequeña medida por particulares. Se forma un patrimonio de Ciudadanos Ensenadenses para velar por su manejo y conservación. Presidente, Sr. Guillermo Corral. 1980. El antiguo Hotel Playa de Ensenada, posteriormente llamado Hotel Riviera del Pacífico se convierte, según lo especificado en el Decreto Presidencial del 22 de Septiembre de 1978, en centro Social, Cívico y Cultural de Ensenada. 1981. (Agosto 14) En esta fecha se celebra, tardíamente, debido a que no estuvo antes bien acondicionado el Salón Catedral, el L aniversario de su inauguración. Página 46
  • 47. 1984. (agosto 21) Jerome A. Utley cede por Escritura No. 4962. Todos los créditos y derechos que tenía a cargo la “Cìa. De Mejoras de Ensenada”, S. A., a la Sra. Margarita K. Plant. 1989. Por Decreto del Gobernador interino Ing. Oscar Bayón Chacón, en Septiembre ordena la desaparición de Patronato y lo pone a nombre del Instituto de Cultura de B. C., de Mexicali. 1990. Octubre, el Gobernador del Edo. Lic. Ernesto Ruffo Appel, apoyado por el Ayuntamiento de Ensenada, pide al Congreso la devolución a favor del pueblo de Ensenada (hasta la fecha no ha sido aprobada por los Diputados). 1990. Octubre, se empieza la restauración de jardines e instalaciones sumamente deterioradas. 1991. Se llevan a cabo eventos relevantes por la comunidad. Visita del presidente de la República Lic. Carlos Salinas de Gortari y Reunión Internacional de los Gobernadores de las Californias. Página 47
  • 48. CONCLUSIONES Se realizó la investigación en diferentes fuentes dándonos a conocer fragmentos de su historia que guarda esta majestuosa construcción y a la vez decir que nos deja una gran responsabilidad cuidar de él. Página 48