SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA




Historia de la Hotelería
   Licenciatura En Hotelería y Turismo
           Carlos Alvarado Jiménez




                                               12
Carlos Alvarado Jiménez
Cxrlos_xj@live.com
Hotelería & Turismo
UPSE- Playas


INTRODUCCIÓN

El presente informe está basado en una investigación realizada con fines académicos para la
materia de Organización Hotelera que se enfoca en el desarrollo y evolución de la Industria
Hotelera en el mundo a través de las diferentes épocas de la historia que han marcado
cambios y tendencias en el turismo hasta llegar a los que es la hotelería hoy en día.
Empezando con la idea de que la hotelería tiene aproximadamente el mismo tiempo que los
humanos en la Tierra, veremos que los primeros complejos hoteleros iniciaron como tal en la
antigua Grecia para dar alojamiento a los las personas que viajaban para presenciar las
olimpiadas, pasando por el Imperio Romano donde se utilizaban para el hospedaje de los altos
funcionarios. Y rescatando lo que ocurría en tierras occidentales cuando Mesoamérica se
convertía en cuna de grandes culturas prehispánicas, y del cambio cultural que hubo en
México.
Tomando en cuenta del boom que ocasionó la creación tanto del ferrocarril como del barco de
vapor, permitiendo una transportación más rápida. Y sin perder de vista el origen de dos de las
palabras vitales para la industria: “hotel” y “turista”.
Terminando en el desarrollo de la hotelería del siglo XX, observando las consecuencias que
trajeron consigo la Primera y Segunda Guerra Mundial y el Crack de 1929, así como el fin del
comunismo es Europa, la unificación alemana y otras cuestiones sociales que han causado altibajos en la
industria hotelera.

HISTORIA DE LA HOTELERÍA

1.- La hotelería en el viejo mundo

El origen de lo que hoy conocemos como hotelería data de hace más de 2000 años, en la época antigua,
el servicio de alojamiento se consideraba una obligación social, donde se recibían viajeros extranjeros
que no tenían un lugar seguro en el cual alojarse.
Como en la Grecia antigua se le daba gran importancia al tiempo libre, que se dedicaba a la cultura, el
deporte, la religión y la diversión, la mayor cantidad de desplazamientos se daba gracias a las
olimpiadas, que se realizaban cada 4 años, y a las peregrinaciones religiosas. Con la creación de
acuerdos comerciales entre los estados griegos, se empezaron a crear alojamientos libres que dieran
hospedaje a los comerciantes.
Durante los primeros tiempos del Imperio Romano, la creación y uso de las posadas, estaba designado al
alojamiento de altos funcionarios y a la atención de sus necesidades, algunas de estas posadas, tenían
suficiente espacio para alojar tanto a los funcionarios como a viajeros de paso los cuales eran asiduos de
grandes espectáculos, como los teatros, y realizaban desplazamientos habituales hacia la costa.
Con el resurgimiento del comercio en la Edad Media, se estimulo un amplio desarrollo de posadas y
hosterías, muchas de estas operaban en monasterios y otras instituciones religiosas. De igual forma, la
hotelería se vio beneficiada tanto con la expansión del cristianismo como del islam debido a que se
multiplicaron las peregrinaciones religiosas, por lo que se hacían cada vez mayor cantidad de
desplazamientos. Es en esta época donde surge el concepto de hotelería tal y como se conoce hoy en día.
La Revolución Industrial fue un gran estímulo al progreso de los albergues, especialmente en Inglaterra,
en donde dichos lugares llegaron a ser un ejemplo mundial por su limpieza, confort, excelente servicio y
Carlos Alvarado Jiménez
Cxrlos_xj@live.com
Hotelería & Turismo
UPSE- Playas
la abundante alimentación que se ofrecía al usuario.
Debido a la llegada del ferrocarril y de los barcos de vapor, el turismo se vio altamente beneficiado ya
que se redujeron los tiempos de desplazamiento tanto en Europa como en América, con la llegada esta
nueva generación de viajantes, se dio la creación de hoteles cercanos a las estaciones del ferrocarril, este
hecho fue aprovechado por los dueños de las compañías ferroviarias, que adquirían terrenos cerca de las
estaciones para hacer hoteles.
Después de la Primera Guerra Mundial se dio un auge sin procedente en la construcción de hoteles, lo
cual, brindo al turismo un crecimiento sin igual.
Entre 1920 y 1930 se construyeron nuevos hoteles, más que en ninguna otra época de la historia.

2.- La hotelería en Estados Unidos

Durante la época colonial en Estados Unidos, las posadas siguieron el modelo de las tabernas europeas,
en las que dos o más huéspedes compartían la misma habitación.
Durante el siglo XIX, los posaderos estadounidenses hicieron mejoras en sus servicios de alojamiento,
además, siguieron construyendo propiedades más grandes y equipadas, dichas propiedades las
localizaron cerca de los puertos y las operaban junto con las tabernas.
En 1794 se inaugura en la ciudad de Nueva York el primer hotel de los Estados Unidos, el City Hotel,
que contaba con 73 cuartos destinados únicamente al hospedaje. Dicho hotel sirvió de inspiración para la
construcción de otros hoteles pioneros.
En 1829, el arquitecto Isaiah Rogers construyó Tremont House, el primer hotel de primera clase en
Boston. Este hotel significó una tremenda revolución en la hospitalidad, ya que fue el primer hotel en
ofrecer habitaciones con llave, lavabo, una jarra y una barra de jabón. Otra de sus innovaciones fue
emplear personal de tiempo completo.
En 1874, en San Francisco, Ralston, se construyó el hotel más lujoso del mundo, el Palace Hotel, que
constaba de 7 pisos y 800 habitaciones además de contar con su propia planta eléctrica, un
abastecimiento de agua proveniente de pozos, extinguidores y aire acondicionado.
A inicios del siglo XX surge un nuevo concepto de hoteles, donde se ofrecían cuartos privados e
higiénicos con un baño privado, este tipo de establecimiento estaba dirigido específicamente a los
hombre de negocios que entraban en un dilema cuando se trataba de buscar un lugar para alojarse, ya
que los grandes hoteles eran muy costosos y las posadas muy antihigiénicas. El lema de este nuevo tipo
de establecimientos era -una habitación y un baño por un dólar y medio- que fue bien conocido entre los
viajeros estadounidenses de la época
Después de la Primera Guerra Mundial, se construyeron muchos hoteles en las grandes ciudades y en
comunidades pequeñas. En 1927, se estableció en Chicago, el Conrad Hilton, considerado como el hotel
más grande del mundo durante varias décadas.
En 1929 después de la caída de la bolsa de valores, el 85% de los hoteles estadounidenses se fue a la
quiebra. Pero Conrad Hilton se las arregló para mantenerse a flote gracias a sus inversiones en petróleo y
gas.
Al término de la Segunda Guerra Mundial, la industria hotelera entró de nuevo en una era de
prosperidad. Los estadounidenses comenzaron a viajar como nunca antes. En 1960, se crea un nuevo
tipo de establecimiento de alojamiento, el “motor hotel”, o como lo conocemos hoy en día, el “motel”,
un lugar con amplios lugares de estacionamiento a donde las familias podían llegar a hospedarse sin la
preocupación de donde dejar sus automóviles.
En esa misma década, se creó también otro nuevo tipo de establecimiento de hospedaje, los llamados
“hotel económico”, que son lugares que solamente ofrecen habitaciones sin servicio de comida ni
Carlos Alvarado Jiménez
Cxrlos_xj@live.com
Hotelería & Turismo
UPSE- Playas
bebidas. Con el objetivo de reducir los costos, este tipo de hoteles se construían en terrenos baratos, de
tal forma que se podían ofrecer tarifas más baratas a los huéspedes.
En la década de los 70 la crisis energética y su consecuente inflación ocasionaron un nuevo periodo de
crisis en la industria turística que se extendió hasta 1978.
En los 80 el nivel de vida vuelve a incrementarse, a consecuencia de esto el turismo vuelve a crecer de
tal forma que se volvió el motor económico de muchos países. Esto facilitado por la mejora en los
transportes, los nuevos aviones, los trenes de alta velocidad, etc.
Entre 1970 y 1980, se habían construido tantos hoteles que el porcentaje de ocupación a nivel nacional
bajo de 70% a un poco más de 50%. Como resultado de la expansión, en los 90 había más habitaciones
disponibles en los hoteles que viajeros para ocuparlos.
En los 90 ocurrieron grandes acontecimientos que impactaron de forma directa en la industria turística,
como son: la caída de los regímenes comunistas europeos, la guerra del golfo, la unificación alemana,
etc., esto significo una etapa de madurez del sector, en donde el turismo empieza a ser parte importante
la política de los países, un ejemplo importante es la eliminación de controles de fronterizos de los países
de la Unión Europea, donde se dio el libre tránsito de personas y mercancías.

3.- La hotelería en México

En la época prehispánica, el territorio mexicano estaba habitado por pueblos con vocación de peregrinos,
especialmente por comerciante que viajaban por todo el territorio intercambiando sus productos.
El gran tlatoani mexica Moctezuma inicio en el México los que actualmente se llama Turismo, ya que
solía desplazarse temporalmente a tomar un tiempo de relajación y hacer a una lado la fatiga que le
dejaba el trabajo diario.
En la época de Moctezuma, el Imperio Azteca contaba con caminos eficaces para las necesidades del
Imperio, caminos utilizados para el comercio, el militarismo, y la religión. Dichos caminos estaban
trazados según las necesidades del pueblo y de la topografía del lugar.
Es en esta época donde nacen los Coacallis, edificios de un piso localizados principalmente en las
cercanías de los mercados y a la entrada de las ciudades, estos lugares que pudieron haber sido el padre
del mesón virreinal, estaban destinados particularmente a los comerciantes de la época, estos albergues
constaban de una sala común dedicada a la cocina y al comedor. Este tipo de establecimientos estaban
administrados por los egresados de la escuela denominada como “Tepochcalli” que pudo ser la escuela
de enfoque turístico o de administración hotelera más antigua en el mundo.
El tráfico español recién establecido en la Nueva España, provocó que la ruta Veracruz-México fuera
cada vez más frecuentada, lo que derivó en la necesidad de construir los primeros mesones virreinales,
dándole continuidad a los tradicionales albergues prehispánicos en la Nueva España.
Cuando la creación de mesones empezó a extenderse, se da en la Nueva España la creación de un
Cabildo que legislaba y regulaba la actividad hospedera, y la venta de licores. Nadie podía tener tabernas
ni vender vino si no era en los lugares autorizados. Podía notarse el desarrollo de la Nueva España entre
1526 y 1531 por la frecuente autorización del Cabildo para la formación de nuevos mesones y ventas.
Con la sustitución de los albergue indígenas por mesones virreinales, se inauguraban 3 tipos de
hospedaje según las categorías sociales y económicas: los mesones de tercera clase, utilizados por los
indígenas que pagaban por el servicio con granos de cacao, que tenía que ser compartido con al menos
otro huésped, se cobraba el servicio de agua; los mesones de segunda clase, eran un poco más cómodos,
con habitaciones semiprivadas, los clientes eran pobres pero menos que los indígenas; y finalmente los
mesones de primera clase, se encontraban en aéreas céntricas, principalmente utilizado por comerciantes,
y viajeros que iban a las fiestas.
Carlos Alvarado Jiménez
Cxrlos_xj@live.com
Hotelería & Turismo
UPSE- Playas
En 1818 durante un paréntesis de tranquilidad y paz concedido por el Movimiento de Independencia, los
habitantes de la Ciudad de México se encuentran con una palabra desusada, “Hotel”, en la fachada de
una casona apareció un rotulo que decía “Hotel de la Gran Sociedad”, dicho vocablo se refería a la
técnica que se aplicaba para brindar albergue al viajero, el uso de este vocablo se utilizo hasta 10 años
después en los Estados Unidos.
De igual forma, es en México durante el Porfiriato, el lugar en donde se utiliza por primera vez la
palabra “turista”, que es utilizada para denominar a los forasteros, cuando el México Porfirista presumía
y se alborotaba con sus caminos de hierro, empezaron a presentarse con regularidad, excursiones de
norteamericanos, era de rigor el clásico "City Tour", consistente en visitar el Mercado de las Flores, la
Catedral, el Museo, Chapultepec, Santa Anita, Cuernavaca y las diversiones típicas de los pueblos
indígenas".
Después de la Segunda Guerra Mundial, surgieron los más importantes hoteles de descanso para
viajeros, con todos los servicios, incluyendo albercas y otras sofisticaciones que revolucionaron esta
industria. Gracias a la popularización de automóvil, este se hizo la principal forma de transporte en
Europa, América y Japón dándole a la industria hotelera un crecimiento demasiado importante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Division cuartos
Division cuartosDivision cuartos
Division cuartosEwemoji
 
Taller de reservas y recepcion hotelera
Taller de reservas y recepcion hoteleraTaller de reservas y recepcion hotelera
Taller de reservas y recepcion hoteleraevelynecas
 
Introduccion a la hotelería 2011
Introduccion a la hotelería 2011Introduccion a la hotelería 2011
Introduccion a la hotelería 2011caizabanda
 
historia del turismo linea del tiempo
 historia del turismo linea del tiempo historia del turismo linea del tiempo
historia del turismo linea del tiempo
Mara Andrade
 
Hospitalidad... linea del tiempo
Hospitalidad... linea del tiempoHospitalidad... linea del tiempo
Hospitalidad... linea del tiempo
Ivette Glez
 
Unidad 2. Componentes de la oferta turística
Unidad 2. Componentes de la oferta turísticaUnidad 2. Componentes de la oferta turística
Unidad 2. Componentes de la oferta turística
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Departamentos de reservaciones
Unidad 4. Departamentos de reservacionesUnidad 4. Departamentos de reservaciones
Unidad 4. Departamentos de reservaciones
Universidad del golfo de México Norte
 
Historia de la hoteleria
Historia de la hoteleriaHistoria de la hoteleria
Historia de la hotelerialeslie
 
Departamento de telefonos o telecomunicaciones.
Departamento de telefonos o telecomunicaciones.Departamento de telefonos o telecomunicaciones.
Departamento de telefonos o telecomunicaciones.
leidy perdomo
 
Tarea 2.1. Documentación de Reservas
Tarea 2.1. Documentación de ReservasTarea 2.1. Documentación de Reservas
Tarea 2.1. Documentación de Reservasrousezoe
 
Marketing de destino y de producto
Marketing de destino y de productoMarketing de destino y de producto
Marketing de destino y de producto
crisbelt
 
Línea de tiempo del turismo
Línea de tiempo del turismoLínea de tiempo del turismo
Línea de tiempo del turismo
Javier Ramirez
 
Clasificación de hospedaje
Clasificación de hospedajeClasificación de hospedaje
Clasificación de hospedaje
César Morales
 
Reserva hotelera
Reserva hoteleraReserva hotelera
Reserva hotelera
Lauren Fernandez
 
La oferta complementaria: empresas y entidades que prestan el servicio de inf...
La oferta complementaria: empresas y entidades que prestan el servicio de inf...La oferta complementaria: empresas y entidades que prestan el servicio de inf...
La oferta complementaria: empresas y entidades que prestan el servicio de inf...
Sandra Dg
 
Paquetes turísticos
Paquetes turísticosPaquetes turísticos
Paquetes turísticosJohnny Flores
 
Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...
Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...
Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...Favio Meneses
 
Sheraton hotel
Sheraton hotelSheraton hotel
Sheraton hotel
Juan Carlos Huamán
 

La actualidad más candente (20)

Division cuartos
Division cuartosDivision cuartos
Division cuartos
 
Taller de reservas y recepcion hotelera
Taller de reservas y recepcion hoteleraTaller de reservas y recepcion hotelera
Taller de reservas y recepcion hotelera
 
Introduccion a la hotelería 2011
Introduccion a la hotelería 2011Introduccion a la hotelería 2011
Introduccion a la hotelería 2011
 
Melia Hotels international
Melia Hotels internationalMelia Hotels international
Melia Hotels international
 
historia del turismo linea del tiempo
 historia del turismo linea del tiempo historia del turismo linea del tiempo
historia del turismo linea del tiempo
 
Hospitalidad... linea del tiempo
Hospitalidad... linea del tiempoHospitalidad... linea del tiempo
Hospitalidad... linea del tiempo
 
Unidad 2. Componentes de la oferta turística
Unidad 2. Componentes de la oferta turísticaUnidad 2. Componentes de la oferta turística
Unidad 2. Componentes de la oferta turística
 
Unidad 4. Departamentos de reservaciones
Unidad 4. Departamentos de reservacionesUnidad 4. Departamentos de reservaciones
Unidad 4. Departamentos de reservaciones
 
Historia de la hoteleria
Historia de la hoteleriaHistoria de la hoteleria
Historia de la hoteleria
 
Departamento de telefonos o telecomunicaciones.
Departamento de telefonos o telecomunicaciones.Departamento de telefonos o telecomunicaciones.
Departamento de telefonos o telecomunicaciones.
 
Tarea 2.1. Documentación de Reservas
Tarea 2.1. Documentación de ReservasTarea 2.1. Documentación de Reservas
Tarea 2.1. Documentación de Reservas
 
Marketing de destino y de producto
Marketing de destino y de productoMarketing de destino y de producto
Marketing de destino y de producto
 
Línea de tiempo del turismo
Línea de tiempo del turismoLínea de tiempo del turismo
Línea de tiempo del turismo
 
Clasificación de hospedaje
Clasificación de hospedajeClasificación de hospedaje
Clasificación de hospedaje
 
Reserva hotelera
Reserva hoteleraReserva hotelera
Reserva hotelera
 
La oferta complementaria: empresas y entidades que prestan el servicio de inf...
La oferta complementaria: empresas y entidades que prestan el servicio de inf...La oferta complementaria: empresas y entidades que prestan el servicio de inf...
La oferta complementaria: empresas y entidades que prestan el servicio de inf...
 
Paquetes turísticos
Paquetes turísticosPaquetes turísticos
Paquetes turísticos
 
Reservas hoteleras.
Reservas hoteleras.Reservas hoteleras.
Reservas hoteleras.
 
Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...
Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...
Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...
 
Sheraton hotel
Sheraton hotelSheraton hotel
Sheraton hotel
 

Destacado

Historia De La Hotelería
Historia De La HoteleríaHistoria De La Hotelería
Historia De La HoteleríaSoniaacuna
 
Unidad i historia de hoteleria y restaurantes
Unidad i   historia de hoteleria y restaurantesUnidad i   historia de hoteleria y restaurantes
Unidad i historia de hoteleria y restaurantesJose Cando
 
Historia de la hoteleria en el perú
Historia de la hoteleria en el perúHistoria de la hoteleria en el perú
Historia de la hoteleria en el perúleslie
 
Tipos De Alojamiento, ClasificacióN Hotelera Y Planes De Alojamiento (Clase)
Tipos De Alojamiento, ClasificacióN Hotelera Y Planes De Alojamiento (Clase)Tipos De Alojamiento, ClasificacióN Hotelera Y Planes De Alojamiento (Clase)
Tipos De Alojamiento, ClasificacióN Hotelera Y Planes De Alojamiento (Clase)Universidad del Valle de Mexico
 
Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje
Establecimientos de Alojamiento y HospedajeEstablecimientos de Alojamiento y Hospedaje
Establecimientos de Alojamiento y Hospedajemarthavendano
 
Presentacion de La Importancia de la Hotelería
Presentacion de La Importancia de la HoteleríaPresentacion de La Importancia de la Hotelería
Presentacion de La Importancia de la Hotelería
JohanZ92
 
Línea de tiempo de la evolución del turismo
Línea de tiempo de la evolución del turismoLínea de tiempo de la evolución del turismo
Línea de tiempo de la evolución del turismo
ivanna_navi
 
Tipo de Hoteles
Tipo de HotelesTipo de Hoteles
Tipo de Hoteles
Nadi Puga
 
Tipos De Alojamiento
Tipos De AlojamientoTipos De Alojamiento
Tipos De Alojamiento
Cramberry
 
Cultura, historia, industrializacion hotelera
Cultura, historia, industrializacion hoteleraCultura, historia, industrializacion hotelera
Cultura, historia, industrializacion hotelera
ulvulv
 
La Industria Hotelera En Perspectivas
La Industria Hotelera En PerspectivasLa Industria Hotelera En Perspectivas
La Industria Hotelera En PerspectivasMyriam Chavez
 
CONCEPTO Y TIPOS DE HOTEL
CONCEPTO Y TIPOS DE HOTELCONCEPTO Y TIPOS DE HOTEL
CONCEPTO Y TIPOS DE HOTEL
Jose Antonio Paniagua
 
Importancia de la hoteleria
Importancia de la hoteleriaImportancia de la hoteleria
Importancia de la hoteleriamontsepxndozithx
 
Línea del tiempo del Turismo
Línea del tiempo del Turismo Línea del tiempo del Turismo
Línea del tiempo del Turismo
brayham
 
Tipos de alojamiento turístico
Tipos de alojamiento turísticoTipos de alojamiento turístico
Tipos de alojamiento turístico
minagui
 
Servicios de hospedaje
Servicios de hospedajeServicios de hospedaje
Servicios de hospedajeJulio Huerta
 
Historia, Cultura e Industrialización Hotelera
Historia, Cultura e Industrialización Hotelera Historia, Cultura e Industrialización Hotelera
Historia, Cultura e Industrialización Hotelera Primavera Ca
 

Destacado (20)

Historia De La Hotelería
Historia De La HoteleríaHistoria De La Hotelería
Historia De La Hotelería
 
Antecedentes HistóRicos De La Hospitalidad
Antecedentes HistóRicos De La HospitalidadAntecedentes HistóRicos De La Hospitalidad
Antecedentes HistóRicos De La Hospitalidad
 
Unidad i historia de hoteleria y restaurantes
Unidad i   historia de hoteleria y restaurantesUnidad i   historia de hoteleria y restaurantes
Unidad i historia de hoteleria y restaurantes
 
Historia de la hoteleria en el perú
Historia de la hoteleria en el perúHistoria de la hoteleria en el perú
Historia de la hoteleria en el perú
 
Tipos De Alojamiento, ClasificacióN Hotelera Y Planes De Alojamiento (Clase)
Tipos De Alojamiento, ClasificacióN Hotelera Y Planes De Alojamiento (Clase)Tipos De Alojamiento, ClasificacióN Hotelera Y Planes De Alojamiento (Clase)
Tipos De Alojamiento, ClasificacióN Hotelera Y Planes De Alojamiento (Clase)
 
Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje
Establecimientos de Alojamiento y HospedajeEstablecimientos de Alojamiento y Hospedaje
Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje
 
Presentacion de La Importancia de la Hotelería
Presentacion de La Importancia de la HoteleríaPresentacion de La Importancia de la Hotelería
Presentacion de La Importancia de la Hotelería
 
Línea de tiempo de la evolución del turismo
Línea de tiempo de la evolución del turismoLínea de tiempo de la evolución del turismo
Línea de tiempo de la evolución del turismo
 
Tipo de Hoteles
Tipo de HotelesTipo de Hoteles
Tipo de Hoteles
 
Historia del turismo en el mundoo
Historia del turismo en el mundooHistoria del turismo en el mundoo
Historia del turismo en el mundoo
 
Tipos De Alojamiento
Tipos De AlojamientoTipos De Alojamiento
Tipos De Alojamiento
 
Historia del turismo
Historia del turismoHistoria del turismo
Historia del turismo
 
Cultura, historia, industrializacion hotelera
Cultura, historia, industrializacion hoteleraCultura, historia, industrializacion hotelera
Cultura, historia, industrializacion hotelera
 
La Industria Hotelera En Perspectivas
La Industria Hotelera En PerspectivasLa Industria Hotelera En Perspectivas
La Industria Hotelera En Perspectivas
 
CONCEPTO Y TIPOS DE HOTEL
CONCEPTO Y TIPOS DE HOTELCONCEPTO Y TIPOS DE HOTEL
CONCEPTO Y TIPOS DE HOTEL
 
Importancia de la hoteleria
Importancia de la hoteleriaImportancia de la hoteleria
Importancia de la hoteleria
 
Línea del tiempo del Turismo
Línea del tiempo del Turismo Línea del tiempo del Turismo
Línea del tiempo del Turismo
 
Tipos de alojamiento turístico
Tipos de alojamiento turísticoTipos de alojamiento turístico
Tipos de alojamiento turístico
 
Servicios de hospedaje
Servicios de hospedajeServicios de hospedaje
Servicios de hospedaje
 
Historia, Cultura e Industrialización Hotelera
Historia, Cultura e Industrialización Hotelera Historia, Cultura e Industrialización Hotelera
Historia, Cultura e Industrialización Hotelera
 

Similar a Historia hoteleria

Manual curso recepcion
Manual curso recepcionManual curso recepcion
Manual curso recepcion
jessica1501
 
HOTELES CON HISTORIA TRABAJO PARACTICO 1 GESTION DE ALOJAMIENTOS TURISTICOS ...
HOTELES CON HISTORIA  TRABAJO PARACTICO 1 GESTION DE ALOJAMIENTOS TURISTICOS ...HOTELES CON HISTORIA  TRABAJO PARACTICO 1 GESTION DE ALOJAMIENTOS TURISTICOS ...
HOTELES CON HISTORIA TRABAJO PARACTICO 1 GESTION DE ALOJAMIENTOS TURISTICOS ...
silviabarrionuevo358
 
EVOLUCION DE LOS HOTELES EN ESTADOS UNIDOS (MIREYA CARREÑO)
EVOLUCION DE LOS HOTELES EN ESTADOS UNIDOS (MIREYA CARREÑO)EVOLUCION DE LOS HOTELES EN ESTADOS UNIDOS (MIREYA CARREÑO)
EVOLUCION DE LOS HOTELES EN ESTADOS UNIDOS (MIREYA CARREÑO)
Mireya Miriam Carreño Pilco
 
Evolución histórica del Turismo.doc
Evolución histórica del Turismo.docEvolución histórica del Turismo.doc
Evolución histórica del Turismo.doc
LuisSoto260924
 
Breve historia de la industria hotelera
Breve historia de la industria hoteleraBreve historia de la industria hotelera
Breve historia de la industria hotelera
SERGIA RAMOS
 
Breve historia de la industria hotelera
Breve historia de la industria hoteleraBreve historia de la industria hotelera
Breve historia de la industria hotelera
SERGIA RAMOS
 
Breve historia de la industria hotelera
Breve historia de la industria hoteleraBreve historia de la industria hotelera
Breve historia de la industria hotelera
SERGIA RAMOS
 
Unidad i evolucion historica del turismo
Unidad i   evolucion historica del turismoUnidad i   evolucion historica del turismo
Unidad i evolucion historica del turismoturisvan
 
Hoteleria .pdf
Hoteleria .pdfHoteleria .pdf
Hoteleria .pdf
YazminHernandez87
 
Turismo I Historia Del Turismo
Turismo I  Historia Del TurismoTurismo I  Historia Del Turismo
Turismo I Historia Del Turismozulieth
 
historia de la hosteleria
historia de la hosteleriahistoria de la hosteleria
historia de la hosteleriayola_irene
 
Historia del-turismo-en-el-mundo
Historia del-turismo-en-el-mundoHistoria del-turismo-en-el-mundo
Historia del-turismo-en-el-mundoTeffy Saravia
 
Origen y Antecedentes de la Hospitalidad
Origen y Antecedentes de la Hospitalidad Origen y Antecedentes de la Hospitalidad
Origen y Antecedentes de la Hospitalidad
Frangelica Rios
 
Turismo
TurismoTurismo
Clase 1 historia del turismo
Clase 1 historia del turismoClase 1 historia del turismo
Clase 1 historia del turismo
sebastian calgaro
 
Red cultural
Red culturalRed cultural
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMOETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
Ma E.C.C.
 
Principios Del Turismo Y Viajes
Principios Del Turismo Y ViajesPrincipios Del Turismo Y Viajes
Principios Del Turismo Y Viajes
Cramberry
 

Similar a Historia hoteleria (20)

Manual curso recepcion
Manual curso recepcionManual curso recepcion
Manual curso recepcion
 
HOTELES CON HISTORIA TRABAJO PARACTICO 1 GESTION DE ALOJAMIENTOS TURISTICOS ...
HOTELES CON HISTORIA  TRABAJO PARACTICO 1 GESTION DE ALOJAMIENTOS TURISTICOS ...HOTELES CON HISTORIA  TRABAJO PARACTICO 1 GESTION DE ALOJAMIENTOS TURISTICOS ...
HOTELES CON HISTORIA TRABAJO PARACTICO 1 GESTION DE ALOJAMIENTOS TURISTICOS ...
 
EVOLUCION DE LOS HOTELES EN ESTADOS UNIDOS (MIREYA CARREÑO)
EVOLUCION DE LOS HOTELES EN ESTADOS UNIDOS (MIREYA CARREÑO)EVOLUCION DE LOS HOTELES EN ESTADOS UNIDOS (MIREYA CARREÑO)
EVOLUCION DE LOS HOTELES EN ESTADOS UNIDOS (MIREYA CARREÑO)
 
Capitulo2 (1)
Capitulo2 (1)Capitulo2 (1)
Capitulo2 (1)
 
Evolución histórica del Turismo.doc
Evolución histórica del Turismo.docEvolución histórica del Turismo.doc
Evolución histórica del Turismo.doc
 
Breve historia de la industria hotelera
Breve historia de la industria hoteleraBreve historia de la industria hotelera
Breve historia de la industria hotelera
 
Breve historia de la industria hotelera
Breve historia de la industria hoteleraBreve historia de la industria hotelera
Breve historia de la industria hotelera
 
Breve historia de la industria hotelera
Breve historia de la industria hoteleraBreve historia de la industria hotelera
Breve historia de la industria hotelera
 
Historia del turismo en el mundo
Historia del turismo en el mundoHistoria del turismo en el mundo
Historia del turismo en el mundo
 
Unidad i evolucion historica del turismo
Unidad i   evolucion historica del turismoUnidad i   evolucion historica del turismo
Unidad i evolucion historica del turismo
 
Hoteleria .pdf
Hoteleria .pdfHoteleria .pdf
Hoteleria .pdf
 
Turismo I Historia Del Turismo
Turismo I  Historia Del TurismoTurismo I  Historia Del Turismo
Turismo I Historia Del Turismo
 
historia de la hosteleria
historia de la hosteleriahistoria de la hosteleria
historia de la hosteleria
 
Historia del-turismo-en-el-mundo
Historia del-turismo-en-el-mundoHistoria del-turismo-en-el-mundo
Historia del-turismo-en-el-mundo
 
Origen y Antecedentes de la Hospitalidad
Origen y Antecedentes de la Hospitalidad Origen y Antecedentes de la Hospitalidad
Origen y Antecedentes de la Hospitalidad
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Clase 1 historia del turismo
Clase 1 historia del turismoClase 1 historia del turismo
Clase 1 historia del turismo
 
Red cultural
Red culturalRed cultural
Red cultural
 
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMOETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
 
Principios Del Turismo Y Viajes
Principios Del Turismo Y ViajesPrincipios Del Turismo Y Viajes
Principios Del Turismo Y Viajes
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Historia hoteleria

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA Historia de la Hotelería Licenciatura En Hotelería y Turismo Carlos Alvarado Jiménez 12
  • 2. Carlos Alvarado Jiménez Cxrlos_xj@live.com Hotelería & Turismo UPSE- Playas INTRODUCCIÓN El presente informe está basado en una investigación realizada con fines académicos para la materia de Organización Hotelera que se enfoca en el desarrollo y evolución de la Industria Hotelera en el mundo a través de las diferentes épocas de la historia que han marcado cambios y tendencias en el turismo hasta llegar a los que es la hotelería hoy en día. Empezando con la idea de que la hotelería tiene aproximadamente el mismo tiempo que los humanos en la Tierra, veremos que los primeros complejos hoteleros iniciaron como tal en la antigua Grecia para dar alojamiento a los las personas que viajaban para presenciar las olimpiadas, pasando por el Imperio Romano donde se utilizaban para el hospedaje de los altos funcionarios. Y rescatando lo que ocurría en tierras occidentales cuando Mesoamérica se convertía en cuna de grandes culturas prehispánicas, y del cambio cultural que hubo en México. Tomando en cuenta del boom que ocasionó la creación tanto del ferrocarril como del barco de vapor, permitiendo una transportación más rápida. Y sin perder de vista el origen de dos de las palabras vitales para la industria: “hotel” y “turista”. Terminando en el desarrollo de la hotelería del siglo XX, observando las consecuencias que trajeron consigo la Primera y Segunda Guerra Mundial y el Crack de 1929, así como el fin del comunismo es Europa, la unificación alemana y otras cuestiones sociales que han causado altibajos en la industria hotelera. HISTORIA DE LA HOTELERÍA 1.- La hotelería en el viejo mundo El origen de lo que hoy conocemos como hotelería data de hace más de 2000 años, en la época antigua, el servicio de alojamiento se consideraba una obligación social, donde se recibían viajeros extranjeros que no tenían un lugar seguro en el cual alojarse. Como en la Grecia antigua se le daba gran importancia al tiempo libre, que se dedicaba a la cultura, el deporte, la religión y la diversión, la mayor cantidad de desplazamientos se daba gracias a las olimpiadas, que se realizaban cada 4 años, y a las peregrinaciones religiosas. Con la creación de acuerdos comerciales entre los estados griegos, se empezaron a crear alojamientos libres que dieran hospedaje a los comerciantes. Durante los primeros tiempos del Imperio Romano, la creación y uso de las posadas, estaba designado al alojamiento de altos funcionarios y a la atención de sus necesidades, algunas de estas posadas, tenían suficiente espacio para alojar tanto a los funcionarios como a viajeros de paso los cuales eran asiduos de grandes espectáculos, como los teatros, y realizaban desplazamientos habituales hacia la costa. Con el resurgimiento del comercio en la Edad Media, se estimulo un amplio desarrollo de posadas y hosterías, muchas de estas operaban en monasterios y otras instituciones religiosas. De igual forma, la hotelería se vio beneficiada tanto con la expansión del cristianismo como del islam debido a que se multiplicaron las peregrinaciones religiosas, por lo que se hacían cada vez mayor cantidad de desplazamientos. Es en esta época donde surge el concepto de hotelería tal y como se conoce hoy en día. La Revolución Industrial fue un gran estímulo al progreso de los albergues, especialmente en Inglaterra, en donde dichos lugares llegaron a ser un ejemplo mundial por su limpieza, confort, excelente servicio y
  • 3. Carlos Alvarado Jiménez Cxrlos_xj@live.com Hotelería & Turismo UPSE- Playas la abundante alimentación que se ofrecía al usuario. Debido a la llegada del ferrocarril y de los barcos de vapor, el turismo se vio altamente beneficiado ya que se redujeron los tiempos de desplazamiento tanto en Europa como en América, con la llegada esta nueva generación de viajantes, se dio la creación de hoteles cercanos a las estaciones del ferrocarril, este hecho fue aprovechado por los dueños de las compañías ferroviarias, que adquirían terrenos cerca de las estaciones para hacer hoteles. Después de la Primera Guerra Mundial se dio un auge sin procedente en la construcción de hoteles, lo cual, brindo al turismo un crecimiento sin igual. Entre 1920 y 1930 se construyeron nuevos hoteles, más que en ninguna otra época de la historia. 2.- La hotelería en Estados Unidos Durante la época colonial en Estados Unidos, las posadas siguieron el modelo de las tabernas europeas, en las que dos o más huéspedes compartían la misma habitación. Durante el siglo XIX, los posaderos estadounidenses hicieron mejoras en sus servicios de alojamiento, además, siguieron construyendo propiedades más grandes y equipadas, dichas propiedades las localizaron cerca de los puertos y las operaban junto con las tabernas. En 1794 se inaugura en la ciudad de Nueva York el primer hotel de los Estados Unidos, el City Hotel, que contaba con 73 cuartos destinados únicamente al hospedaje. Dicho hotel sirvió de inspiración para la construcción de otros hoteles pioneros. En 1829, el arquitecto Isaiah Rogers construyó Tremont House, el primer hotel de primera clase en Boston. Este hotel significó una tremenda revolución en la hospitalidad, ya que fue el primer hotel en ofrecer habitaciones con llave, lavabo, una jarra y una barra de jabón. Otra de sus innovaciones fue emplear personal de tiempo completo. En 1874, en San Francisco, Ralston, se construyó el hotel más lujoso del mundo, el Palace Hotel, que constaba de 7 pisos y 800 habitaciones además de contar con su propia planta eléctrica, un abastecimiento de agua proveniente de pozos, extinguidores y aire acondicionado. A inicios del siglo XX surge un nuevo concepto de hoteles, donde se ofrecían cuartos privados e higiénicos con un baño privado, este tipo de establecimiento estaba dirigido específicamente a los hombre de negocios que entraban en un dilema cuando se trataba de buscar un lugar para alojarse, ya que los grandes hoteles eran muy costosos y las posadas muy antihigiénicas. El lema de este nuevo tipo de establecimientos era -una habitación y un baño por un dólar y medio- que fue bien conocido entre los viajeros estadounidenses de la época Después de la Primera Guerra Mundial, se construyeron muchos hoteles en las grandes ciudades y en comunidades pequeñas. En 1927, se estableció en Chicago, el Conrad Hilton, considerado como el hotel más grande del mundo durante varias décadas. En 1929 después de la caída de la bolsa de valores, el 85% de los hoteles estadounidenses se fue a la quiebra. Pero Conrad Hilton se las arregló para mantenerse a flote gracias a sus inversiones en petróleo y gas. Al término de la Segunda Guerra Mundial, la industria hotelera entró de nuevo en una era de prosperidad. Los estadounidenses comenzaron a viajar como nunca antes. En 1960, se crea un nuevo tipo de establecimiento de alojamiento, el “motor hotel”, o como lo conocemos hoy en día, el “motel”, un lugar con amplios lugares de estacionamiento a donde las familias podían llegar a hospedarse sin la preocupación de donde dejar sus automóviles. En esa misma década, se creó también otro nuevo tipo de establecimiento de hospedaje, los llamados “hotel económico”, que son lugares que solamente ofrecen habitaciones sin servicio de comida ni
  • 4. Carlos Alvarado Jiménez Cxrlos_xj@live.com Hotelería & Turismo UPSE- Playas bebidas. Con el objetivo de reducir los costos, este tipo de hoteles se construían en terrenos baratos, de tal forma que se podían ofrecer tarifas más baratas a los huéspedes. En la década de los 70 la crisis energética y su consecuente inflación ocasionaron un nuevo periodo de crisis en la industria turística que se extendió hasta 1978. En los 80 el nivel de vida vuelve a incrementarse, a consecuencia de esto el turismo vuelve a crecer de tal forma que se volvió el motor económico de muchos países. Esto facilitado por la mejora en los transportes, los nuevos aviones, los trenes de alta velocidad, etc. Entre 1970 y 1980, se habían construido tantos hoteles que el porcentaje de ocupación a nivel nacional bajo de 70% a un poco más de 50%. Como resultado de la expansión, en los 90 había más habitaciones disponibles en los hoteles que viajeros para ocuparlos. En los 90 ocurrieron grandes acontecimientos que impactaron de forma directa en la industria turística, como son: la caída de los regímenes comunistas europeos, la guerra del golfo, la unificación alemana, etc., esto significo una etapa de madurez del sector, en donde el turismo empieza a ser parte importante la política de los países, un ejemplo importante es la eliminación de controles de fronterizos de los países de la Unión Europea, donde se dio el libre tránsito de personas y mercancías. 3.- La hotelería en México En la época prehispánica, el territorio mexicano estaba habitado por pueblos con vocación de peregrinos, especialmente por comerciante que viajaban por todo el territorio intercambiando sus productos. El gran tlatoani mexica Moctezuma inicio en el México los que actualmente se llama Turismo, ya que solía desplazarse temporalmente a tomar un tiempo de relajación y hacer a una lado la fatiga que le dejaba el trabajo diario. En la época de Moctezuma, el Imperio Azteca contaba con caminos eficaces para las necesidades del Imperio, caminos utilizados para el comercio, el militarismo, y la religión. Dichos caminos estaban trazados según las necesidades del pueblo y de la topografía del lugar. Es en esta época donde nacen los Coacallis, edificios de un piso localizados principalmente en las cercanías de los mercados y a la entrada de las ciudades, estos lugares que pudieron haber sido el padre del mesón virreinal, estaban destinados particularmente a los comerciantes de la época, estos albergues constaban de una sala común dedicada a la cocina y al comedor. Este tipo de establecimientos estaban administrados por los egresados de la escuela denominada como “Tepochcalli” que pudo ser la escuela de enfoque turístico o de administración hotelera más antigua en el mundo. El tráfico español recién establecido en la Nueva España, provocó que la ruta Veracruz-México fuera cada vez más frecuentada, lo que derivó en la necesidad de construir los primeros mesones virreinales, dándole continuidad a los tradicionales albergues prehispánicos en la Nueva España. Cuando la creación de mesones empezó a extenderse, se da en la Nueva España la creación de un Cabildo que legislaba y regulaba la actividad hospedera, y la venta de licores. Nadie podía tener tabernas ni vender vino si no era en los lugares autorizados. Podía notarse el desarrollo de la Nueva España entre 1526 y 1531 por la frecuente autorización del Cabildo para la formación de nuevos mesones y ventas. Con la sustitución de los albergue indígenas por mesones virreinales, se inauguraban 3 tipos de hospedaje según las categorías sociales y económicas: los mesones de tercera clase, utilizados por los indígenas que pagaban por el servicio con granos de cacao, que tenía que ser compartido con al menos otro huésped, se cobraba el servicio de agua; los mesones de segunda clase, eran un poco más cómodos, con habitaciones semiprivadas, los clientes eran pobres pero menos que los indígenas; y finalmente los mesones de primera clase, se encontraban en aéreas céntricas, principalmente utilizado por comerciantes, y viajeros que iban a las fiestas.
  • 5. Carlos Alvarado Jiménez Cxrlos_xj@live.com Hotelería & Turismo UPSE- Playas En 1818 durante un paréntesis de tranquilidad y paz concedido por el Movimiento de Independencia, los habitantes de la Ciudad de México se encuentran con una palabra desusada, “Hotel”, en la fachada de una casona apareció un rotulo que decía “Hotel de la Gran Sociedad”, dicho vocablo se refería a la técnica que se aplicaba para brindar albergue al viajero, el uso de este vocablo se utilizo hasta 10 años después en los Estados Unidos. De igual forma, es en México durante el Porfiriato, el lugar en donde se utiliza por primera vez la palabra “turista”, que es utilizada para denominar a los forasteros, cuando el México Porfirista presumía y se alborotaba con sus caminos de hierro, empezaron a presentarse con regularidad, excursiones de norteamericanos, era de rigor el clásico "City Tour", consistente en visitar el Mercado de las Flores, la Catedral, el Museo, Chapultepec, Santa Anita, Cuernavaca y las diversiones típicas de los pueblos indígenas". Después de la Segunda Guerra Mundial, surgieron los más importantes hoteles de descanso para viajeros, con todos los servicios, incluyendo albercas y otras sofisticaciones que revolucionaron esta industria. Gracias a la popularización de automóvil, este se hizo la principal forma de transporte en Europa, América y Japón dándole a la industria hotelera un crecimiento demasiado importante.