SlideShare una empresa de Scribd logo
HistoriadelRagtime
Introducción:
ElRagtimeesunestilomusicaldesarrolladoafinalesdelsigloXIX,su
estiloesmuycaracterísticodelaspersonasderazanegraenlos
EstadosUnidosyesconsideradocomoelprimerestiloquelos
blancosoptaronporacogerensucultura.Eldesarrollodeeste
géneromusicaltuvoquedarseparalelamenteconaspectos:
Sociales,políticos,económicosyartísticos.Posteriormenteel
Ragtimeseríalabasemusicalparaeldesarrollodesubgénerosque
hoyendíapodemosconocerysabercuántoaportoesteestilode
músicaenlahistoria.
Aspectos Sociales
Aspectos Económicos
Aspectos Políticos
Aspectos musicales
1234
Nombre:IsaacAnaluisa
Materia:HistoriadelamúsicaIV
Profesor:CarlosAlbán
1 Fenómenos Sociales.- En los años veinte se dio un fenómeno cultural que traía consigo al denominado “Nuevo
negro”. Un movimiento que se denominó por el nombre del barrio neoyorquino en el que se dio. Harlem es un
barrio en donde se encierra un pasado muy turbulento, ya que se encuentra en una zona donde predominada
la raza afroamericana. El investigador David Leviring Lewis en su investigación y crítica a este proceso de
levantamiento social dice que, “Creían que iban a cambiar la sociedad con libros.” (Lewis, 1988)
Algunos libros de investigación relacionados con Lewis nos dicen que fue un fenómeno cultural forzado por un
nacionalismo de salón, dirigido por instituciones y líderes nacionales que defendían los derechos y relaciones
entre las razas emergentes en Estados Unidos con el fin de frenar el constante enfrentamiento que se daba
entre los americanos y los extranjeros, en este caso con más énfasis en la raza negra. (Zee, 2015)
En un inicio los afroamericanos eran muy rechazados por algunos aspectos, la gente neoyorquina no aceptaba
que la gente nueva sea muy desaseada. Muchas de las personas eran agresivas con la gente de color. En una
película titulada “Ragtime” la cual fue grabada en los años ochenta, nos cuenta algunas de las maneras de trato
a las personas de raza negra y cómo esto fue de a poco empezando a hacer eco en las tensiones entre estas
culturas en Norteamérica. (Castillo, 2004)
“Los inmigrantes recordaban sus hogares. Salían a las calles y, de una manera u otra, encontraban alojamiento.
Los neoyorquinos les despreciaban. Eran gente sucia y analfabeta. Apestaban a pescado y ajo. Habían contraído
enfermedades. No tenían honor y trabajaban por casi nada. Robaban. Bebían.” (Ibíd.)
2
Fenómenos económicos.- El final del sistema de esclavitud trajo consigo grandes cambios en el aspecto
económico de Norteamérica, ya que la mayoría de cultivos eran ahora trabajados por inquilinos, los cuales
llegaban a acuerdos con los dueños de las tierras y se repartían la cosecha por porcentajes, así la mitad de las
cosechas iban hacia los trabajadores que en su mayor parte eran afroamericanos, y la otra mitad iba para los
dueños de las tierras que eran mayormente gente blanca. (Unidos, 2007)
El país entró en un gran endeudamiento entre los años 1890 y 1923, lo cual trajo consigo una sobreproducción
de algodón y tabaco por la sobre explotación del suelo. (Lewis, 1988) Las personas sufrían mucho con este
sistema porque no se controlaban los precios y se recibía un pago injusto, lo cual generó desacuerdo social,
sobretodo en la raza negra donde se encontraba mayor desbalance porque algunas personas no aceptaban que
esta cultura extraña a Norteamérica, progresara y recibiera un mismo trato. (Castillo, 2004)
34
34
Fenómenos políticos.- Uno de los países más importantes del siglo XIX en el aspecto de la migración fue los
Estados Unidos. Solo en los primeros 15 años del siglo XX, llegaron aproximadamente trece millones de
inmigrantes. Los migrantes principalmente eran ingleses, el resto eran escoceses-irlandeses, alemanes,
holandés, y otros ciudadanos de otras nacionalidades. La quinta parte de la población fueron principalmente
esclavos africanos. Las influencias que esta diversidad de culturas generó fue una gran oportunidad de
aprovechar a los inmigrantes para hacer que el país vaya en expansión. (Unidos, 2007)
Cuando el número de inmigrantes llegó a exceder el límite en el país, los gobiernos se vieron en la necesidad de
imponer nuevas leyes que frenaran el número de inmigrantes en Estados Unidos. Las leyes de inmigración
empezaron en el final del siglo XIX y principios del siglo XX. No siempre se estuvo a favor de los inmigrantes, ya
que se generó bandos en contra y a favor que empezaron a hacer que la sociedad se resquebrajara y la
tendencia de racismo llegó a su auge en esta época. Los abusos por parte de los empleadores era muy poco
controlada y sobretodo se dio un abuso racial hacia los afrodescendientes los cuales carecían de una ley que los
amparase. El tema racial siempre ha sido tema de discusión y que existen grupos elitistas que no se preocupan
por resolver estos problemas, lo cual genera una división social. (Ibíd.)
Fenómenos musicales.- El ragtime fue un estilo musical que tuvo su auge en el siglo XIX y trata de un estilo
alegre, bailable, el cual es traído de la música académica blanca europea. Sus principales exponentes son: Turn
Turpin, quien fue el primero en denominar ragtime a una de sus canciones famosas llamada “Harlem Rag”. Scott
Joplin es otro de los personajes destacados con canciones sincopadas y con un estilo único, lo cual le llevó a
ganarse el nombre del “Rey del ragtime”. Existen muchos otros autores de este género popular que sería la
influencia posterior al Jazz, Blues, Gospel, Soul, entre otros géneros populares. La forma musical del Ragtime es
AABBACB, y en la mayor parte de estos se dan improvisaciones, incluso en los antiguos barrios de Nueva Orleans
se daban competiciones de pianos, en donde se destacaban los mejores pianistas, entre los cuales nacen
autores mencionados anterior mente. En la expansión de este género musical se desarrolla el piano preparado,
el cual contaba con un mecanismo donde se ponían orificios para que el piano suene con los hoyos del rollo
preparado, es así como algunas canciones famosas fueron escuchadas en otros lugares de Estados Unidos.
Gracias a este género musical se empieza a desarrollar la música popular como tal, ya que anteriormente los
instrumentistas se desarrollaban en forma académica. Los músicos del ragtime se desarrollaban de manera
empírica, y la mayor parte de músicos de las posteriores generaciones dejarían de lado el aspecto académico
para dedicarse a la composición de manera empírica. Con el surgimiento del Jazz y otros géneros como el Blues,
se empieza a abandonar el Ragtime, ya que estos estilos nacientes ofrecían nuevas formas de tocar la música
bailable y se empieza a reinventar la armonía y las escalas, como lo es la 3 y 5 nota bemoles de la escala blues y
las escalas bebop jazz que dejan a un lado el estilo Rag
Conclusión
El ragtime es un estilo que se da a partir de varios aspectos sociales, políticos,
económicos y musicológicos. La música de los migrantes que llegaban desde África
influyeron en los barrios pobres de Estados Unidos, gracias a este fenómeno musical la
música popular surgió como tal en el siglo XIX. Lo que no hay que olvidar es que sin la
influencia de la música académica europea no se hubiese dado esta música, ya que la
mayor parte de la música Ragtime fue un experimento de cambiar canciones
académicas conocidas a una especie de género más bailable. Los negros de Estados
Unidos lograron influenciar en la aceptación de este género por la gente blanca que no
los veía con agrado por varías circunstancias raciales. Paralelo a la música también se
dio una gran importancia a la literatura de la gente negra pero no fue tan aceptada por
la gente de la época, por considerar que la gente que escribía estos libros no era lo
suficientemente educada para hacerlo. El movimiento Harlem fue solo un sueño
frustrado por la igualdad de género y raza porque al final los conflictos y tensiones
interraciales no se resolvieron del todo y siempre se tuvo un favor mayor para la gente
blanca de Estados Unidos.
El ragtime tuvo su auge en los años 20 con figuras muy importantes como Scott Joplin,
Tom Turplin, quienes fueron músicos empíricos. La gente necesitaba algo para estar
feliz, algo que les haga olvidar la crisis que existía en Estados Unidos y el ragtime fue lo
que hizo olvidar las tristezas al pueblo afroamericano. El descenso del ragtime en la
música fue el nacimiento de nuevos género derivados de este. El jazz, blues, gospel,
soul, pop, entre otros géneros, fueron los que opacaron al ragtime.
Bibliografía
Castillo, C. R. (01 de 05 de 2004). Biblioteca Babab.
Recuperado el 05 de 04 de 2015, de www.babab.com
Lewis, D. L. (1988). Cuando Harlem estaba de moda. En
D. L. Lewis, Cuando Harlem estaba de moda (pág. 20).
New York City: The Schomburg Center.
Unidos, D. d. (01 de 02 de 2007). Reseña de la historia
de Estados Unidos. Recuperado el 05 de 04 de 2015, de
Usinfo.State.gov:
http://photos.state.gov/libraries/argentina/8513/ushistor
y/RHEUCap9.pdf
Zee, J. V. (2015). Harlem era un fiesta. El País, 2.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
ottyvidal28
 
Música del perú
Música del perúMúsica del perú
Música del perúangie_hh
 
History of brittish music
History of brittish music History of brittish music
History of brittish music Henry McPherson
 
Federico garcia lorca
Federico garcia lorcaFederico garcia lorca
Federico garcia lorcanerfertitinma
 
Richard Wagner
Richard Wagner   Richard Wagner
Richard Wagner
aulacervantes
 
Historia de la producción musical
Historia de la producción musicalHistoria de la producción musical
Historia de la producción musicalbussinessband
 
British Music
British MusicBritish Music
British Music
真珠 高橋
 
La influencia de la música
La influencia de la músicaLa influencia de la música
La influencia de la músicaJankely
 
El blues
El bluesEl blues
El bluesLyonXII
 
British music culture 1945 present day
British music culture 1945 present dayBritish music culture 1945 present day
British music culture 1945 present dayJonny Fitzgerald
 
Schönberg expresionismo
Schönberg   expresionismoSchönberg   expresionismo
Schönberg expresionismo
Julián Jesús Pérez Fernández
 
Treball Musica
Treball MusicaTreball Musica
Treball Musica
xavimonraba
 
Siglo XX - Vanguardias Musicales
Siglo XX - Vanguardias MusicalesSiglo XX - Vanguardias Musicales
Siglo XX - Vanguardias Musicales
Roberto García
 
Ch17 late 17th century italy & germany
Ch17   late 17th century italy & germanyCh17   late 17th century italy & germany
Ch17 late 17th century italy & germany
Alicia Wallace
 
La música en los 80
La música en los 80La música en los 80
La música en los 80
DairaL
 

La actualidad más candente (20)

El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
 
Cultura del rock
Cultura del rockCultura del rock
Cultura del rock
 
Música del perú
Música del perúMúsica del perú
Música del perú
 
Trabajo sobre el jazz
Trabajo sobre el jazzTrabajo sobre el jazz
Trabajo sobre el jazz
 
History of brittish music
History of brittish music History of brittish music
History of brittish music
 
Federico garcia lorca
Federico garcia lorcaFederico garcia lorca
Federico garcia lorca
 
Richard Wagner
Richard Wagner   Richard Wagner
Richard Wagner
 
Historia de la producción musical
Historia de la producción musicalHistoria de la producción musical
Historia de la producción musical
 
British Music
British MusicBritish Music
British Music
 
La influencia de la música
La influencia de la músicaLa influencia de la música
La influencia de la música
 
El blues
El bluesEl blues
El blues
 
Rockeros
RockerosRockeros
Rockeros
 
British music culture 1945 present day
British music culture 1945 present dayBritish music culture 1945 present day
British music culture 1945 present day
 
Schönberg expresionismo
Schönberg   expresionismoSchönberg   expresionismo
Schönberg expresionismo
 
Musica pop
Musica popMusica pop
Musica pop
 
Treball Musica
Treball MusicaTreball Musica
Treball Musica
 
Siglo XX - Vanguardias Musicales
Siglo XX - Vanguardias MusicalesSiglo XX - Vanguardias Musicales
Siglo XX - Vanguardias Musicales
 
Ch17 late 17th century italy & germany
Ch17   late 17th century italy & germanyCh17   late 17th century italy & germany
Ch17 late 17th century italy & germany
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 
La música en los 80
La música en los 80La música en los 80
La música en los 80
 

Destacado

Popular music 1900 30 2013
Popular music 1900 30 2013Popular music 1900 30 2013
Popular music 1900 30 2013heatherseelbach
 
NACIMIENTO DEL JAZZ (por Teresa Montiel)
NACIMIENTO DEL JAZZ (por Teresa Montiel)NACIMIENTO DEL JAZZ (por Teresa Montiel)
NACIMIENTO DEL JAZZ (por Teresa Montiel)
Roberto García
 
Presentac. ragtime
Presentac. ragtimePresentac. ragtime
Presentac. ragtime
mamencica
 
Historia del Jazz
Historia del JazzHistoria del Jazz
Historia del JazzProyectoGB
 
Ragtime
RagtimeRagtime
El jazz
El jazzEl jazz
el jazz
el jazzel jazz
el jazz
saramoreda
 
Presentación jazz
Presentación jazzPresentación jazz
Presentación jazzLsuarezmera
 
Música incidental
Música incidentalMúsica incidental
Música incidentalmussalmad
 
Música i publicitat
Música i publicitatMúsica i publicitat
Música i publicitat
rllanes
 
Orígenes del jazz
Orígenes del jazzOrígenes del jazz
Orígenes del jazzmaanciudad
 
Jazz presentation
Jazz presentationJazz presentation
Jazz presentationcefeli
 
BEGINING OF JAZZ
BEGINING OF JAZZBEGINING OF JAZZ
BEGINING OF JAZZ
Diya Khan
 
lineas del tiempo
lineas del tiempolineas del tiempo
lineas del tiempoVictor Baka
 
Jazz music ppt
Jazz music ppt Jazz music ppt
Jazz music ppt Reydi1996
 

Destacado (16)

Popular music 1900 30 2013
Popular music 1900 30 2013Popular music 1900 30 2013
Popular music 1900 30 2013
 
NACIMIENTO DEL JAZZ (por Teresa Montiel)
NACIMIENTO DEL JAZZ (por Teresa Montiel)NACIMIENTO DEL JAZZ (por Teresa Montiel)
NACIMIENTO DEL JAZZ (por Teresa Montiel)
 
Presentac. ragtime
Presentac. ragtimePresentac. ragtime
Presentac. ragtime
 
Historia del Jazz
Historia del JazzHistoria del Jazz
Historia del Jazz
 
Ragtime
RagtimeRagtime
Ragtime
 
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
 
el jazz
el jazzel jazz
el jazz
 
Presentación jazz
Presentación jazzPresentación jazz
Presentación jazz
 
Música incidental
Música incidentalMúsica incidental
Música incidental
 
Música i publicitat
Música i publicitatMúsica i publicitat
Música i publicitat
 
Orígenes del jazz
Orígenes del jazzOrígenes del jazz
Orígenes del jazz
 
Jazz presentation
Jazz presentationJazz presentation
Jazz presentation
 
BEGINING OF JAZZ
BEGINING OF JAZZBEGINING OF JAZZ
BEGINING OF JAZZ
 
lineas del tiempo
lineas del tiempolineas del tiempo
lineas del tiempo
 
Jazz music ppt
Jazz music ppt Jazz music ppt
Jazz music ppt
 
2º fundamentos6
2º fundamentos62º fundamentos6
2º fundamentos6
 

Similar a Historia social, política y económica del Ragtime

Jazz
JazzJazz
Historia del jazz
Historia del jazzHistoria del jazz
Historia del jazz
Eduardo Paulin
 
Historia sobre la música
Historia sobre la músicaHistoria sobre la música
Historia sobre la música
davidlamas29
 
La musica popular
La musica popularLa musica popular
La musica popular
Yasmany Cely
 
Blueees
BlueeesBlueees
Música negra en EEUU
Música negra en EEUUMúsica negra en EEUU
Música negra en EEUU
RRafaDS2
 
La musica popular_urbana
La musica popular_urbanaLa musica popular_urbana
La musica popular_urbanabachillerato
 
La Historia del Rock 3
La Historia del Rock 3La Historia del Rock 3
La Historia del Rock 3
Rafairin1
 
Historia del blues
Historia del bluesHistoria del blues
Historia del blues
kathydiaz22
 
Jazz para principiantes
Jazz para principiantesJazz para principiantes
Jazz para principiantes
Roberto García
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
LuisRodrguezGarca5
 
Rock nacional
Rock nacionalRock nacional
Rock nacional
1a1sarmiento
 
Salsa perez rolon
Salsa perez rolonSalsa perez rolon
Salsa perez rolonNan Rojas
 
Trabajo musica negra(Rikardo, Marko, Arturo)
Trabajo musica negra(Rikardo, Marko, Arturo)Trabajo musica negra(Rikardo, Marko, Arturo)
Trabajo musica negra(Rikardo, Marko, Arturo)aartuuriitoo
 
Presentacionmusica
PresentacionmusicaPresentacionmusica
PresentacionmusicaAM98
 

Similar a Historia social, política y económica del Ragtime (20)

Jazz
JazzJazz
Jazz
 
Eljazz
EljazzEljazz
Eljazz
 
Historia del jazz
Historia del jazzHistoria del jazz
Historia del jazz
 
Reporte 3
Reporte 3Reporte 3
Reporte 3
 
Historia sobre la música
Historia sobre la músicaHistoria sobre la música
Historia sobre la música
 
La musica popular
La musica popularLa musica popular
La musica popular
 
Blueees
BlueeesBlueees
Blueees
 
Música negra en EEUU
Música negra en EEUUMúsica negra en EEUU
Música negra en EEUU
 
EL JAZZ
EL JAZZEL JAZZ
EL JAZZ
 
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
 
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
 
La musica popular_urbana
La musica popular_urbanaLa musica popular_urbana
La musica popular_urbana
 
La Historia del Rock 3
La Historia del Rock 3La Historia del Rock 3
La Historia del Rock 3
 
Historia del blues
Historia del bluesHistoria del blues
Historia del blues
 
Jazz para principiantes
Jazz para principiantesJazz para principiantes
Jazz para principiantes
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
 
Rock nacional
Rock nacionalRock nacional
Rock nacional
 
Salsa perez rolon
Salsa perez rolonSalsa perez rolon
Salsa perez rolon
 
Trabajo musica negra(Rikardo, Marko, Arturo)
Trabajo musica negra(Rikardo, Marko, Arturo)Trabajo musica negra(Rikardo, Marko, Arturo)
Trabajo musica negra(Rikardo, Marko, Arturo)
 
Presentacionmusica
PresentacionmusicaPresentacionmusica
Presentacionmusica
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Historia social, política y económica del Ragtime

  • 2. 1 Fenómenos Sociales.- En los años veinte se dio un fenómeno cultural que traía consigo al denominado “Nuevo negro”. Un movimiento que se denominó por el nombre del barrio neoyorquino en el que se dio. Harlem es un barrio en donde se encierra un pasado muy turbulento, ya que se encuentra en una zona donde predominada la raza afroamericana. El investigador David Leviring Lewis en su investigación y crítica a este proceso de levantamiento social dice que, “Creían que iban a cambiar la sociedad con libros.” (Lewis, 1988) Algunos libros de investigación relacionados con Lewis nos dicen que fue un fenómeno cultural forzado por un nacionalismo de salón, dirigido por instituciones y líderes nacionales que defendían los derechos y relaciones entre las razas emergentes en Estados Unidos con el fin de frenar el constante enfrentamiento que se daba entre los americanos y los extranjeros, en este caso con más énfasis en la raza negra. (Zee, 2015) En un inicio los afroamericanos eran muy rechazados por algunos aspectos, la gente neoyorquina no aceptaba que la gente nueva sea muy desaseada. Muchas de las personas eran agresivas con la gente de color. En una película titulada “Ragtime” la cual fue grabada en los años ochenta, nos cuenta algunas de las maneras de trato a las personas de raza negra y cómo esto fue de a poco empezando a hacer eco en las tensiones entre estas culturas en Norteamérica. (Castillo, 2004) “Los inmigrantes recordaban sus hogares. Salían a las calles y, de una manera u otra, encontraban alojamiento. Los neoyorquinos les despreciaban. Eran gente sucia y analfabeta. Apestaban a pescado y ajo. Habían contraído enfermedades. No tenían honor y trabajaban por casi nada. Robaban. Bebían.” (Ibíd.) 2 Fenómenos económicos.- El final del sistema de esclavitud trajo consigo grandes cambios en el aspecto económico de Norteamérica, ya que la mayoría de cultivos eran ahora trabajados por inquilinos, los cuales llegaban a acuerdos con los dueños de las tierras y se repartían la cosecha por porcentajes, así la mitad de las cosechas iban hacia los trabajadores que en su mayor parte eran afroamericanos, y la otra mitad iba para los dueños de las tierras que eran mayormente gente blanca. (Unidos, 2007) El país entró en un gran endeudamiento entre los años 1890 y 1923, lo cual trajo consigo una sobreproducción de algodón y tabaco por la sobre explotación del suelo. (Lewis, 1988) Las personas sufrían mucho con este sistema porque no se controlaban los precios y se recibía un pago injusto, lo cual generó desacuerdo social, sobretodo en la raza negra donde se encontraba mayor desbalance porque algunas personas no aceptaban que esta cultura extraña a Norteamérica, progresara y recibiera un mismo trato. (Castillo, 2004) 34
  • 3. 34 Fenómenos políticos.- Uno de los países más importantes del siglo XIX en el aspecto de la migración fue los Estados Unidos. Solo en los primeros 15 años del siglo XX, llegaron aproximadamente trece millones de inmigrantes. Los migrantes principalmente eran ingleses, el resto eran escoceses-irlandeses, alemanes, holandés, y otros ciudadanos de otras nacionalidades. La quinta parte de la población fueron principalmente esclavos africanos. Las influencias que esta diversidad de culturas generó fue una gran oportunidad de aprovechar a los inmigrantes para hacer que el país vaya en expansión. (Unidos, 2007) Cuando el número de inmigrantes llegó a exceder el límite en el país, los gobiernos se vieron en la necesidad de imponer nuevas leyes que frenaran el número de inmigrantes en Estados Unidos. Las leyes de inmigración empezaron en el final del siglo XIX y principios del siglo XX. No siempre se estuvo a favor de los inmigrantes, ya que se generó bandos en contra y a favor que empezaron a hacer que la sociedad se resquebrajara y la tendencia de racismo llegó a su auge en esta época. Los abusos por parte de los empleadores era muy poco controlada y sobretodo se dio un abuso racial hacia los afrodescendientes los cuales carecían de una ley que los amparase. El tema racial siempre ha sido tema de discusión y que existen grupos elitistas que no se preocupan por resolver estos problemas, lo cual genera una división social. (Ibíd.) Fenómenos musicales.- El ragtime fue un estilo musical que tuvo su auge en el siglo XIX y trata de un estilo alegre, bailable, el cual es traído de la música académica blanca europea. Sus principales exponentes son: Turn Turpin, quien fue el primero en denominar ragtime a una de sus canciones famosas llamada “Harlem Rag”. Scott Joplin es otro de los personajes destacados con canciones sincopadas y con un estilo único, lo cual le llevó a ganarse el nombre del “Rey del ragtime”. Existen muchos otros autores de este género popular que sería la influencia posterior al Jazz, Blues, Gospel, Soul, entre otros géneros populares. La forma musical del Ragtime es AABBACB, y en la mayor parte de estos se dan improvisaciones, incluso en los antiguos barrios de Nueva Orleans se daban competiciones de pianos, en donde se destacaban los mejores pianistas, entre los cuales nacen autores mencionados anterior mente. En la expansión de este género musical se desarrolla el piano preparado, el cual contaba con un mecanismo donde se ponían orificios para que el piano suene con los hoyos del rollo preparado, es así como algunas canciones famosas fueron escuchadas en otros lugares de Estados Unidos. Gracias a este género musical se empieza a desarrollar la música popular como tal, ya que anteriormente los instrumentistas se desarrollaban en forma académica. Los músicos del ragtime se desarrollaban de manera empírica, y la mayor parte de músicos de las posteriores generaciones dejarían de lado el aspecto académico para dedicarse a la composición de manera empírica. Con el surgimiento del Jazz y otros géneros como el Blues, se empieza a abandonar el Ragtime, ya que estos estilos nacientes ofrecían nuevas formas de tocar la música bailable y se empieza a reinventar la armonía y las escalas, como lo es la 3 y 5 nota bemoles de la escala blues y las escalas bebop jazz que dejan a un lado el estilo Rag
  • 4. Conclusión El ragtime es un estilo que se da a partir de varios aspectos sociales, políticos, económicos y musicológicos. La música de los migrantes que llegaban desde África influyeron en los barrios pobres de Estados Unidos, gracias a este fenómeno musical la música popular surgió como tal en el siglo XIX. Lo que no hay que olvidar es que sin la influencia de la música académica europea no se hubiese dado esta música, ya que la mayor parte de la música Ragtime fue un experimento de cambiar canciones académicas conocidas a una especie de género más bailable. Los negros de Estados Unidos lograron influenciar en la aceptación de este género por la gente blanca que no los veía con agrado por varías circunstancias raciales. Paralelo a la música también se dio una gran importancia a la literatura de la gente negra pero no fue tan aceptada por la gente de la época, por considerar que la gente que escribía estos libros no era lo suficientemente educada para hacerlo. El movimiento Harlem fue solo un sueño frustrado por la igualdad de género y raza porque al final los conflictos y tensiones interraciales no se resolvieron del todo y siempre se tuvo un favor mayor para la gente blanca de Estados Unidos. El ragtime tuvo su auge en los años 20 con figuras muy importantes como Scott Joplin, Tom Turplin, quienes fueron músicos empíricos. La gente necesitaba algo para estar feliz, algo que les haga olvidar la crisis que existía en Estados Unidos y el ragtime fue lo que hizo olvidar las tristezas al pueblo afroamericano. El descenso del ragtime en la música fue el nacimiento de nuevos género derivados de este. El jazz, blues, gospel, soul, pop, entre otros géneros, fueron los que opacaron al ragtime.
  • 5. Bibliografía Castillo, C. R. (01 de 05 de 2004). Biblioteca Babab. Recuperado el 05 de 04 de 2015, de www.babab.com Lewis, D. L. (1988). Cuando Harlem estaba de moda. En D. L. Lewis, Cuando Harlem estaba de moda (pág. 20). New York City: The Schomburg Center. Unidos, D. d. (01 de 02 de 2007). Reseña de la historia de Estados Unidos. Recuperado el 05 de 04 de 2015, de Usinfo.State.gov: http://photos.state.gov/libraries/argentina/8513/ushistor y/RHEUCap9.pdf Zee, J. V. (2015). Harlem era un fiesta. El País, 2.