SlideShare una empresa de Scribd logo
NOM-004-SSA3-2012
1. Registros médicos
2. Atención para la salud
3.Personaldelasalud
4. Evaluación
Expediente Clínico
El expediente clínico es un instrumento de gran relevancia para la
materialización del derecho a la protección de la salud.
Información de un paciente:
Documentos escritos
Imagenológicos
Electrónicos
Magnéticos
Electromagnéticos
Ópticos
Magnetópticos
Otras tecnologías
Momentos del
proceso de la
atención médica
Diversas intervenciones
del personal del área
de la salud
Estado de salud
del paciente
Expediente Clínico:
Científicos
Éticos
Tecnológicos
Administrativos
Elaboración
Integración
Uso
Manejo
Archivo
Conservación
Propiedad
Titularidad
Confidencialidad
Campo de aplicación:
Esta norma, es de observancia obligatoria para el personal del
área de la salud y los establecimientos prestadores de servicios
de atención médica de los sectores público, social y privado,
incluidos los consultorios.
Atención médica
Establecimiento para la
atención médica
Conjuntodeserviciosqueseproporcionan
al individuo, con el fin de promover,
proteger y restaurar su salud.
Todo aquél, fijo o móvil, público, social
o privado, donde se presten servicios de
atención médica, ya sea ambulatoria o
para internamiento de pacientes,
cualquiera que sea su denominación,
incluidos los consultorios.
Conjuntoúnicodeinformaciónydatospersonalesdeunpaciente,
que se integra dentro de todo tipo de establecimientos para
la atención médica, ya sea público, social o privado, el cual,
consta de documentos escrito, gráficos, imagenológicos, elec-
trónicos, magnéticos, electromagnéticos, ópticos, magne-
to-ópticos y de cualquier otra índole, en los cuales, el personal
de salud deberá hacer los registros, anotaciones, en su caso,
constanciasycertificacionescorrespondientesasuintervención
enlaatenciónmédicadelpaciente,conapegoalasdisposiciones
jurídicasaplicable.
Documento elaborado por un médico, en el cual, se registran
los aspectos relevantes de la atención médica de un pacien-
te, contenidos en el expediente clínico. Deberá tener como
mínimo: padecimiento actual, diagnósticos, tratamientos,
evaluación, pronóstico y estudios de laboratorio y gabinete.
Documentos escritos signados por el paciente o su represen-
tante legal o familiar más cercano en el vínculo, mediante los
cuales se acepta un procedimiento médico o quirúrgico con
fines diagnósticos, terapéuticos, rehabilitorios, paliativos o
de investigación, una vez que se ha recibido información de
los riesgos y beneficios esperados por el paciente.
Expediente clínico
Resumen clínico
Cartas de
procedimiento
informado
Todo aquel usuario beneficiario diario de la atención médica.
Todoproblemamédico-quirúrgicoagudo,quepongaenpeligro
lavida,unórganoounafunciónyrequieraatencióninmediata.
Servicio de internamiento de pacientes para su diagnóstico,
tratamientoorehabilitación,asícomo,paraloscuidadospaliativos.
Procedimiento que permite la participación de otro profesional
delasaludenlaatencióndelpaciente,asolicituddelmedio
tratante.
Juicio médico basado en signos, síntomas y demás datos sobre
elprobablecurso,duración,terminaciónysecuelasdeuna
enfermedad.
Paciente
Urgencia
Hospitalización
Interconsulta
Pronóstico
Procedimiento médico-administrativo entre establecimien-
tos para la atención médica de los tres niveles de atención,
para facilitar el envío-recepción-regreso de pacientes, con
el propósito de brindar atención médica oportuna, integral
y de calidad.
Referencia
Contrareferencia
Generalidades
Todo expediente clínico, deberá tener los siguientes datos generales:
Tipo
Nombre
Domicilio del
establecimiento
Demás criterios
que señalen las
disposiciones
sanitarias.
Nombre de la
institución a la
que pertenece.
Razón y deno-
minación social
del propietario
o concesionario.
Nombre
Sexo
Edad
Domicilio
del paciente
Elpacientetienederechosdetitularidad
sobrelainformaciónparalaprotección
desusalud,asícomoparalaprotección
delaconfidencialidaddesusdatos.
Deberánserconservadosporunperiodo
mínimode5años,contadosapartirde
lafechadelúltimoactomédico.
Cuando se trate de la publicación
o divulgación de datos personales
contenidos en el expediente clínico,
para efectos de literatura médica,
docencia, investigación o fotografías,
que posibiliten la identificación del
paciente, se requerirá la autorización
escrita del mismo.
Del expediente clínico en consulta
general y de especialidad
Historia Clínica: Deberá elaborarla el personal médico y otros profesionales del
área de la salud, de acuerdo con las necesidades específicas de información.
Interrogatorio:Deberá tener como mínimo:
Fichade
Identificación
Antecedentes
personalespatológicos
Antecedentes
heredofamiliares
Padecimiento
actual
Antecedentes
personalesnopatológicos
Interrogatorio por
aparatos y sistemas
Exploración física:
Habitus exterior
Signos vitales
Peso y talla
Datos de cabeza, cuello, tórax, abdomen,
miembros y genitales
Nota de interconsulta
La nota deberá elaborarla el médico consultado y deberá contar con:
Deberá elaborarla un médico del establecimiento y deberá anexarse
copia del resumen clínico con que se envía al paciente, constará de:
Nota de referencia/traslado
Criterios
diagnósticos
Plan de estudios
Sugerencias diagnósticas
y tratamiento
Establecimiento
que envía
Establecimiento
receptor
Resumen clínico
De notas médicas en urgencias: Deberá elaborarla el médico
y deberá contener lo siguiente:
De notas médicas en hospitalización: Deberá elaborarla el médico que
ingresa al paciente y deberá contener como mínimo los datos siguientes:
Fecha y hora en que se otorga el servicio.
Signos vitales.
Motivo de la atención.
Resumen del interrogatorio, exploración física y estado mental.
Resultados relevantes de los estudios de los servicios auxiliares de
diagnóstico y tratamiento que hayan sido solicitados previamente.
Diagnósticos o problemas clínicos.
Tratamiento y pronóstico.
Signos vitales.
Resumen del interrogatorio, exploración física y estado mental.
Resultados relevantes de los estudios de los servicios auxiliares de
diagnóstico y tratamiento.
Tratamiento y pronóstico.
Historia clínica.
Notas de evolución.
Notapreoperatoria:Deberáelaborarlaelcirujanoquevaainterveniralpaciente,
incluyendoaloscirujanosdentistasydeberácontenercomomínimo:
Notapostoperatoria:Deberáelaborarlaelcirujanoqueintervinoalpaciente,altérminodela
cirugía,constituyeunresumendelaoperaciónpracticadaydeberácontenercomomínimo:
Fecha de la cirugía.
Diagnóstico.
Plan quirúrgico.
Tipo de intervención quirúrgica.
Riesgo quirúrgico.
Cuidados y plan terapéutico preoperatorios.
Pronóstico.
Diagnóstico preoperatorio.
Operación planeada.
Operación realizada.
Diagnóstico postoperatorio.
Descripción de la técnica quirúrgica.
Hallazgos transoperatorios.
Reporte del conteo de gasas, compresas y de instrumental quirúrgico.
Incidentes y accidentes.
Cuantificación de sangrado, si lo hubo y en su caso transfusiones.
Estudios de servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento
transoperatorios.
Ayudantes, instrumentistas, anestesiólogo y circulante.
Estado post-quirúrgico inmediato.
Plan de manejo y tratamiento postoperatorio inmediato.
Pronóstico.
Envío de piezas o biopsias quirúrgicas para examen macroscópico e histopatológico.
Otros hallazgos de importancia para el paciente, relacionados
con el quehacer médico;
Nombre completo y firma del responsable de la cirugía.
Hoja de enfermería: Deberá elaborarse por el personal en turno, según la
frecuenciaestablecidaporlasnormasinternasdelestablecimientoylasórdenes
del médico y deberá contener como mínimo:
Delosserviciosauxiliaresdediagnósticoytratamiento:Deberáelaborarlo
el personal que realizó el estudio y deberá contener como mínimo:
Habitus exterior.
Gráfica de signos vitales.
Administración de medicamentos: fecha, hora, cantidad y vía prescrita.
Procedimientos realizados.
Observaciones.
Fecha y hora del estudio.
Identificación del solicitante.
Estudio solicitado.
Problema clínico en estudio.
Resultados del estudio.
Incidentes y accidentes.
Identificación del personal que realizó el estudio.
Nombre completo y firma del personal que informa.
De los reportes del personal profesional y técnico
Nota de egreso: Deberá elaborarla el médico y deberá contener como mínimo:
Hojadeegresovoluntario:Documentopormediodelcualelpaciente,elfamiliar
máscercano,tutororepresentantelegal,solicitaelegreso,conplenoconocimien-
to de las consecuencias que dicho acto pudiera originar.
Cuando el egreso sea voluntario, aun en contra de la recomendación médica, la
hoja relevará de responsabilidad al establecimiento y al médico tratante.
Deberáelaborarlaelmédicoydeberácontenercomomínimolossiguientesdatos:
Fecha de ingreso/egreso.
Motivo del egreso.
Diagnósticos finales.
Resumen de la evolución y el estado actual.
Manejo durante la estancia hospitalaria.
Problemas clínicos pendientes.
Plan de manejo y tratamiento.
Recomendaciones para vigilancia ambulatoria.
Nombre y domicilio del establecimiento.
Fecha y hora del egreso.
Nombre completo del paciente o del representante legal, en su caso, edad,
parentesco, nombre y firma de quien solicita el egreso.
Resumen clínico.
Medidas recomendadas para la protección de la salud del paciente y para la
atención de factores de riesgo.
En su caso, nombre completo y firma del médico que otorgue la responsiva.
Nombre completo y firma del médico que emite la hoja.
Nombre completo y firma de dos testigos.
Hoja de notificación al Ministerio Público: Deberá contener
como mínimo:
Notas de defunción y de muerte fetal: Deberá elaborarla el
médico facultado para ello.
Nombre, razón o denominación social del establecimiento notificador.
Fecha de elaboración.
Identificación del paciente.
Acto notificado.
Reporte de lesiones del paciente, en su caso.
Agencia del Ministerio Público a la que se notifica.
Nombre completo y firma del médico que realiza la notificación.
Reporte de causa de muerte sujeta a vigilancia epidemiológica.
Todas las notas a que se refiere el presente apartado deberán contener:
Un encabezado con fecha y hora.
El nombre completo y firma de quien la elabora.
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf

Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informadoExpediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Dr. Ramón de J. Villar Prieto
 
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptxNorma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
SofiaMartinez741450
 
EXPEDIENTE CLINICO.pptx
EXPEDIENTE CLINICO.pptxEXPEDIENTE CLINICO.pptx
EXPEDIENTE CLINICO.pptx
JUANMANUELSANTAMARIA6
 
NOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
NOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptxNOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
NOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
JORGE ARMENTA GONZALEZ
 
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptxNorma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
SofiaMartinez752330
 
curso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptx
curso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptxcurso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptx
curso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptx
JORGE ARMENTA GONZALEZ
 
Clinica de ginecologia
Clinica de ginecologiaClinica de ginecologia
Clinica de ginecologia
JoelAlvarez94
 
NOM-004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
NOM-004 EXPEDIENTE CLINICO.pptxNOM-004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
NOM-004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
NancyHernndezDomngue
 
Historial clínica
Historial clínicaHistorial clínica
Historial clínicaztf98
 
NOM 004.pptx
NOM 004.pptxNOM 004.pptx
NOM 004.pptx
EduardLop1
 
Leer qx
Leer qxLeer qx
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
VeronicaIzquierdoCas
 
Unidad i medicina interna - fernanda pineda gea - unica - manejo del expedi...
Unidad i   medicina interna - fernanda pineda gea - unica - manejo del expedi...Unidad i   medicina interna - fernanda pineda gea - unica - manejo del expedi...
Unidad i medicina interna - fernanda pineda gea - unica - manejo del expedi...
Fernanda Pineda Gea
 
Nota medica de urgencias Antonio HT
Nota medica de urgencias Antonio HTNota medica de urgencias Antonio HT
Nota medica de urgencias Antonio HT
AntonyTovar1
 
El Expediente Clínico como Instrumento de Calidad
El Expediente Clínico como Instrumento de CalidadEl Expediente Clínico como Instrumento de Calidad
El Expediente Clínico como Instrumento de Calidad
Centro Oncologico Estatal ISSEMyM
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Ministerio de Salud
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Ministerio de Salud
 
4 expediente clínico, norma oficial
4 expediente clínico, norma oficial4 expediente clínico, norma oficial
4 expediente clínico, norma oficial
Propedeutica Me-Ro
 
4. nom 004
4. nom 0044. nom 004
4. nom 004
Lesquiere Lesama
 

Similar a PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf (20)

Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informadoExpediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
 
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptxNorma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
 
EXPEDIENTE CLINICO.pptx
EXPEDIENTE CLINICO.pptxEXPEDIENTE CLINICO.pptx
EXPEDIENTE CLINICO.pptx
 
NOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
NOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptxNOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
NOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
 
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptxNorma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
 
curso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptx
curso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptxcurso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptx
curso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptx
 
Clinica de ginecologia
Clinica de ginecologiaClinica de ginecologia
Clinica de ginecologia
 
NOM-004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
NOM-004 EXPEDIENTE CLINICO.pptxNOM-004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
NOM-004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
 
Historial clínica
Historial clínicaHistorial clínica
Historial clínica
 
NOM 004.pptx
NOM 004.pptxNOM 004.pptx
NOM 004.pptx
 
Leer qx
Leer qxLeer qx
Leer qx
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
Unidad i medicina interna - fernanda pineda gea - unica - manejo del expedi...
Unidad i   medicina interna - fernanda pineda gea - unica - manejo del expedi...Unidad i   medicina interna - fernanda pineda gea - unica - manejo del expedi...
Unidad i medicina interna - fernanda pineda gea - unica - manejo del expedi...
 
Nota medica de urgencias Antonio HT
Nota medica de urgencias Antonio HTNota medica de urgencias Antonio HT
Nota medica de urgencias Antonio HT
 
El Expediente Clínico como Instrumento de Calidad
El Expediente Clínico como Instrumento de CalidadEl Expediente Clínico como Instrumento de Calidad
El Expediente Clínico como Instrumento de Calidad
 
EXP CLINICO.pptx
EXP CLINICO.pptxEXP CLINICO.pptx
EXP CLINICO.pptx
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
 
4 expediente clínico, norma oficial
4 expediente clínico, norma oficial4 expediente clínico, norma oficial
4 expediente clínico, norma oficial
 
4. nom 004
4. nom 0044. nom 004
4. nom 004
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf

  • 1.
  • 2. NOM-004-SSA3-2012 1. Registros médicos 2. Atención para la salud 3.Personaldelasalud 4. Evaluación
  • 3. Expediente Clínico El expediente clínico es un instrumento de gran relevancia para la materialización del derecho a la protección de la salud. Información de un paciente: Documentos escritos Imagenológicos Electrónicos Magnéticos Electromagnéticos Ópticos Magnetópticos Otras tecnologías
  • 4. Momentos del proceso de la atención médica Diversas intervenciones del personal del área de la salud Estado de salud del paciente Expediente Clínico: Científicos Éticos Tecnológicos Administrativos Elaboración Integración Uso Manejo Archivo Conservación Propiedad Titularidad Confidencialidad
  • 5. Campo de aplicación: Esta norma, es de observancia obligatoria para el personal del área de la salud y los establecimientos prestadores de servicios de atención médica de los sectores público, social y privado, incluidos los consultorios. Atención médica Establecimiento para la atención médica Conjuntodeserviciosqueseproporcionan al individuo, con el fin de promover, proteger y restaurar su salud. Todo aquél, fijo o móvil, público, social o privado, donde se presten servicios de atención médica, ya sea ambulatoria o para internamiento de pacientes, cualquiera que sea su denominación, incluidos los consultorios.
  • 6. Conjuntoúnicodeinformaciónydatospersonalesdeunpaciente, que se integra dentro de todo tipo de establecimientos para la atención médica, ya sea público, social o privado, el cual, consta de documentos escrito, gráficos, imagenológicos, elec- trónicos, magnéticos, electromagnéticos, ópticos, magne- to-ópticos y de cualquier otra índole, en los cuales, el personal de salud deberá hacer los registros, anotaciones, en su caso, constanciasycertificacionescorrespondientesasuintervención enlaatenciónmédicadelpaciente,conapegoalasdisposiciones jurídicasaplicable. Documento elaborado por un médico, en el cual, se registran los aspectos relevantes de la atención médica de un pacien- te, contenidos en el expediente clínico. Deberá tener como mínimo: padecimiento actual, diagnósticos, tratamientos, evaluación, pronóstico y estudios de laboratorio y gabinete. Documentos escritos signados por el paciente o su represen- tante legal o familiar más cercano en el vínculo, mediante los cuales se acepta un procedimiento médico o quirúrgico con fines diagnósticos, terapéuticos, rehabilitorios, paliativos o de investigación, una vez que se ha recibido información de los riesgos y beneficios esperados por el paciente. Expediente clínico Resumen clínico Cartas de procedimiento informado
  • 7. Todo aquel usuario beneficiario diario de la atención médica. Todoproblemamédico-quirúrgicoagudo,quepongaenpeligro lavida,unórganoounafunciónyrequieraatencióninmediata. Servicio de internamiento de pacientes para su diagnóstico, tratamientoorehabilitación,asícomo,paraloscuidadospaliativos. Procedimiento que permite la participación de otro profesional delasaludenlaatencióndelpaciente,asolicituddelmedio tratante. Juicio médico basado en signos, síntomas y demás datos sobre elprobablecurso,duración,terminaciónysecuelasdeuna enfermedad. Paciente Urgencia Hospitalización Interconsulta Pronóstico
  • 8. Procedimiento médico-administrativo entre establecimien- tos para la atención médica de los tres niveles de atención, para facilitar el envío-recepción-regreso de pacientes, con el propósito de brindar atención médica oportuna, integral y de calidad. Referencia Contrareferencia Generalidades Todo expediente clínico, deberá tener los siguientes datos generales: Tipo Nombre Domicilio del establecimiento Demás criterios que señalen las disposiciones sanitarias. Nombre de la institución a la que pertenece. Razón y deno- minación social del propietario o concesionario. Nombre Sexo Edad Domicilio del paciente
  • 9. Elpacientetienederechosdetitularidad sobrelainformaciónparalaprotección desusalud,asícomoparalaprotección delaconfidencialidaddesusdatos. Deberánserconservadosporunperiodo mínimode5años,contadosapartirde lafechadelúltimoactomédico. Cuando se trate de la publicación o divulgación de datos personales contenidos en el expediente clínico, para efectos de literatura médica, docencia, investigación o fotografías, que posibiliten la identificación del paciente, se requerirá la autorización escrita del mismo.
  • 10.
  • 11. Del expediente clínico en consulta general y de especialidad Historia Clínica: Deberá elaborarla el personal médico y otros profesionales del área de la salud, de acuerdo con las necesidades específicas de información. Interrogatorio:Deberá tener como mínimo: Fichade Identificación Antecedentes personalespatológicos Antecedentes heredofamiliares Padecimiento actual Antecedentes personalesnopatológicos Interrogatorio por aparatos y sistemas
  • 12. Exploración física: Habitus exterior Signos vitales Peso y talla Datos de cabeza, cuello, tórax, abdomen, miembros y genitales Nota de interconsulta La nota deberá elaborarla el médico consultado y deberá contar con: Deberá elaborarla un médico del establecimiento y deberá anexarse copia del resumen clínico con que se envía al paciente, constará de: Nota de referencia/traslado Criterios diagnósticos Plan de estudios Sugerencias diagnósticas y tratamiento Establecimiento que envía Establecimiento receptor Resumen clínico
  • 13. De notas médicas en urgencias: Deberá elaborarla el médico y deberá contener lo siguiente: De notas médicas en hospitalización: Deberá elaborarla el médico que ingresa al paciente y deberá contener como mínimo los datos siguientes: Fecha y hora en que se otorga el servicio. Signos vitales. Motivo de la atención. Resumen del interrogatorio, exploración física y estado mental. Resultados relevantes de los estudios de los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento que hayan sido solicitados previamente. Diagnósticos o problemas clínicos. Tratamiento y pronóstico. Signos vitales. Resumen del interrogatorio, exploración física y estado mental. Resultados relevantes de los estudios de los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento. Tratamiento y pronóstico. Historia clínica. Notas de evolución.
  • 14. Notapreoperatoria:Deberáelaborarlaelcirujanoquevaainterveniralpaciente, incluyendoaloscirujanosdentistasydeberácontenercomomínimo: Notapostoperatoria:Deberáelaborarlaelcirujanoqueintervinoalpaciente,altérminodela cirugía,constituyeunresumendelaoperaciónpracticadaydeberácontenercomomínimo: Fecha de la cirugía. Diagnóstico. Plan quirúrgico. Tipo de intervención quirúrgica. Riesgo quirúrgico. Cuidados y plan terapéutico preoperatorios. Pronóstico. Diagnóstico preoperatorio. Operación planeada. Operación realizada. Diagnóstico postoperatorio. Descripción de la técnica quirúrgica. Hallazgos transoperatorios. Reporte del conteo de gasas, compresas y de instrumental quirúrgico. Incidentes y accidentes. Cuantificación de sangrado, si lo hubo y en su caso transfusiones. Estudios de servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento transoperatorios. Ayudantes, instrumentistas, anestesiólogo y circulante. Estado post-quirúrgico inmediato. Plan de manejo y tratamiento postoperatorio inmediato. Pronóstico. Envío de piezas o biopsias quirúrgicas para examen macroscópico e histopatológico. Otros hallazgos de importancia para el paciente, relacionados con el quehacer médico; Nombre completo y firma del responsable de la cirugía.
  • 15. Hoja de enfermería: Deberá elaborarse por el personal en turno, según la frecuenciaestablecidaporlasnormasinternasdelestablecimientoylasórdenes del médico y deberá contener como mínimo: Delosserviciosauxiliaresdediagnósticoytratamiento:Deberáelaborarlo el personal que realizó el estudio y deberá contener como mínimo: Habitus exterior. Gráfica de signos vitales. Administración de medicamentos: fecha, hora, cantidad y vía prescrita. Procedimientos realizados. Observaciones. Fecha y hora del estudio. Identificación del solicitante. Estudio solicitado. Problema clínico en estudio. Resultados del estudio. Incidentes y accidentes. Identificación del personal que realizó el estudio. Nombre completo y firma del personal que informa. De los reportes del personal profesional y técnico
  • 16. Nota de egreso: Deberá elaborarla el médico y deberá contener como mínimo: Hojadeegresovoluntario:Documentopormediodelcualelpaciente,elfamiliar máscercano,tutororepresentantelegal,solicitaelegreso,conplenoconocimien- to de las consecuencias que dicho acto pudiera originar. Cuando el egreso sea voluntario, aun en contra de la recomendación médica, la hoja relevará de responsabilidad al establecimiento y al médico tratante. Deberáelaborarlaelmédicoydeberácontenercomomínimolossiguientesdatos: Fecha de ingreso/egreso. Motivo del egreso. Diagnósticos finales. Resumen de la evolución y el estado actual. Manejo durante la estancia hospitalaria. Problemas clínicos pendientes. Plan de manejo y tratamiento. Recomendaciones para vigilancia ambulatoria. Nombre y domicilio del establecimiento. Fecha y hora del egreso. Nombre completo del paciente o del representante legal, en su caso, edad, parentesco, nombre y firma de quien solicita el egreso. Resumen clínico. Medidas recomendadas para la protección de la salud del paciente y para la atención de factores de riesgo. En su caso, nombre completo y firma del médico que otorgue la responsiva. Nombre completo y firma del médico que emite la hoja. Nombre completo y firma de dos testigos.
  • 17. Hoja de notificación al Ministerio Público: Deberá contener como mínimo: Notas de defunción y de muerte fetal: Deberá elaborarla el médico facultado para ello. Nombre, razón o denominación social del establecimiento notificador. Fecha de elaboración. Identificación del paciente. Acto notificado. Reporte de lesiones del paciente, en su caso. Agencia del Ministerio Público a la que se notifica. Nombre completo y firma del médico que realiza la notificación. Reporte de causa de muerte sujeta a vigilancia epidemiológica. Todas las notas a que se refiere el presente apartado deberán contener: Un encabezado con fecha y hora. El nombre completo y firma de quien la elabora.