SlideShare una empresa de Scribd logo
NIÑEZ TEMPRANA
Entre los 3 a 6 años, el cuerpo
del niño y niña cambia
constantemente.
Estos cambios se los puede
evidenciar en 3 aspectos de
desarrollos, estos son:
1. Desarrollo Físico
2. Desarrollo Cognitivo
3. Desarrollo Emocional.
1. DESARROLLO FÍSICO
Este desarrollo se evidencia en:
a. Desarrollo y crecimiento corporal.
• Pierden la redondez de su cuerpo, se alarga la cabeza.
• Sistemas de acción: se desarrolla habilidades motores finas
(músculos cortos) y gruesas (músculos largos).
• Capacidad pulmonar mayor por ende pueden saltar, correr.
• Lateralidad manual, preferencia por el uso de una mano en
particular.
• Crecen cada año entre 5 a 7.5 cm cada año y aumentan de
peso entre 2 a 3 kg cada año. El niño lleva la ventaja en
estos incrementos hasta llegar a la pubertad.
b. Sueños: Es difícil que vayan a dormir solos en esta edad,
tiene perturbaciones las cuales son ocasionales y por lo general
son superadas, entre ellos están: Temores nocturnos, Pesadillas y
Sonambulismo.
1. DESARROLLO FISICO
• Temores nocturnos: se despiertan de
manera brusca temprano en la noche.
Hay señal de excitación cuando se
despiertan. Tienen amnesia del episodio.
Afecta más a niños que a niñas.
• Pesadillas: miedo a la oscuridad, causan
ansiedad o temor, describen el episodio
en detalle. Se da por demasiada
agitación o comida pesada antes de
dormir.
• Sonambulismo: se levanta y camina
dormido y comienza a caminar. Es mejor
no hablarlo y dirigirlo nuevamente a
dormir.
• Enuresis: micción repetida en la ropa o
en la cama. Por lo general este temporal
y el niño no debe ser castigado.
1. DESARROLLO FÍSICO
c. Salud
• Alimentación: normalmente comen menos a esta edad.
Hay una tendencia a la obesidad infantil y hay que evitarla,
es hereditaria pero también recibe influencias ambientales.
Alimentación sana, balanceada y actividad física es lo más
recomendable.
• Dentición: A los 6 años salen los dientes permanentes,
por lo tanto, es necesario mantener un cuidado dental.
2. DESARROLLO COGNITIVO – ENFOQUE
PIAGETANO
Etapa Preoperacional: Se desarrolla entre los 2 a 7 años.
• No están listos aun para operaciones lógicas.
• Pensamiento simbólico (palabras, números, imágenes).
• No necesitan tener al frente al objeto para pensar que
existe.
• Trasducción: aun no la entienden bien y significa la
relación de ciertos fenómenos exista o no relación.
• Logra una comprensión de la categorización e identidades
• Centración: no pueden pensar en varios aspectos de
una misma situación. De la centración se derriva:
• Que los niños son aun egocéntricos.
• Conservación, el niño, niña no entienden el hecho de
que dos cosas permanezcan iguales aunque se altere
su apariencia.
• Irreversibilidad, la capacidad para entender que una
cosa se puede hacer de maneras distintas.
• Conocimiento del pensamiento: saben que el
pensamiento está en la mente, que pensar es diferente a
ver, hablar u oír. Pero de acuerdo con Flavell aun en esta
edad piensan que el pensamiento no es constante sino
que piensa y se detiene.
2. DESARROLLO COGNITIVO – ENFOQUE
PIAGETANO
• Autoconcepto (sentido del yo): se desarrolla más claro a
medida que adquieren capacidades cognoscitivas y afrontan
la tareas de cada etapa de su vida. Van creando una
imagen visual de sus propios rasgos y capacidades.
• Autodefinición (manera como se describen): va cambiando
a medida que va creciendo. Empieza con autodefiniciones
simples, luego serán mapeos representacionales
(conexiones lógicas entre uno y otro de 5ª 6 años) y
termina en la niñez media con sistemas representacionales.
• Autoestima (juicio de su propio valor): igual que el auto
concepto es todo o nada. Se define y describe de mejor
manera a medida que va creciendo. En términos generales
es positiva por la retroalimentación que reciben de sus
cuidadores.
3. DESARROLLO EMOCIONAL
• Es muy importante a esta edad que los niños entiendan sus
emociones, la describan y sean sensibles de las emociones de los
otros. Mientras más las entiendan podrán controlarlas y
expresarlas.
• La comprensión emocional aumenta con la edad y se torna
cada más compleja.
• La autoregulación emocional ayuda a los niños a guiar su
conducta, y contribuye a la habilidad de llevarse bien con los
otros.
• No entienden aun la reacción de emociones contrarias
simultáneas (ej: amor e ira con la mamá). Estas se van
desarrollando en la niñez media.
• Las emociones dirigidas hacia el yo, como culpa, vergüenza se
presentan a la edad de los 3 años, cuando las reglas de los padres
se han establecido y han adquirido más conciencia de sí mismos.
• Iniciativa frente a la culpa: esta emoción surge cuando los
niños quieren hacer y aprender muchas cosas, algunas de las
cuáles recibirán aprobación social. Los niños que regulan están
pulsaciones contradictorias desarrollan la virtud del propósito, que
es el valor de proveer y perseguir sus metas sin inhibirse
demasiado por la culpa o temor de castigo (Erickson, 1982)
Bibliografía
Papalia, D., Wendkos, S., &Feldman, R. (2010) Desarrollo
Humano. México: Mc Graw-Hill.
Documento de la web:
http://milesiabecerrapichipil.blogspot.com/2012/11/infancia-
temprana-de-3-6-anos.html
Documento de la web: Karina Callejas Espinosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y FeldmanDesarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
University of Puerto Rico at Utuado
 
T 5 Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adolescencia
T 5 Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adolescenciaT 5 Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adolescencia
T 5 Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adolescencia
fonfri
 
Desarrollo congnositivo en la 2da infancia
Desarrollo congnositivo en la 2da infanciaDesarrollo congnositivo en la 2da infancia
Desarrollo congnositivo en la 2da infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
NIÑEZ TEMPRANA
NIÑEZ TEMPRANANIÑEZ TEMPRANA
NIÑEZ TEMPRANA
Sandra Garrido
 
Ninez intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Ninez  intermedia_-__tardia_y_adolescenciaNinez  intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Ninez intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Mitzi Ramos Barreto
 
INFANCIA INTERMEDIA DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO LENGUAJE MEMORIA INTELI...
INFANCIA INTERMEDIA DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO LENGUAJE MEMORIA  INTELI...INFANCIA INTERMEDIA DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO LENGUAJE MEMORIA  INTELI...
INFANCIA INTERMEDIA DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO LENGUAJE MEMORIA INTELI...
gian romaní
 
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vidaDesarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
teresa
 
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
Liliana Contreras Reyes
 
Desarrollo físico y en la infancia media
Desarrollo físico y  en la infancia mediaDesarrollo físico y  en la infancia media
Desarrollo físico y en la infancia media
Pablo Galich Caraballo
 
Desarrollo psicosocial en la niñez temprana
Desarrollo psicosocial en la niñez tempranaDesarrollo psicosocial en la niñez temprana
Desarrollo psicosocial en la niñez temprana
Uopeople University
 
Infancia Temprana
Infancia TempranaInfancia Temprana
Infancia Temprana
Yefry Gómez
 
8. desarrollo físico y cognoscitivo 3 a 6 años)
8. desarrollo físico y cognoscitivo  3 a 6 años)8. desarrollo físico y cognoscitivo  3 a 6 años)
8. desarrollo físico y cognoscitivo 3 a 6 años)
Dirección de Educación Virtual
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
Juan Arias
 
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)
psicologiaudlaprovi
 
Adultez tardia
 Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
janita2323
 
Desarrollo psicologico segunda infancia
Desarrollo psicologico segunda infanciaDesarrollo psicologico segunda infancia
Desarrollo psicologico segunda infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Presentacion goodenough
Presentacion goodenoughPresentacion goodenough
Presentacion goodenough
Gerardo Ramirez Lopez
 
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
University of Puerto Rico at Utuado
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y FeldmanDesarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
 
T 5 Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adolescencia
T 5 Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adolescenciaT 5 Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adolescencia
T 5 Aprendizaje y desarrollo cerebral en la adolescencia
 
Desarrollo congnositivo en la 2da infancia
Desarrollo congnositivo en la 2da infanciaDesarrollo congnositivo en la 2da infancia
Desarrollo congnositivo en la 2da infancia
 
NIÑEZ TEMPRANA
NIÑEZ TEMPRANANIÑEZ TEMPRANA
NIÑEZ TEMPRANA
 
Ninez intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Ninez  intermedia_-__tardia_y_adolescenciaNinez  intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Ninez intermedia_-__tardia_y_adolescencia
 
INFANCIA INTERMEDIA DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO LENGUAJE MEMORIA INTELI...
INFANCIA INTERMEDIA DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO LENGUAJE MEMORIA  INTELI...INFANCIA INTERMEDIA DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO LENGUAJE MEMORIA  INTELI...
INFANCIA INTERMEDIA DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO LENGUAJE MEMORIA INTELI...
 
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vidaDesarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
 
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
 
Desarrollo físico y en la infancia media
Desarrollo físico y  en la infancia mediaDesarrollo físico y  en la infancia media
Desarrollo físico y en la infancia media
 
Desarrollo psicosocial en la niñez temprana
Desarrollo psicosocial en la niñez tempranaDesarrollo psicosocial en la niñez temprana
Desarrollo psicosocial en la niñez temprana
 
Infancia Temprana
Infancia TempranaInfancia Temprana
Infancia Temprana
 
8. desarrollo físico y cognoscitivo 3 a 6 años)
8. desarrollo físico y cognoscitivo  3 a 6 años)8. desarrollo físico y cognoscitivo  3 a 6 años)
8. desarrollo físico y cognoscitivo 3 a 6 años)
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
 
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)
 
Adultez tardia
 Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
 
Desarrollo psicologico segunda infancia
Desarrollo psicologico segunda infanciaDesarrollo psicologico segunda infancia
Desarrollo psicologico segunda infancia
 
Presentacion goodenough
Presentacion goodenoughPresentacion goodenough
Presentacion goodenough
 
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
 

Similar a SICOLOGIA EN DESARROLLO

Desarrollo humano diapositivas caps 7 8-9-10
Desarrollo humano  diapositivas caps 7 8-9-10Desarrollo humano  diapositivas caps 7 8-9-10
Desarrollo humano diapositivas caps 7 8-9-10
kattig03
 
Desarrollo de la niñez temprana
Desarrollo de la niñez tempranaDesarrollo de la niñez temprana
Desarrollo de la niñez temprana
veromoyalopez
 
Psicopatología de la infancia
Psicopatología de la infanciaPsicopatología de la infancia
Psicopatología de la infancia
Claudia Casco
 
Crecimiento
CrecimientoCrecimiento
Crecimiento
cintypena
 
Desarrollo, Crecimiento y Vacunación en Niños de 0-5 años.
Desarrollo, Crecimiento  y  Vacunación en Niños de 0-5 años.Desarrollo, Crecimiento  y  Vacunación en Niños de 0-5 años.
Desarrollo, Crecimiento y Vacunación en Niños de 0-5 años.
Jean Carlos Cordero Vargas
 
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicasResumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
milagros quintanar
 
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Javier Herrera
 
Desarrollo fisico
Desarrollo fisicoDesarrollo fisico
Desarrollo fisico
luisrodriguezjocobi
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
kevin sanchez
 
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantilCaracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
Pamela Avila
 
El crecimiento y el desarrollo físico infantil
El crecimiento y el desarrollo físico infantilEl crecimiento y el desarrollo físico infantil
El crecimiento y el desarrollo físico infantil
Elva Cruz Ruiz
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
Barriaborg
 
DESARROLLO_FISICO_COGNOSCITIVO_Y_PSICOSO.pptx
DESARROLLO_FISICO_COGNOSCITIVO_Y_PSICOSO.pptxDESARROLLO_FISICO_COGNOSCITIVO_Y_PSICOSO.pptx
DESARROLLO_FISICO_COGNOSCITIVO_Y_PSICOSO.pptx
LuisAlvarez797839
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
CHDani04
 
Fundamentos del desarrollo humano
Fundamentos del desarrollo humanoFundamentos del desarrollo humano
Fundamentos del desarrollo humano
maguismile
 
D evolutivo.pdf
D evolutivo.pdfD evolutivo.pdf
D evolutivo.pdf
Gabriela377568
 
Niñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 añosNiñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 años
noelia mamani illachura
 
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
FATIMARAMOSPINEDO
 
CapíTulo6
CapíTulo6CapíTulo6
CapíTulo6
Elizabeth Torres
 
Etapas primera infancia
Etapas primera infanciaEtapas primera infancia
Etapas primera infancia
CAMILAANDREAMORNBELA
 

Similar a SICOLOGIA EN DESARROLLO (20)

Desarrollo humano diapositivas caps 7 8-9-10
Desarrollo humano  diapositivas caps 7 8-9-10Desarrollo humano  diapositivas caps 7 8-9-10
Desarrollo humano diapositivas caps 7 8-9-10
 
Desarrollo de la niñez temprana
Desarrollo de la niñez tempranaDesarrollo de la niñez temprana
Desarrollo de la niñez temprana
 
Psicopatología de la infancia
Psicopatología de la infanciaPsicopatología de la infancia
Psicopatología de la infancia
 
Crecimiento
CrecimientoCrecimiento
Crecimiento
 
Desarrollo, Crecimiento y Vacunación en Niños de 0-5 años.
Desarrollo, Crecimiento  y  Vacunación en Niños de 0-5 años.Desarrollo, Crecimiento  y  Vacunación en Niños de 0-5 años.
Desarrollo, Crecimiento y Vacunación en Niños de 0-5 años.
 
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicasResumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
 
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
 
Desarrollo fisico
Desarrollo fisicoDesarrollo fisico
Desarrollo fisico
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantilCaracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
 
El crecimiento y el desarrollo físico infantil
El crecimiento y el desarrollo físico infantilEl crecimiento y el desarrollo físico infantil
El crecimiento y el desarrollo físico infantil
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
 
DESARROLLO_FISICO_COGNOSCITIVO_Y_PSICOSO.pptx
DESARROLLO_FISICO_COGNOSCITIVO_Y_PSICOSO.pptxDESARROLLO_FISICO_COGNOSCITIVO_Y_PSICOSO.pptx
DESARROLLO_FISICO_COGNOSCITIVO_Y_PSICOSO.pptx
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
Fundamentos del desarrollo humano
Fundamentos del desarrollo humanoFundamentos del desarrollo humano
Fundamentos del desarrollo humano
 
D evolutivo.pdf
D evolutivo.pdfD evolutivo.pdf
D evolutivo.pdf
 
Niñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 añosNiñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 años
 
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
 
CapíTulo6
CapíTulo6CapíTulo6
CapíTulo6
 
Etapas primera infancia
Etapas primera infanciaEtapas primera infancia
Etapas primera infancia
 

Último

Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 

Último (20)

Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 

SICOLOGIA EN DESARROLLO

  • 2. Entre los 3 a 6 años, el cuerpo del niño y niña cambia constantemente. Estos cambios se los puede evidenciar en 3 aspectos de desarrollos, estos son: 1. Desarrollo Físico 2. Desarrollo Cognitivo 3. Desarrollo Emocional.
  • 3. 1. DESARROLLO FÍSICO Este desarrollo se evidencia en: a. Desarrollo y crecimiento corporal. • Pierden la redondez de su cuerpo, se alarga la cabeza. • Sistemas de acción: se desarrolla habilidades motores finas (músculos cortos) y gruesas (músculos largos). • Capacidad pulmonar mayor por ende pueden saltar, correr. • Lateralidad manual, preferencia por el uso de una mano en particular. • Crecen cada año entre 5 a 7.5 cm cada año y aumentan de peso entre 2 a 3 kg cada año. El niño lleva la ventaja en estos incrementos hasta llegar a la pubertad. b. Sueños: Es difícil que vayan a dormir solos en esta edad, tiene perturbaciones las cuales son ocasionales y por lo general son superadas, entre ellos están: Temores nocturnos, Pesadillas y Sonambulismo.
  • 4. 1. DESARROLLO FISICO • Temores nocturnos: se despiertan de manera brusca temprano en la noche. Hay señal de excitación cuando se despiertan. Tienen amnesia del episodio. Afecta más a niños que a niñas. • Pesadillas: miedo a la oscuridad, causan ansiedad o temor, describen el episodio en detalle. Se da por demasiada agitación o comida pesada antes de dormir. • Sonambulismo: se levanta y camina dormido y comienza a caminar. Es mejor no hablarlo y dirigirlo nuevamente a dormir. • Enuresis: micción repetida en la ropa o en la cama. Por lo general este temporal y el niño no debe ser castigado.
  • 5. 1. DESARROLLO FÍSICO c. Salud • Alimentación: normalmente comen menos a esta edad. Hay una tendencia a la obesidad infantil y hay que evitarla, es hereditaria pero también recibe influencias ambientales. Alimentación sana, balanceada y actividad física es lo más recomendable. • Dentición: A los 6 años salen los dientes permanentes, por lo tanto, es necesario mantener un cuidado dental.
  • 6. 2. DESARROLLO COGNITIVO – ENFOQUE PIAGETANO Etapa Preoperacional: Se desarrolla entre los 2 a 7 años. • No están listos aun para operaciones lógicas. • Pensamiento simbólico (palabras, números, imágenes). • No necesitan tener al frente al objeto para pensar que existe. • Trasducción: aun no la entienden bien y significa la relación de ciertos fenómenos exista o no relación. • Logra una comprensión de la categorización e identidades • Centración: no pueden pensar en varios aspectos de una misma situación. De la centración se derriva: • Que los niños son aun egocéntricos. • Conservación, el niño, niña no entienden el hecho de que dos cosas permanezcan iguales aunque se altere su apariencia. • Irreversibilidad, la capacidad para entender que una cosa se puede hacer de maneras distintas. • Conocimiento del pensamiento: saben que el pensamiento está en la mente, que pensar es diferente a ver, hablar u oír. Pero de acuerdo con Flavell aun en esta edad piensan que el pensamiento no es constante sino que piensa y se detiene.
  • 7. 2. DESARROLLO COGNITIVO – ENFOQUE PIAGETANO • Autoconcepto (sentido del yo): se desarrolla más claro a medida que adquieren capacidades cognoscitivas y afrontan la tareas de cada etapa de su vida. Van creando una imagen visual de sus propios rasgos y capacidades. • Autodefinición (manera como se describen): va cambiando a medida que va creciendo. Empieza con autodefiniciones simples, luego serán mapeos representacionales (conexiones lógicas entre uno y otro de 5ª 6 años) y termina en la niñez media con sistemas representacionales. • Autoestima (juicio de su propio valor): igual que el auto concepto es todo o nada. Se define y describe de mejor manera a medida que va creciendo. En términos generales es positiva por la retroalimentación que reciben de sus cuidadores.
  • 8. 3. DESARROLLO EMOCIONAL • Es muy importante a esta edad que los niños entiendan sus emociones, la describan y sean sensibles de las emociones de los otros. Mientras más las entiendan podrán controlarlas y expresarlas. • La comprensión emocional aumenta con la edad y se torna cada más compleja. • La autoregulación emocional ayuda a los niños a guiar su conducta, y contribuye a la habilidad de llevarse bien con los otros. • No entienden aun la reacción de emociones contrarias simultáneas (ej: amor e ira con la mamá). Estas se van desarrollando en la niñez media. • Las emociones dirigidas hacia el yo, como culpa, vergüenza se presentan a la edad de los 3 años, cuando las reglas de los padres se han establecido y han adquirido más conciencia de sí mismos. • Iniciativa frente a la culpa: esta emoción surge cuando los niños quieren hacer y aprender muchas cosas, algunas de las cuáles recibirán aprobación social. Los niños que regulan están pulsaciones contradictorias desarrollan la virtud del propósito, que es el valor de proveer y perseguir sus metas sin inhibirse demasiado por la culpa o temor de castigo (Erickson, 1982)
  • 9. Bibliografía Papalia, D., Wendkos, S., &Feldman, R. (2010) Desarrollo Humano. México: Mc Graw-Hill. Documento de la web: http://milesiabecerrapichipil.blogspot.com/2012/11/infancia- temprana-de-3-6-anos.html Documento de la web: Karina Callejas Espinosa