SlideShare una empresa de Scribd logo
HOMBRES Y MUJERES DE ACUERDO AL PNL
La formade comunicarse yexpresarse de hombresymujeres,puedeparecerenalgúncaso
una conversacióndonde nose hablael mismoidioma.Cadacual estáenlosuyo propioy
muchasvecesesimposible unverdadero contactodonde cadauna de laspartes,puedasentir
el descubrimientodel otro.
Es muy comentadaladificultadde loshombresparaexpresarsusemociones.Yestoescierto.
Debidoa que para elloslaconversaciónnoconsiste enconoceral otro,sinoenuna especie de
deporte competitivodonde hayque probaralgo.Loshombrestienenobjetivosenla
conversaciónymuchasvecessuempeñomáso menossutil,consiste encambiarlasideasolas
accionesde alguien.Raravezse dejaentreverunaemociónparaque puedadarse la
“ventilaciónemocional”.Estoesmuypracticadohabitualmenteentre lasmujeresyal hombre
suele parecerlecomounaactitudun poco de indulgencia,comoacaparar laatenciónde los
demáshablandode ellasmismas.
El lenguaje de loshombres esenparte idioma,enparte código,enparte señales.Noesunarte
para aproximarse al otrosinouna formaracional de comunicación,donde se suprimenlos
sentimientosyasíse puede evitarel sentirse comprometido.
Los hombresdeberíansaberque nohay ganadoresenunaconversación.Esosucede
propiamente enlosdebates,donde el objetivoesdemostraralgo.El sentidoverdaderode la
conversacióneslacooperaciónyla integración,buscandolasorpresa,deleite,el juego
amistosoenel mejorde loscasos.
El lenguaje de loshombresesunlenguaje de hechos,de cosascuantificables,verificables,
concretasy que se puedandefinir.Raravezpermitenalgotanfugazcomouna emociónque es
un lenguaje sinpalabrasyque nose sabe biena donde te lleva.Loshombrestiendenahablar
con susparejascuando tiene problemáticas,comosi fuerandosabogados.
Los hombresnoesque tenganmenoshabilidadesque lasmujeresesque sencillamentetienen
otros objetivos,controlaryprincipalmenteganar.Estoobstaculiza bastante el puntobásicode
aperturanecesariopararelacionarse.
Las revistasmasculinasenfatizansobre todolainformación,losresultados,loshechos.Los
problemaspropiosde loshombresesloúltimode loque ellosquierenenterarse,noquieren
leernadanegativode ellosmismos.Noquierenverse de esamanerayasí evitanla
introyección.Esdecirel mirarhacia adentro.
Las revistasde lasmujeres,encambiohablande losdistintosproblemasyde cómo
solucionarlos.Ponenel acentoenanalizarybuscaralternativas.
Los hombrestienentambiénarranquesemocionalese intuicionesperoestánentrenadospara
no fiarse de ellos.Sientende igual maneraperose sientenconfundidosporquesuvocabulario
emocional noesel másadecuadoy se pierdenfácilmente.Lasmujerestambiénpueden
perderse porel extremoopuestoenunatiraníaemocional inmaduraydesproporcionadaque
lasalejade la realidadde lascosas y ponenaun hombre enun estadode desconciertototal.
En conclusiónel lenguajede losvaronesy el de lasféminasesbastante diferente.Ellosse
expresande unamaneramás bienplana,uniforme,sinemoción.Ellasencambio,sonun
paisaje emocionalconénfasis,curvas,enciertomodounmundoimprevisible.El diría“este es
un buenlibro”mientrasque paraunamujersería “un libromaravilloso”.Ellastiendenairse a
losextremos.Él puede estarenfadado,ellaindignada.Ellosse expresande unaformamás
monótona,ellastiendenamostrarlaemoción,riéndose de maneraexageradasi esel caso,o
alzandolavoz o declarandosuenfadosindisimulo;engeneral másexpresivasenel sentido
teatral.El siempre tendrálatendenciaaesconderse detrásde loque siente paraevaluarsus
posibilidadesenlasituación.Ellastienenuncaráctercooperativoyse implicandirectamente,
ellosporsuparte tiendenalacompetenciaytienenque pensárselo.
Las mujeresporotro lado,tienensuspropiosritmosysonmássensiblesque loshombresenel
planofísicoy biológico.Lamenstruaciónyel flujode hormonaslas agarrany las hacenmás
cambiantesensuánimo.Susutilezatambiénlaspuede hacermásvulnerables.Engeneral los
hombresnoentiendennadade estoporque ellosvivensucuerpode otramanera ymuchos lo
consideranunaexageraciónmás,propiade mujeres.
Hay una formade comunicaciónque usanmucholoshombres:esla“indirecta”esuna forma
de protegerse,asíse tanteala reacciónde unamujer,valorandohastadonde se puede llegar.
Hablar directoinvitaarespuestadirecta,transparenciallamaatransparencia.La indirecta
permite unmargende control donde unono se arriesgay así se puede volveraatrássi así lo
decide.
Las bromas sonuna formade indirecta,losadolescenteslausanmuchoentre ellos,igualque
losadultosensu trato con losniños.Este tipode comunicaciónque puede irde lodivertidoa
lojocosoes comoun juegode espejoscruzadosdonde todosignificaalgo,peronoloque
parece.Esta esuna formaen que loshombresmanifiestanunpocosussentimientosy
emociones.“Algoesalgo”.
Se puede verel grado de acercamientoenunaconversaciónencómose va cambiandode
manejode informaciónalarevelaciónde emociones.Estoesloque verdaderamenteacercaa
dos personas.Lasnuevasrelacionesempiezanconversandosobre hechos,despuésconel
tiempose entraenlas opinionesde lascosas,finalmente si hasurgidolaamistadsurgiránlas
emociones.
Hay dos temasclásicosenlasconversacionesde loshombres:losdeportesyel sexo.En
principioelloshablandel trabajoque esuntemaque tiene “hechos”y“objetivos”yque
ademástiende ala competitividad.Tambiénhablande lascosasde la familia.Pero
probablemente laconversaciónderivemástarde omás tempranoa hablarde deportesode
sexo.El primeroesde naturalezacompetitiva“per sé”y el segundose ve entérminosde
hechos:hazañasy éxitossexualesmásomenosverdaderos,tamañodel pene etc.
Cuandoloshombresse hacenmás mayoresdecae a vecessuinterésporel deporte ylas
conversacionessobre sexose hacenmásprudentes.El focode lasbromassexualesse aparta
de las historiasfantaseadasenlaadolescenciasobre éxitosyexcesosylasensaciónde no
habersatisfechoesosdeseosde juventudse convierteenalgoincómodode compartir.Ensu
lugarse bromeay se hacenchistes cómodamente impersonalessobre impotencia,prostitutas,
homosexualidadytamañodel pene.
Una mujerpodría preguntar:¿por qué lesresultatandifícil aloshombresdecir -te amo-?estas
palabrasposeenunamagiapara la mayoría de las mujeresque suausenciase leshace
inaceptable.Muchoshombresse resistenydiríanque yase lohan dichoencomentarios
rutinarios,congestosa losque se lespone énfasisespecial yque estas“dospalabritas”las
mujereslacargan con demasiadopesoemocional.Noesque loshombresnoexpresenafectoy
amor sinoque el modoenque lo hacen,a las mujeresnolesparece eso…unaexpresiónde
amor. Porotro ladoes muyraro que los hombresexpresenafectoentreellos,soloen
situacionesextremas.Estolesconectaconunaparte que generalmente nosabenmanejar.
A vecesloshombresexpresanafectoalasmujerescomolohacencon sus amigosbarones:
bromeando,quizásunapalmaditaenlaespalda,hablarconindirectas.
En realidadel problemaestáennosaberreconocerel lenguaje que usael otroyel no ser
capaz de usar losdos lenguajesparatenermásamplitudenlarelación.El lenguajede los
hechosy el lenguaje de loque sentimosmientrassucedenesoshechos.Enlaprácticaesto
supone ungran númerode confusionesenlas relacionesentrelaspersonasymuchasveces
cada cual “se monta” su propiaopiniónde “loque se supone que me queríadecirel otro” por
tanto muchomás difícil todavíapoderexpresaramory afectoque esloque nutre una relación
y la hace satisfactoriayduradera.
De estamanerase ve claro que mostrarlas emocionessinmiedo,de maneraequilibraday
oportunaesuna garantía para que una relaciónseapositiva.El planode lasemocioneseslo
que verdaderamenteune alagente y lacomunicaciónesloque ajusta y modelaesa
comunicaciónparael beneficiode dospersonas.
El cerebroesmasculinoofemeninodesde el desarrolloembrionario.
Todostenemos,desde laconcepciónyhastala8va semanade gestación,circuitoscerebrales
de tipofemenino,despuésde laoctavasemanade vidafetal,losdiminutostestículosdel feto
masculinoempiezanaliberarenormescantidadesde testosteronaque bañanel cerebrodel
fetoy lotransforman,influyendoenlaorganizaciónyenlasconexionesneuronales.
Estas diferenciasnotienenrelaciónalgunaconlainteligencia,sinoconlaformade percibiry
procesarla informaciónsensorial que ingresapornuestrossentidos,que impactaenla
emotividad,laconductay latoma de decisiones.
Y como veremosmásadelante,como labiologíayel medioambiente estáninextricablemente
unidos,estácarga genéticanoesla únicaque moldeanuestrocerebro,sinoque se conjuga
con la cultura,laexperienciayel aprendizaje,juntosconformanyorganizanel cerebrode cada
personaoriginandocapacidadesycomportamientospropiosydiferenciales(neuroplasticidad).
Algunasde lasdiferenciasidentificadasporlaneurobiología
Hombre y mujerestienendiferentestamañosde estructurasyconexionesinternasloque
implicaunadiferenciaenlaorganizaciónfuncionalde cadauno.
De acuerdoa un estudiorealizadoporlaUniversidadde Harvard,que midióycomparó45
regionescerebralesenhombresymujeres,encontróque el lóbulofrontal,regiónendonde se
elaboranlasdecisionesylaresoluciónde problemas,esproporcionalmentemásgrande enlas
mujeres.Tambiénlossonalgunasestructurasdel sistemalímbico(emociones) yel hipocampo.
- Entre lasáreas consideradasmásextensasenloshombresse destacael lóbuloparietal,el
cual procesalossignosde losórganossensorialese involucralapercepcióndel espacio.
Por su parte científicosde laUniversidadde Pensilvaniaescanearonloscerebrosde 949
hombresymujeres,conedadesde entre 8 a 22 años y encontraronalgunosresultadosmuy
interesantes:
- loshombresmostraronconexionesmásfuertesentre laparte delanteraylatrasera del
cerebro,facilitandolosintercambiosde informaciónentre el centrode lapercepciónyel de la
acción coordinada.
- Las mujeres,porsuparte,poseenmayoresvínculosentre el hemisferioderechoe izquierdo
del cerebro,facilitandolacomunicaciónentre el modode procesamientoanalíticoyel
intuitivo.
- Los hombresposeenbiológicamente mayorcapacidadyvelocidadparael tratamientode la
informaciónyestánmáscapacitadospara focalizarsu atenciónyejecutarunasolatarea a la
vez,sindistracciones.
- Las mujeres,encambio,poseenmayorcapacidadde atención,lamemoriade laspalabrasy
de losrostros, ademásde inteligenciasocial.Durante losprimerostresmesesde vidalas
facultadesde unaniñaencuanto contacto visual yel reconocimientode rostroscrecenun400
%,mientrasque enun niñolaaptitudpara examinarrostrosnose desarrolladurante este
período.
Así lasmujeresnacenespecialmente dotadasparael desarrollode habilidadesde socialesyde
comunicación.Sucerebroestámejorestructuradoparala empatíaemocional,mientrasque el
masculinoesmáseficienteenlorelacionadoconel pensamientolineal ysistémico.
El hipocampode lamujeresligeramente másgrande yesel que registralosdatos
emocionales.
Además,el cerebrofemeninotienenmayornúmerode neuronasespejo(tambiénllamadas
neuronasde laempatía) y son más activas,porlo tanto,esmás empáticoymás comunicativo:
ellolespermite ponerseenlapiel del otro.
Este desarrollode loscircuitoslingüísticosexplicaríaporque lasniñascomienzanahablaren
formamás tempranaque losvaronesy porque para lasmujeresel dialogoesmuyimportante.
- La capacidad para memorizaresmayorenel cerebrofemenino,principalmentelafijaciónde
recuerdosconcontenidosemocionales.
- El cerebromasculinomuestrasuperioridadenel desarrollode lasáreasvisuoespaciales.Por
esto,estadísticamente,los varonestienenmayorhabilidadpararesolverproblemasespaciales
y orientarse,loque lespermiteaprenderaorganizar,manipular,ordenar,orientarysituarlas
cosas enel espacio.
- Las zonas cerebralesrelacionadasconel impulsosexualson2,5 vecesmayoresenel cerebro
masculino.
- Las zonas cerebralesrelacionadasconlaagresiónsonmayoresenel cerebromasculino.
- Las fibrasnerviosasque unenloshemisferioscerebrales,yconstituyenlaestructuracuerpo
calloso,esmásrobusta enmujeresyporelloloshemisferiosinteractúanentre síconmayor
intensidadque enlosvarones.Lasmujerestiendenautilizarlosdoshemisferioscerebrales
ante tareas complejas(pensamientoenred).Este patrónde actividadexplicaríaporqué tienen
una visiónmásabarcativade una situacióndeterminada opuedenrealizardiferentestareas
simultáneamenteyloshombres,unavisiónmásfocalizadayconcentradaenuna tarea.
Las diferenciassonproductode laevolución
Los evolucionistascreenque estasdiferenciassonel resultadoadaptativo,producidoalolargo
de millonesde años.Endeterminadomomentofue muynecesario,yllevóa loshombresa
inventarherramientasyarmas,a finde defenderse yprotegeralossuyosde losenemigos.
Asimismo,sucapacidadde empatíamásbaja losayudóa sobrevivirenlasoledaddurante las
largas temporadasde caza yviajes;ytambiénlosllevóa cometeractosde violencia
interpersonalyagresiones.
Por su parte el cerebrofemeninotendióauna mayorempatía.Las mujereshanaprendidoa
interpretarlasemocionesdel bebé,entendiendoyanticipandosusnecesidades,se hanvisto
obligadasaleerlosmaticesemocionalesenlaexpresiónnoverbal del reciénnacido.De esta
formase inclinóhaciaunamayor capacidadde identificaremocionesypensamientosenla
otra, mayorpredisposiciónaentendermejoralosdemás,predecirsucomportamientoya
conectarse emocionalmente de maneraintuitiva.Estascaracterísticasprogresaronen
respuestaalas numerosassituacionesyambientesalosque cada sexose ha enfrentadoalo
largode milenios.Además,este rasgoayudóageneracionesfemeninaspasadasahacer
amigosy aliadosenlosnuevosentornosotribusenlosque vivieroncuandoformaronnuevas
familias.
Neuroplasticidad
A su vez,cabe señalar,que debidoal fenómenode NEUROPLASTICIDAD,el cerebrocambia
constantemente comoresultadodel aprendizaje yla experiencia,porlocual no esposible
configurarunúnicopatrón que puedaexplicarexhaustivamente porqué hombresymujeres
piensanyactúan de formadiferente.
“La experienciamodificapermanentemente lasconexionesentrelasneuronasyloscambios
son tantode ordenestructural como funcional.Laplasticidaddemuestraque laredneuronal
permanece abiertaal cambioya lacontingencia,modulableporel acontecimientoyla
experiencia,que siemprepuedenmodificarel estadoanterior”.FrançoisAnsermetyPierre
Magistretti
Es decir,que más alláde lo innato,el cerebronoesuna materiainmodificable,laredneuronal
no esuna estructuradeterminada,muyal contrario,loscircuitosneuronalesse reajustan
permanentemente,el sistemaneuronal se reacondiciona,se reorganiza,yaprende.Nuestro
sistemaneuronal estáabiertoalacontingenciayel cerebroestásometidoauntransformación
constante.
Para ilustraréste aspectocitaremoslasinvestigacionesde laDra. EleanorMaguire que publico
un estudiode sobre lostaxistasLondinenses,cuyocerebrocambiaamenudoque aprendena
conoceren detalle lacomplicadaredvial de esapopulosaciudadytienenmásdesarrollada
que el restode las personas,laparte posteriorde hipocampo,el áreadel cerebro vinculada
con la ubicaciónespacial.Estayotras investigacionesdemuestranque el cerebrohumano
sigue siendo"plástico"enlavidaadulta,que podemosmodificarnuestrocerebroconel
entrenamientoyel aprendizaje acualquieredad.
Por tanto,no todo es innato,lasactividadesque realizamos,nuestrostrabajosyhobbies,
nuestracultura,tambiénayudarana modelarnuestromodode serycomportarnos.
Del mismomodoinfluyenlosestereotipos,lasconductassocialmente aceptadasylaeducación
diferencialque cadaculturabrindaa hombre y mujeres.

Más contenido relacionado

Similar a Hombres y mujeres de acuerdo al pnl

Semiotica Corporea y La Kinesia
Semiotica Corporea y La Kinesia Semiotica Corporea y La Kinesia
Semiotica Corporea y La Kinesia
Andrea Ormachea
 
El lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdf
El lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdfEl lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdf
El lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdf
Alejandra Marmol
 
El lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdf
El lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdfEl lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdf
El lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdf
LolaRomero9
 
filosofia antropologica 1.pptx
filosofia antropologica 1.pptxfilosofia antropologica 1.pptx
filosofia antropologica 1.pptx
CarlosIsmaelBernalCe
 
Programa de orientación para la sexualidad en la familia y en la escuela
Programa de orientación para la  sexualidad en la familia y en la escuelaPrograma de orientación para la  sexualidad en la familia y en la escuela
Programa de orientación para la sexualidad en la familia y en la escuelaInvaderMG
 
El Poder De La Palabra
El Poder De La PalabraEl Poder De La Palabra
El Poder De La Palabra
beatrizces
 
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas.
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas.Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas.
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas.valerianevarez
 
Programa de orientación para la sexualidad en la familia y en la escuela
Programa de orientación para la  sexualidad en la familia y en la escuelaPrograma de orientación para la  sexualidad en la familia y en la escuela
Programa de orientación para la sexualidad en la familia y en la escuelaInvaderMG
 
Estilos de comunicacion de tdos
Estilos de comunicacion de tdosEstilos de comunicacion de tdos
Estilos de comunicacion de tdossanpili
 
La programacion-neurolinguistica-pnl-24639
La programacion-neurolinguistica-pnl-24639La programacion-neurolinguistica-pnl-24639
La programacion-neurolinguistica-pnl-24639Jordi Garrigosa Ayuso
 
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
Armando Lopez
 
Interaccion social y vida cotidiana
Interaccion social y vida cotidianaInteraccion social y vida cotidiana
Interaccion social y vida cotidiana
CRIS L
 
Formación de los jóvenes en la sexualidad
Formación de los jóvenes en la sexualidadFormación de los jóvenes en la sexualidad
Formación de los jóvenes en la sexualidad
Bioeticared
 
Comparación de blogs
Comparación de blogsComparación de blogs
Comparación de blogs
Jessica Rojas
 
Importancia de las_relaciones_humanas
Importancia de las_relaciones_humanasImportancia de las_relaciones_humanas
Importancia de las_relaciones_humanasemhir
 
Vocabulario y Lenguaje
Vocabulario y LenguajeVocabulario y Lenguaje
Vocabulario y Lenguaje
Michael L. Rocha
 

Similar a Hombres y mujeres de acuerdo al pnl (20)

Semiotica Corporea y La Kinesia
Semiotica Corporea y La Kinesia Semiotica Corporea y La Kinesia
Semiotica Corporea y La Kinesia
 
El lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdf
El lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdfEl lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdf
El lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdf
 
El lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdf
El lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdfEl lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdf
El lenguaje del cuerpo (Allan Pease, Barbara Pease) (z-lib.org).pdf
 
filosofia antropologica 1.pptx
filosofia antropologica 1.pptxfilosofia antropologica 1.pptx
filosofia antropologica 1.pptx
 
Programa de orientación para la sexualidad en la familia y en la escuela
Programa de orientación para la  sexualidad en la familia y en la escuelaPrograma de orientación para la  sexualidad en la familia y en la escuela
Programa de orientación para la sexualidad en la familia y en la escuela
 
El Poder De La Palabra
El Poder De La PalabraEl Poder De La Palabra
El Poder De La Palabra
 
Mujer
MujerMujer
Mujer
 
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas.
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas.Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas.
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas.
 
Programa de orientación para la sexualidad en la familia y en la escuela
Programa de orientación para la  sexualidad en la familia y en la escuelaPrograma de orientación para la  sexualidad en la familia y en la escuela
Programa de orientación para la sexualidad en la familia y en la escuela
 
Educacion Sexual 6-12
Educacion Sexual 6-12Educacion Sexual 6-12
Educacion Sexual 6-12
 
Estilos de comunicacion de tdos
Estilos de comunicacion de tdosEstilos de comunicacion de tdos
Estilos de comunicacion de tdos
 
Vale
ValeVale
Vale
 
La programacion-neurolinguistica-pnl-24639
La programacion-neurolinguistica-pnl-24639La programacion-neurolinguistica-pnl-24639
La programacion-neurolinguistica-pnl-24639
 
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
 
Interaccion social y vida cotidiana
Interaccion social y vida cotidianaInteraccion social y vida cotidiana
Interaccion social y vida cotidiana
 
Formación de los jóvenes en la sexualidad
Formación de los jóvenes en la sexualidadFormación de los jóvenes en la sexualidad
Formación de los jóvenes en la sexualidad
 
Guia nº 1
Guia nº 1Guia nº 1
Guia nº 1
 
Comparación de blogs
Comparación de blogsComparación de blogs
Comparación de blogs
 
Importancia de las_relaciones_humanas
Importancia de las_relaciones_humanasImportancia de las_relaciones_humanas
Importancia de las_relaciones_humanas
 
Vocabulario y Lenguaje
Vocabulario y LenguajeVocabulario y Lenguaje
Vocabulario y Lenguaje
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Hombres y mujeres de acuerdo al pnl

  • 1. HOMBRES Y MUJERES DE ACUERDO AL PNL La formade comunicarse yexpresarse de hombresymujeres,puedeparecerenalgúncaso una conversacióndonde nose hablael mismoidioma.Cadacual estáenlosuyo propioy muchasvecesesimposible unverdadero contactodonde cadauna de laspartes,puedasentir el descubrimientodel otro. Es muy comentadaladificultadde loshombresparaexpresarsusemociones.Yestoescierto. Debidoa que para elloslaconversaciónnoconsiste enconoceral otro,sinoenuna especie de deporte competitivodonde hayque probaralgo.Loshombrestienenobjetivosenla conversaciónymuchasvecessuempeñomáso menossutil,consiste encambiarlasideasolas accionesde alguien.Raravezse dejaentreverunaemociónparaque puedadarse la “ventilaciónemocional”.Estoesmuypracticadohabitualmenteentre lasmujeresyal hombre suele parecerlecomounaactitudun poco de indulgencia,comoacaparar laatenciónde los demáshablandode ellasmismas. El lenguaje de loshombres esenparte idioma,enparte código,enparte señales.Noesunarte para aproximarse al otrosinouna formaracional de comunicación,donde se suprimenlos sentimientosyasíse puede evitarel sentirse comprometido. Los hombresdeberíansaberque nohay ganadoresenunaconversación.Esosucede propiamente enlosdebates,donde el objetivoesdemostraralgo.El sentidoverdaderode la conversacióneslacooperaciónyla integración,buscandolasorpresa,deleite,el juego amistosoenel mejorde loscasos. El lenguaje de loshombresesunlenguaje de hechos,de cosascuantificables,verificables, concretasy que se puedandefinir.Raravezpermitenalgotanfugazcomouna emociónque es un lenguaje sinpalabrasyque nose sabe biena donde te lleva.Loshombrestiendenahablar con susparejascuando tiene problemáticas,comosi fuerandosabogados. Los hombresnoesque tenganmenoshabilidadesque lasmujeresesque sencillamentetienen otros objetivos,controlaryprincipalmenteganar.Estoobstaculiza bastante el puntobásicode aperturanecesariopararelacionarse. Las revistasmasculinasenfatizansobre todolainformación,losresultados,loshechos.Los problemaspropiosde loshombresesloúltimode loque ellosquierenenterarse,noquieren leernadanegativode ellosmismos.Noquierenverse de esamanerayasí evitanla introyección.Esdecirel mirarhacia adentro. Las revistasde lasmujeres,encambiohablande losdistintosproblemasyde cómo solucionarlos.Ponenel acentoenanalizarybuscaralternativas. Los hombrestienentambiénarranquesemocionalese intuicionesperoestánentrenadospara no fiarse de ellos.Sientende igual maneraperose sientenconfundidosporquesuvocabulario emocional noesel másadecuadoy se pierdenfácilmente.Lasmujerestambiénpueden perderse porel extremoopuestoenunatiraníaemocional inmaduraydesproporcionadaque lasalejade la realidadde lascosas y ponenaun hombre enun estadode desconciertototal. En conclusiónel lenguajede losvaronesy el de lasféminasesbastante diferente.Ellosse expresande unamaneramás bienplana,uniforme,sinemoción.Ellasencambio,sonun paisaje emocionalconénfasis,curvas,enciertomodounmundoimprevisible.El diría“este es
  • 2. un buenlibro”mientrasque paraunamujersería “un libromaravilloso”.Ellastiendenairse a losextremos.Él puede estarenfadado,ellaindignada.Ellosse expresande unaformamás monótona,ellastiendenamostrarlaemoción,riéndose de maneraexageradasi esel caso,o alzandolavoz o declarandosuenfadosindisimulo;engeneral másexpresivasenel sentido teatral.El siempre tendrálatendenciaaesconderse detrásde loque siente paraevaluarsus posibilidadesenlasituación.Ellastienenuncaráctercooperativoyse implicandirectamente, ellosporsuparte tiendenalacompetenciaytienenque pensárselo. Las mujeresporotro lado,tienensuspropiosritmosysonmássensiblesque loshombresenel planofísicoy biológico.Lamenstruaciónyel flujode hormonaslas agarrany las hacenmás cambiantesensuánimo.Susutilezatambiénlaspuede hacermásvulnerables.Engeneral los hombresnoentiendennadade estoporque ellosvivensucuerpode otramanera ymuchos lo consideranunaexageraciónmás,propiade mujeres. Hay una formade comunicaciónque usanmucholoshombres:esla“indirecta”esuna forma de protegerse,asíse tanteala reacciónde unamujer,valorandohastadonde se puede llegar. Hablar directoinvitaarespuestadirecta,transparenciallamaatransparencia.La indirecta permite unmargende control donde unono se arriesgay así se puede volveraatrássi así lo decide. Las bromas sonuna formade indirecta,losadolescenteslausanmuchoentre ellos,igualque losadultosensu trato con losniños.Este tipode comunicaciónque puede irde lodivertidoa lojocosoes comoun juegode espejoscruzadosdonde todosignificaalgo,peronoloque parece.Esta esuna formaen que loshombresmanifiestanunpocosussentimientosy emociones.“Algoesalgo”. Se puede verel grado de acercamientoenunaconversaciónencómose va cambiandode manejode informaciónalarevelaciónde emociones.Estoesloque verdaderamenteacercaa dos personas.Lasnuevasrelacionesempiezanconversandosobre hechos,despuésconel tiempose entraenlas opinionesde lascosas,finalmente si hasurgidolaamistadsurgiránlas emociones. Hay dos temasclásicosenlasconversacionesde loshombres:losdeportesyel sexo.En principioelloshablandel trabajoque esuntemaque tiene “hechos”y“objetivos”yque ademástiende ala competitividad.Tambiénhablande lascosasde la familia.Pero probablemente laconversaciónderivemástarde omás tempranoa hablarde deportesode sexo.El primeroesde naturalezacompetitiva“per sé”y el segundose ve entérminosde hechos:hazañasy éxitossexualesmásomenosverdaderos,tamañodel pene etc. Cuandoloshombresse hacenmás mayoresdecae a vecessuinterésporel deporte ylas conversacionessobre sexose hacenmásprudentes.El focode lasbromassexualesse aparta de las historiasfantaseadasenlaadolescenciasobre éxitosyexcesosylasensaciónde no habersatisfechoesosdeseosde juventudse convierteenalgoincómodode compartir.Ensu lugarse bromeay se hacenchistes cómodamente impersonalessobre impotencia,prostitutas, homosexualidadytamañodel pene. Una mujerpodría preguntar:¿por qué lesresultatandifícil aloshombresdecir -te amo-?estas palabrasposeenunamagiapara la mayoría de las mujeresque suausenciase leshace inaceptable.Muchoshombresse resistenydiríanque yase lohan dichoencomentarios rutinarios,congestosa losque se lespone énfasisespecial yque estas“dospalabritas”las mujereslacargan con demasiadopesoemocional.Noesque loshombresnoexpresenafectoy
  • 3. amor sinoque el modoenque lo hacen,a las mujeresnolesparece eso…unaexpresiónde amor. Porotro ladoes muyraro que los hombresexpresenafectoentreellos,soloen situacionesextremas.Estolesconectaconunaparte que generalmente nosabenmanejar. A vecesloshombresexpresanafectoalasmujerescomolohacencon sus amigosbarones: bromeando,quizásunapalmaditaenlaespalda,hablarconindirectas. En realidadel problemaestáennosaberreconocerel lenguaje que usael otroyel no ser capaz de usar losdos lenguajesparatenermásamplitudenlarelación.El lenguajede los hechosy el lenguaje de loque sentimosmientrassucedenesoshechos.Enlaprácticaesto supone ungran númerode confusionesenlas relacionesentrelaspersonasymuchasveces cada cual “se monta” su propiaopiniónde “loque se supone que me queríadecirel otro” por tanto muchomás difícil todavíapoderexpresaramory afectoque esloque nutre una relación y la hace satisfactoriayduradera. De estamanerase ve claro que mostrarlas emocionessinmiedo,de maneraequilibraday oportunaesuna garantía para que una relaciónseapositiva.El planode lasemocioneseslo que verdaderamenteune alagente y lacomunicaciónesloque ajusta y modelaesa comunicaciónparael beneficiode dospersonas. El cerebroesmasculinoofemeninodesde el desarrolloembrionario. Todostenemos,desde laconcepciónyhastala8va semanade gestación,circuitoscerebrales de tipofemenino,despuésde laoctavasemanade vidafetal,losdiminutostestículosdel feto masculinoempiezanaliberarenormescantidadesde testosteronaque bañanel cerebrodel fetoy lotransforman,influyendoenlaorganizaciónyenlasconexionesneuronales. Estas diferenciasnotienenrelaciónalgunaconlainteligencia,sinoconlaformade percibiry procesarla informaciónsensorial que ingresapornuestrossentidos,que impactaenla emotividad,laconductay latoma de decisiones. Y como veremosmásadelante,como labiologíayel medioambiente estáninextricablemente unidos,estácarga genéticanoesla únicaque moldeanuestrocerebro,sinoque se conjuga con la cultura,laexperienciayel aprendizaje,juntosconformanyorganizanel cerebrode cada personaoriginandocapacidadesycomportamientospropiosydiferenciales(neuroplasticidad). Algunasde lasdiferenciasidentificadasporlaneurobiología Hombre y mujerestienendiferentestamañosde estructurasyconexionesinternasloque implicaunadiferenciaenlaorganizaciónfuncionalde cadauno. De acuerdoa un estudiorealizadoporlaUniversidadde Harvard,que midióycomparó45 regionescerebralesenhombresymujeres,encontróque el lóbulofrontal,regiónendonde se elaboranlasdecisionesylaresoluciónde problemas,esproporcionalmentemásgrande enlas mujeres.Tambiénlossonalgunasestructurasdel sistemalímbico(emociones) yel hipocampo.
  • 4. - Entre lasáreas consideradasmásextensasenloshombresse destacael lóbuloparietal,el cual procesalossignosde losórganossensorialese involucralapercepcióndel espacio. Por su parte científicosde laUniversidadde Pensilvaniaescanearonloscerebrosde 949 hombresymujeres,conedadesde entre 8 a 22 años y encontraronalgunosresultadosmuy interesantes: - loshombresmostraronconexionesmásfuertesentre laparte delanteraylatrasera del cerebro,facilitandolosintercambiosde informaciónentre el centrode lapercepciónyel de la acción coordinada. - Las mujeres,porsuparte,poseenmayoresvínculosentre el hemisferioderechoe izquierdo del cerebro,facilitandolacomunicaciónentre el modode procesamientoanalíticoyel intuitivo. - Los hombresposeenbiológicamente mayorcapacidadyvelocidadparael tratamientode la informaciónyestánmáscapacitadospara focalizarsu atenciónyejecutarunasolatarea a la vez,sindistracciones. - Las mujeres,encambio,poseenmayorcapacidadde atención,lamemoriade laspalabrasy de losrostros, ademásde inteligenciasocial.Durante losprimerostresmesesde vidalas facultadesde unaniñaencuanto contacto visual yel reconocimientode rostroscrecenun400 %,mientrasque enun niñolaaptitudpara examinarrostrosnose desarrolladurante este período. Así lasmujeresnacenespecialmente dotadasparael desarrollode habilidadesde socialesyde comunicación.Sucerebroestámejorestructuradoparala empatíaemocional,mientrasque el masculinoesmáseficienteenlorelacionadoconel pensamientolineal ysistémico. El hipocampode lamujeresligeramente másgrande yesel que registralosdatos emocionales. Además,el cerebrofemeninotienenmayornúmerode neuronasespejo(tambiénllamadas neuronasde laempatía) y son más activas,porlo tanto,esmás empáticoymás comunicativo: ellolespermite ponerseenlapiel del otro. Este desarrollode loscircuitoslingüísticosexplicaríaporque lasniñascomienzanahablaren formamás tempranaque losvaronesy porque para lasmujeresel dialogoesmuyimportante.
  • 5. - La capacidad para memorizaresmayorenel cerebrofemenino,principalmentelafijaciónde recuerdosconcontenidosemocionales. - El cerebromasculinomuestrasuperioridadenel desarrollode lasáreasvisuoespaciales.Por esto,estadísticamente,los varonestienenmayorhabilidadpararesolverproblemasespaciales y orientarse,loque lespermiteaprenderaorganizar,manipular,ordenar,orientarysituarlas cosas enel espacio. - Las zonas cerebralesrelacionadasconel impulsosexualson2,5 vecesmayoresenel cerebro masculino. - Las zonas cerebralesrelacionadasconlaagresiónsonmayoresenel cerebromasculino. - Las fibrasnerviosasque unenloshemisferioscerebrales,yconstituyenlaestructuracuerpo calloso,esmásrobusta enmujeresyporelloloshemisferiosinteractúanentre síconmayor intensidadque enlosvarones.Lasmujerestiendenautilizarlosdoshemisferioscerebrales ante tareas complejas(pensamientoenred).Este patrónde actividadexplicaríaporqué tienen una visiónmásabarcativade una situacióndeterminada opuedenrealizardiferentestareas simultáneamenteyloshombres,unavisiónmásfocalizadayconcentradaenuna tarea. Las diferenciassonproductode laevolución Los evolucionistascreenque estasdiferenciassonel resultadoadaptativo,producidoalolargo de millonesde años.Endeterminadomomentofue muynecesario,yllevóa loshombresa inventarherramientasyarmas,a finde defenderse yprotegeralossuyosde losenemigos. Asimismo,sucapacidadde empatíamásbaja losayudóa sobrevivirenlasoledaddurante las largas temporadasde caza yviajes;ytambiénlosllevóa cometeractosde violencia interpersonalyagresiones. Por su parte el cerebrofemeninotendióauna mayorempatía.Las mujereshanaprendidoa interpretarlasemocionesdel bebé,entendiendoyanticipandosusnecesidades,se hanvisto obligadasaleerlosmaticesemocionalesenlaexpresiónnoverbal del reciénnacido.De esta formase inclinóhaciaunamayor capacidadde identificaremocionesypensamientosenla otra, mayorpredisposiciónaentendermejoralosdemás,predecirsucomportamientoya conectarse emocionalmente de maneraintuitiva.Estascaracterísticasprogresaronen respuestaalas numerosassituacionesyambientesalosque cada sexose ha enfrentadoalo largode milenios.Además,este rasgoayudóageneracionesfemeninaspasadasahacer amigosy aliadosenlosnuevosentornosotribusenlosque vivieroncuandoformaronnuevas familias. Neuroplasticidad A su vez,cabe señalar,que debidoal fenómenode NEUROPLASTICIDAD,el cerebrocambia constantemente comoresultadodel aprendizaje yla experiencia,porlocual no esposible
  • 6. configurarunúnicopatrón que puedaexplicarexhaustivamente porqué hombresymujeres piensanyactúan de formadiferente. “La experienciamodificapermanentemente lasconexionesentrelasneuronasyloscambios son tantode ordenestructural como funcional.Laplasticidaddemuestraque laredneuronal permanece abiertaal cambioya lacontingencia,modulableporel acontecimientoyla experiencia,que siemprepuedenmodificarel estadoanterior”.FrançoisAnsermetyPierre Magistretti Es decir,que más alláde lo innato,el cerebronoesuna materiainmodificable,laredneuronal no esuna estructuradeterminada,muyal contrario,loscircuitosneuronalesse reajustan permanentemente,el sistemaneuronal se reacondiciona,se reorganiza,yaprende.Nuestro sistemaneuronal estáabiertoalacontingenciayel cerebroestásometidoauntransformación constante. Para ilustraréste aspectocitaremoslasinvestigacionesde laDra. EleanorMaguire que publico un estudiode sobre lostaxistasLondinenses,cuyocerebrocambiaamenudoque aprendena conoceren detalle lacomplicadaredvial de esapopulosaciudadytienenmásdesarrollada que el restode las personas,laparte posteriorde hipocampo,el áreadel cerebro vinculada con la ubicaciónespacial.Estayotras investigacionesdemuestranque el cerebrohumano sigue siendo"plástico"enlavidaadulta,que podemosmodificarnuestrocerebroconel entrenamientoyel aprendizaje acualquieredad. Por tanto,no todo es innato,lasactividadesque realizamos,nuestrostrabajosyhobbies, nuestracultura,tambiénayudarana modelarnuestromodode serycomportarnos. Del mismomodoinfluyenlosestereotipos,lasconductassocialmente aceptadasylaeducación diferencialque cadaculturabrindaa hombre y mujeres.