SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIONESCartasdeconsentimiento
informado
Los documentos
escritos, signados por
el paciente o su
representante legal,
mediante los cuales
se acepte, bajo
debida información
de los riesgos y
beneficios esperados,
un procedimiento
médico o quirúrgico
con fines de
diagnóstico o, con
fines diagnósticos,
terapéuticos o
rehabilitatorios.
Expedienteclínico
Conjunto de
documentos escritos,
gráficos e
imagenológicos o de
cualquier otra índole,
en los cuales el
personal de salud,
deberá hacer los
registros, anotaciones
y certificaciones
correspondientes a su
intervención, con
arreglo a las
disposiciones
sanitarias.
Interconsulta
Procedimiento que
permite la
participación de otro
profesional de la
salud a fin de
proporcionar
atención integral al
paciente, a solicitud
del médico tratante.
Paciente
al beneficiario directo
de la atención médica
Referencia-
contrarreferencia
Al procedimiento
médico administrativo
entre unidades
operativas de los tres
niveles de atención
para facilitar el
envío-recepción-
regreso de pacientes,
Resumenclínico
Documento elaborado
por un médico
Se registrarán los
aspectos relevantes de
la atención médica de
un paciente.
Deberá tener como
mínimo:
Padecimiento actual,
diagnósticos,
tratamientos,
evolución,
pronóstico,
estudios de
laboratorio y gabinete.
GENERALIDADES
• DATOS GENERALES
• Nombre y domicilio del establecimiento
• Razón y denominación social del propietario o concesionario
• Nombre
• Sexo
• Edad
• Domicilio de usuario
• CONSERVACION
• 5 años desde la ultima fecha del ultimo acto médico
• DISCRECIÓN Y CONFIDENCIALIDAD
GENERALIDADES
• Lenguaje técnico y médico
• No abreviaturas
• Letra legible
• Sin enmendaduras ni tachaduras
• Conservarse en buen estado
NOTAS MEDICAS
• Nombre del paciente
• Edad
• Sexo
• Número de cama o expediente
• Fecha y hora
• Número de cédula profesional
• Nombre completo y firma de quien elabora
NOTAS MEDICAS
• Nombre del paciente
• Edad
• Sexo
• Número de cama o expediente
• Fecha y hora
• Número de cédula profesional
• Nombre completo y firma de quien elabora
EXPEDIENTE CLINICO
EN
CONSULTA EXTERNA
HISTORIA CLINICA
• INTERROGATORIO
• Ficha de identificación
• Antecedentes heredo-familiares
• Personales patólogicos (incluye ex-alcohólico, ex-adicto,…)
• Personales no patológicos
• Padecimiento actual
• Interrogatorio por aparatos y sistemas
• EXPLORACIÓN FÍSICA
• Habitus exterior
• Signos vitales
• Pulso, temperatura, T/a, FC, FR
• Datos de cabeza, cuello, tórax, abdomen, miembros, genitales
• Resultados de laboratorio y gabinete
• Terapeutica empleada y resultados obtenidos
• Diagnósticos
NOTAS EVOLUCION
• Evolución y actualización del cuadro clínico (incluido tabaquismo,
alcoholismo y otras adicciones)
• Signos vitales
• Resultados de los estudios de los servicios auxiliares de diagnóstico y
tratamiento
• Diagnósticos
• Tratamiento e Indicaciones médicas; en medicamentos, señalar:
• dosis
• vía
• Periodicidad
En caso de niño sano, mujer embarazada,
diabéticos e hipertensos realizar notas según su
norma especifica
NOTA DE INTERCONSULTA
• Criterios diagnósticos
• Plan de estudios
• Sugerencias diagnósticas y tratamiento
• NOTA INICIAL
• Fecha y hora en que se otorga el servicio
• Signos vitales
• Motivo de la consulta
• Resumen del interrogatorio, exploración física y estado mental en su caso
• Diagnósticos o problemas clínicos
• Resultados de estudios de los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento
• Tratamiento
• Pronóstico
NOTA DE REFERENCIA/ TRASLADO
ORIGINAL Y COPIA
• Establecimiento que envía
• Establecimiento receptor
• Resumen clínico, que incluirá como mínimo:
I. Motivo de envío
II. Impresión diagnóstica
(incluido tabaquismo, alcoholismo y otras adicciones)
III. Terapéutica empleada, si la hubo.
EXPEDIENTE EN
URGENCIAS
NOTAS MEDICAS EN URGENCIAS
• Inicial
• Fecha y hora en que se otorga el servicio
• Signos vitales
• Motivo de la consulta
• Resumen del interrogatorio, exploración física y estado mental en su caso
• Diagnósticos o problemas clínicos
• Resultados de estudios de los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento
• Tratamiento
• Pronóstico
• Nota de evolución
• Evolución y actualización del cuadro clínico
• Signos vitales
• Resultados de los estudios de los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento
• Diagnósticos
• Tratamiento e Indicaciones médicas
• Nota de interconsulta
• Nota de Referencia y contrarreferencia
NOTA MEDICA EN
HOSPITALIZACIÓN
EXPEDIENTE EN HOSPITALIZACIÓN
• De ingreso
• Historia clínica
• Nota de evolución
• Nota de referencia/traslado
• Nota preoperatoria
• Nota pe- anestésica, vigilancia y registro anestésico
• Nota post – operatoria
• Nota de egreso
NOTA PREOPERATORIA
• Fecha de la cirugía
• Diagnóstico
• Plan quirúrgico
• Tipo de intervención quirúrgica
• Riesgo quirúrgico (incluido tabaquismo, alcoholismo y otras
adicciones)
• Cuidados y plan terapéutico pre-operatorios
• Pronóstico.
NOTAS POSTOPERATORIA
• Diagnóstico pre-operatorio
• Operación planeada
• Operación realizada
• Diagnóstico post-operatorio
• Descripción de la técnica quirúrgica
• Hallazgos transoperatorios
• Reporte de gasas y compresas
• Incidentes y accidentes
• Cuantificación de sangrado, si lo hubo
• Estudios de servicios auxiliares de
diagnóstico y tratamiento
transoperatorios
• Ayudantes, instrumentistas,
anestesiólogo y circulante
• Estado post-quirúrgico inmediato
• Plan de manejo y tratamiento
postoperatorio inmediato
• Pronóstico
• Envío de piezas o biopsias quirúrgicas
para examen macroscópico e
histopatológico
• Otros hallazgos de importancia para el
paciente relacionados con el quehacer
médico
• Nombre completo y firma del
responsable de la cirugía.
• Fecha de ingreso/egreso
• Motivo del egreso
• Diagnósticos finales
• Resumen de la evolución y el estado actual
• Manejo durante la estancia hospitalaria
• Problemas clínicos pendientes
• Plan de manejo y tratamiento
• Recomendaciones para vigilancia ambulatoria
• Atención de factores de riesgo (incluido tabaquismo, alcoholismo y otras adicciones)
• Pronóstico
• En caso de defunción, las causas de la muerte acorde al certificado de defunción y si se
solicitó y obtuvo estudio de necropsia hospitalaria.
NOTA DE EGRESO
DE LOS REPORTES DEL
PERSONAL PROFESIONAL,
TÉCNICO Y AUXILIAR
• Habitus exterior;
• Gráfica de signos vitales
• Ministración de medicamentos, fecha, hora, cantidad y vía
• Procedimientos realizados
• Observaciones
HOJA DE ENFERMERIA
• Deberá elaborarlo el personal que realizó el estudio y deberá contener
como mínimo:
• Fecha y hora del estudio
• Identificación del solicitante
• Estudio solicitado
• Problema clínico en estudio
• Resultados del estudio
• Incidentes si los hubo
• Identificación del personal que realiza el estudio
• Nombre completo y firma del personal que informa.
DE LOS SERVICIOS AUXILIARES DE
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
OTROS DOCUMENTOS
• Nombre de la institución a la que pertenezca el establecimiento, en
su caso
• Nombre, razón o denominación social del establecimiento
• Título del documento
• Lugar y fecha en que se emite
• Acto autorizado
• Señalamiento de los riesgos y beneficios esperados del acto médico
autorizado
• Autorización al personal de salud para la atención de contingencias y
urgencias derivadas del acto autorizado, atendiendo al principio de
libertad prescriptiva
• Nombre completo y firma de los testigos.
CONSENTIMIENTO
INFORMADO
a) Ingreso hospitalario
b) Procedimientos de cirugía mayor
c) Procedimientos que requieren anestesia general
d) Salpingoclasia y vasectomía
e) Trasplantes
f) Investigación clínica en seres humanos
g) De necropsia hospitalaria
h) Procedimientos diagnósticos y terapéuticos considerados por el médico como de alto
riesgo.
i) Cualquier procedimiento que entrañe mutilación.
j) El personal de salud podrá obtener cartas de consentimiento bajo información
adicionales a las previstas en el inciso anterior cuando lo estime pertinente, sin que
para ello sea obligatorio el empleo de formatos impresos.
CONSETIMIENTO
INFORMADO
• Nombre y dirección del establecimiento
• Fecha y hora del alta
• Nombre completo, edad, parentesco, en su caso, y firma de quien solicita
el alta
• Resumen clínico
• Medidas recomendadas para la protección de la salud del paciente y para
la atención de factores de riesgo
• En su caso, nombre completo y firma del médico que otorgue la responsiva
• Nombre completo y firma del médico que emite la hoja
• Nombre completo y firma de los testigos.
• Hoja de notificación al Ministerio Público.
HOJA DE EGRESO
VOLUNTARIO
• Nombre, razón o denominación social del establecimiento notificador
• Fecha de elaboración
• Identificación del paciente
• Acto notificado
• Reporte de lesiones del paciente, en su caso:
• Agencia del Ministerio Público a la que se notifica
• Nombre completo y firma del médico que realiza la notificación.
HOJA DE AVISO A ÓRGANOS
DE PROCURACIÓN DE JUSTICIA
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Complicaciones quirúrgicas
Complicaciones quirúrgicasComplicaciones quirúrgicas
Complicaciones quirúrgicas
MaríaJosé Camacho
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
Dina Bedoya
 
Semiologia y propedeutica medica
Semiologia y propedeutica medicaSemiologia y propedeutica medica
Semiologia y propedeutica medica
JuanRamon Arriaga
 
4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.
Oscar Toro Vasquez
 
Habitus exterior
Habitus exteriorHabitus exterior
Habitus exterior
Tania Piña Angeles
 
Biopsia
BiopsiaBiopsia
Historias clinicas ppt
Historias clinicas pptHistorias clinicas ppt
Historias clinicas pptMAVILA
 
Riesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico finalRiesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Historia clínica cirugia
Historia clínica cirugiaHistoria clínica cirugia
Historia clínica cirugia
Maria Anillo
 
evaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorioevaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorio
Roberto Alvarado
 
Riesgo Anestésico Clasificación ASA
Riesgo Anestésico Clasificación ASARiesgo Anestésico Clasificación ASA
Riesgo Anestésico Clasificación ASA
ACRG02
 
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía MaxilofacialRadiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
Javier Gonzalez
 
1ra clase-conceptos-y-anamnesis
1ra clase-conceptos-y-anamnesis1ra clase-conceptos-y-anamnesis
1ra clase-conceptos-y-anamnesis
Gerson Cristhian Maldonado Huayta
 
Nom 168-ssa1-1998
Nom 168-ssa1-1998Nom 168-ssa1-1998
Nom 168-ssa1-1998
Carmen Almaraz Pérez
 
Generalidades de las técnicas quirúrgicas
Generalidades de las técnicas quirúrgicasGeneralidades de las técnicas quirúrgicas
Generalidades de las técnicas quirúrgicasalekseyqa
 
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas GanglionaresExploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Manuel Meléndez
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
Dome Báez
 
Norma oficial mexicana del expediente clinico
Norma oficial mexicana del expediente clinicoNorma oficial mexicana del expediente clinico
Norma oficial mexicana del expediente clinico
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física JCesar Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Complicaciones quirúrgicas
Complicaciones quirúrgicasComplicaciones quirúrgicas
Complicaciones quirúrgicas
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
 
Semiologia y propedeutica medica
Semiologia y propedeutica medicaSemiologia y propedeutica medica
Semiologia y propedeutica medica
 
4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.
 
Habitus exterior
Habitus exteriorHabitus exterior
Habitus exterior
 
Biopsia
BiopsiaBiopsia
Biopsia
 
Trauma Maxilofacial Fmh Unprg Tucienciamedic
Trauma Maxilofacial Fmh Unprg TucienciamedicTrauma Maxilofacial Fmh Unprg Tucienciamedic
Trauma Maxilofacial Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Historias clinicas ppt
Historias clinicas pptHistorias clinicas ppt
Historias clinicas ppt
 
Riesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico finalRiesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico final
 
Historia clínica cirugia
Historia clínica cirugiaHistoria clínica cirugia
Historia clínica cirugia
 
evaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorioevaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorio
 
Riesgo Anestésico Clasificación ASA
Riesgo Anestésico Clasificación ASARiesgo Anestésico Clasificación ASA
Riesgo Anestésico Clasificación ASA
 
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía MaxilofacialRadiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
 
1ra clase-conceptos-y-anamnesis
1ra clase-conceptos-y-anamnesis1ra clase-conceptos-y-anamnesis
1ra clase-conceptos-y-anamnesis
 
Nom 168-ssa1-1998
Nom 168-ssa1-1998Nom 168-ssa1-1998
Nom 168-ssa1-1998
 
Generalidades de las técnicas quirúrgicas
Generalidades de las técnicas quirúrgicasGeneralidades de las técnicas quirúrgicas
Generalidades de las técnicas quirúrgicas
 
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas GanglionaresExploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
 
Norma oficial mexicana del expediente clinico
Norma oficial mexicana del expediente clinicoNorma oficial mexicana del expediente clinico
Norma oficial mexicana del expediente clinico
 
Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física
 

Similar a 4. nom 004

4 expediente clínico, norma oficial
4 expediente clínico, norma oficial4 expediente clínico, norma oficial
4 expediente clínico, norma oficial
Propedeutica Me-Ro
 
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptxNorma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
SofiaMartinez752330
 
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptxNorma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
SofiaMartinez741450
 
NOM-004-SSA3-2012.pptx
NOM-004-SSA3-2012.pptxNOM-004-SSA3-2012.pptx
NOM-004-SSA3-2012.pptx
adrianadejesusLerma
 
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pdf
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pdfNorma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pdf
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pdf
SofiaMartinez752330
 
Historial clínica
Historial clínicaHistorial clínica
Historial clínicaztf98
 
Diferentes tipos de documentos clinicos
Diferentes tipos de documentos clinicosDiferentes tipos de documentos clinicos
Diferentes tipos de documentos clinicos
JhonVladimirCusihual
 
NOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptx
NOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptxNOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptx
NOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptx
dialmurey931
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
VeronicaIzquierdoCas
 
expediente clínico
expediente clínicoexpediente clínico
expediente clínico
EDGAR YUCRA DUARTE
 
SESIÒN 01.pptx
SESIÒN 01.pptxSESIÒN 01.pptx
SESIÒN 01.pptx
Roosvelt Jhon Mendez Cruz
 
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdfPRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf
KarinaValdezB
 
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informadoExpediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Dr. Ramón de J. Villar Prieto
 
NOM -004 – SSA3 - 2012 presentacion resumen
NOM -004 – SSA3 - 2012 presentacion resumenNOM -004 – SSA3 - 2012 presentacion resumen
NOM -004 – SSA3 - 2012 presentacion resumen
MiguelAngelPerloy
 
EXPEDIENTE CLINICO.pptx
EXPEDIENTE CLINICO.pptxEXPEDIENTE CLINICO.pptx
EXPEDIENTE CLINICO.pptx
JUANMANUELSANTAMARIA6
 
NOM 004 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
NOM 004 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptxNOM 004 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
NOM 004 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
RobertoAguirreCarril
 
EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICOEXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
Ignacio Cordova Lorenzo
 

Similar a 4. nom 004 (20)

4 expediente clínico, norma oficial
4 expediente clínico, norma oficial4 expediente clínico, norma oficial
4 expediente clínico, norma oficial
 
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptxNorma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
 
115494277 fundamentos-de-enfermeria
115494277 fundamentos-de-enfermeria115494277 fundamentos-de-enfermeria
115494277 fundamentos-de-enfermeria
 
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptxNorma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
 
NOM-004-SSA3-2012.pptx
NOM-004-SSA3-2012.pptxNOM-004-SSA3-2012.pptx
NOM-004-SSA3-2012.pptx
 
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pdf
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pdfNorma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pdf
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pdf
 
Historial clínica
Historial clínicaHistorial clínica
Historial clínica
 
Diferentes tipos de documentos clinicos
Diferentes tipos de documentos clinicosDiferentes tipos de documentos clinicos
Diferentes tipos de documentos clinicos
 
Expediente
ExpedienteExpediente
Expediente
 
NOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptx
NOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptxNOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptx
NOM-004-SSA3-2012. epediente clinicopptx
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
expediente clínico
expediente clínicoexpediente clínico
expediente clínico
 
SESIÒN 01.pptx
SESIÒN 01.pptxSESIÒN 01.pptx
SESIÒN 01.pptx
 
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdfPRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pdf
 
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informadoExpediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
 
NOM -004 – SSA3 - 2012 presentacion resumen
NOM -004 – SSA3 - 2012 presentacion resumenNOM -004 – SSA3 - 2012 presentacion resumen
NOM -004 – SSA3 - 2012 presentacion resumen
 
EXPEDIENTE CLINICO.pptx
EXPEDIENTE CLINICO.pptxEXPEDIENTE CLINICO.pptx
EXPEDIENTE CLINICO.pptx
 
NOM 004 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
NOM 004 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptxNOM 004 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
NOM 004 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
 
EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICOEXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
 

Último

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

4. nom 004

  • 1.
  • 2. DEFINICIONESCartasdeconsentimiento informado Los documentos escritos, signados por el paciente o su representante legal, mediante los cuales se acepte, bajo debida información de los riesgos y beneficios esperados, un procedimiento médico o quirúrgico con fines de diagnóstico o, con fines diagnósticos, terapéuticos o rehabilitatorios. Expedienteclínico Conjunto de documentos escritos, gráficos e imagenológicos o de cualquier otra índole, en los cuales el personal de salud, deberá hacer los registros, anotaciones y certificaciones correspondientes a su intervención, con arreglo a las disposiciones sanitarias. Interconsulta Procedimiento que permite la participación de otro profesional de la salud a fin de proporcionar atención integral al paciente, a solicitud del médico tratante.
  • 3. Paciente al beneficiario directo de la atención médica Referencia- contrarreferencia Al procedimiento médico administrativo entre unidades operativas de los tres niveles de atención para facilitar el envío-recepción- regreso de pacientes, Resumenclínico Documento elaborado por un médico Se registrarán los aspectos relevantes de la atención médica de un paciente. Deberá tener como mínimo: Padecimiento actual, diagnósticos, tratamientos, evolución, pronóstico, estudios de laboratorio y gabinete.
  • 4. GENERALIDADES • DATOS GENERALES • Nombre y domicilio del establecimiento • Razón y denominación social del propietario o concesionario • Nombre • Sexo • Edad • Domicilio de usuario • CONSERVACION • 5 años desde la ultima fecha del ultimo acto médico • DISCRECIÓN Y CONFIDENCIALIDAD
  • 5. GENERALIDADES • Lenguaje técnico y médico • No abreviaturas • Letra legible • Sin enmendaduras ni tachaduras • Conservarse en buen estado
  • 6. NOTAS MEDICAS • Nombre del paciente • Edad • Sexo • Número de cama o expediente • Fecha y hora • Número de cédula profesional • Nombre completo y firma de quien elabora
  • 7. NOTAS MEDICAS • Nombre del paciente • Edad • Sexo • Número de cama o expediente • Fecha y hora • Número de cédula profesional • Nombre completo y firma de quien elabora
  • 9. HISTORIA CLINICA • INTERROGATORIO • Ficha de identificación • Antecedentes heredo-familiares • Personales patólogicos (incluye ex-alcohólico, ex-adicto,…) • Personales no patológicos • Padecimiento actual • Interrogatorio por aparatos y sistemas • EXPLORACIÓN FÍSICA • Habitus exterior • Signos vitales • Pulso, temperatura, T/a, FC, FR • Datos de cabeza, cuello, tórax, abdomen, miembros, genitales • Resultados de laboratorio y gabinete • Terapeutica empleada y resultados obtenidos • Diagnósticos
  • 10. NOTAS EVOLUCION • Evolución y actualización del cuadro clínico (incluido tabaquismo, alcoholismo y otras adicciones) • Signos vitales • Resultados de los estudios de los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento • Diagnósticos • Tratamiento e Indicaciones médicas; en medicamentos, señalar: • dosis • vía • Periodicidad En caso de niño sano, mujer embarazada, diabéticos e hipertensos realizar notas según su norma especifica
  • 11. NOTA DE INTERCONSULTA • Criterios diagnósticos • Plan de estudios • Sugerencias diagnósticas y tratamiento • NOTA INICIAL • Fecha y hora en que se otorga el servicio • Signos vitales • Motivo de la consulta • Resumen del interrogatorio, exploración física y estado mental en su caso • Diagnósticos o problemas clínicos • Resultados de estudios de los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento • Tratamiento • Pronóstico
  • 12. NOTA DE REFERENCIA/ TRASLADO ORIGINAL Y COPIA • Establecimiento que envía • Establecimiento receptor • Resumen clínico, que incluirá como mínimo: I. Motivo de envío II. Impresión diagnóstica (incluido tabaquismo, alcoholismo y otras adicciones) III. Terapéutica empleada, si la hubo.
  • 14. NOTAS MEDICAS EN URGENCIAS • Inicial • Fecha y hora en que se otorga el servicio • Signos vitales • Motivo de la consulta • Resumen del interrogatorio, exploración física y estado mental en su caso • Diagnósticos o problemas clínicos • Resultados de estudios de los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento • Tratamiento • Pronóstico • Nota de evolución • Evolución y actualización del cuadro clínico • Signos vitales • Resultados de los estudios de los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento • Diagnósticos • Tratamiento e Indicaciones médicas • Nota de interconsulta • Nota de Referencia y contrarreferencia
  • 16. EXPEDIENTE EN HOSPITALIZACIÓN • De ingreso • Historia clínica • Nota de evolución • Nota de referencia/traslado • Nota preoperatoria • Nota pe- anestésica, vigilancia y registro anestésico • Nota post – operatoria • Nota de egreso
  • 17. NOTA PREOPERATORIA • Fecha de la cirugía • Diagnóstico • Plan quirúrgico • Tipo de intervención quirúrgica • Riesgo quirúrgico (incluido tabaquismo, alcoholismo y otras adicciones) • Cuidados y plan terapéutico pre-operatorios • Pronóstico.
  • 18. NOTAS POSTOPERATORIA • Diagnóstico pre-operatorio • Operación planeada • Operación realizada • Diagnóstico post-operatorio • Descripción de la técnica quirúrgica • Hallazgos transoperatorios • Reporte de gasas y compresas • Incidentes y accidentes • Cuantificación de sangrado, si lo hubo • Estudios de servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento transoperatorios • Ayudantes, instrumentistas, anestesiólogo y circulante • Estado post-quirúrgico inmediato • Plan de manejo y tratamiento postoperatorio inmediato • Pronóstico • Envío de piezas o biopsias quirúrgicas para examen macroscópico e histopatológico • Otros hallazgos de importancia para el paciente relacionados con el quehacer médico • Nombre completo y firma del responsable de la cirugía.
  • 19. • Fecha de ingreso/egreso • Motivo del egreso • Diagnósticos finales • Resumen de la evolución y el estado actual • Manejo durante la estancia hospitalaria • Problemas clínicos pendientes • Plan de manejo y tratamiento • Recomendaciones para vigilancia ambulatoria • Atención de factores de riesgo (incluido tabaquismo, alcoholismo y otras adicciones) • Pronóstico • En caso de defunción, las causas de la muerte acorde al certificado de defunción y si se solicitó y obtuvo estudio de necropsia hospitalaria. NOTA DE EGRESO
  • 20. DE LOS REPORTES DEL PERSONAL PROFESIONAL, TÉCNICO Y AUXILIAR
  • 21. • Habitus exterior; • Gráfica de signos vitales • Ministración de medicamentos, fecha, hora, cantidad y vía • Procedimientos realizados • Observaciones HOJA DE ENFERMERIA
  • 22. • Deberá elaborarlo el personal que realizó el estudio y deberá contener como mínimo: • Fecha y hora del estudio • Identificación del solicitante • Estudio solicitado • Problema clínico en estudio • Resultados del estudio • Incidentes si los hubo • Identificación del personal que realiza el estudio • Nombre completo y firma del personal que informa. DE LOS SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
  • 24. • Nombre de la institución a la que pertenezca el establecimiento, en su caso • Nombre, razón o denominación social del establecimiento • Título del documento • Lugar y fecha en que se emite • Acto autorizado • Señalamiento de los riesgos y beneficios esperados del acto médico autorizado • Autorización al personal de salud para la atención de contingencias y urgencias derivadas del acto autorizado, atendiendo al principio de libertad prescriptiva • Nombre completo y firma de los testigos. CONSENTIMIENTO INFORMADO
  • 25. a) Ingreso hospitalario b) Procedimientos de cirugía mayor c) Procedimientos que requieren anestesia general d) Salpingoclasia y vasectomía e) Trasplantes f) Investigación clínica en seres humanos g) De necropsia hospitalaria h) Procedimientos diagnósticos y terapéuticos considerados por el médico como de alto riesgo. i) Cualquier procedimiento que entrañe mutilación. j) El personal de salud podrá obtener cartas de consentimiento bajo información adicionales a las previstas en el inciso anterior cuando lo estime pertinente, sin que para ello sea obligatorio el empleo de formatos impresos. CONSETIMIENTO INFORMADO
  • 26. • Nombre y dirección del establecimiento • Fecha y hora del alta • Nombre completo, edad, parentesco, en su caso, y firma de quien solicita el alta • Resumen clínico • Medidas recomendadas para la protección de la salud del paciente y para la atención de factores de riesgo • En su caso, nombre completo y firma del médico que otorgue la responsiva • Nombre completo y firma del médico que emite la hoja • Nombre completo y firma de los testigos. • Hoja de notificación al Ministerio Público. HOJA DE EGRESO VOLUNTARIO
  • 27. • Nombre, razón o denominación social del establecimiento notificador • Fecha de elaboración • Identificación del paciente • Acto notificado • Reporte de lesiones del paciente, en su caso: • Agencia del Ministerio Público a la que se notifica • Nombre completo y firma del médico que realiza la notificación. HOJA DE AVISO A ÓRGANOS DE PROCURACIÓN DE JUSTICIA