SlideShare una empresa de Scribd logo
Catedrática: Licda. Gricelda
Clase: Macroeducación
Código: PA-206
Responsables:
1. Ana Almendarez 20071400049
2. Yuri Valladares 20181400071
3. Karla Orellana 20181400034
4. Gissela Márquez 20151430003
5. Dayana Castillo 20122001301
6. Fanny Rivera 20151400019
7. Kevin Oseguera 20151402023
Universidad Nacional
Autónoma De Honduras
CRAED- El Progreso
7/4/2020 [Nombre del proyecto] 2
OBJETIVOS
• GENERAL:
• Conocer los diferentes tipos de evaluación
estandarizada en hitos en la educación
costarricense.
ESPECIFICOS:
• Identificar los tipos de evaluación en los niveles de
educación en Costa Rica.
• Explicar la importancia de los hitos evaluativos como
mecanismos para evidenciar el logro de las competencias
en la educación de Costa Rica.
7/4/2020 [Nombre del proyecto]
INTRODUCCION
La presente investigación, tiene como finalidad dar a conocer la
importancia del proceso educativo sobre medición estandarizada de
hitos en la evaluación costarricense.
• podemos decir que la educación es considerada como un proceso de
transformación que involucra cambios entre los factores y de los
productos debe contar con un sistema de control que le permita saber
cómo este está operando si los productos finales se adecuan a los
estándares de calidad prestablecidos que tan eficiente es la operación
del proceso y la confiabilidad.
• También la evaluación estandarizada es un proceso e instancia
evaluativa que se diseña e implementa en ciclos formativos con el
propósito de recoger información al logro de competencias.
7/4/2020 [Nombre del proyecto] 4
La evaluación en Preescolar Costa Rica
• Para la evaluación Se concibe la evaluación como un proceso
dinámico, reflexivo, contextualizado, de investigación permanente y
potenciador de la autonomía, que debe ser desarrollado por el personal
docente de manera continua e ininterrumpida.
• Educ ac ión Pr ees c olar
• OBSERVACION
• Es una técnica para obtener datos
• El personal docente puede determinar
las características de desarrollo de los
niños y las niñas, al valorar los
individualmente.
• La entrevista:
• Es una técnica basada en la
interrogación, realizada a los niños, a
las niñas y a las familias para obtener
información esencial que servirá de
insumo
• El portafolio:
• Permite obtener información valiosa del
desempeño del estudiantado
• sirve como base para valorar el
esfuerzo, los procesos, los avances y
los logros alcanzados por los mismos.
7/4/2020 [Nombre del proyecto] 5
Educación Primaria en Costa Rica
• Costa Rica tiene un serio, pero poco reconocido problema en la
enseñanza primaria
 No toda la población en edad de hacerlo va a la escuela
 . La gran mayoría de niños y niñas que asisten (93,4% del total), lo
hace a centros educativos que no ofrecen el currículo completo y la
calidad de la enseñanza en las aulas dista mucho de los parámetros
exigidos en las reformas curriculares del MEP.
7/4/2020 [Nombre del proyecto] 6
Aprendizajes básicos esperados para el desarrollo de las
habilidades comunicativas en Primaria
• Año Aprendizajes básicos
esperados
• ro Desarrollo profundo de la conciencia
fonologica y el gusto por La lectura. como base
para un significativo proceso de texto-
escritura.
• Adquisición de la habilidad para redactar textos
narrativos y descriptivos y continuar desarrollando
el gusto y la fluidez requeridos para una mejor
comprensión lectora.
• Expansión del disfrute y comprensión de la
lectura. Sumados a la escritura de textos más
extensos y elaborados, así como a una mejor
comprensión y expresión orales. Escritura de
textos en los que se visualice claramente cuál
es el contenido por comunicar. Elaboración de
textos aplicando procesos de producción
textual: planificación, textualización y revisión.
Aplicación de los conocimientos ortográficos y
caligráficos en la producción textual.
• 4to Desarrollo de la expresión y comprensión
orates (escucha) para el mejoramiento de las
competencias comunicativas. Desarrollo del gusto
por la lectura y la producción de diversos tipos de
textos (orales y escritos. literarios y no literarios).
• Desarrollo de la expresión y comprensión
orates (escucha) pan el mejoramiento de las
competencias comunicativas. Pro-duce& de
escritos de carácter histórico, científico,
artístico, entre otros: asimismo, lectura gozosa,
interpretación de textos literarios y no
literarios.
Apropiación de la escritura. Comprensión
y expresión orates, como herramientas básicas
para comunicar saberes y sentires: además,
afianzamiento del gusto por la lectura y su
interpretación como lectores avanzados.
1ro.
2do.
3ro.
4to.
5to.
6to.
7/4/2020 [Nombre del proyecto] 7
 Es real y objetiva. En otras palabras,
parte de lo que se ha trabajado con la
niñez y busca productos muy
concretos que ellos y ellas pueden
hacer. No interesa tanto lo que saben
(o que dicen que saben), sino cómo lo
aplican y qué hacen con ello.
 No está en contra de los conceptos y
otros aprendizajes relacionados con el
conocimiento, pero aclara que deben
aplicarse y evaluarse en dicha
aplicación no en su repetición.
 E1 aprendizaje se ve como una serie
de conductas aplicadas a resolver
problemas concretos.
 No siempre es real y suele ser
subjetiva. Especialmente porque se
entiende rendimiento como el
resultado del estudiar que casi
siempre es una actividad basada en la
lectura y en la memorización –que no
son negativas en sí mismas, pero
pueden serlo cuando se constituyen
en fines del proceso-. Se le da mucha
importancia a lo que el niño o niña
repite o no. Se confía mucho en que
sabrá cómo aplicarlo en el futuro sin
importar si lo puede aplicar
 La evaluación es una auténtica
sorpresa, parece una trampa e
interviene una dosis de suerte que
depende de lo que pregunte la
persona docente, quien generalmente
pregunta lo que domina o sabe ella
misma.
Evaluación basada en
capacidades-destrezas
Evaluación Tradicional
7/4/2020 [Nombre del proyecto] 8
Nuevas estrategias de evaluación
en favor de la calidad
-
Una de las estrategias impulsadas por el MEP para mejorar en materia de calidad
educativa en los últimos años ha sido renovar la oferta educativa en secundaria.
Con estas reformas a los programas de estudio, se busca promover en los
estudiantes un conjunto de habilidades, como comunicación, indagación, resolución
de problemas, comprensión lectora, creatividad, innovación, apropiación de las
tecnologías digitales, trabajo colaborativo, pensamiento crítico, colaboración y
autonomía (MEP, 2015).
•En el contexto específico de la reforma curricular en Matemáticas, Ruiz
(2014) llamó la atención sobre la necesidad de revisar las evaluaciones y
macro evaluaciones para que estas se ajustaran a los nuevos programas
de estudio.
•En esta línea, el CSE modificó el Reglamento de Evaluación de los
Aprendizaje (REA) en 2018 y la macro evaluación en 2019.
7/4/2020 [Nombre del proyecto] 9
EDUCACION SUPERIOR EN COSTA RICA
La evaluación estandarizada,
se caracteriza como
inherente del proceso
de aprendizaje
En algunos indicadores
de calidad, la evidencia
posible es preocupante
La oferta de universidades
en Costa Rica es
abundante, y en ella
predominan las
instituciones con pocos
estudiantes y carreras
concentradas en algunas
áreas del conocimiento.
•. La evaluación de los aprendizajes, es un
proceso
que incluye múltiples actividades, técnicas e
instrumentos
frente a los cuales la población estudiantil
actúa espontáneamente,
propiciar procesos de autoevaluación y
coevaluación, para que
estudiantado se responsabilice de sus
procesos evaluativos y se establezca un
diálogo en los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
7/4/2020 [Nombre del proyecto] 10
Procesos relacionados con el aprendizaje social
7/4/2020 [Nombre del proyecto] 11
DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN EN COSTA
RICA EN CADA NIVEL
-
 Los desafíos que ha enfrentado la educación en el nivel Preescolar
 Mejorar la calidad de espacio e infraestructura para asegurar mejoramiento y
privacidad de los menores.
 Mejorar la rutina de cuidado personales de los menores
 Incrementar el uso de tecnologías, incorporación de imágenes y libros
multiculturales.
 Intensificar las prácticas de lectoescritura en los menores
•Desafíos de la Educación Primaria
 Deficiencias en los estudiantes en comprensión lectora, matemáticas y en menor
medida ciencia.
 Falta de conocimientos y habilidades de comunicación de los docentes de ingles
 Mejorar la implementación de TIC’s en el aula
•Desafíos de la Educación Secundaria
 Mejorar competencias en matemáticas, ciencias y comprensión lectora
 Reducir tramites de docentes y directores en asignación de recargos.
 Mejorar instrumentos de evaluación de docentes con funciones extraordinarias
7/4/2020 [Nombre del proyecto] 12
CONCLUSIONES
La educación en Costa Rica, ha tenidos grandes avances
hasta la fecha, en este sentido se ha pasado de un estado de
pasividad a uno en donde se tiene más preocupación por ella,
en torno a su calidad en lo referido a rendimiento los avances
han sido excepcionales respecto a otros años, y superando a
países de la región posicionándose en puestos de mejor lugar
en materia educativa.
7/4/2020 [Nombre del proyecto] 13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 reporte final gestión escolar
1 reporte final  gestión escolar1 reporte final  gestión escolar
1 reporte final gestión escolarDayanara Can Be
 
Caracteristicas principales
Caracteristicas principalesCaracteristicas principales
Caracteristicas principalesSCEI
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajePaomonterrosa
 
EvaluacióN Psicopedagogia P Afinal
EvaluacióN  Psicopedagogia P AfinalEvaluacióN  Psicopedagogia P Afinal
EvaluacióN Psicopedagogia P AfinalISABEL SAMANIEGO
 
Diario de campo luis m.
Diario de campo luis m.Diario de campo luis m.
Diario de campo luis m.Luismi Orozco
 
generalidades para la entrevista psicopedagógica
generalidades para la entrevista psicopedagógicageneralidades para la entrevista psicopedagógica
generalidades para la entrevista psicopedagógicabelemzi
 
Webquest tic colores para los niños . aprenderlos y recono cerlos
Webquest tic colores para los niños  . aprenderlos y recono cerlosWebquest tic colores para los niños  . aprenderlos y recono cerlos
Webquest tic colores para los niños . aprenderlos y recono cerlosmariacuervogarcia55
 
El problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxiEl problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxiMara Nolazco
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)HECTORVILLARREALREY
 
Psicopedagogia Social En Chile
Psicopedagogia Social En ChilePsicopedagogia Social En Chile
Psicopedagogia Social En Chilecesar villegas
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicasENEF
 
Educación afectiva
Educación afectivaEducación afectiva
Educación afectivaijalba
 
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereoLectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereoAdrianaPlasza
 

La actualidad más candente (20)

1 reporte final gestión escolar
1 reporte final  gestión escolar1 reporte final  gestión escolar
1 reporte final gestión escolar
 
Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
Formación Docente
 
Caracteristicas principales
Caracteristicas principalesCaracteristicas principales
Caracteristicas principales
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
EvaluacióN Psicopedagogia P Afinal
EvaluacióN  Psicopedagogia P AfinalEvaluacióN  Psicopedagogia P Afinal
EvaluacióN Psicopedagogia P Afinal
 
Diario de campo luis m.
Diario de campo luis m.Diario de campo luis m.
Diario de campo luis m.
 
generalidades para la entrevista psicopedagógica
generalidades para la entrevista psicopedagógicageneralidades para la entrevista psicopedagógica
generalidades para la entrevista psicopedagógica
 
Proceso Metacognitivo
Proceso MetacognitivoProceso Metacognitivo
Proceso Metacognitivo
 
Webquest tic colores para los niños . aprenderlos y recono cerlos
Webquest tic colores para los niños  . aprenderlos y recono cerlosWebquest tic colores para los niños  . aprenderlos y recono cerlos
Webquest tic colores para los niños . aprenderlos y recono cerlos
 
El problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxiEl problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxi
 
Diario de campo
Diario de campo Diario de campo
Diario de campo
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
 
Conociendo nuestras escuelas maria
Conociendo nuestras escuelas mariaConociendo nuestras escuelas maria
Conociendo nuestras escuelas maria
 
El aula diversificada
El aula diversificadaEl aula diversificada
El aula diversificada
 
Protocolo investigación
Protocolo investigación Protocolo investigación
Protocolo investigación
 
Unidad 1 didactica
Unidad 1   didacticaUnidad 1   didactica
Unidad 1 didactica
 
Psicopedagogia Social En Chile
Psicopedagogia Social En ChilePsicopedagogia Social En Chile
Psicopedagogia Social En Chile
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Educación afectiva
Educación afectivaEducación afectiva
Educación afectiva
 
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereoLectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
 

Similar a Hitos de evaluacion en costa rica (20)

Expo plan de estudios 2011
Expo plan  de estudios 2011Expo plan  de estudios 2011
Expo plan de estudios 2011
 
Diapositivas di plomado paola
Diapositivas di plomado paolaDiapositivas di plomado paola
Diapositivas di plomado paola
 
Orientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación CurricularOrientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación Curricular
 
Esquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partesEsquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partes
 
Sesion 3 AC.pdf
Sesion 3 AC.pdfSesion 3 AC.pdf
Sesion 3 AC.pdf
 
FASE4P~1.PPT
FASE4P~1.PPTFASE4P~1.PPT
FASE4P~1.PPT
 
Presentacion Plan de Estudios 2011
Presentacion Plan de Estudios 2011Presentacion Plan de Estudios 2011
Presentacion Plan de Estudios 2011
 
3. articulacion 11-12[1]
3. articulacion 11-12[1]3. articulacion 11-12[1]
3. articulacion 11-12[1]
 
Producto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorgeProducto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorge
 
AHD
AHDAHD
AHD
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Portafolio 671-4
Portafolio 671-4Portafolio 671-4
Portafolio 671-4
 
Fase_4_-_Proyecto_como_alternativa_de_solucion_a_traves_de_la_innovacion_tecn...
Fase_4_-_Proyecto_como_alternativa_de_solucion_a_traves_de_la_innovacion_tecn...Fase_4_-_Proyecto_como_alternativa_de_solucion_a_traves_de_la_innovacion_tecn...
Fase_4_-_Proyecto_como_alternativa_de_solucion_a_traves_de_la_innovacion_tecn...
 
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera faseGuía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
 
Produto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.albertoProduto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.alberto
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
1083868506
10838685061083868506
1083868506
 

Más de Kevin R. Oseguera

Más de Kevin R. Oseguera (8)

Diagnostico completo
Diagnostico completoDiagnostico completo
Diagnostico completo
 
Estructura del sistema educ. Suecia Costa Rica
Estructura del sistema educ. Suecia Costa Rica Estructura del sistema educ. Suecia Costa Rica
Estructura del sistema educ. Suecia Costa Rica
 
Aprendiendo valores
Aprendiendo valoresAprendiendo valores
Aprendiendo valores
 
Monografia de la nutricion
Monografia de la nutricionMonografia de la nutricion
Monografia de la nutricion
 
El informe de redaccion de Monografias
El informe de redaccion de MonografiasEl informe de redaccion de Monografias
El informe de redaccion de Monografias
 
La aspirina
La aspirinaLa aspirina
La aspirina
 
Monedas de Centroamerica
Monedas de CentroamericaMonedas de Centroamerica
Monedas de Centroamerica
 
Comidas tipicas de honduras
Comidas tipicas de hondurasComidas tipicas de honduras
Comidas tipicas de honduras
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Hitos de evaluacion en costa rica

  • 1. Catedrática: Licda. Gricelda Clase: Macroeducación Código: PA-206 Responsables: 1. Ana Almendarez 20071400049 2. Yuri Valladares 20181400071 3. Karla Orellana 20181400034 4. Gissela Márquez 20151430003 5. Dayana Castillo 20122001301 6. Fanny Rivera 20151400019 7. Kevin Oseguera 20151402023 Universidad Nacional Autónoma De Honduras CRAED- El Progreso
  • 2. 7/4/2020 [Nombre del proyecto] 2 OBJETIVOS • GENERAL: • Conocer los diferentes tipos de evaluación estandarizada en hitos en la educación costarricense. ESPECIFICOS: • Identificar los tipos de evaluación en los niveles de educación en Costa Rica. • Explicar la importancia de los hitos evaluativos como mecanismos para evidenciar el logro de las competencias en la educación de Costa Rica.
  • 3. 7/4/2020 [Nombre del proyecto] INTRODUCCION La presente investigación, tiene como finalidad dar a conocer la importancia del proceso educativo sobre medición estandarizada de hitos en la evaluación costarricense. • podemos decir que la educación es considerada como un proceso de transformación que involucra cambios entre los factores y de los productos debe contar con un sistema de control que le permita saber cómo este está operando si los productos finales se adecuan a los estándares de calidad prestablecidos que tan eficiente es la operación del proceso y la confiabilidad. • También la evaluación estandarizada es un proceso e instancia evaluativa que se diseña e implementa en ciclos formativos con el propósito de recoger información al logro de competencias.
  • 4. 7/4/2020 [Nombre del proyecto] 4 La evaluación en Preescolar Costa Rica • Para la evaluación Se concibe la evaluación como un proceso dinámico, reflexivo, contextualizado, de investigación permanente y potenciador de la autonomía, que debe ser desarrollado por el personal docente de manera continua e ininterrumpida. • Educ ac ión Pr ees c olar • OBSERVACION • Es una técnica para obtener datos • El personal docente puede determinar las características de desarrollo de los niños y las niñas, al valorar los individualmente. • La entrevista: • Es una técnica basada en la interrogación, realizada a los niños, a las niñas y a las familias para obtener información esencial que servirá de insumo • El portafolio: • Permite obtener información valiosa del desempeño del estudiantado • sirve como base para valorar el esfuerzo, los procesos, los avances y los logros alcanzados por los mismos.
  • 5. 7/4/2020 [Nombre del proyecto] 5 Educación Primaria en Costa Rica • Costa Rica tiene un serio, pero poco reconocido problema en la enseñanza primaria  No toda la población en edad de hacerlo va a la escuela  . La gran mayoría de niños y niñas que asisten (93,4% del total), lo hace a centros educativos que no ofrecen el currículo completo y la calidad de la enseñanza en las aulas dista mucho de los parámetros exigidos en las reformas curriculares del MEP.
  • 6. 7/4/2020 [Nombre del proyecto] 6 Aprendizajes básicos esperados para el desarrollo de las habilidades comunicativas en Primaria • Año Aprendizajes básicos esperados • ro Desarrollo profundo de la conciencia fonologica y el gusto por La lectura. como base para un significativo proceso de texto- escritura. • Adquisición de la habilidad para redactar textos narrativos y descriptivos y continuar desarrollando el gusto y la fluidez requeridos para una mejor comprensión lectora. • Expansión del disfrute y comprensión de la lectura. Sumados a la escritura de textos más extensos y elaborados, así como a una mejor comprensión y expresión orales. Escritura de textos en los que se visualice claramente cuál es el contenido por comunicar. Elaboración de textos aplicando procesos de producción textual: planificación, textualización y revisión. Aplicación de los conocimientos ortográficos y caligráficos en la producción textual. • 4to Desarrollo de la expresión y comprensión orates (escucha) para el mejoramiento de las competencias comunicativas. Desarrollo del gusto por la lectura y la producción de diversos tipos de textos (orales y escritos. literarios y no literarios). • Desarrollo de la expresión y comprensión orates (escucha) pan el mejoramiento de las competencias comunicativas. Pro-duce& de escritos de carácter histórico, científico, artístico, entre otros: asimismo, lectura gozosa, interpretación de textos literarios y no literarios. Apropiación de la escritura. Comprensión y expresión orates, como herramientas básicas para comunicar saberes y sentires: además, afianzamiento del gusto por la lectura y su interpretación como lectores avanzados. 1ro. 2do. 3ro. 4to. 5to. 6to.
  • 7. 7/4/2020 [Nombre del proyecto] 7  Es real y objetiva. En otras palabras, parte de lo que se ha trabajado con la niñez y busca productos muy concretos que ellos y ellas pueden hacer. No interesa tanto lo que saben (o que dicen que saben), sino cómo lo aplican y qué hacen con ello.  No está en contra de los conceptos y otros aprendizajes relacionados con el conocimiento, pero aclara que deben aplicarse y evaluarse en dicha aplicación no en su repetición.  E1 aprendizaje se ve como una serie de conductas aplicadas a resolver problemas concretos.  No siempre es real y suele ser subjetiva. Especialmente porque se entiende rendimiento como el resultado del estudiar que casi siempre es una actividad basada en la lectura y en la memorización –que no son negativas en sí mismas, pero pueden serlo cuando se constituyen en fines del proceso-. Se le da mucha importancia a lo que el niño o niña repite o no. Se confía mucho en que sabrá cómo aplicarlo en el futuro sin importar si lo puede aplicar  La evaluación es una auténtica sorpresa, parece una trampa e interviene una dosis de suerte que depende de lo que pregunte la persona docente, quien generalmente pregunta lo que domina o sabe ella misma. Evaluación basada en capacidades-destrezas Evaluación Tradicional
  • 8. 7/4/2020 [Nombre del proyecto] 8 Nuevas estrategias de evaluación en favor de la calidad - Una de las estrategias impulsadas por el MEP para mejorar en materia de calidad educativa en los últimos años ha sido renovar la oferta educativa en secundaria. Con estas reformas a los programas de estudio, se busca promover en los estudiantes un conjunto de habilidades, como comunicación, indagación, resolución de problemas, comprensión lectora, creatividad, innovación, apropiación de las tecnologías digitales, trabajo colaborativo, pensamiento crítico, colaboración y autonomía (MEP, 2015). •En el contexto específico de la reforma curricular en Matemáticas, Ruiz (2014) llamó la atención sobre la necesidad de revisar las evaluaciones y macro evaluaciones para que estas se ajustaran a los nuevos programas de estudio. •En esta línea, el CSE modificó el Reglamento de Evaluación de los Aprendizaje (REA) en 2018 y la macro evaluación en 2019.
  • 9. 7/4/2020 [Nombre del proyecto] 9 EDUCACION SUPERIOR EN COSTA RICA La evaluación estandarizada, se caracteriza como inherente del proceso de aprendizaje En algunos indicadores de calidad, la evidencia posible es preocupante La oferta de universidades en Costa Rica es abundante, y en ella predominan las instituciones con pocos estudiantes y carreras concentradas en algunas áreas del conocimiento. •. La evaluación de los aprendizajes, es un proceso que incluye múltiples actividades, técnicas e instrumentos frente a los cuales la población estudiantil actúa espontáneamente, propiciar procesos de autoevaluación y coevaluación, para que estudiantado se responsabilice de sus procesos evaluativos y se establezca un diálogo en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • 10. 7/4/2020 [Nombre del proyecto] 10 Procesos relacionados con el aprendizaje social
  • 11. 7/4/2020 [Nombre del proyecto] 11 DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN EN COSTA RICA EN CADA NIVEL -  Los desafíos que ha enfrentado la educación en el nivel Preescolar  Mejorar la calidad de espacio e infraestructura para asegurar mejoramiento y privacidad de los menores.  Mejorar la rutina de cuidado personales de los menores  Incrementar el uso de tecnologías, incorporación de imágenes y libros multiculturales.  Intensificar las prácticas de lectoescritura en los menores •Desafíos de la Educación Primaria  Deficiencias en los estudiantes en comprensión lectora, matemáticas y en menor medida ciencia.  Falta de conocimientos y habilidades de comunicación de los docentes de ingles  Mejorar la implementación de TIC’s en el aula •Desafíos de la Educación Secundaria  Mejorar competencias en matemáticas, ciencias y comprensión lectora  Reducir tramites de docentes y directores en asignación de recargos.  Mejorar instrumentos de evaluación de docentes con funciones extraordinarias
  • 12. 7/4/2020 [Nombre del proyecto] 12 CONCLUSIONES La educación en Costa Rica, ha tenidos grandes avances hasta la fecha, en este sentido se ha pasado de un estado de pasividad a uno en donde se tiene más preocupación por ella, en torno a su calidad en lo referido a rendimiento los avances han sido excepcionales respecto a otros años, y superando a países de la región posicionándose en puestos de mejor lugar en materia educativa.
  • 13. 7/4/2020 [Nombre del proyecto] 13