SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiando para
carrera magisterial
Con una WebQuest
Nivel preescolar
Justificación:
A ti compañera docente que no has tenido tiempo de estudiar para tu
examen de carrera magisterial por diversas razones (horas
curriculares, doble plaza, interinatos, familia, etc, etc)…
No te mortifiques más !!!
Esta WebQuest está hecha pensando en ti, en tu situación, en tu
tiempo, diseñada para apoyarte en tu estudio, tomando en cuenta el
corto tiempo del que dispones para revisar el temario y aplicarlo.
Objetivo:
El propósito de esta WebQuest es apoyarte en
el estudio para el examen de Carrera
Magisterial, dado a que normalmente el
método de estudio es de memorización, dejando
de lado la comprensión y aplicación práctica.
Esta WebQuest ofrece un método de estudio
distinto, parecido a lo que nosotras
educadoras realizamos en clase con nuestros
alumnos, invitando a realizar sencillas
actividades que pongan en juego su capacidad
Ventajas de
participar en esta
WebQuest:
•Podrás estudiar de una manera divertida y
significativa.
•El tiempo de estudio está programado de tal
manera de abarcar todos los puntos del
temario para antes del examen.
•Contiene todas las lecturas sugeridas.
•Pondrás en juego tu comprensión lectora,
llevarás lo aprendido a un contexto real,
dejando atrás el típico aprendizaje
memorístico.
Nuestro temario
•Principios pedagógicos
•Competencias
•Perfil de egreso
•Características del programa
•Propósitos de la educación preescolar
•Bases para el trabajo en preescolar
•Estándares curriculares
•Campos formativos
•Ambientes de aprendizaje
•Planificación didáctica
•Situaciones de aprendizaje
•Evaluación para el logro de aprendizajes
Actividades a realizar
en 12 días
Día 1
•Menciona las características del
programa, describiéndolas con sus
propias palabras.
•Tomando en cuenta los propósitos
de educación preescolar, realiza un
dibujo que represente cada uno de
ellos.
Día 2
•Reflexiona sobre tu práctica docente y escribe
un ejemplo que este relacionado con cada una de
las bases para el trabajo en preescolar.
•Realiza la lectura correspondiente al
apartado estándares curriculares
Día 3
•. Dentro del horario de 1:oo PM a
2:00 PM, te reunirás con tu equipo de
trabajo y jugarán “caricaturas”,
tomando en cuenta la lectura
“estándares curriculares”
•Cambiarás la canción del juego
adecuándola. En lugar de cantar
“nombres de…” dirán: “ estándar de…”
(ciencia, matemáticas, español), “por
ejemplo” y es ahí cuando harás mención
de algunos de los estándares.
•Jugarás ahora con tu mismo
equipo “basta”. Realizando
los cambios oportunos. En
lugar de listar el
abecedario, serán: E
(español), C (ciencia) y M
(matemáticas).
Posteriormente 1, 2, 3, 4 o 5,
dependiendo el estándar que
vayan a resolver.
Día 4
•Realiza las lecturas
correspondientes a cada campos
formativo, organiza 10 ideas
principales de cada uno de ellos.Día 5
•En la hoja didáctica que se
proporciona, subraya del color que
se indica cada competencia según el
campo formativo al que
corresponda.
•En la siguiente hoja didáctica,
verás una serie de competencias
escritas y dos líneas en blanco a un
lado, en las cuales escribirás el
campo formativo y el aspecto a la
Día 6
•Remóntate a tus recuerdos, a tu práctica
docente y describe un ambiente de
aprendizaje propicio.. Señalando cada una
de las características de este con
mayúsculas, subrayado, etc. (lo que elijas).Día 7
•Después de leer los elementos que
componen una planeación, analiza tu grupo
y describe un ejemplo de cada uno de los
elementos de ésta, tomando en cuenta tu
situación grupal actual.
•Lee el apartado “situaciones de
aprendizaje”, realiza un mapa conceptual
sobre el tema.
•Diseña una situación didáctica, señalando
Día 8
•Tras realizar la lectura del apartado
“evaluación para el logro de
aprendizajes”, responde lo siguiente:
1. ¿Cuáles son los momentos de evaluación?
2. ¿Cuáles son los instrumentos utilizados para
la evaluación?
3. ¿Por qué y para qué evaluar?
Día 9
•Posterior a realizar la lectura de
los principios pedagógicos que
sustentan el plan de estudios,
identifica una problemática por la
que hayas pasado o que conozcas, y
relaciónala con cada uno de ellos,
haciendo un cuadro en donde señales
la problemática, es decir, lo que no
funciona, y a un costado, lo que sí
(las características de cada
principio pedagógico).
Día 10
•Después de realizar la lectura
“competencias para la vida”,
analiza cada una de ellas y
redacta una situación que la
ejemplifique.
•Tras leer el perfil de egreso de
educación básica, realiza un dibujo
que represente y describa cada uno
de ellos
Día 11
•Lee las lecturas del Volumen I de
formación y actualización
profesional para el docente de
Día 12
•Realiza las lecturas
correspondientes al Volumen II de
Formación y Actualización
Profesional para el Docente de
Educación Preescolar páginas 37 a
67, 121 a 144, 211 a 219. Organiza un
mapa conceptual de cada una de
ellas.
Criterios de
evaluación
•Realizar cada una de las tareas en el
tiempo estimado para cada una de ellas,
dado a que están programadas de tal forma
de llegar a terminar antes del exámen.
•Dado a que es un autoaprendizaje, la
encargada del proyecto ( maestra Hayenin
Natalia García Arcos) tendrá la tareade
compartir con cada una de las participantes
los productos de las demás compañeras, de
constatar y revisar los productos, dando su
Recursos
1. http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/PlanEdu2011.
pdf
2. http://www.reformapreescolar.sep.gob.mx/actualizaci
on/programa/Preescolar2011.pdf
3. http://www.reformapreescolar.sep.gob.mx/pdf/volum
en_1.pdf
4. http://www.reformapreescolar.sep.gob.mx/pdf/volum
en_2.pdf
Recomendaciones
Disponer de dos horas
diarias para realizar las
actividades sugeridas.
Estar comprometida a
llevar a cabo las tareas
indicadas en el tiempo
solicitado con el fin de dar
término a tiempo.
Apoyar a las compañeras
involucradas en el
proyecto, compartiendo
Bibliografía:
•SEP 2011. Plan de Estudios 2011. Educación
Básica. México. Capítulo II. Características
del Plan de Estudios 2011. Educación Básica
puntos 1, 2 y 3 (pp. 29 a 44)
•SEP 2011. Programa de Estudio 2011. Guía
para la Educadora. Educación Básica
Preescolar. México (pp. 13 a 86 y 129 a 183).
•SEP: 2005. Curso de Formación y
Actualización Profesional para el
personal docente de educación Preescolar.
Volumen I. México.
•SEP. 2005. Curso de Formación y
Conclusiones
Recuerda compañera docente que tu esfuerzo,
dedicación y tiempo de estudio no solo beneficiará tu
crecimiento en carrera magisterial, sino que
apoyará 100% tu práctica docente.
Imaginas tu grupo al 100, tu desempeño docente
basado en
Los propósitos educativos marcados por el
programa,
Cumplir con un perfil de egreso digno de satisfacción
Todo eso y más puedes crear!!!
Solo recuerda, esto depende
únicamente de ti !!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objeto didáctico virtual
Objeto didáctico virtualObjeto didáctico virtual
Objeto didáctico virtualFisica17cobaep
 
PLAN 27 AGO 20
PLAN 27 AGO 20PLAN 27 AGO 20
PLAN 27 AGO 20
CristinaRochin
 
Sesion utilizando las TICS
Sesion utilizando las TICSSesion utilizando las TICS
Sesion utilizando las TICS
lourdes baca
 
Sesión de trabajo situado 2.1.B_Evaluación formativa lenguaje
Sesión de trabajo situado 2.1.B_Evaluación formativa lenguajeSesión de trabajo situado 2.1.B_Evaluación formativa lenguaje
Sesión de trabajo situado 2.1.B_Evaluación formativa lenguaje
Daissy Bibiana Ospina
 
Sesiones competencia 28
Sesiones competencia 28Sesiones competencia 28
Sesiones competencia 28
ClaudiaMariaCuipaPin
 
19204177 propuesta-de-sesiones-de-aprendizaje
19204177 propuesta-de-sesiones-de-aprendizaje19204177 propuesta-de-sesiones-de-aprendizaje
19204177 propuesta-de-sesiones-de-aprendizajeminka29
 
Modelo de sesión de aprendizaje matemática
Modelo de sesión de aprendizaje matemáticaModelo de sesión de aprendizaje matemática
Modelo de sesión de aprendizaje matemática
Jenrry Sánchez
 
Sesión de aprendizaje utilizando las tics
Sesión de aprendizaje utilizando las ticsSesión de aprendizaje utilizando las tics
Sesión de aprendizaje utilizando las tics
lourdes baca
 
P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto iecc 2...
P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto  iecc 2...P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto  iecc 2...
P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto iecc 2...
dianazuluaga1
 
Ett acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion clasesEtt acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion claseseduc.ar
 
Ciclo dos reunión planeación por grados
Ciclo dos reunión planeación por gradosCiclo dos reunión planeación por grados
Ciclo dos reunión planeación por gradosDaissy Ospina
 
S4 tarea4 megug
S4 tarea4 megugS4 tarea4 megug
S4 tarea4 megug
gerardomegu
 
Tareas competenciales prácticas. Alfonso Cortés. Imágenes
Tareas competenciales prácticas. Alfonso Cortés. ImágenesTareas competenciales prácticas. Alfonso Cortés. Imágenes
Tareas competenciales prácticas. Alfonso Cortés. Imágenes
Alfonso Cortes Alegre
 
Las decenas y numeros de 1 a 20
Las decenas y numeros de 1 a 20Las decenas y numeros de 1 a 20
Las decenas y numeros de 1 a 20
cristian garzon
 
Cuadernillo propuesto para realizar las actividades de la 6ta sesión cte cicl...
Cuadernillo propuesto para realizar las actividades de la 6ta sesión cte cicl...Cuadernillo propuesto para realizar las actividades de la 6ta sesión cte cicl...
Cuadernillo propuesto para realizar las actividades de la 6ta sesión cte cicl...
huetamo1
 
Desafíos matematicos
Desafíos matematicosDesafíos matematicos
Desafíos matematicos
Paola Olimon
 
Estrategias para el tercer bimestre. copia
Estrategias para el tercer bimestre.   copiaEstrategias para el tercer bimestre.   copia
Estrategias para el tercer bimestre. copiaGUADALUPETRUEBA
 

La actualidad más candente (19)

Objeto didáctico virtual
Objeto didáctico virtualObjeto didáctico virtual
Objeto didáctico virtual
 
PLAN 27 AGO 20
PLAN 27 AGO 20PLAN 27 AGO 20
PLAN 27 AGO 20
 
Sesion utilizando las TICS
Sesion utilizando las TICSSesion utilizando las TICS
Sesion utilizando las TICS
 
Sesión de trabajo situado 2.1.B_Evaluación formativa lenguaje
Sesión de trabajo situado 2.1.B_Evaluación formativa lenguajeSesión de trabajo situado 2.1.B_Evaluación formativa lenguaje
Sesión de trabajo situado 2.1.B_Evaluación formativa lenguaje
 
Sesiones competencia 28
Sesiones competencia 28Sesiones competencia 28
Sesiones competencia 28
 
19204177 propuesta-de-sesiones-de-aprendizaje
19204177 propuesta-de-sesiones-de-aprendizaje19204177 propuesta-de-sesiones-de-aprendizaje
19204177 propuesta-de-sesiones-de-aprendizaje
 
Modelo de sesión de aprendizaje matemática
Modelo de sesión de aprendizaje matemáticaModelo de sesión de aprendizaje matemática
Modelo de sesión de aprendizaje matemática
 
Pasos del proyecto del aula
Pasos del proyecto del aulaPasos del proyecto del aula
Pasos del proyecto del aula
 
Sesión de aprendizaje utilizando las tics
Sesión de aprendizaje utilizando las ticsSesión de aprendizaje utilizando las tics
Sesión de aprendizaje utilizando las tics
 
Sesion053ro
Sesion053roSesion053ro
Sesion053ro
 
P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto iecc 2...
P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto  iecc 2...P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto  iecc 2...
P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto iecc 2...
 
Ett acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion clasesEtt acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion clases
 
Ciclo dos reunión planeación por grados
Ciclo dos reunión planeación por gradosCiclo dos reunión planeación por grados
Ciclo dos reunión planeación por grados
 
S4 tarea4 megug
S4 tarea4 megugS4 tarea4 megug
S4 tarea4 megug
 
Tareas competenciales prácticas. Alfonso Cortés. Imágenes
Tareas competenciales prácticas. Alfonso Cortés. ImágenesTareas competenciales prácticas. Alfonso Cortés. Imágenes
Tareas competenciales prácticas. Alfonso Cortés. Imágenes
 
Las decenas y numeros de 1 a 20
Las decenas y numeros de 1 a 20Las decenas y numeros de 1 a 20
Las decenas y numeros de 1 a 20
 
Cuadernillo propuesto para realizar las actividades de la 6ta sesión cte cicl...
Cuadernillo propuesto para realizar las actividades de la 6ta sesión cte cicl...Cuadernillo propuesto para realizar las actividades de la 6ta sesión cte cicl...
Cuadernillo propuesto para realizar las actividades de la 6ta sesión cte cicl...
 
Desafíos matematicos
Desafíos matematicosDesafíos matematicos
Desafíos matematicos
 
Estrategias para el tercer bimestre. copia
Estrategias para el tercer bimestre.   copiaEstrategias para el tercer bimestre.   copia
Estrategias para el tercer bimestre. copia
 

Destacado

Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial010797-112496
 
Panorama de la_salud_ambiental
Panorama de la_salud_ambientalPanorama de la_salud_ambiental
Panorama de la_salud_ambiental
kiara_96
 
Novedades de Noviembre
Novedades de NoviembreNovedades de Noviembre
Novedades de NoviembreLee Hoy
 
Círculos de Aprendizaje Colaborativo
Círculos de Aprendizaje ColaborativoCírculos de Aprendizaje Colaborativo
Círculos de Aprendizaje Colaborativo
Roberto Pérez
 
Numismatica
NumismaticaNumismatica
Numismatica
Luis Dominguez
 
Publicidad psicoterapia cognitivo conductual 2013
Publicidad   psicoterapia cognitivo conductual 2013Publicidad   psicoterapia cognitivo conductual 2013
Publicidad psicoterapia cognitivo conductual 2013
Empresa de Diplomados Arequipa - INNOVA
 
ALGO_GRANDE_PARA_TI!!!
ALGO_GRANDE_PARA_TI!!!ALGO_GRANDE_PARA_TI!!!
ALGO_GRANDE_PARA_TI!!!
Kariny Lizardo-Cruz
 
Aab tic's presentación01
Aab tic's presentación01Aab tic's presentación01
Aab tic's presentación01Lolis Morales
 
Evolución de los procesadores
Evolución de los procesadoresEvolución de los procesadores
Evolución de los procesadoresKmi Flórez
 
luis delgado, mishell crespo
luis delgado, mishell crespoluis delgado, mishell crespo
luis delgado, mishell crespolucho955
 
La Reforma Laboral según Kalvellido
La Reforma Laboral según KalvellidoLa Reforma Laboral según Kalvellido
La Reforma Laboral según KalvellidoCgt Avanade Malaga
 
Causas de la poca presencia de docentes varones en la educacion infantil
Causas de la poca presencia de docentes varones en la educacion infantilCausas de la poca presencia de docentes varones en la educacion infantil
Causas de la poca presencia de docentes varones en la educacion infantil
GeoMic Vil Mor
 
0 sesión de explicación del trabajo digital en educación física
0 sesión de explicación del trabajo digital en educación física0 sesión de explicación del trabajo digital en educación física
0 sesión de explicación del trabajo digital en educación físicaluis josé serrano
 
Facundo quiroga 13
Facundo quiroga 13Facundo quiroga 13
Facundo quiroga 13
graasuncion
 

Destacado (20)

Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Panorama de la_salud_ambiental
Panorama de la_salud_ambientalPanorama de la_salud_ambiental
Panorama de la_salud_ambiental
 
Novedades de Noviembre
Novedades de NoviembreNovedades de Noviembre
Novedades de Noviembre
 
Círculos de Aprendizaje Colaborativo
Círculos de Aprendizaje ColaborativoCírculos de Aprendizaje Colaborativo
Círculos de Aprendizaje Colaborativo
 
Tangram
TangramTangram
Tangram
 
Numismatica
NumismaticaNumismatica
Numismatica
 
Publicidad psicoterapia cognitivo conductual 2013
Publicidad   psicoterapia cognitivo conductual 2013Publicidad   psicoterapia cognitivo conductual 2013
Publicidad psicoterapia cognitivo conductual 2013
 
Fg t39
Fg t39Fg t39
Fg t39
 
ALGO_GRANDE_PARA_TI!!!
ALGO_GRANDE_PARA_TI!!!ALGO_GRANDE_PARA_TI!!!
ALGO_GRANDE_PARA_TI!!!
 
Priorización de estándares nsp 2014 mayo
Priorización de estándares  nsp 2014 mayoPriorización de estándares  nsp 2014 mayo
Priorización de estándares nsp 2014 mayo
 
Aab tic's presentación01
Aab tic's presentación01Aab tic's presentación01
Aab tic's presentación01
 
Evolución de los procesadores
Evolución de los procesadoresEvolución de los procesadores
Evolución de los procesadores
 
Intingsist 03
Intingsist 03Intingsist 03
Intingsist 03
 
luis delgado, mishell crespo
luis delgado, mishell crespoluis delgado, mishell crespo
luis delgado, mishell crespo
 
La Reforma Laboral según Kalvellido
La Reforma Laboral según KalvellidoLa Reforma Laboral según Kalvellido
La Reforma Laboral según Kalvellido
 
Causas de la poca presencia de docentes varones en la educacion infantil
Causas de la poca presencia de docentes varones en la educacion infantilCausas de la poca presencia de docentes varones en la educacion infantil
Causas de la poca presencia de docentes varones en la educacion infantil
 
Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
 
Cámaras fotográficas
Cámaras fotográficasCámaras fotográficas
Cámaras fotográficas
 
0 sesión de explicación del trabajo digital en educación física
0 sesión de explicación del trabajo digital en educación física0 sesión de explicación del trabajo digital en educación física
0 sesión de explicación del trabajo digital en educación física
 
Facundo quiroga 13
Facundo quiroga 13Facundo quiroga 13
Facundo quiroga 13
 

Similar a Hnga diseñodeproyecto

Como estructurar la clase
Como estructurar la claseComo estructurar la clase
Como estructurar la clase
acreditacionlimav
 
Evaluación m. 1
Evaluación m. 1Evaluación m. 1
Evaluación m. 1
aetchartea
 
Gig diplomado instrucciones alumnos
Gig diplomado instrucciones alumnosGig diplomado instrucciones alumnos
Gig diplomado instrucciones alumnosHenna Osuna
 
Evaluación Módulo 1
Evaluación Módulo 1Evaluación Módulo 1
Evaluación Módulo 1
Equipo Técnico
 
Silabo curriculo
Silabo curriculoSilabo curriculo
Silabo curriculoGAtoche21
 
Silabode Curriculo de Nivel Basico
Silabode Curriculo de Nivel BasicoSilabode Curriculo de Nivel Basico
Silabode Curriculo de Nivel BasicoMaria Eugenia Orsini
 
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012nickyrodalv
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
YADIRA OSPINA
 
Proyecto institucional 1º año -2013-
Proyecto institucional 1º año -2013-Proyecto institucional 1º año -2013-
Proyecto institucional 1º año -2013-
Profesores del Agro
 
Pbl virtual educa 2013
Pbl virtual educa 2013Pbl virtual educa 2013
Pbl virtual educa 2013
Alexandra Latorre
 
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012larisarivera
 
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Katiadelapaz
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
Marcelo conde lopez
 
Fo article-121199
Fo article-121199Fo article-121199
Fo article-121199Google
 
propuesta final
propuesta finalpropuesta final
propuesta final
Leticia Tirado Sanchez
 
Proceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi claseProceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi claseCe Ci Agui
 

Similar a Hnga diseñodeproyecto (20)

Como estructurar la clase
Como estructurar la claseComo estructurar la clase
Como estructurar la clase
 
Evaluación m. 1
Evaluación m. 1Evaluación m. 1
Evaluación m. 1
 
Gig diplomado instrucciones alumnos
Gig diplomado instrucciones alumnosGig diplomado instrucciones alumnos
Gig diplomado instrucciones alumnos
 
Evaluación Módulo 1
Evaluación Módulo 1Evaluación Módulo 1
Evaluación Módulo 1
 
Silabo curriculo
Silabo curriculoSilabo curriculo
Silabo curriculo
 
Silabode Curriculo de Nivel Basico
Silabode Curriculo de Nivel BasicoSilabode Curriculo de Nivel Basico
Silabode Curriculo de Nivel Basico
 
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012
 
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Estrategia eca
Estrategia ecaEstrategia eca
Estrategia eca
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Proyecto institucional 1º año -2013-
Proyecto institucional 1º año -2013-Proyecto institucional 1º año -2013-
Proyecto institucional 1º año -2013-
 
Pbl virtual educa 2013
Pbl virtual educa 2013Pbl virtual educa 2013
Pbl virtual educa 2013
 
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012
 
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012
 
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 
Fo article-121199
Fo article-121199Fo article-121199
Fo article-121199
 
propuesta final
propuesta finalpropuesta final
propuesta final
 
Proceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi claseProceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi clase
 

Hnga diseñodeproyecto

  • 1. Estudiando para carrera magisterial Con una WebQuest Nivel preescolar
  • 2.
  • 3. Justificación: A ti compañera docente que no has tenido tiempo de estudiar para tu examen de carrera magisterial por diversas razones (horas curriculares, doble plaza, interinatos, familia, etc, etc)… No te mortifiques más !!! Esta WebQuest está hecha pensando en ti, en tu situación, en tu tiempo, diseñada para apoyarte en tu estudio, tomando en cuenta el corto tiempo del que dispones para revisar el temario y aplicarlo.
  • 4. Objetivo: El propósito de esta WebQuest es apoyarte en el estudio para el examen de Carrera Magisterial, dado a que normalmente el método de estudio es de memorización, dejando de lado la comprensión y aplicación práctica. Esta WebQuest ofrece un método de estudio distinto, parecido a lo que nosotras educadoras realizamos en clase con nuestros alumnos, invitando a realizar sencillas actividades que pongan en juego su capacidad
  • 5. Ventajas de participar en esta WebQuest: •Podrás estudiar de una manera divertida y significativa. •El tiempo de estudio está programado de tal manera de abarcar todos los puntos del temario para antes del examen. •Contiene todas las lecturas sugeridas. •Pondrás en juego tu comprensión lectora, llevarás lo aprendido a un contexto real, dejando atrás el típico aprendizaje memorístico.
  • 6. Nuestro temario •Principios pedagógicos •Competencias •Perfil de egreso •Características del programa •Propósitos de la educación preescolar •Bases para el trabajo en preescolar •Estándares curriculares •Campos formativos •Ambientes de aprendizaje •Planificación didáctica •Situaciones de aprendizaje •Evaluación para el logro de aprendizajes
  • 7. Actividades a realizar en 12 días Día 1 •Menciona las características del programa, describiéndolas con sus propias palabras. •Tomando en cuenta los propósitos de educación preescolar, realiza un dibujo que represente cada uno de ellos.
  • 8. Día 2 •Reflexiona sobre tu práctica docente y escribe un ejemplo que este relacionado con cada una de las bases para el trabajo en preescolar. •Realiza la lectura correspondiente al apartado estándares curriculares Día 3 •. Dentro del horario de 1:oo PM a 2:00 PM, te reunirás con tu equipo de trabajo y jugarán “caricaturas”, tomando en cuenta la lectura “estándares curriculares”
  • 9. •Cambiarás la canción del juego adecuándola. En lugar de cantar “nombres de…” dirán: “ estándar de…” (ciencia, matemáticas, español), “por ejemplo” y es ahí cuando harás mención de algunos de los estándares. •Jugarás ahora con tu mismo equipo “basta”. Realizando los cambios oportunos. En lugar de listar el abecedario, serán: E (español), C (ciencia) y M (matemáticas). Posteriormente 1, 2, 3, 4 o 5, dependiendo el estándar que vayan a resolver.
  • 10. Día 4 •Realiza las lecturas correspondientes a cada campos formativo, organiza 10 ideas principales de cada uno de ellos.Día 5 •En la hoja didáctica que se proporciona, subraya del color que se indica cada competencia según el campo formativo al que corresponda. •En la siguiente hoja didáctica, verás una serie de competencias escritas y dos líneas en blanco a un lado, en las cuales escribirás el campo formativo y el aspecto a la
  • 11. Día 6 •Remóntate a tus recuerdos, a tu práctica docente y describe un ambiente de aprendizaje propicio.. Señalando cada una de las características de este con mayúsculas, subrayado, etc. (lo que elijas).Día 7 •Después de leer los elementos que componen una planeación, analiza tu grupo y describe un ejemplo de cada uno de los elementos de ésta, tomando en cuenta tu situación grupal actual. •Lee el apartado “situaciones de aprendizaje”, realiza un mapa conceptual sobre el tema. •Diseña una situación didáctica, señalando
  • 12. Día 8 •Tras realizar la lectura del apartado “evaluación para el logro de aprendizajes”, responde lo siguiente: 1. ¿Cuáles son los momentos de evaluación? 2. ¿Cuáles son los instrumentos utilizados para la evaluación? 3. ¿Por qué y para qué evaluar?
  • 13. Día 9 •Posterior a realizar la lectura de los principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios, identifica una problemática por la que hayas pasado o que conozcas, y relaciónala con cada uno de ellos, haciendo un cuadro en donde señales la problemática, es decir, lo que no funciona, y a un costado, lo que sí (las características de cada principio pedagógico).
  • 14. Día 10 •Después de realizar la lectura “competencias para la vida”, analiza cada una de ellas y redacta una situación que la ejemplifique. •Tras leer el perfil de egreso de educación básica, realiza un dibujo que represente y describa cada uno de ellos Día 11 •Lee las lecturas del Volumen I de formación y actualización profesional para el docente de
  • 15. Día 12 •Realiza las lecturas correspondientes al Volumen II de Formación y Actualización Profesional para el Docente de Educación Preescolar páginas 37 a 67, 121 a 144, 211 a 219. Organiza un mapa conceptual de cada una de ellas.
  • 16. Criterios de evaluación •Realizar cada una de las tareas en el tiempo estimado para cada una de ellas, dado a que están programadas de tal forma de llegar a terminar antes del exámen. •Dado a que es un autoaprendizaje, la encargada del proyecto ( maestra Hayenin Natalia García Arcos) tendrá la tareade compartir con cada una de las participantes los productos de las demás compañeras, de constatar y revisar los productos, dando su
  • 17. Recursos 1. http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/PlanEdu2011. pdf 2. http://www.reformapreescolar.sep.gob.mx/actualizaci on/programa/Preescolar2011.pdf 3. http://www.reformapreescolar.sep.gob.mx/pdf/volum en_1.pdf 4. http://www.reformapreescolar.sep.gob.mx/pdf/volum en_2.pdf
  • 18. Recomendaciones Disponer de dos horas diarias para realizar las actividades sugeridas. Estar comprometida a llevar a cabo las tareas indicadas en el tiempo solicitado con el fin de dar término a tiempo. Apoyar a las compañeras involucradas en el proyecto, compartiendo
  • 19. Bibliografía: •SEP 2011. Plan de Estudios 2011. Educación Básica. México. Capítulo II. Características del Plan de Estudios 2011. Educación Básica puntos 1, 2 y 3 (pp. 29 a 44) •SEP 2011. Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora. Educación Básica Preescolar. México (pp. 13 a 86 y 129 a 183). •SEP: 2005. Curso de Formación y Actualización Profesional para el personal docente de educación Preescolar. Volumen I. México. •SEP. 2005. Curso de Formación y
  • 20. Conclusiones Recuerda compañera docente que tu esfuerzo, dedicación y tiempo de estudio no solo beneficiará tu crecimiento en carrera magisterial, sino que apoyará 100% tu práctica docente. Imaginas tu grupo al 100, tu desempeño docente basado en Los propósitos educativos marcados por el programa, Cumplir con un perfil de egreso digno de satisfacción Todo eso y más puedes crear!!! Solo recuerda, esto depende únicamente de ti !!