SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura colonial
venezolana
YEFFERSON MANIA
C.I 24594523
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IV
SECCION 3ª
Características de la arquitectura
colonial venezolana - religiosa
 Base o planta rectangular
 Tres naves, separadas entre si por una
serie de arcos sobre columnas
toscanas
 Sus fachadas fueron sencillas, con
algunas formas decorativas según el
sistema arquitectónico escogido
RELIGIOSA
 El portal de acceso es sencillo: es un
vano enmarcado por pilastras que se
prolongan en otra de menor anchura.
 Techo: Armadura de madera.
 En el área de la nave es a dos aguas.
 El altar presenta el techo más alto y a
cuatro aguas.
 La cubierta es de tejas.
Características de la arquitectura
colonial venezolana -viviendas
 El patio con un gran claustro de amplios
corredores como los antiguos conventos.
 La planta es rectangular con habitaciones y
demás dependencias distribuidas alrededor de
un patio central, una entrada con zaguán, de
amplia y alta puerta.
 El patio central con jardines, algunas con
fuentes, el patio estaba rodeado por un pórtico
con columnas de futres cilíndricos.
 Las fachadas con salientes cornisas y largos
muros
 ese destacan las ventanas con repisa volada.
 Amplio portón de dos hojas de madera las
ventanas con repisa volada.
 Amplio portón de dos hojas de madera
claveteada. A ambos lados de la puerta dos
columnas decorativas adosadas al muro con
capitel toscano.
 Las ventanas con rejas de hierro forjado o,
madera torneada, presentan postigo de
madera o celosías y una repisa volada que
sobresale del muro. La techumbre fue siempre
de pares y nudillos decorativos con estuco
Tecnología utilizada : algunos métodos fueron
 • Se puede reconocer la funcionalidad de cada
arquitectura colonial, por el empleo de los
materiales, algunos como la madera, la caña
amarga, el adobe, la tapia y la arcilla, que sirvió para
la creación de ornamentos funcionales.
 • La idea constante que preside la arquitectura
colonial venezolana de protegerse de el sol, la lluvia
y la luz,
 Tierra cruda como material de construcción La tierra
junto a la madera son materiales que han servido al
hombre y su familia de protección contra la
intemperie desde tiempos inmemoriales, tanto en
climas fríos y cálidos como en terrenos montañosos y
llanos.
 Técnica del bahareque consiste en la construcción
de una trama formada por tallos de cañas, que sirve
de soporte para mezclas plásticas de tierra en forma
de barro y paja, como elemento cohesivo, que se
adosa al entramado para formar paredes.
 Técnica de la tapia Consiste en la ejecución de
muros por medio del apilado y apisonado de tierra
suelta, en forma de suelo húmedo, dentro de dos
tableros de madera que actúan como un molde o
encofrado. Es una técnica constructiva de
impredecible antigüedad, que permitió levantar
ciudades enteras en diversos lugares de varios
continentes.
Relaciones espaciales
 Las habitaciones están ubicadas
alrededor de un patio central, el
cual se encuentra separado de
ellas, por medio de corredores
 La entrada principal era un
zaguán que comunicaba a una
habitación situada a uno de sus
lados, esta era usada como
Zaguán de la casa despacho u
oficina de la Familia
 Su planta es cerrada, rodeada
de corredores que servían para
darle luz y aire
 Tienen un patio central

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
johanr94
 
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANAARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
Maria Antonietta Baez
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
María Castillo
 
Arquitectura colonial venezolana 2018
Arquitectura colonial venezolana 2018Arquitectura colonial venezolana 2018
Arquitectura colonial venezolana 2018
jose saavedra
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
jose saavedra
 
Arquitectura habitacional del virreinato
Arquitectura habitacional del virreinatoArquitectura habitacional del virreinato
Arquitectura habitacional del virreinato
Eber Sagredo Mejia
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
rossanna4
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
Jesus Manuel Quijada Mata
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
Eliannis Ruiz
 
Arquitectura colonial Venezolana.
Arquitectura colonial Venezolana.Arquitectura colonial Venezolana.
Arquitectura colonial Venezolana.
Elisa Graterol
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
Eyra Cedeño
 
Tecnicas de construccion vzla colonial
Tecnicas de construccion vzla colonialTecnicas de construccion vzla colonial
Tecnicas de construccion vzla colonial
elibeth centeme
 
Arquitectura colonial
Arquitectura  colonialArquitectura  colonial
Arquitectura colonial
jorjes patiño
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Vivienda colonialvenezolana
Vivienda colonialvenezolanaVivienda colonialvenezolana
Vivienda colonialvenezolanasoymorella
 
Historia saia.daniela
Historia   saia.danielaHistoria   saia.daniela
Historia saia.daniela
danieladiaz1995
 
Caracteristicas tipologias colonial
Caracteristicas tipologias colonialCaracteristicas tipologias colonial
Caracteristicas tipologias colonial
miguel medina
 
Ensayo arquitectura colonial en venezuela
Ensayo arquitectura colonial en venezuelaEnsayo arquitectura colonial en venezuela
Ensayo arquitectura colonial en venezuelajacqueyajure
 
Importantes aspectos de la Arquitectura Colonial Venezolana.
Importantes aspectos de la Arquitectura Colonial Venezolana.Importantes aspectos de la Arquitectura Colonial Venezolana.
Importantes aspectos de la Arquitectura Colonial Venezolana.
valeriaperozo
 
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolanaAspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Jesus Mendez
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANAARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
Arquitectura colonial venezolana 2018
Arquitectura colonial venezolana 2018Arquitectura colonial venezolana 2018
Arquitectura colonial venezolana 2018
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
Arquitectura habitacional del virreinato
Arquitectura habitacional del virreinatoArquitectura habitacional del virreinato
Arquitectura habitacional del virreinato
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
Arquitectura colonial Venezolana.
Arquitectura colonial Venezolana.Arquitectura colonial Venezolana.
Arquitectura colonial Venezolana.
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
Tecnicas de construccion vzla colonial
Tecnicas de construccion vzla colonialTecnicas de construccion vzla colonial
Tecnicas de construccion vzla colonial
 
Arquitectura colonial
Arquitectura  colonialArquitectura  colonial
Arquitectura colonial
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Vivienda colonialvenezolana
Vivienda colonialvenezolanaVivienda colonialvenezolana
Vivienda colonialvenezolana
 
Historia saia.daniela
Historia   saia.danielaHistoria   saia.daniela
Historia saia.daniela
 
Caracteristicas tipologias colonial
Caracteristicas tipologias colonialCaracteristicas tipologias colonial
Caracteristicas tipologias colonial
 
Ensayo arquitectura colonial en venezuela
Ensayo arquitectura colonial en venezuelaEnsayo arquitectura colonial en venezuela
Ensayo arquitectura colonial en venezuela
 
Importantes aspectos de la Arquitectura Colonial Venezolana.
Importantes aspectos de la Arquitectura Colonial Venezolana.Importantes aspectos de la Arquitectura Colonial Venezolana.
Importantes aspectos de la Arquitectura Colonial Venezolana.
 
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolanaAspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
 

Destacado

Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
Selma Artigas
 
Casas Coloniales de Tinaco Estado Cojedes
Casas Coloniales   de Tinaco Estado CojedesCasas Coloniales   de Tinaco Estado Cojedes
Casas Coloniales de Tinaco Estado Cojedes
yosmarquina71
 
20 CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA GRIEGA
20 CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA GRIEGA20 CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA GRIEGA
20 CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA GRIEGA
Mafer Hernandez
 
Arquitectura colonial en colombia
Arquitectura colonial en colombiaArquitectura colonial en colombia
Arquitectura colonial en colombiaAstrid Carolina
 
ARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIA
ARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIAARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIA
ARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIA
walpepi
 
Arquitectura colonial diapositiva trabajo final
Arquitectura colonial diapositiva trabajo finalArquitectura colonial diapositiva trabajo final
Arquitectura colonial diapositiva trabajo finalRoberto Matter
 
Pintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en VenezuelaPintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en Venezuela
pimaray
 

Destacado (9)

Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
Casas Coloniales de Tinaco Estado Cojedes
Casas Coloniales   de Tinaco Estado CojedesCasas Coloniales   de Tinaco Estado Cojedes
Casas Coloniales de Tinaco Estado Cojedes
 
20 CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA GRIEGA
20 CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA GRIEGA20 CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA GRIEGA
20 CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA GRIEGA
 
Arquitectura colonial en colombia
Arquitectura colonial en colombiaArquitectura colonial en colombia
Arquitectura colonial en colombia
 
ARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIA
ARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIAARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIA
ARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIA
 
Arquitectura colonial diapositiva trabajo final
Arquitectura colonial diapositiva trabajo finalArquitectura colonial diapositiva trabajo final
Arquitectura colonial diapositiva trabajo final
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
Pintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en VenezuelaPintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en Venezuela
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 

Similar a arquitectura colonial venezolana

Arquitectura Colonial - Religiosa y MIlitar Venezolana Zenaid Rodulfo
Arquitectura Colonial - Religiosa y MIlitar Venezolana Zenaid RodulfoArquitectura Colonial - Religiosa y MIlitar Venezolana Zenaid Rodulfo
Arquitectura Colonial - Religiosa y MIlitar Venezolana Zenaid Rodulfo
Zenaid Andreina Rodulfo Verde
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
ysabel gonzalez frontado
 
características de las diferentes tipologias de patrimonio histórico colonial...
características de las diferentes tipologias de patrimonio histórico colonial...características de las diferentes tipologias de patrimonio histórico colonial...
características de las diferentes tipologias de patrimonio histórico colonial...
greycelis urimar palencia romero
 
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas ...
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas  ...Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas  ...
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas ...
Zenaid Andreina Rodulfo Verde
 
Mapa conceptual 11
Mapa conceptual 11Mapa conceptual 11
Mapa conceptual 11
María Castillo
 
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
Marcos Almao Palluotto
 
Arquitectura colonialcaracas
Arquitectura colonialcaracasArquitectura colonialcaracas
Arquitectura colonialcaracasYoryvict
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
katerinestanovich
 
Arquitectura etrusca
Arquitectura etruscaArquitectura etrusca
Arquitectura etruscaRodrigo Ortiz
 
Vivienda tradicional de Santa Cruz de La Sierra
Vivienda tradicional de Santa Cruz de La SierraVivienda tradicional de Santa Cruz de La Sierra
Vivienda tradicional de Santa Cruz de La Sierra
Gloria Vargas Avila
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
rosariomarianni
 
TECNOLOGÍA E.E.U.U. SIGLO XV
TECNOLOGÍA  E.E.U.U. SIGLO XVTECNOLOGÍA  E.E.U.U. SIGLO XV
TECNOLOGÍA E.E.U.U. SIGLO XV
Wilmer Jose Marquinez
 
TECNOLOGÍA E.E.U.U. SIGLO XV
TECNOLOGÍA  E.E.U.U. SIGLO XVTECNOLOGÍA  E.E.U.U. SIGLO XV
TECNOLOGÍA E.E.U.U. SIGLO XV
Wilmer Jose Marquinez
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptx
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptxSISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptx
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptx
MonseOrtuo
 
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguasArquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguasJuan Hdz Jimenez
 
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdfarquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
ssuserda7821
 
Arquitectura colonia venezolana
Arquitectura colonia venezolana Arquitectura colonia venezolana
Arquitectura colonia venezolana
jose saavedra
 
Manual de estructuras
Manual de estructurasManual de estructuras
Manual de estructuras
jeuse
 
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
rossannapeluso
 

Similar a arquitectura colonial venezolana (20)

Arquitectura Colonial - Religiosa y MIlitar Venezolana Zenaid Rodulfo
Arquitectura Colonial - Religiosa y MIlitar Venezolana Zenaid RodulfoArquitectura Colonial - Religiosa y MIlitar Venezolana Zenaid Rodulfo
Arquitectura Colonial - Religiosa y MIlitar Venezolana Zenaid Rodulfo
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
características de las diferentes tipologias de patrimonio histórico colonial...
características de las diferentes tipologias de patrimonio histórico colonial...características de las diferentes tipologias de patrimonio histórico colonial...
características de las diferentes tipologias de patrimonio histórico colonial...
 
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas ...
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas  ...Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas  ...
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas ...
 
Mapa conceptual 11
Mapa conceptual 11Mapa conceptual 11
Mapa conceptual 11
 
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
 
Arquitectura colonialcaracas
Arquitectura colonialcaracasArquitectura colonialcaracas
Arquitectura colonialcaracas
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
 
Mesopotamiaaaaaa
MesopotamiaaaaaaMesopotamiaaaaaa
Mesopotamiaaaaaa
 
Arquitectura etrusca
Arquitectura etruscaArquitectura etrusca
Arquitectura etrusca
 
Vivienda tradicional de Santa Cruz de La Sierra
Vivienda tradicional de Santa Cruz de La SierraVivienda tradicional de Santa Cruz de La Sierra
Vivienda tradicional de Santa Cruz de La Sierra
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
TECNOLOGÍA E.E.U.U. SIGLO XV
TECNOLOGÍA  E.E.U.U. SIGLO XVTECNOLOGÍA  E.E.U.U. SIGLO XV
TECNOLOGÍA E.E.U.U. SIGLO XV
 
TECNOLOGÍA E.E.U.U. SIGLO XV
TECNOLOGÍA  E.E.U.U. SIGLO XVTECNOLOGÍA  E.E.U.U. SIGLO XV
TECNOLOGÍA E.E.U.U. SIGLO XV
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptx
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptxSISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptx
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptx
 
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguasArquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
 
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdfarquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
 
Arquitectura colonia venezolana
Arquitectura colonia venezolana Arquitectura colonia venezolana
Arquitectura colonia venezolana
 
Manual de estructuras
Manual de estructurasManual de estructuras
Manual de estructuras
 
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
 

Más de mcjefre

Historia
HistoriaHistoria
Historia
mcjefre
 
History
HistoryHistory
History
mcjefre
 
Estilo neoclasico
Estilo neoclasicoEstilo neoclasico
Estilo neoclasico
mcjefre
 
Escalera sv (1)
Escalera sv (1)Escalera sv (1)
Escalera sv (1)
mcjefre
 
A caracteristicas del estilo barroco
A caracteristicas del estilo barrocoA caracteristicas del estilo barroco
A caracteristicas del estilo barroco
mcjefre
 
Predimencionado de vigas (1)
Predimencionado de vigas (1)Predimencionado de vigas (1)
Predimencionado de vigas (1)
mcjefre
 
renacimiento
renacimientorenacimiento
renacimiento
mcjefre
 
Presentación 14
Presentación 14Presentación 14
Presentación 14
mcjefre
 
concreto armado
concreto armadoconcreto armado
concreto armado
mcjefre
 
Azteca
AztecaAzteca
Azteca
mcjefre
 
CONSTRUCCION 1
CONSTRUCCION 1CONSTRUCCION 1
CONSTRUCCION 1
mcjefre
 
arquitectura ISLAMICA
arquitectura ISLAMICAarquitectura ISLAMICA
arquitectura ISLAMICA
mcjefre
 

Más de mcjefre (12)

Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
History
HistoryHistory
History
 
Estilo neoclasico
Estilo neoclasicoEstilo neoclasico
Estilo neoclasico
 
Escalera sv (1)
Escalera sv (1)Escalera sv (1)
Escalera sv (1)
 
A caracteristicas del estilo barroco
A caracteristicas del estilo barrocoA caracteristicas del estilo barroco
A caracteristicas del estilo barroco
 
Predimencionado de vigas (1)
Predimencionado de vigas (1)Predimencionado de vigas (1)
Predimencionado de vigas (1)
 
renacimiento
renacimientorenacimiento
renacimiento
 
Presentación 14
Presentación 14Presentación 14
Presentación 14
 
concreto armado
concreto armadoconcreto armado
concreto armado
 
Azteca
AztecaAzteca
Azteca
 
CONSTRUCCION 1
CONSTRUCCION 1CONSTRUCCION 1
CONSTRUCCION 1
 
arquitectura ISLAMICA
arquitectura ISLAMICAarquitectura ISLAMICA
arquitectura ISLAMICA
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

arquitectura colonial venezolana

  • 1. Arquitectura colonial venezolana YEFFERSON MANIA C.I 24594523 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IV SECCION 3ª
  • 2. Características de la arquitectura colonial venezolana - religiosa  Base o planta rectangular  Tres naves, separadas entre si por una serie de arcos sobre columnas toscanas  Sus fachadas fueron sencillas, con algunas formas decorativas según el sistema arquitectónico escogido RELIGIOSA  El portal de acceso es sencillo: es un vano enmarcado por pilastras que se prolongan en otra de menor anchura.  Techo: Armadura de madera.  En el área de la nave es a dos aguas.  El altar presenta el techo más alto y a cuatro aguas.  La cubierta es de tejas.
  • 3. Características de la arquitectura colonial venezolana -viviendas  El patio con un gran claustro de amplios corredores como los antiguos conventos.  La planta es rectangular con habitaciones y demás dependencias distribuidas alrededor de un patio central, una entrada con zaguán, de amplia y alta puerta.  El patio central con jardines, algunas con fuentes, el patio estaba rodeado por un pórtico con columnas de futres cilíndricos.  Las fachadas con salientes cornisas y largos muros  ese destacan las ventanas con repisa volada.  Amplio portón de dos hojas de madera las ventanas con repisa volada.  Amplio portón de dos hojas de madera claveteada. A ambos lados de la puerta dos columnas decorativas adosadas al muro con capitel toscano.  Las ventanas con rejas de hierro forjado o, madera torneada, presentan postigo de madera o celosías y una repisa volada que sobresale del muro. La techumbre fue siempre de pares y nudillos decorativos con estuco
  • 4. Tecnología utilizada : algunos métodos fueron  • Se puede reconocer la funcionalidad de cada arquitectura colonial, por el empleo de los materiales, algunos como la madera, la caña amarga, el adobe, la tapia y la arcilla, que sirvió para la creación de ornamentos funcionales.  • La idea constante que preside la arquitectura colonial venezolana de protegerse de el sol, la lluvia y la luz,  Tierra cruda como material de construcción La tierra junto a la madera son materiales que han servido al hombre y su familia de protección contra la intemperie desde tiempos inmemoriales, tanto en climas fríos y cálidos como en terrenos montañosos y llanos.  Técnica del bahareque consiste en la construcción de una trama formada por tallos de cañas, que sirve de soporte para mezclas plásticas de tierra en forma de barro y paja, como elemento cohesivo, que se adosa al entramado para formar paredes.  Técnica de la tapia Consiste en la ejecución de muros por medio del apilado y apisonado de tierra suelta, en forma de suelo húmedo, dentro de dos tableros de madera que actúan como un molde o encofrado. Es una técnica constructiva de impredecible antigüedad, que permitió levantar ciudades enteras en diversos lugares de varios continentes.
  • 5. Relaciones espaciales  Las habitaciones están ubicadas alrededor de un patio central, el cual se encuentra separado de ellas, por medio de corredores  La entrada principal era un zaguán que comunicaba a una habitación situada a uno de sus lados, esta era usada como Zaguán de la casa despacho u oficina de la Familia  Su planta es cerrada, rodeada de corredores que servían para darle luz y aire  Tienen un patio central