SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad San Francisco De Quito
Psicología Del Desarrollo
DESARROLLO FISICO
 Crecen mucho y adelgazan.
 Necesitan menos tiempo para dormir;
pueden producir problemas de sueño.
 Mejoran habilidades motoras.
 Coordinación entre el deseo de hacer cosas
y realizarlas.
 Habilidades motoras gruesas: correr y
saltar.
 Habilidades motoras finas: dibujar y
pintar
 Sistemas de acción
 Lateralidad manual
Crecimiento Y Cambio Corporal
 Pierden redondez infantil  apariencia delgada.
 Se desarrolla los músculos abdominales:
 Barriga se reduce
 Tronco, brazos y piernas son mas alargados.
 Cabeza relativamente grande
 Crecimiento muscular y esquelético  mas fuertes.
 Sistema respiratorio y circulatorio aumenta resistencia física.
Problemas de sueño
 Pueden indicar una condición emocional, fisiológica o
neurológica.
 Son:
 Terror nocturno
 Pesadilla
 Sonambulismo
Salud y seguridad
 Enfermedades  vacunación y medicación.
 Nutrición
 Prevención de obesidad.
 Hereditario/Problemas ambientales
 Falta de ejercicio y exceso de calorías
 Desnutrición
 Afecta al desarrollo cognitivo
y psicosocial
DESARROLLO COGNITIVO
ENFOQUE PIAGETANO:
De 2 a 7 años
 Etapa preoperacional debido a que
niños aun no realizan operaciones
mentales lógicas.
 Uso de lenguaje se desarrolla gradualmente, y
pensamiento simbólico.
 Inicio de pensamiento lógico.
 Pensamiento egocéntrico: difícil tomar en cuenta punto
de vista de otro.
 Principio de conservación: cantidad no guarda relación
con disposición y apariencia física de un objeto.
Avances Del Pensamiento Preoperacional
 Función simbólica: capacidad de usar representaciones
mentales a las cuales el niño le atribuye significado.
 Juego de simulación.
 Comprensión de causalidad: razonan por transducción,
relacionan sucesos.
 Comprensión de identidades: un objeto es el mismo, no
cambia por modificaciones superficiales.
 Categorización: plantear semejanzas y diferencias.
Clasificar según criterios.
 Comprensión del numero: poder contar y trabajar con
cantidades.
 Animismo: atribuyen vida a objetos abióticos.
YO
 Autoconcepto  imagen mental descriptiva
sobre nuestros rasgos y capacidades.
CAMBIOS EN L AUTODEFINICION ( 5 – 7 años):
 Autodefinicion  manera en la que se describe a
uno mismo.
 Conductas observables concretas
 No reconoce su “yo real” , diferente al “yo ideal”
 Autoestima: juicio de una persona sobre si
misma.
 Emociones
DESARROLLO EMOCIONAL
 Capacidad para entender o controlar sentimientos.
 Entenderlas mejor las emociones transmiten mejor.
 Comprensión emocional aumenta con la edad.
 Contenido de medios puede afectar
 Manera Positiva
 Manera Negativa
 Comprensión de emociones contradictorias:
 Comprensión de las emociones dirigidas al yo
Erickson
INICIATIVA FRENTE A LA CULPA
 Surge de deseo de realizar actividades y remordimientos
ante el deseo
 Divide entre dos a la personalidad
 Parte niño
 Parte adulto
Bibliografía:
• Craig, G. & Baucum, D. (2001). Desarrollo psicológico. Pearson Educación
• Papalia, D. Wendkos, S., & Feldman, R. (2010). Desarrollo Humano. Meixo: Mc
Graw-Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt perkembangan kognitif dan bahasa
Ppt perkembangan kognitif dan bahasaPpt perkembangan kognitif dan bahasa
Ppt perkembangan kognitif dan bahasa
Alfisyahra Rahman
 
Vejez. psicologia del desarrollo humano
Vejez. psicologia del desarrollo humanoVejez. psicologia del desarrollo humano
Vejez. psicologia del desarrollo humano
hilariocota
 
Bases biológicas del desarrollo
Bases biológicas del desarrolloBases biológicas del desarrollo
Bases biológicas del desarrollo
Raulymar Hernandez
 
Formacion De Una Nueva Vida 3
Formacion De Una Nueva Vida 3Formacion De Una Nueva Vida 3
Formacion De Una Nueva Vida 3Elizabeth Torres
 
Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
Marianela Yanez
 
kegagalan dalam belajar
kegagalan dalam belajarkegagalan dalam belajar
kegagalan dalam belajar
Rosalina S
 
Psikologi sosial makalah sikap
Psikologi sosial makalah sikapPsikologi sosial makalah sikap
Psikologi sosial makalah sikap
vidyatiara
 

La actualidad más candente (9)

Adultez
AdultezAdultez
Adultez
 
Ppt perkembangan kognitif dan bahasa
Ppt perkembangan kognitif dan bahasaPpt perkembangan kognitif dan bahasa
Ppt perkembangan kognitif dan bahasa
 
Vejez. psicologia del desarrollo humano
Vejez. psicologia del desarrollo humanoVejez. psicologia del desarrollo humano
Vejez. psicologia del desarrollo humano
 
Bases biológicas del desarrollo
Bases biológicas del desarrolloBases biológicas del desarrollo
Bases biológicas del desarrollo
 
Formacion De Una Nueva Vida 3
Formacion De Una Nueva Vida 3Formacion De Una Nueva Vida 3
Formacion De Una Nueva Vida 3
 
Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
 
kegagalan dalam belajar
kegagalan dalam belajarkegagalan dalam belajar
kegagalan dalam belajar
 
Psikologi Sosial
Psikologi SosialPsikologi Sosial
Psikologi Sosial
 
Psikologi sosial makalah sikap
Psikologi sosial makalah sikapPsikologi sosial makalah sikap
Psikologi sosial makalah sikap
 

Destacado

T15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia media
T15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia mediaT15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia media
T15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia media
MarianaVeMe
 
Desarrollo fisico y cognoscitivo 1
Desarrollo fisico y cognoscitivo 1Desarrollo fisico y cognoscitivo 1
Desarrollo fisico y cognoscitivo 1
yazmincoloradomar20
 
Infancia temprana
Infancia temprana Infancia temprana
Infancia temprana janita2323
 
Infancia Temprana
Infancia TempranaInfancia Temprana
Infancia Temprana
Omar Pérez Mateos
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaDesarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaSara García
 
Niñez temprana de 3 a 6 años
Niñez temprana de  3 a 6 añosNiñez temprana de  3 a 6 años
Niñez temprana de 3 a 6 añosCalixtojose21
 

Destacado (6)

T15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia media
T15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia mediaT15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia media
T15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia media
 
Desarrollo fisico y cognoscitivo 1
Desarrollo fisico y cognoscitivo 1Desarrollo fisico y cognoscitivo 1
Desarrollo fisico y cognoscitivo 1
 
Infancia temprana
Infancia temprana Infancia temprana
Infancia temprana
 
Infancia Temprana
Infancia TempranaInfancia Temprana
Infancia Temprana
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaDesarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
 
Niñez temprana de 3 a 6 años
Niñez temprana de  3 a 6 añosNiñez temprana de  3 a 6 años
Niñez temprana de 3 a 6 años
 

Similar a Hitos niñez temprana

Desarrollo niñez temprana
Desarrollo niñez temprana Desarrollo niñez temprana
Desarrollo niñez temprana flakita_2106
 
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabreraDesarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabreraflakita_2106
 
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabreraDesarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
flakita_2106
 
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabreraDesarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
flakita_2106
 
Desarrollo humano diapositivas caps 7 8-9-10
Desarrollo humano  diapositivas caps 7 8-9-10Desarrollo humano  diapositivas caps 7 8-9-10
Desarrollo humano diapositivas caps 7 8-9-10kattig03
 
Ninez intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Ninez  intermedia_-__tardia_y_adolescenciaNinez  intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Ninez intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Mitzi Ramos Barreto
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humanomgcasillasu
 
Niñez temprana
Niñez tempranaNiñez temprana
Niñez temprana
Maryfer Yaguana
 
SICOLOGIA EN DESARROLLO
SICOLOGIA EN DESARROLLOSICOLOGIA EN DESARROLLO
SICOLOGIA EN DESARROLLO
María Lorena Jativa
 
DESARROLLO AFECTIVO, SOCIAL Y SEXUAL.pdf
DESARROLLO AFECTIVO, SOCIAL Y SEXUAL.pdfDESARROLLO AFECTIVO, SOCIAL Y SEXUAL.pdf
DESARROLLO AFECTIVO, SOCIAL Y SEXUAL.pdf
LuisFelipeHuertaEsca
 
1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela
1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela
1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela
Manuel Sin Saldo
 
Pdf8habilidad esencial en_la_escuela
Pdf8habilidad esencial en_la_escuelaPdf8habilidad esencial en_la_escuela
Pdf8habilidad esencial en_la_escuela
Laura Salas Arce
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
Giovi VC
 
Competencias Emocionales
Competencias EmocionalesCompetencias Emocionales
Competencias Emocionalestatika gomez
 
Mapa conceptual psicologia del desarrollo
Mapa conceptual psicologia del desarrolloMapa conceptual psicologia del desarrollo
Mapa conceptual psicologia del desarrollo
Katherine Parra Ruggero
 
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicasResumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
milagros quintanar
 
Desarrollo de la niñez temprana
Desarrollo de la niñez tempranaDesarrollo de la niñez temprana
Desarrollo de la niñez temprana
veromoyalopez
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
Eliseo Ojeda
 

Similar a Hitos niñez temprana (20)

Desarrollo niñez temprana
Desarrollo niñez temprana Desarrollo niñez temprana
Desarrollo niñez temprana
 
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabreraDesarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
 
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabreraDesarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
 
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabreraDesarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
 
Pediatria grupo 2
Pediatria grupo 2Pediatria grupo 2
Pediatria grupo 2
 
Desarrollo humano diapositivas caps 7 8-9-10
Desarrollo humano  diapositivas caps 7 8-9-10Desarrollo humano  diapositivas caps 7 8-9-10
Desarrollo humano diapositivas caps 7 8-9-10
 
Edad pre escolar
Edad pre escolarEdad pre escolar
Edad pre escolar
 
Ninez intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Ninez  intermedia_-__tardia_y_adolescenciaNinez  intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Ninez intermedia_-__tardia_y_adolescencia
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 
Niñez temprana
Niñez tempranaNiñez temprana
Niñez temprana
 
SICOLOGIA EN DESARROLLO
SICOLOGIA EN DESARROLLOSICOLOGIA EN DESARROLLO
SICOLOGIA EN DESARROLLO
 
DESARROLLO AFECTIVO, SOCIAL Y SEXUAL.pdf
DESARROLLO AFECTIVO, SOCIAL Y SEXUAL.pdfDESARROLLO AFECTIVO, SOCIAL Y SEXUAL.pdf
DESARROLLO AFECTIVO, SOCIAL Y SEXUAL.pdf
 
1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela
1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela
1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela
 
Pdf8habilidad esencial en_la_escuela
Pdf8habilidad esencial en_la_escuelaPdf8habilidad esencial en_la_escuela
Pdf8habilidad esencial en_la_escuela
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
 
Competencias Emocionales
Competencias EmocionalesCompetencias Emocionales
Competencias Emocionales
 
Mapa conceptual psicologia del desarrollo
Mapa conceptual psicologia del desarrolloMapa conceptual psicologia del desarrollo
Mapa conceptual psicologia del desarrollo
 
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicasResumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
 
Desarrollo de la niñez temprana
Desarrollo de la niñez tempranaDesarrollo de la niñez temprana
Desarrollo de la niñez temprana
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 

Hitos niñez temprana

  • 1. Universidad San Francisco De Quito Psicología Del Desarrollo
  • 2. DESARROLLO FISICO  Crecen mucho y adelgazan.  Necesitan menos tiempo para dormir; pueden producir problemas de sueño.  Mejoran habilidades motoras.  Coordinación entre el deseo de hacer cosas y realizarlas.  Habilidades motoras gruesas: correr y saltar.  Habilidades motoras finas: dibujar y pintar  Sistemas de acción  Lateralidad manual
  • 3. Crecimiento Y Cambio Corporal  Pierden redondez infantil  apariencia delgada.  Se desarrolla los músculos abdominales:  Barriga se reduce  Tronco, brazos y piernas son mas alargados.  Cabeza relativamente grande  Crecimiento muscular y esquelético  mas fuertes.  Sistema respiratorio y circulatorio aumenta resistencia física.
  • 4. Problemas de sueño  Pueden indicar una condición emocional, fisiológica o neurológica.  Son:  Terror nocturno  Pesadilla  Sonambulismo
  • 5. Salud y seguridad  Enfermedades  vacunación y medicación.  Nutrición  Prevención de obesidad.  Hereditario/Problemas ambientales  Falta de ejercicio y exceso de calorías  Desnutrición  Afecta al desarrollo cognitivo y psicosocial
  • 6. DESARROLLO COGNITIVO ENFOQUE PIAGETANO: De 2 a 7 años  Etapa preoperacional debido a que niños aun no realizan operaciones mentales lógicas.  Uso de lenguaje se desarrolla gradualmente, y pensamiento simbólico.  Inicio de pensamiento lógico.  Pensamiento egocéntrico: difícil tomar en cuenta punto de vista de otro.  Principio de conservación: cantidad no guarda relación con disposición y apariencia física de un objeto.
  • 7. Avances Del Pensamiento Preoperacional  Función simbólica: capacidad de usar representaciones mentales a las cuales el niño le atribuye significado.  Juego de simulación.  Comprensión de causalidad: razonan por transducción, relacionan sucesos.  Comprensión de identidades: un objeto es el mismo, no cambia por modificaciones superficiales.  Categorización: plantear semejanzas y diferencias. Clasificar según criterios.  Comprensión del numero: poder contar y trabajar con cantidades.  Animismo: atribuyen vida a objetos abióticos.
  • 8. YO  Autoconcepto  imagen mental descriptiva sobre nuestros rasgos y capacidades. CAMBIOS EN L AUTODEFINICION ( 5 – 7 años):  Autodefinicion  manera en la que se describe a uno mismo.  Conductas observables concretas  No reconoce su “yo real” , diferente al “yo ideal”  Autoestima: juicio de una persona sobre si misma.  Emociones
  • 9. DESARROLLO EMOCIONAL  Capacidad para entender o controlar sentimientos.  Entenderlas mejor las emociones transmiten mejor.  Comprensión emocional aumenta con la edad.  Contenido de medios puede afectar  Manera Positiva  Manera Negativa  Comprensión de emociones contradictorias:  Comprensión de las emociones dirigidas al yo
  • 10. Erickson INICIATIVA FRENTE A LA CULPA  Surge de deseo de realizar actividades y remordimientos ante el deseo  Divide entre dos a la personalidad  Parte niño  Parte adulto
  • 11. Bibliografía: • Craig, G. & Baucum, D. (2001). Desarrollo psicológico. Pearson Educación • Papalia, D. Wendkos, S., & Feldman, R. (2010). Desarrollo Humano. Meixo: Mc Graw-Hill.