SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA EUROPEA
1750 1900
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
"SANTIAGO MARIÑO"
EXTENSIÓN MATURIN
ESTUDIANTE:
FABIOLA ZAPATA
27.964.425
DOCENTE:
DEYANIRA MUJICA
ARQUITECTURA EUROPEA EN
EL PERIODO 1750-1900.
La arquitectura moderna en europa se remonta al inicio de la gran crisis del pensamiento arquitectónico
europeo alrededor de 1750. El fin de la creación espontánea que venía arrastrando la tradición barroca da
paso al criticismo y los historicismos de un lado, y por otro, a ciertas concepciones libres y fantásticas como
el caso de Boullée o Ledoux. El exhaustivo análisis de la arquitectura de estos comienzos bajo el trasfondo
de ideales históricos, filosóficos y literarios, apoya su tesis en la justificación de los estilos que se han ido
sucediendo a lo largo de estos dos siglos, un tiempo de constantes búsquedas e investigaciones que
retoma el Movimiento Moderno.Los hechos que forzaron la aparición de lo moderno, fueron el derrumbe
del sistema político y social europeo posterior a la Gran Guerra, las grandes migraciones urbanas debidas
a la revolución industrial y específicamente para la arquitectura y el urbanismo, el desarrollo de nuevos
materiales tales como el acero, el hormigón, el vidrio laminado y el aluminio.
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA
EUROPEA ENTRE 1750-1900
Su concepto de belleza se basa en la
simetría y en las proporciones sujetas
a las leyes de la medida y las
matemáticas.
Se va mas hacia lo sencillo, con
predominio de lo arquitectónico
sobre lo decorativo.
Villa Real (1790-1796) en
Milán, de Leopoldo Pollack
Iglesia de San Carlo al Corso (1832-
1847) en Milán, de Carlo Amati.
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA
EUROPEA ENTRE 1750-1900
Se va mas hacia lo sencillo, con
predominio de lo arquitectónico
sobre lo decorativo.
Ayuntamiento de Hamburgo (1886-
1897), construido para sustituir al
viejo palacio incendiado.
Salina real de Arc-et-Senans,
proyecto para el pabellón del
director.
Se utilizan elementos básicos
de la arquitectura clásica.
ANTECEDENTES DE LA MODERNIDAD EN LA
ARQUITECTURA
A principios del siglo XX, los arquitectos también se habían
alejado cada vez más de los estilos y convenciones del arte
antiguo en favor de una forma de arquitectura basada en
preocupaciones funcionales esenciales. Les sirvieron de gran
apoyo los avances en las tecnologías de construcción como el
marco de acero y el muro cortina. En la época inmediatamente
posterior a la Primera Guerra Mundial estas tendencias se
concretaron en el estilo conocido como internacional, que se
apoyaba en formas geométricas sencillas y fachadas sin
adornos y que abandonó todo uso de referencia histórica; los
edificios de acero y cristal de Ludwig Mies van der Rohe y Le
Corbusier fueron unos de los grandes referentes de este estilo. A
mediados y finales del siglo XX, la arquitectura moderna se
manifestó en rascacielos de vidrio sin adornos y en proyectos de
viviendas masivas.
Le´ corbusier
El eraldo,
aguascalientes, Mexico
El historicismo, también denominado romanticismo, desarrollado
principalmente en el siglo xix y principios del xx, concentraba todos
sus esfuerzos en recuperar la arquitectura de tiempos pasados. Se
trataba de imitar estilos arquitectónicos de otras épocas
incorporándoles algunas características culturales de ese siglo,
mientras que la arquitectura ecléctica se dedicaba a mezclar estilos
para dar forma a algo nuevo.
Se pueden destacar diversas corrientes como las neobizantinas,
neomudéjar y neobarrocas, aunque la que más auge tuvo fue la
neogótica, practicada en las islas británicas, la cual se basaba, como
bien indica su nombre, en un nuevo gótico resucitado. Entre las
edificaciones realizadas según este estilo destaca el Parlamento
Británico, proyectado por A. W. Pugin (1812-1852) y Charles Barry (1795-
1860). También tuvieron mucha importancia algunas variantes
orientales, como el neogótico-indio, del que es un ejemplo el
Pabellón Real de Brighton, obra de John Nash (1752-1835). En España,
destacó la corriente neomudéjar, como expresión de un estilo propio
y nacional.
ARQUITECTURA HISTORICISTA
El Palacio de Westminster y el Big Ben,
representantes del neogótico
británico, vistos desde el río Támesis.
Iglesia votiva (Viena)
La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico occidental que
produjo el movimiento neoclásico que comenzó a mediados del siglo
XVIII, por una reacción contra el estilo barroco de ornamentación
naturalista así como por el resultado de algunos rasgos clasicistas
nacidos en el barroco tardío. Se prolongó durante el siglo XIX,
coincidiendo luego con otras tendencias, como la arquitectura
historicista y el eclecticismo arquitectónico. Algunos historiadores
llaman clasicismo romántico a la producción neoclásica de la
primera mitad del siglo XIX, jugando con el oxímoron (oposición de
términos), ya que además de coincidir con el romanticismo,
estilísticamente compartía rasgos con la estética romántica, al
añadir cierta expresividad y espíritu exaltado a la sencillez y claridad
de las edificaciones clásicas grecorromanas.​
ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
Proyecto de Opéra, obra no realizada
de Étienne-Louis Boullée de 1781
Neue Wache (1816-18), Karl
Friedrich Schinkel, Berlín
El revival gótico o neogótico (también conocido en los países
anglófonos como gótico victoriano) fue un movimiento artístico
historicista, principalmente arquitectónico y decorativo, que
comenzó a finales de la década de 1740 en el Reino Unido. Su impulso
creció a finales del siglo XVIII y principios del XIX, cuando,
admiradores serios y eruditos de los distintos periodos del gótico,
intentaron revivir la arquitectura gótica medieval, en contraste con
los estilos neoclásicos en boga en ese momento. Por su común
rechazo al racionalismo neoclásico, fue un estilo vinculado al
romanticismo y, por sus implicaciones políticas y la recuperación de
un supuesto estilo nacional, con el nacionalismo. Como arquitectura
historicista, fue una reelaboración del lenguaje arquitectónico
propio del arte gótico medieval con formas más o menos genuinas,
incluidos los patrones decorativos, los acabados, el uso de ventanas
con lancetas y las molduras acampanadas. A mediados del siglo XIX,
se estableció como el estilo arquitectónico preeminente en el mundo
occidental. Los que lo consideraban una imitación del estilo gótico
original lo denominaron peyorativamente «pseudogótico».
ARQUITECTURA NEOGÓTICA
Parlamento de Hungría (1885-1904) en
Budapest
Reales Tribunales de Justicia
(1873-1882) de Londres, de G. E.
Street
En el inicio del Siglo XIV, lo primero que los conquistadores
presentaban a su regreso para su credibilidad y atracción de sus
mecenas era lo más extraño, raro y por ello “exótico” que pudieran
encontrar en las nuevas tierras exploradas, lo cual poco a poco
condujo a la alta sociedad al deseo de posesión y después de
presunción de este exotismo. Entre más se rompiera con lo europeo,
es decir con lo cotidiano, mejor.
Simultáneamente, el rápido e imprevisto avance del Islam
fortalecido por las conquistas del Imperio Otomano dividió aún más
al mundo en Oriente y Occidente, provocando una nueva era de
exotismo “orientalista”.
Finalmente, durante el apogeo del colonialismo y con la apertura de
la Ruta de la Seda desde la antigua Cathay, el placer por lo exótico
se fue convirtiendo poco a poco en un gusto de clase cultivada que
aderesó y animó lo local, hasta integrarlo en algo considerado
perfectamente nacional.
EXOTISMO
Cuando se habla de arquitectura utópica, se está haciendo
referencia a este trasfondo político: la arquitectura tendría que
ponerse al servicio de este plan de diseño de la utopía sobre la
Tierra. Conocemos la cantidad de programas utópicos que se han
planteado para la arquitectura en las décadas pasadas. Si el
programa utópico consiste en utilizar la política como un
instrumento para reformar definitivamente al hombre, la
construcción del espacio utópico, en edificaciones y ciudades, cobra
una enorme relevancia. No pocos arquitectos brillantes se han
dejado seducir por este proyecto. En la Alemania nazi, Hitler –que
decía ser un arquitecto frustrado, soñaba el culmen de su utopía
eugenésica en una nueva capital para el mundo ario que surgiría de
las ruinas de la guerra mundial que había desatado y que creía
poder ganar: Germania, construida sobre lo que alguna vez fue la
“roja” y liberal ciudad de Berlín. Albert Speer, su pupilo, delfín y
arquitecto, diseñó efectivamente una perfecta pesadilla urbana
nacionalsocialista, que se quedó, en pura maqueta.
ARQUITECTURA UTOPISTA
cenotafio de newton boullée
Vivienda construida
según los planos de
Claude Nicolas Ledoux
LA BASÍLICA DE SAN FRANCISCO DE PAULA (1816-
1846) EN LA PIAZZA DEL PLEBISCITO,
EN NÁPOLES
Se accede a un atrio, flanqueado por dos capillas; en la derecha se conserva una obra
juvenil de Luca Giordano, Sant'Onofrio Orante.
Cúpula.
El centro la rotonda, del diámetro de 34 metros, está cubierta por una cúpula sostenida
por 34 columnas de orden corintio, de 11 metros de altura con fustes en mármol de
Mondragone, y pilares alternados. Sobre la columnata están las tribunas y, a lo largo
de las paredes, ocho estatuas de santos: San Juan Crisóstomo, obra de Gennaro Calì,
San Ambrosio de Tito Angelini, San Lucas de Antonio Calì, San Mateo de Carlo Finelli, San
Juan de Pietro Tenerani, San Marcos de Giuseppe de Fabris, San Agustín de Tommaso
Arnaud y San Atanasio de Angelo Solani.
La iglesia, por su forma circular, recuerda el Panteón de Agripa. La fachada es
precedida por un pronaos formado por seis columnas y dos pilares de orden jónico, que
sostienen un arquitrabe en el que está tallada la dedicatoria: «D.O.M.D. FRANCISCO DE
PAULA FERDINANDUS I EX VOTO A MDCCCXVI».
PARLAMENTO DE HUNGRÍA (1885-1904)
EN BUDAPEST
El edificio diseñado por Imre Steindl nació con el espíritu de historizar el eclecticismo,
con una planta y edificio barroco de influencia masiva y prácticamente neogótico en
sus detalles. Este edificio monumental fue construido siguiendo la moda del neogótico
vienés, con la influencia de Friedrich von Schmidt. Schmidt construyó la Iglesia de
Nuestra Señora de la Victoria en Viena en el estilo gótico del Rin, y su cúpula tuvo una
gran influencia en Imre Steindl cuando diseñó la cúpula del Parlamento de Budapest.3​
Con motivo de la existencia milenaria del estado húngaro, el 8 de junio de 1896, se
celebró la primera sesión de la Asamblea Nacional en el nuevo edificio parlamentario,
con el edificio aún en construcción.​
La condición para la construcción del Parlamento era que solo se utilizaran materiales
de construcción nacionales. Una excepción son los ocho monolitos de mármol junto a la
escalera principal. La primera excavación tuvo lugar en el terreno de la plaza Kossuth
Lajos el 12 de octubre de 1885. Durante la construcción, un promedio de siete mil
personas trabajaron durante diecisiete años, moviendo 176.000 metros cúbicos de
terreno. Se utilizaron 40 millones de ladrillos, medio millón de piedras decorativas y 40
kg de oro.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_neocl%C3%A1sica_en_Italia
https://www.designhunter.mx/exotismo/
https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_historicista#:~:text=Como%20arquitectura%20historicista%2C%20fue%20una,lancetas%
20y%20las%20molduras%20acampanadas.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-
16372014000100007#:~:text=Cuando%20se%20habla%20de%20arquitectura,arquitectura%20en%20las%20d%C3%A9cadas%20pasa
das.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de ChicagoArquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
papefons Fons
 
Panteón de paris garcia
Panteón de paris garciaPanteón de paris garcia
Panteón de paris garcia
angelarq
 
Donato d’angelo bramante
Donato d’angelo bramanteDonato d’angelo bramante
Donato d’angelo bramante
Martha Pérez Quintana
 
Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)
Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)
Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Sforzinda, la ciudad perfecta
Sforzinda, la ciudad perfectaSforzinda, la ciudad perfecta
Sforzinda, la ciudad perfecta
Anderson Blanco
 
Estilo internacional
Estilo internacionalEstilo internacional
Estilo internacional
Roberto Lemus
 
ciudades jardín.pdf
ciudades jardín.pdfciudades jardín.pdf
ciudades jardín.pdf
Ana Gonzalez
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
Amanda Uzcátegui
 
León Battista Alberti - Re edificatoria - Fabiola Aranda 140310
León Battista Alberti - Re edificatoria - Fabiola Aranda 140310León Battista Alberti - Re edificatoria - Fabiola Aranda 140310
León Battista Alberti - Re edificatoria - Fabiola Aranda 140310
Fabiola Aranda
 
Arquitectura barroca en Italia
Arquitectura barroca en ItaliaArquitectura barroca en Italia
Arquitectura barroca en Italia
Zarce Valiente
 
Urbanismo I
Urbanismo IUrbanismo I
Urbanismo I
Resendiz FC
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCOARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura mexicana siglo XVIII
Arquitectura mexicana siglo XVIIIArquitectura mexicana siglo XVIII
Arquitectura mexicana siglo XVIII
Anabel García Leyva
 
Analisis pabellon aleman
Analisis pabellon aleman Analisis pabellon aleman
Analisis pabellon aleman
José Gabriel Ayala Villarreal
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
IUP Santiago Mariño
 
Arquitectura renacentista del siglo xv
Arquitectura renacentista del siglo xvArquitectura renacentista del siglo xv
Arquitectura renacentista del siglo xv
María Castillo
 
10. arquitectura renacentista española 2003
10. arquitectura renacentista española 200310. arquitectura renacentista española 2003
10. arquitectura renacentista española 2003
rurenagarcia
 
Arquitectura Del Hierro Y El Cristal
Arquitectura Del Hierro Y El CristalArquitectura Del Hierro Y El Cristal
Arquitectura Del Hierro Y El Cristal
Arq. Julio Urbina Sánchez
 
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
andreabrito38
 
Ricardo malachowski el arquitecto de lima
Ricardo malachowski  el arquitecto de limaRicardo malachowski  el arquitecto de lima
Ricardo malachowski el arquitecto de lima
juanfranciscovi juanfracisovi
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de ChicagoArquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
 
Panteón de paris garcia
Panteón de paris garciaPanteón de paris garcia
Panteón de paris garcia
 
Donato d’angelo bramante
Donato d’angelo bramanteDonato d’angelo bramante
Donato d’angelo bramante
 
Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)
Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)
Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)
 
Sforzinda, la ciudad perfecta
Sforzinda, la ciudad perfectaSforzinda, la ciudad perfecta
Sforzinda, la ciudad perfecta
 
Estilo internacional
Estilo internacionalEstilo internacional
Estilo internacional
 
ciudades jardín.pdf
ciudades jardín.pdfciudades jardín.pdf
ciudades jardín.pdf
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
 
León Battista Alberti - Re edificatoria - Fabiola Aranda 140310
León Battista Alberti - Re edificatoria - Fabiola Aranda 140310León Battista Alberti - Re edificatoria - Fabiola Aranda 140310
León Battista Alberti - Re edificatoria - Fabiola Aranda 140310
 
Arquitectura barroca en Italia
Arquitectura barroca en ItaliaArquitectura barroca en Italia
Arquitectura barroca en Italia
 
Urbanismo I
Urbanismo IUrbanismo I
Urbanismo I
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCOARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
 
Arquitectura mexicana siglo XVIII
Arquitectura mexicana siglo XVIIIArquitectura mexicana siglo XVIII
Arquitectura mexicana siglo XVIII
 
Analisis pabellon aleman
Analisis pabellon aleman Analisis pabellon aleman
Analisis pabellon aleman
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Arquitectura renacentista del siglo xv
Arquitectura renacentista del siglo xvArquitectura renacentista del siglo xv
Arquitectura renacentista del siglo xv
 
10. arquitectura renacentista española 2003
10. arquitectura renacentista española 200310. arquitectura renacentista española 2003
10. arquitectura renacentista española 2003
 
Arquitectura Del Hierro Y El Cristal
Arquitectura Del Hierro Y El CristalArquitectura Del Hierro Y El Cristal
Arquitectura Del Hierro Y El Cristal
 
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
 
Ricardo malachowski el arquitecto de lima
Ricardo malachowski  el arquitecto de limaRicardo malachowski  el arquitecto de lima
Ricardo malachowski el arquitecto de lima
 

Similar a ARQUITECTURA EUROPEA.pdf

Movimientos arquitetonicos
Movimientos arquitetonicosMovimientos arquitetonicos
Movimientos arquitetonicos
EnmanuelPadilla1
 
Presentación de ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900
Presentación de ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900Presentación de ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900
Presentación de ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900
DiosymarSuarez
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
GabrielaSandoval71
 
arquitectura europea.pdf
arquitectura europea.pdfarquitectura europea.pdf
arquitectura europea.pdf
LeonardoGonzalez511105
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
GabrielaSandoval71
 
Arquitectura Europea, Karina Rodriguez.pdf
Arquitectura Europea, Karina Rodriguez.pdfArquitectura Europea, Karina Rodriguez.pdf
Arquitectura Europea, Karina Rodriguez.pdf
KarinaRodriguezG2
 
El eclecticismo.pdf
El eclecticismo.pdfEl eclecticismo.pdf
El eclecticismo.pdf
MaraAlejandra816177
 
Presentacion eclecticismo
Presentacion eclecticismoPresentacion eclecticismo
Presentacion eclecticismo
Jorge Diaz
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
SorelysArredondo
 
ARQUITECTURA ECLÉCTICA.pdf
ARQUITECTURA ECLÉCTICA.pdfARQUITECTURA ECLÉCTICA.pdf
ARQUITECTURA ECLÉCTICA.pdf
ManuelCarrilloLezama1
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exotico
Elementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exoticoElementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exotico
Elementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exotico
Mili Jimenez
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Mili Jimenez
 
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
Arquitectura eclectica  adriana gutierrezArquitectura eclectica  adriana gutierrez
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
ADRIANA GUTIERREZ
 
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
Arquitectura eclectica  adriana gutierrezArquitectura eclectica  adriana gutierrez
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
ADRIANA GUTIERREZ
 
Arquitectura historicista en europa
Arquitectura historicista en europaArquitectura historicista en europa
Arquitectura historicista en europa
CORALINAGUERRA1
 
Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau
HolaAleena
 
ARQUITECTURAEUROPEA 1750-1900.pdf
ARQUITECTURAEUROPEA 1750-1900.pdfARQUITECTURAEUROPEA 1750-1900.pdf
ARQUITECTURAEUROPEA 1750-1900.pdf
daemon14
 
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
DiosymarSuarez
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
IUP Santiago Mariño
 
Arquitectura Europea ( Sánchez Miguel) 28.373.841.pdf
Arquitectura Europea ( Sánchez Miguel) 28.373.841.pdfArquitectura Europea ( Sánchez Miguel) 28.373.841.pdf
Arquitectura Europea ( Sánchez Miguel) 28.373.841.pdf
Miguel Sánchez
 

Similar a ARQUITECTURA EUROPEA.pdf (20)

Movimientos arquitetonicos
Movimientos arquitetonicosMovimientos arquitetonicos
Movimientos arquitetonicos
 
Presentación de ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900
Presentación de ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900Presentación de ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900
Presentación de ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
 
arquitectura europea.pdf
arquitectura europea.pdfarquitectura europea.pdf
arquitectura europea.pdf
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
 
Arquitectura Europea, Karina Rodriguez.pdf
Arquitectura Europea, Karina Rodriguez.pdfArquitectura Europea, Karina Rodriguez.pdf
Arquitectura Europea, Karina Rodriguez.pdf
 
El eclecticismo.pdf
El eclecticismo.pdfEl eclecticismo.pdf
El eclecticismo.pdf
 
Presentacion eclecticismo
Presentacion eclecticismoPresentacion eclecticismo
Presentacion eclecticismo
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
 
ARQUITECTURA ECLÉCTICA.pdf
ARQUITECTURA ECLÉCTICA.pdfARQUITECTURA ECLÉCTICA.pdf
ARQUITECTURA ECLÉCTICA.pdf
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exotico
Elementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exoticoElementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exotico
Elementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exotico
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
 
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
Arquitectura eclectica  adriana gutierrezArquitectura eclectica  adriana gutierrez
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
 
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
Arquitectura eclectica  adriana gutierrezArquitectura eclectica  adriana gutierrez
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
 
Arquitectura historicista en europa
Arquitectura historicista en europaArquitectura historicista en europa
Arquitectura historicista en europa
 
Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau
 
ARQUITECTURAEUROPEA 1750-1900.pdf
ARQUITECTURAEUROPEA 1750-1900.pdfARQUITECTURAEUROPEA 1750-1900.pdf
ARQUITECTURAEUROPEA 1750-1900.pdf
 
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
 
Arquitectura Europea ( Sánchez Miguel) 28.373.841.pdf
Arquitectura Europea ( Sánchez Miguel) 28.373.841.pdfArquitectura Europea ( Sánchez Miguel) 28.373.841.pdf
Arquitectura Europea ( Sánchez Miguel) 28.373.841.pdf
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

ARQUITECTURA EUROPEA.pdf

  • 1. ARQUITECTURA EUROPEA 1750 1900 INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO "SANTIAGO MARIÑO" EXTENSIÓN MATURIN ESTUDIANTE: FABIOLA ZAPATA 27.964.425 DOCENTE: DEYANIRA MUJICA
  • 2. ARQUITECTURA EUROPEA EN EL PERIODO 1750-1900. La arquitectura moderna en europa se remonta al inicio de la gran crisis del pensamiento arquitectónico europeo alrededor de 1750. El fin de la creación espontánea que venía arrastrando la tradición barroca da paso al criticismo y los historicismos de un lado, y por otro, a ciertas concepciones libres y fantásticas como el caso de Boullée o Ledoux. El exhaustivo análisis de la arquitectura de estos comienzos bajo el trasfondo de ideales históricos, filosóficos y literarios, apoya su tesis en la justificación de los estilos que se han ido sucediendo a lo largo de estos dos siglos, un tiempo de constantes búsquedas e investigaciones que retoma el Movimiento Moderno.Los hechos que forzaron la aparición de lo moderno, fueron el derrumbe del sistema político y social europeo posterior a la Gran Guerra, las grandes migraciones urbanas debidas a la revolución industrial y específicamente para la arquitectura y el urbanismo, el desarrollo de nuevos materiales tales como el acero, el hormigón, el vidrio laminado y el aluminio.
  • 3. CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EUROPEA ENTRE 1750-1900 Su concepto de belleza se basa en la simetría y en las proporciones sujetas a las leyes de la medida y las matemáticas. Se va mas hacia lo sencillo, con predominio de lo arquitectónico sobre lo decorativo. Villa Real (1790-1796) en Milán, de Leopoldo Pollack Iglesia de San Carlo al Corso (1832- 1847) en Milán, de Carlo Amati.
  • 4. CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EUROPEA ENTRE 1750-1900 Se va mas hacia lo sencillo, con predominio de lo arquitectónico sobre lo decorativo. Ayuntamiento de Hamburgo (1886- 1897), construido para sustituir al viejo palacio incendiado. Salina real de Arc-et-Senans, proyecto para el pabellón del director. Se utilizan elementos básicos de la arquitectura clásica.
  • 5. ANTECEDENTES DE LA MODERNIDAD EN LA ARQUITECTURA A principios del siglo XX, los arquitectos también se habían alejado cada vez más de los estilos y convenciones del arte antiguo en favor de una forma de arquitectura basada en preocupaciones funcionales esenciales. Les sirvieron de gran apoyo los avances en las tecnologías de construcción como el marco de acero y el muro cortina. En la época inmediatamente posterior a la Primera Guerra Mundial estas tendencias se concretaron en el estilo conocido como internacional, que se apoyaba en formas geométricas sencillas y fachadas sin adornos y que abandonó todo uso de referencia histórica; los edificios de acero y cristal de Ludwig Mies van der Rohe y Le Corbusier fueron unos de los grandes referentes de este estilo. A mediados y finales del siglo XX, la arquitectura moderna se manifestó en rascacielos de vidrio sin adornos y en proyectos de viviendas masivas. Le´ corbusier El eraldo, aguascalientes, Mexico
  • 6. El historicismo, también denominado romanticismo, desarrollado principalmente en el siglo xix y principios del xx, concentraba todos sus esfuerzos en recuperar la arquitectura de tiempos pasados. Se trataba de imitar estilos arquitectónicos de otras épocas incorporándoles algunas características culturales de ese siglo, mientras que la arquitectura ecléctica se dedicaba a mezclar estilos para dar forma a algo nuevo. Se pueden destacar diversas corrientes como las neobizantinas, neomudéjar y neobarrocas, aunque la que más auge tuvo fue la neogótica, practicada en las islas británicas, la cual se basaba, como bien indica su nombre, en un nuevo gótico resucitado. Entre las edificaciones realizadas según este estilo destaca el Parlamento Británico, proyectado por A. W. Pugin (1812-1852) y Charles Barry (1795- 1860). También tuvieron mucha importancia algunas variantes orientales, como el neogótico-indio, del que es un ejemplo el Pabellón Real de Brighton, obra de John Nash (1752-1835). En España, destacó la corriente neomudéjar, como expresión de un estilo propio y nacional. ARQUITECTURA HISTORICISTA El Palacio de Westminster y el Big Ben, representantes del neogótico británico, vistos desde el río Támesis. Iglesia votiva (Viena)
  • 7. La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico occidental que produjo el movimiento neoclásico que comenzó a mediados del siglo XVIII, por una reacción contra el estilo barroco de ornamentación naturalista así como por el resultado de algunos rasgos clasicistas nacidos en el barroco tardío. Se prolongó durante el siglo XIX, coincidiendo luego con otras tendencias, como la arquitectura historicista y el eclecticismo arquitectónico. Algunos historiadores llaman clasicismo romántico a la producción neoclásica de la primera mitad del siglo XIX, jugando con el oxímoron (oposición de términos), ya que además de coincidir con el romanticismo, estilísticamente compartía rasgos con la estética romántica, al añadir cierta expresividad y espíritu exaltado a la sencillez y claridad de las edificaciones clásicas grecorromanas.​ ARQUITECTURA NEOCLÁSICA Proyecto de Opéra, obra no realizada de Étienne-Louis Boullée de 1781 Neue Wache (1816-18), Karl Friedrich Schinkel, Berlín
  • 8. El revival gótico o neogótico (también conocido en los países anglófonos como gótico victoriano) fue un movimiento artístico historicista, principalmente arquitectónico y decorativo, que comenzó a finales de la década de 1740 en el Reino Unido. Su impulso creció a finales del siglo XVIII y principios del XIX, cuando, admiradores serios y eruditos de los distintos periodos del gótico, intentaron revivir la arquitectura gótica medieval, en contraste con los estilos neoclásicos en boga en ese momento. Por su común rechazo al racionalismo neoclásico, fue un estilo vinculado al romanticismo y, por sus implicaciones políticas y la recuperación de un supuesto estilo nacional, con el nacionalismo. Como arquitectura historicista, fue una reelaboración del lenguaje arquitectónico propio del arte gótico medieval con formas más o menos genuinas, incluidos los patrones decorativos, los acabados, el uso de ventanas con lancetas y las molduras acampanadas. A mediados del siglo XIX, se estableció como el estilo arquitectónico preeminente en el mundo occidental. Los que lo consideraban una imitación del estilo gótico original lo denominaron peyorativamente «pseudogótico». ARQUITECTURA NEOGÓTICA Parlamento de Hungría (1885-1904) en Budapest Reales Tribunales de Justicia (1873-1882) de Londres, de G. E. Street
  • 9. En el inicio del Siglo XIV, lo primero que los conquistadores presentaban a su regreso para su credibilidad y atracción de sus mecenas era lo más extraño, raro y por ello “exótico” que pudieran encontrar en las nuevas tierras exploradas, lo cual poco a poco condujo a la alta sociedad al deseo de posesión y después de presunción de este exotismo. Entre más se rompiera con lo europeo, es decir con lo cotidiano, mejor. Simultáneamente, el rápido e imprevisto avance del Islam fortalecido por las conquistas del Imperio Otomano dividió aún más al mundo en Oriente y Occidente, provocando una nueva era de exotismo “orientalista”. Finalmente, durante el apogeo del colonialismo y con la apertura de la Ruta de la Seda desde la antigua Cathay, el placer por lo exótico se fue convirtiendo poco a poco en un gusto de clase cultivada que aderesó y animó lo local, hasta integrarlo en algo considerado perfectamente nacional. EXOTISMO
  • 10. Cuando se habla de arquitectura utópica, se está haciendo referencia a este trasfondo político: la arquitectura tendría que ponerse al servicio de este plan de diseño de la utopía sobre la Tierra. Conocemos la cantidad de programas utópicos que se han planteado para la arquitectura en las décadas pasadas. Si el programa utópico consiste en utilizar la política como un instrumento para reformar definitivamente al hombre, la construcción del espacio utópico, en edificaciones y ciudades, cobra una enorme relevancia. No pocos arquitectos brillantes se han dejado seducir por este proyecto. En la Alemania nazi, Hitler –que decía ser un arquitecto frustrado, soñaba el culmen de su utopía eugenésica en una nueva capital para el mundo ario que surgiría de las ruinas de la guerra mundial que había desatado y que creía poder ganar: Germania, construida sobre lo que alguna vez fue la “roja” y liberal ciudad de Berlín. Albert Speer, su pupilo, delfín y arquitecto, diseñó efectivamente una perfecta pesadilla urbana nacionalsocialista, que se quedó, en pura maqueta. ARQUITECTURA UTOPISTA cenotafio de newton boullée Vivienda construida según los planos de Claude Nicolas Ledoux
  • 11. LA BASÍLICA DE SAN FRANCISCO DE PAULA (1816- 1846) EN LA PIAZZA DEL PLEBISCITO, EN NÁPOLES Se accede a un atrio, flanqueado por dos capillas; en la derecha se conserva una obra juvenil de Luca Giordano, Sant'Onofrio Orante. Cúpula. El centro la rotonda, del diámetro de 34 metros, está cubierta por una cúpula sostenida por 34 columnas de orden corintio, de 11 metros de altura con fustes en mármol de Mondragone, y pilares alternados. Sobre la columnata están las tribunas y, a lo largo de las paredes, ocho estatuas de santos: San Juan Crisóstomo, obra de Gennaro Calì, San Ambrosio de Tito Angelini, San Lucas de Antonio Calì, San Mateo de Carlo Finelli, San Juan de Pietro Tenerani, San Marcos de Giuseppe de Fabris, San Agustín de Tommaso Arnaud y San Atanasio de Angelo Solani. La iglesia, por su forma circular, recuerda el Panteón de Agripa. La fachada es precedida por un pronaos formado por seis columnas y dos pilares de orden jónico, que sostienen un arquitrabe en el que está tallada la dedicatoria: «D.O.M.D. FRANCISCO DE PAULA FERDINANDUS I EX VOTO A MDCCCXVI».
  • 12. PARLAMENTO DE HUNGRÍA (1885-1904) EN BUDAPEST El edificio diseñado por Imre Steindl nació con el espíritu de historizar el eclecticismo, con una planta y edificio barroco de influencia masiva y prácticamente neogótico en sus detalles. Este edificio monumental fue construido siguiendo la moda del neogótico vienés, con la influencia de Friedrich von Schmidt. Schmidt construyó la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria en Viena en el estilo gótico del Rin, y su cúpula tuvo una gran influencia en Imre Steindl cuando diseñó la cúpula del Parlamento de Budapest.3​ Con motivo de la existencia milenaria del estado húngaro, el 8 de junio de 1896, se celebró la primera sesión de la Asamblea Nacional en el nuevo edificio parlamentario, con el edificio aún en construcción.​ La condición para la construcción del Parlamento era que solo se utilizaran materiales de construcción nacionales. Una excepción son los ocho monolitos de mármol junto a la escalera principal. La primera excavación tuvo lugar en el terreno de la plaza Kossuth Lajos el 12 de octubre de 1885. Durante la construcción, un promedio de siete mil personas trabajaron durante diecisiete años, moviendo 176.000 metros cúbicos de terreno. Se utilizaron 40 millones de ladrillos, medio millón de piedras decorativas y 40 kg de oro.