SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de actividades 
Cuarto Básico 
Objetivo: Describen las principales características de la organización de la sociedad en las culturas 
Maya y azteca 
Instrucciones 
 Lee las interrogantes de la guía 
 Responde usando la información del texto leído 
 Anota tus respuestas con letra clara 
 Luego de desarrollar pega la guía en tu cuaderno 
I. Marca un con una “V” si es verdadero y “F” si es falso (justifica) según corresponda 
a) ____ En mesoamérica se distinguieron dos civilizaciones, estas fueron: Maya y Azteca. 
__________________________________________________________________ 
b) ____ Los Mayas se desarrollaron entre los siglos XIX y XX. 
__________________________________________________________________ 
c) ____ A la llegada de los Europeos, la cultura Maya se encontraba casi extinguida. 
__________________________________________________________________ 
d) ____ Los Aztecas fueron también conocidos como los Tepanecinos. 
__________________________________________________________________ 
e) ____ La ciudad de Tenochtitlán fue construida en un lago. 
__________________________________________________________________ 
f) ____ Los aztecas eran monoteístas. 
__________________________________________________________________
II. Trabajo en mapa 
1) Dibuja el mapa de América, luego pinta de un color diferente los territorios: maya y 
azteca .
III. Ítem de selección múltiple. Escoge una sola alternativa y enciérrala en un círculo 
1. Algunas ciudades importantes de los Mayas eran: 
a) Coyasuyo, Tenochtitlán y Tikal 
b) Tlatelolco, Chichén Itzá y Palenque 
c) Chichén Itzá, Palenque y Tikal 
d) Texcoco, Tlatelolco y Copán 
2. Según su estamento social y en orden descendente, lo mayas se dividían en: 
a) Esclavos, contratistas, obreros y Rey 
b) Emperador, nobles, sacerdotes, gente común y esclavos. 
c) Sacerdotes y gente común 
d) Emperador y el resto de la gente. 
3. Cada ciudad maya era independiente de la otras, por eso se les conoce como: 
a) Ciudades – ciudad 
b) Ciudades – regiones 
c) Ciudades – provincias 
d) Ciudades – estado 
4. Los Aztecas para asentarse en un territorio debían: 
a) Conquistarlo 
b) Comprarlo 
c) Arrendarlo 
d) Jugarlo 
5. Para extender sus tierras, los Aztecas inventaron un sistema llamado “chinampas”, esto 
consistía en: 
a) Chinas de las pampas 
b) Balsas de cuero adornadas con árboles 
c) Escombros y tierra que llenaban el lago 
d) Islas artificiales 
6. Es un sistema en el que se cambia una cosa por otra, esto se llama: 
a) Cambio 
b) Compra 
c) Venta 
d) Trueque 
7. Capturaban prisioneros para sacrificarlos a los dioses, esto se llamaba: 
a) Guerra de las galaxias 
b) Guerra de los mundos 
c) Guerra florida 
d) Guerra del Pacífico
8. Los Aztecas se asentaron en el lago: 
a) Texcoco 
b) Xalcotán 
c) Mexicas 
d) Xochimilco 
IV. En el cuadro siguiente vamos a comparar algunos elementos claves de las 
civilizaciones mayas y aztecas. Anota en el cuadro a la izquierda lo que se refiere a los 
mayas y en la derecha a los aztecas. Usa lápiz mina. 
Mayas Elemento Aztecas 
En Guatemala, parte de Honduras, el 
norte de El Salvador, Belice y algunos 
estados del sur de México. 
¿Dónde se 
ubicaban dentro 
de Meso 
América? 
En la meseta central mexicana, en el valle 
de Anahuac (“tierra al borde de aguas”) en 
el lago de Texcoco. 
Los mayas no formaron un estado 
único, Las grandes ciudades era el 
centro de pequeños Estados, 
gobernados por un rey ( Halach Uinic 
(el hombre verdadero) o Ahau 
(señor)). Era el jefe político, militar y 
religioso y ejercía su poder sobre los 
habitantes de la ciudad y la población 
de los alrededores. 
¿Cómo se 
gobernaban? 
Los aztecas formaron un imperio unificado, 
eran gobernados por un rey llamado el 
Tlatoani (“el que habla”). Era el jefe del 
poderoso ejército azteca. 
Los mayas adoraron a un dios 
creador (Hunab Ku) y a numerosos 
dioses, entre los cuales se contaban 
los astros como el Sol (Kimich Ahau), 
la Luna (Ixchel) y el planeta Venus 
(Noh Ek). 
¿Cuáles eran sus 
dioses? 
¿Cómo eran sus 
templos? 
¿Cómo eran sus 
ceremonias? 
Los aztecas adoraban al dios de la lluvia 
Tlaloc, a la serpiente em plumada 
Quetzalcoatl, que era el dios del aire y de 
los vientos. También adoraban a 
Huitzilopochtli (dios guerrero que 
identificaban con el Sol). 
Utilizaban un sistema de tala y roza 
y técnicas avanzadas de riego 
¿Cómo era su 
agricultura? 
En el Lago Texcoco tenían los llamados 
“campos flotantes” (chinampas) en los que 
cultivaban sus productos.
Idioma: Maya. 
Escritura: Glifos. 
Sistema Numérico: Vigesimal, con 3 
signos incluyendo el 0. 
¿Cuál era su 
idioma, su 
escritura y su 
sistema 
numérico? 
Idioma: Nahuatl. 
Escritura: Símbolos que representan 
palabras. 
Sistema Numérico: Símbolos que 
representan números. Sistema Vigesimal. 
Tomando en cuenta todo lo que has 
escrito, se puede decir que estas dos 
civilizaciones eran parecidas o 
diferentes. Explica por qué crees 
esto (Fundamenta). 
¿Cómo eran? Eran similares aunque tenían diferencias 
importantes. 
¿Por qué? 
Se ubicaban en la misma región, aunque en 
áreas ecológicas diferentes. 
Tenían sistemas de gobierno basados en 
reyes con características religiosas. 
Sus dioses eran muy parecidos. 
Tenían sistemas numéricos semejantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas Gonzalo Rivas Flores
 
Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1
Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1
Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1Pmorales91
 
Taller invasiones bárbaras 7°
Taller invasiones bárbaras 7°Taller invasiones bárbaras 7°
Taller invasiones bárbaras 7°Juan Ibarra
 
Prueba de grecia antigua
Prueba de grecia antiguaPrueba de grecia antigua
Prueba de grecia antiguaMartha Vial
 
Examen test sociedad feudal corregido
Examen test sociedad feudal corregidoExamen test sociedad feudal corregido
Examen test sociedad feudal corregidomartadelatorre
 
III Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdf
III Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdfIII Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdf
III Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdfssuserb9aa51
 
Ficha de-trabajo-4 b-mod1
Ficha de-trabajo-4 b-mod1Ficha de-trabajo-4 b-mod1
Ficha de-trabajo-4 b-mod1Patricia Estay
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasKAtiRojChu
 
Prueba institucional 8º basico
Prueba institucional 8º basicoPrueba institucional 8º basico
Prueba institucional 8º basicoayacuchano17
 
Prueba civilizaciones
Prueba civilizacionesPrueba civilizaciones
Prueba civilizacionesAndrea Soto
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.Jorge Ramirez Adonis
 
Actividad para el aprendizaje ... guia incas mater ial unidad
Actividad para el aprendizaje ... guia incas  mater ial unidadActividad para el aprendizaje ... guia incas  mater ial unidad
Actividad para el aprendizaje ... guia incas mater ial unidadleidyvivirincon26
 
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.Jorge Ramirez Adonis
 
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y EgiptoCuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y EgiptoPablo Molina Molina
 

La actualidad más candente (20)

Guia civilizacion azteca
Guia civilizacion aztecaGuia civilizacion azteca
Guia civilizacion azteca
 
Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas
 
Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1
Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1
Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1
 
Taller invasiones bárbaras 7°
Taller invasiones bárbaras 7°Taller invasiones bárbaras 7°
Taller invasiones bárbaras 7°
 
Prueba de grecia antigua
Prueba de grecia antiguaPrueba de grecia antigua
Prueba de grecia antigua
 
Examen test sociedad feudal corregido
Examen test sociedad feudal corregidoExamen test sociedad feudal corregido
Examen test sociedad feudal corregido
 
III Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdf
III Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdfIII Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdf
III Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdf
 
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINASCIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
 
Ficha de-trabajo-4 b-mod1
Ficha de-trabajo-4 b-mod1Ficha de-trabajo-4 b-mod1
Ficha de-trabajo-4 b-mod1
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
prePrueba aztecas
prePrueba aztecasprePrueba aztecas
prePrueba aztecas
 
Guia 4. neolitico
Guia 4. neoliticoGuia 4. neolitico
Guia 4. neolitico
 
Prueba institucional 8º basico
Prueba institucional 8º basicoPrueba institucional 8º basico
Prueba institucional 8º basico
 
Prueba civilizaciones
Prueba civilizacionesPrueba civilizaciones
Prueba civilizaciones
 
Actividades sobre el Feudalismo
Actividades sobre el FeudalismoActividades sobre el Feudalismo
Actividades sobre el Feudalismo
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
 
Actividad para el aprendizaje ... guia incas mater ial unidad
Actividad para el aprendizaje ... guia incas  mater ial unidadActividad para el aprendizaje ... guia incas  mater ial unidad
Actividad para el aprendizaje ... guia incas mater ial unidad
 
Prueba grecia
Prueba greciaPrueba grecia
Prueba grecia
 
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
 
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y EgiptoCuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
 

Destacado

Secuencia didáctica "LOS MISTERIOS MAYAS"
Secuencia didáctica "LOS MISTERIOS MAYAS"Secuencia didáctica "LOS MISTERIOS MAYAS"
Secuencia didáctica "LOS MISTERIOS MAYAS"Mari Jimena
 
Guia evaluada desde el gobierno de ibáñez a allende
Guia evaluada desde el gobierno de ibáñez a allendeGuia evaluada desde el gobierno de ibáñez a allende
Guia evaluada desde el gobierno de ibáñez a allendeAndrea Aguilera
 
Guia didactica incas
Guia didactica  incasGuia didactica  incas
Guia didactica incasli.touma
 
Prueba de la unidad
Prueba de la unidadPrueba de la unidad
Prueba de la unidadBasty M
 
Imperio tahuantinsuyo
Imperio tahuantinsuyoImperio tahuantinsuyo
Imperio tahuantinsuyopillao
 
Guía de trabajo preparación para prueba
Guía de trabajo preparación para pruebaGuía de trabajo preparación para prueba
Guía de trabajo preparación para pruebaAndrea Leal
 
Ficha de trabajo culturas preincas
Ficha de trabajo culturas preincasFicha de trabajo culturas preincas
Ficha de trabajo culturas preincasNicole Barrueta
 

Destacado (11)

Secuencia didáctica "LOS MISTERIOS MAYAS"
Secuencia didáctica "LOS MISTERIOS MAYAS"Secuencia didáctica "LOS MISTERIOS MAYAS"
Secuencia didáctica "LOS MISTERIOS MAYAS"
 
Guia evaluada desde el gobierno de ibáñez a allende
Guia evaluada desde el gobierno de ibáñez a allendeGuia evaluada desde el gobierno de ibáñez a allende
Guia evaluada desde el gobierno de ibáñez a allende
 
Guia didactica incas
Guia didactica  incasGuia didactica  incas
Guia didactica incas
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Prueba de la unidad
Prueba de la unidadPrueba de la unidad
Prueba de la unidad
 
Imperio tahuantinsuyo
Imperio tahuantinsuyoImperio tahuantinsuyo
Imperio tahuantinsuyo
 
Guía de trabajo preparación para prueba
Guía de trabajo preparación para pruebaGuía de trabajo preparación para prueba
Guía de trabajo preparación para prueba
 
Sesión de aprendizaje n°5
Sesión de aprendizaje n°5Sesión de aprendizaje n°5
Sesión de aprendizaje n°5
 
Ficha de trabajo culturas preincas
Ficha de trabajo culturas preincasFicha de trabajo culturas preincas
Ficha de trabajo culturas preincas
 
Guias y fichas (1)
Guias y fichas (1)Guias y fichas (1)
Guias y fichas (1)
 
Personal
PersonalPersonal
Personal
 

Similar a Guía de actividades 3 mayas y aztecas

Similar a Guía de actividades 3 mayas y aztecas (20)

Cs sociales n 18
Cs sociales n 18Cs sociales n 18
Cs sociales n 18
 
Cs-sociales-guia-didactica-aztecas
Cs-sociales-guia-didactica-aztecasCs-sociales-guia-didactica-aztecas
Cs-sociales-guia-didactica-aztecas
 
Guía 3, ayudantía didac. c. s.
Guía 3, ayudantía didac. c. s.Guía 3, ayudantía didac. c. s.
Guía 3, ayudantía didac. c. s.
 
Guía 3, ayudantía didac. c. s.
Guía 3, ayudantía didac. c. s.Guía 3, ayudantía didac. c. s.
Guía 3, ayudantía didac. c. s.
 
Guía 3, ayudantía didac. c. s.
Guía 3, ayudantía didac. c. s.Guía 3, ayudantía didac. c. s.
Guía 3, ayudantía didac. c. s.
 
8vo1
8vo18vo1
8vo1
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Jugar con la historia
Jugar con la historiaJugar con la historia
Jugar con la historia
 
El mundo precolombino
El mundo precolombinoEl mundo precolombino
El mundo precolombino
 
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
 
Las grandes civilizaciones
Las grandes civilizacionesLas grandes civilizaciones
Las grandes civilizaciones
 
RaíCes HistóRicas De Chile.
RaíCes HistóRicas De Chile.RaíCes HistóRicas De Chile.
RaíCes HistóRicas De Chile.
 
Recuperación tercer periodo Historia sexto
Recuperación tercer periodo Historia sextoRecuperación tercer periodo Historia sexto
Recuperación tercer periodo Historia sexto
 
Civilización azteca
Civilización aztecaCivilización azteca
Civilización azteca
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
 
Civizaciones precolombinas
Civizaciones precolombinasCivizaciones precolombinas
Civizaciones precolombinas
 
3ro ext y guias 2018
3ro ext y guias 20183ro ext y guias 2018
3ro ext y guias 2018
 
Sociedades estado de américa
Sociedades estado de américaSociedades estado de américa
Sociedades estado de américa
 
Imperio azteca
Imperio aztecaImperio azteca
Imperio azteca
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
 

Más de Nivia Parraguez Farias

Prueba ciencias naturales órganos de los sentidos
Prueba ciencias naturales órganos de los sentidosPrueba ciencias naturales órganos de los sentidos
Prueba ciencias naturales órganos de los sentidosNivia Parraguez Farias
 
Evaluación parcial de ciencias naturales hoy
Evaluación parcial de ciencias naturales hoyEvaluación parcial de ciencias naturales hoy
Evaluación parcial de ciencias naturales hoyNivia Parraguez Farias
 
1° a 6º básico primer semestre (cn)
1° a  6º  básico   primer semestre (cn)1° a  6º  básico   primer semestre (cn)
1° a 6º básico primer semestre (cn)Nivia Parraguez Farias
 
Guias+de+comprensión+de+lectura+ +2°+básico (1)
Guias+de+comprensión+de+lectura+ +2°+básico (1)Guias+de+comprensión+de+lectura+ +2°+básico (1)
Guias+de+comprensión+de+lectura+ +2°+básico (1)Nivia Parraguez Farias
 

Más de Nivia Parraguez Farias (20)

Articles 30888 recurso-doc
Articles 30888 recurso-docArticles 30888 recurso-doc
Articles 30888 recurso-doc
 
Articles 30872 recurso-doc
Articles 30872 recurso-docArticles 30872 recurso-doc
Articles 30872 recurso-doc
 
Articles 30871 recurso-doc
Articles 30871 recurso-docArticles 30871 recurso-doc
Articles 30871 recurso-doc
 
Articles 29856 recurso-pauta_doc
Articles 29856 recurso-pauta_docArticles 29856 recurso-pauta_doc
Articles 29856 recurso-pauta_doc
 
Articles 28972 recurso-pauta_doc
Articles 28972 recurso-pauta_docArticles 28972 recurso-pauta_doc
Articles 28972 recurso-pauta_doc
 
Actividadestemadelaluznivia parraguez
Actividadestemadelaluznivia parraguezActividadestemadelaluznivia parraguez
Actividadestemadelaluznivia parraguez
 
Prueba vocales y j
Prueba vocales y jPrueba vocales y j
Prueba vocales y j
 
Prueba lenguaje 1º básico 2 2015
Prueba lenguaje 1º básico 2   2015Prueba lenguaje 1º básico 2   2015
Prueba lenguaje 1º básico 2 2015
 
Prueba historia
Prueba historiaPrueba historia
Prueba historia
 
Prueba de tecnologia
Prueba de tecnologiaPrueba de tecnologia
Prueba de tecnologia
 
Prueba ciencias naturales 1º básico
Prueba ciencias naturales 1º básicoPrueba ciencias naturales 1º básico
Prueba ciencias naturales 1º básico
 
Prueba de musica abril 1º (1)
Prueba de musica abril 1º (1)Prueba de musica abril 1º (1)
Prueba de musica abril 1º (1)
 
Prueba de lectura complementaria
Prueba de lectura complementariaPrueba de lectura complementaria
Prueba de lectura complementaria
 
Prueba cs nat seres vivos
Prueba cs nat seres vivosPrueba cs nat seres vivos
Prueba cs nat seres vivos
 
Prueba cs nat seres vivos (1)
Prueba cs nat seres vivos (1)Prueba cs nat seres vivos (1)
Prueba cs nat seres vivos (1)
 
Prueba ciencias naturales órganos de los sentidos
Prueba ciencias naturales órganos de los sentidosPrueba ciencias naturales órganos de los sentidos
Prueba ciencias naturales órganos de los sentidos
 
Prueba ciencias naturales 1º básico
Prueba ciencias naturales 1º básicoPrueba ciencias naturales 1º básico
Prueba ciencias naturales 1º básico
 
Evaluación parcial de ciencias naturales hoy
Evaluación parcial de ciencias naturales hoyEvaluación parcial de ciencias naturales hoy
Evaluación parcial de ciencias naturales hoy
 
1° a 6º básico primer semestre (cn)
1° a  6º  básico   primer semestre (cn)1° a  6º  básico   primer semestre (cn)
1° a 6º básico primer semestre (cn)
 
Guias+de+comprensión+de+lectura+ +2°+básico (1)
Guias+de+comprensión+de+lectura+ +2°+básico (1)Guias+de+comprensión+de+lectura+ +2°+básico (1)
Guias+de+comprensión+de+lectura+ +2°+básico (1)
 

Guía de actividades 3 mayas y aztecas

  • 1. Guía de actividades Cuarto Básico Objetivo: Describen las principales características de la organización de la sociedad en las culturas Maya y azteca Instrucciones  Lee las interrogantes de la guía  Responde usando la información del texto leído  Anota tus respuestas con letra clara  Luego de desarrollar pega la guía en tu cuaderno I. Marca un con una “V” si es verdadero y “F” si es falso (justifica) según corresponda a) ____ En mesoamérica se distinguieron dos civilizaciones, estas fueron: Maya y Azteca. __________________________________________________________________ b) ____ Los Mayas se desarrollaron entre los siglos XIX y XX. __________________________________________________________________ c) ____ A la llegada de los Europeos, la cultura Maya se encontraba casi extinguida. __________________________________________________________________ d) ____ Los Aztecas fueron también conocidos como los Tepanecinos. __________________________________________________________________ e) ____ La ciudad de Tenochtitlán fue construida en un lago. __________________________________________________________________ f) ____ Los aztecas eran monoteístas. __________________________________________________________________
  • 2. II. Trabajo en mapa 1) Dibuja el mapa de América, luego pinta de un color diferente los territorios: maya y azteca .
  • 3. III. Ítem de selección múltiple. Escoge una sola alternativa y enciérrala en un círculo 1. Algunas ciudades importantes de los Mayas eran: a) Coyasuyo, Tenochtitlán y Tikal b) Tlatelolco, Chichén Itzá y Palenque c) Chichén Itzá, Palenque y Tikal d) Texcoco, Tlatelolco y Copán 2. Según su estamento social y en orden descendente, lo mayas se dividían en: a) Esclavos, contratistas, obreros y Rey b) Emperador, nobles, sacerdotes, gente común y esclavos. c) Sacerdotes y gente común d) Emperador y el resto de la gente. 3. Cada ciudad maya era independiente de la otras, por eso se les conoce como: a) Ciudades – ciudad b) Ciudades – regiones c) Ciudades – provincias d) Ciudades – estado 4. Los Aztecas para asentarse en un territorio debían: a) Conquistarlo b) Comprarlo c) Arrendarlo d) Jugarlo 5. Para extender sus tierras, los Aztecas inventaron un sistema llamado “chinampas”, esto consistía en: a) Chinas de las pampas b) Balsas de cuero adornadas con árboles c) Escombros y tierra que llenaban el lago d) Islas artificiales 6. Es un sistema en el que se cambia una cosa por otra, esto se llama: a) Cambio b) Compra c) Venta d) Trueque 7. Capturaban prisioneros para sacrificarlos a los dioses, esto se llamaba: a) Guerra de las galaxias b) Guerra de los mundos c) Guerra florida d) Guerra del Pacífico
  • 4. 8. Los Aztecas se asentaron en el lago: a) Texcoco b) Xalcotán c) Mexicas d) Xochimilco IV. En el cuadro siguiente vamos a comparar algunos elementos claves de las civilizaciones mayas y aztecas. Anota en el cuadro a la izquierda lo que se refiere a los mayas y en la derecha a los aztecas. Usa lápiz mina. Mayas Elemento Aztecas En Guatemala, parte de Honduras, el norte de El Salvador, Belice y algunos estados del sur de México. ¿Dónde se ubicaban dentro de Meso América? En la meseta central mexicana, en el valle de Anahuac (“tierra al borde de aguas”) en el lago de Texcoco. Los mayas no formaron un estado único, Las grandes ciudades era el centro de pequeños Estados, gobernados por un rey ( Halach Uinic (el hombre verdadero) o Ahau (señor)). Era el jefe político, militar y religioso y ejercía su poder sobre los habitantes de la ciudad y la población de los alrededores. ¿Cómo se gobernaban? Los aztecas formaron un imperio unificado, eran gobernados por un rey llamado el Tlatoani (“el que habla”). Era el jefe del poderoso ejército azteca. Los mayas adoraron a un dios creador (Hunab Ku) y a numerosos dioses, entre los cuales se contaban los astros como el Sol (Kimich Ahau), la Luna (Ixchel) y el planeta Venus (Noh Ek). ¿Cuáles eran sus dioses? ¿Cómo eran sus templos? ¿Cómo eran sus ceremonias? Los aztecas adoraban al dios de la lluvia Tlaloc, a la serpiente em plumada Quetzalcoatl, que era el dios del aire y de los vientos. También adoraban a Huitzilopochtli (dios guerrero que identificaban con el Sol). Utilizaban un sistema de tala y roza y técnicas avanzadas de riego ¿Cómo era su agricultura? En el Lago Texcoco tenían los llamados “campos flotantes” (chinampas) en los que cultivaban sus productos.
  • 5. Idioma: Maya. Escritura: Glifos. Sistema Numérico: Vigesimal, con 3 signos incluyendo el 0. ¿Cuál era su idioma, su escritura y su sistema numérico? Idioma: Nahuatl. Escritura: Símbolos que representan palabras. Sistema Numérico: Símbolos que representan números. Sistema Vigesimal. Tomando en cuenta todo lo que has escrito, se puede decir que estas dos civilizaciones eran parecidas o diferentes. Explica por qué crees esto (Fundamenta). ¿Cómo eran? Eran similares aunque tenían diferencias importantes. ¿Por qué? Se ubicaban en la misma región, aunque en áreas ecológicas diferentes. Tenían sistemas de gobierno basados en reyes con características religiosas. Sus dioses eran muy parecidos. Tenían sistemas numéricos semejantes.