SlideShare una empresa de Scribd logo
 Comúnmente se piensa que la resistencia indígena al español se limitó al
proceso de conquista que culminó en la segunda mitad del siglo XVI.
Inolvidables son las descripciones de cronistas e historiadores que narran
episodios tan memorables como la caída de la ciudad de Tenochtitlán -capital
del imperio azteca- o el desbande de Cajamarca, donde Francisco Pizarro logró
apresar al Sapa Inca Atahualpa.
 Sin embargo, la resistencia al europeo fue una constante del largo período
colonial. A medida que las huestes hispanas avanzaban e intentaban dominar
los extensos territorios americanos, se enfrentaron a muchos pueblos que les
opusieron una tenaz lucha.
 El rechazo se manifestó de diversas maneras, abarcando desde la simple resistencia
pasiva incorporada al quehacer diario, hasta la rebelión armada y generalizada. En
muchas zonas conquistadas por el español, los nativos continuaron con sus viejos
ritos y creencias, desafiando a la autoridad que intentaba imponer su religión.
Estallidos locales y motines de variada intensidad conmovían de tanto en tanto a
todas las provincias de la América colonial. Por último, en importantes regiones
alejadas de los grandes núcleos urbanos, la guerra permanente caracterizó las
relaciones hispano-indígenas.
 Las sublevaciones del siglo XVI se deben comprender en el contexto del proceso de
conquista. En la mayoría de ellas predominó la violencia con todos sus excesos,
practicados por ambos bandos. Por citar un ejemplo, en la guerra de Arauco en el
reino de Chile, las crueldades eran pan de cada día. Fueron numerosos los
empalamientos que afectaron a los mapuches, siendo quizás el más conocido el
realizado al toqui Caupolicán. Por el otro lado, los soldados españoles se estremecían
con el sonido de las flautas, fabricadas por los mapuches con los huesos de las
canillas de hispanos capturados en combate.
 Ya a partir de la segunda mitad del siglo XVI, la excesiva intransigencia de los
misioneros católicos respecto a las costumbres y creencias nativas, desencadenó
diversos movimientos locales que combinaban la violencia con rasgos milenaristas.
Generalmente estas rebeliones fueron estimuladas por hechiceros que anunciaban la
llegada de nuevos tiempos. Se predicaba el abandono del cristianismo y la vuelta a
las tradiciones precolombinas a través del restablecimiento del orden interrumpido
por la conquista.
 Un ejemplo de esta situación es la llamada guerra del Mixton en el norte de México
(Nueva Galicia), entre 1541 y 1542. Allí las tribus cascanes se levantaron en la
región de Tlatenango y Suchipila, quemando iglesias y cruces, matando misioneros
y castigando severamente a los indígenas que persistían en la fe católica.
 Pero la evangelización no siempre fue resistida violentamente. En muchos lugares el
milenarismo actuó silenciosamente a espaldas del español, originando movimientos
que cuestionaban la dominación hispana en un plano ideológico y cultural. Quizás el
caso más conocido fue el del TaquiOngo en el Perú de las últimas décadas del siglo
XVI. Este movimiento preconizó el enfrentamiento de los dioses indígenas con el
dios cristiano, donde el triunfo pertenecería a los primeros. De esa manera, los
europeos serían expulsados del mundo andino, iniciándose un nuevo ciclo cósmico.
 A la rebelión violenta y al milenarismo hay que agregar la incorporación parcial de
algunos elementos de la doctrina católica, con el propósito de esconder la vigencia
del culto a los dioses antiguos. El sincretismo religioso de nuestros días deriva
precisamente de esta reacción, que permitió al indígena mantener parte de sus
creencias bajo las formas del culto cristiano.
 Si bien a lo largo del siglo XVII la religión católica fue paulatinamente asimilada en
las zonas urbanas dominadas por los españoles, en las fronteras del imperio colonial
la resistencia indígena fue un fenómeno permanente.
 Cuando empleamos el término "frontera", nos referimos a lo que Céspedes del
Castillo definió como "un espacio geográfico en el que un pueblo en movimiento
entra en contacto con otro u otros de cultura muy diferente a la de aquél. Frontera es,
al mismo tiempo, el proceso de interacción entre esos pueblos y sus respectivas
culturas, que en mayor o menor medida quedan influidas unas por otras. ... La
frontera que se acaba o cierra en un lugar se abre en otro si el pueblo que la inició
con su movimiento continúa desplazándose, hasta el instante en que ese dinamismo
cese".
Veremos a continuación la localización de las principales rebeliones
indígenas del período colonial
AMERICA DEL SUR MEXICO Y CENTROAMERICA
1. Rebelión de Manco Inca en 1536, continuada por Sairi
Túpac, Titu Cusi Yupanqui y Túpac Amaru hasta 1572
2. Movimiento milenarista del TaquiOngo en la década de
1560
3. Guerras calchaquíes en el noroeste argentino desde 1562 y
rebelión calchaquí en 1659 acaudillada por el español Pedro
Bohórquez
4. Insurrección de los indios quimbayas en 1577 en el valle del
río Cauca
5. Alzamientos de los taironas entre 1571 y 1575
6. Guerras protagonizadas por los chimilas, tupés y guajiros en
la Audiencia de Bogotá
7. Rebelión de corte milenarista de tribus guaraníes,
encabezada por Oberá alrededor de 1579 y guerras
guaraníticas entre 1754 y 1756
8. Levantamientos generales mapuches encabezados por
Lautaro y Pelantaru en 1553 y 1598 respectivamente y
rebeliones mapuches de 1655-1656, 1723 y 1766
9. Guerras contra los chiriguanos en la Audiencia de Charcas
durante el siglo XVI; levantamiento de los chiriguanos
acaudillados por Aruma en 1727 y alzamientos chiriguanos
en 1778 y 1799
10. Guerra fronteriza contra distintos pueblos del Chaco
(especialmente los guaycurúes), donde sobresale el
levantamiento general de 1632 en el que participaron los
olongastas, capayanes y los cacanos o diaguitas
1. Rebelión del Bahoruco encabezada por el cacique
Enriquillo en La Española entre 1519 y 1533
2. Alzamiento en Puerto Rico en 1511
3. Guerra de Mixton en el norte de México (región de
Tlatenango y Suchipila), donde se levantan las
tribus cascanes al mando de Tenamaxtli en 1541
4. Guerras chichimecas que enfrentan a los zacatecos,
guachichiles, pames, cascanes y guamares con los
españoles, entre 1550 y 1590 y alzamiento general
de los guachichiles en Nueva León, en 1624
5. Sublevación de los acaxées de la sierra de San
Andrés abanderados por el "Obispo", en 1604
6. Levantamientos de los tepehuanes en Nueva
Vizcaya, en 1616 y 1617
7. Rebelión de los indios guazaparis en 1632 en
Sinaloa
8. Rebelión de las siete naciones desde 1643 en el
norte de Nueva Vizcaya (Chihuahua), que aglutina
a tobosos, cabezas, salineros, mamites, julimes,
conchos y colorados
9. Alzamientos tarahumaras en 1646, 1650-1652 y
1684-1690
10. Sublevación de los indios pueblo liderados por el
hechicero Popé, en 1680 en torno a la ciudad de
Santa Fe .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase poblamiento americano
Clase poblamiento americanoClase poblamiento americano
Clase poblamiento americanoclio1418
 
Ppt mestizaje
Ppt mestizajePpt mestizaje
Ppt mestizaje
alvaroaldas1994
 
Resistencia indigena
Resistencia indigenaResistencia indigena
Resistencia indigenaTiaPame12
 
Descubrimiento conquista y colonizacion de america
Descubrimiento conquista y colonizacion de americaDescubrimiento conquista y colonizacion de america
Descubrimiento conquista y colonizacion de americaxomira
 
La resistencia indigena en america
La resistencia indigena en americaLa resistencia indigena en america
La resistencia indigena en americaLadyGuanoliquin
 
PresentacióN Descubrimiento Y Conquista De Vzla
PresentacióN Descubrimiento Y Conquista De VzlaPresentacióN Descubrimiento Y Conquista De Vzla
PresentacióN Descubrimiento Y Conquista De Vzla
richardcampos05
 
Los Procesos de colonizacion
Los Procesos de colonizacionLos Procesos de colonizacion
Los Procesos de colonizacion
AngelaDavid123
 
EL IMPERIO AZTECA-LA CONQUISTA
EL IMPERIO AZTECA-LA CONQUISTAEL IMPERIO AZTECA-LA CONQUISTA
EL IMPERIO AZTECA-LA CONQUISTA2953crisy
 
Prehistoria de américa
Prehistoria de américaPrehistoria de américa
Prehistoria de américa
Martha Rojas J
 
La Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas BorbónicasLa Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas Borbónicas
kikapu8
 
Exposicion era precolombina de la republica dominicana
Exposicion era precolombina de la republica dominicanaExposicion era precolombina de la republica dominicana
Exposicion era precolombina de la republica dominicanaJuan Eduardo Diaz Mendez
 
Mapa mental periodo colonial
Mapa mental   periodo colonialMapa mental   periodo colonial
Mapa mental periodo colonialZONIAA
 
Maria fernanda epoca_colonial_vzla
Maria fernanda epoca_colonial_vzlaMaria fernanda epoca_colonial_vzla
Maria fernanda epoca_colonial_vzla
mafer_12
 
El legado español
El legado españolEl legado español
El legado español
Andres Martinez
 
El descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de AméricaEl descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de Américasmerino
 
Conquista y colonizacion de america ppt
Conquista y colonizacion de america pptConquista y colonizacion de america ppt
Conquista y colonizacion de america ppt
Carlos Zaiter
 
Conquista y-colonizacion
Conquista y-colonizacionConquista y-colonizacion
Conquista y-colonizacion
Diego Molina
 

La actualidad más candente (20)

Clase poblamiento americano
Clase poblamiento americanoClase poblamiento americano
Clase poblamiento americano
 
Ppt mestizaje
Ppt mestizajePpt mestizaje
Ppt mestizaje
 
Resistencia indigena
Resistencia indigenaResistencia indigena
Resistencia indigena
 
Proceso de Independencia
Proceso de IndependenciaProceso de Independencia
Proceso de Independencia
 
Descubrimiento conquista y colonizacion de america
Descubrimiento conquista y colonizacion de americaDescubrimiento conquista y colonizacion de america
Descubrimiento conquista y colonizacion de america
 
La resistencia indigena en america
La resistencia indigena en americaLa resistencia indigena en america
La resistencia indigena en america
 
PresentacióN Descubrimiento Y Conquista De Vzla
PresentacióN Descubrimiento Y Conquista De VzlaPresentacióN Descubrimiento Y Conquista De Vzla
PresentacióN Descubrimiento Y Conquista De Vzla
 
Los Procesos de colonizacion
Los Procesos de colonizacionLos Procesos de colonizacion
Los Procesos de colonizacion
 
EL IMPERIO AZTECA-LA CONQUISTA
EL IMPERIO AZTECA-LA CONQUISTAEL IMPERIO AZTECA-LA CONQUISTA
EL IMPERIO AZTECA-LA CONQUISTA
 
Prehistoria de américa
Prehistoria de américaPrehistoria de américa
Prehistoria de américa
 
Prehistoria americana
Prehistoria americanaPrehistoria americana
Prehistoria americana
 
La Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas BorbónicasLa Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas Borbónicas
 
Exposicion era precolombina de la republica dominicana
Exposicion era precolombina de la republica dominicanaExposicion era precolombina de la republica dominicana
Exposicion era precolombina de la republica dominicana
 
Mapa mental periodo colonial
Mapa mental   periodo colonialMapa mental   periodo colonial
Mapa mental periodo colonial
 
Maria fernanda epoca_colonial_vzla
Maria fernanda epoca_colonial_vzlaMaria fernanda epoca_colonial_vzla
Maria fernanda epoca_colonial_vzla
 
El legado español
El legado españolEl legado español
El legado español
 
El descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de AméricaEl descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de América
 
Conquista y colonizacion de america ppt
Conquista y colonizacion de america pptConquista y colonizacion de america ppt
Conquista y colonizacion de america ppt
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
 
Conquista y-colonizacion
Conquista y-colonizacionConquista y-colonizacion
Conquista y-colonizacion
 

Destacado

Top 5 Deep Learning and AI Stories - October 6, 2017
Top 5 Deep Learning and AI Stories - October 6, 2017Top 5 Deep Learning and AI Stories - October 6, 2017
Top 5 Deep Learning and AI Stories - October 6, 2017
NVIDIA
 
Valle calchaqies
Valle calchaqiesValle calchaqies
Valle calchaqies
mtuzlak
 
Las guerras calchaquies
Las guerras calchaquiesLas guerras calchaquies
Las guerras calchaquies
Maria Laura Collivadino Navarro
 
Monografia
MonografiaMonografia
Resistencia indigena
Resistencia indigenaResistencia indigena
Resistencia indigena
Noel Narvaez
 
Dia de la resistencia indigena
Dia de la resistencia indigenaDia de la resistencia indigena
Dia de la resistencia indigena
Ana Concepción González Silva
 
La resistencia indigena en america
La resistencia indigena en americaLa resistencia indigena en america
La resistencia indigena en americaErick Paul
 
Resistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVIResistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVI
Rafael Moreno Yupanqui
 
Resistencia indígena
Resistencia indígenaResistencia indígena
Resistencia indígena
KAtiRojChu
 

Destacado (9)

Top 5 Deep Learning and AI Stories - October 6, 2017
Top 5 Deep Learning and AI Stories - October 6, 2017Top 5 Deep Learning and AI Stories - October 6, 2017
Top 5 Deep Learning and AI Stories - October 6, 2017
 
Valle calchaqies
Valle calchaqiesValle calchaqies
Valle calchaqies
 
Las guerras calchaquies
Las guerras calchaquiesLas guerras calchaquies
Las guerras calchaquies
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Resistencia indigena
Resistencia indigenaResistencia indigena
Resistencia indigena
 
Dia de la resistencia indigena
Dia de la resistencia indigenaDia de la resistencia indigena
Dia de la resistencia indigena
 
La resistencia indigena en america
La resistencia indigena en americaLa resistencia indigena en america
La resistencia indigena en america
 
Resistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVIResistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVI
 
Resistencia indígena
Resistencia indígenaResistencia indígena
Resistencia indígena
 

Similar a Resistencia indigena

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
BFrancisco19
 
LA RESISTENCIA CASTRO
LA RESISTENCIA CASTROLA RESISTENCIA CASTRO
LA RESISTENCIA CASTROErick Paul
 
paul castro 4 c
paul castro 4 cpaul castro 4 c
paul castro 4 cErick Paul
 
Unidad 1 1parte legado colonial
Unidad 1  1parte legado colonialUnidad 1  1parte legado colonial
Unidad 1 1parte legado colonial
gambito07
 
Historia del Ecuador por año
Historia del Ecuador por añoHistoria del Ecuador por año
Historia del Ecuador por año
Chinita Hans
 
Primeros años de la conquista de chile clase preu 1 de junio.
Primeros años de la conquista de chile clase preu 1 de junio.Primeros años de la conquista de chile clase preu 1 de junio.
Primeros años de la conquista de chile clase preu 1 de junio.
Alan Saenz Olmedo
 
La conquista primer periodo y segundo
La conquista primer periodo y segundoLa conquista primer periodo y segundo
La conquista primer periodo y segundo
Leonardo S. Loor
 
La Guerra de Arauco y Patrimonio clase, 7 y 8.
La Guerra de Arauco y Patrimonio clase, 7 y 8.La Guerra de Arauco y Patrimonio clase, 7 y 8.
La Guerra de Arauco y Patrimonio clase, 7 y 8.
Nicole Arriagada
 
Ficha consecuencias indigenas america
Ficha consecuencias indigenas americaFicha consecuencias indigenas america
Ficha consecuencias indigenas america
Antonio Jimenez
 
Historia final
Historia finalHistoria final
Historia final
Jazmin Zamora
 
La guerra de los wiracochas de juan José Vega
La guerra de los wiracochas de juan José VegaLa guerra de los wiracochas de juan José Vega
La guerra de los wiracochas de juan José Vega
PEDRO OCAS TAPIA
 
U1 legado colonial
U1 legado colonialU1 legado colonial
U1 legado colonial
Silvia c?dova
 
Conquista_Material_y_Espiritual_en_Mexico_y_America._AHSLIN_YUKAREN_GARCIA_SO...
Conquista_Material_y_Espiritual_en_Mexico_y_America._AHSLIN_YUKAREN_GARCIA_SO...Conquista_Material_y_Espiritual_en_Mexico_y_America._AHSLIN_YUKAREN_GARCIA_SO...
Conquista_Material_y_Espiritual_en_Mexico_y_America._AHSLIN_YUKAREN_GARCIA_SO...
Ahslin
 
Mestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamericaMestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamericaAndrés Rojas
 
Paola pilaquinga 4 c
Paola pilaquinga 4 cPaola pilaquinga 4 c
Paola pilaquinga 4 cPauestefy
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Paustefy
 

Similar a Resistencia indigena (20)

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
LA RESISTENCIA CASTRO
LA RESISTENCIA CASTROLA RESISTENCIA CASTRO
LA RESISTENCIA CASTRO
 
erickaul
erickaul erickaul
erickaul
 
paul castro 4 c
paul castro 4 cpaul castro 4 c
paul castro 4 c
 
Guerra de arauco
Guerra de araucoGuerra de arauco
Guerra de arauco
 
Unidad 1 1parte legado colonial
Unidad 1  1parte legado colonialUnidad 1  1parte legado colonial
Unidad 1 1parte legado colonial
 
Historia del Ecuador por año
Historia del Ecuador por añoHistoria del Ecuador por año
Historia del Ecuador por año
 
Primeros años de la conquista de chile clase preu 1 de junio.
Primeros años de la conquista de chile clase preu 1 de junio.Primeros años de la conquista de chile clase preu 1 de junio.
Primeros años de la conquista de chile clase preu 1 de junio.
 
La conquista primer periodo y segundo
La conquista primer periodo y segundoLa conquista primer periodo y segundo
La conquista primer periodo y segundo
 
La Guerra de Arauco y Patrimonio clase, 7 y 8.
La Guerra de Arauco y Patrimonio clase, 7 y 8.La Guerra de Arauco y Patrimonio clase, 7 y 8.
La Guerra de Arauco y Patrimonio clase, 7 y 8.
 
Ficha consecuencias indigenas america
Ficha consecuencias indigenas americaFicha consecuencias indigenas america
Ficha consecuencias indigenas america
 
Historia final
Historia finalHistoria final
Historia final
 
La guerra de los wiracochas de juan José Vega
La guerra de los wiracochas de juan José VegaLa guerra de los wiracochas de juan José Vega
La guerra de los wiracochas de juan José Vega
 
U1 legado colonial
U1 legado colonialU1 legado colonial
U1 legado colonial
 
Conquista_Material_y_Espiritual_en_Mexico_y_America._AHSLIN_YUKAREN_GARCIA_SO...
Conquista_Material_y_Espiritual_en_Mexico_y_America._AHSLIN_YUKAREN_GARCIA_SO...Conquista_Material_y_Espiritual_en_Mexico_y_America._AHSLIN_YUKAREN_GARCIA_SO...
Conquista_Material_y_Espiritual_en_Mexico_y_America._AHSLIN_YUKAREN_GARCIA_SO...
 
Mestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamericaMestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamerica
 
Paola pilaquinga 4 c
Paola pilaquinga 4 cPaola pilaquinga 4 c
Paola pilaquinga 4 c
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1.pptx chile conkista
Presentación1.pptx chile conkistaPresentación1.pptx chile conkista
Presentación1.pptx chile conkista
 
Gm809
Gm809Gm809
Gm809
 

Último

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Resistencia indigena

  • 1.
  • 2.  Comúnmente se piensa que la resistencia indígena al español se limitó al proceso de conquista que culminó en la segunda mitad del siglo XVI. Inolvidables son las descripciones de cronistas e historiadores que narran episodios tan memorables como la caída de la ciudad de Tenochtitlán -capital del imperio azteca- o el desbande de Cajamarca, donde Francisco Pizarro logró apresar al Sapa Inca Atahualpa.  Sin embargo, la resistencia al europeo fue una constante del largo período colonial. A medida que las huestes hispanas avanzaban e intentaban dominar los extensos territorios americanos, se enfrentaron a muchos pueblos que les opusieron una tenaz lucha.
  • 3.  El rechazo se manifestó de diversas maneras, abarcando desde la simple resistencia pasiva incorporada al quehacer diario, hasta la rebelión armada y generalizada. En muchas zonas conquistadas por el español, los nativos continuaron con sus viejos ritos y creencias, desafiando a la autoridad que intentaba imponer su religión. Estallidos locales y motines de variada intensidad conmovían de tanto en tanto a todas las provincias de la América colonial. Por último, en importantes regiones alejadas de los grandes núcleos urbanos, la guerra permanente caracterizó las relaciones hispano-indígenas.  Las sublevaciones del siglo XVI se deben comprender en el contexto del proceso de conquista. En la mayoría de ellas predominó la violencia con todos sus excesos, practicados por ambos bandos. Por citar un ejemplo, en la guerra de Arauco en el reino de Chile, las crueldades eran pan de cada día. Fueron numerosos los empalamientos que afectaron a los mapuches, siendo quizás el más conocido el realizado al toqui Caupolicán. Por el otro lado, los soldados españoles se estremecían con el sonido de las flautas, fabricadas por los mapuches con los huesos de las canillas de hispanos capturados en combate.
  • 4.  Ya a partir de la segunda mitad del siglo XVI, la excesiva intransigencia de los misioneros católicos respecto a las costumbres y creencias nativas, desencadenó diversos movimientos locales que combinaban la violencia con rasgos milenaristas. Generalmente estas rebeliones fueron estimuladas por hechiceros que anunciaban la llegada de nuevos tiempos. Se predicaba el abandono del cristianismo y la vuelta a las tradiciones precolombinas a través del restablecimiento del orden interrumpido por la conquista.  Un ejemplo de esta situación es la llamada guerra del Mixton en el norte de México (Nueva Galicia), entre 1541 y 1542. Allí las tribus cascanes se levantaron en la región de Tlatenango y Suchipila, quemando iglesias y cruces, matando misioneros y castigando severamente a los indígenas que persistían en la fe católica.
  • 5.  Pero la evangelización no siempre fue resistida violentamente. En muchos lugares el milenarismo actuó silenciosamente a espaldas del español, originando movimientos que cuestionaban la dominación hispana en un plano ideológico y cultural. Quizás el caso más conocido fue el del TaquiOngo en el Perú de las últimas décadas del siglo XVI. Este movimiento preconizó el enfrentamiento de los dioses indígenas con el dios cristiano, donde el triunfo pertenecería a los primeros. De esa manera, los europeos serían expulsados del mundo andino, iniciándose un nuevo ciclo cósmico.  A la rebelión violenta y al milenarismo hay que agregar la incorporación parcial de algunos elementos de la doctrina católica, con el propósito de esconder la vigencia del culto a los dioses antiguos. El sincretismo religioso de nuestros días deriva precisamente de esta reacción, que permitió al indígena mantener parte de sus creencias bajo las formas del culto cristiano.
  • 6.  Si bien a lo largo del siglo XVII la religión católica fue paulatinamente asimilada en las zonas urbanas dominadas por los españoles, en las fronteras del imperio colonial la resistencia indígena fue un fenómeno permanente.  Cuando empleamos el término "frontera", nos referimos a lo que Céspedes del Castillo definió como "un espacio geográfico en el que un pueblo en movimiento entra en contacto con otro u otros de cultura muy diferente a la de aquél. Frontera es, al mismo tiempo, el proceso de interacción entre esos pueblos y sus respectivas culturas, que en mayor o menor medida quedan influidas unas por otras. ... La frontera que se acaba o cierra en un lugar se abre en otro si el pueblo que la inició con su movimiento continúa desplazándose, hasta el instante en que ese dinamismo cese".
  • 7. Veremos a continuación la localización de las principales rebeliones indígenas del período colonial AMERICA DEL SUR MEXICO Y CENTROAMERICA 1. Rebelión de Manco Inca en 1536, continuada por Sairi Túpac, Titu Cusi Yupanqui y Túpac Amaru hasta 1572 2. Movimiento milenarista del TaquiOngo en la década de 1560 3. Guerras calchaquíes en el noroeste argentino desde 1562 y rebelión calchaquí en 1659 acaudillada por el español Pedro Bohórquez 4. Insurrección de los indios quimbayas en 1577 en el valle del río Cauca 5. Alzamientos de los taironas entre 1571 y 1575 6. Guerras protagonizadas por los chimilas, tupés y guajiros en la Audiencia de Bogotá 7. Rebelión de corte milenarista de tribus guaraníes, encabezada por Oberá alrededor de 1579 y guerras guaraníticas entre 1754 y 1756 8. Levantamientos generales mapuches encabezados por Lautaro y Pelantaru en 1553 y 1598 respectivamente y rebeliones mapuches de 1655-1656, 1723 y 1766 9. Guerras contra los chiriguanos en la Audiencia de Charcas durante el siglo XVI; levantamiento de los chiriguanos acaudillados por Aruma en 1727 y alzamientos chiriguanos en 1778 y 1799 10. Guerra fronteriza contra distintos pueblos del Chaco (especialmente los guaycurúes), donde sobresale el levantamiento general de 1632 en el que participaron los olongastas, capayanes y los cacanos o diaguitas 1. Rebelión del Bahoruco encabezada por el cacique Enriquillo en La Española entre 1519 y 1533 2. Alzamiento en Puerto Rico en 1511 3. Guerra de Mixton en el norte de México (región de Tlatenango y Suchipila), donde se levantan las tribus cascanes al mando de Tenamaxtli en 1541 4. Guerras chichimecas que enfrentan a los zacatecos, guachichiles, pames, cascanes y guamares con los españoles, entre 1550 y 1590 y alzamiento general de los guachichiles en Nueva León, en 1624 5. Sublevación de los acaxées de la sierra de San Andrés abanderados por el "Obispo", en 1604 6. Levantamientos de los tepehuanes en Nueva Vizcaya, en 1616 y 1617 7. Rebelión de los indios guazaparis en 1632 en Sinaloa 8. Rebelión de las siete naciones desde 1643 en el norte de Nueva Vizcaya (Chihuahua), que aglutina a tobosos, cabezas, salineros, mamites, julimes, conchos y colorados 9. Alzamientos tarahumaras en 1646, 1650-1652 y 1684-1690 10. Sublevación de los indios pueblo liderados por el hechicero Popé, en 1680 en torno a la ciudad de Santa Fe .