SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la Arquitectura III
IN TEGRANTES:
► Astorayme Mera, Jefferson Urías
► Centeno Orellana, Jhonattan Alexis
► Concha Rivera; Vicente Jesús
► Huangal Novoa, Joanna
► Inicio Quispe, Giuliana Alexandra
► Quispe Cantalicio, Evelyn
D OC E NTE:
JARA ALMONTE
MANTEGAZZA,RODRIGO DANIEL
TEMAS:
ECLECTICISMO, NEOGÓTICO Y
NEOCLÁSICO.
S E T I E M B R E 2 0 2 1
ÍNDICE
► INTRODUCCIÓN
► ECLECTICISMO
► NEOGÓTICO
► NEOCLÁSICO
► CONCLUSIONES
► BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
A través del tiempo, la Arquitectura ha sido una de las maravillas que nuestro
planeta ha surgido desde el tiempo de las cavernas, donde el hombre en
afán de protegerse del clima, etc. se ha visto en la necesidad de hacer su
propio habitad, desarrollando su propio planeamiento urbano, empleando
varios métodos para su construcción, variando drásticamente en tamaño,
altura, diseño, tipos, etc. Por ello, desde las cavernas hasta el día de hoy, ha
surgido varios estilos arquitectónicos. Entre ellos son: EL ECLECTICISMO, EL
NEOGÓTICO Y EL NEOCLÁSICO. Cada uno de ellos tuvo su propio estilo
arquitectónico al momento de edificar para darle un realce de belleza desde
el momento que se construyó, para que luego trascender a través del tiempo
y se pueda ver de generación en generación. A pesar del tiempo, aún siguen
vigentes estos estilos arquitectónicos conservadores y antiguos.
ECLETICISMO
Definiendo el término ECLÉCTICO, este deriva del
adjetivo griego que significa escogido. Tanto los
arquitectos como artistas de la época escogerán
lo mas resaltante de toda la historia del arte.
DEFINICIÓN
ORIGENES
Nace en Francia en la segunda mitad del siglo XIX,
entre 1860 y finales de los años 1920.
Fruto del progresivo declive de la arquitectura clasicista
impuesta por la Academia a través del neoclasicismo,
la que implantaba una serie de reglas y cánones
estrictos, que ya no eran deseados.
Llegó a toda Europa y Rusia, y luego a
Estados Unidos. Su crecimiento dio
lugar a la aparición de la decoración
de interiores como una profesión
considerada
ALCANCE
CONTEXTO HISTÓRICO
Restauración y Romanticismo
La burguesía, toma su posición y se consolidará como
clase rectora, imponiendo sus gustos y preferencias.
Dichos gustos difieren de los ideales heroicos, abstractos y
severos del neoclasicismo.
Segunda Revolución Industrial
Se elaboró el hierro fundido, el hierro forjado, el acero y la
placa de vidrio comenzo a ser material de construcción en
esa época.
Segunda Republica y Segundo Imperio
El gusto de este Segundo Imperio será de gran pompa y
fanfarria imperial, del agrado de los burgueses enriquecidos.
Revolución Francesa y Neoclasicismo
Se da un giro hacia el arte antiguo, convirtiéndose este en el
ideal que buscaran los revolucionarios recuperar.
Se ensalzan la racionalidad y la austeridad, destacando en
Francia el arquitecto Boullée y el pintor David.
CARASTERÍSTICAS
- Reúne dos o más movimientos artísticos en
una sola construcción.
- Utilizó diseños e ideas de obras antiguas,
pero con herramientas y materiales de la
modernidad.
- Con ello se hizo evidente el gran impacto
que tuvo la Revolución Industrial en todos
los aspectos.
ARQUITECTOS REPRESENTANTIVOS
ALEMANIA
Karl Friedrich Schinkel
Fue muy importante en Alemania, específicamente en la zona de
Berlín.
Leo von Klenze
El primero fue muy influyente en Munich y tuvo un papel
fundamental en el diseño urbanístico.
Gottfried Semper
Fue un arquitecto de origen germano que se salió del molde al
afirmar que las decoraciones eran lo más relevante de una obra.
FRANCIA
Eugene-Emmanuel Viollet-le-Duc
Destacó como restaurador. Logró trabajar en construcciones de
gran importancia como La Santa Capilla y la catedral de Nuestra
Señora, mejor conocida como Notre-Dame.
CHARLES GARNIER
CASINO DE MONTE CLARO
SIMETRIA
PAUSA PAUSA
RITMO
CHARLES GARNIER
CASINO DE MONTE CLARO
Detalle de los
mosaicos
RITMO
SIMETRIA
El Neogótico
Fue un movimiento que
comenzó en Inglaterra para
resurgir las formas góticas
durante la segunda mitad
del siglo XVIII y duró hasta el
siglo XIX. Los ejemplos del
neogótico fueron
arquitectura doméstica en
gran medida decorativa
como se ve en Strawberry
Hill que puso este estilo de
moda.
¿Cuando surge el neogotico?
El neogótico es un estilo arquitectónico que estuvo muy en popularidad a finales del siglo XIX. Como su
calificativo lo indica se trata de una reinterpretación de los elementos arquitectónicos del estilo gótico que
fue considerado en Europa entre los siglos XII y XIII, pero adaptados a un contexto más actual.
¿Porque surge el neogotico?
Podemos concluir el neogótico como el estilo arquitectónico que retoma el movimiento que se originó a
finales del Siglo XII y que duró hasta el Siglo XVI. Forma parte de las corrientes históricas que surgen de forma
nostálgica para sobresaltar lo que fue el mundo medieval.
Consistente en la arquitectura realizada a una copia de la gótica medieval. En el siglo XIX la Europa
continental vivió una auténtica fiebre neogótica que restauró y completó catedrales, como la de
Barcelona.
¿Que es el estilo neogótico?
Se originó en primer lugar en el siglo XII en Francia y
se extendió por el continente hasta el siglo XVI. Se
desarrolló durante la edificación de grandes iglesias
en París en un movimiento para elaborar más altura,
luz y volumen en los edificios de la ciudad.
¿Cómo surge la arquitectura neogótica?
Inició en Reino Unido (1740).
Creció a finales del siglo
XVIII y principios del
XIX con total rechazo al
racionalismo neoclásico y
vinculado al romanticismo y
nacionalismo
A mediados del siglo XIX se
estableció como estilo
arquitectónico prominente
del Mundo Occidental. Los
que consideraban una
desvirtuación del estilo gótico
original lo denominaron
“Pseudogótico”.
El renacer gótico en Gran
Bretaña están conectadas
con movimientos filosóficos
asociados al catolicismo y
con la creencia anglo-
católica y haciéndose uso de
los materiales y métodos de
construcción
contemporáneos.
En Escocia, Walter Scott
construyó en estilo neogótico
su mansión de Abbotsford
House en 1824
Por su cercanía a Londres la
remodelación de Strawberry
Hill por Horace Wallpolo
(1749) y la reconstrucción de
la abadía de Fonthill por
William Bedford y James
Wyatt (1796)
En 1835 el Houses of
Parlament de Charles Barry y
Augustus Pugin y en las
décadas siguientes(La era
Victoriana) se realizaron el
estilo multitud de
remodelaciones de toda
clase de edificios en Reino
Unido
El auge de Inglaterra del siglo
XIX se extendió al resto de
Europa Continental. Se vivió
una fiebre levantando
edificios restaurando y
completando viejas
edificaciones medievales.
En Francia destacó la labor
restauradora y reconstructora
de Eugene Viollet Le Duc. Se
extendió el interés a colonias
Británicas de Australia y
Canadá a África y América
entre el siglo XIX y XX
1
2
3
4
5
6
7
8
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES.
ARCO APUNTADO
U OVIJAL
Transmite mejor
el empuje lateral que
uno de medio punto,
esto hace que se
obtenga mayor
sensación de
verticalidad.
Bóveda de crucería
El uso del arco jovial trae consigo la creación de la bóveda de
crucería, la cual es el resultado del cruce de dos arcos,
conocidos como nervios, los cuales tienen el objetivo de
transmitir el peso a los pilares.
ARBOTANTES Y CONTRAFUERTES
​Arbotante es un elemento estructural exterior con forma de medio
arco que recoge la presión en el arranque de la bóveda y la
transmite a un contrafuerte, o estribo, adosado al muro de una
nave latera para aumentar su estabilidad y transmitir las cargas
transversales a la cimentación.
Ventanas
y vidrieras
La restauración de catedral de Sainte
Chapelle, en París
Representantes Destacados
Augustus Welby Northmore Pugin -
Inglaterra
(1812 -1852)
Viollet-Le-Duc, Eugène Emmanuel -
Francia
(1814-1879)
En el siglo XIX unos de los primeros referentes de la arquitectura
neogótica
fue un importante arquitecto del renacer gótico.
que restauró muchos edificios franceses
Edificaciones
Referentes
Neogóticas
Parlamento de Londres
• Esta situado en la orilla norte del río
Támesis, en la ciudad de Westminster –
Londres.
• El palacio sirvió inicialmente como
residencia real, pero ningún monarca ha
vivido en él desde el siglo XVI. La mayor
parte de la estructura actual data del siglo
XIX.
• El edificio es un ejemplo del estilo
neogótico.
Barry contrató a
Pugin para que le
ayudara a aplicar
una revalorización
del estilo gótico y
el empleo de
nuevos materiales
como el hierro.
El hierro lo emplearon para construir las
vigas que soportaban la estructura. La
construcción de vigas de hierro le
permitió la realización de edificios más
altos , como las torres:
La Torre
Victoria
Big
Ben
Arco apuntado
Ventanas y vidriería
Pináculos
Parlamento de Londres (1836 -1868)
Catedral de Notre
Dame (Paris)
Se sitúa en la pequeña isla de la Cité, rodeada por las
aguas del río Sena. Es uno de los monumentos más
populares de la capital francesa.
Año de construcción: 1163-1345
Año de Restauración: 1843
Catedral de Notre Dame - París
(1843 – 1854) Viollet levanto la aguja sobre el
crucero catedralicio, que había
sido destruida en 1972.
Reconstruye todas las
capillas interiores y
altares. El rosetón sur es inventado por él,
cambia la piedra de los
arbotantes por piedra nueva.
Arco
apuntado
Vidriería
Pináculo
Arbotantes
Bóvedas de
crucería
NEOCLASICISMO
CRONOLOGÍA, ORIGEN Y
CONTEXTO HISTÓRICO.
► CRONOLOGÍA: Se dio a mediados del siglo XVIII en Francia –
Europa.
► ORIGEN: Nace en Francia y esta basado ante el surgimiento
del rechazo total al Barroco y Rococó, debido a la excesiva
ornamentación.
► CONTEXTO HISTÓRICO:
- La aparición o surgimiento de la Ilustración o el Iluminismo y del
llamado “Siglo de Luces”
- El hallazgo de las ruinas de Herculano (1738) y Pompeya (1748),
donde ahí nace el despertar del estudio de la cultura
grecorromana.
- Las 2 revoluciones políticas llamadas “doble revolución”.
La Revolución industrial estaba transformando los modos de
producción y organización social y la Revolución Francesa, que
aclamaban igualdad, libertad y fraternidad.
ARQUITECTURA
NEOCLÁSICA:
► DEFINICIÓN: Se define como un estilo
arquitectónico procedente del occidente que
produjo el movimiento neoclásico, debido al
rechazo total de los estilos Barroco y Rococó que
llevaban en sus obras, ya que tenían una
ornamentación excesiva. Pretendiendo utilizar
formas generadas por los griegos y los romanos.
► ALCANCE: Trascendió más allá de Europa,
exactamente nace en Francia y, que
posteriormente se extendió hasta el continente
americano (desde Canadá hasta Argentina).
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA.
► Prefería el orden, la proporción y la simetría.
► Monumentos inspirados del Grecorromano.
► Basada en la valoración simbólica de las formas geométricas y la línea.
► Rechazo de la compenetración de las plantas y volúmenes.
► Respeta pureza de planos y volúmenes.
► No interrumpe las líneas ni suaviza los contornos.
► Las proyecciones y recesiones y sus efectos de luz y sombra eran más planos.
► Se asemejaba mucho a las órdenes arquitectónicas griegas (Dórico, Jónico y Corintio),
con una excepción obvia: en la antigua Grecia no había cúpulas. La mayoría de los
techos eran planos.
► Usa frontones, cúpulas, bóvedas, escala monumental.
C OLU MN AS D E OR D EN
CÚPULA DE MEDIA
NARANJA
PANTEON DE PARIS
ARCOS DE MEDIO
PUNTO
FRONTÓN
TRIANGULAR
PÓRTICO
PILASTRAS
SIMETRÍA
FIGURAS PURAS,
PROPORCION
PRINCIPALES REPRESENTANTES
Jean-François-Thérèse Chalgrin: París / 1739 - 1811
Ange-Jacques Gabriel: París / 1698 - 1782.
Jacques-Germain Soufflot: Irancy / 1713 -1780
Étienne-Louis Boullée: París / 1728 - 1799
William Thornton: Islas Vírgenes Británicas / 1759-1828
ARQUITECTOS REPRESENTATIVOS
La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico producido por el movimiento
neoclásico que comenzó a mediados del siglo XVIII. En su forma más pura, es un estilo
derivado principalmente de la arquitectura de la antigüedad clásica, los principios de
Vitruvio y el trabajo del arquitecto italiano Andrea Palladio.
Vitruvio
⮚ H a c e m á s d e d o s m i l a ñ o s , e l p r e s t i g i o s o a r q u i t e c t o
M a r c o V i t r u b i o d e f i n í a t r e s p r i n c i p i o s b á s i c o s d e l a
a r q u i t e c t u r a : F i r m i t a s ( f i r m e z a ) , U t i l i t a s ( u t i l i d a d ) y
V e n u s t a s ( b e l l e z a ) , e n s u t r a t a d o D e a r c h i t e c t u r a
d e d i c a d o a l e m p e r a d o r C é s a r A u g u s t o , i n d i c a n d o q u e
t o d o e d i f i c i o d e b e r í a c o m b i n a r l a s t r e s v a r i a b l e s p a r a s e r
c o n s i d e r a d o c o m o a r q u i t e c t u r a .
Andrea Palladio
⮚ I n s p i r a d o e n l a a n t i g ü e d a d c l á s i c a , y l u e g o d e r e e l a b o r a r
e l e m e n t o s d e l a a r q u i t e c t u r a r e n a c e n t i s t a , P a l l a d i o
p r o p u s o u n a a r q u i t e c t u r a b a s a d a e n l a s e n c i l l e z , l a
p r o p o r c i ó n y l a i n t e g r a c i ó n e n e l p a i s a j e .
ANÁLISIS DE OBRAS
TIPOLOGIA: Iglesia
SOBRIEDAD
DECORATIVA
Diseño conforme a los principios de
simetría y proporción.
Emplea elementos básicos
de la arquitectura clásica:
• Frontones triangulares
• Cornisa
• Entablamento
• Orden Corintio
• Columnas
Interior
Arco de medio
punto
Cúpulas
abovedadas
Obra: Fachada de la Catedral de Pamplona
Autor: Ventura Rodríguez
Cronología:
Iglesia (1394 – 1501)
Fachada (1784 – 1805)
Localización: Pamplona – España
Estilo: Iglesia: Gótica.
Fachada: Neoclásico.
CONCLUSIONES
I. Esta tendencia logró dar o brindar la libertad
necesaria al momento de realizar sus creaciones,
obras, diseños, etc. a diversos arquitectos y artistas
de la época. Así mismo buscaban la originalidad, si
bien escogían lo más resaltante de las obras del arte
antiguo; esto lo acoplaban en un nuevo diseño.
II. Rompe con las normativas dada por el
neoclasicismo y gracias a los diversos hechos
históricos ocurridos, como lo fue la revolución
francesa protagonizada por la clase baja (la
burguesía) ayudó en el surgimiento de esta
tendencia que fue cobrando fuerza e instaurándose
en la sociedad por hacer llegar al publico en
general características históricas que antes solo se
veía en la arquitectura aristocrática de países
europeos como Gran Bretaña y Francia.
I. Podemos concluir que gracias a la arquitectura
Neogótica , se restauraron y consolidaron muchas
edificaciones medievales de estilo gótico;
principalmente de carácter religioso trayendo
consigo características del siglo XII pero con una
expresión mas exagerada ; cuya prioridad fue la
verticalidad; con características y elementos
revaloradas como los arcos apuntados ;las bóvedas
de crucería; entre otros.
Eclecticismo
Neogótico
Neoclásico
I. En conclusión, podemos observar que el neoclasicismo deja una huella
marcada en la historicidad del pensamiento social y del arte que surgió
en la segunda mitad del siglo XVIII, vio su decadencia a finales del siglo,
XIX, con Napoleón es la última etapa de esplendor que se vive, las
fuerzas imaginativas y coercitivas del ser humano, seguirían luchando
entre si para crear nuevas formas de pensar y formas de expresión, un
nuevo estilo artístico más emocional, el Romanticismo, empezó a
manifestarse, dejando atrás a la sobriedad neoclásica.
II. Podemos ver claramente como el neoclasicismo, llevo a que se
condujeran a otra desviaciones e interpretaciones tal como fue el caso
de Napoleón y EU, quienes pretendieron construir una ciudad eterna,
que se quedará plasmada en la historia y la materia, los pensamientos y
pasiones que lo dominan a través de su vida.
III. Es por ello que el neoclásico es y seguirá siendo una muestra del eterno
retorno, mientras no exista una máquina del tiempo que nos haga ir a
cierta época, seguiremos recreando mundos antiguos. Es por eso que a
nuestro parecer el neoclasicismo fue una de las mejores formas de
expresión del arte humano.
BIBLIOGRAFIA
⮚ https://www.fenarq.com/2020/09/arquitectura-eclectica.html
⮚ https://tuitearte.es/arquitectura/arquitectura-neogotica/
⮚ https://kripkit.com/augustus-welby-northmore-pugin/
⮚ https://es.slideshare.net/ROMBICO/catedral-de-notre-dame
⮚ https://slideplayer.es/slide/10241845/
⮚ https://www.slideshare.net/eliannytovar1/neoclasico-neogotico-y-exotismo
⮚ https://www.significados.com/neoclasicismo/
⮚ https://www.culturagenial.com/es/neoclasicismo/
⮚ https://www.fenarq.com/2019/10/arquitectura-neoclasica.html
⮚ https://www.culturagenial.com/es/neoclasicismo/
⮚ https://issuu.com/alfredolopez58/docs/revista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXArquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXJose Angel Martínez
 
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Jose Angel Martínez
 
Características de la Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contex...
Características de la Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contex...Características de la Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contex...
Características de la Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contex...
Maria Beatriz Gomez Gonzalez
 
Tema 8 rsumen máximo de arte gótico
Tema 8 rsumen máximo de arte góticoTema 8 rsumen máximo de arte gótico
Tema 8 rsumen máximo de arte góticoSteph Navares E
 
Obras de arte barroco
Obras de arte barrocoObras de arte barroco
Obras de arte barroco
etorija82
 
El Arte Gótico ( I )
El Arte Gótico ( I )El Arte Gótico ( I )
El Arte Gótico ( I )
IES Las Musas
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
WilliannysCampos
 
Arte Prerrománico
Arte PrerrománicoArte Prerrománico
Arte Prerrománico
Javier Pérez
 
El barroco
El  barrocoEl  barroco
El barroco
Mariasguirao
 
Tema 5. El Arte Románico
Tema 5. El Arte RománicoTema 5. El Arte Románico
Tema 5. El Arte Románico
@evasociales
 
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXArquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
Jose Angel Martínez
 
Tema 7 resumen arte románico
Tema 7 resumen arte románicoTema 7 resumen arte románico
Tema 7 resumen arte románicoSteph Navares E
 
Arquitectura historicista en europa
Arquitectura historicista en europaArquitectura historicista en europa
Arquitectura historicista en europa
CORALINAGUERRA1
 
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoIdentificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Carlos Salazar
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
sara ruiz
 
Historia de la Arq. II Act No V: Identificación de Elementos de la Arquitectu...
Historia de la Arq. II Act No V: Identificación de Elementos de la Arquitectu...Historia de la Arq. II Act No V: Identificación de Elementos de la Arquitectu...
Historia de la Arq. II Act No V: Identificación de Elementos de la Arquitectu...
Caco Calatayud
 
Tema 4: Arte Romano Resumen máximo
Tema 4: Arte Romano Resumen máximo Tema 4: Arte Romano Resumen máximo
Tema 4: Arte Romano Resumen máximo Steph Navares E
 
Fundamentos7 gotico
Fundamentos7 goticoFundamentos7 gotico
Fundamentos7 gotico
María José Gómez Redondo
 

La actualidad más candente (20)

Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXArquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
 
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
 
Características de la Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contex...
Características de la Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contex...Características de la Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contex...
Características de la Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contex...
 
Tema 8 rsumen máximo de arte gótico
Tema 8 rsumen máximo de arte góticoTema 8 rsumen máximo de arte gótico
Tema 8 rsumen máximo de arte gótico
 
Obras de arte barroco
Obras de arte barrocoObras de arte barroco
Obras de arte barroco
 
El Arte Gótico ( I )
El Arte Gótico ( I )El Arte Gótico ( I )
El Arte Gótico ( I )
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Arte Prerrománico
Arte PrerrománicoArte Prerrománico
Arte Prerrománico
 
El barroco
El  barrocoEl  barroco
El barroco
 
Tema 5. El Arte Románico
Tema 5. El Arte RománicoTema 5. El Arte Románico
Tema 5. El Arte Románico
 
El gótico
El góticoEl gótico
El gótico
 
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXArquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
 
Tema 7 resumen arte románico
Tema 7 resumen arte románicoTema 7 resumen arte románico
Tema 7 resumen arte románico
 
Arquitectura historicista en europa
Arquitectura historicista en europaArquitectura historicista en europa
Arquitectura historicista en europa
 
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoIdentificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
 
Historia de la Arq. II Act No V: Identificación de Elementos de la Arquitectu...
Historia de la Arq. II Act No V: Identificación de Elementos de la Arquitectu...Historia de la Arq. II Act No V: Identificación de Elementos de la Arquitectu...
Historia de la Arq. II Act No V: Identificación de Elementos de la Arquitectu...
 
Tema 4: Arte Romano Resumen máximo
Tema 4: Arte Romano Resumen máximo Tema 4: Arte Romano Resumen máximo
Tema 4: Arte Romano Resumen máximo
 
Fundamentos7 gotico
Fundamentos7 goticoFundamentos7 gotico
Fundamentos7 gotico
 

Similar a Historia III

ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900
ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900
ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900
MASk7
 
Arquitectura Europea.pptx
Arquitectura  Europea.pptxArquitectura  Europea.pptx
Arquitectura Europea.pptx
FabianaMarcano2
 
Corrientes historicistas
Corrientes historicistasCorrientes historicistas
Corrientes historicistas
stewar gavidia
 
02. 1. EL ROMANTICISMO TARDÍO (1850-1900). ARQUITECTURA. Present (1).pdf
02. 1.  EL ROMANTICISMO TARDÍO (1850-1900). ARQUITECTURA. Present (1).pdf02. 1.  EL ROMANTICISMO TARDÍO (1850-1900). ARQUITECTURA. Present (1).pdf
02. 1. EL ROMANTICISMO TARDÍO (1850-1900). ARQUITECTURA. Present (1).pdf
Sonia A. Alzola
 
Presentacion historicista, neoclasico,neogotico reimary reyes_29679222
Presentacion historicista, neoclasico,neogotico reimary reyes_29679222Presentacion historicista, neoclasico,neogotico reimary reyes_29679222
Presentacion historicista, neoclasico,neogotico reimary reyes_29679222
reimaryreyes
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
IUP Santiago Mariño
 
Arquitecturay escultura del S.XIX
Arquitecturay escultura del S.XIXArquitecturay escultura del S.XIX
Arquitecturay escultura del S.XIX
Cami Pacheco
 
11 arquitectura del siglo xix
11 arquitectura del siglo xix11 arquitectura del siglo xix
11 arquitectura del siglo xixStudioiw
 
12 arte del siglo xix
12 arte del siglo xix12 arte del siglo xix
12 arte del siglo xix
rodalda
 
Arquitectura de los siglos XIX y XX
Arquitectura de los siglos XIX y XXArquitectura de los siglos XIX y XX
Arquitectura de los siglos XIX y XX
Javier Pérez
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseñoUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
Berenice V
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
seregorio11
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
seregorio11
 
La arquitectura contemporanea
La arquitectura contemporaneaLa arquitectura contemporanea
La arquitectura contemporanea
hmosquera
 
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
Arquitectura eclectica  adriana gutierrezArquitectura eclectica  adriana gutierrez
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
ADRIANA GUTIERREZ
 
Arquitectura del eclectismo
Arquitectura del eclectismoArquitectura del eclectismo
Arquitectura del eclectismo
Jorge Diaz
 
16. Arquitectura del siglo xix
16. Arquitectura del siglo xix16. Arquitectura del siglo xix
16. Arquitectura del siglo xix
alnugar
 
ARQUITECTURA EUROPEA.pdf
ARQUITECTURA EUROPEA.pdfARQUITECTURA EUROPEA.pdf
ARQUITECTURA EUROPEA.pdf
Fabiola679218
 
TEMA 12 SIGLO XIX
TEMA 12 SIGLO XIXTEMA 12 SIGLO XIX
TEMA 12 SIGLO XIX
Javier Lázaro Betancor
 

Similar a Historia III (20)

ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900
ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900
ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900
 
Arquitectura Europea.pptx
Arquitectura  Europea.pptxArquitectura  Europea.pptx
Arquitectura Europea.pptx
 
Corrientes historicistas
Corrientes historicistasCorrientes historicistas
Corrientes historicistas
 
02. 1. EL ROMANTICISMO TARDÍO (1850-1900). ARQUITECTURA. Present (1).pdf
02. 1.  EL ROMANTICISMO TARDÍO (1850-1900). ARQUITECTURA. Present (1).pdf02. 1.  EL ROMANTICISMO TARDÍO (1850-1900). ARQUITECTURA. Present (1).pdf
02. 1. EL ROMANTICISMO TARDÍO (1850-1900). ARQUITECTURA. Present (1).pdf
 
Presentacion historicista, neoclasico,neogotico reimary reyes_29679222
Presentacion historicista, neoclasico,neogotico reimary reyes_29679222Presentacion historicista, neoclasico,neogotico reimary reyes_29679222
Presentacion historicista, neoclasico,neogotico reimary reyes_29679222
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
 
Arquitecturay escultura del S.XIX
Arquitecturay escultura del S.XIXArquitecturay escultura del S.XIX
Arquitecturay escultura del S.XIX
 
11 arquitectura del siglo xix
11 arquitectura del siglo xix11 arquitectura del siglo xix
11 arquitectura del siglo xix
 
12 arte del siglo xix
12 arte del siglo xix12 arte del siglo xix
12 arte del siglo xix
 
Arquitectura de los siglos XIX y XX
Arquitectura de los siglos XIX y XXArquitectura de los siglos XIX y XX
Arquitectura de los siglos XIX y XX
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseñoUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
La arquitectura contemporanea
La arquitectura contemporaneaLa arquitectura contemporanea
La arquitectura contemporanea
 
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
Arquitectura eclectica  adriana gutierrezArquitectura eclectica  adriana gutierrez
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
 
Arquitectura del eclectismo
Arquitectura del eclectismoArquitectura del eclectismo
Arquitectura del eclectismo
 
16. Arquitectura del siglo xix
16. Arquitectura del siglo xix16. Arquitectura del siglo xix
16. Arquitectura del siglo xix
 
ARQUITECTURA EUROPEA.pdf
ARQUITECTURA EUROPEA.pdfARQUITECTURA EUROPEA.pdf
ARQUITECTURA EUROPEA.pdf
 
TEMA 12 SIGLO XIX
TEMA 12 SIGLO XIXTEMA 12 SIGLO XIX
TEMA 12 SIGLO XIX
 
El eclecticismo.pdf
El eclecticismo.pdfEl eclecticismo.pdf
El eclecticismo.pdf
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Historia III

  • 1. Historia de la Arquitectura III IN TEGRANTES: ► Astorayme Mera, Jefferson Urías ► Centeno Orellana, Jhonattan Alexis ► Concha Rivera; Vicente Jesús ► Huangal Novoa, Joanna ► Inicio Quispe, Giuliana Alexandra ► Quispe Cantalicio, Evelyn D OC E NTE: JARA ALMONTE MANTEGAZZA,RODRIGO DANIEL TEMAS: ECLECTICISMO, NEOGÓTICO Y NEOCLÁSICO. S E T I E M B R E 2 0 2 1
  • 2. ÍNDICE ► INTRODUCCIÓN ► ECLECTICISMO ► NEOGÓTICO ► NEOCLÁSICO ► CONCLUSIONES ► BIBLIOGRAFÍA
  • 3. INTRODUCCIÓN A través del tiempo, la Arquitectura ha sido una de las maravillas que nuestro planeta ha surgido desde el tiempo de las cavernas, donde el hombre en afán de protegerse del clima, etc. se ha visto en la necesidad de hacer su propio habitad, desarrollando su propio planeamiento urbano, empleando varios métodos para su construcción, variando drásticamente en tamaño, altura, diseño, tipos, etc. Por ello, desde las cavernas hasta el día de hoy, ha surgido varios estilos arquitectónicos. Entre ellos son: EL ECLECTICISMO, EL NEOGÓTICO Y EL NEOCLÁSICO. Cada uno de ellos tuvo su propio estilo arquitectónico al momento de edificar para darle un realce de belleza desde el momento que se construyó, para que luego trascender a través del tiempo y se pueda ver de generación en generación. A pesar del tiempo, aún siguen vigentes estos estilos arquitectónicos conservadores y antiguos.
  • 5. Definiendo el término ECLÉCTICO, este deriva del adjetivo griego que significa escogido. Tanto los arquitectos como artistas de la época escogerán lo mas resaltante de toda la historia del arte. DEFINICIÓN ORIGENES Nace en Francia en la segunda mitad del siglo XIX, entre 1860 y finales de los años 1920. Fruto del progresivo declive de la arquitectura clasicista impuesta por la Academia a través del neoclasicismo, la que implantaba una serie de reglas y cánones estrictos, que ya no eran deseados. Llegó a toda Europa y Rusia, y luego a Estados Unidos. Su crecimiento dio lugar a la aparición de la decoración de interiores como una profesión considerada ALCANCE
  • 6. CONTEXTO HISTÓRICO Restauración y Romanticismo La burguesía, toma su posición y se consolidará como clase rectora, imponiendo sus gustos y preferencias. Dichos gustos difieren de los ideales heroicos, abstractos y severos del neoclasicismo. Segunda Revolución Industrial Se elaboró el hierro fundido, el hierro forjado, el acero y la placa de vidrio comenzo a ser material de construcción en esa época. Segunda Republica y Segundo Imperio El gusto de este Segundo Imperio será de gran pompa y fanfarria imperial, del agrado de los burgueses enriquecidos. Revolución Francesa y Neoclasicismo Se da un giro hacia el arte antiguo, convirtiéndose este en el ideal que buscaran los revolucionarios recuperar. Se ensalzan la racionalidad y la austeridad, destacando en Francia el arquitecto Boullée y el pintor David.
  • 7. CARASTERÍSTICAS - Reúne dos o más movimientos artísticos en una sola construcción. - Utilizó diseños e ideas de obras antiguas, pero con herramientas y materiales de la modernidad. - Con ello se hizo evidente el gran impacto que tuvo la Revolución Industrial en todos los aspectos. ARQUITECTOS REPRESENTANTIVOS ALEMANIA Karl Friedrich Schinkel Fue muy importante en Alemania, específicamente en la zona de Berlín. Leo von Klenze El primero fue muy influyente en Munich y tuvo un papel fundamental en el diseño urbanístico. Gottfried Semper Fue un arquitecto de origen germano que se salió del molde al afirmar que las decoraciones eran lo más relevante de una obra. FRANCIA Eugene-Emmanuel Viollet-le-Duc Destacó como restaurador. Logró trabajar en construcciones de gran importancia como La Santa Capilla y la catedral de Nuestra Señora, mejor conocida como Notre-Dame.
  • 8. CHARLES GARNIER CASINO DE MONTE CLARO SIMETRIA PAUSA PAUSA RITMO
  • 9. CHARLES GARNIER CASINO DE MONTE CLARO Detalle de los mosaicos RITMO SIMETRIA
  • 10.
  • 11. El Neogótico Fue un movimiento que comenzó en Inglaterra para resurgir las formas góticas durante la segunda mitad del siglo XVIII y duró hasta el siglo XIX. Los ejemplos del neogótico fueron arquitectura doméstica en gran medida decorativa como se ve en Strawberry Hill que puso este estilo de moda.
  • 12. ¿Cuando surge el neogotico? El neogótico es un estilo arquitectónico que estuvo muy en popularidad a finales del siglo XIX. Como su calificativo lo indica se trata de una reinterpretación de los elementos arquitectónicos del estilo gótico que fue considerado en Europa entre los siglos XII y XIII, pero adaptados a un contexto más actual. ¿Porque surge el neogotico? Podemos concluir el neogótico como el estilo arquitectónico que retoma el movimiento que se originó a finales del Siglo XII y que duró hasta el Siglo XVI. Forma parte de las corrientes históricas que surgen de forma nostálgica para sobresaltar lo que fue el mundo medieval. Consistente en la arquitectura realizada a una copia de la gótica medieval. En el siglo XIX la Europa continental vivió una auténtica fiebre neogótica que restauró y completó catedrales, como la de Barcelona. ¿Que es el estilo neogótico? Se originó en primer lugar en el siglo XII en Francia y se extendió por el continente hasta el siglo XVI. Se desarrolló durante la edificación de grandes iglesias en París en un movimiento para elaborar más altura, luz y volumen en los edificios de la ciudad. ¿Cómo surge la arquitectura neogótica?
  • 13. Inició en Reino Unido (1740). Creció a finales del siglo XVIII y principios del XIX con total rechazo al racionalismo neoclásico y vinculado al romanticismo y nacionalismo A mediados del siglo XIX se estableció como estilo arquitectónico prominente del Mundo Occidental. Los que consideraban una desvirtuación del estilo gótico original lo denominaron “Pseudogótico”. El renacer gótico en Gran Bretaña están conectadas con movimientos filosóficos asociados al catolicismo y con la creencia anglo- católica y haciéndose uso de los materiales y métodos de construcción contemporáneos. En Escocia, Walter Scott construyó en estilo neogótico su mansión de Abbotsford House en 1824 Por su cercanía a Londres la remodelación de Strawberry Hill por Horace Wallpolo (1749) y la reconstrucción de la abadía de Fonthill por William Bedford y James Wyatt (1796) En 1835 el Houses of Parlament de Charles Barry y Augustus Pugin y en las décadas siguientes(La era Victoriana) se realizaron el estilo multitud de remodelaciones de toda clase de edificios en Reino Unido El auge de Inglaterra del siglo XIX se extendió al resto de Europa Continental. Se vivió una fiebre levantando edificios restaurando y completando viejas edificaciones medievales. En Francia destacó la labor restauradora y reconstructora de Eugene Viollet Le Duc. Se extendió el interés a colonias Británicas de Australia y Canadá a África y América entre el siglo XIX y XX 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 14. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES. ARCO APUNTADO U OVIJAL Transmite mejor el empuje lateral que uno de medio punto, esto hace que se obtenga mayor sensación de verticalidad.
  • 15. Bóveda de crucería El uso del arco jovial trae consigo la creación de la bóveda de crucería, la cual es el resultado del cruce de dos arcos, conocidos como nervios, los cuales tienen el objetivo de transmitir el peso a los pilares.
  • 16. ARBOTANTES Y CONTRAFUERTES ​Arbotante es un elemento estructural exterior con forma de medio arco que recoge la presión en el arranque de la bóveda y la transmite a un contrafuerte, o estribo, adosado al muro de una nave latera para aumentar su estabilidad y transmitir las cargas transversales a la cimentación.
  • 17. Ventanas y vidrieras La restauración de catedral de Sainte Chapelle, en París
  • 18. Representantes Destacados Augustus Welby Northmore Pugin - Inglaterra (1812 -1852) Viollet-Le-Duc, Eugène Emmanuel - Francia (1814-1879) En el siglo XIX unos de los primeros referentes de la arquitectura neogótica fue un importante arquitecto del renacer gótico. que restauró muchos edificios franceses
  • 20. Parlamento de Londres • Esta situado en la orilla norte del río Támesis, en la ciudad de Westminster – Londres. • El palacio sirvió inicialmente como residencia real, pero ningún monarca ha vivido en él desde el siglo XVI. La mayor parte de la estructura actual data del siglo XIX. • El edificio es un ejemplo del estilo neogótico.
  • 21. Barry contrató a Pugin para que le ayudara a aplicar una revalorización del estilo gótico y el empleo de nuevos materiales como el hierro. El hierro lo emplearon para construir las vigas que soportaban la estructura. La construcción de vigas de hierro le permitió la realización de edificios más altos , como las torres: La Torre Victoria Big Ben Arco apuntado Ventanas y vidriería Pináculos Parlamento de Londres (1836 -1868)
  • 22. Catedral de Notre Dame (Paris) Se sitúa en la pequeña isla de la Cité, rodeada por las aguas del río Sena. Es uno de los monumentos más populares de la capital francesa. Año de construcción: 1163-1345 Año de Restauración: 1843
  • 23. Catedral de Notre Dame - París (1843 – 1854) Viollet levanto la aguja sobre el crucero catedralicio, que había sido destruida en 1972. Reconstruye todas las capillas interiores y altares. El rosetón sur es inventado por él, cambia la piedra de los arbotantes por piedra nueva. Arco apuntado Vidriería Pináculo Arbotantes Bóvedas de crucería
  • 25. CRONOLOGÍA, ORIGEN Y CONTEXTO HISTÓRICO. ► CRONOLOGÍA: Se dio a mediados del siglo XVIII en Francia – Europa. ► ORIGEN: Nace en Francia y esta basado ante el surgimiento del rechazo total al Barroco y Rococó, debido a la excesiva ornamentación. ► CONTEXTO HISTÓRICO: - La aparición o surgimiento de la Ilustración o el Iluminismo y del llamado “Siglo de Luces” - El hallazgo de las ruinas de Herculano (1738) y Pompeya (1748), donde ahí nace el despertar del estudio de la cultura grecorromana. - Las 2 revoluciones políticas llamadas “doble revolución”. La Revolución industrial estaba transformando los modos de producción y organización social y la Revolución Francesa, que aclamaban igualdad, libertad y fraternidad.
  • 26. ARQUITECTURA NEOCLÁSICA: ► DEFINICIÓN: Se define como un estilo arquitectónico procedente del occidente que produjo el movimiento neoclásico, debido al rechazo total de los estilos Barroco y Rococó que llevaban en sus obras, ya que tenían una ornamentación excesiva. Pretendiendo utilizar formas generadas por los griegos y los romanos. ► ALCANCE: Trascendió más allá de Europa, exactamente nace en Francia y, que posteriormente se extendió hasta el continente americano (desde Canadá hasta Argentina).
  • 27. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA. ► Prefería el orden, la proporción y la simetría. ► Monumentos inspirados del Grecorromano. ► Basada en la valoración simbólica de las formas geométricas y la línea. ► Rechazo de la compenetración de las plantas y volúmenes. ► Respeta pureza de planos y volúmenes. ► No interrumpe las líneas ni suaviza los contornos. ► Las proyecciones y recesiones y sus efectos de luz y sombra eran más planos. ► Se asemejaba mucho a las órdenes arquitectónicas griegas (Dórico, Jónico y Corintio), con una excepción obvia: en la antigua Grecia no había cúpulas. La mayoría de los techos eran planos. ► Usa frontones, cúpulas, bóvedas, escala monumental.
  • 28. C OLU MN AS D E OR D EN CÚPULA DE MEDIA NARANJA PANTEON DE PARIS ARCOS DE MEDIO PUNTO FRONTÓN TRIANGULAR PÓRTICO PILASTRAS SIMETRÍA FIGURAS PURAS, PROPORCION
  • 29. PRINCIPALES REPRESENTANTES Jean-François-Thérèse Chalgrin: París / 1739 - 1811 Ange-Jacques Gabriel: París / 1698 - 1782. Jacques-Germain Soufflot: Irancy / 1713 -1780 Étienne-Louis Boullée: París / 1728 - 1799 William Thornton: Islas Vírgenes Británicas / 1759-1828
  • 30. ARQUITECTOS REPRESENTATIVOS La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico producido por el movimiento neoclásico que comenzó a mediados del siglo XVIII. En su forma más pura, es un estilo derivado principalmente de la arquitectura de la antigüedad clásica, los principios de Vitruvio y el trabajo del arquitecto italiano Andrea Palladio. Vitruvio ⮚ H a c e m á s d e d o s m i l a ñ o s , e l p r e s t i g i o s o a r q u i t e c t o M a r c o V i t r u b i o d e f i n í a t r e s p r i n c i p i o s b á s i c o s d e l a a r q u i t e c t u r a : F i r m i t a s ( f i r m e z a ) , U t i l i t a s ( u t i l i d a d ) y V e n u s t a s ( b e l l e z a ) , e n s u t r a t a d o D e a r c h i t e c t u r a d e d i c a d o a l e m p e r a d o r C é s a r A u g u s t o , i n d i c a n d o q u e t o d o e d i f i c i o d e b e r í a c o m b i n a r l a s t r e s v a r i a b l e s p a r a s e r c o n s i d e r a d o c o m o a r q u i t e c t u r a . Andrea Palladio ⮚ I n s p i r a d o e n l a a n t i g ü e d a d c l á s i c a , y l u e g o d e r e e l a b o r a r e l e m e n t o s d e l a a r q u i t e c t u r a r e n a c e n t i s t a , P a l l a d i o p r o p u s o u n a a r q u i t e c t u r a b a s a d a e n l a s e n c i l l e z , l a p r o p o r c i ó n y l a i n t e g r a c i ó n e n e l p a i s a j e .
  • 31. ANÁLISIS DE OBRAS TIPOLOGIA: Iglesia SOBRIEDAD DECORATIVA Diseño conforme a los principios de simetría y proporción. Emplea elementos básicos de la arquitectura clásica: • Frontones triangulares • Cornisa • Entablamento • Orden Corintio • Columnas Interior Arco de medio punto Cúpulas abovedadas Obra: Fachada de la Catedral de Pamplona Autor: Ventura Rodríguez Cronología: Iglesia (1394 – 1501) Fachada (1784 – 1805) Localización: Pamplona – España Estilo: Iglesia: Gótica. Fachada: Neoclásico.
  • 32. CONCLUSIONES I. Esta tendencia logró dar o brindar la libertad necesaria al momento de realizar sus creaciones, obras, diseños, etc. a diversos arquitectos y artistas de la época. Así mismo buscaban la originalidad, si bien escogían lo más resaltante de las obras del arte antiguo; esto lo acoplaban en un nuevo diseño. II. Rompe con las normativas dada por el neoclasicismo y gracias a los diversos hechos históricos ocurridos, como lo fue la revolución francesa protagonizada por la clase baja (la burguesía) ayudó en el surgimiento de esta tendencia que fue cobrando fuerza e instaurándose en la sociedad por hacer llegar al publico en general características históricas que antes solo se veía en la arquitectura aristocrática de países europeos como Gran Bretaña y Francia. I. Podemos concluir que gracias a la arquitectura Neogótica , se restauraron y consolidaron muchas edificaciones medievales de estilo gótico; principalmente de carácter religioso trayendo consigo características del siglo XII pero con una expresión mas exagerada ; cuya prioridad fue la verticalidad; con características y elementos revaloradas como los arcos apuntados ;las bóvedas de crucería; entre otros. Eclecticismo Neogótico Neoclásico I. En conclusión, podemos observar que el neoclasicismo deja una huella marcada en la historicidad del pensamiento social y del arte que surgió en la segunda mitad del siglo XVIII, vio su decadencia a finales del siglo, XIX, con Napoleón es la última etapa de esplendor que se vive, las fuerzas imaginativas y coercitivas del ser humano, seguirían luchando entre si para crear nuevas formas de pensar y formas de expresión, un nuevo estilo artístico más emocional, el Romanticismo, empezó a manifestarse, dejando atrás a la sobriedad neoclásica. II. Podemos ver claramente como el neoclasicismo, llevo a que se condujeran a otra desviaciones e interpretaciones tal como fue el caso de Napoleón y EU, quienes pretendieron construir una ciudad eterna, que se quedará plasmada en la historia y la materia, los pensamientos y pasiones que lo dominan a través de su vida. III. Es por ello que el neoclásico es y seguirá siendo una muestra del eterno retorno, mientras no exista una máquina del tiempo que nos haga ir a cierta época, seguiremos recreando mundos antiguos. Es por eso que a nuestro parecer el neoclasicismo fue una de las mejores formas de expresión del arte humano.
  • 33. BIBLIOGRAFIA ⮚ https://www.fenarq.com/2020/09/arquitectura-eclectica.html ⮚ https://tuitearte.es/arquitectura/arquitectura-neogotica/ ⮚ https://kripkit.com/augustus-welby-northmore-pugin/ ⮚ https://es.slideshare.net/ROMBICO/catedral-de-notre-dame ⮚ https://slideplayer.es/slide/10241845/ ⮚ https://www.slideshare.net/eliannytovar1/neoclasico-neogotico-y-exotismo ⮚ https://www.significados.com/neoclasicismo/ ⮚ https://www.culturagenial.com/es/neoclasicismo/ ⮚ https://www.fenarq.com/2019/10/arquitectura-neoclasica.html ⮚ https://www.culturagenial.com/es/neoclasicismo/ ⮚ https://issuu.com/alfredolopez58/docs/revista