SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: sicología del desarrollo
Profesor: Karina Callejas
Nombre y apellido: Verónica Moya
Código / CI: 00118109-1803904265
Fecha: 12-09-2015
Deber No: 3
Detalle.-
Clasificar los hitos del desarrollo físico,
emocional y cognitivo de la niñez temprana.
Todos los cambios importantes que se dan en
esta etapa deben estar clasificados en las
categorías antes mencionadas

NIÑEZTEMPRANA

DESARROLLO FÍSICO
CRECIMIENTOY CAMBIO CORPORAL
•Crecen con rapidez.
•Pierden su redondez
infantil.
•Su barriga se endurece.
•El tronco, brazos y piernas
se hacen más largos.
3 – 6 años
•Crecen entre 5 y 7
centímetros y pesan entre
1.8 y 2.7 kilogramos al año.
•Los niños pueden llegar a
crecer más rápido que las
niñas.
Niños y niñas •Este crecimiento avanza y
hace que los niños estén
más fuertes.
•El cartílago se convierte en
hueso más rápido y los
huesos en más fuertes.
Muscular y
esquelético
PATRONESY PROBLEMAS DEL SUEÑO
A los 5 años: la mayoría de niños estadounidenses duermen en un promedio de 11
horas horas por la noche y dejan de hacer siestas diurnas.
Dependiendo de las culturas: Entre las diferentes culturas varían los tiempos de
sueño de los mismos, entre los Gussi de Kenia, los Javeneses de Indonesia y los Zuni de
Nuevo México, los niños no tienen una hora regular para dormir y se les permite estar
de pie hasta que tengan sueño.
Trastornos del sueño: Pueden ser causados por la activación accidental del sistema
de control motor del cerebro o ser detonados por un desorden de la respiración o por
movimientos agitados de las piernas.
Enuresis: La micción repetida e involuntaria por la noche en niños cuya edad haría
suponer que ya tienen control de esfínteres.
DESARROLLO DEL CEREBRO
Es menos
acusado que
durante la
infancia
El crecimiento
sigue hasta los 3
años
La densidad de
la sinapsis en la
corteza frontal
alcanza su punto
máximo hasta
los 4 años.
El volumen
cerebral podría
ser hasta un 50%
en un niño
saludable.
Ocurre un
cambio gradual
en el cuerpo
calloso
HABILIDADES MOTORAS
Habilidades motoras gruesas
• Correr y saltar.
• Involucran a los músculos largos
Habilidades motoras finas
• Como abotonar camisas y dibujar.
• Coordinación entre ojo, la mano y los pequeños músculos.
Lateralidad manual
• Preferencia por el uso de la mano en lugar de la otra.
• Se da alrededor de los tres años.
Desarrollo artístico
• Maduración tanto del cerebro como de los músculos.
SALUDY SEGURIDAD
Obesidad:
• En estados unidos más del 12% de niños entre dos a cinco años tenían obesidad entre
el 2003 y 2006.
• La obesidad puede ser hereditaria, pero, también puede llegar a ser por factores
ambientales.
• Hay que asegurarse que los niños reciban las porciones adecuadas para su edad para
prevenir la obesidad.
Desnutrición:
• En 2005 más del 17% de los jóvenes menores a 18 años vivían en situaciones
ambientales que les provocaba desnutrición.

DESARROLLO EMOCIONAL
EL AUTOCONCEPTO
Es la imagen total de nuestros rasgos y capacidades.
Comienza a desarrollarse en los niños pequeños, a medida que desarrollan la
conciencia de sí mismos.
Cambios en la autodefinición:
Es la manera en la que se describen a ellos mismos, y eso comienza a cambiar
entre los cinco y siete años.
Al principio no pueden reconocer a su yo real, luego avanzan a la segunda etapa:
los mapeos representacionales y por último, llega a tener los sistemas
representacionales.
AUTOESTIMA
Es la parte evaluativa del auto concepto. El juicio
que hacen los niños acerca de su valor general.
La autopercepción de niños los niños provocan un efecto positivo o
negativo, en su ámbito social desde aproximadamente los 8 años.
Cuando la autoestima es alta un niño se siente capaz de hacer lo que se
propone. En cambio, los niños que su autoestima depende su éxito
normalmente se desmoralizan más rápido.
COMPREHENSION Y REGULACIÓN DE
LAS EMOCIONES
Comprensión de las emociones contradictorias:
• Se hacen evidente a los tres años.
• Es mejor explicarles a los mismos.
Comprensión de las emociones dirigidas hacia el yo:
• Se desarrollan hacia el final de los tres años.
• Se diferencia entre lo que sienten o creen las otras personas y lo que creen y
sienten ellos mismos.
GENERO
La identidad de género la conciencia de la feminidad o masculinidad y sus
implicaciones en la sociedad, constituye un aspecto importante en el desarrollo del
auto concepto.
Las diferencias de genero implican diversidades psicológicas o conductuales entre
hombres y mujeres.
Menos del 78% de las diferencias de genero son pequeñas o insignificantes, y en
algunas, como en la autoestima, cambian con la edad.

O TAMBIÉN LLAMADA ETAPA PREOPERACIONAL
DESARROLLO COGNOSCITIVO
AVANCES DEL PENSAMIENTO
• Capacidad para usar símbolos o representaciones mentales: Palabras,
números o imágenes que les atribuyó un significado.
• Se da a través de la imitación.
Función simbólica
• Se da desde los tres años de edad.
• Captan de manera fiable las relaciones entre dibujos, mapas o
modelos a escala con los objetos o espacios que se representan.
Comprensión de los objetos
en el espacio.
• Razonan por transducción.
• Relacionan dos sucesos cercanos, existan o no una relación lógica.
• Pueden llegar a comprehender la casualidad.
Comprensión de la
casualidad.
• El concepto de que la gente y muchas cosas son las mismas incluso si
cambian de forma tamaño o apariencia.
• Se requiere que el niño vea las semejanzas y las diferencias.
Comprensión de las
identidades y categorización.
• La ordinalidad comienza alrededor de los 12 y 18 meses.
• A partir de los 3 años y medio se da el principio de cardinalidad al
contar.
Comprensión del número
ASPECTOS INMADUROS DEL
PENSAMIENTO
Egocentrismo
• Los niños pequeños se concentran
• Porque les resulta difícil separar la realidad
de los ficticio.
Conservación
• Dos cosas permanecen iguales aunque se
altera su apariencia, siempre que nada se
añade o se elimine.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo cognositivo en la infancia tempranaDesarrollo cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo cognositivo en la infancia temprana
katerinnek
 
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosEl desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosgabriela1119
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infancia
danielasj97
 
Desarrollo de 3 a 6 años - Platica por la Psic. Yosahandi Martinez Rangel
Desarrollo de 3 a 6 años -  Platica por la Psic. Yosahandi Martinez RangelDesarrollo de 3 a 6 años -  Platica por la Psic. Yosahandi Martinez Rangel
Desarrollo de 3 a 6 años - Platica por la Psic. Yosahandi Martinez Rangel
gpoloyola
 
Desarrollo cognitivo en la tercera infancia
Desarrollo cognitivo en la tercera infanciaDesarrollo cognitivo en la tercera infancia
Desarrollo cognitivo en la tercera infanciaAllyson Thompson
 
Segunda infancia cap 9
Segunda infancia cap 9Segunda infancia cap 9
Segunda infancia cap 9
Daniella Saldaña
 
8. desarrollo físico y cognoscitivo 3 a 6 años)
8. desarrollo físico y cognoscitivo  3 a 6 años)8. desarrollo físico y cognoscitivo  3 a 6 años)
8. desarrollo físico y cognoscitivo 3 a 6 años)
Dirección de Educación Virtual
 
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
University of Puerto Rico at Utuado
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaDesarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaSara García
 
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
Desarrollo del niño de 3 a 6 añosDesarrollo del niño de 3 a 6 años
Desarrollo del niño de 3 a 6 añosNed Navarro
 
Hitos de la niñez temprana
Hitos de la niñez tempranaHitos de la niñez temprana
Hitos de la niñez temprana
Dennis Merino
 
etapa preescolar
etapa preescolar etapa preescolar
etapa preescolar
angelica lázaro aguilar
 
Adulto joven presentacion
Adulto joven presentacionAdulto joven presentacion
Adulto joven presentacion
MARIAJTF
 
Desarrollo motriz segunda infancia
Desarrollo motriz segunda infanciaDesarrollo motriz segunda infancia
Desarrollo motriz segunda infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez IntermediaDesarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Kimberly Vargas Morera
 
Niñez intermedia de 6 a 12 años
Niñez intermedia de 6 a 12 añosNiñez intermedia de 6 a 12 años
Niñez intermedia de 6 a 12 años
Rosangela Musett Mora
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
guest421519
 
Edad Escolar
Edad EscolarEdad Escolar
Edad Escolarjeessale
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo cognositivo en la infancia tempranaDesarrollo cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo cognositivo en la infancia temprana
 
Desarrollo congnositivo en la 2da infancia
Desarrollo congnositivo en la 2da infanciaDesarrollo congnositivo en la 2da infancia
Desarrollo congnositivo en la 2da infancia
 
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosEl desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infancia
 
Desarrollo de 3 a 6 años - Platica por la Psic. Yosahandi Martinez Rangel
Desarrollo de 3 a 6 años -  Platica por la Psic. Yosahandi Martinez RangelDesarrollo de 3 a 6 años -  Platica por la Psic. Yosahandi Martinez Rangel
Desarrollo de 3 a 6 años - Platica por la Psic. Yosahandi Martinez Rangel
 
Desarrollo cognitivo en la tercera infancia
Desarrollo cognitivo en la tercera infanciaDesarrollo cognitivo en la tercera infancia
Desarrollo cognitivo en la tercera infancia
 
Segunda infancia cap 9
Segunda infancia cap 9Segunda infancia cap 9
Segunda infancia cap 9
 
8. desarrollo físico y cognoscitivo 3 a 6 años)
8. desarrollo físico y cognoscitivo  3 a 6 años)8. desarrollo físico y cognoscitivo  3 a 6 años)
8. desarrollo físico y cognoscitivo 3 a 6 años)
 
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaDesarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
 
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
Desarrollo del niño de 3 a 6 añosDesarrollo del niño de 3 a 6 años
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
 
Hitos de la niñez temprana
Hitos de la niñez tempranaHitos de la niñez temprana
Hitos de la niñez temprana
 
etapa preescolar
etapa preescolar etapa preescolar
etapa preescolar
 
Adulto joven presentacion
Adulto joven presentacionAdulto joven presentacion
Adulto joven presentacion
 
Desarrollo motriz segunda infancia
Desarrollo motriz segunda infanciaDesarrollo motriz segunda infancia
Desarrollo motriz segunda infancia
 
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez IntermediaDesarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez Intermedia
 
Niñez intermedia de 6 a 12 años
Niñez intermedia de 6 a 12 añosNiñez intermedia de 6 a 12 años
Niñez intermedia de 6 a 12 años
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
 
Etapa escolar
Etapa escolarEtapa escolar
Etapa escolar
 
Edad Escolar
Edad EscolarEdad Escolar
Edad Escolar
 

Destacado

Niñez temprana de 3 a 6 años
Niñez temprana de  3 a 6 añosNiñez temprana de  3 a 6 años
Niñez temprana de 3 a 6 añosCalixtojose21
 
Desarrollo fisico y salud en la niñez temprana
Desarrollo fisico y salud en la niñez tempranaDesarrollo fisico y salud en la niñez temprana
Desarrollo fisico y salud en la niñez tempranaLic Osvaldo Resendiz
 
Desarrollo físico y salud en la niñez intermedia
Desarrollo físico y salud en la niñez intermediaDesarrollo físico y salud en la niñez intermedia
Desarrollo físico y salud en la niñez intermediaLuis Edison Baron Muñoz
 
niñez temprana de 3 a 6 años
niñez temprana de 3 a 6 añosniñez temprana de 3 a 6 años
niñez temprana de 3 a 6 años
Solanny Suarez
 
La infancia intermedia 6-12 años
La infancia intermedia 6-12 añosLa infancia intermedia 6-12 años
La infancia intermedia 6-12 años
AGUEDADEMARCHAN
 
Desarrollo biopsicosocial de niños de 3 a 6 años
Desarrollo biopsicosocial de niños de  3 a 6 añosDesarrollo biopsicosocial de niños de  3 a 6 años
Desarrollo biopsicosocial de niños de 3 a 6 años
andyz garcia
 
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 añosDesarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Mi consultorio Dental
 
DESARROLLO FISICO EN LA NIÑEZ TEMPRANA
DESARROLLO FISICO EN LA NIÑEZ TEMPRANADESARROLLO FISICO EN LA NIÑEZ TEMPRANA
DESARROLLO FISICO EN LA NIÑEZ TEMPRANA
Vane Acosta
 
Trastornos Somatomorfos Niños Quejas Inexplicables Parte 1
Trastornos Somatomorfos Niños Quejas Inexplicables Parte 1Trastornos Somatomorfos Niños Quejas Inexplicables Parte 1
Trastornos Somatomorfos Niños Quejas Inexplicables Parte 1
Juan David Palacio O
 
Hitos niñez temprana
Hitos niñez tempranaHitos niñez temprana
Hitos niñez temprana
steph_8
 
La Historia De Mi Vida Cvsr (Int. A La Comp. Sec. 27) Iii
La Historia De Mi Vida Cvsr (Int. A La Comp. Sec. 27) IiiLa Historia De Mi Vida Cvsr (Int. A La Comp. Sec. 27) Iii
La Historia De Mi Vida Cvsr (Int. A La Comp. Sec. 27) IiiUniversidad Metropolitana
 
Niñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 añosNiñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 años
noelia mamani illachura
 
ISS Facility Services Intro_201602
ISS Facility Services Intro_201602ISS Facility Services Intro_201602
ISS Facility Services Intro_201602Brenda Lin
 
Trastorno de Sueño en Niños Parasomnias Disomnias
Trastorno de Sueño en Niños Parasomnias DisomniasTrastorno de Sueño en Niños Parasomnias Disomnias
Trastorno de Sueño en Niños Parasomnias Disomnias
Juan David Palacio O
 

Destacado (20)

Niñez temprana de 3 a 6 años
Niñez temprana de  3 a 6 añosNiñez temprana de  3 a 6 años
Niñez temprana de 3 a 6 años
 
Desarrollo fisico y salud en la niñez temprana
Desarrollo fisico y salud en la niñez tempranaDesarrollo fisico y salud en la niñez temprana
Desarrollo fisico y salud en la niñez temprana
 
Niñez
NiñezNiñez
Niñez
 
Desarrollo físico y salud en la niñez intermedia
Desarrollo físico y salud en la niñez intermediaDesarrollo físico y salud en la niñez intermedia
Desarrollo físico y salud en la niñez intermedia
 
niñez temprana de 3 a 6 años
niñez temprana de 3 a 6 añosniñez temprana de 3 a 6 años
niñez temprana de 3 a 6 años
 
La infancia intermedia 6-12 años
La infancia intermedia 6-12 añosLa infancia intermedia 6-12 años
La infancia intermedia 6-12 años
 
Desarrollo biopsicosocial de niños de 3 a 6 años
Desarrollo biopsicosocial de niños de  3 a 6 añosDesarrollo biopsicosocial de niños de  3 a 6 años
Desarrollo biopsicosocial de niños de 3 a 6 años
 
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 añosDesarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
 
DESARROLLO FISICO EN LA NIÑEZ TEMPRANA
DESARROLLO FISICO EN LA NIÑEZ TEMPRANADESARROLLO FISICO EN LA NIÑEZ TEMPRANA
DESARROLLO FISICO EN LA NIÑEZ TEMPRANA
 
CapíTulo7
CapíTulo7CapíTulo7
CapíTulo7
 
Trastornos Somatomorfos Niños Quejas Inexplicables Parte 1
Trastornos Somatomorfos Niños Quejas Inexplicables Parte 1Trastornos Somatomorfos Niños Quejas Inexplicables Parte 1
Trastornos Somatomorfos Niños Quejas Inexplicables Parte 1
 
Niñez temprana (3 6 a)
Niñez temprana (3 6 a)Niñez temprana (3 6 a)
Niñez temprana (3 6 a)
 
Hitos niñez temprana
Hitos niñez tempranaHitos niñez temprana
Hitos niñez temprana
 
La Historia De Mi Vida Cvsr (Int. A La Comp. Sec. 27) Iii
La Historia De Mi Vida Cvsr (Int. A La Comp. Sec. 27) IiiLa Historia De Mi Vida Cvsr (Int. A La Comp. Sec. 27) Iii
La Historia De Mi Vida Cvsr (Int. A La Comp. Sec. 27) Iii
 
Niñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 añosNiñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 años
 
Alergias alimentarias
Alergias alimentariasAlergias alimentarias
Alergias alimentarias
 
Niñez intermedia
Niñez intermediaNiñez intermedia
Niñez intermedia
 
ISS Facility Services Intro_201602
ISS Facility Services Intro_201602ISS Facility Services Intro_201602
ISS Facility Services Intro_201602
 
Trastornos del sueño en la infancia
Trastornos del sueño en la infanciaTrastornos del sueño en la infancia
Trastornos del sueño en la infancia
 
Trastorno de Sueño en Niños Parasomnias Disomnias
Trastorno de Sueño en Niños Parasomnias DisomniasTrastorno de Sueño en Niños Parasomnias Disomnias
Trastorno de Sueño en Niños Parasomnias Disomnias
 

Similar a Desarrollo de la niñez temprana

Fundamentos del desarrollo humano
Fundamentos del desarrollo humanoFundamentos del desarrollo humano
Fundamentos del desarrollo humano
maguismile
 
SICOLOGIA EN DESARROLLO
SICOLOGIA EN DESARROLLOSICOLOGIA EN DESARROLLO
SICOLOGIA EN DESARROLLO
María Lorena Jativa
 
Grupo #3
Grupo #3Grupo #3
Grupo #3rarguel
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
DESARROLLO_FISICO_COGNOSCITIVO_Y_PSICOSO.pptx
DESARROLLO_FISICO_COGNOSCITIVO_Y_PSICOSO.pptxDESARROLLO_FISICO_COGNOSCITIVO_Y_PSICOSO.pptx
DESARROLLO_FISICO_COGNOSCITIVO_Y_PSICOSO.pptx
LuisAlvarez797839
 
etapa preescolar Victoria.pptx
etapa preescolar Victoria.pptxetapa preescolar Victoria.pptx
etapa preescolar Victoria.pptx
JosmerlyMoreno
 
Niñez temprana
Niñez tempranaNiñez temprana
Niñez temprana
Laura Marcela Sanchez
 
Desarrollo niñez temprana
Desarrollo niñez temprana Desarrollo niñez temprana
Desarrollo niñez temprana flakita_2106
 
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabreraDesarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabreraflakita_2106
 
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabreraDesarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
flakita_2106
 
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabreraDesarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
flakita_2106
 
Desarrollo humano diapositivas caps 7 8-9-10
Desarrollo humano  diapositivas caps 7 8-9-10Desarrollo humano  diapositivas caps 7 8-9-10
Desarrollo humano diapositivas caps 7 8-9-10kattig03
 
ETAPA PREESCOLAR
ETAPA PREESCOLARETAPA PREESCOLAR
ETAPA PREESCOLAR
Anethrangel
 
Curso 481 Unidad 3 Sesion 51
Curso 481 Unidad 3 Sesion 51Curso 481 Unidad 3 Sesion 51
Curso 481 Unidad 3 Sesion 51
politobell
 
Universidad autónoma-de-tlaxcala-desarrollo-cogno
Universidad autónoma-de-tlaxcala-desarrollo-cognoUniversidad autónoma-de-tlaxcala-desarrollo-cogno
Universidad autónoma-de-tlaxcala-desarrollo-cogno
ameamador
 
D evolutivo.pdf
D evolutivo.pdfD evolutivo.pdf
D evolutivo.pdf
Gabriela377568
 
NIÑEZ TEMPRANA.docx
NIÑEZ TEMPRANA.docxNIÑEZ TEMPRANA.docx
NIÑEZ TEMPRANA.docx
audeldelgadovallejos
 
Fase preescolar de 3 a 6 años
Fase preescolar de 3 a 6 añosFase preescolar de 3 a 6 años
Fase preescolar de 3 a 6 añosjgarc238
 
Psicologia evolutiva 3
Psicologia evolutiva 3Psicologia evolutiva 3
Psicologia evolutiva 3
dielnia rodriguez
 

Similar a Desarrollo de la niñez temprana (20)

Fundamentos del desarrollo humano
Fundamentos del desarrollo humanoFundamentos del desarrollo humano
Fundamentos del desarrollo humano
 
SICOLOGIA EN DESARROLLO
SICOLOGIA EN DESARROLLOSICOLOGIA EN DESARROLLO
SICOLOGIA EN DESARROLLO
 
Grupo #3
Grupo #3Grupo #3
Grupo #3
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
DESARROLLO_FISICO_COGNOSCITIVO_Y_PSICOSO.pptx
DESARROLLO_FISICO_COGNOSCITIVO_Y_PSICOSO.pptxDESARROLLO_FISICO_COGNOSCITIVO_Y_PSICOSO.pptx
DESARROLLO_FISICO_COGNOSCITIVO_Y_PSICOSO.pptx
 
etapa preescolar Victoria.pptx
etapa preescolar Victoria.pptxetapa preescolar Victoria.pptx
etapa preescolar Victoria.pptx
 
Niñez temprana
Niñez tempranaNiñez temprana
Niñez temprana
 
Desarrollo niñez temprana
Desarrollo niñez temprana Desarrollo niñez temprana
Desarrollo niñez temprana
 
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabreraDesarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
 
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabreraDesarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
 
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabreraDesarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
 
Desarrollo humano diapositivas caps 7 8-9-10
Desarrollo humano  diapositivas caps 7 8-9-10Desarrollo humano  diapositivas caps 7 8-9-10
Desarrollo humano diapositivas caps 7 8-9-10
 
ETAPA PREESCOLAR
ETAPA PREESCOLARETAPA PREESCOLAR
ETAPA PREESCOLAR
 
Curso 481 Unidad 3 Sesion 51
Curso 481 Unidad 3 Sesion 51Curso 481 Unidad 3 Sesion 51
Curso 481 Unidad 3 Sesion 51
 
Universidad autónoma-de-tlaxcala-desarrollo-cogno
Universidad autónoma-de-tlaxcala-desarrollo-cognoUniversidad autónoma-de-tlaxcala-desarrollo-cogno
Universidad autónoma-de-tlaxcala-desarrollo-cogno
 
D evolutivo.pdf
D evolutivo.pdfD evolutivo.pdf
D evolutivo.pdf
 
NIÑEZ TEMPRANA.docx
NIÑEZ TEMPRANA.docxNIÑEZ TEMPRANA.docx
NIÑEZ TEMPRANA.docx
 
Fase preescolar de 3 a 6 años
Fase preescolar de 3 a 6 añosFase preescolar de 3 a 6 años
Fase preescolar de 3 a 6 años
 
Ciclo
CicloCiclo
Ciclo
 
Psicologia evolutiva 3
Psicologia evolutiva 3Psicologia evolutiva 3
Psicologia evolutiva 3
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Desarrollo de la niñez temprana

  • 1. Curso: sicología del desarrollo Profesor: Karina Callejas Nombre y apellido: Verónica Moya Código / CI: 00118109-1803904265 Fecha: 12-09-2015 Deber No: 3 Detalle.- Clasificar los hitos del desarrollo físico, emocional y cognitivo de la niñez temprana. Todos los cambios importantes que se dan en esta etapa deben estar clasificados en las categorías antes mencionadas
  • 4. CRECIMIENTOY CAMBIO CORPORAL •Crecen con rapidez. •Pierden su redondez infantil. •Su barriga se endurece. •El tronco, brazos y piernas se hacen más largos. 3 – 6 años •Crecen entre 5 y 7 centímetros y pesan entre 1.8 y 2.7 kilogramos al año. •Los niños pueden llegar a crecer más rápido que las niñas. Niños y niñas •Este crecimiento avanza y hace que los niños estén más fuertes. •El cartílago se convierte en hueso más rápido y los huesos en más fuertes. Muscular y esquelético
  • 5. PATRONESY PROBLEMAS DEL SUEÑO A los 5 años: la mayoría de niños estadounidenses duermen en un promedio de 11 horas horas por la noche y dejan de hacer siestas diurnas. Dependiendo de las culturas: Entre las diferentes culturas varían los tiempos de sueño de los mismos, entre los Gussi de Kenia, los Javeneses de Indonesia y los Zuni de Nuevo México, los niños no tienen una hora regular para dormir y se les permite estar de pie hasta que tengan sueño. Trastornos del sueño: Pueden ser causados por la activación accidental del sistema de control motor del cerebro o ser detonados por un desorden de la respiración o por movimientos agitados de las piernas. Enuresis: La micción repetida e involuntaria por la noche en niños cuya edad haría suponer que ya tienen control de esfínteres.
  • 6. DESARROLLO DEL CEREBRO Es menos acusado que durante la infancia El crecimiento sigue hasta los 3 años La densidad de la sinapsis en la corteza frontal alcanza su punto máximo hasta los 4 años. El volumen cerebral podría ser hasta un 50% en un niño saludable. Ocurre un cambio gradual en el cuerpo calloso
  • 7. HABILIDADES MOTORAS Habilidades motoras gruesas • Correr y saltar. • Involucran a los músculos largos Habilidades motoras finas • Como abotonar camisas y dibujar. • Coordinación entre ojo, la mano y los pequeños músculos. Lateralidad manual • Preferencia por el uso de la mano en lugar de la otra. • Se da alrededor de los tres años. Desarrollo artístico • Maduración tanto del cerebro como de los músculos.
  • 8. SALUDY SEGURIDAD Obesidad: • En estados unidos más del 12% de niños entre dos a cinco años tenían obesidad entre el 2003 y 2006. • La obesidad puede ser hereditaria, pero, también puede llegar a ser por factores ambientales. • Hay que asegurarse que los niños reciban las porciones adecuadas para su edad para prevenir la obesidad. Desnutrición: • En 2005 más del 17% de los jóvenes menores a 18 años vivían en situaciones ambientales que les provocaba desnutrición.
  • 10. EL AUTOCONCEPTO Es la imagen total de nuestros rasgos y capacidades. Comienza a desarrollarse en los niños pequeños, a medida que desarrollan la conciencia de sí mismos. Cambios en la autodefinición: Es la manera en la que se describen a ellos mismos, y eso comienza a cambiar entre los cinco y siete años. Al principio no pueden reconocer a su yo real, luego avanzan a la segunda etapa: los mapeos representacionales y por último, llega a tener los sistemas representacionales.
  • 11. AUTOESTIMA Es la parte evaluativa del auto concepto. El juicio que hacen los niños acerca de su valor general. La autopercepción de niños los niños provocan un efecto positivo o negativo, en su ámbito social desde aproximadamente los 8 años. Cuando la autoestima es alta un niño se siente capaz de hacer lo que se propone. En cambio, los niños que su autoestima depende su éxito normalmente se desmoralizan más rápido.
  • 12. COMPREHENSION Y REGULACIÓN DE LAS EMOCIONES Comprensión de las emociones contradictorias: • Se hacen evidente a los tres años. • Es mejor explicarles a los mismos. Comprensión de las emociones dirigidas hacia el yo: • Se desarrollan hacia el final de los tres años. • Se diferencia entre lo que sienten o creen las otras personas y lo que creen y sienten ellos mismos.
  • 13. GENERO La identidad de género la conciencia de la feminidad o masculinidad y sus implicaciones en la sociedad, constituye un aspecto importante en el desarrollo del auto concepto. Las diferencias de genero implican diversidades psicológicas o conductuales entre hombres y mujeres. Menos del 78% de las diferencias de genero son pequeñas o insignificantes, y en algunas, como en la autoestima, cambian con la edad.
  • 14.  O TAMBIÉN LLAMADA ETAPA PREOPERACIONAL DESARROLLO COGNOSCITIVO
  • 15. AVANCES DEL PENSAMIENTO • Capacidad para usar símbolos o representaciones mentales: Palabras, números o imágenes que les atribuyó un significado. • Se da a través de la imitación. Función simbólica • Se da desde los tres años de edad. • Captan de manera fiable las relaciones entre dibujos, mapas o modelos a escala con los objetos o espacios que se representan. Comprensión de los objetos en el espacio. • Razonan por transducción. • Relacionan dos sucesos cercanos, existan o no una relación lógica. • Pueden llegar a comprehender la casualidad. Comprensión de la casualidad. • El concepto de que la gente y muchas cosas son las mismas incluso si cambian de forma tamaño o apariencia. • Se requiere que el niño vea las semejanzas y las diferencias. Comprensión de las identidades y categorización. • La ordinalidad comienza alrededor de los 12 y 18 meses. • A partir de los 3 años y medio se da el principio de cardinalidad al contar. Comprensión del número
  • 16. ASPECTOS INMADUROS DEL PENSAMIENTO Egocentrismo • Los niños pequeños se concentran • Porque les resulta difícil separar la realidad de los ficticio. Conservación • Dos cosas permanecen iguales aunque se altera su apariencia, siempre que nada se añade o se elimine.