SlideShare una empresa de Scribd logo
Expediente clínico
Conjuntode documentosescritos,gráficose imagenológicos ode cualquierotraíndole,enloscuales
el personal de salud,deberáhacerlosregistros,anotacionesycertificaciones correspondientes a su
intervención, con arreglo a las disposiciones sanitarias.
Componentes del Expediente clínico
• Carátula
• Historia clínica
• Hoja de evolución
• Declaración Jurada
• Formularios de divulgación.
• Hoja de indicaciones médicas
• Hoja de Reuniones de Equipo
• Hoja de entrevistas con el paciente, flia, otros.
• Gráfico de temperatura
• Registro de Enfermeria
• Proceso de atención de Enfermeria
• Informes de medios diagnóstico
• Resúmenes del alta o transición.
. Historia Clínica (HC)
Documentomédicolegal constituidoporformulariosestandarizadosono,destinadoal registro de la
atención prestada al paciente.
La HistoriaClínicadeberácontenerlosdatos,valoracionese informacionesde cualquieríndole sobre
la situaciónyevoluciónclínicade unusuarioa lolargodel procesoasistencial
 Datos generalesdel establecimientode salud
 Parte I Datos del/lapaciente:
o Nombre completo
o Fechay lugar de nacimiento
o Procedencia
o Escolaridad
o Ocupación/profesión
o Datos del padre
o Datos de la madre
 Motivo de consulta
 Parte II Anamnesis
o Hábitos
o Causa externade traumatismo
o Factoresde riesgosasociados
o Antecedentespatológicospersonales
o Antecedentessocioeconómicos
o Antecedentesfamiliares
o Familigrama
o Esquemade vacunación
o Antecedentesgineco-obstétricos
o Antecedentesperinatales
o Antecedentesmaternos
o Datos del reciénnacido
o Tamizaje neonatal
o Promociónde lasalud
o Patologíadel/lareciénnacido/a
o Antecedentesalimentarios
o Desarrollomadurativo
Debe constarademáscon
1. Limitacionespararealizaractividades.(Dificultadesque puede tenerunindividuopara
realizaractividades.Estaspuedenestarlimitadasencuantoasu naturaleza,duración y
calidad)
2. Estado conductual.
3. Necesidadesculturales.(Cultura:patrónintegradode conductashumanasque incluye las
ideas,lacomunicación,lasacciones,lascostumbres,lascreencias,losvaloresylas
institucionesde gruposraciales,étnicos,religiosos,socialesuotros)
4. Discapacidades.(Impedimentos,limitacionesde laactividadyrestricciónde participación),
puedenincluircomorbilidades.
5. Entornosde alta o transiciónprevistos.(hogar,otroscentros)
6. Restriccionesde participación.(Problemasque unapersonapuedeexperimentaren
situacionesde lavidacomoser,tenerunempleo,obtenerunalicenciade conducir,
actividades
 Parte III Examen Físico
o Signosvitalesydatosantropométricos
 Parte IV Exámenesauxiliaresde diagnóstico
 Parte V
ImpresiónDiagnóstica:
Objetivosdel tratamiento
Tratamiento:
(Las evaluaciones de admisiónylasevaluacionescontinuasdebenpredecirlosresultados: el
estadofuncional,disposiciónenel momentodel altaotransición,intensidadde losservicios,
duraciónde losservicios,debenconsiderarlasnecesidadesyrecursos,planificacióndel
alta/transición,integraciónde losrecursosdisponibles,identificaciónde barrerasofactores
que facilitanel logrode losresultados)
 Parte IV Datos al Alta
o TratamientoNeonatal
o Condiciónde Egreso
o Epicrisis
 Anexos
o DeclaraciónJurada
o Consentimientoinformado
o Formulariosde divulgación.
o Hoja de evolución
o Hoja de indicacionesmédicas
o Hoja de Reunionesde Equipo
o Hoja de entrevistasconel paciente,flia,otros.
o Gráfico de temperatura
o Registrode Enfermeria
o Procesode atenciónde Enfermeria
o Informesde mediosdiagnóstico
o Resúmenesdel alta o transición.
o Documentación de la comunicación con las familiasdurante el procesode
rehabilitación,cuando corresponda.
Hoja de Evoluciones
Debenser:
• Narrativas
• Detalladas
• Sistemáticas
• Cronológicas
• Sistemabasadoen problemas/soluciones
Se anota la evolucióndiariadel paciente,hayque ir expresandoenforma cronológica la evolución
del proceso,sin omisionesysin interrupcionesprolongadas.
Es necesarioiranotando el resultado de losestudiosde losserviciosauxiliaresde diagnósticoy
tratamiento.
Epicrisis
cuando el paciente yaesdadode alta,o alta voluntaria:
• Debe hacerse uninforme resumido,claroycompletode todoloque se le hizoal paciente
durante su tratamiento.
• Debe contenerel nombre de losmédicos/terapeutasque trataronal paciente.
• Fechade ingresoyegreso
• Diagnosticosde ingresoyegreso
• Objetivoslogrados/ resultadosobtenidosconlaterapéutica.
• Motivosdel alta/transición
• Sugerencias
• Mencionarenla epicrisistodaslasexploracionesque se hicierondetalladas.

Más contenido relacionado

Similar a Hoja de Historia Clínica.docx

Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informadoExpediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Dr. Ramón de J. Villar Prieto
 
Unidad 2 gestion de la informacion en la enfermeria
Unidad 2 gestion de la informacion en la enfermeriaUnidad 2 gestion de la informacion en la enfermeria
Unidad 2 gestion de la informacion en la enfermeria
Licenciada J
 
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pptx
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pptxPRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pptx
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pptx
Joel288536
 
Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Iris Plaza
 
Expediente clinico 2
Expediente clinico 2Expediente clinico 2
Expediente clinico 2Allan Luis
 
Cap tulo 2_ficha_cl_nica
Cap tulo 2_ficha_cl_nicaCap tulo 2_ficha_cl_nica
Cap tulo 2_ficha_cl_nicachiscolita
 
Los procesos de atención 2.pptx
Los procesos de atención 2.pptxLos procesos de atención 2.pptx
Los procesos de atención 2.pptx
AndreaIsabelCaveroQu
 
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³nI u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
Franco Schopp
 
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³nI u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
Franco Schopp
 
NOM 004 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
NOM 004 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptxNOM 004 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
NOM 004 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
RobertoAguirreCarril
 
Diferentes tipos de documentos clinicos
Diferentes tipos de documentos clinicosDiferentes tipos de documentos clinicos
Diferentes tipos de documentos clinicos
JhonVladimirCusihual
 
Cambio de turno
Cambio de turnoCambio de turno
Cambio de turno
Pediatría Segovia
 
4. nom 004
4. nom 0044. nom 004
4. nom 004
Lesquiere Lesama
 
somatometria_merged_merged.pdf
somatometria_merged_merged.pdfsomatometria_merged_merged.pdf
somatometria_merged_merged.pdf
Yomayraflores
 
sustentacion para el dia de hoy corregido .pptx
sustentacion  para el dia de hoy corregido .pptxsustentacion  para el dia de hoy corregido .pptx
sustentacion para el dia de hoy corregido .pptx
Rony Asley Barria Peralta
 
semiologia en ginecologia y obstetricia.ppt
semiologia en ginecologia y obstetricia.pptsemiologia en ginecologia y obstetricia.ppt
semiologia en ginecologia y obstetricia.ppt
JmvcJmvc
 
HISTORIA CLINICA ORIENTADA AL PROBLEMA.pptx
 HISTORIA CLINICA ORIENTADA AL PROBLEMA.pptx HISTORIA CLINICA ORIENTADA AL PROBLEMA.pptx
HISTORIA CLINICA ORIENTADA AL PROBLEMA.pptx
KarelyVega1
 
Historia clínica Odontología.pptx
Historia clínica Odontología.pptxHistoria clínica Odontología.pptx
Historia clínica Odontología.pptx
Christian López
 

Similar a Hoja de Historia Clínica.docx (20)

Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informadoExpediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
 
Unidad 2 gestion de la informacion en la enfermeria
Unidad 2 gestion de la informacion en la enfermeriaUnidad 2 gestion de la informacion en la enfermeria
Unidad 2 gestion de la informacion en la enfermeria
 
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pptx
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pptxPRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pptx
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pptx
 
Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1
 
Expediente clinico 2
Expediente clinico 2Expediente clinico 2
Expediente clinico 2
 
Cap tulo 2_ficha_cl_nica
Cap tulo 2_ficha_cl_nicaCap tulo 2_ficha_cl_nica
Cap tulo 2_ficha_cl_nica
 
Los procesos de atención 2.pptx
Los procesos de atención 2.pptxLos procesos de atención 2.pptx
Los procesos de atención 2.pptx
 
Anamnesis i
Anamnesis iAnamnesis i
Anamnesis i
 
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³nI u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
 
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³nI u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
 
NOM 004 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
NOM 004 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptxNOM 004 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
NOM 004 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
 
Diferentes tipos de documentos clinicos
Diferentes tipos de documentos clinicosDiferentes tipos de documentos clinicos
Diferentes tipos de documentos clinicos
 
PROTOCOLO DE LONDRES .ppt
PROTOCOLO DE LONDRES .pptPROTOCOLO DE LONDRES .ppt
PROTOCOLO DE LONDRES .ppt
 
Cambio de turno
Cambio de turnoCambio de turno
Cambio de turno
 
4. nom 004
4. nom 0044. nom 004
4. nom 004
 
somatometria_merged_merged.pdf
somatometria_merged_merged.pdfsomatometria_merged_merged.pdf
somatometria_merged_merged.pdf
 
sustentacion para el dia de hoy corregido .pptx
sustentacion  para el dia de hoy corregido .pptxsustentacion  para el dia de hoy corregido .pptx
sustentacion para el dia de hoy corregido .pptx
 
semiologia en ginecologia y obstetricia.ppt
semiologia en ginecologia y obstetricia.pptsemiologia en ginecologia y obstetricia.ppt
semiologia en ginecologia y obstetricia.ppt
 
HISTORIA CLINICA ORIENTADA AL PROBLEMA.pptx
 HISTORIA CLINICA ORIENTADA AL PROBLEMA.pptx HISTORIA CLINICA ORIENTADA AL PROBLEMA.pptx
HISTORIA CLINICA ORIENTADA AL PROBLEMA.pptx
 
Historia clínica Odontología.pptx
Historia clínica Odontología.pptxHistoria clínica Odontología.pptx
Historia clínica Odontología.pptx
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Hoja de Historia Clínica.docx

  • 1. Expediente clínico Conjuntode documentosescritos,gráficose imagenológicos ode cualquierotraíndole,enloscuales el personal de salud,deberáhacerlosregistros,anotacionesycertificaciones correspondientes a su intervención, con arreglo a las disposiciones sanitarias. Componentes del Expediente clínico • Carátula • Historia clínica • Hoja de evolución • Declaración Jurada • Formularios de divulgación. • Hoja de indicaciones médicas • Hoja de Reuniones de Equipo • Hoja de entrevistas con el paciente, flia, otros. • Gráfico de temperatura • Registro de Enfermeria • Proceso de atención de Enfermeria • Informes de medios diagnóstico • Resúmenes del alta o transición. . Historia Clínica (HC) Documentomédicolegal constituidoporformulariosestandarizadosono,destinadoal registro de la atención prestada al paciente. La HistoriaClínicadeberácontenerlosdatos,valoracionese informacionesde cualquieríndole sobre la situaciónyevoluciónclínicade unusuarioa lolargodel procesoasistencial
  • 2.  Datos generalesdel establecimientode salud  Parte I Datos del/lapaciente: o Nombre completo o Fechay lugar de nacimiento o Procedencia o Escolaridad o Ocupación/profesión o Datos del padre o Datos de la madre  Motivo de consulta  Parte II Anamnesis o Hábitos o Causa externade traumatismo o Factoresde riesgosasociados o Antecedentespatológicospersonales o Antecedentessocioeconómicos o Antecedentesfamiliares o Familigrama o Esquemade vacunación o Antecedentesgineco-obstétricos o Antecedentesperinatales o Antecedentesmaternos o Datos del reciénnacido o Tamizaje neonatal o Promociónde lasalud o Patologíadel/lareciénnacido/a o Antecedentesalimentarios o Desarrollomadurativo Debe constarademáscon 1. Limitacionespararealizaractividades.(Dificultadesque puede tenerunindividuopara realizaractividades.Estaspuedenestarlimitadasencuantoasu naturaleza,duración y calidad) 2. Estado conductual. 3. Necesidadesculturales.(Cultura:patrónintegradode conductashumanasque incluye las ideas,lacomunicación,lasacciones,lascostumbres,lascreencias,losvaloresylas institucionesde gruposraciales,étnicos,religiosos,socialesuotros) 4. Discapacidades.(Impedimentos,limitacionesde laactividadyrestricciónde participación), puedenincluircomorbilidades.
  • 3. 5. Entornosde alta o transiciónprevistos.(hogar,otroscentros) 6. Restriccionesde participación.(Problemasque unapersonapuedeexperimentaren situacionesde lavidacomoser,tenerunempleo,obtenerunalicenciade conducir, actividades  Parte III Examen Físico o Signosvitalesydatosantropométricos  Parte IV Exámenesauxiliaresde diagnóstico  Parte V ImpresiónDiagnóstica: Objetivosdel tratamiento Tratamiento: (Las evaluaciones de admisiónylasevaluacionescontinuasdebenpredecirlosresultados: el estadofuncional,disposiciónenel momentodel altaotransición,intensidadde losservicios, duraciónde losservicios,debenconsiderarlasnecesidadesyrecursos,planificacióndel alta/transición,integraciónde losrecursosdisponibles,identificaciónde barrerasofactores que facilitanel logrode losresultados)  Parte IV Datos al Alta o TratamientoNeonatal o Condiciónde Egreso o Epicrisis  Anexos o DeclaraciónJurada o Consentimientoinformado o Formulariosde divulgación. o Hoja de evolución o Hoja de indicacionesmédicas o Hoja de Reunionesde Equipo o Hoja de entrevistasconel paciente,flia,otros. o Gráfico de temperatura o Registrode Enfermeria o Procesode atenciónde Enfermeria o Informesde mediosdiagnóstico o Resúmenesdel alta o transición.
  • 4. o Documentación de la comunicación con las familiasdurante el procesode rehabilitación,cuando corresponda. Hoja de Evoluciones Debenser: • Narrativas • Detalladas • Sistemáticas • Cronológicas • Sistemabasadoen problemas/soluciones Se anota la evolucióndiariadel paciente,hayque ir expresandoenforma cronológica la evolución del proceso,sin omisionesysin interrupcionesprolongadas. Es necesarioiranotando el resultado de losestudiosde losserviciosauxiliaresde diagnósticoy tratamiento. Epicrisis cuando el paciente yaesdadode alta,o alta voluntaria: • Debe hacerse uninforme resumido,claroycompletode todoloque se le hizoal paciente durante su tratamiento. • Debe contenerel nombre de losmédicos/terapeutasque trataronal paciente. • Fechade ingresoyegreso • Diagnosticosde ingresoyegreso • Objetivoslogrados/ resultadosobtenidosconlaterapéutica. • Motivosdel alta/transición • Sugerencias • Mencionarenla epicrisistodaslasexploracionesque se hicierondetalladas.