SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DE APRENDIZAJE HISTORIA
7º BÁSICO
Civilizaciones Americanas: los Mayas
Nombre_______________________________________ Curso:_______ Fecha: _______
I. Completa el siguiente recuadro de síntesis de la civilización Maya:
CIVILIZACIÓN MAYA
Ubicación
Gobernante
Economía
Religión
Organización de ciudades
Avances culturales
II. Completa la pirámide según la estructura social Maya.
Objetivos de Aprendizaje:
OA16: Reconocer en expresiones culturales latinoamericanas del presente la confluencia del legado
de múltiples civilizaciones como la maya, azteca, inca, griega, romana y europea.
Instrucciones:
El desarrollo de las guías de autoaprendizaje puedes imprimirlas y archivarlas en una carpeta por asignatura o
puedes solo guardarlas digitalmente y responderlas en tu cuaderno (escribiendo sólo las respuestas,
debidamente especificadas, N° de guía, fecha y número de respuesta).
III. Lee el texto que se presenta a continuación y responde:
MÉTODO DE ROZA
“Un sistema tan simple implicaba poco trabajo humano. Sin embargo, la calidad de las tierras impedía que
en cada claro o milpa, se obtuviesen más de dos cosechas continuas. El segundo año había una disminución
de hasta el 25% del rendimiento, por eso se abandonaban y se dejaban en descanso o barbecho, hasta que
el bosque las recubriera, lo que, según las regiones, tomaba entre el 18 y 25 años. (…) Este fenómeno actuó
como una presión demográfica que impidió la concentración de grandes densidades de población; al mismo
tiempo, el continuo traslado de las milpas ejerció un efecto centrífugo, que mantuvo dispersos los
asentamientos urbanos”.
Silva, O. (1990). Prehistoria de América. Santiago
1. ¿Por qué se abandonaban las tierras luego de cosecharlas? Explica
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2. ¿Cómo afecta a la población dejar en barbecho las tierras? Explica con tus propias palabras
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
3. A continuación se presenta una imagen donde deberás enumerar cada paso del sistema de tala y
roza:
Lee
el siguiente texto y responde:
1. 2.
3. 4.
5.
¿CAMBIO CLIMÁTICO?
“En 860 dejó de llover tres años y volvió a interrumpirse durante seis más en 910. Los residentes de Tikal y
Calakmul presenciaron la hambruna asolar sus tierras, dejando a su paso enormes cantidades de muertos y
orillando a otros a buscar asilo en regiones más verdes. Cuando la lluvia finalmente regresó, unos cuantos
refugiados volvieron a Tikal para establecerse en los antiguos palacios reales y ocupar los salones que antaño
presidieran sus señores”.
Pringle. H. (2008). “Comercio e intrigas. Príncipes mercaderes”. En: Misterios de la cultura maya. National Geographic.
1. ¿Cómo afectó las variaciones del clima a la población Maya? Explica
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
IV. Responde las siguientes preguntas de alternativas:
1. Con respecto al espacio geográfico, ¿que debieron hacer los mayas con su territorio tan diverso?
I Adaptarse.
II Modificarlo.
III Desaparecer
a) Sólo I b) I, II c) II, III d) Todas.
2. Fue uno de los legados del mundo Maya, en él se podía registrar el tiempo de dos maneras, una lineal por medio de
un punto o año cero y de manera cíclica haciendo uso de dos ciclos de 260 días y 365 días. Esta frase se refiere a:
a) Calendario.
b) La Rueda.
c) El 0.
d) Las terrazas
3. ¿Cómo era la formación política de los Mayas?
a) Imperio.
b) Ciudad-Estado.
c) República.
d) Aldea.
4. A partir de la observación de la línea de tiempo podemos decir que:
a) Las civilizaciones maya y azteca se desarrollan al mismo tiempo
b) La llegada de los españoles a américa significó la caída del imperio Maya
c) Los aztecas comenzaron a desarrollarse después que los mayas
d) La civilización azteca se prolongó por más tiempo que los mayas

Más contenido relacionado

Similar a Historia_guía-N°14_septimo-básico.docx

Guía de actividades 3 mayas y aztecas
Guía de actividades 3 mayas y aztecasGuía de actividades 3 mayas y aztecas
Guía de actividades 3 mayas y aztecas
Nivia Parraguez Farias
 
Ficha de-trabajo-4 b-mod1
Ficha de-trabajo-4 b-mod1Ficha de-trabajo-4 b-mod1
Ficha de-trabajo-4 b-mod1
Patricia Estay
 
Repaso prehistoria
Repaso prehistoriaRepaso prehistoria
Repaso prehistoria
Antonio Jimenez
 
Guía de la edad media en españa
Guía de la edad media en españaGuía de la edad media en españa
Guía de la edad media en españa
María d los Milagros Tello de Meneses Montalvo
 
Guía nº 2 de ciencias sociales
Guía nº 2 de ciencias socialesGuía nº 2 de ciencias sociales
Guía nº 2 de ciencias sociales
nataliavargas
 
Taller edad media
Taller edad mediaTaller edad media
Taller edad media
Isabella Rivera Posada
 
Prueba incas (1)
Prueba incas (1)Prueba incas (1)
Prueba incas (1)
Letty Karina
 
Exámen extraordinario de historia de méxico
Exámen extraordinario de historia de méxicoExámen extraordinario de historia de méxico
Exámen extraordinario de historia de méxico
Benjamín Armas
 
Deberes tema 2 feudalismo
Deberes tema 2 feudalismoDeberes tema 2 feudalismo
Deberes tema 2 feudalismo
Kata Nuñez
 
Escuela primaria justo sierra
Escuela primaria justo sierraEscuela primaria justo sierra
Escuela primaria justo sierra
RubHernandez4
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
jackieortiz
 
Portafolio moscoso, christian
Portafolio moscoso, christianPortafolio moscoso, christian
Portafolio moscoso, christian
Samuel Amorós
 
recuperatorio evaluacion civilizaciones 2022.docx
recuperatorio evaluacion civilizaciones 2022.docxrecuperatorio evaluacion civilizaciones 2022.docx
recuperatorio evaluacion civilizaciones 2022.docx
AndreaKac1
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
Nancy Ortiz
 
Guía Mesoamérica
Guía MesoaméricaGuía Mesoamérica
Guía Mesoamérica
gdyl
 
Guia los mayas
Guia los mayasGuia los mayas
Guia los mayas
Gonzalo Rivas Flores
 
Clase 2 Los Mayas
Clase 2 Los MayasClase 2 Los Mayas
Clase 2 Los Mayas
victorhistoriarios
 
102 119 se ciencias sociales 3 und-5_evolucion de la sociedad
102 119 se ciencias sociales 3 und-5_evolucion de la sociedad102 119 se ciencias sociales 3 und-5_evolucion de la sociedad
102 119 se ciencias sociales 3 und-5_evolucion de la sociedad
Julian Enrique Almenares Campo
 
Examen diagnóstico
Examen diagnósticoExamen diagnóstico
Examen diagnóstico
Escaramujo Hola
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
nicolelagosg
 

Similar a Historia_guía-N°14_septimo-básico.docx (20)

Guía de actividades 3 mayas y aztecas
Guía de actividades 3 mayas y aztecasGuía de actividades 3 mayas y aztecas
Guía de actividades 3 mayas y aztecas
 
Ficha de-trabajo-4 b-mod1
Ficha de-trabajo-4 b-mod1Ficha de-trabajo-4 b-mod1
Ficha de-trabajo-4 b-mod1
 
Repaso prehistoria
Repaso prehistoriaRepaso prehistoria
Repaso prehistoria
 
Guía de la edad media en españa
Guía de la edad media en españaGuía de la edad media en españa
Guía de la edad media en españa
 
Guía nº 2 de ciencias sociales
Guía nº 2 de ciencias socialesGuía nº 2 de ciencias sociales
Guía nº 2 de ciencias sociales
 
Taller edad media
Taller edad mediaTaller edad media
Taller edad media
 
Prueba incas (1)
Prueba incas (1)Prueba incas (1)
Prueba incas (1)
 
Exámen extraordinario de historia de méxico
Exámen extraordinario de historia de méxicoExámen extraordinario de historia de méxico
Exámen extraordinario de historia de méxico
 
Deberes tema 2 feudalismo
Deberes tema 2 feudalismoDeberes tema 2 feudalismo
Deberes tema 2 feudalismo
 
Escuela primaria justo sierra
Escuela primaria justo sierraEscuela primaria justo sierra
Escuela primaria justo sierra
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Portafolio moscoso, christian
Portafolio moscoso, christianPortafolio moscoso, christian
Portafolio moscoso, christian
 
recuperatorio evaluacion civilizaciones 2022.docx
recuperatorio evaluacion civilizaciones 2022.docxrecuperatorio evaluacion civilizaciones 2022.docx
recuperatorio evaluacion civilizaciones 2022.docx
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Guía Mesoamérica
Guía MesoaméricaGuía Mesoamérica
Guía Mesoamérica
 
Guia los mayas
Guia los mayasGuia los mayas
Guia los mayas
 
Clase 2 Los Mayas
Clase 2 Los MayasClase 2 Los Mayas
Clase 2 Los Mayas
 
102 119 se ciencias sociales 3 und-5_evolucion de la sociedad
102 119 se ciencias sociales 3 und-5_evolucion de la sociedad102 119 se ciencias sociales 3 und-5_evolucion de la sociedad
102 119 se ciencias sociales 3 und-5_evolucion de la sociedad
 
Examen diagnóstico
Examen diagnósticoExamen diagnóstico
Examen diagnóstico
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 

Historia_guía-N°14_septimo-básico.docx

  • 1. GUIA DE APRENDIZAJE HISTORIA 7º BÁSICO Civilizaciones Americanas: los Mayas Nombre_______________________________________ Curso:_______ Fecha: _______ I. Completa el siguiente recuadro de síntesis de la civilización Maya: CIVILIZACIÓN MAYA Ubicación Gobernante Economía Religión Organización de ciudades Avances culturales II. Completa la pirámide según la estructura social Maya. Objetivos de Aprendizaje: OA16: Reconocer en expresiones culturales latinoamericanas del presente la confluencia del legado de múltiples civilizaciones como la maya, azteca, inca, griega, romana y europea. Instrucciones: El desarrollo de las guías de autoaprendizaje puedes imprimirlas y archivarlas en una carpeta por asignatura o puedes solo guardarlas digitalmente y responderlas en tu cuaderno (escribiendo sólo las respuestas, debidamente especificadas, N° de guía, fecha y número de respuesta).
  • 2. III. Lee el texto que se presenta a continuación y responde: MÉTODO DE ROZA “Un sistema tan simple implicaba poco trabajo humano. Sin embargo, la calidad de las tierras impedía que en cada claro o milpa, se obtuviesen más de dos cosechas continuas. El segundo año había una disminución de hasta el 25% del rendimiento, por eso se abandonaban y se dejaban en descanso o barbecho, hasta que el bosque las recubriera, lo que, según las regiones, tomaba entre el 18 y 25 años. (…) Este fenómeno actuó como una presión demográfica que impidió la concentración de grandes densidades de población; al mismo tiempo, el continuo traslado de las milpas ejerció un efecto centrífugo, que mantuvo dispersos los asentamientos urbanos”. Silva, O. (1990). Prehistoria de América. Santiago 1. ¿Por qué se abandonaban las tierras luego de cosecharlas? Explica ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 2. ¿Cómo afecta a la población dejar en barbecho las tierras? Explica con tus propias palabras ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 3. A continuación se presenta una imagen donde deberás enumerar cada paso del sistema de tala y roza: Lee el siguiente texto y responde: 1. 2. 3. 4. 5.
  • 3. ¿CAMBIO CLIMÁTICO? “En 860 dejó de llover tres años y volvió a interrumpirse durante seis más en 910. Los residentes de Tikal y Calakmul presenciaron la hambruna asolar sus tierras, dejando a su paso enormes cantidades de muertos y orillando a otros a buscar asilo en regiones más verdes. Cuando la lluvia finalmente regresó, unos cuantos refugiados volvieron a Tikal para establecerse en los antiguos palacios reales y ocupar los salones que antaño presidieran sus señores”. Pringle. H. (2008). “Comercio e intrigas. Príncipes mercaderes”. En: Misterios de la cultura maya. National Geographic. 1. ¿Cómo afectó las variaciones del clima a la población Maya? Explica __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ IV. Responde las siguientes preguntas de alternativas: 1. Con respecto al espacio geográfico, ¿que debieron hacer los mayas con su territorio tan diverso? I Adaptarse. II Modificarlo. III Desaparecer a) Sólo I b) I, II c) II, III d) Todas. 2. Fue uno de los legados del mundo Maya, en él se podía registrar el tiempo de dos maneras, una lineal por medio de un punto o año cero y de manera cíclica haciendo uso de dos ciclos de 260 días y 365 días. Esta frase se refiere a: a) Calendario. b) La Rueda. c) El 0. d) Las terrazas 3. ¿Cómo era la formación política de los Mayas? a) Imperio. b) Ciudad-Estado. c) República. d) Aldea. 4. A partir de la observación de la línea de tiempo podemos decir que: a) Las civilizaciones maya y azteca se desarrollan al mismo tiempo b) La llegada de los españoles a américa significó la caída del imperio Maya c) Los aztecas comenzaron a desarrollarse después que los mayas d) La civilización azteca se prolongó por más tiempo que los mayas