SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución del cine y
sus actores
El cine mudo
El cine mudo es aquel que no
posee sonido sincronizado,
consistiendo únicamente en
imágenes representadas y
pudiendo ser acompañadas
por música en directo.
características
• Técnicas de actuación:
• Requería de un gran dominio del lenguaje corporal, destacando especialmente la
expresión facial.
• Actuaciones teatrales (pantomima) más gestuales y enfáticas.
• Uso del humor por medio de gags visuales, sin el uso de la palabra..
• Intertítulos:
• Se convirtieron en elementos gráficos en sí mismos que ofrecían ilustraciones y
decoraciones abstractas con comentarios sobre la acción.
• Los títulos también servían para aclarar las distintas situaciones o para evidenciar y dar a
entender conversaciones importantes: declaraciones de amor, disgustos, pensamientos.
características
• Elementos visuales:
• En los inicios del cine mudo predominan los planos generales por el peso del
cinematógrafo.
• Fue D.W. Griffith con El nacimiento de una nación el primero que comenzó a utilizar
diferentes tamaños de plano en función de las necesidades expresivas o dramáticas.
• Montaje:
• Montaje lineal y sucesión de planos individuales en los primeros films.
• Montaje en paralelo: yuxtaposición de planos. La vida de un bombero americano de
Edwin S. Porter
características
• Música en vivo y sonido:
• Trataba de representar los sucesos que ocurrían en pantalla de una manera exagerada
y poco sutil.
• Se solían utilizar ritmos rápidos para persecuciones, sonidos graves en momentos
misteriosos y melodías románticas para escenas de amor.
• Una de ellas dice que la música empezó a usarse para disimular el ruido del
proyector. Por lo tanto se incorporaba el piano, órgano, orquesta u otros grupos para
remediar el constante ruido del mecanismo. También para usar un sonido agradable
para neutralizar otros menos agradables.
• Velocidad de proyección:
• El cine mudo era filmado en rollos de 35 mm, la mayoría de las películas mudas se filmó a
velocidades más lentas que las películas con sonido (normalmente de 16 a 20 fotogramas
por segundo frente a 24) por lo que, a menos que se apliquen técnicas especiales para
mostrarlas a sus velocidades originales, pueden parecer artificialmente rápidas, lo que
remarca su aspecto poco natural.
• El color:
• Blanco y negro o monocromático que se obtenía sumergiendo segmentos de película o la
película completa en un tinte de un determinado color.
• Pintaban a mano, con anilinas, los fotogramas de algunas películas (Georges Meliès)
Nosferatu
El maquinista
de la general
Los años 30
características
• En 1927 se estrena la primera película sonora “El Cantante de Jazz”
• Se impuso el cine sonoro, dejando a mucha gente en el camino. El cine mudo había
durado 35 años.
• Aparecen dos nuevas figuras: el director musical y el compositor.
• El sonido era un problema en los primeros tiempos del cine sonoro. Una amenaza
mayor para la libertad de la imagen, que consistía en la necesidad de que el actor
hablase cerca de los micrófonos.
• La llegada del cine sonoro supuso un duro golpe para muchos actores y directores.
La aparición del cine sonoro
supuso el fin de la carrera de
muchos actores del cine mudo que
no supieron adaptarse a las
nuevas circunstancias. En la
película Cantando bajo la lluvia
hay una escena muy divertida que
da fe de ello:
Dos autores fundamentales ponen las
bases del nuevo lenguaje musical:
MAX STEINER:
• Lo que el viento se llevó (1939)
• Casablanca (1942)
ERIC KONRGOLD
• The Adventures of Robin Hood
(1938)
• Capitan Blood(1935)
Lo que el viento se llevó Robin Hood
Los años 40 y 50
características
• Invención de la banda de audio multipista
• El compositor se convierte en un trabajador en nómina en determinados
estudios.
• Incorporación del lenguaje del jazz.
• Aparición de la canción de moda.
• Primera edad de oro del cine
Autores:
ALFRED NEWMAN
• Director musical de La Fox.
• Gran religiosidad, que se manifiesta en
• su música.
• Uso de un tema central para toda la
película.
• Cumbres Borrascosas
• La Canción de Bernardette
MIKLOS ROZSA
• Creador del sonido épico e histórico
• Uso de la cuerda como instrumento
conductor.
• Gran aparato orquestal.
• Uso del folklore y música popular
• Ben-Hur
BERNARD HERRMANN
• Uno de los más grandes de la historia del cine. Creó
escuela.
• Compositor de O. Welles y de A. Hitchcok.
• Creador de la música de suspense y terror en el cine.
• Color orquestal imprevisible.
• Melodías de acordes.
• Psicosis
• Ciudadano Kane
Ciudadano Kane
Ben Hur
Los años 60 y 70
características
• Empleo de la electrónica y los sintetizadores.
• Utilización descarnada, sin sonido ambiente, de un tema, repetido de forma
obsesiva durante toda la película y sin relación con la imagen.
• Nace el Hit musical, en imitación del pop, rivalizando en las listas de éxitos.
• Experimentación.
Autores:
HENRY MANCINI
• Melodista nato.
• Impuso la moda de reescribir sus partituras para el
gran público y la industria discográfica.
• Introdujo la moda de componer numerosos temas
para un mismo film.
• Desayuno con diamantes
• La Pantera Rosa.
JOHN BARRY
• Compositor Inglés, revolucionó la música de cine
con la utilización de instrumentos electrónicos y la
influencia del jazz en su música, convirtiéndose en
uno de los más populares que el mundo de la bandas
sonoras haya dado.
• Compositor de la saga de James Bond.
• Bailando con lobos
• Memorias de África.
ENNIO MORRICONE
• Creador del sonido del Spaguetti Western y el sonido
típico italiano.
• Le gusta utilizar los coros y las voces femeninas.
• Ha compuesto más de 400 BSO.
• La Misión
• El bueno, el feo y el malo;
• Cinema Paradiso
• La muerte tenía un precio.
La misión
Desayuno con
diamantes
Los años 80 y 90
características
• Disminuye la experimentación.
• Aumenta el número de compositores de cine.
• Los avances tecnológicos aportan mayores beneficios al oyente (Acústica de
salas, Sistemas Dolby, etc) y también al compositor.
• Empleo masivo del sintetizador.
Dos autores fundamentales :
JOHN WILLIAMS
• Compositor americano de formación clásica, cuyo logro es revitalizar el
concepto de BSO de los años 40.
• Su obra es referente para todo.
• Uso de la orquesta sinfónica como instrumento base.
• Uso del Leiv-Motiv.
• Conocedor de los recursos de la electrónica.
• Toda la filmografía importante de Spielberg.
• Las superproducciones de los 70.
• Las producciones de G. Lucas.
• Superman.
JERRY GOLDSMITH
• -Nortemanericano, empezó en la TV.
• "siempre he dicho que una buena música no es capaz de salvar a una mala
película, aunque sí puede ocurrir lo contrario y una buena película haga
que pase desapercibida una mala banda sonora”.
• Inició una carrera caracterizada por la sucesión de trabajos de calidad y un
impresionante ritmo de trabajo de una media de cuatro/cinco partituras
anuales.
• La Profecía
• Alien
• Star Trek
• Polstergeit
La profecía
Superman
Los años 90 y actualidad
características
• En los últimos años se puede hablar de una fusión de estilos en el cine
norteamericano.
• Frente a compositores que continúan haciendo partituras sinfónicas, la mayor parte
de ellos aprovechan las posibilidades de los sintetizadores para conseguir nuevos
timbres y efectos.
• Tendencia a incluir canciones comerciales interpretadas por los grupos de moda del
momento, hasta conseguir relegar la música incidental a un segundo plano, con el
resultado de que la mayor parte de las veces las escenas se acompañan de canciones
que nada tienen que ver con las imágenes (pero que ayudan a las ventas). Pretty
Woman(1990) o El guardaespaldas(1992).
Autores:
ALEX NORTH
• Compositor americano que
incorporó el Jazz a la música de cine.
• Un tranvía llamado deseo.
NINO ROTA
• Compositor Italiano creador del
• Neorrealismo. Creó un sonido
particular basado en la música
popular de corte mediterráneo.
• El Padrino
• Romeo y Julieta.
DIMITRI TIOMKIN
• Compositor de origen ruso, expresó
con grandiosidad el mundo del
Oeste y su colonización. Creó el
estereotipo de música del Western.
• Rio Rojo.
MAURICE JARRE
• Compositor francés, autor de BSO
tan conocidas como:
• Lawrence de Arabia (1962)
• Doctor Zhivago(1965)
• Ghost(1990)
• Un Paseo por las Nubes(1995).
JAMES HORNER
• Titanic(1997) Howard
DANNY ELFMAN
• El planeta de los simios( 2001)
SHORE
• El señor de los anillos (2001-3)
HANS ZIMMER
• Gladiator (2000)
Ghost
El padrino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Film History Part 1 - REVISED
Film History Part 1 - REVISEDFilm History Part 1 - REVISED
Film History Part 1 - REVISED
John Grace
 
Popular Short film genres
Popular Short film genresPopular Short film genres
Popular Short film genres
Chloe Barnes
 
British cinematography
British cinematographyBritish cinematography
British cinematographyTra La la
 
El sonido en el cine
El sonido en el cineEl sonido en el cine
El sonido en el cinemariaca_26
 
Chapter 1 film as art creativity, technology, and business
Chapter 1  film as art creativity, technology, and businessChapter 1  film as art creativity, technology, and business
Chapter 1 film as art creativity, technology, and businessYu Liu
 
Parallel films in indian lost direction (Malayalam Films)
Parallel films in indian lost direction (Malayalam Films)Parallel films in indian lost direction (Malayalam Films)
Parallel films in indian lost direction (Malayalam Films)
Arunima Goswami
 
History of film timeline
History of film timelineHistory of film timeline
History of film timeline
carshaltongirlsmedia
 
Genre Research: Action
Genre Research: ActionGenre Research: Action
Genre Research: ActionNiall Donnelly
 
Romantic Comedy Research.
Romantic Comedy Research.Romantic Comedy Research.
Romantic Comedy Research.
haverstockmedia
 
Media history of film power point (1)
Media history of film power point (1)Media history of film power point (1)
Media history of film power point (1)
Kobe Belen
 
History and Conventions of the Biopic Genre
History and Conventions of the Biopic GenreHistory and Conventions of the Biopic Genre
History and Conventions of the Biopic Genre
Angharad Wilkins
 
Historia del cine español: 1897-1921
Historia del cine español: 1897-1921Historia del cine español: 1897-1921
Historia del cine español: 1897-1921
BibliotecaICManila
 
The technological developments in the film industry
The technological developments in the film industryThe technological developments in the film industry
The technological developments in the film industryTravis Quailey
 
Understanding Movies
Understanding MoviesUnderstanding Movies
Understanding MoviesTerry Wang
 
Film History part 2 - REVISED
Film History part 2 - REVISEDFilm History part 2 - REVISED
Film History part 2 - REVISED
John Grace
 
British New Wave (TV Y1)
British New Wave (TV Y1)British New Wave (TV Y1)
British New Wave (TV Y1)Simon Wright
 
Target audience for thriller films Ryan Quinn
Target audience for thriller films Ryan QuinnTarget audience for thriller films Ryan Quinn
Target audience for thriller films Ryan Quinnrquinnhacamediastudies
 
The evolution of action film genre
The evolution of action film genre The evolution of action film genre
The evolution of action film genre
martellekumar
 
Tim Burton
Tim BurtonTim Burton
Tim Burton
guest8c63a2
 

La actualidad más candente (20)

Film History Part 1 - REVISED
Film History Part 1 - REVISEDFilm History Part 1 - REVISED
Film History Part 1 - REVISED
 
Alfred Hitchcock
Alfred HitchcockAlfred Hitchcock
Alfred Hitchcock
 
Popular Short film genres
Popular Short film genresPopular Short film genres
Popular Short film genres
 
British cinematography
British cinematographyBritish cinematography
British cinematography
 
El sonido en el cine
El sonido en el cineEl sonido en el cine
El sonido en el cine
 
Chapter 1 film as art creativity, technology, and business
Chapter 1  film as art creativity, technology, and businessChapter 1  film as art creativity, technology, and business
Chapter 1 film as art creativity, technology, and business
 
Parallel films in indian lost direction (Malayalam Films)
Parallel films in indian lost direction (Malayalam Films)Parallel films in indian lost direction (Malayalam Films)
Parallel films in indian lost direction (Malayalam Films)
 
History of film timeline
History of film timelineHistory of film timeline
History of film timeline
 
Genre Research: Action
Genre Research: ActionGenre Research: Action
Genre Research: Action
 
Romantic Comedy Research.
Romantic Comedy Research.Romantic Comedy Research.
Romantic Comedy Research.
 
Media history of film power point (1)
Media history of film power point (1)Media history of film power point (1)
Media history of film power point (1)
 
History and Conventions of the Biopic Genre
History and Conventions of the Biopic GenreHistory and Conventions of the Biopic Genre
History and Conventions of the Biopic Genre
 
Historia del cine español: 1897-1921
Historia del cine español: 1897-1921Historia del cine español: 1897-1921
Historia del cine español: 1897-1921
 
The technological developments in the film industry
The technological developments in the film industryThe technological developments in the film industry
The technological developments in the film industry
 
Understanding Movies
Understanding MoviesUnderstanding Movies
Understanding Movies
 
Film History part 2 - REVISED
Film History part 2 - REVISEDFilm History part 2 - REVISED
Film History part 2 - REVISED
 
British New Wave (TV Y1)
British New Wave (TV Y1)British New Wave (TV Y1)
British New Wave (TV Y1)
 
Target audience for thriller films Ryan Quinn
Target audience for thriller films Ryan QuinnTarget audience for thriller films Ryan Quinn
Target audience for thriller films Ryan Quinn
 
The evolution of action film genre
The evolution of action film genre The evolution of action film genre
The evolution of action film genre
 
Tim Burton
Tim BurtonTim Burton
Tim Burton
 

Similar a Historia del sonido en el cine

La MúSica En El Cine
La MúSica En El CineLa MúSica En El Cine
La MúSica En El CineVíctor
 
La música en el cine, radio y tv
La música en el cine, radio y tvLa música en el cine, radio y tv
La música en el cine, radio y tvMariángela Es
 
La música cinematográfica
La música cinematográficaLa música cinematográfica
La música cinematográfica
manueljgr1
 
Cine sin habla o mudo
Cine sin habla o mudoCine sin habla o mudo
Cine sin habla o mudojoelenamorado
 
Historia das Bandas Sonoras
Historia das Bandas SonorasHistoria das Bandas Sonoras
Historia das Bandas Sonoras
mussalmad
 
BLOQUE 1.3.DEL CINE MUDO AL CINE SONORO.pdf
BLOQUE 1.3.DEL CINE MUDO AL CINE SONORO.pdfBLOQUE 1.3.DEL CINE MUDO AL CINE SONORO.pdf
BLOQUE 1.3.DEL CINE MUDO AL CINE SONORO.pdf
JMail3
 
La música en el cine
La música en el cineLa música en el cine
La música en el cineGoyoGR
 
Cine
Cine Cine
Cine
BeberlyS
 
Musicaycine
MusicaycineMusicaycine
Musicaycinename3
 
La música en el cine
La música en el cine La música en el cine
La música en el cine
Leonardo Cabo Santamaría
 

Similar a Historia del sonido en el cine (20)

La MúSica En El Cine
La MúSica En El CineLa MúSica En El Cine
La MúSica En El Cine
 
La música en el cine, radio y tv
La música en el cine, radio y tvLa música en el cine, radio y tv
La música en el cine, radio y tv
 
La música cinematográfica
La música cinematográficaLa música cinematográfica
La música cinematográfica
 
Cine sin habla o mudo
Cine sin habla o mudoCine sin habla o mudo
Cine sin habla o mudo
 
Cinema mudo
Cinema mudoCinema mudo
Cinema mudo
 
Cine mudo
Cine mudoCine mudo
Cine mudo
 
Cine mudo
Cine mudoCine mudo
Cine mudo
 
Cine mudo
Cine mudoCine mudo
Cine mudo
 
Historia das Bandas Sonoras
Historia das Bandas SonorasHistoria das Bandas Sonoras
Historia das Bandas Sonoras
 
BLOQUE 1.3.DEL CINE MUDO AL CINE SONORO.pdf
BLOQUE 1.3.DEL CINE MUDO AL CINE SONORO.pdfBLOQUE 1.3.DEL CINE MUDO AL CINE SONORO.pdf
BLOQUE 1.3.DEL CINE MUDO AL CINE SONORO.pdf
 
Cine mudo
Cine mudo Cine mudo
Cine mudo
 
Cine mudo
Cine mudo Cine mudo
Cine mudo
 
La música en el cine
La música en el cineLa música en el cine
La música en el cine
 
Cine
Cine Cine
Cine
 
Cine
CineCine
Cine
 
Musicaycine
MusicaycineMusicaycine
Musicaycine
 
La música en el cine
La música en el cine La música en el cine
La música en el cine
 
Musicaycine
MusicaycineMusicaycine
Musicaycine
 
Audiovisuales
AudiovisualesAudiovisuales
Audiovisuales
 
Audiovisuales
AudiovisualesAudiovisuales
Audiovisuales
 

Más de Nombre Apellidos

Ejemplos de collages.pptx
Ejemplos de collages.pptxEjemplos de collages.pptx
Ejemplos de collages.pptx
Nombre Apellidos
 
art with texture.pptx
art with texture.pptxart with texture.pptx
art with texture.pptx
Nombre Apellidos
 
el collage.pptx
el collage.pptxel collage.pptx
el collage.pptx
Nombre Apellidos
 
Art with lines
Art with linesArt with lines
Art with lines
Nombre Apellidos
 
Drawings made with dots
Drawings made with dotsDrawings made with dots
Drawings made with dots
Nombre Apellidos
 
Tipos de radio
Tipos de radioTipos de radio
Tipos de radio
Nombre Apellidos
 
Los efectos especiales
Los efectos especialesLos efectos especiales
Los efectos especiales
Nombre Apellidos
 
La comedia coral
La comedia coralLa comedia coral
La comedia coral
Nombre Apellidos
 
El slapstick
El slapstickEl slapstick
El slapstick
Nombre Apellidos
 
El cine sonoro
El cine sonoroEl cine sonoro
El cine sonoro
Nombre Apellidos
 
Cine actual
Cine actualCine actual
Cine actual
Nombre Apellidos
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
Nombre Apellidos
 
Complementary colors
Complementary colorsComplementary colors
Complementary colors
Nombre Apellidos
 
Remarkable points and straight lines in a triangle
Remarkable points and straight lines in a triangleRemarkable points and straight lines in a triangle
Remarkable points and straight lines in a triangle
Nombre Apellidos
 
Famous portraits
Famous portraitsFamous portraits
Famous portraits
Nombre Apellidos
 
El Resplandor
El ResplandorEl Resplandor
El Resplandor
Nombre Apellidos
 
Modular network
Modular networkModular network
Modular network
Nombre Apellidos
 
Narrativa audiovisual
Narrativa audiovisualNarrativa audiovisual
Narrativa audiovisual
Nombre Apellidos
 
Fotoperiodismo
FotoperiodismoFotoperiodismo
Fotoperiodismo
Nombre Apellidos
 
Abstractionfiguration
AbstractionfigurationAbstractionfiguration
Abstractionfiguration
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (20)

Ejemplos de collages.pptx
Ejemplos de collages.pptxEjemplos de collages.pptx
Ejemplos de collages.pptx
 
art with texture.pptx
art with texture.pptxart with texture.pptx
art with texture.pptx
 
el collage.pptx
el collage.pptxel collage.pptx
el collage.pptx
 
Art with lines
Art with linesArt with lines
Art with lines
 
Drawings made with dots
Drawings made with dotsDrawings made with dots
Drawings made with dots
 
Tipos de radio
Tipos de radioTipos de radio
Tipos de radio
 
Los efectos especiales
Los efectos especialesLos efectos especiales
Los efectos especiales
 
La comedia coral
La comedia coralLa comedia coral
La comedia coral
 
El slapstick
El slapstickEl slapstick
El slapstick
 
El cine sonoro
El cine sonoroEl cine sonoro
El cine sonoro
 
Cine actual
Cine actualCine actual
Cine actual
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Complementary colors
Complementary colorsComplementary colors
Complementary colors
 
Remarkable points and straight lines in a triangle
Remarkable points and straight lines in a triangleRemarkable points and straight lines in a triangle
Remarkable points and straight lines in a triangle
 
Famous portraits
Famous portraitsFamous portraits
Famous portraits
 
El Resplandor
El ResplandorEl Resplandor
El Resplandor
 
Modular network
Modular networkModular network
Modular network
 
Narrativa audiovisual
Narrativa audiovisualNarrativa audiovisual
Narrativa audiovisual
 
Fotoperiodismo
FotoperiodismoFotoperiodismo
Fotoperiodismo
 
Abstractionfiguration
AbstractionfigurationAbstractionfiguration
Abstractionfiguration
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Historia del sonido en el cine

  • 1. Evolución del cine y sus actores
  • 2. El cine mudo El cine mudo es aquel que no posee sonido sincronizado, consistiendo únicamente en imágenes representadas y pudiendo ser acompañadas por música en directo.
  • 3. características • Técnicas de actuación: • Requería de un gran dominio del lenguaje corporal, destacando especialmente la expresión facial. • Actuaciones teatrales (pantomima) más gestuales y enfáticas. • Uso del humor por medio de gags visuales, sin el uso de la palabra.. • Intertítulos: • Se convirtieron en elementos gráficos en sí mismos que ofrecían ilustraciones y decoraciones abstractas con comentarios sobre la acción. • Los títulos también servían para aclarar las distintas situaciones o para evidenciar y dar a entender conversaciones importantes: declaraciones de amor, disgustos, pensamientos.
  • 4. características • Elementos visuales: • En los inicios del cine mudo predominan los planos generales por el peso del cinematógrafo. • Fue D.W. Griffith con El nacimiento de una nación el primero que comenzó a utilizar diferentes tamaños de plano en función de las necesidades expresivas o dramáticas. • Montaje: • Montaje lineal y sucesión de planos individuales en los primeros films. • Montaje en paralelo: yuxtaposición de planos. La vida de un bombero americano de Edwin S. Porter
  • 5. características • Música en vivo y sonido: • Trataba de representar los sucesos que ocurrían en pantalla de una manera exagerada y poco sutil. • Se solían utilizar ritmos rápidos para persecuciones, sonidos graves en momentos misteriosos y melodías románticas para escenas de amor. • Una de ellas dice que la música empezó a usarse para disimular el ruido del proyector. Por lo tanto se incorporaba el piano, órgano, orquesta u otros grupos para remediar el constante ruido del mecanismo. También para usar un sonido agradable para neutralizar otros menos agradables.
  • 6. • Velocidad de proyección: • El cine mudo era filmado en rollos de 35 mm, la mayoría de las películas mudas se filmó a velocidades más lentas que las películas con sonido (normalmente de 16 a 20 fotogramas por segundo frente a 24) por lo que, a menos que se apliquen técnicas especiales para mostrarlas a sus velocidades originales, pueden parecer artificialmente rápidas, lo que remarca su aspecto poco natural. • El color: • Blanco y negro o monocromático que se obtenía sumergiendo segmentos de película o la película completa en un tinte de un determinado color. • Pintaban a mano, con anilinas, los fotogramas de algunas películas (Georges Meliès)
  • 9. características • En 1927 se estrena la primera película sonora “El Cantante de Jazz” • Se impuso el cine sonoro, dejando a mucha gente en el camino. El cine mudo había durado 35 años. • Aparecen dos nuevas figuras: el director musical y el compositor. • El sonido era un problema en los primeros tiempos del cine sonoro. Una amenaza mayor para la libertad de la imagen, que consistía en la necesidad de que el actor hablase cerca de los micrófonos. • La llegada del cine sonoro supuso un duro golpe para muchos actores y directores.
  • 10. La aparición del cine sonoro supuso el fin de la carrera de muchos actores del cine mudo que no supieron adaptarse a las nuevas circunstancias. En la película Cantando bajo la lluvia hay una escena muy divertida que da fe de ello:
  • 11. Dos autores fundamentales ponen las bases del nuevo lenguaje musical: MAX STEINER: • Lo que el viento se llevó (1939) • Casablanca (1942) ERIC KONRGOLD • The Adventures of Robin Hood (1938) • Capitan Blood(1935)
  • 12. Lo que el viento se llevó Robin Hood
  • 13. Los años 40 y 50
  • 14. características • Invención de la banda de audio multipista • El compositor se convierte en un trabajador en nómina en determinados estudios. • Incorporación del lenguaje del jazz. • Aparición de la canción de moda. • Primera edad de oro del cine
  • 15. Autores: ALFRED NEWMAN • Director musical de La Fox. • Gran religiosidad, que se manifiesta en • su música. • Uso de un tema central para toda la película. • Cumbres Borrascosas • La Canción de Bernardette MIKLOS ROZSA • Creador del sonido épico e histórico • Uso de la cuerda como instrumento conductor. • Gran aparato orquestal. • Uso del folklore y música popular • Ben-Hur
  • 16. BERNARD HERRMANN • Uno de los más grandes de la historia del cine. Creó escuela. • Compositor de O. Welles y de A. Hitchcok. • Creador de la música de suspense y terror en el cine. • Color orquestal imprevisible. • Melodías de acordes. • Psicosis • Ciudadano Kane
  • 18. Los años 60 y 70
  • 19. características • Empleo de la electrónica y los sintetizadores. • Utilización descarnada, sin sonido ambiente, de un tema, repetido de forma obsesiva durante toda la película y sin relación con la imagen. • Nace el Hit musical, en imitación del pop, rivalizando en las listas de éxitos. • Experimentación.
  • 20. Autores: HENRY MANCINI • Melodista nato. • Impuso la moda de reescribir sus partituras para el gran público y la industria discográfica. • Introdujo la moda de componer numerosos temas para un mismo film. • Desayuno con diamantes • La Pantera Rosa. JOHN BARRY • Compositor Inglés, revolucionó la música de cine con la utilización de instrumentos electrónicos y la influencia del jazz en su música, convirtiéndose en uno de los más populares que el mundo de la bandas sonoras haya dado. • Compositor de la saga de James Bond. • Bailando con lobos • Memorias de África.
  • 21. ENNIO MORRICONE • Creador del sonido del Spaguetti Western y el sonido típico italiano. • Le gusta utilizar los coros y las voces femeninas. • Ha compuesto más de 400 BSO. • La Misión • El bueno, el feo y el malo; • Cinema Paradiso • La muerte tenía un precio.
  • 23. Los años 80 y 90
  • 24. características • Disminuye la experimentación. • Aumenta el número de compositores de cine. • Los avances tecnológicos aportan mayores beneficios al oyente (Acústica de salas, Sistemas Dolby, etc) y también al compositor. • Empleo masivo del sintetizador.
  • 25. Dos autores fundamentales : JOHN WILLIAMS • Compositor americano de formación clásica, cuyo logro es revitalizar el concepto de BSO de los años 40. • Su obra es referente para todo. • Uso de la orquesta sinfónica como instrumento base. • Uso del Leiv-Motiv. • Conocedor de los recursos de la electrónica. • Toda la filmografía importante de Spielberg. • Las superproducciones de los 70. • Las producciones de G. Lucas. • Superman. JERRY GOLDSMITH • -Nortemanericano, empezó en la TV. • "siempre he dicho que una buena música no es capaz de salvar a una mala película, aunque sí puede ocurrir lo contrario y una buena película haga que pase desapercibida una mala banda sonora”. • Inició una carrera caracterizada por la sucesión de trabajos de calidad y un impresionante ritmo de trabajo de una media de cuatro/cinco partituras anuales. • La Profecía • Alien • Star Trek • Polstergeit
  • 27. Los años 90 y actualidad
  • 28. características • En los últimos años se puede hablar de una fusión de estilos en el cine norteamericano. • Frente a compositores que continúan haciendo partituras sinfónicas, la mayor parte de ellos aprovechan las posibilidades de los sintetizadores para conseguir nuevos timbres y efectos. • Tendencia a incluir canciones comerciales interpretadas por los grupos de moda del momento, hasta conseguir relegar la música incidental a un segundo plano, con el resultado de que la mayor parte de las veces las escenas se acompañan de canciones que nada tienen que ver con las imágenes (pero que ayudan a las ventas). Pretty Woman(1990) o El guardaespaldas(1992).
  • 29. Autores: ALEX NORTH • Compositor americano que incorporó el Jazz a la música de cine. • Un tranvía llamado deseo. NINO ROTA • Compositor Italiano creador del • Neorrealismo. Creó un sonido particular basado en la música popular de corte mediterráneo. • El Padrino • Romeo y Julieta.
  • 30. DIMITRI TIOMKIN • Compositor de origen ruso, expresó con grandiosidad el mundo del Oeste y su colonización. Creó el estereotipo de música del Western. • Rio Rojo. MAURICE JARRE • Compositor francés, autor de BSO tan conocidas como: • Lawrence de Arabia (1962) • Doctor Zhivago(1965) • Ghost(1990) • Un Paseo por las Nubes(1995).
  • 31. JAMES HORNER • Titanic(1997) Howard DANNY ELFMAN • El planeta de los simios( 2001) SHORE • El señor de los anillos (2001-3) HANS ZIMMER • Gladiator (2000)